Ardon_Cudernos metodologicos de IP

download Ardon_Cudernos metodologicos de IP

of 61

Transcript of Ardon_Cudernos metodologicos de IP

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    1/61

    El Mapeo Partic ipat ivo Comunit ar io

    3

    Serie de Cuadernos

    Metodolgicos de

    Investigacin Participativa

    Mario Ardn Mej a

    E d . Z A M O R A N O , IF PRI y IDRC CRD I, Hond uras

    (1998)

    N 1 Mapeo participativo comunitario

    N 2 La historia local

    N 3 Organizacin social- accin institucional e interacciones

    N 4 El j uego sociolgico

    N 5 Calendarizaciones participativas

    N 6 La unidad familiar campesina

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    2/61

    El Mapeo Partic ipat ivo Comunit ar io

    3

    INTRODUCCION

    El presente cuaderno es parte de una serie orientada a describir en forma

    detallada, diferentes instrumentos de Investigacin Participativa rpida

    aplicada a la gestin de recursos1. Estos instrumentos han sido adaptados y

    desarrollados en la prctica real y con ellos se ha alcanzado hasta el momento

    una aproximacin a una propuesta alternativa de investigacin participativa, en

    donde la participacin no es un ddiva, sino que surge por si misma dentro de

    un proceso de interaccin horizontal y de respeto mutuo entre los diferentesactores que intervienen dentro de procesos de desarrollo verdaderamente

    consecuentes, orientados a la investigacin-aprendizaje-accin.Los instrumentos descritos en este cuaderno son de utilidad para la

    investigacin participativa de diferentes unidades de estudio, que van desde el

    individuo, la familia, la cooperativa, el grupo campesino, la comunidad, el

    grupo de comunidades, la microcuenca, la regin. Por lo que su utilizacintiene un amplio mbito de aplicaciones. En esta oportunidad describiremos en

    detalle, lo relacionado con el mapeo participativo, tomando como unidad deestudio el mapeo de la comunidad.

    EL MAPEO PARTICIPATIVO

    l mapeo participativo constituye una modalidad de registrar en forma grfica y

    participativa, los diferentes componentes de una unidad en estudio, dando lugara ubicarlos y describirlos en el espacio y en el tiempo, as como tambin documentar

    las percepciones que los pobladores tienen sobre el estado, su distribucin y manejo.

    ?Materiales: ?

    Marcadores gruesos de cuatro colores (rojo, negro, verde y azul). Juego de marcadores finos de doce colores Papel rotafolio grande1 El trmino recursos lo estoy utilizando en su sentido ms global, que involucra tanto las carctersticas materiales, como losconocimientos de la poblacin sobre los mismos, as como las oportunidades reales para su manejo y aprovechamiento.

    E

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    3/61

    El Mapeo Partic ipat ivo Comunit ar io

    4

    Objetivos de aplicacin:

    1. Documentar la percepcin sobre el manejo del espacio que tienen loshabitantes de una comunidad.

    2. Identificar y ubicar graficamente los recursos comunitarios y su descripcinpor parte de los pobladores locales.

    3. Facilitar la recoleccin ordenada de informacin comunitaria.4. Hacer inventario de infraestructura bsica y servicios a nivel de la

    comunidad.

    5. Documentar parmetros que servirn para la realizacin de evaluaciones deimpacto futuras.

    6. Levantar informacin censal en forma rpida.

    Descripcin de la aplicacin:

    Se trabaja con un grupo de 5-10 pobladores locales. Utilizando un papel grande, pida que tracen una lnea dejando dentro todaslas casas de la comunidad. Tal como si fueran a construir un cercado

    alrededor de la comunidad. Posteriormente se pide que dibujen por donde pasan los caminos ocarreteras principales que atraviesan la comunidad e indicar hacia donde se

    dirigen las diferentes vas de comunicacin. Tambin pueden ubicarse los

    ros y dems fuentes de agua existentes, as como otros puntos de

    referencia como, edificios pblicos, campos deportivos, sitios de intersturstico o comercial, etc.

    Una vez plasmados estos datos y si cuenta con un grupo de participantesmuy numerosos, se puede sacar una copia de este mapa y hacer un segundo

    grupo de trabajo para vaciar otro tipo de datos no considerados coninfraestructura.

    Nos ha dado excelentes resultados el mapeo en un subgrupo de los aspectosrelacionados con la distribucin espacial de los diferentes espacios (reas de

    bosque, reas de cultivo de granos bsicos, reas de fincas de caf,reas de potreros, reas degradadas, etc.) y la localizacin dentro

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    4/61

    El Mapeo Partic ipat ivo Comunit ar io

    5

    de los lmites de la comunidad. Despus de consignados los datos anteriores, se pide que ubiquen lasviviendas y cuando ya estn todas colocadas dentro del mapa se enumeran

    2. Una vez ubicadas las viviendas, se pasa a elaborar un cuadro en detalle

    sobre las caractersticas de las mismas.

    Cuadro de condiciones de la viviendaN Techo Paredes Piso Servicios

    T Z A P B R L M F C Y M I X E O

    N=nmero de vivienda, T= teja, Z=zinc, A=advesto, P=paja, B=bahareque, R=adobe, L=ladr illo, M=madera, F=tierra,

    C=cemento, Y=ladrillo de barro, M=mosaico, I=letrina, X=agua, E=luz, O=otros servicios

    Puede pedir al grupo que ubiquen con un marcador de color distinto lasviviendas donde tienen pulpera, donde viven los productores de caf o los

    miembros de la organizacin de productores, las casas donde tienen silospara almacenar granos, las que cuentan con tierra en las reas planas, las

    que todava cuentan con bosque, las que tienen personas lisiadas, las casasdonde viven los artesanos de alfarera, etc. Todo depende de los tpicos que

    se definan dentro de la investigacin que estamos realizando. Siguiendo esteproceso incluso se pueden elaborar censos rpidos de una comunidad, que

    pueden incluir aspectos como nivel educativo, sexo, edad, etc.

    Precauciones en la aplicacin

    I. Siempre que trabaje con un grupo, de una recomendacin a la vez y no seponga a explicar todo lo que debe contener el mapa o croquis, sino que vaya

    por pasos.

    II. Trate de mantener el anonimato de la informacin. Una vez que coloque los

    nmeros de las viviendas, aclare que a usted no le interesa la vida personal

    de los moradores de las mismas. Cuando le quieran referir informacionesmuy personalizadas y sobretodo si estas son conflictivas.

    2Aqu elabora una lista de jefes de unidad familiar que luego puede utilizarse para preparar las tarjetas que se utilizaran en el juegosociolgico para hacer la caracterizacin de niveles de bienestar de las familias de la comunidad.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    5/61

    El Mapeo Partic ipat ivo Comunit ar io

    6

    III. Es conveniente llevar ya preparados los cuadros si quiere recolectar datos

    relacionados con condiciones de vivienda, censos poblacionales por edades,etc. As podr ir vaciando la informacin en forma ordenada de una sola vez.

    IV. Si quiere hacer estimaciones sobre el porcentaje de cobertura de losdiferentes tpicos ilustrados en el mapa o croquis, es conveniente que lo

    haga con los mismos pobladores.

    V. La exposicin en plenaria de la informacin generada, recibe la

    retroalimentacin inmediata y le da mayor confiabilidad, ya sea que los datossean cuantitativos o cualitativos. Esto tambin sirve de incentivo para abrir la

    discusin, tomando como punto de partida los datos expuestos. Lo cualpresenta la oportunidad para conocer la reaccin espontnea de los

    pobladores de la o las comunidades frente a sus propios datos.

    Anlisis de la informacin recopilada

    Al igual que los otros instrumentos utilizados dentro de la metodologaparticipativa rpida, la aplicacin del mapeo participativo, permite procesos

    de ordenamiento y anlisis de la realidad en diferentes momentos, que vandesde la generacin del dato a nivel individual, grupal o regional, ya que el

    mismo se va sometiendo a diferentes instancias de anlisis.

    Algunos aspectos de la informacin recopilada, tambin pueden confrontarse

    con informacin previamente existente sobre la unidad en estudio y junto conlos pobladores dilucidar sobre cual es la que tiene mayor validez.

    CCoohheerreenncciiaa ddee llooss rreessuullttaaddooss

    La informacin recolectada de esta manera por los pobladores y agentes externos,que participan en el ejercicio, resulta ser de actualidad, la misma puede ser objeto de

    confrontacin con la realidad, para afinar detalles dudosos, atravs de una

    corroboracin rpida sobre el terreno.

    El simple hecho de plasmar grficamente, ya constituye un dato sobre la percepcindel manejo del espacio y sus recursos, que los pobladores tienen sobre los mismos y

    la confrontacin con la realidad, a veces, puede dar resultados con algunas

    diferencias. Estos tambin constituyen datos de mucho valor dentro de un proceso

    de investigacin-aprendizaje-accin. En este sentido es de mucha importancia lautilizacin de las nuevas opciones tecnolgicas en lo que respecta a la utilizacin de

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    6/61

    El Mapeo Partic ipat ivo Comunit ar io

    7

    fotografa area a escalas visibles y los sistemas sofisticados de informacin

    geogrfica.

    Aplicaciones prcticasb Cuando queremos saber sobre las percepciones del espacio que manejan

    los pobladores o miembros de la unidad en estudio.

    b Cuando queremos lograr estimaciones o descripciones sobre las formas demanejo y como estas estn distribuidas dentro del espacio ocupado por la

    unidad en estudio.

    b Cuando queremos hacer comparaciones sobre el manejo y percepcin del

    espacio y los recursos a nivel de varias unidades en estudio.

    b Cuando queremos realizar censos de poblacin, de recursos humanos, de

    condiciones de las viviendas y sus servicios, etc.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    7/61

    La Historia Loca l

    3

    INTRODUCCION

    El presente cuaderno es parte de una serie orientada a describir en forma

    detallada, diferentes instrumentos de Investigacin Participativa rpidaaplicada a la gestin de recursos

    3. Estos instrumentos han sido adaptados y

    desarrollados en la prctica real y con ellos se ha alcanzado hasta el momento

    una aproximacin a una propuesta alternativa de investigacin participativa, en

    donde la participacin no es un ddiva, sino que surge por si misma dentro deun proceso de interaccin horizontal y de respeto mutuo entre los diferentes

    actores que intervienen dentro de procesos de desarrollo verdaderamenteconsecuentes, orientados a la investigacin-aprendizaje-accin.

    Los instrumentos descritos en este cuaderno son de utilidad para la

    investigacin participativa de diferentes unidades de estudio, que van desde el

    individuo, la familia, la cooperativa, el grupo campesino, la comunidad, elgrupo de comunidades, la microcuenca, la regin. Por lo que su utilizacin

    tiene un amplio mbito de aplicaciones.

