Arquitectura paleocristiana y bizantina. fausto indriago

3
República Bolivariana de Venezuela. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Extensión Porlamar. Historia de la Arquitectura I. Realizado Por: Fausto Indriago C.I 25.612.337 Arquitectura eocristiana y Bizanti Profesora: Maigualida Mendoza

Transcript of Arquitectura paleocristiana y bizantina. fausto indriago

Page 1: Arquitectura paleocristiana y bizantina. fausto indriago

República Bolivariana de Venezuela.Instituto Universitario Politécnico

Santiago Mariño.Extensión Porlamar.

Historia de la Arquitectura I.

Realizado Por:Fausto IndriagoC.I 25.612.337

ArquitecturaPaleocristiana y Bizantina

Profesora:Maigualida Mendoza

Page 2: Arquitectura paleocristiana y bizantina. fausto indriago

Arquitectura Paleocristian

a y

Bizantina

La arquitectura paleocristiana, dio su origen en el oriente helenístico,

pero los cristianos encuentran mejores condiciones para estas

construcciones en Siria y Egipto.

El arte bizantino es una expresión artística que se estipula a partir del siglo VI, llevada de la mano con el mundo helenístico,

como continuadora del arte paleocristiano oriental.

La arquitectura bizantina se encuentra en el marco del arte bizantino, sus inicios fueron en el siglo IV poniendo fin a la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453, ya en el siglo XV.

Un nuevo arte surge por la necesidad de la clase pagana, para luchar contra la carencia de lugares decentes para enterrar a sus difuntos y los cánones impuestos por las leyes romanas.

Page 3: Arquitectura paleocristiana y bizantina. fausto indriago

Encontramos 2 periodos que distingue la arquitectura

paleocristiana

Las catacumbas son unas galerías subterráneas que

algunas civilizaciones mediterráneas antiguas

construyeron y utilizaron como lugar de enterramiento.

Las Basílicas: cuentan con las siguientes partes estructurales: El pórtico o vestíbulo, el atrio, una

fuente, el ábside, el baldaquino, el altar, el

coro y las tribunas.

Puede dividirse para su estudio en tres períodos diferenciados,

debido a su dilatada duración en el tiempo:

periodo inicial.

Periodo Intermedio

Periodo final