Apuntes Para Una Semblanza Intelectual de Jesús Martín Barbero

download Apuntes Para Una Semblanza Intelectual de Jesús Martín Barbero

of 7

Transcript of Apuntes Para Una Semblanza Intelectual de Jesús Martín Barbero

  • 7/23/2019 Apuntes Para Una Semblanza Intelectual de Jess Martn Barbero

    1/7

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105327548014

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Sistema de Informacin Cientfica

    Jaime Prez, BeatrizApuntes para una semblanza intelectual de Jess Martn Barbero

    Revista Cientfica Guillermo de Ockham, vol. 11, nm. 1, enero-junio, 2013, pp. 173-178

    Universidad de San Buenaventura

    Cali, Colombia

    Cmo citar? Nmero completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    Revista Cientfica Guillermo de Ockham,

    ISSN (Versin impresa): 1794-192X

    [email protected]

    Universidad de San Buenaventura

    Colombia

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105327548014http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=105327548014http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=1053&numero=27548http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105327548014http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1053http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1053http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1053http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1053http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1053http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1053http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105327548014http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1053http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105327548014http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=1053&numero=27548http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=105327548014http://www.redalyc.org/
  • 7/23/2019 Apuntes Para Una Semblanza Intelectual de Jess Martn Barbero

    2/7

    Revista Cientfica Guillermo de Ockham. Vol. 11, No. 1. Enero - junio de 2013 - ISSN: 1794-192X - pp. 173-178 173

    Entre los investigadores de la comunicaciny la cultura latinoamericana de finales del sigloXX y de lo que va corrido del XXI, Jess MartnBarbero es quiz el intelectual ms influyente. Elquiebre epistemolgico que ha planteado paraestudiar a la cultura popular es tan categrico,que difcilmente un investigador que se dediquea estos estudios podra pasarlo por alto. Inclusopara quienes no comparten sus apuestas tericases inevitable su referencia.

    Sus mltiples publicaciones dan cuenta de losvariados temas sobre los que el profesor MartnBarbero ha puesto su inters acadmico. El es-pectro es tan amplio que de este autor se puedenencontrar estudios o reflexiones sobre educacin,poltica, jvenes, nuevas y viejas estticas; por su-puesto, medios de comunicacin, tradicionales yde vanguardia, vistos siempre con una perspectivacentrada en la comunicacin y la cultura.

    Es preciso advertir, antes de continuar, que lo

    desarrollado en este texto es apenas un esbozo conel que se podra empezar a componer una semblan-za intelectual de Jess Martn Barbero. De ah lanecesidad de no perder de vista la primera palabradel ttulo: Apuntes. Mal podra decir que soy espe-cialista en el pensamiento de este autor, cuando nohe ledo toda su obra, aunque por razones de mi

    Apuntes para una semblanzaintelectual de Jess MartnBarberoPor Beatriz Jaime Prez

    BEATRIZ JAIME PREZ.Comunicadora Social-Periodista, Magistra en Comunicacin y docente de la Facultad de Ciencias Humanas y Artesde la Universidad del Tolima.

    oficio (docente de un programa de comunicacinsocial) lleve algunos aos relacionndome con susestudios.

    Entonces, lo que anima estos Apunteses miinters por la semblanza. Este gnero resultaapropiado para narrar aspectos reveladores yselectos de personajes contemporneos, ademsde ser un instrumento til para la difusin delconocimiento. Claro que el personaje en s mis-

    mo tambin constituye una motivacin en estetrabajo, y no solo por su estatura intelectual, sinoporque el profesor Martn Barbero es depositariode un temperamento seductor, casi festivo, encuya conversacin, tan excelsa siempre, hay unasuerte de humor y de irona que la hacen muyamena. O al menos este es el recuerdo ms vivazque tengo de cuando tuve el gusto de conocerloy de ser su alumna.

    Bien, las referencias permanentes que atraviesanla obra del profesor Jess Martn Barbero estn he-

    chas fundamentalmente de experiencias personalesy cotidianas. Es decir, el marco terico entregadopor Freire y Gramsci; Ricoeur y Heidegger, Ador-no y Benjamin; Merleau-Ponty y Serrano y la largalista de reputados autores a partir de los cualescomenz a construir su pensamiento, no habraencontrado asidero ni le habra servido para abrir

  • 7/23/2019 Apuntes Para Una Semblanza Intelectual de Jess Martn Barbero

    3/7

    174Universidad de San Buenaventura, Cali - Colombia

    Beatriz Jaime Prez

    un campo de estudio novedoso sobre la comuni-cacin si no hubiera mirado con especial interslo que otros intelectuales miraban con desprecio:la cultura popular.