    DEFINICION DE INSTRUMENTOS METODOLOGICOS

    os tres instrumentos (El perfil histrico, las cronologas histricas y las

    lneas de tendencia) que se describen a continuacin, estn orientadas alograr la confluencia de la participacin de los protagonistas locales y actores

    externos en la descripcin de perfiles generales de la historia, a nivel de diferentes

    unidades de estudio, que pueden ser: el individuo, la familia, la cooperativa, el grupo

    campesino, el proyecto, el programa, la comunidad, la microcuenca, la regin, etc.Tambin pueden elaborarse cronologas histricas y lneas de tendencia sobre

    tpicos especficos como: el estado de los recursos naturales (bosque, agua, suelo,animales, cultivos, etc.) o sobre la cultura (alimentacin, recreacin, comunicacin,

    educacin, etc.), la transferencia de tecnologa, el mercadeo de productos, la

    degradacin ambiental, el comportamiento del clima, la erosin del suelo, la

    deforestacin, el comportamiento de las plagas, etc.

    ?Materiales: ?

    3El trmino recursos lo estoy utilizando en su sentido ms global, que involucra tanto las carctersticas materiales, como los

    conocimientos de la poblacin sobre los mismos, as como las oportunidades reales para su manejo y aprovechamiento.

    L

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    8/61

    La Historia Loca l

    4

    La metodologa se presta para ser implementada con los materiales ms sencillos,

    hasta los ms sofisticados como el retroproyector, la fotografa y el video. Nosotrosconsideramos que en las condiciones de limitaciones y de necesidad de ahorro de

    recursos y de aprovechamiento de las habilidades locales, para el desarrollo de lainvestigacin, es suficiente el contar con lo siguiente:

    Hojas de papel rotafolio grandes y fuertes Marcadores gruesos por lo menos de cuatro colores Marcadores finos por lo menos doce colores Bolgrafos (no es conveniente lpiz grafito, por que la gente comienza a

    borrar y nunca termina). Una grabadora puede ser de mucha utilidad, pero no es indispensable

    Objetivosde ap licacin:

    1. Registrar en forma cronolgica la experiencia individual o colectiva2. Conocer cules son las constantes, los aciertos y los errores que hanafectado a la unidad de estudio para tomar lecciones de ellos.

    3. Motivar a la reflexin individual y colectiva, con el fin de socializar laslecciones de la historia, que han afectado a la unidad de estudio.

    Descripcin para la aplicacin:

    Si un perfil de la historia corresponde a un individuo o familia, se pide a losparticipantes del grupo encargado de elaborarlo, que haga un recuento cronolgico,

    por escrito, de un determinado nmero de aos, iniciando el recuento de lo msantiguo hacia lo ms reciente. Si es de la comunidad, de proyecto, de programa o de

    un tpico especfico, se identifica a un grupo de participantes, para que elaboren el

    perfil histrico, por ejemplo de los ltimos 50 aos de la comunidad o de cualquier

    otra de las posibles unidades de estudio.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    9/61

    La Historia Loca l

    5

    Perfil histrico de la comunidad

    Etapa

    Detalle de eventos

    1946 - 1950

    1950 - 19601960 - 19701970 - 19801980 - 199..

    Ver ejemplos reales de cronologas histricas al final del cuaderno

    Para la elaboracin de las cronologas histricas tambin se selecciona un grupo de

    pobladores que la elaboren teniendo en cuenta por ejemplo el siguiente esquema,

    que debe ser discutido y llenado por los participantes en grupo:

    Cronologa histrica de los recursos naturales4

    Epoca Bosque Suelo Agua Animales Cultivos1946-1950

    1950-1960

    1960-1970

    1970-1980

    1980-199..Ver ejemplos reales de cronologas histricas al final del cuaderno

    Para la elaboracin de las lneas de tendencia sobre tpicos especficos, se pide alos participantes ir construyendo una lnea de acuerdo al comportamiento y anlisis

    del tpico. Paralelamente se debe ir describiendo el comportamiento que se va

    graficando. A continuacin se presenta un diagrama de una lnea de tiempo:

    Lnea de tendencia sobre uso de agrotxicosAos 1946 1950 1960 1970 1980 1990 2000..

    Alto

    Medio

    BajoVer ejemplos reales de cronologas histricas al final del cuaderno

    4Es conveniente que se lleven al campo los esquemas ya elaborados en hojas de papel rotafolio grandes y as facilitar

    la actividad.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    10/61

    La Historia Loca l

    6

    Resulta de mucha utilidad presentar ejemplos de resultados reales a los participantes

    en el estudio de la historia local, no para que los copien, sino ms bien para quepuedan aprecir como otros grupos han plasmado la informacin. Con este fin

    adjuntamos a este cuaderno ejemplos de cada uno de los tres instrumentosdescritos.

    Una vez que los participantes en los trabajos degrupo, han vaciado la informacin sobre la historia personal, familiar,

    comunal u otro tpico sobre la unidad de estudio, se pide que preparenuna presentacin, para someter la informacin generada y procesada en

    el grupo a nivel de plenaria y la informacin tiene un nuevo proceso

    de validacin, complementacin y socializacin.

    Precauciones en la aplicacin

    Al elaborar un perfil histrico, una cronologa o una lnea de tendencia a nivel

    individual, familiar, comunitario u otra unidad de estudio, debemos asegurarnos de:I. La representatividad del grupo que participa en el ejercicio (debe estar

    integrado por jvenes, personas de avanzada y mediana edad; que exista unbalance de sexos y categorias socioeconmicas y representatividad

    espacial5

    de procedencia de los participantes.

    II. La neutralizacin de los lderes convencionales (presidentes de

    organizaciones caciques, mandamases, etc.)6, ya que stos pueden tener

    inters en inclinar el registro a resaltar el papel de las organizaciones o

    instituciones en que ellos son protagonistas y opacar o encubrir informacinsobre las acciones de otras organizaciones o instituciones presentes en una

    comunidad o en una regin.

    III. La aplicacin del perfil histrico, las cronologas histricas y las lneas de

    tendencia como instrumentos de reflexin, sacan a relucir en la discusin en

    plenaria, muchos tpicos del conocimiento colectivo, con el que se identifican

    5Por ejemplo, deben estar representados los habitantes de los diferentes barrios y no slo por los que viven en elcentro de comunidad.6A este tipo de participantes se les asigna por ejemplo otro tipo de actividades relacionadas con informacin que ellos

    manejan como el mercadeo de productos, los eslabonamientos de la comunidad, etc.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    11/61

    La Historia Loca l

    7

    casi siempre la mayor parte de los participantes comunitarios. Por ejemplo, el

    animador de un proceso de investigacin participativa, debe prevenir en loposible y estar alerta, sobre los aciertos e inconvenientes que pueden surgir,

    durante la discusin en plenaria de los temas comunes, pero quegeneralmente nunca haban sido abordados en forma colectiva por la

    comunidad.IV. Debe dejarse en libertad a los participantes para que imiten los ejemplos de

    instrumentos presentados y mucho mejor si buscan otras formas creativas depresentar la informacin en plenaria.

    V. Se debe tener cuidado con las edades de los participantes, pues laexperiencia nos ha enseado que, por ejemplo, los ancianos de entre los 90

    y 100 aos, recuerdan con mayor lucidez, los acontecimientos de sus

    tiempos mozos, por lo que se constituyen en informantes claves para las

    primeras dcadas de este siglo. En Honduras el estudio de las primeras tresdcadas, an no est suficientemente documentado y muchos de los datos

    claves, estn en testimonio de estos ancianos. Las personas de alrededor de60 aos, recuerdan con mayor acierto los datos posteriores. Esto no

    necesariamente es una precaucin de validez generalizada, pero es lo que

    ms constantemente nos ha sucedido en la prctica.

    Anlisis de la informacin recopilada

    La informacin recopilada, sufre un primer anlisis en el momento del

    registro y sistematizacin que. realiza el grupo que elabora el perfil histrico, lacronologa y la lnea de tendencia. Luego al ser sometida la informacin al

    anlisis en plenaria, debe ser objeto de una confrontacin con la documentacin

    histrica, para verificar en lo posible la ocurrencia de eventos y su

    correspondencia con la memoria colectiva. Si la aplicacin de los instrumentosha sido por ejemplo con un enfoque regional, debe despus someterse a la

    comparacin con otras comunidades y esta informacin ya procesada,someterla a una plenaria con los participantes de las diferentes comunidades

    dentro de la cobertura de la regin en estudio.

    CCoohheerreenncciiaa ddee llooss rreessuullttaaddooss

    En los datos sobre la historia local de una comunidad o regin, generados por suspropios protagonistas, adems de los datos con mucha confiabilidad histrica antigua

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    12/61

    La Historia Loca l

    8

    o reciente, tambin es posible apreciar las diversas visiones del mundo y de la vida,

    que han marcado y marcan los conocimientos, actitudes y comportamiento de suspobladores, por medio de ello podemos lograr aproximaciones a su visin del

    presente, pasado y futuro.En el rescate de esta versin de la historia, se pueden identificar elementos tiles,

    que aunque en algunas ocasiones no necesariamente deben corresponder a unaverdad histrica comprobada, pero por el hecho de estar presentes en la memoria

    colectiva, les da un significado social que debe ser conocido y entendido.

    Aplicaciones prcticas

    El perfil histrico, la cronologa histrica y las lneas de tendencia, como instrumentosde rescate participativo de la historia, tienen mucha aplicacin prctica para el

    trabajo en desarrollo que tome como punto de partida la recuperacin de lo propio.

    Visto desde un enfoque integral, es por medio de ellos que podemos darnos cuenta y

    llegar al anlisis de fenmenos ambientales, sociales y econmicos ocurridoshistricamente, que pueden ser muy particulares o muy socializados, pero de difcil

    prediccin sino se conocen las motivaciones individuales o colectivas para suocurrencia.

    Cuando esos tres instrumentos se aplican con una dimensin comunitaria, nos

    pueden ayudar a lograr descripciones compartidas, sobre la situacin de los recursos

    naturales y su degradacin a nivel de la comunidad, la microcuenca o de una reginms amplia; as como tambin puede ilustrarnos en sentido contrario, que de una

    situacin de degradacin anterior, se ha llegado a una situacin de renovacin eincluso de enriquecimiento de esos mismos recursos afortunadamente ya se estn

    registrando en nuestra regin experiencias de ste ltimo tipo.

