Arte en Ecuador

31
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y LA EDUCACIÓN CARRERA DE TURISMO Y HOTELERIA TERCER PRODUCTO ESTUDIANTE: Alex Ramos y Christian Flores ASIGNATURA: Arte Universal PROFESORA: Lic. Mg. Patricia Pazmiño SEMESTRE: Quinto “A” FECHA: 05/08/2015 Ambato Ecuador

description

 

Transcript of Arte en Ecuador

Page 1: Arte en Ecuador

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y LA EDUCACIÓN

CARRERA DE TURISMO Y HOTELERIA

TERCER PRODUCTO

ESTUDIANTE: Alex Ramos y Christian Flores

ASIGNATURA: Arte Universal

PROFESORA: Lic. Mg. Patricia Pazmiño

SEMESTRE: Quinto “A”

FECHA: 05/08/2015

Ambato – Ecuador

Page 2: Arte en Ecuador
Page 3: Arte en Ecuador

atheo Mexía

Esta obra del Museo de San

Francisco es un óleo realizado por Mateo Mexía hacia 1619. En él

está San Francisco con las Terciarias.

M

Page 4: Arte en Ecuador

El Cristo Resucitado Rodeado de los Mártires Fecha 1615, medio Petróleo, témpera y oro sobre lienzo ubicación Museo Jijón y Caamaño Pontificia Universidad Católica, Quito, Ecuador

ernando de la Cruz

San Francisco Javier, atribuido a Hernando de la Cruz.

H

Page 5: Arte en Ecuador

El "San Ignacio de Loyola", que se conserva en la iglesia

de La Compañía, en Quito, es una de las pinturas que destacan

la riqueza artística de Hernando de la Cruz. Utilizando la técnica

sobre lienzo.

Miguel de Santiago

Page 6: Arte en Ecuador

Ángel que se encuentra en la sacristía de la iglesia de San Francisco.

Atribuido a Miguel de Santiago.

Virgen alada del Apocalipsis.

Escuela Quiteña

Fecha: siglo XVII

Técnica: Óleo

Ubicación actual: Desconocido

Page 7: Arte en Ecuador

ndrés Sánchez Gallque

Los negros de Esmeraldas (1599). Se trata de un óleo sobre lienzo en el que presenta a tres afroecuatorianos, ataviados

con prendas españolas y joyería prehispánica. Los tres personajes habían sido esclavos huidos (cimarrones).

A

Page 8: Arte en Ecuador

Santos Terciarios Franciscanos: Siglo XVII.

Nicolás Javier de Goríbar

"Haboc", óleo sobre lienzo del artista Nicolás Javier de Goríbar,

perteneciente a la Escuela Quiteña del siglo XVII. Se exhibe en la

Iglesia de Lla Compañía de Jesús, en la ciudad de Quito. Es parte

de la serie llamada "Los Profetas", que el artista pintó por encargo de

la orden jesuita especialmente para el templo.

Page 9: Arte en Ecuador

"Rey Manassés". Obra de Nicolás Javier Goribar, pintor de la

Escuela Quiteña del siglo XVII. Pertenece a una obra más

grande llamada "Los Reyes de Judá".

Joaquín PINTO

La Inquisición fecha desconocida

Ubicado en el Museo Central Banco, Cuenca

Page 10: Arte en Ecuador

Retrato de novia fecha desconocida Ubicado en el Museo Central Banco, Cuenca

Bernardo de Legarda

Altar de casa con la imagen de la Virgen de Quito, obra de

Legarda que se encuentra en el Museo Etnográfico de Berlín.

Page 11: Arte en Ecuador

Una de las tallas más curiosas y hermosas del arte quiteño es esta

Mujer de Medias Rojas, atribuida a Bernardo de Legarda.

Escultura de San Gabriel, atribuído a Bernardo de Legarda, siglo XVIII y San Miguel, Anónimo. Escuela Quiteña del

siglo XVIII.

Page 12: Arte en Ecuador

Santa Rosa de Lima, atribuida al famosísimo artista quiteño, Bernardo de Legarda.

Page 13: Arte en Ecuador

Antonio Salas

Visión de San Felipe Neri - Madre nuestra: parece que tu ausencia es presencia

junto al Padre Dios. Estás en el tiempo y el espacio, llena de gracia y de

misericordia.

“Floristas” oleo sobre lienzo firmado.

Medidas 60 x 80 cm.

Page 14: Arte en Ecuador

“Camino de Horta” óleo sobre tela

firmado. Medidas: 73 x 60 cm.

Virgen Dolorosa

Indio

Yumbo

Page 15: Arte en Ecuador

Rafael

Salas

India. Rafael Salas .Óleo sobre lienzo. Siglo XX. 56x32 cm.

Colección: Museo del Banco Central.

EL SEÑOR DE LAS LLAGAS

Año: 1819

ESCUELA: COLONIAL

Material: LIENZO

uis Cadena

San Agustín conversa con los maniqueos

L

Page 16: Arte en Ecuador

Rafael TROYA

Page 20: Arte en Ecuador

Chili

En el Museo del Banco Central del

Ecuador se exhiben también piezas

coloniales. Aquí la Virgen de la Luz del

reconocido tallador quiteño, Caspicara.

Siglo XVIII.

La Virgen de Quito.

Page 21: Arte en Ecuador

La Sábana Santa. Catedral de Quito

(Ecuador)

San Francisco Seráfico. Talla en madera, policromado encarnado, ojos de vidrio, estofado, alas de plata. Autor: Manuel

Chili "Caspicara", Obra del siglo XVIII.

Page 22: Arte en Ecuador

San Francisco Seráfico. Autor: Manuel Chili "Caspicara", Obra del siglo XVIII.

Luis A. Martínez

“Paisaje” ubicado en el Museo del Banco Central de Cuenca

Page 23: Arte en Ecuador

Guillermo MURIEL

Gaspar SANGURIMA

El Descendimiento

Page 24: Arte en Ecuador

La ultima cena

Crucifijo

Page 25: Arte en Ecuador

anuel Jesús de AYABACA

M

Page 26: Arte en Ecuador

No tener un Cristo en qué morir

Cristos y crucifijos

Padre “CARLOS”

Page 27: Arte en Ecuador

San Lucas

Ubicado en la Capilla de Cantuña

Manuel de

Samaniego

La alegoría de la Redención, que está exhibida en el Museo de Arte Colonial, se atribuye al maestro quiteño, Siglo XVIII.

Page 28: Arte en Ecuador

asunción de la virgen y la trinidad

Manuel Samaniego y Jaramillo (1767-1824), ecuatoriano. Es el principal pintor de su país de fines del siglo XVIII

y comienzo del XIX, y uno de los exponentes destacados de la escuela quiteña. Su obra es fundamentalmente

religiosa y es su característica el fino trabajo sobre las figuras femeninas a las que dota de belleza, claridad y

gracia.