ART DECO

download ART DECO

of 27

description

pdf

Transcript of ART DECO

  • ART DECO

  • Movimiento artstico centrado bsicamente en el campo de las

    artes decorativas y en la arquitectura, surgi en los aos 20 y se

    desarroll en el transcurso de los aos 30. Tom su nombre de

    la Exposicin Internacional de Artes Decorativas e Industriales,

    celebrada en Pars en 1925.

    El Art Deco le debe mucho a varios de los mayores

    movimientos artsticos de comienzos del siglo XX: del Cubismo,

    la geometra; del Fauvismo el color; y del Constructivismo y el

    Futurismo, el gusto por las formas de maquinas.

    Art Deco no conform un grupo de asociados que bajo

    un ideal o propuesta esttica se reunieron para crear un cierto

    estilo. Es un conjunto de diversas manifestaciones artsticas que

    confluyeron entre las dcadas de los aos veinte y treinta en

    Europa y Estados Unidos, principalmente, exaltando el gusto por

    la decoracin, a travs de diseos, en muchas ocasiones

    exticos, que exaltan lo geomtrico, lo cbico y lo aerodinmico,

    en contraposicin de la delicadeza curvilnea y serpenteante de

    Art Nouveau.

  • Caractersticas generales:

    Se basa principalmente en la geometra del cubo, la esfera y la

    lnea recta en diferentes combinaciones, (conjuntos horizontales

    y verticales) principalmente en zig-zag. La geometra y la

    simetra imperan en los diseos desde la arquitectura hasta el

    diseo.

    Nuevos materiales industriales se ponen de moda: el cromo, la

    baquelita y el plstico; naturales, piel de zapa, de tiburn y el

    carey; maderas tradas de lejanas tierras como el ambn, el

    bano y el palisandro.

    De la flora y de la fauna se escogen ciertos ejemplares: las

    gacelas y los galgos que por su ligereza y elegancia de

    movimiento y lnea son ideales, tambin se representaron

    elefantes, osos, palomas, peces y especialmente panteras y

    garzas. Los diseos florales y botnicos se hacen por la

    facilidad de la estilizacin geomtrica igualmente se utilizan las

    palmeras y los cactus que dan idea de un exotismo remoto.

  • Caractersticas generales:

    Los motivos de las culturas prehispnicas americanas como

    la azteca, o la maya (Mxico),y la inca (Per) sirven de

    inspiracin tanto a decoradores como a arquitectos; lo

    mismo sucedi con los descubrimientos arqueolgicos en

    Egipto. Tambin fueron de gran influencia los objetos

    africanos, vikingos, e hindes.

    La mquina simboliza una nueva era de la mecanizacin:

    automviles, locomotoras, barcos, aviones, representan el

    triunfo del dominio de la locomocin y la velocidad. Los

    aparatos electrodomsticos que facilitan las labores

    hogareas son diseados bajo los mismos ideales

    mecnicos y de progreso.

  • Caractersticas generales:

    Cuando la figura humana aparece (estatuaria, relieves, objetos

    decorativos, escultura, etc.) se representa con dinamismo: la

    figura masculina es representada por titanes, atletas, obreros,

    etc. En cuanto a la figura femenina por la estilizacin de la

    lneas y por la actitud es muy diferente a la frgil mujer del Art

    Nouveau. Ambos aparecen con el torso desnudo o desvestidos

    completamente, con voluminosos cuerpos, en posturas

    circulares y saltos instantneos, los cuales representan el

    empuje del siglo XX.

    En la arquitectura, adems de las formas geomtricas se recurre

    a remates terminados escalonadamente. Riqueza ornamental de

    las superficies en el exterior de los edificios, los motivos con

    formas precisas comprendan zig-zag, tringulos, rayas, crculos

    segmentados y espirales, mientras entre los motivos naturalistas

    se encontraban flores, rboles, ramajes, fuentes, gacelas,

    pjaros, nubes y amaneceres estilizados.

  • Caractersticas generales:

    Los materiales empleados en la arquitectura son de gran

    solidez y pureza como el concreto, vidrio, bronce, mrmoles de

    diferentes colores y procedencias, aluminio, estao, etc..

    La imaginera de la era de la mquina se extendi tambin a las

    cspides de los edificios, que con frecuencia estaban coronadas

    con mstiles futuristas o pasamanos con aletas. Llena de

    aspiraciones y optimismo.