    En los perfiles histricos, las cronologas y las lneas de tendencia, podemos

    encontrar, la explicacin de las causales para el xito o el fracaso de los diferentesfenmenos, que ha marcado la historia individual, familiar, comunitaria y de

    cualquiera de las posibles unidades de estudio y aprender de ellos, con el fin de quese conviertan en elementos motivadores, para la proyeccin a futuro de los

    individuos y de sus comunidades en general cuando queremos saber sobre las

    percepciones del espacio que manejan los pobladores o miembros de la unidad en

    estudio.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    13/61

    La Historia Loca l

    9

    Perfil histrico Comunidad El Dictamo, La Unin, OlanchoAo Detalle de eventos

    1943 Solamente haba cinco casas, la aldea estaba rodeada por bosques de hoja ancha comoliquidambar, bellota, caoba, cedro, nogal, roble, pino y ocote. Los ros eran abundantes y no habaescasez de lluvia. Comenzaron a descuajar la montaa para cultivar frijoles, arroz y maz, y criar

    ganado. Para este entonces ya haban unas cuantas fincas de caf. Hay alcalde auxiliar.1945 Comenz en serio el cultivo del caf como un patrimonio de la aldea. Abundaban la cra de cerdos

    y un poco el ganado vacuno. Estos los trasladaban arriados hasta Olanchito, donde los vendan.Las mulas que se compraban venian de El Salvador, las vendian a Lps. 300.00 cada una.Abundaban los animales de monte, haba cacera de venados, quequeos, danto, tepezcuientle,guatuza y pavas. Entre 1945 hasta 1960, se daban buenas producciones de granos bsicos y caf

    1958 Se abre la escuela, que funcionaba en casa particular. El ganado y los trabajadores estabanubicados alrededor de la comunidad, en el Sitio. El maz casi no se venda, porque abundaba ytodos tenan suficiente para su consumo y para engorde de cerdos adems de ayotes y guineos.

    1963 Haba cabo cantonal, este ao fue el ltimo que hubo

    1965 Se produce menos maz, porque se dedicaron a cultivar caf. Tambin los cultivos de maz y frijolproducen menos y las tierras ya estaban agotadas. Esta fue la razn para que en ese ao sebuscaran tierras nuevas y se comenzara a cultivar granos bsicos en Terrero Blanco. Los terrenosalrededor de la aldea se dejaron para potreros y algunos solares para sembrar huertos.

    1974 Se comenz a prohibir que se descombre, entonces comienza la escasez, porque se trabaja en

    terrenos aridos. No se daba asistencia tcnica para sembrar en terrenos inclinados. Comenzaron

    las primeras campaas de vacunacin1975 Se contruye la escuela, con materiales y mano de obra locales (el piso era de cemento, pero lasparedes eran de bahareque y el techo de teja). Ya haba escaces de los animales de monte.

    1983 Haba produccin de caa de azucar, la molan en trapiche y hacian dulce para vender en lacomunidad y se utilizaban el caldo de caa para endulzar caf. Lleg la iglesia evanglica.

    1985 Lleg la enfermedad de la broca del caf y se comenz a rebajar la produccin. Con estaenfermedad el palo se seca y el grano se pudre

    1988 Se decret la creacin del Parque Nacional La MurallaLa carne de monte se escase, porque ya no les permitan cazar animales de monte. La situacinempeor porque lleg la enfermedad del clera en los cerdos y termin con las crias. A partir deesto abandonaron la actividad de engorde de cerdos. Otra razn fue que la zona se dedic al cafal no cercar las fincas se tenia problema con los cerdos.

    1990 Se construy el templo evanglico

    1991 Se construy la carretera por COHDEFOR y AID. Ya no tenan que trasladar los productos enbestia, pues empezaron a llegar compradores de caf y de granos bsicos.

    1992 En junio, COHDEFOR y la alcalda, vendieron los bosques a Jos Gatting. Solamente trabajaron22 das, porque la fuente de agua (Quebrada del Dctamo) se comenz a secar por el corte de los

    pinos. Se abandon el cultivo de caa para comercio, pero se sigue cultivando para el consumofamiliar, para usar el caldo para endulzar caf.Hubo buena produccin de caf pero no hubo buena ventaEntr el proyecto COHDEFOR y AID, se comenzaron algunos proyectos con incentivos a cambiode trabajo de los miembros de la comunidad: El techo de la casa comunal, se d a cambio de un vivero comunal de 3000 plantas

    Los fogones de las casas a cambio de una abonera de 4x2x1 metros de alto Los silos metlicos a cambio de 150 metros acequia

    El sistema de agua entubada a cambio de una parcela agroforestal La escuela nueva a cambio de cinco kilmetreos de ronda para proteger el bosque de los

    incendios

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    14/61

    La Historia Loca l

    10

    Cronologa de los recursos naturales de Agua DulcitaAos Bosques Agua Suelos

    1951 Los cerros estaban cubiertosde roble, encino, liquidambar,

    caoba, cedro en las vegas delrio Guare. Vivian en la aldeaunos 360 habitantes y slo secortaba madera para construirlas viviendas

    El agua de la quebrada eraabundante y las orillas

    estaban rodeadas de rbo-les y el agua era buena.En el rio Guara habanpeces bagres

    El suelo tenia una capaancha de suelo negro y

    era suelto. Casi todaslas personas dejabandescansar los guamileshaste 15 aos y otros lodejaban 5 aos. El sueloera hmedo por la abun-

    dancia de el agua1965 Lleg la empresa Maderas de

    Siguatepeque a cortar los

    rboles de pino maduro condiamtros mayores de 12pulgadas. Los pobladorescreen que se extraa para

    exportar. La madera de caobala extraan aserradores localespor contrato.

    La quebrada y el ro semantuvieron en iguales

    condiciones a la dcadapasada.

    Todava se podanobservar varios guami-

    les altos.

    1982 a

    1985

    Hacia dos aos se haba

    retirado la empresa Maderasde Siguatepeque y en este aose instalo la empresa llamadaCASISA que cortaba rboles

    jvenes de pino, a pesar que

    slo estuvo cuatro meses,arras con todo lo que habaquedado, los cerros quedaronpelones y las fuentes de agua

    se secaron. La comunidad seorganiz y par toda actividadmaderera (a nivel industrial) a

    partir de esta fecha.

    Cortaron el bosque y el

    curso del rio baj y en elverano se forma un chorropor enmedio. Algunaseprsonas de la comunidadpor iniciativa propia

    tuvieron que sembrarpeces bagres y guapotes.Trajeron la semilla del rioHumuya de Comayagua.

    Solamente las personas

    con mucha tierra podandejar descansar los gua-miles, los dems sola-mente dejaban matorra-les y rastrojos de un ao

    de descanso. En 1975se comenz a usarfertilizante qumico.

    1996 El bosque de pino se ha ido

    recuperando, existen algunosrboles maduros en lamicrocuenca de la fuente de

    agua, que no se permte cortar.Algunos madereros como JuanAvelar han querido cortar elbosque pero la comunidad nolo ha permitido. A travs delpatronato se protest ante laMunicipalidad de El Rosario.

    El curso del rio solo queda

    un chorro que parece unhilo que va por enmedio. Ala orilla del ro quedan

    unos pocos rboles, peroal agua slo se usa parariego y para los animales.La comunidad consumeagua de la quebrada. Ensemana santa sacan unospocos peces y los comenfrescos.

    Todos o la mayora usan

    abonos qumicos paraproducir con semi-llamejorada. Quin no

    abona no cosechaahora. Las semillascriollas producen poco,pero si se fertilizan searruina la cosecha. Lamayora de las personasque pueden dejanmatorrales y rastrojos y

    la mayora no las dejandescansar.

    ContinuacinCronologa de los recursos naturales de Agua Dulcita

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    15/61

    La Historia Loca l

    11

    Aos Animales Cultivos1951 Haba animales de muchas clases y

    haban bastantes. Se podan cazar

    pavas, guaras, chachas, venado (gisisi,cacaste y malacato) cusuco,

    tepezcuientle, guatuza, tucuacines ychanchos d e monte.

    Se cultivaba tabaco, que se venda a lossalvadoreos y sureos. Se sembraba mazquirrice, frijol cuarentao y talete y arrozhargan (criollo) y arrozn. Otros cultivos

    eran la yuca, guineo y pataste

    1965 En esta poca casi haban de losmismos animales pero las cantidadesfueron mermando..

    Se contino trabajando con los mismoscultivos y casi todos tenan sembradotabaco.

    1982 a1985

    Llegaban clubes de caceria deSiguatepeque y arrasaron con elvenado, tepezcuintle, chachas ycusucos. La cacera la organizaban de

    la siguiente manera: venan a participarhasta diez cazadores de Siguatepeque yconvidaban a personas de lacomunidad

    Comenzaron a sembrar hortaliza (repollo,chile, tomate y jalapeo). Desaparecio elcultivo del tabaco porque se arruinaba laplantacin, los pobladores lo describen de

    esta manera: los aviones que fumigaban lastabacaleras pasaban por la comunidad yregaban un veneno que arruinaba laplantacin.

    Se sigui cultivando arroz, maz y frijol.

    1996 Han quedado unos pocos venados,tepezcuientles y cusucos, pero solamen-te la gente de la comunidad caza de vez

    en cuando, para consumo.

    Se cultivaban las hortalizas y se esttrabajando con repollo, chile, tomate,

    jalapeo y cebolla. La mayor parte de la

    gente siembra maz y frijol y se ha reducidoel cultivo de arroz. La siembra de granosbsicos ha pasado a segundo plano y seest aumentando el cultivo de hortaliza , los

    granos dan poco pisto y la hortaliza dacantidad.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    16/61

    La Historia Loca l

    12

    Linea de tendencia de las plagas en Agua DulcitaAo Efecto

    1950 Haban pocas plagas, el principal problema lo representaba el ataque de gorgojo en elmiz y frijol almacenado. Tambin existan otras plagas como el ralito que atacaba eltabaco, la palomilla en el fijol, el gusano cogollero en maz, la gallina ciega; pero los daos

    eran pocos y no se tena tanta prdida. Haban controladores naturales que seencargaban de comer las plagas como los sapos y lagartijas. Por esta poca comenz a

    molestar el zacate jaragu y la ceita. El zompopo daaba los siembros y hubo veces quedejaron sin comer a toda una familia, se coman todas las tortillas que se dejaban en loscalabazos

    1970 En el mes de agosto del ao 70, hubo un ataque de un gusano de tierra que atac loos

    cultivos de frijol, pero no caus mucho dao. Las plagas seguan siendo pocas como elcogollero en el maz, que molestaba por pocas, la gallina ciega y el rialito.

    1980 Al principio de esta dcada se comenz a trabajar con hortaliza y la splagas fueronbastantes, comenz el ataque de picudo en el chile, pulgn en frijol, chile, repollo ytomate. El gorgojo casi haba desaparecido porque comenzaron a almacenar los granos

    en toneles. Aparece la mariposa y palomilla en el repollo, el tizn en las chileras y fuedisminuyendo el ataque del rialito y gallina ciega.Comienza a aparecer la maleza conocida como zacate de conejo, han intentadocontrolarlo con gramoxone.

    1991 La cantidad de dao por plaga ha aumentado, son muchas, en este ao aparecen los

    primeros ataques de mosca blanca en tomate y el chile. Tambin un gusano verde queperfora la fruta del tomate. El tizn ha desaparecido y las plagas en maz y frijol son lasmismas de la dcada pasada.