    Qu es lo que ellos ven, que yo no veo, se

    pregunt a mediados de los aos setenta, cuandouna tarde en Cali, sorprendido por el xito de unapelcula que llevaba seis meses en cartelera, se fuea verla. Era La ley del monte. El profesor MartnBarbero ha narrado esta historia en mltiplesespacios, pero la versin ms graciosa la recoge enla introduccin de su libro Oficio de Cartgrafo.Travesas latinoamericanas de la comunicacin enla cultura, publicado en 2002.

    El hecho es que no pudo evitar las carcajadas alpoco de iniciado el filme, pues solo en clave de co-

    media poda ver ese bodrio argumental y esttico,segn sus propias palabras. Lo que vino despusfue el reclamo de unos hombres, que, ofendidospor la risa, amenazaron con sacarlo de la sala si noguardaba silencio. Primero avergonzado y despussorprendido por la reaccin de aquellas personas,el profesor enmudeci y decidi permanecer enla sala, pero ya no para ver la pelcula sino paraobservar a la gente que segua con embeleso latrama que le estaban proyectando.

    Esa experiencia le otorg lo que l ha denomi-

    nado su primer escalofro epistemolgico. Eseestremecimiento lo llev a detectar un tema pocoo nada explorado en Amrica Latina: la recepcin,los usos y los consumos. La investigacin en co-municacin haba entregado sus mejores esfuerzosal estudio del mensaje en los medios masivos.Pero puesta la mirada en la recepcin y los usos,el profesor Martn Barbero haba comenzado aabrir un campo de estudio en torno a la cultura,la antropologa y la comunicacin, que de acuerdocon la investigadora mexicana Rossana Reguillo,

    resultaba novedoso y fundamental, pues consu trasfondo filosfico, les otorgaba densidad yperspectiva histrica a las preguntas que desvelanla realidad latinoamericana.

    El profesor ha confesado sin recato, en entre-vistas, en clase, o en sus mltiples publicaciones,que cuando comenz a escribir sus mapas sobrelos procesos de comunicacin y de cultura no tenamucha claridad sobre lo que estaba diciendo. Elnico aspecto claro era su pregunta de investiga-

    cin: Por qu disfruta la gente donde los intelec-tuales nos aburrimos?

    As lleg al estudio de la cultura popular y conella a la televisin y particularmente a la telenovela.En la dcada de los ochenta se dedic, con el grupo

    de profesores del Departamento de Comunicacinde la Universidad del Valle, a investigar la maneracomo en la telenovela colombiana se articulan lasintenciones comerciales de su produccin con laslgicas culturales de su consumo.

    Algunos avances de esta investigacin fueronpublicados en Colombia y otros pases de AmricaLatina, pero el producto ms excelso lo consti-tuye la publicacin del libro titulado Televisiny melodrama. Gneros y lecturas de la televisinen Colombia (1992). En l, el profesor Martn

    Barbero expresa que el melodrama es la frmulacomercial ganadora en las telenovelas, porque enellas se manipulan sentimientos bsicos como elmiedo, el entusiasmo, la lstima y la risa, a travsde la ptica claramente marcada de personajescomo el traidor, el justiciero, la vctima y el bobo.Pero tambin porque la telenovela recupera lasanacronas de discursos tradicionales, e inclusoarcaicos, y las mezcla con las transformaciones delas masas urbanas, cuya oralidad ha incorporadolas gramticas audiovisuales. En ese mestizaje resideel secreto y la fascinacin que ejerce la telenovela,

    asegura.

    Pero por esa misma razn contina el profe-sor la empata y la seduccin que la telenovelasuscita entre los sectores populares, o sea, entre lasmayoras, es directamente proporcional al asco y alrechazo que produce entre las lites, porque paralos crticos ms ilustrados, la telenovela no alcanzani siquiera el estatuto de ficcin.

    De acuerdo con Reguillo, Martn Barbero supoencontrar con esa profundidad antropolgica

    que lo caracteriza, las diversas maneras como estacomunicacin se ancla en las culturas populares,con lo cual se logra expresar no solo la alienaciny el atontamiento que ven algunos crticos, sinotambin hondas preocupaciones polticas y co-tidianas que el lenguaje poltico no logra captar.Ello signific, dice Reguillo, una importantetransfiguracin en el modo de encarar la pregun-ta por la comunicacin y permiti incorporar,con estatuto epistemolgico, una diversidad deobjetos culturales que haban sido expulsados por

  • 7/23/2019 Apuntes Para Una Semblanza Intelectual de Jess Martn Barbero

    4/7

    Apuntes para una semblanza intelectual de Jess Martn Barbero - pp. 173-178

    Revista Cientfica Guillermo de Ockham. Vol. 11, No. 1. Enero - junio de 2013 - ISSN: 1794-192X175

    unas ciencias sociales demasiado normativas. Estaapertura sacudi los cimientos sobre los que seasentaba una clasificacin que impeda encontrarlos puntos de contacto, colaboracin y resistenciaentre la cultura de masas, la cultura popular eincluso la llamada cultura erudita.

