Arquitectura renacentista manuel vargas

12
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II UNIDAD I ARQUITECTURA RENACENTISTA Vargas Manuel Adrián c.i.21477797 Escuela de Arquitectura

Transcript of Arquitectura renacentista manuel vargas

Page 1: Arquitectura renacentista manuel vargas

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIUNIDAD I

ARQUITECTURA RENACENTISTA

Vargas Manuel Adrián c.i.21477797 Escuela de

Arquitectura

Page 2: Arquitectura renacentista manuel vargas

RENACIMIENTO ALEMAN(ARQUITECTURA)

Page 3: Arquitectura renacentista manuel vargas

RENACIMIENTO ALEMAN(ARQUITECTURA)

Page 4: Arquitectura renacentista manuel vargas

RENACIMIENTO FRANCES(ARQUITECTURA)

• Pilar compuesto. Pilar fasciculado y poligonal s.XV

• Contrafuertes.• Arbotantes.• Arco apuntado. Arco

trilobilado. Arco carpanel, Conopial. S.XV.

• Bóveda de crucería. Sexpartita, Cuatripartita, de terceletes, estrellada. S.XV.

• Gárgolas.• Vidrieras.• Pináculos.• Gabletes.

Page 5: Arquitectura renacentista manuel vargas

RENACIMIENTO FRANCES(PINTURA)

• Su pintura es naturalista y realista, pero no es un realismo trágico y espectacular, sino sereno y ponderado.

• Estudia mucho sus composiciones (influencia renacentista).

• Los colores de sus pinturas evolucionan de los oscuros y opacos de la etapa sevillana a otros mas claros y plateados por influencia veneciana.

• Gusto por el detallismo.• Cultivo todos los géneros:

retratos, mitología, historia, paisaje, religión.

Page 6: Arquitectura renacentista manuel vargas

RENACIMIENTO ITALIANO(ARQUITECTURA)

• Uso de formas arquitectónicas griegas y romanas. (frontones, columnas clásicas, arcos de medio punto, cúpula).

• Proporcionalidad geométrica y búsqueda de la armonía.(a través de la unidad, simetría, claridad, orden y medida).

• Medidas adaptadas al hombre y utilidad del edificio.(carácter funcional).

• Neoplatonismo. Maxilio ficino.• Armonía del edificio con el

entorno.

Page 7: Arquitectura renacentista manuel vargas

RENACIMIENTO ITALIANO(PINTURA)

• Al igual que en la arquitectura se buscara la luz pura, diáfana.

• La luz, como es natural creara sombras que reforzaran el volumen de las imágenes.

• La luz será interna a la obra.

• Las figuras están contorneadas con una línea negra,

• Colores suaves, naturales.

• El peso y la temperatura de color serán fundamentales en la composición.

Page 8: Arquitectura renacentista manuel vargas

RENACIMIENTO ITALIANO(ESCULTURA)

• Búsqueda del movimiento: frente

al reposo y equilibrio del

renacimiento. O la tensión interior

sostenida o replegada.

• Composiciones abiertas y

expansivas.

• Búsqueda del naturalismo: en la

representación de todo lo real,

incluido lo grotesco, feo y las

expresiones exaltadas.

Page 9: Arquitectura renacentista manuel vargas

RENACIMIENTO ESPAÑOL(ARQUITECTURA)

Page 10: Arquitectura renacentista manuel vargas

RENACIMIENTO ESPAÑOL(ESCULTURA)

• Preocupación por la expresividad.

• Interés por el hombre: estudios anatómicos permiten un realismo en el que la piel, músculos y tendones aparecen esculpidos.

• Tendencia hacia lo alto. Movimiento ascendente sinuoso, línea serpentinada. Superposición piramidal combinada con la serpentinada una «S».

• Se persigue la belleza como ideal, pero también el simbolismo.

Page 11: Arquitectura renacentista manuel vargas

RENACIMIENTO ESPAÑOL(PINTURA)

• Formas y técnicas de origen italiano.

• Persistencia de formas hispano-flamencas.

• Primacía de tradición cristiana-medieval frente al paganismo.

• Se prefieren los fondos negros que permiten resaltar las figuras, valorando los efectos lumínicos, como un claro anticipo del tenebrismo barroso.

• Las proporciones se alteran a voluntad del pintor, a la búsqueda de nuevos valores expresivos.

Page 12: Arquitectura renacentista manuel vargas