    1993 La mosca blanca est atacando otros cultivos como el frijol. En el repollo aparece un hielo(se pone amarillos los bordes d ela hoja). El cogollero sigue atacando al maz. Las

    malezas de jaragua y zacate de conejo estn invadiendo mcuhos terrenos. El herbicidaslo mata lo verde y deja la raz. En el verano riegan la semilla.

    1996 Continan las mismas plagas, pero los daos han aumentado. La plaga de mosca blancaha sido imposible controlarla, las plagas se van haciendo resistentes al veneno y losterrenos cada vez estn ms agotados, aparece ms monte (maleza) cada da.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    17/61

    Or g a n i z ac i n Soc i a l -

    Acc i n Inst i tuc iona l e Interacc iones

    3

    INTRODUCCION

    El presente cuaderno es parte de una serie orientada a describir en form a

    detallada, diferentes instrumentos de Investigacin Participativa rpidaaplicada a la gestin de recursos

    7. Estos instrumentos han sido adaptados y

    desarrollados en la prctica real y con ellos se ha alcanzado hasta el momento

    una aproximacin a una propuesta alternativa de investigacin participativa, en

    donde la participacin no es un ddiva, sino que surge por si misma dentro deun proceso de interaccin horizontal y de respeto mutuo entre los diferentes

    actores que intervienen dentro de procesos de desarrollo verdaderamenteconsecuentes, orientados a la investigacin-aprendizaje-accin.

    Los instrumentos descritos en este cuaderno son de utilidad para la

    investigacin participativa de diferentes unidades de estudio, que van desde el

    individuo, la familia, la cooperativa, el grupo campesino, la comunidad, elgrupo de comunidades, la microcuenca, la regin. Por lo que su utilizacin

    tiene un amplio mbito de aplicaciones.

    EL DIAGRAMA DE ORGANIZACIONES-INSTITUCIONES EINTERACCIONES

    os diagramas de organizaciones, instituciones e interacciones, constituyen

    instrumentos grficos, que facilitan la documentacin de la experiencia,

    conocimientos y visin local con respecto a las organizaciones, el papel de las

    instituciones presentes en la comunidad y sus interacciones dentro de la dinmica

    comunitaria, regional, nacional y en algunos casos a nivel internacional.

    ?Materiales

    : ?

    Marcadores gruesos de cuatro colores (rojo, azul, negro y verde) Juego de marcadores finos de doce colores Papel rotafolio. Regla grande Grabadora portatil y cassette siempre que sea posible

    7El trmino recursos lo estoy utilizando en su sentido ms global, que involucra tanto las carctersticas materiales, como los

    conocimientos de la poblacin sobre los mismos, as como las oportunidades reales para su manejo y aprovechamiento.

    L

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    18/61

    Or g a n i z ac i n Soc i a l -

    Acc i n Inst i tuc iona l e Interacc iones

    4

    Objetivosde ap licacin 1. Documentar sobre el papel de las organizaciones locales, el de las

    instituciones externas y sus interacciones dentro de la dinmica comunitariae intercomunitaria

    2. Sistematizar la presentacin y anlisis sobre la organziacin comunitaria, lasinstituciones internas y la comunidad y la dinmica de interacciones.

    3. Generar procesos ordenados de discusin, sobre organizacin y accininstitucional.

    Descripcin de la aplicacin

    Se selecciona un grupo heterogneo de pobladores para que en grupo identifiquen,valoren y representen en forma grfica (usando crculos, cuadrados, tringulos,

    barras, etc.) a la comunidad, las organizaciones e instituciones presentes, resaltando

    en tamao o en ubicacin, aquellas organizaciones o instituciones segn su mayor omenor protagonismo dentro de la comunidad.Los miembros del grupo deben preparar adems de la representacin grfica, un

    documento describiendo nombre de las organizaciones e instituciones, quienesparticipan en ellas, cuales son las acciones que realizan o promueven, referencias

    histricas sobre las mismas y si es posible la apreciacin del grupo que elabora el

    anlisis sobre el impacto de las organizaciones e instituciones. Una vez que se hanprocesado los datos y est lista la informacin, se presenta ante plenaria comunitaria

    para ser discutida y retroalimentada.

    Precauciones en la aplicacin

    I. Asegurese de que el grupo que participa en este ejercicio sea heterogne o,

    es decir que esten representados todos los sectores de la comunidad.

    II. En lo posible en este ejercicio, debe neutralizarse la accin de lderes

    autoritarios, que puedan anular la participacin de los dems miembros delgrupo. Si esto no se controla, puede traer como consecuencia el resaltar el

    papel de las organizaciones e instituciones en que ellos participan. Porejemplo, los maestros pueden exaltar el protagonismo de las escuela. Los

    presidentes de patronatos, pueden hacer lo mismo con su organizacin, etc.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    19/61

    Or g a n i z ac i n Soc i a l -

    Acc i n Inst i tuc iona l e Interacc iones

    5

    III. Al igual que en el perfil histrico, el anlisis en plenaria de esta informacion,

    da lugar a la discusin sobre tpicos de identidad para los participantes,muchos de ellos pueden llegar a contar con un consenso colectivo y otros

    que estimulan la discusin sobre tpicos conflictivos. Es posible que en undiagrama donde aparece la mujer como protagonista principal, dentro de la

    bsqueda de bienestar comunitario, surjan preguntas y afirmaciones comolas siguientes:

    1. En dibujo se aprecia que las mujeres son mas activas. Qu pasa conlos hombres?.

    2. Nosotros los maestros planificamos las reuniones de padres de familia

    en horas de la tarde o la noche y siempre slo asisten mujeres.

    3. Cuando tenemos reuniones de padres de familia slo con las mujeres,no se puede llegar a ningn acuerdo, porque ellas para decidir,

    siempre tienen que consultar con sus esposos.4. En esta comunidad el patronato no funciona

    5. Al observar estas pelotas de dibujo me he dado cuenta de lo

    desunidos que estamos en la comunidad.

    Todo este tipo de intervenciones, puede dar lugar a establecimiento de

    discusiones interesantes y debe desarrollarse la habilidad para moderar la discusin;teniendo el cuidado de no permitir que se llegue a la ofensa entre los que intervienen

    en la discusin y sobre todo buscar el mejor momento para saber cuando parar y

    acabar con la discusin y pasar a otros temas.

    IV. El coordinador debe asegurarse del registro fiel de las intervenciones

    durante la plenaria, pues en los momentos de mayor motivacin lasintervenciones, las actitudes y hasta los gestos de los participantes, pueden

    contribuir a dar explicacin sobre aspectos y detalles de la realidad que no

    ser posible registrar despus. En estos casos adems de los registrosescritos es conveniente tener previsto el uso de la grabadora o de la cmara

    de video.V. Se debe tener presente el utilizar ejemplos grficos de los diagramas

    elaborados en otras comunidades, desconocidas por los participantes o

    simplemente con datos supuestos, nicamente estas representaciones

    tienen como fin el servir de ejemplo de como las han interpretado yplasmado los pobladores de otras comunidades.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    20/61

    Or g a n i z ac i n Soc i a l -

    Acc i n Inst i tuc iona l e Interacc iones

    6

    Anlisis de la informacin recopilada

    La informacin que se genera a partir de este instrumento, sufre un

    primer anlisis, por parte de los miembros del grupo que hacen la recoleccin y

    sistematizacin de la informacin. Luego pasa por una validacin y anlisis a

    nivel de plenaria y despus puede ser objeto de una confrontacin con lainformacin documental generada por las organizaciones e instituciones que

    tienen presencia en la comunidad.

    CCoohheerreenncciiaa ddee llooss rreessuullttaaddooss

    La informacin recolectada bajo esta metodologa resulta muy confiable, debido a

    que va generndose en forma ordenada y sus niveles de anlisis van de lo individuala lo colectivo. El coordinador o animador del proceso de investigacin tiene laoportunidad de observar la validacin en diferentes momentos y circunstancias, por

    parte de los propios protagonistas de la realidad comunitaria.

    Aplicaciones prcticas

    b Los diagramas de organizaciones, instituciones e interacciones, tienenaplicacin prctica cuando queremos conocer la aceptacin y el impacto de

    las diferentes organizaciones e instituciones que estn o estuvieron

    presentes en una comunidad o regin.b Cuando queremos evaluar el grado de coherencia de las acciones que se

    promovieron o se estn promoviendo en una comunidad o regin.

    b Cuando queremos decidir o encontrar puntos de apoyo para iniciar accionesinterinstitucionales o entre organizaciones locales, con el propsito de lograr

    un mejor impacto a nivel de comunidad o regin

    b Cuando queremos identificar y describir, sobre como funcionan las

    organizaciones e instituciones dentro de la dinmica de una comunidad oregin.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    21/61

    El Juego Soc iolgico

    3

    INTRODUCCION

    El presente cuaderno es parte de una serie orientada a describir en forma

    detallada, diferentes instrumentos de Investigacin Participativa rpidaaplicada a la gestin de recursos

    8. Estos instrumentos han sido adaptados y

    desarrollados en la prctica real y con ellos se ha alcanzado hasta el momento

    una aproximacin a una propuesta alternativa de investigacin participativa, en

    donde la participacin no es un ddiva, sino que surge por si misma dentro deun proceso de interaccin horizontal y de respeto mutuo entre los diferentes

    actores que intervienen dentro de procesos de desarrollo verdaderamenteconsecuentes, orientados a la investigacin-aprendizaje-accin.

    Los instrumentos descritos en este cuaderno son de utilidad para la

    investigacin participativa de diferentes unidades de estudio, que van desde el

    individuo, la familia, la cooperativa, el grupo campesino, la comunidad, elgrupo de comunidades, la microcuenca, la regin. Por lo que su utilizacin

    tiene un amplio mbito de aplicaciones.

    El JUEGO SOCIOLOGICO

    l juego sociolgico consiste en un juego de tarjetas, donde en cada tarjeta se

    escribe el nombre de cada uno de los jefes de familia (hombre o mujer) de unacomunidad. El juego de clasificacin por categorias socioeconmicas se realiza

    consultando a informantes claves de la comunidad.

    ?Materiales: ?

    Lista de pobladores de la comunidad Un juego de tarjetas de 3 x 5 de acuerdo al nmero de unidades familiaresexistentes. Cuaderno y lpiz

    8El trmino recursos lo estoy utilizando en su sentido ms global, que involucra tanto las carctersticas materiales, como los

    conocimientos de la poblacin sobre los mismos, as como las oportunidades reales para su manejo y aprovechamiento.

    E

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    22/61

    El Juego Soc iolgico

    4

    Objetivosde ap licacin:4. Realizar caracterizaciones socioeconmicas de las familias de una

    comunidad a partir de los propios criterios de los pobladores.

