Arquitectura barcelona

2
La arquitectura de Barcelona ha tenido una evolución paralela a la del resto de la arquitectura catalana y española, y ha seguido de forma diversa las múltiples tendencias que se han ido produciendo en el contexto de la historia del arte occidental. A lo largo de su historia, Barcelona ha acogido diversas culturas y civilizaciones, que han aportado su concepto del arte y han dejado su legado para la posteridad, desde los primeros pobladores íberos, pasando por los colonizadores romanos, los visigodos y un breve período islámico, hasta el surgimiento en la Edad Media del arte, la lengua y la cultura catalana, con una primera época de esplendor para el arte catalán, en que el románico y el gótico fueron períodos muy fructíferos para el desarrollo artístico de la región. Durante la Edad Moderna, época en que la ciudad condal se vinculó a la Monarquía Hispánica, los principales estilos fueron el Renacimiento y el Barroco, desarrollados a partir de las propuestas provenientes de los países difusores de estos estilos, principalmente Italia y Francia. Estos estilos fueron aplicados con diversas variantes locales, y si bien algunos autores afirman que no fue un período especialmente esplendoroso en el devenir artístico de la ciudad, la calidad de las obras estuvo en consonancia con la del conjunto del estado, mientras que en cantidad fue un período bastante productivo, aunque la mayor parte de las realizaciones no haya llegado a la actualidad. 2 El siglo XIX conllevó una cierta revitalización económica y cultural, que se plasmó en uno de los períodos más fructíferos en la arquitectura de la ciudad, el modernismo. Cabe remarcar que hasta el siglo XIX la ciudad estaba encorsetada por sus murallas de origen medieval, al tener la consideración de plaza militar, por lo que su crecimiento estaba limitado. La situación cambió con el derribo de las murallas y la donación a la ciudad de la Fortaleza de la Ciudadela, lo que propició la expansión de la ciudad por la llanura contigua, hecho que se plasmó en el proyecto de Ensanche elaborado por Ildefonso Cerdá, que supuso la mayor ampliación territorial de Barcelona. Otro aumento significativo de la superficie de la capital catalana fue la anexión de varios municipios limítrofes entre finales del siglo XIX y principios del XX. Todo ello supuso la adecuación de los nuevos espacios urbanos y un aumento de los encargos artísticos municipales

description

documento

Transcript of Arquitectura barcelona

Laarquitectura de Barcelonaha tenido una evolucin paralela a la del resto de laarquitectura catalanayespaola, y ha seguido de forma diversa las mltiples tendencias que se han ido produciendo en el contexto de lahistoria del arteoccidental. A lo largo de suhistoria,Barcelonaha acogido diversas culturas y civilizaciones, que han aportado su concepto del arte y han dejado su legado para la posteridad, desde los primeros pobladoresberos, pasando por los colonizadoresromanos, losvisigodosy un breve perodoislmico, hasta el surgimiento en laEdad Mediadel arte, la lengua y la cultura catalana, con una primera poca de esplendor para elarte cataln, en que elromnicoy elgticofueron perodos muy fructferos para el desarrollo artstico de la regin.Durante laEdad Moderna, poca en que la ciudad condal se vincul a laMonarqua Hispnica, los principales estilos fueron elRenacimientoy elBarroco, desarrollados a partir de las propuestas provenientes de los pases difusores de estos estilos, principalmenteItaliayFrancia. Estos estilos fueron aplicados con diversas variantes locales, y si bien algunos autores afirman que no fue un perodo especialmente esplendoroso en el devenir artstico de la ciudad, la calidad de las obras estuvo en consonancia con la del conjunto del estado, mientras que en cantidad fue un perodo bastante productivo, aunque la mayor parte de las realizaciones no haya llegado a la actualidad.2Elsiglo XIXconllev una cierta revitalizacin econmica y cultural, que se plasm en uno de los perodos ms fructferos en la arquitectura de la ciudad, elmodernismo. Cabe remarcar que hasta el siglo XIX la ciudad estaba encorsetada por sus murallas de origen medieval, al tener la consideracin de plaza militar, por lo que su crecimiento estaba limitado. La situacin cambi con el derribo de las murallas y la donacin a la ciudad de laFortaleza de la Ciudadela, lo que propici la expansin de la ciudad por la llanura contigua, hecho que se plasm en el proyecto deEnsancheelaborado porIldefonso Cerd, que supuso la mayor ampliacin territorial de Barcelona. Otro aumento significativo de la superficie de la capital catalana fue la anexin de varios municipios limtrofes entre finales del siglo XIX y principios del XX. Todo ello supuso la adecuacin de los nuevos espacios urbanos y un aumento de los encargos artsticos municipales en las vas pblicas, que fueron favorecidos igualmente por diversos eventos celebrados en la ciudad, como laExposicin Universal de 1888y laInternacional de 1929o, ms recientemente, por losJuegos Olmpicos de 1992y elFrum Universal de las Culturas de 2004.Elsiglo XXsupuso la puesta al da de los diversos estilos producidos por los arquitectos barceloneses, que conectaron con las corrientes internacionales y pusieron a la ciudad en primera lnea de la vanguardia. El desarrollo arquitectnico en estos ltimos aos y la apuesta por el diseo y la innovacin, as como la vinculacin del urbanismo con los valores ecolgicos y la sostenibilidad, han convertido la capital catalana en una de las ciudades europeas ms punteras en el terreno arquitectnico, hecho que ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones, como el premio delReal Instituto de Arquitectos Britnicos(1999) y el premio de laBienal de Venecia(2002).3El patrimonio arquitectnico de la ciudad goza de una especial proteccin en virtud de la Ley 9/1993 del Patrimonio Cultural Cataln, que garantiza la proteccin, conservacin, investigacin y difusin del patrimonio cultural, con diversos grados de cobertura: nivel A (Bien Cultural de Inters Nacional), nivel B (Bien Cultural de Inters Local), nivel C (Bien de Inters Urbanstico) y nivel D (Bien de Inters Documental).4