Ars Poetica

4
ARS POETICA Preceptos generales: Sencillez y unidad De qué te sirve saber hacer una cosa si te piden otra. Se deben evitar defectos que parezcan virtudes No se debe huir del reproche La disposición del conjunto Puedes saber hacer muchas cosas, pero no saber qué hacer con ellas ni como ponerlas. Contenido: Hay que elegir temas acorde con lo que uno pueda hacer. Estructura de la obra: El autor no debe tardar en elegir los temas y su disposición. Forma. Léxico. Admisión de neologismos: Crear nuevos vocablos con prudencia y discreción. Las palabras de origen griego son mejores. Metáfora del otoño y las flores viejas cayendo con los vocablos viejos que acaban en desuso y modernizados. Se usarán palabras en desuso, y palabras usadas acabarán en el desuso. Requisitos formales: los metros de cada género: Hechos de reyes en epopeyas. Cantos fúnebres en elegías. Poemas más dialogados y animados en yambos. Celebraciones religiosas o bélicas cantadas con lira. Más requisitos formales: diferencias de métrica y de estilo según los géneros: El verso trágico no debe usarse en la comedia, y viceversa. A veces se pueden emplear para elevar o bajar el tono de una escena. Estilo y sentimientos: Los versos deben transmitir emociones. Deben transmitir tus propias emociones. Primero va sentir uno mismo, después transmitirlo. Estilo y caracteres: El tono de las frases dependerá de quién las diga.

description

Resumen estructurado del Ars Poética de Horacio

Transcript of Ars Poetica

Ars PoeticaPreceptos generales: Sencillez y unidad De qu te sirve saber hacer una cosa si te piden otra. Se deben evitar defectos que parezcan virtudes No se debe huir del reproche La disposicin del conjunto Puedes saber hacer muchas cosas, pero no saber qu hacer con ellas ni como ponerlas.Contenido: Hay que elegir temas acorde con lo que uno pueda hacer.Estructura de la obra: El autor no debe tardar en elegir los temas y su disposicin.Forma. Lxico. Admisin de neologismos: Crear nuevos vocablos con prudencia y discrecin. Las palabras de origen griego son mejores. Metfora del otoo y las flores viejas cayendo con los vocablos viejos que acaban en desuso y modernizados. Se usarn palabras en desuso, y palabras usadas acabarn en el desuso.Requisitos formales: los metros de cada gnero: Hechos de reyes en epopeyas. Cantos fnebres en elegas. Poemas ms dialogados y animados en yambos. Celebraciones religiosas o blicas cantadas con lira.Ms requisitos formales: diferencias de mtrica y de estilo segn los gneros: El verso trgico no debe usarse en la comedia, y viceversa. A veces se pueden emplear para elevar o bajar el tono de una escena.Estilo y sentimientos: Los versos deben transmitir emociones. Deben transmitir tus propias emociones. Primero va sentir uno mismo, despus transmitirlo.Estilo y caracteres: El tono de las frases depender de quin las diga.Contenido. Tradicin y nueva creacin: Mantener los personajes originales y tradicionales, haciendo mnimas modificaciones. Si creas uno nuevo, que se mantenga con sus caractersticas para siempre.Tratamiento del tema tradicional: la pica: Mejor decir algo ya dicho antes bien, que decir algo nunca dicho y mal. No debes apropiarte de cosas que han hecho los dems. Entremezclar lo verdadero (tradicin) y lo falso (innovacin) de forma que no desentonen.Drama. La propiedad de los personajes: Los personajes deben de ser fieles a la realidad. Todas las edades tienen sus caractersticas.Representacin teatral: Es igual de importante lo que se ve en escena que lo que se oye. Hay partes de la obra que no se deberan actuar, sino contar, como asesinatos.Leyes generales del drama: No debe de tener ms de 5 actos la obra. No deben intervenir dioses a no ser que el enredo est a la altura de merecerlo.El coro: El coro es como un personaje ms. No debe emplearse ms que cuando sea neceario. Se emplea como mediador de todos los personajes.Acompaamiento musical: Empez emplendose una flauta simple de madera, fueron elaborndose cada vez ms.Drama satrico: No abusar tanto del tono satrico como para eclipsar a alguien. Pueden herir los sentimientos del espectador.Mtrica del drama: Metro ymbico para dar agilidad. Metro espondaico para dar solemnidad. Se deben tener como modelos autores griegos y no romanos.El drama en Grecia: Tespis como primer autos trgico griego, que andaba en carretas. Esquilo inventor de la mscara y de la toga, emple la escena elevada y us los coturnos. Con la llegada de la comedia nueva hubo ms libertad y acab degenerando.El drama en Roma: Los romanos probaron todos los generos. Praetextas y togatas.Inspiracin y tcnica. No es poeta el extravagante. Misin de Horacio: Debes ser una persona decente y limpia para ser un buen poeta. Aunque Horacio no escribe poesa lrica, da consejos.El aprendizaje del poeta: Tanto aprender como mejorar al escribir son elementos importantes. Se debe saber mucho de todo para escribir correctamente de todos los temas. A veces obras sin tcnica ni esmero triunfan en la sociedad.Consecuencias de la educacin. Educacin griega y educacin romana: Los griegos aprender a hablar, los romanos a sumar y dividir. Esto cala, y es difcil que un romano escriba bien del todo un poema.Finalidad de la poesa. Consejos: El poeta trata de deleitar as que se debe ser breve. Cuanto ms decorado, ms cuesta recordarlo.Defectos dignos de excusa y defectos imperdonables: A veces se falla en cmo se quiere decir algo, pero no pasa nada. Si se falla una y otra vez en las mismas cosas, no hay perdn.Similitud de la pintura y de la poesa: La pintura se ve de cerca y con luz; la poesa de lejos y en la penumbra. La poesa con escucharla una vez, vale; una imagen la puedes ver muchas ms veces.La mediocridad no est permitida a los poetas. Algunas profesiones aceptan el punto medio y la mediocridad. La poesa, no. Si lo vas a hacer mediocre, mejor no lo hagas.Otros consejos: Lo que se ha dicho no se puede retirar.Misin civilizadora de la poesa: Se han terminado guerras empleando versos, fundado ciudades. Los orculos se decan en verso.Necesidad tanto de inspiracin como de tcnica: Tanto la inspiracin como la tcnica son necesarias, ninguna es ms necesaria que la otra.El falso crtico: No debes tomar como vlida la crtica positiva de una persona muy contenta ni la crtica negativa de una persona muy triste.La funcin del buen crtico: Un buen crtico debe recomendarte cosas que modificar. Ser benvolo en una crtica no ayuda a nadie.Adnde lleva el error: el poeta loco: Hay poetas que han muerto por estar locos, o quizs a propsito. Empdocles se lanz al Etna.