    5.Identificar las caractersticas de los sectores poblacionales dentro de una

    comunidad o regin determinados.

    6. Contribuir a definir poblaciones meta y generar criterios de evaluacin futuradentro de estrategias de desarrollo comunitario o regional.

    7. Definicin de indicadores de bienestar, tomando como punto de partida unaptica local.

    Descripcin para la aplicacin

    1. Obtener o levantar un listado de todos los jefes de familia de la comunidad.2. Elaborar una tarjeta individual (enumerada al dorso) y por enfrente el nombre

    completo de cada jefe de familia en letra grande y clara.

    3. Identificar informantes claves conocedores de los pobladores de lacomunidad para realizar el juego de clasificacin utilizando las tarjetas.

    4. Una vez identificado el informante, se le explican los fines y tambin se le

    informa sobre la confidencialidad de la informacin, que l o ellaproporcionarn. Luego se le va pidiendo que lea cada nombre consignado en

    las tarjetas y que lo clasifique en por lo menos tres categorias: ricos, menos

    ricos y pobres. Los nombres de las categorias pueden variar, hay ocasiones

    que los informantes prefieren utilizar los que tienen maneras de vivir o muy

    acomodados, menos acomodados y pobres. Si el informante consultado lo

    prefiere, se pueden establecer mas categorias socioeconmicas. Es

    conveniente que no se pase de seis categoras.5. Una vez organizadas las categoras socioeconmicas en grupos de tarjetas,

    se pide al informante, que nos describa los criterios por los que clasific a

    cada grupo de tarjetas por categora socioeconmica.6. Cuando se tiene la informacin de todos los informantes claves, se procesa

    la informacin, consolidando las versiones de todos los informantes en un

    dato a nivel de la comunidad y si el estudio corresponde a una regintambin se puede consolidar a nivel de regin, pero dejando la posibilidad de

    poder accesar a los datos a nivel de comunidad cuando sea necesario.7. Posteriormente se pueden elaborar grficas con los datos a manera de poder

    visualizar los resultados, dependiendo de factores como el nivel

    socioeconmico de los informantes claves consultados o los resultados

    comparativos entre una comunidad o regin y otra. Puede suceder quedesde la ptica de los ms pobres se expresen con mayor detalle las

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    23/61

    El Juego Soc iolgico

    5

    diferencias entre los diferentes niveles de bienestar de las familias de una

    comunidad o regin y la percepcin de estas diferencias, sea menosacentuada entre los informantes localizados en los niveles de bienestar con

    ms posibilidad, etc.8. Una vez concluida una caracterizacin de niveles de bienestar general,

    puede procederse a la obtencin de informaciones especficas, como porejemplo: tipologa de las viviendas de las diferentes unidades familiares de

    una comunidad, participacin en actividades productivas muy especficas(cultivadores de tomate, caf, frutales, cra de peces, tabaqueros,

    participantes en una organizacin o en un proyecto, etc.).

    Precauciones en la aplicacin

    I. Si uno decide aplicar el juego con las tarjetas a informantes escogidos al

    azar, debe tener presente que eso puede dar lugar a que se aplique el

    instrumento a informantes que por ser pobladores recientes de la comunidad,no tenga el conocimiento necesario para brindar una informacin cualitativa

    amplia. Por eso es conveniente realizar una entrevista previa a travs de unrecorrido de identificacin de informantes claves.

    II. Es conveniente no presionar a los informantes para que enumeren las

    caractersticas de cada una de las categorias que van definiendo, porque a

    medida se van identificando los aspectos comunes a cada categora, se vanafinando los criterios para las otras.

    III. Si el informante no sabe leer, uno puede leer cada nombre de la tarjeta ypedirle que lo ubique en la categoria que el considere.

    IV. Si la unidad en estudio abarca varias comunidades, es conveniente lograr

    que el nmero de categoras sea un tanto uniforme para poder consolidar los

    datos, pero eso no quiere decir que no pueden existir variaciones.V. La informacin sobre los criterios particulares de cada una de las categoras

    debe registrarse en forma annima, por lo tanto se debe evadir el poneratencin a informacin individualizada y explicar que no nos interesan los

    nombres de las personas, sino las caractersticas de cada unidad familiar.

    Tener en cuenta esto nos ayuda a evitar malos entendidos.

    VI. Como la informacin una vez consolidada se vuelve annima, es posible

    presentar los resultados obtenidos a nivel de plenaria y lograr reflexiones de

    mucho inters, relacionadas con la dinmica de las categoras

    socioeconmicas y las estrategias utilizadas para pasar de una categora aotra dentro de la dinmica comunitaria.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    24/61

    El Juego Soc iolgico

    6

    CCoohheerreenncciiaa ddee llooss rreessuullttaaddooss

    La coherencia de los resultados es confiable, ya que seria imposible y poco probableque un especialista en ciencias sociales lograr caracterizar sistemticamente a

    travs de la observacin, entrevista convencional, con la rapidez y confiabilidad deesta modalidad metodolgica. Adems, hay que recordar que la informacin

    recolectada es producto de la constante observacin e interaccin de los pobladores

    locales entrevistados confidencialmente.

    Cuando ganamos los grados de confianza necesarios, en algunos casos puede serposible realizar estas sesiones de caracterizacin de niveles de bienestar con grupos

    de dos o tres pobladores, sobretodo en el caso de comunidades mayores de 700viviendas. En estos casos o bien se reducen las unidades comunales a otras

    menores como ser barrios o caserios, tambin en algunas ocasiones se puede tomar

    una muestra pero en este caso los datos no llegan a constituir el universo de familiasy slo nos quedamos con una lista de parmetros que nos dan una aproximacin

    menos precisa a nivel de todas las unidades familiares de una comunidad.

    Aplicaciones prcticas

    b Para identificar los diferentes niveles socioeconmicos de la poblacin

    participante en un proyecto o programa.

    b Para definir las potencialidades y carencias de los diferentes sectores

    socioeconmicos de una comunidad o regin.

    b Para desarrollar parmetros que nos permitan medir impactos futuros.

    b Tiene mucha utilidad dentro de procesos de caracterizacin de actores y suprotagonismo dentro de la gestin de los recursos de una comunidad o

    regin.

    b Tiene muchas aplicaciones como instrumento de evaluacin.

    b La informacin as generada tiene mucha utilidad como punto de partida paraabrir discusiones, a nivel de grupos focales o plenarias comunitarias, sobre

    diferentes temas a partir de una primera aproximacin a la percepcin local.

    b Para definir el perfil de actores que puedan estar interesados en participar o

    no participar en un programa, en la aceptacin de una tecnologa, etc.

    b Para caracterizar condiciones de vivienda a nivel de comunidad y de regin.

    b Recuento de recursos humanos.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    25/61

    El Juego Soc iolgico

    7

    Ejercicio de definicin de niveles de bienestar en seis comunidades

    del Departamento de Santa Brbara y Lempira

    La consolidacin de las categorias socioeconmicas identificadas, se expresan en elsiguiente cuadro:

    Niveles de Bienestar

    Comunidad I II III IV Total

    1 5 22 31 19 77

    2 22 57 86 - 165

    3 9 8 31 - 484 11 5 79 - 95

    5 7 5 22 12 466 11 10 11 20 52

    Total 65 107 260 51 483

    Para dar una idea sobre el perfil socioeconmico, que involucra cada una de las

    categoras, a continuacin presentamos un perfil por categora:

    Categora I

    Producen mas caf

    Algunos tienen negociosAlgunos tienen carro

    Algunos tienen molienda de caa

    Tienen mayor cantidad de tierra propia

    Alquilan tierra a otros campesinosTienen mas ganado vacuno, mular y caballar

    Siembran de 5-6 manzanas de milpaSiembran de 0.5 a 1 manzana de frijolUsan fertilizante y herbicidas

    Casas mejor arregladasTienen estufa lorena, letrina y agua instalada

    Venden tule a las tejedoras de petales

    No salen a trabajar fuera de la comunidad

    Se les ve posibilidades de futuro

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    26/61

    El Juego Soc iolgico

    8

    Categora II

    Son dueos de solar y de casa (adobe o bahareque)

    Algunos tienen estufa lorena, agua y letrina

    Algunos son profesionales (maestros)

    Algunos son artesanos (albailes, carpinteros, aserradores)Trabajan el tule y compran tambin petates para reventa

    Tienen de 1-2 manzanas de finca de caf

    Cosechan algunas frutasTienen de 4-5 cabezas de ganado

    Una bestiaAlgunos usan qumicos en sus cultivos

    Tienen de 1-5 manzanas de tierra en las faldas

    Siembran una manzana de maz

    Siembran un cuarto de manzana de frijolSin mucha iniciativa para salir adelante

    Categoria IIIAlgunos son dueos de la casa donde viven

    Pocos tienen agua y letrina instaladasOtros tienen casa propia pero en mal estado

    Muchos tienen que alquilar tierra para sembrar granos bsicos

    Unos pocos tienen media manzana de finca de caf

    Tienen ingresos en efectivo por trabajo al jornalSiembran de 0.5 -1 manzana de milpa

    Siembran 2 tareas de frijolNo asisten bien sus propios cultivos por trabajar al jornal en los ajenos

    Las mujeres hacen petates

    No usan herbicidas ni fertilizantes

    Casi no salen de la comunidadCompran los artculos en las pulperas de la aldea

    Tienen de 1 - 2 manzanas de tierras en las faldasAlgunos de estos tiene su vaquita

    Tambin trabajan como peones en ocasiones

    Algunos estn llenos de hijos

    Categora IV

    No tienen casa

    Trabajan por jornalNunca salen de su comunidad

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    27/61

    El Juego Soc iolgico

    9

    No tienen tierra

    No tienen animalesSalen a trabajar a San Pedro Sula

    Cultivan para ellos en tierra alquiladaAlgunos estn llenos de hijos

    En el cuadro consolidado de categoras socioeconmicas figuran 483 familias, en las

    seis comunidades incluidas en este informe; 311 (categoras III y IV) se encuentranentre las familias con menores posibilidades socioeconmicas, y sugieren con mayor

    precisin nuestra poblacin prioritaria, dentro de una estrategia de seguridadalimentaria con caractersticas sostenibles y con impacto en los sectores mas

    desfavorecidos de la poblacin.

    Ejercicio de caracterizacin de niveles de bienestar, condiciones de vivienday recuento de recursos humanos en nueve comunidades de la regin norte

    del pas, con diferentes posibilidades y limitaciones de acceso a

    San Pedro Sula divididas en tres sectores

    El conocimiento de la situacin socioeconmica de los pobladores asentados dentro

    de un territorio, constituye un punto de partida fundamental para estimar lapotencialidad del impacto sobre recursos. El conocimiento detallado de los sectores

    de poblacin, el acceso a recursos y las formas de manejo, nos ayudan a identificarcuales son los factores claves y sus posibilidades, tanto para el mejoramiento de las

    condiciones de vida de los pobladores, como para definir las acciones a nivel

    institucional.

