Arteriosclerosis

download Arteriosclerosis

of 3

description

*

Transcript of Arteriosclerosis

ARTERIOSCLEROSIS La arteriosclerosises la enfermedad de las arterias que consiste en questas pierden su elasticidad y se vuelven ms gruesas y rgidas. Losfactores de riesgo cardiovascularinfluyen enormemente en la aparicin de este trastorno, que es muy frecuente en la poblacin adulta.Al verse lesionada la pared de un vaso sanguneo, se ponen en marcha una serie de acontecimientos que conducen a la acumulacin de unas clulas sanguneas encargadas detaponar la lesin, conocidas como plaquetas. La agrupacin de las plaquetas, a su vez, favorece eldepsito de grasa (colesterol)en las paredes de los vasos. De esta manera, se forman las llamadasplacas de ateromaque provocan que las arterias se estrechen progresivamente.La consecuencia de todo esto es que lacirculacin sanguneaquede reducida de forma importante y, por lo tanto, exista un dficit en el aporte sanguneo a los rganos y tejidos del cuerpo humano, que no reciben los nutrientes necesarios. Este hecho aumenta el riesgo de ataque cardiaco, de problemas vasculares y deictus cerebral.En muchas ocasiones se usan indistintamente los trminos aterosclerosis y arteriosclerosis para hablar de lo mismo. Si bien la distincin entre las dos formas de nominacin no est muy clara, conviene saber que comoarteriosclerosisse conoce al engrosamiento y endurecimiento de la pared arterial, mientras que laaterosclerosisse refiere a la acumulacin de depsitos grasos en el interior de los vasos sanguneos. SINTOMAS En general, los efectos clnicos osntomas de la arteriosclerosisaparecen en primer lugar a nivel de las piernas o los pies. Cuando las arterias principales se estrechan disminuye el riego sanguneo en estas zonas, y esto suele manifestarse de una forma muy caracterstica como un dolor en las piernas cuando se camina continuadamente unos 100 o 200 metros. Esto se debe a que al iniciar la actividad fsica los vasos ms pequeos asumen el aporte de sangre, pero rpidamente se establece la necesidad de un aporte de sangre mayor, lo que depende de vasos ms importantes que, en este caso, se encuentran afectados por la arteriosclerosis, por lo que dicha necesidad no se satisface y se origina el dolor. Cuando se detiene la actividad el dolor desaparece a los pocos segundos, para volver a instaurarse si se contina caminando otros tantos metros. A este conjunto de sntomas, dolor, reposo, y de nuevo dolor, se le conoce comoclaudicacin intermitente, y es una forma muy tpica de manifestacin de la arteriosclerosis.Otra forma de manifestacin de la arteriosclerosis ocurre cuando algunos delos vasos sanguneos quedan totalmente ocluidos. Si esta obstruccin se produce de forma paulatina se pueden formar nuevos circuitos vasculares que rieguen esa zona, aunque de manera ms precaria. La circulacin arterial deficiente reduce la sensibilidad al calor o al fro e, incluso, a la presin, por lo que los pies se vuelven ms vulnerables a los traumatismos menores e infecciones. Si la oclusin es brusca, porque una placa de ateroma interrumpe la circulacin sangunea repentinamente, puede aparecer un dolor agudo en la pierna, que se pone plida y fra por debajo del nivel del bloqueo. En casos ms graves, generalmente en diabticos mal controlados, puede habergangrena, que es la muerte de los tejidos que se produce ms frecuentemente en las puntas de los dedos del pie o en la zona ms inferior de la pierna.A diferencia de los problemas circulatorios que acontecen en los miembros inferiores, la forma de manifestacin de peor pronstico de la arteriosclerosis es aquella que debuta de manera silente hasta que da la cara en forma de infarto cardiaco o cerebrovascular. Estas son las complicaciones ms graves de este trastorno y las que mayor nmero de muertes producen.

HIPERCOLESTEROLEMIA

La hipercolesterolemia es una elevacin de la cantidad decolesterolen sangre hasta unos valores por encima de lo que se considera normal. El valor en el nivel de colesterol en sangre a partir del cual se considera patolgico es 250mg/dLy esto conlleva un riesgo cardiovascular.El colesterol en la sangre es transportado por unas protenas llamadas lipoprotenas; estas transportan, adems de colesterol, triglicridos, y, por ello, tambin se puede producir hipertrigliceridemia, es decir, un aumento de triglicridos en sangre. Este aumento en los triglicridos parece tener un papel como factor de riesgo cardiovascular; se considera patolgico cuando los niveles de triglicridos superan los 200mg/dL.En general, el aumento de cualquier tipo de grasa (colesterol o triglicridos) en la sangre se denominahiperlipemia o hiperlipidemia; cuando lo que se produce es un aumento de colesterol se llama hipercolesterolemia, cuando es de triglicridos hipertrigliceridemia, y cuando lo que se produce es un aumento de los ambos se habla de hiperlipemia mixta.La unin del colesterol a las protenas hace que se distingan dos tipos de colesterol: el que es transportado desde el hgado a los tejidos, que vulgarmente se conoce comocolesterol malo (LDL), ya que origina los depsitos de colesterol sobre los vasos sanguneos, o aterosclerosis y, por tanto, conlleva un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, yel colesterol bueno(HDL), que es transportado desde los tejidos al hgado sin depositar colesterol sobre los vasos, y cuyos niveles elevados se consideran una proteccin contra el riesgo cardiovascular.Las alteraciones producidas en las concentraciones y el metabolismo de las lipoprotenas son responsables en muchos casos de las cardiopatas coronarias.Las concentraciones elevadas de lipoprotenas de la mayora de los pacientes que padecen enfermedad coronaria reflejan el impacto negativo de un estilo de vida sedentario, el exceso de peso corporal, y las dietas con abundantes grasas totales y saturadas.Existen dos tipos de hipercolesterolemia, segn el origen o la causa que la produce: Hipercolesterolemia primaria:en la que no se encuentra una causa evidente, o se relaciona con factores genticos o alteraciones a nivel del transporte del colesterol en la sangre, donde tambin influyen los factores ambientales (dieta, vida sedentaria, etctera). Hipercolesterolemia secundaria:estas hipercolesterolemias suponen un 20% o menos de las hiperlipemias. El incremento de los niveles de colesterol est asociado a enfermedades hepticas, como lahepatitis, colestasis y cirrosis; endocrinas, como ladiabetes mellitusy elhipotiroidismo; y renales, como el sndrome nefrtico o la insuficiencia renal crnica. Aqu tambin se incluyen las sustancias que aumentan los niveles de colesterol en sangre como son los progestgenos, los glucocorticoides y los betabloqueantes.SINTOMAS: En general, en la hipercolesterolemia no se producen sntomas hasta que aparece una enfermedad vascular, como puede ser uninfarto de miocardio, unaangina de pecho, etctera.A veces se producen bajo la piel y tendones depsitos de colesterol; son los denominadosxantomas,que aparecen clsicamente en las zonas interdigitales de las manos, rodillas y codos. Olosxantelasmas,que son depsitos alrededor de los prpados. Estos ltimos no se produce nicamente en esta enfermedad, aparecen tambin en personas con niveles normales de colesterol.