    En la compilacin hecha por Daniel Mato,titulada Cultura, Poltica y Sociedad. Perspectivaslatinoamericanas, publicada por Clacso en el 2005,el profesor Martn Barbero dice que la telenovelacolombiana junt y mezcl los diversos pases queconforman a este pas. Es decir agrega el profe-sor visibilizaron el desencuentro nacional con loregional, la centralizacin desintegradora de unpas plural, y la lucha de las regiones por hacersereconocer como constitutivas de lo nacional.

    Sin embargo, esa capacidad que el profesorMartn Barbero les otorga a las prcticas cotidianasde la cultura popular para fortalecer comunidades,tambin ha motivado cuestionamientos, como erade esperarse.

    Nstor Garca Canclini, en Mapas nocturnos.Dilogos con la obra de Jess Martn Barbero(1997),1dice que las ideas de este autor sobre la cultura po-pular no alcanzan a responder por qu los sectorespopulares participan eufricos en espectculos

    televisivos que los humillan y dan consenso apolticos que preservan la explotacin.

    En el conversatorio titulado La presencia deJess Martn Barbero en la Universidad del Tolima2,realizado en Ibagu en agosto del ao pasado, elprofesor Pierre Daz Pomar, ponente, habl eneste mismo sentido, al preguntarse cules seranlos actos transgresores y contra-hegemnicos delos sectores populares que Martn Barbero observen su investigacin y valor como un ejercicio deinsurgencia cultural.

    Para el profesor Daz Pomar, con esa mirada alos sectores populares se corre el riesgo de caer enel esencialismo, aunque al mismo tiempo valorael hecho de que Martn Barbero rompa en formacategrica con una tradicin epistemolgica que

    por dcadas crey idiota a las gentes que confor-man la cultura popular.

    Como se ha dicho antes, Martn Barberoencuentra objetos de estudio en su propia expe-riencia personal y familiar, sobre todo en las ms

    anecdticas. Pues bien, as como los hombres quelloraban de emocin viendo La ley del monte lecaus un profundo estremecimiento, el desarrollode la teora de las mediaciones tambin se relacionacon un momento de conmocin similar.

    En Oficio de cartgrafo, el profesor narra el largosilencio que provoc una respuesta suya, cuandoen el primer congreso internacional organizadopor Felafacs (Federacin Latinoamericana deFacultades de Comunicacin Social) en Lima,1982, titulado Comunicacin y poder, las ponencias

    de los invitados, investigadores de toda AmricaLatina, versaron no tanto sobre la relacin entrecomunicacin y poder, sino sobre el poder de lacomunicacin.

    El profesor, que vena de haber estado un aoen Europa documentndose sobre las matricespopulares de lo masivo, centr su exposicin enla no contemporaneidad entre las tecnologas decomunicacin y sus modos de uso en AmricaLatina. Habl, entonces, de las formas populares

    de la esperanza, la relacin entre las formas desufrimiento y las formas de rebelin popular, sureligiosidad, su melodramatismo y sus movimien-tos de resistencia y de protesta.

    Al terminar su ponencia, una voz escandalizadale pregunt por qu mientras todos los conferen-cistas haban hablado del poder de los medios quehoy constituye la tecnologa, l se haba dedicadoa hablar de lo popular. Y remat increpndolo conesta pregunta: cul es su obsesin con lo popular?

    El profesor, que confiesa haber respondido enforma impensada, pero que luego su respuestale dio mucho qu pensar, le dijo: Quiz lo queestoy haciendo cuando en la investigacin valorotan intensamente lo popular, es rendir un secretohomenaje a mi madre.

    1. Al cumplirse el dcimo aniversario del libro De los medios a las mediaciones, la Universidad Central de Bogot reuni a un grupode acadmicos para discutir en torno a la obra de Jess Martn Barbero, cuyo producto fue la compilacin de diecisis artculos.

    2. En el desarrollo del seminario sobre Teora de la Cultura, el 13 de agosto de 2012, la Facultad de Ciencias Humanas y Artes dela Universidad del Tolima realiz un conversatorio sobre el pensamiento de Jess Martn Barbero, en el que se presentaron sieteponencias.