    Detalles de caracterizacin socioeconmica por sector:

    Niveles de Bienestar

    Sector I II III IV Total1 4 38 60 33 1332 4 39 89 42 176

    3 9 10 22 12 53Total 19 87 171 85 362

    I=ricos, II=acomodados, III=pobres, IV=muy pobres

    De las 362 familias de las 9 comunidades 85 afrontan situaciones de pobreza y

    extrema pobreza, 171 son pobres pero poseen o tienen acceso limitado a ciertos

    recursos y 106 familias se encuentran en condiciones favorables. Las condiciones de

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    28/61

    El Juego Soc iolgico

    10

    pobreza y extrema pobreza de las familias del Merendn resultan ser muy favorables

    si se les compara, con la situacin que afrontaran estas familias en sus reas deprocedencia.

    El ejercicio de caracterizacin en categoras socioeconmicas de los pobladores, serealiz a partir de la consulta a pobladores de las 9 comunidades con el fin de

    considerar los criterios locales para el establecimiento de las mismas.Los datos se presentan en forma consolidada por cada sector en que se dividi las

    comunidades para la realizacin de este estudio, cuyos datos se presentan acontinuacin:

    SSnntteessiiss dd ee ccaatteeggoorraass ssoocc iiooeeccoonnmmiiccaass SSeeccttoo rr NNoo..11

    ((mmaass pprrxxiimmoo aa GGuuaatteemmaallaa yy aa llaa CCooss ttaa CCaa rriibbee))

    Nivel I

    No jornalean

    Tienen hasta 100 cabezas de ganado

    Casas tipo AUno tiene un camin valorado en Lps. 28,000.00

    Uno tienen pulpera fuerte, como abarroteraTienen entre 2 y 15 bestias mulares

    Tierra entre 10 y 150 manzanasFinca de caf entre 1 y 8 manzanas

    Cultivan de 2 a 3 manzanas de maz y frijol

    Tienen dinero en el banco

    Tienen de 2 a 3 despulpadoras de cafTienen motosierra

    Tienen televisor, grabadora y frizzerVisten bien

    Muebles y otros enseres suficientes

    Muchas y buenas herramientas de trabajo

    Muchas aves de corralTienen armas de fuego

    Contratan hasta 10 trabajadores en temporadaPropiedades bien cercadas

    Nivel II

    Casa tipo B

    Ganado entre 1 y 25 cabezasBestias 2 a 12 mulares y caballares

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    29/61

    El Juego Soc iolgico

    11

    Tierra entre 5 y 40 manzanas

    Finca de caf entre 1 y 6 manzanasTienen despulpadora de caf

    Cultivan 1 a 2 manzanas de maz y frijolCosechan maz y frijoles para 6/7 meses

    Unos tienen pulperaVenden de 5 a 45 quintales de caf

    Tienen los muebles, enseres y herramientas necesariosTienen radio y grabadora

    Algunos tienen sus propiedades cercadasContratan de 1 a 3 trabajadores por temporada

    Visten con ropa nueva

    Nivel III

    Tienen casa tipo C

    Tierra entre 3 y 30 manzanas

    Finca de caf de 0.25 a 3 manzanasVenden de 2 a 25 quintales de caf

    Tienen entre 1 y 7 cabezas de ganadoTienen entre 1 y 5 bestias mulares

    Tienen entre 1 y 3 cerdos

    Tienen hasta 20 gallinas

    Su produccin de maz y frijoles, les dura de 3/6 mesesTrabajan al jornal (Lps. 15.00 diario)

    3 tienen empleo permanenteLa mayora compran ropa usada

    Tienen una grabadora o un radio

    Tienen despulpadora

    Tienen muy pocos muebles y otros enseresContratan 1 a 2 trabajadores por da

    Nivel IV

    Casa tipo C o no tienen y viven posando

    Algunos tienen tierra entre 0.25 y 15 manzanasAlgunos tienen entre 1.5 y 5 manzanas de cafetal

    Otros no tienen nada, slo uno tiene 2 cabezas de ganado y 2 bestias

    No producen suficiente maz, lo que siembran slo les dura 2/4 meses

    Otros compran el maz siempreTienen pocas herramientas y de mala calidad

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    30/61

    El Juego Soc iolgico

    12

    Algunos tienen un radio

    Visten ropa usada, regaladaAlgunos tienen entre 2 y 10 gallinas

    Se alimentan malLa mayora viven de jornal (Lps. 90.00 - 100.00 por semana)

    Emigran por temporadas a trabajar a GuatemalaHay falta de higiene en los hogares

    Pocos muebles y enseres

    SSnntteessiiss dd ee ccaatteeggoorriiaass ssoocc iiooeeccoonnmmiiccaass SSeeccttoo rr NNoo..22

    ((CCoonn mmaayyoorr aacccceessoo aa SSaann PPeedd rroo SSuullaa))

    Nivel I

    Tienen varias casas tipo A, bien amuebladasAlgunos tienen 1-3 carros

    Terreno entre 20 y 80 manzanas y alquilan a otrosFincas de caf de 6-20 manzanas

    Ganado de 6 a 120 cabezasSiembran frijoles y hortalizas con fines comerciales

    Ingresan hasta Lps. 150,000.00 por venta de hortalizas

    Uno posee motor, molino de maz y despulpadora de caf

    Tienen propiedades fuera de la comunidadViajan frecuentemente a la comunidad

    Tienen huertos con varios cultivosTienen televisor, radio y grabadora

    Tienen hasta 4 mozos permanentes

    Asisten al mdico en San Pedro Sula

    Sus hijos estudian en San Pedro SulaTienen pocos hijos

    Cuentan con todos los serviciosSe alimentan bien

    Nivel II

    No joranlean

    Casa tipo B y el mobiliario necesarioFincas de caf desde 0.25 a 8 manzanas

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    31/61

    El Juego Soc iolgico

    13

    Tierras hasta 20 manzanas incluyendo potreros

    Tienen despulpadora de cafTienen de 5 a 20 cabezas de ganado

    Entre 1-5 bestias caballaresAlquilan a otros hasta 4 manzanas para sembrar frijoles

    Cosechan frijoles para todo el ao y maz para 4 mesesUno ingresa hasta Lps. 60,000.00 por venta de caf

    Uno tienen luz solar los dems se alumbran con lmpara de gasTienen suficientes herramientas y enseres domsticos

    Algunos tienen televisor, radio o grabadoraUno tiene sus hijos estudiando en el pueblo

    Visten con ropa nueva

    Se alimentan bien, comen carne 3 veces por semana

    Visitan al mdico en CofradaTienen de 3 a 4 hijos

    Uno es empleado pblicoBuenas posibilidades para mejorar

    Nivel III

    Poseen casa tipo C, algunos sin letrinas

    Muebles rsticos

    Finca de caf desde 0.25 a 1 manzana

    Algunos tienen desde 1 tarea hasta 3 manzanas de tierraOtros tienen que alquilar para poder sembrar frijoles

    Jornalean por pocas (4 meses de abril a julio)Tienen pocas herramientas

    Algunos tienen de 1 a 2 vacas y 1 bestia

    Tienen radio

    Tienen los enseres domsticos indispensablesSu alimentacin es regular

    Mandan los hijos hasta cuarto y sexto gradoCompran ropa de segundaVan al centro de salud o toman medicina casera

    Tienen 5 6 hijos

    Nivel IV

    Pocos tienen casa tipo C, otros alquilan o viven en posadas

    Se sientan en trozos de mozoteJornalean todo el ao

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    32/61

    El Juego Soc iolgico

    14

    Sus herramientas de trabajo son pocas y de mala calidad

    Visten solamente ropa usadaNo cultivan nada, todo lo compran

    Se alimentan muy malLas familias enteras van a la corta de caf

    Los nios llegan hasta tercer grado

    SSnntteessiiss dd ee ccaatteeggoorriiaass ssoocc iiooeeccoonnmmiiccaass SSeeccttoo rr NNoo..33

    ((CCoonn mmaayyoorr aacccceessoo aall ppuueebblloo ddee QQuuiimmiisstt nn))

    Nivel I

    Casa tipo A

    Tierra entre 6 y 100 manzanas, con potreros cercados

    Finca de caf entre 5 y 6 manzanas

    No jornalean

    Tienen entre 2 y 20 cabezas de ganadoTienen entre 2 y 5 bestias mulares

    Tienen entre 10 y 30 aves de corralUnos tienen radio y otros grabadoras

    Buenas despulpadoras de caf3 tienen pulpera

    Visten bien presentables, tienen reloj

    Tienen armas de fuego

    Suficientes herramientas de trabajoProducen suficiente frijol, para consumo y venta

    Dan empleo a otras personas

    Nivel IINo jornaleanCasa tipo B

    Finca de caf entre 1 y 5 manzanasTierra entre 5 y 20 manzanas

    Producen frijoles para consumo

    Tienen 1-2 bestias caballares y mulares

    Ganado de 5 a 25 cabezasTienen despulpadora de caf

    Visten regularSe alimentan bien

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    33/61

    El Juego Soc iolgico

    15

    Tienen las herramientas necesarias

    Algunos tienen radio, grabadora y armas de fuegoEnseres de casa suficientes

    Nivel III

    Jornalean por temporadas

    Casa tipo C

    Tienen de 5 a 20 manzanas de tierra mala

    Finca de caf de 1 a 5 manzanas descuidado

    Algunos tienen 1 a 3 bestias y hasta 6 cerdos

    Uno tiene una vacaVisten pobremente con ropa usada

    Herramientas de trabajo necesariasPocos enseres, algunos tienen radio o grabadora

    Pocos contratan mozos por da

    Algunos producen frijol para todo el ao

    Nivel IV

    La mayora no tienen casa, viven en posada o alquilan

    Jornalean todo el tiempoLa mayora no tienen tierra

    Visten como puedenAlgunos recien han llegado

    Se alimentan muy mal

    Poseen las herramientas indispensables

    Son personas humildesAlgunos duermen en el suelo

    Algunos tienen de 5 a 6 gallinas

    Si tomamos en consideracin el acceso a tierra para trabajar por parte de los

    pobladores de las comunidades, en el sector 3, es el nico donde los ms pobres no

    tienen acceso a tierra, es donde se aprecian mayores niveles de pobreza a nivel delas familias, este sector tambin es el nico donde se reporta recientes ingresos de

    familias, que tambin concide con sus condiciones de pobreza.En el sector 1 se da mayor circulacin de dinero, el salario por da de trabajo es ms

    alto (Lps. 15.00), hay mayor inters por realizar actividades de corto plazo, como

    cultivos temporales de granos bsicos y extraccin ilegal de madera.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    34/61

    El Juego Soc iolgico

    16

    En cuanto a posesin de bienes muebles, el sector 1 presenta mejores condiciones

    de acceso y tenencia de este tipo de artculos a nivel de las familias. Pero en cuantoa estabilidad de los sistemas productivos, presencia institucional y acceso a

    servicios, el sector 2 presenta las mejores condiciones a nivel de toda el rea deamortiguamiento.

