Arte románico

103
El arte románico El arte románico

Transcript of Arte románico

Page 1: Arte románico

El arte románicoEl arte románico

Page 2: Arte románico

El arte románico

Marco geográfico e histórico

Arquitectura

Caracteres generales

Elementos constructivos

Ornamentación

Pintura

Tipologías constructivas

Escultura

Page 3: Arte románico
Page 4: Arte románico
Page 5: Arte románico

marco geográfico e histórico

Page 6: Arte románico
Page 7: Arte románico
Page 8: Arte románico
Page 9: Arte románico
Page 10: Arte románico
Page 11: Arte románico
Page 12: Arte románico
Page 13: Arte románico
Page 14: Arte románico
Page 15: Arte románico
Page 16: Arte románico
Page 17: Arte románico
Page 18: Arte románico
Page 19: Arte románico
Page 20: Arte románico
Page 21: Arte románico
Page 22: Arte románico
Page 23: Arte románico
Page 24: Arte románico

Terror del año 1000

Page 25: Arte románico
Page 26: Arte románico
Page 27: Arte románico
Page 28: Arte románico

Monasterio de Cluny

Page 29: Arte románico
Page 30: Arte románico
Page 31: Arte románico

cronología del Románico

Primer Románico o Protorrománico > finales s. XI

Románico Pleno > finales s. XI / finales s. XII

Románico Tardío o Tardorrománico > finales s. XII

Page 32: Arte románico

la arquitectura románica

Page 33: Arte románico

gran variedad regional

sustrato romano + pueblos germánicos

a partir del s. XI > cierta unificación estilística

arquitectura básicamente religiosa

casi todos los elementos definitorios del Románicopueden encontrarse en estilos precedentes