    Los edificios, los rascacielos son construidos y decorados de tal

    manera que al situarse frente a ellos, se recibe ms la impresin

    de estar bajo enormes templos.

    La imaginera astrolgica, junto con personificaciones

    idealizadas de fuerzas naturales y tecnolgicas, era tambin

    usual.

    Fueron tpicos de la era de la mquina por su dinamismo los

    aeroplanos, las locomotoras, los trasatlnticos, los automviles,

    los rascacielos y los puentes.

  • Arquitectura

  • Arquitectura

    En Estados Unidos se dio un

    autntico florecimiento de la

    Arquitectura Art Deco.

    Gran cantidad de edificios

    fueron construidos con

    ornamentacin exuberante y

    amplia variedad de estilos.

    Se construyeron durante

    est poca los rascacielos

    de Nueva York, que ms que

    edificios eran considerados

    monumentos a la tecnologa

    y a la potencia financiera que

    las crearon

    Edificio Chrysler

  • Edificio Chrysler Construido por William Van

    Allen en 1930. Tiene 77

    pisos y una altura de 319

    mts.

    El edificio est revestido

    con ladrillos blancos y gris

    oscuro. La cpula fue

    elaborada de acero

    inoxidable de forma

    estilizada simbolizando los

    rayos del sol. Tambin

    podemos ver una serie de

    grgolas de acero que

    representan el guila

    americana. Cuenta con 32

    ascensores revestido en su

    interior con finas maderas

    y en la cpula se construy

    un departamento de lujo

    para el uso de Walter

    Chrysler.

  • Edificio Chrysler

  • Edificio Empire State

    Por encargo de John Jakob

    Raskob, creador de General

    Motors, el estudio de

    arquitectos Shreve, Lamb y

    Hermon dise este

    rascacielos.

    Su construccin concluy

    en 1931. Consta de 102

    pisos y 444 mts. Incluyendo

    la antena. Su estructura con

    gradas escalonadas refleja

    un claro referente a las

    pirmides egipcias y

    Aztecas.

  • Diseo Grfico

  • Diseo Grfico Afiches para la pelcula Metrpolis

  • Pintura

    La pintura presenta imgenes

    elegantemente estilizadas y de

    gran colorido. Los placeres

    sensoriales y los

    entretenimientos en boga de los

    frvolos aos veinte fueron un

    tema importante de la pintura y

    en general de las artes grficas

    de la poca; La vida nocturna, el

    teatro, los conciertos de msica

    Jazz, los deportes populares, los

    ccteles y grandes fiestas, los

    veloces automviles, trenes y

    aviones, los paisajes atractivos,

    lo extico y la danza. Muchos de

    los pintores decorativos

    realizaron tambin ilustraciones y

    obras grficas.

    Romana en la Salle

    Tamara de Lempicka

  • Tamara de Lempicka Polonia. 1898-1980

    Influenciada por los cubistas

    franceses y por los maestros del

    Renacimiento, invent un estilo

    propio el cual conocemos como

    Art Deco.

    En numerosas ocasiones sus

    pinturas fueron clasificadas de

    porno blando por la sensualidad

    que en ellas plasmaba y que

    constituy la principal

    caracterstica de su obra. Era

    avasalladora, excntrica y con un

    gran talento, Tamara de Lempicka

    ha sido una de las personalidades

    ms seductoras del arte

    contemporneo.

  • Tamara de Lempicka

    Adan y Eva

    1932

  • Baistas

    1929

    Tamara de Lempicka

  • Autorretrato

    1925

    Tamara de Lempicka

  • Mujer dormida

    1935

    Tamara de Lempicka

  • Mujer joven con guantes

    1929

    Tamara de Lempicka

  • Primavera

    Tamara de Lempicka

  • Retrato de Ira

    Tamara de Lempicka

  • Retrato de Marjorie Ferry

    1927

    Tamara de Lempicka

  • Retrato del doctor Boucard

    1929

    Tamara de Lempicka

    Retrato de Madame Boucard

    1931

  • Retrato del Pierre de Montaut

    1931

    Tamara de Lempicka

  • Retrato de Tadeusz de Lempicka

    1928

    Tamara de Lempicka