    La enumeracin en detalle de los atributos de riqueza y pobreza de las familias delos pobladores de las comunidades estudiadas en los tres sectores en que las hemos

    dividido para el presente trabajo refleja en detalle la situacin socioeconmica ycultural de las familias. La misma puede dar respuesta a mltiples interrogantes,

    relacionadas con el acceso a servicios de educacin, salud, comunicacin, acceso abienes como tierra, equipo de trabajo, recursos en efectivo y procesos de relacin

    con el entorno local o regional, todo depende de la ptica e intereses con que

    abordemos el cuestionamiento.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    35/61

    El Juego Soc iolgico

    17

    RECURSOS HUMANOS DE LAS NUEVE COMUNIDADES

    La mayor parte de los pobladores cuentna con experiencia en el manejo de granosbsicos, cultivo de caf y manejo de ganado. La presencia de pobladores con

    habilidades especiales se presenta a continuacin:Cuadro de Recursos Humanos

    Recurso humano Sector 1 Sector 2 Sector 3 Total

    Parteras 1 8 4 15

    Carpintero/albail 3 2 - 3

    Carpintero 1 5 5 13

    Albail 3 2 2 5

    Aserradores 1 - 2 7

    Barberos 5 3 2 14

    Sastres 8 4 3 8

    Inyectador 1 - - 1

    Guardin 1 - 1 1

    Enfermero - - - 1

    Motorista 1 5 - 8

    Pastores evanglicos 3 1 1 5

    Hornero de dulce 3 - - 1

    Fontanero - 1 - 1

    Total 31 31 20 82

    CONDICIONES DE VIVIENDA

    Uno de los criterios utilizados por los pobladores para definir la condicin

    socioeconmica de la familia, aunque no el ms importante, es la condicin de lavivienda, razn por la que presentamos un estado de las condiciones de las mismas:

    Condiciones de vivienda

    Sector A B C Total

    1 19 74 41 134

    2 25 129 22 177

    3 15 18 25 58

    Total 60 221 88 369A=vivienda con techo de zinc, paredes de bloque o madera aserrada y piso de mosaico o cemento fundidoB=techo de zinc, paredes de bahareque o madera rstica piso de tierra

    C=Techo de capullina u otra palma, paredes de bahareque o encetadas con estaca

    Algunas de las viviendas aun las tipo A no cuentan con letrina. De las 369 nicamente 78 cuentan con letrina.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    36/61

    La s Calendar i zac iones Part ic ipativa s

    3

    INTRODUCCION

    El presente cuaderno es parte de una serie orientada a describir en forma

    detallada, diferentes instrumentos de Investigacin Participativa rpidaaplicada a la gestin de recursos

    9. Estos instrumentos han sido adaptados y

    desarrollados en la prctica real y con ellos se ha alcanzado hasta el momento

    una aproximacin a una propuesta alternativa de investigacin participativa, en

    donde la participacin no es un ddiva, sino que surge por si misma dentro deun proceso de interaccin horizontal y de respeto mutuo entre los diferentes

    actores que intervienen dentro de procesos de desarrollo verdaderamenteconsecuentes, orientados a la investigacin-aprendizaje-accin.

    Los instrumentos descritos en este cuaderno son de utilidad para la

    investigacin participativa de diferentes unidades de estudio, que van desde el

    individuo, la familia, la cooperativa, el grupo campesino, la comunidad, elgrupo de comunidades, la microcuenca, la regin. Por lo que su utilizacin

    tiene un amplio mbito de aplicaciones.

    LASCALENDARIZACIONES as calendarizaciones participativas consisten en la elaboracin

    participativa por parte de los pobladores de las representacionesgrficas y descriptivas de los diferentes eventos que han tenido lugaren la unidad en estudio a travs del tiempo.

    ?Materiales: ?

    Marcadores gruesos de cuatro colores (rojo, azul, negro y verde) Juego de marcadores finos de doce colores Papel rotafolio Regla grande9El trmino recursos lo estoy utilizando en su sentido ms global, que involucra tanto las carctersticas materiales, como los

    conocimientos de la poblacin sobre los mismos, as como las oportunidades reales para su manejo y aprovechamiento.

    L

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    37/61

    La s Calendar i zac iones Part ic ipativa s

    4

    Objetivosde ap licacin:8. Para conocer la ocurrencia de eventos en el tiempo y espacio, dentro de la

    unidad en estudio.

    9. Identificar y describir los momentos de mayor o menor actividad dentro de launidad en estudio.

    10. Identificar y describir el rol de los diferentes actores y la distribucin de loseventos dentro de la unidad en estudio.

    Descripcin de la aplicacin

    a) Seleccione de 4 a 6 miembros de la comunidad.

    b) Proporcione un grfico para vaciar la informacin o pida que tomando lasecuencia del calendario normal, enumeren las actividades realizadas encada mes del ao.

    c) Muestre ejemplos de varios tipos de calendarizaciones producto deexperiencias reales.

    Precauciones en la aplicacin

    I. Procure que los participantes de ser posible, cuenten con experiencia en losrubros productivos de la unidad en estudio. En caso contrario deben

    entrevistar a pobladores que si tienen la experiencia.II. El proporcionar grficos ya elaborados que incluyan dos aos calendario,

    puede facilitar la representacin de ciclos o eventos, que se traslapen de un

    ao a otro. Pero tiene el riesgo de limitar la creatividad de los participantes.

    III. Si es posible asesore al grupo para que se considere la posibilidad demanejar la representacin de tal manera, que se pueda visualizar la

    ocurrencia de interacciones entre un evento y otro. Por ejemplo: que sepuedan apreciar las demandas de mano de obra, a veces dentro de un

    mismo momento y se preste para la generacin de la discusin y reflexin en

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    38/61

    La s Calendar i zac iones Part ic ipativa s

    5

    plenaria y lograr documentar en forma espontnea los diferentes criterios

    para la priorizacin y toma de decisiones en los momentos claves.

    Anlisis de la informacin recopiladaAl igual que. los otros instrumentos de esta serie de cuadernos,

    este permite un primer anlisis de la informacin a partir de su

    generacin a nivel grupal, luego en el procesamiento de lainformacin para ser representada a nivel de plenaria. Esta

    plenaria puede ser a nivel comunitario o de un grupo decomunidades. Cuando se trabaja a nivel de varias comunidades,

    la consolidacin de la informacin da lugar a la realizacion de

    estudios comparativos y a la identificacin de recursos,oportunidades, problemas y posibilidades de accin compartidas.

    CCoohheerreenncciiaa ddee llooss rreessuullttaaddooss

    La informacin surgida bajo esta modalidad interactiva entre losintegrantes del grupo y de la consulta en algunos casos con otrosinformantes de la comunidad, que contribuyen a la elaboracin de lacalendarizacin y luego cuando esta informacin ya sistematizada essometida a la consideracin de plenarias mas amplias est sujeta a

    retroalimentacin y consenso del mismo.

    Aplicaciones prcticas

    b Para identificar puntos crticos o favorables dentro de sistemas deproduccin y consumo.

    b Para identificar en que momentos los miembros de una unidad en estudiodisponen de espacios libres de tiempo o se encuentran mas saturados de

    actividades o se da la confluencia de limitantes.

    b Para identificar los patrones de comportamiento del clima, de migraciones de

    animales, de infestaciones o ataques de plagas en los cultivos, en losanimales, en las plantas.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    39/61

    La s Calendar i zac iones Part ic ipativa s

    6

    b Para identificar la disponibilidad de alimentos como granos bsicos y sus

    periodos crticos de abastecimiento, para la recoleccin de plantasmedicinales alimenticias, etc.

    b Para elaborar lneas de tiempo, que nos permitan identificar el

    comportamiento de diferentes tpicos a travs del ao, como: lluvia,

    demanda de mano de obra, circulacin de dinero, disponibilidad dealimentos.

    b Para elaborar lneas de tendencia en perodos mas largos que un ao, comoser: evolucin del proceso de deforestacin, de erosin del suelo, del

    comportamiento de las plagas y el uso de plaguicidas, etc.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    40/61

    La s Calendar i zac iones Part ic ipativa s

    7

    Lneas de tiempo Cerro Blanco

    Lnea de tiempo: Lluvia Enero llueve mas o menos unos seis das.

    De febrero a abril, no llueve y es considerada la poca mas crtica del verano.

    En mayo llueve aprximadamente ocho das.

    En junio aprximadamente 15 das.

    De julio a septiembre llueve entre 15-18 das por mes.

    Entre junio-septiembre se da la ocurrencia de tormentas fuertes con vientos.

    Noviembre-diciembre se reduce la ocurrencia de lluvias entre 12-15 das por mes.

    Octurbre-diciembre es el perodo de chubascos constantes durante todo el da.

    Lnea de tiempo: Disponibilidad de Dinero10 De enero a marzo, la disponibilidad de dinero es alta y se mantiene durante los

    tres meses al mismo nivel.

    De abril a mayo, la circulacin de dinero se mantiene baja.

    De junio a agosto, es la poca mas crtica con respecto a la circulacin de dinero.

    En septiembre, sube el flujo de dinero, porque comienza a salir la cosecha de

    frijoles y los trabajos en hortalizas.

    En octubre comienza a subir mas la circulacin de dinero debido a que ha entrado

    de lleno la recoleccin de las cosechas de primavera.

    De noviembre a diciembre sube mas porque adems de las cosechas de

    primavera y hortalizas es mas fuerte la recoleccin de caf.

    Lnea de tiempo: Mano de Obra11

    De enero a marzo la necesidad de mano de obra es alta, descendiendo un

    poquito en marzo. Durante las pocas de mayor requerimiento de mano de obra

    para la recoleccin de caf, los propietarios de finca de esta comunidad, tienen

    10Los participantes en El grupo de trabajo no consideraron mayores diferencias en cuanto a la circulacin de dinero

    entre la mujer, debido a que creen que no hay mayor diferencia y no quisieron hacer una lnea especfica sobre esteaspecto.11

    El trabajo de las mujeres es constante durante todo El ao a un nivel medio y se incrementa de diciembre a marzopor los cortes de caf.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    41/61

    La s Calendar i zac iones Part ic ipativa s

    8

    que traer cortadores de otras partes o proporcionar transporte diario para que

    pobladores de Agua Dulcita puedan venir a cortar caf hasta sus fincas.

    De abril a septiembre, los requerimientos de mano de obra se mantienen a nivel

    medio, ya que en esta comunidad siempre hay alguna actividad productiva

    relacionada con hortalizas.

    Noviembre y diciembre se incrementa de medio a alto por las cosechas deprimavera y se realizan los cortes de caf.