características generales del estilo

como la Iglesia, tiene dos propósitos

monumentalidad

perdurabilidad

Page 34: Arte románico

características formales: elementos sustentantes

Page 35: Arte románico

características formales: elementos sustentantes

Page 36: Arte románico

características formales: elementos sustentantes

Taqueado jaqués

Arcos lombardosArcos ciegos

Page 37: Arte románico

características formales: elementos sustentantes

Page 38: Arte románico

características formales: elementos sustentantes

Page 39: Arte románico

características formales: elementos sustentantes

Page 40: Arte románico

características formales: elementos sustentados

Page 41: Arte románico

características formales: elementos sustentados

Page 42: Arte románico

características formales: elementos sustentados

Page 43: Arte románico

características formales: elementos sustentados

Page 44: Arte románico

características formales: elementos sustentados

Page 45: Arte románico

características formales: elementos sustentados

Page 46: Arte románico

características formales: elementos sustentados

Page 47: Arte románico

características formales: elementos sustentados

Page 48: Arte románico

características formales: elementos sustentados

Page 49: Arte románico

características formales: elementos sustentados

Page 50: Arte románico

características formales: elementos sustentados

Page 51: Arte románico

tipologías constructivas

castillos

monasterios

templos

Page 52: Arte románico

tipologías constructivas: el castillo

Page 53: Arte románico

el arte románico

tipologías constructivas

castillos

Castillo de Loarre

Page 54: Arte románico

tipologías constructivas: el monasterio

Page 55: Arte románico
Page 56: Arte románico
Page 57: Arte románico

tipologías constructivas: el templo

San Martín de Fromista

Planta basilical

Naves

Fachada principal flanqueada por torres

pilar

Ábsides

Cimborrio

Transepto

Fachada lateral

Portadas

contrafuerte

arco

Page 58: Arte románico

Cabecera e interior

de San Martín de Frómista

Page 59: Arte románico

Santiago de Compostela

Planta de cruz latina

Absidiolos

Girola

Cimborrio

Crucero

Nartex

Page 60: Arte románico

Recorrido de los peregrinos

Cimborrio

Pórtico de la Gloria

Fachada del Obradoiro

Puerta de las Platerías

Page 61: Arte románico

Atrio

Page 62: Arte románico

Iglesias de planta de cruz griega

Saint Front de Perigueaux

Page 63: Arte románico

Tribuna

Page 64: Arte románico

Triforio

Page 65: Arte románico

Interior de la Catedral de Santiago

de Compostela

Page 66: Arte románico

Cripta

Page 67: Arte románico

Cripta de San Isidoro de León

Page 68: Arte románico

Fachada

San Pedro de Angulema

Page 69: Arte románico

Fachada

Catedral de Pisa

Page 70: Arte románico

Fachada

Catedral “vieja” de Plasencia

Page 71: Arte románico

Esquema básico de portada románica

Page 72: Arte románico

Portada de

San Pedro de Moissac

Page 73: Arte románico

Otras portadas románicas

Page 74: Arte románico

Pórtico de la Gloria

Catedral de Santiago de Compostela

Page 75: Arte románico
Page 76: Arte románico
Page 77: Arte románico

la escultura románica

Page 78: Arte románico

tipologías escultóricas

relieve

exentas

Page 79: Arte románico

escultura en relieve

Page 80: Arte románico

escultura en relieve

Page 81: Arte románico

escultura exenta

Page 82: Arte románico

antinaturalismo

Esquematismo y estilización

Esculturas siempre vestidas. Pliegues geométricos.

Se pierde el sentido de las proporciones.

Rigidez, hieratismo, ausencia de movimiento

características generales de la escultura

Afán didáctico, doctrinal, vinculado sobre todo con la religión. El mensaje esmás importante que la forma.

En el relieve: adaptación al marco, ausencia de volumen, frontalidad, horror vacui.

En las composiciones y escenas se yuxtaponen en un mismo plano, sin formar grupos . Importancia de la simetría.

Page 83: Arte románico
Page 84: Arte románico

Escenas de la vida de Cristo (destacando su naturaleza divina)

La Virgen con el Niño

Escenas de la Biblia y hagiografías de santos

Temas aparentemente profanos (signos zodiacales, animales reales o fantásticos…) que son, en realidad, alegorías del bien y del mal, del paso del tiempo…

iconografía de la escultura

Cristo crucificado

El Juicio Final

Page 85: Arte románico
Page 86: Arte románico
Page 87: Arte románico
Page 88: Arte románico
Page 89: Arte románico
Page 90: Arte románico

Tímpano de San Pedro de Moissac

Page 91: Arte románico

Crismón

Page 92: Arte románico

la pintura románica

Page 93: Arte románico

tipologías pictóricas

mural

sobre tabla

manuscritos iluminados

Page 94: Arte románico
Page 95: Arte románico
Page 96: Arte románico

antinaturalismo

Esquematismo y estilización

Esculturas siempre vestidas. Pliegues geométricos.

Se pierde el sentido de las proporciones.

Rigidez, hieratismo, ausencia de movimiento

características generales de la pintura (1)

Adaptación al marco, ausencia de volumen, frontalidad, horror vacui.

Composiciones cerradas. Las escenas se yuxtaponen en un mismo plano, sin formar grupos .Los personajes no suelen relacionarse entre ellos. Importancia de la simetría.

Page 97: Arte románico

El dibujo está definido por un controrno de trazo negro grueso

Colores puros, sin mezclas, intensos y brillantes. Dominan el rojo, el amarillo, el naranja y el azul

Es una pintura plana. La luz y el color no crean volúmees. .

No se representa el paisaje, no hay perspectiva. Los fondos son uniformes, de un solo color o formando bandas paralelas.

características generales de la pintura (2)

Afán didáctico, doctrinal, vinculado sobre todo con la religión. El mensaje esmás importante que la forma.

Page 98: Arte románico

Iglesia de Sta. María de Tahüll

Page 99: Arte románico

Iglesia de la Vera Cruz del Maderuelo

Page 100: Arte románico

Ábsides: Pantócrator o la Virgen Kiriotissa.

Tablas de altares: En la calle central, el Pantócrator, la Vigen o el santo titularY en las laterales, escenas de vidas de santos...

iconografía

Muros: apóstoles, santos, escenas bíblicas, temas profanos...

Page 101: Arte románico

San Clemente de Tahüll

Page 102: Arte románico
Page 103: Arte románico

San Baudelio de Berlanga