  • 7/23/2019 Apuntes Para Una Semblanza Intelectual de Jess Martn Barbero

    5/7

    176Universidad de San Buenaventura, Cali - Colombia

    Beatriz Jaime Prez

    El silencio fue total. Al prolongarse tanto eseque ya no era un silencio sino un bache, el profesorcay en la cuenta de la profunda sorpresa que habaen esa respuesta para s mismo. En adelante sededic a estudiar la relacin entre la des-ubicacinque su misma posicin terica le acarreaba y la

    sorpresa que a l mismo le causaba esa posicin.De ese estremecimiento y de haber aprendido deGramsci que slo investigamos de verdad lo quenos afecta, naci su obra insigne De los medios alas mediaciones, cuya primera edicin fue publicadapor la Editorial Gustavo Gili en 1987.

    En este texto, el profesor entrega una aproxima-cin conceptual con la cual se puede abordar em-pricamente el estudio del consumo. De acuerdocon el socilogo chileno Guillermo Sunkel, MartnBarbero llega al tema del consumo por el camino

    de la crtica al mediacentrismo; es decir, el pro-fesor desarrolla una concepcin de consumo quepermite comprender cmo se apropian las culturaspopulares de los usos sociales de la comunicacin.

    De ah que el profesor se exprese en De losmedios a las mediaciones as:

    [] el consumo no es slo reproduccin de fuerzas,sino tambin produccin de sentidos: lugar de unalucha que no se agota en la posesin de los objetos,pues pasa an ms decisivamente por los usosque lesdan forma social y en los que se inscriben demandasy dispositivos de accin que provienen de diferentescompetencias culturales (Martn Barbero,1987,p. 231).

    Al identificar el consumo como produccin desentido, el profesor reivindica las prcticas de lavida cotidiana de los sectores populares. Siguiendoa Sunkel, esta contribucin ha sido fundamentalporque con ella se detect la importancia de latemtica del consumo en un momento en que lapreocupacin dominante en los estudios sobre cul-tura y comunicacin en Amrica Latina todava era

    el anlisis de los mensajes en los medios masivos entanto soportes de la ideologa de la dominacin.

    Sin embargo, en el conversatorio al que ya sehizo referencia, celebrado en la Universidad delTolima, el profesor Daz Pomar estim que esta ca-pacidad de recepcin activa que el profesor MartnBarbero le endilga a la cultura popular, no alcanza

    a constituirse en un escenario real de transgresinde ese bombardeo meditico que da tras da hacenlos medios de comunicacin, sino que ms bienparece una retrica de la resistencia que, adems,ha dejado muy mal parado al sector popular, pueslleva dcadas resistiendo mensajes sexistas, racistas,

    excluyentes, brbaros, irracionales, etc.

    Claro est que el profesor Martn Barbero, entrabajos posteriores ha hecho relecturas de susposiciones, como dira Nstor Garca Canclini,y ha reconocido que en los espacios abiertos a lossectores excluidos en la llamada comunicacin al-ternativa hay una visin maniquea y marginalista,cargada de residuos puristas y populistas. Y en estesentido, nuestro autor ha sido ms explcito alexplicar que el espacio a partir del cual es posiblecomprender la interaccin entre la produccin y

    la recepcin no responde solo a requerimientosdel sistema industrial y a estrategias comercialessino tambin a exigencias que vienen de la tramacultural y de los modos de ver.

    Ahora bien, el otro campo de la comunicacinen el que el profesor Jess Martn Barbero hapuesto su inters investigativo es el que tom formaen los aos noventa con la relacin comunicacin/educacin.

    Fue a partir de las lecturas del educador brasile-

    ro Paulo Freire y de la antroploga norteamericanaMargaret Mead, pero sobre todo de lo que les es-cuchaba a sus estudiantes en su propia experienciacomo educador, que el profesor Martn Barberointrodujo en sus anlisis el tema de la educacin.

    La familia, la Iglesia y la escuela son las insti-tuciones modernas en las que se han sostenido lassociedades. Pero la escuela3, dice el profesor MartnBarbero, es la ms profundamente afectada en lasociedad contempornea y las razones estn aso-ciadas a tres aspectos fundamentales: primero, las

    mutaciones que ha sufrido el conocimiento, quedej de ser monopolio de la escuela y ahora circulapor fuera de ella, rompiendo as las fronteras queseparaban los conocimientos acadmicos del sabercomn; segundo, el advenimiento de un nuevosujeto cuya identidad es la de un individuo quesufre una constante inestabilidad identitaria y unafragmentacin de la subjetividad cada da mayor;

    3. Para el autor, debe entenderse por escuela la educacin que se imparte en las instituciones educativas en cualquiera de sus niveles(primaria, secundaria, universitaria).