    Lnea de tiempo: Comportamiento de PlagasColocha (mosca blanca) y picudo.

    Estas plagas afectan con mayor intensidad durante los meses de verano y ya no

    se pueden producir cultivos como el chile.

    En 1995 la afectacin de colocha se mantuvo a nivel medio durante todo el ao.

    Normalmente comienza a aumentar en los meses de marzo a mayo. En juniocomienza a bajar, mantenindose a nivel medio, pero nunca desaparece.

    Rasquia (palomilla dorso de diamante)

    En enero-febrero casi no se nota la presencia de rasquia.

    Aumenta de marzo a mayo.

    De junio a julio comienza a desender ya que no es muy resistente al agua de

    lluvia, y se mantiene en un nivel de presencia que va de medio a bajo. Aunque

    hay cultivos en el campo, estos son afectados de forma reducida.

    Gallina Ciega

    Hay presencia durante todo el ao, pero molesta mas durante los meses deagosto-octubre y en noviembre-diciembre la afectacin en los cultivos es mas

    reducida.El Gusano Cuerudo

    Se encuentra en los rastrojos de la milpa y actua como cortador en repollo y otras

    hortalizas.

    El Gusano Cogollero

    Slo se presenta afectacin durante los meses de julio-septiembre en maz deprimera y en la siembra de maz de postrera lo afecta durante diciembre -enero,produciendo mas dao en el cultivo de postrera. No se realiza ningn tipo de

    control contra esta plaga.

    Enfermedades

    El tizon o mal del talluelo afecta los cultivos de tomate de octubre-diciembre.

    En la comunidad se reconocen varios tipos de hielo y estan descritos en otro

    apendice de este trabajo.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    42/61

    La s Calendar i zac iones Part ic ipativa s

    9

    Lnea de tiempo: Disponibilidad de Alimentos En los meses de enero-abril, hay disponibilidad de alimentos.

    De julio-agosto la situacin es mas crtica, principalmente, durante el mes deagosto.

    Ya en septiembre la disponibilidad de alimentos comienza a subir porque ya estnsaliendo las cosechas de primavera y va ascendiendo hasta que en el mes de

    diciembre se mantiene alta la disponibilidad de alimentos.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    43/61

    La Un id ad Fami l i a r Campes i n a

    3

    INTRODUCCION

    El presente cuaderno es parte de una serie orientada a describir en forma

    detallada, diferentes instrumentos de Investigacin Participativa rpidaaplicada a la gestin de recursos

    12. Estos instrumentos han sido adaptados y

    desarrollados en la prctica real y con ellos se ha alcanzado hasta el momento

    una aproximacin a una propuesta alternativa de investigacin participativa, en

    donde la participacin no es un ddiva, sino que surge por si misma dentro deun proceso de interaccin horizontal y de respeto mutuo entre los diferentes

    actores que intervienen dentro de procesos de desarrollo verdaderamenteconsecuentes. Los instrumentos descritos en este cuaderno son de utilidad

    para la investigacin participativa de diferentes unidades de estudio, que van

    desde el individuo, la familia, la cooperativa, el grupo campesino, la

    comunidad, el grupo de comunidades, la microcuenca, la regin. Por lo que suutilizacin tiene un amplio mbito de aplicaciones. Este cuaderno

    tiene como objetivo describir un men de instrumentos que puedan ser de

    utilidad para el estudio integral de la Unidad Familiar Campesina (UFC), yaque el hecho de constituir un sistema complejo de relaciones, hace que el

    estudio requiera de multiples instrumentos de abordaje. Se toma en conjunto

    el estudio de la UFC, por considerarse una unidad de estudio fundamental,

    para entender la realidad de una comunidad o regin.

    UN IDAD FAMILIAR CAMPESINA Limitaciones de los estudios de la UFC

    os escasos estudios que se han realizado sobre la economacampesina en Honduras, estn limitados a algunos tpicos

    especficos y principalmente centrados en un rubro productivo. En bsea estos estudios, sin embargo, se han hecho generalizaciones sobre laUFC. Dichos estudios en su mayora presentan dos serias limitaciones.

    12 El trmino recursos lo estoy utilizando en su sentido ms global, que involucra tanto las carctersticas materiales, como los

    conocimientos de la poblacin sobre los mismos, as como las oportunidades reales para su manejo y aprovechamiento.

    L

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    44/61

    La Un id ad Fami l i a r Campes i n a

    4

    Limitaciones de contenido. Adolecen de un enfoque integral de la UFC. Tocan slouna parte de ella, generalmente un cultivo, como si esa parte tuviera una validezindependiente, y al mismo tiempo, suficiente para generalizaciones a nivel de toda la

    unidad.Limitaciones metodolgicas. Para extraer datos de la UFC se aplican instrumentos

    convencionales (encuestas), preferiblemente rgidas (preguntas precodificadas), concdigos que han sido estandarizados con poblaciones distintas a las estudiadas. En

    muchos casos, las categoras utilizadas en las preguntas precodificadas provienende clasificaciones hechas sin base emprica, y cuando tienen esa base, han sido

    transferidas de situaciones urbanas, con economas monetarizadas, donde la unidadfamiliar es exclusivamente de consumo, y por lo tanto, tiene caractersticas distintas

    a la UFC (hogar con familia nuclear o encabezado por madre soltera; el ingreso

    generado por fuera de la unidad familiar, los menores de edad son improductivos,

    etc.). Lo inapropiado se demuestra cuando las distintas celdas usadas en el cdigo,o les sobra o les falta algo para poder absorber la informacin ms importante de

    la UFC (como si fuera una red similar a la del pescador), sin forzar y sin estirar oencoger el cdigo.

    El cuestionario se aplica a una muestra, intencionada o aleatoria de sujetos. Elentrevistado, casi siempre el hombre de la casa , equivale al jefe de familia o sumejor representante/vocero. La entrevista se desarrolla en una situacin esttica,probablemente sentado en la cocina o alrededor de la casa. El cuestionario se

    extiende por interrogatorios largos, a veces de ms de una hora. A pesar de laduracin de la entrevista, el entrevistado no tiene oportunidad para expresar sus

    ideas partiendo de preguntas o inquietudes propias. La exclusividad de la entrevistaimplica negar la participacin a los otros miembros que tambin forman parte de la

    UFC.

    En muchos casos, la informacin que poseen los otros miembros (mujeres, viejos,jvenes y nios) es ms pertinente para abordar ciertos temas de la UFC, sobre todo

    los relacionados con prestigio y poder. Los temas que suponen estatus a veces sonabordados con mas confianza y sin pretenciones por los miembros de la UFC queno estn directamente relacionados con dichos temas

    13. Adems hay otros temas

    (como atencin en salud, tecnologa de alimentos, etc.) que son bsicamentedesconocidos por el cabeza de familia y ms propios de la mujer.

    13Es conveniente cruzar informacin proporcionada por varios miembros de la UFC sobre un mismo tema. El cruce

    permite aumentar la confiabilidad de lo aportado por cada uno, en base a lo comn o a lo que ms se repite entre ellosy al mismo tiempo, enriquecer las perspectivas o visiones diversas que existen sobre un mismo tema.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    45/61

    La Un id ad Fami l i a r Campes i n a

    5

    En cuanto a datos histricos (tradiciones, lazos de parentesco, relaciones entrecomunidades, historia de la comunidad, impactos de las actividades extractivas de

    los recursos o de la entrada de vas de comunicacin en el pasado, etc.) los viejosaventajan, cuando la informacin se refiere a hechos y fenmenos cclicos,

    especialmente si la repeticin sucede despus de varios aos, como sequias,huracanes, plagas, etc. Los nios por su parte demuestran menos malicia, aunquequizs tengan menos informacin sobre temas sensitivos (lo que gusta y no gustadel sitio, del programa, de un promotor, de una institucin, del ambiente de la

    comunidad, etc.) y tambin sobre sus propias expresiones de vida, tales comodiversiones y pasatiempos, funcionalidad de su tradicin recreativa para su

    socializacin, temores y fantasmas, etc.

    El destino de la investigacin tambin deja serias dudas. La mayora de lasinvestigaciones de campo, son realizadas para la obtencin de grados acadmicos o

    para incrementar el prestigio cientfico de su autor. Ambas pueden estar combinadas,cuando el profesor utiliza varias tesis de grado sobre un mismo tema, condensandoposteriormente los resultados en una monografa como nico autor, algunas veces

    con reconocimiento a pie de pgina, para los alumnos que produjeron los estudiosiniciales.

    Es raro que la investigacin tenga fines operativos o que partan de una

    problemtica sentida y expresada por los investigadores. De ah, que seaindiferente realimentar resultados del estudio a los investigados, y mucho

    menos analizar con ellos los datos en bruto, tal y cual salieron. En

    consecuencia, son raras las investigaciones de campo que sirvan para algo,

    en funcin de la vida cotidiana de las UFC.

    Propuesta

    Para el entendimiento y explicacin de la UFC en Honduras, hay que cambiar el

    enfoque y el mtodo de investigacin, como los de enseanza y desarrollo agrcola

    entre otros. Este cuestionamiento no quiere decir que todo sea desechable, pero si

    no cuestionamos sus convencionalismos y metodologias, podemos volver a cometer

    los errores ya apuntados.

  • 8/7/2019 Ardon_Cudernos metodologicos de IP

    46/61

    La Un id ad Fami l i a r Campes i n a

    6

    El enfoqueEl cambio implica concebir la UFC como un conjunto de componentes y relaciones

    inserto y en interaccin. En resumen se destacan cuatro componentes:

    11.. FF aa mm ii ll ii aa rr

    Aqu esta incluido el factor propiamente humano ysus interacciones a nivel comunitario. Considera a todos

    los miembros de la UFC, adultos y menores de edad,

    hombre y mujeres, en su cultura (creencias, costumbres,

    valores, conocimientos, modos de actuar, etc.) y susarreglos sociales internos (jerarquas del tener y poder)

    siempre que todos compartan el mismo techo y algunasactividades productivas en la finca.

    22.. PP rroo dd uucccc ii nn yy

    ccoo nn ss uu mm oo ..

    Aqu estn incluidas las actividades econmicas de la

    UFC. Las de produccin en sus dos modalidades (fincay taller) en lo pecuario (gallinas, cerdos, ganado vacuno,

    etc.) lo agrcola (policultivos), lo extractivo (aprovecha-

    miento de madera o recoleccin de especies silvestresno maderables) e industria (produccin de alimentos y

    otros artculos para personas y animales). Cada ramade produccin cuenta con factores especficos (mano de

    obra, probablemente poco capital, aperos de trabajo,

    fertilizacin qumica y orgnica, plaguicidas, equipo de

    riego, etc.) y productos generados por los miembros de

    la UFC, que pueden ser destinados a la venta o trueque

    (comida y vestido,