Artes graficas

9
CATÁLOGO DE ARTES GRÁFICAS Ruby Valeria Luna Landeros

description

Trabajo Final

Transcript of Artes graficas

CATÁLOGO DE ARTES

GRÁFICAS

Ruby Valeria Luna Landeros

LA IMPRENTA

Y SUS ARTES

GRÁFICAS

La aplicación en las artes gráficas van desde el diseño de periódicos, libros, productos textiles, y el quemado. Cuando aparecen el arte de imprimir exige 3 puntos besicos:

1._ Debe de tener un papel adecuado a la impresión.2._Tintas adecuadas al tipo de papel.3._ Los procesos de las artes gráficas crean elementos tipográficos en los que se distingue la simbología del trabajo.

Flexografia:

Huecograbado:

Es un sistema de impresión utilizadoplanchas flexibles de fotopolimero con tintas claras, fluidas a base de agua; se secan por evaporación, sus tintas contienen alcohol, es importante que las impresiones estén aisladas del color, para que su sustrato lo absorban de manera adecuada.

Es un proceso de impresión en relieve sobre una plancha recubierta de cobre que va a profundidad, se rellena con tinta liquida depositando una cantidad deseada para la impresión.

Pre-prensa Digital:

1._

2._

3._

Este termino indica precisamente la revisión de todos los trabajos que ser impresos, para esto es importante la utilización de un original mecánico que debe contener imágenes tipográfica y la decisión de un formato. El original mecánicos debe de tener un encuadre, pruebas de color, medios tonos, alta resolución, marcas de corte, registros y balance. Se deben de tomar en cuenta 3 puntos principales en la prensa digital:

Sistema mixto o hibrido*Omega*Proceso de un original mecánico.

Proceso Manual*la fotografía*la entrega

Proceso Digital*Las pruebas se imprimen*Su proceso es la revisión del original*El tiempo de entrega es mas rápido incluso el mismo día

PLOTTER DE CORTE

El plotter de corte es utilizado en el corte vinil en calcas y estampados . Son únicos en cuanto el ahorro de tiempo utilizado en calcas y estampados. Son únicos en cuanto al ahorro de tiempo utilizado en el negocio de carteles y señale. Un plotter de corte puede eliminar muchas horas de trabajo que se emplean cortando anuncios de forma tediosa, y también ofrece mayor precisión que la mano humana.

GRABADO EN SECO

El grabado en seco es un proceso de plasma empleado para crear patrones determinados sobre una superficie. El grabado en seco se emplea comúnmente en la producción de tarjetas de circuitos impresos. El proceso no difiere mucho del tratamiento superficial de grabado con plasma. La única diferencia es que en el grabado en seco se coloca sobre la superficie una máscara con el patrón deseado. Las partículas de plasma bombardean la superficie y graban el patrón, dándole a la superficie una micro estructura práctica. Nuestros sistemas de plasma tienen la capacidad de ajustar las características del grabado en seco justo a la medida de las necesidades de los clientes, como el requerimiento de un grabado anisotrópico o de un grabado isotrópico.

PIROGRABADOEl pirograbado es una técnica de dibujo, primordialmente, mas su utilización abarca en la práctica, cualquier grabado empleando el aparato conocido en la actualidad como pirograbador, el cual emplea electricidad para generar el calor suficiente en la punta.

Se trata de quemar un soporte, ya sea éste de papel, cartón, o madera, con el pirograbador marcando un dibujo sobre esa superficie. El pirograbador tiene varios mangos parecidos a soldadores de estaño, y varias cabezas con diferentes formas. Regulando la intensidad del calor que desprende la punta, se consigue más o menos intensidad en el quemado y, consecuentemente, distintas tonalidades del marrón suave al negro absoluto.

El método que antecede a la actual electro-termo-grabación es el del empleo de la llama abierta y un objeto metálico que absorbiese el calor para así transferirlo hacia la tabla de madera.

GRABADO EN AZÚCAR

Esta técnica nos permite dibujar a línea sobre la plancha directamente con pincel o similar, conservando todas las características de este medio; espesor y fluidez del trazo.Consiste en una mezcla de tinta china y azúcar. Con esta sustancia dibujaremos sobre la plancha, que antes habremos resinado. Lo dejaremos secar y, una vez seco, lo cubriremos todo de barniz para grabado. De nuevo seco, lo introduciremos dentro de un recipiente con agua tibia. El agua hace reventar la capa de azúcar y deja al descubierto el trazo del dibujo.

PINTURA EN TEMPLELa pintura al temple o témpera es una técnica de pintura en la que el disolvente del pigmento es el agua y el aglutinante (también denominado temple o engrosador) algún tipo de grasa animal, glicerina, huevo, caseina, otras materias orgánicas o goma. Históricamente, la pintura al temple es característica de la Edad Media europea. Puede considerarse característico de los estilos románico y gótico en el occidente europeo, y de los iconos bizantinos y ortodoxos, en Europa Oriental.