Arcangelo corelli 3.e

11
Arcangelo Corelli

Transcript of Arcangelo corelli 3.e

Page 1: Arcangelo corelli 3.e

Arcangelo Corelli

Page 2: Arcangelo corelli 3.e

1.Biografía

2 .Un gran violinista

3.Obras

4. Concerto Grosso (1714)

5.Partituras.

6. Curiosidades

7. Realizado por :

Page 3: Arcangelo corelli 3.e

Nace en Fusignano (provincia de Rávena, Italia) el 17 de febrero de 1653. Era hijo de una de las familias más importantes de esta ciudad. Desde la infancia estudiaba violín en su ciudad natal. En 1666 viaja a Bolonia, donde estudia con Giovanni Benvenuti y Leonardo Brugnoli. En 1670 pasa a ser miembro de la Academia Filarmónica de Bolonia. Cinco años más tarde se establece en Roma, donde fue adoptado y alojado por el cardenal Pietro Ottoboni, sobrino del papa Alejandro VIII. En Roma alcanzaría una extraordinaria fama como violinista, a la vez que perfeccionaba su técnica compositiva. Fue protegido por la reina Cristina de Suecia.

Page 4: Arcangelo corelli 3.e

Un gran violinistaEn 1682 se convirtió en' primer' violinista de la orquesta de

capilla de la iglesia de San Luis de los Franceses, la iglesia nacional de la comunidad francesa en Roma. En 1684 ingresó en la Congregazione dei Virtuosi di Santa Cecilia, el mismo año que adoptó el nombre de Arcomelo Erimanteo. Para 1700, Corelli era ya primer violinista y director de conciertos del Palacio de la Cancillería. Su fama era tal, que en 1706 ingresó en la Academia de la Arcadia, una altísima distinción en esa época, donde conoció a Doménico Scarlatti. Dos años después conocerá a Händel. Falleció en Roma el 8 de enero de 1713, siendo enterrado en el panteón de la iglesia de Santa María ad mártires (el Panteón de Roma).

Corelli es considerado como uno de los más grandes precursores de la sonata preclásica y el representante por excelencia del concerto grosso. La música de Corelli ejerció una gran influencia en los compositores alemanes, especialmente en Bach y Händel. Después de las de Franz Joseph Haydn, las obras de Corelli fueron las más publicadas y reeditadas de su tiempo.

[editar]

Page 5: Arcangelo corelli 3.e

Sus obras:

Su música de cámara incluye: 10 sonatas en trío para dos violines y violonchelo, opus

1 (1681) 18 sonatas en trío para dos violines, viola y violonchelo

o clavicordio, opus 2 (1685) 12 sonatas en trío sonatas para dos violines y flauta,

opus 3 (1689) 25 sonatas en trío para dos violines, viola y clave, opus

4 (1694) 12 Sonatas para violín, violonchelo y clave, opus 5

(1700) - (12º La Folia) 12 Concerti grossi, opus 6 (1714)

Page 6: Arcangelo corelli 3.e

Concerto Grosso (1714) El concerto grosso (plural concerti grossi) (italiano para gran concierto) era una

popular forma de música barroca usada por un conjunto musical que generalmente tenía de cuatro a seis movimientos, en los cuales el material musical era pasado entre un pequeño grupo de solistas (un concertino) y una orquesta completa (el tutti). Los compositores franceses, en cambio, preferían oponer al conjunto orquestal un pequeño trío de vientos, que continuaría en el tercer movimiento (scherzo) de la sinfonía clásica.

Dicha forma fue desarrollada probablemente cerca de 1680 por AlessandroStradella, quien parece haber escrito la primera pieza de música en la cual un "concertino" y un "ripieno" son combinados en la forma tan característica, a pesar de que no usó el término "concerto grosso". El primer compositor mayor del llamado concerto grosso fue el amigo de Stradella, Arcangelo Corelli. Luego de la muerte de Corelli, se publicó una colección de doce piezas compuestas por él (presumiblemente, los movimientos fueron seleccionados individualmente de un trabajo más grande) y prontamente se propagó a través de Europa. Compositores tales como Francesco Geminiani yGiuseppe Torelli escribieron concerti en el estilo de Corelli, quien también tuvo una fuerte influencia en los de Antonio Vivaldi. El número de movimientos que suele tener el concerto grosso es de tres, según la fórmula preferida por este compositor ya nombrado: rápido-lento-rápido.

Page 7: Arcangelo corelli 3.e

Concerto Grosso En los días de Corelli, se distinguían dos formas distintas del concerto

grosso: el concerto da chiesa(concierto de iglesia) y el concerto da camera (concierto de cámara). El primero era más formal y generalmente sólo alternaba entre movimientos largo o adagios (lentos) con allegro (rápidos), mientras que el último tenía más el carácter de una suite, siendo introducida por un preludio e incorporando varias formas de danzas populares en aquellos días. Dichas distinciones se difuminaron posteriormente.

Los concertino de Corelli consistían en dos violines y un violonchelo, con una orquesta de cuerdas haciendo las veces de ripieno, ambos acompañados por un bajo continuo. Se cree que este último era realizado en el órgano en los días de Corelli, especialmente en el caso de un concerto da chiesa, pero en las grabaciones modernas son mayormente exclusivas las realizaciones en clave (cémbalo).

Page 8: Arcangelo corelli 3.e

Partituras:

Page 9: Arcangelo corelli 3.e

CuriosidadesCorelli fue tremendamente famoso en vida, tanto como compositor como, sobre todo, intérprete de sus propias obras. Realizó numerosas giras por Francia e Inglaterra, donde era recibido por la más alta aristocracia. Solían llamarlo el Príncipe de los músicos. Famoso por la terrible dulzura de su carácter, se cuenta que, en una ocasión, mientras se hallaba tocando el violín en un concierto ante una concurrida multitud, Corelli advirtió que todo el mundo se ponía a hablar. Interrumpió suavemente su interpretación, dejó el violín en medio del salón, y se levantó para marcharse, diciendo que temía interrumpir la conversación.

Page 10: Arcangelo corelli 3.e

Curiosidades:Influencia: Sus primeros profesores documentados fueron Faenza y Lugo bajo quienes estudio la teoría de la música. Giovanni Benvenuti le enseñó violín de 1666 a 1667. Leonardo Brugnoli, otro violinista, le enseñó después. Más tarde estudió música en Bolonia. Su profesor de violín fue Bassani, mientras que Matteo Simonelli le enseñó composición.

Hecho interesante: Corelli sirvió a la Reina Cristina de Suecia en 1679, también trabajó para el cardenal Pamphili en Roma y para el cardenal Ottobani. En 1682 fue el primer violinista en la orquesta “San Luigi dei Francesa”. También fue el director musical en el Palazzo Pamphili de 1687 a 1690. Cuando murió en 1713, fue enterrado en el Panteón en Roma.

Page 11: Arcangelo corelli 3.e

Realizado por :

Cristina AnguloEnrique Izquierdo Mayka IzquierdoCelia Llanos Jesús Millán