Arquitectura romana

6
Daniel Martín-Romo Campos ARQUITECTURA ROMANA

Transcript of Arquitectura romana

Page 1: Arquitectura romana

Daniel Martín-Romo Campos

ARQUITECTURA ROMANA

Page 2: Arquitectura romana

El mundo griego fue fundamental para el desarrollo del arte romano junto a las aportaciones de la cultura etrusca. Sin embargo, también tuvo una indiscutible personalidad, manifestada principalmente en la arquitectura.

Posteriormente el arte romano repercutió enormemente en las culturas occidentales, siendo la base cultural de Occidente hasta nuestros días. El arte en Roma se puso al

servicio de nuevas necesidades. Esto explica el nacimiento de nuevas manifestaciones y también la aparición de un arte con gran centralización y unitarismo, no sólo en Roma sino también en el resto del Imperio.

Fuente: arteespaña.com

Page 3: Arquitectura romana

Las principales características que aporta el arte romano como novedad son:

• Preocupación, en la arquitectura, por el juego de masas que viene por los elementos usados en la construcción.

• Arquitectura mucho más colosal.• Como elemento arquitectónico básico, se van a utilizar el

arco, la bóveda y, por tanto, la cúpula.• Se va a crear el retrato en la escultura.• Roma fue la creadora del relieve histórico, continuo y

narrativo.

Fuente: arteespaña.com

Page 4: Arquitectura romana

Las principales características de la arquitectura romana son:

• Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su significado. Esto viene dado también por la idea de la inmortalidad del Imperio.

• Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del Estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc.

• Es una arquitectura dinámica., como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda.

Fuente: arteespaña.com

Page 5: Arquitectura romana

• Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera... Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura.

• Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo fue el uso del elegante orden compuesto. También fue muy frecuente la superposición de órdenes en edificios muy altos. Normalmente en el piso bajo se empleaba el orden toscano, en el medio el jónico y en el superior el corintio. Los capiteles, en general, presentan motivos con mayor libertad que en Grecia y hay algunos con figuración.

• Aparecen las guirnaldas y los bucranios como elementos decorativos.

• También la arquitectura romana empleó la superposición en el mismo vano del arco y el dintel.

Fuente: arteespaña.com

Page 6: Arquitectura romana

Los Templos Romanos

El templo romano se conformó en base a la tradición de dos mundos: el etrusco y el griego. Estaban atendidos por sacerdotes adscritos que administraban el templo y todo lo concerniente a los ritos con sus dioses.

En el Imperio Romano existió una gran relación entre el mundo religioso y el político, de manera que el Sumo Pontífice será el propio emperador.

Otras figuras destacadas en el templo fueron las vestales, figuras femeninas dedicadas a los templos, especialmente a aquellos que estaban dedicados a diosas femeninas.

Fuente: arteespaña.com