Aristoteles y Los Distintos Saberes

2
ARISTOTELES Y LOS DISTINTOS SABERES. Aristóteles dice: “Todo ser tiende por naturaleza a su bien” En las primeras líneas de la metafísica de Aristóteles se lee:” por naturaleza tienen todos los hombres deseo (orexis) de saber”. Este deseo o impulso ya se esboza en el sentir (aistesis) que es la manifestación de algo. Pero el hombre tiene además del sentir la facultad de retener, mantener lo sentido. Así el sentir que en si mismo seria algo aislado y desorganizado como ejercito en desbandada gracias a la retentiva va organizando y fijando los distintos sentires. Esta retentiva lo llama Aristóteles memoria (mneme). Esta fijación y organización de la memoria es lo que Aristóteles llama experiencia (emperia). Es el primer grado del saber. Pero el hombre posee otros modos de saber exclusivos y ellos son: -TEJNE (POIESIS) - PRAXIS (FRONESIS) - EPISTEME. (CIENCIA) - NOUS. INTELECTO. - SOFIA. SABIDURIA. Todos estos modos de saber son modos de estar en la verdad. TEJNE. El h. hace (facere)cosas. El verbo hacer tiene el sentido de producir, fabricar. Los griegos lo llamaban poiesis. Pero en el hacer lo que se la hace a la cosa no esta en la cosa sino en la mente del artífice. Por eso tejne se diferencia de la naturaleza (fisis) y no es un mero producir o hacer sino un SABER HACER ALGO. Para Aristóteles lo decisivo esta en el saber y no tanto en el hacer. Por eso es un modo primario de estar en la verdad. Por ejemplo saber que tal fármaco cura a fulano no es lo mismo que saber que este fármaco cura al bilioso, esta es la tejne médica (tejne iaprixe). La diferencia es que la tejne es un saber de3 causas y por ello universal y esto lo hace superior a la emperia. 1

Transcript of Aristoteles y Los Distintos Saberes

Page 1: Aristoteles y Los Distintos Saberes

ARISTOTELES Y LOS DISTINTOS SABERES.

Aristóteles dice: “Todo ser tiende por naturaleza a su bien”En las primeras líneas de la metafísica de Aristóteles se lee:” por naturaleza tienen todos los hombres deseo (orexis) de saber”.Este deseo o impulso ya se esboza en el sentir (aistesis) que es la manifestación de algo.Pero el hombre tiene además del sentir la facultad de retener, mantener lo sentido. Así el sentir que en si mismo seria algo aislado y desorganizado como ejercito en desbandada gracias a la retentiva va organizando y fijando los distintos sentires. Esta retentiva lo llama Aristóteles memoria (mneme). Esta fijación y organización de la memoria es lo que Aristóteles llama experiencia (emperia). Es el primer grado del saber.Pero el hombre posee otros modos de saber exclusivos y ellos son:

-TEJNE (POIESIS)- PRAXIS (FRONESIS)- EPISTEME. (CIENCIA)- NOUS. INTELECTO.- SOFIA. SABIDURIA.

Todos estos modos de saber son modos de estar en la verdad.

TEJNE. El h. hace (facere)cosas. El verbo hacer tiene el sentido de producir, fabricar. Los griegos lo llamaban poiesis. Pero en el hacer lo que se la hace a la cosa no esta en la cosa sino en la mente del artífice. Por eso tejne se diferencia de la naturaleza (fisis) y no es un mero producir o hacer sino un SABER HACER ALGO. Para Aristóteles lo decisivo esta en el saber y no tanto en el hacer. Por eso es un modo primario de estar en la verdad. Por ejemplo saber que tal fármaco cura a fulano no es lo mismo que saber que este fármaco cura al bilioso, esta es la tejne médica (tejne iaprixe). La diferencia es que la tejne es un saber de3 causas y por ello universal y esto lo hace superior a la emperia.

Praxis: pero junto a la tejne Aristóteles reconoce otro modo de saber y por ende de estar en la verdad. Ella es la praxis. Son las actividades u operaciones del hombre que no recae en cosas sino en si mismo. Son las actividades humanas que los latinos llamaron prudencia(fronesis). Pero no son las meras actividades sino un saber de ellas cuyo objeto es el bien y el mal(agaton kai kakon). Es un saber actuar en la vida segun el bien y el mal. Es un saber ético que realiza al hombre. Pero la praxis para Aristóteles no se opone a la teoría sino que la teoría es la forma suprema de la praxis.Comparte con la tejne en ambas son un saber causal y universal aunque marcado por un limite y es no son saberes necesarios sino contingentes.Hay otros modos de saber que también son praxis pero que son necesarios.

EPISTEME: La ciencia es praxis pero ya no contingente sino necesario. Es un saber que no solo muestra las causas sino que de-muestra. La ciencia es un saber articulado por demostración. Es el hábito de la demostración. La ciencia es un saber porque universal por necesario.La ciencia es un saber apo-dictico ( dictico:mostrar, apo: desde) Razonamiento ( silogismo).

NOUS: Aristóteles dice: “ es de ignorante pensar que todo es demostrable” . Es decir toda demostración se apoya en principios que solo se muestran y hacen posible la

1

Page 2: Aristoteles y Los Distintos Saberes

demostración. Sin de-mostración no hay ciencia pero sin principios no demostrables la demostración carecería de base y tampoco abría ciencia. El nous es un saber de principios primeros y evidentes de por si. Es el hábito del intelecto (leer adentro). Estos principios son supuestos de la ciencia no su objeto.

SOFIA: El supremo saber y por ende la máxima expresión de la praxis esta en la sabiduría. Es decir aquí se conjuga la episteme con el nous. Es un saber apodíctico pero también de sus principios o supuestos. La plena realización del hombre esta en la teoría y dentro de la teoría en la Sofía.

2