  • 7/23/2019 Apuntes Para Una Semblanza Intelectual de Jess Martn Barbero

    6/7

    Apuntes para una semblanza intelectual de Jess Martn Barbero - pp. 173-178

    Revista Cientfica Guillermo de Ockham. Vol. 11, No. 1. Enero - junio de 2013 - ISSN: 1794-192X177

    y, tercero, la adopcin que los sistemas educativoshicieron del concepto de competencia, cuya ideaes la que se mueve en la lgica del competir msque en las dinmicas del crear y de la adquisicincrtica del conocimiento.

    Para Martn Barbero, los modos de circulacindel saber, cuyo movimiento siempre haba estadocentralizado territorialmente, controlado a travsde dispositivos tcnicos y manejado por personassocialmente muy importantes, han sufrido muta-ciones gracias a la revolucin tecnolgica.

    El profesor plantea que existe una distancia muygrande entre los saberes-lectivos que imparten losmaestros en la escuela y los saberes-mosaico quecirculan en espacios distintos a ella. Es decir, mien-tras el medio ambiente comunicativo que rodea

    a los estudiantes est cada vez ms relacionadocon esos saberes-mosaico, la escuela se encierraen su propio discurso institucional, pues se tienela creencia de que aceptar otro sera un atentadocontra su autoridad.

    Dice el profesor que lo ocurrido a los saberesse explica con base en dos cambios claves: descen-tramiento y deslocalizacin temporal. El primero,significa que el saber se ha salido de los libros y dela escuela y eso ha logrado des-centrar la culturaoccidental de su eje letrado, cuyo modelo de apren-

    dizaje basado en la linealidad y la secuencialidadno haba sufrido modificaciones desde la invencinde la imprenta. El desconcierto que ha provocadoesta mutacin es descifrado por gran parte delmundo escolar en forma moralista, razn por laque se culpa a la tecnologa de que los jvenes nose interesen por la lectura de libros. El segundo,logr que los saberes escaparan de los lugares y delos tiempos legitimados socialmente para la distri-bucin y el aprendizaje del saber. Desde la poca delos faraones, dice el maestro, el tiempo de aprenderse hallaba acotado a una edad, lo cual facilitaba

    su inscripcin en un lugar y su control vital. Y sibien el lugar escolar no va a desaparecer, s se hadesligado de la edad y se ha tornado continuo, esdecir, a lo largo de toda la vida. La deslocalizacintambin ha implicado el emborronamiento de lasfronteras que los separaban del saber comn.

    En cuanto al advenimiento de un nuevo indivi-duo, Martn Barbero seala que en el racionalismomoderno el sujeto se identific con una idea deconocimiento que haca referencia a la capacidad

    de pensar y razonar; en cambio el sujeto de hoyno tiene un solo mapa de referencia con el quese identifique sino que posee mltiples mbitosde pertenencia que lo obligan a desempearse endiferentes espacios, oficios y roles.

    Para el profesor Martn Barbero, el sujeto actuales ms frgil, ms quebradizo, pero paradjicamen-te ms obligado a asumirse, a hacerse responsablede s mismo en un mundo en el que las certezasen los planos del saber, de la poltica, de la tica,entre otros, son cada vez menores.

    El tercer aspecto que ha afectado a la escuela,de acuerdo con nuestro maestro, es la adopcindel concepto de competencia. Para el autor, estanocin, venida del campo de la lingstica, estasociada a la idea de destreza intelectual, y esta a

    la de innovacin, o sea a la creatividad. Pero en elmundo de la reingeniera empresarial, competenciasignifica destreza para la rentabilidad y la compe-titividad y esta ltima significacin es la que se havuelto hegemnica en el mundo acadmico, im-ponindose incluso por encima de la solidaridad.

    En mltiples escenarios acadmicos el profesorMartn Barbero ha descrito esto que l denominala crisis de la educacin y una de sus conclusionesconsiste en que mientras los maestros no escuchena sus alumnos, no van a enterarse de lo que est

    pasando en el mundo y en la cultura, porque lasociedad llega a las instituciones educativas enforma de cuerpos y almas que son los gruposestudiantiles.

    Alguien podra leer esta invitacin como unacto de demagogia del profesor. Sin embargo,cuando curs la maestra en Comunicacin, entrelos aos 2003 y 2004 en la Universidad Javeriana,tuve la ocasin de ser su alumna en un seminariosobre ciudad, denominado Travesas, ciudadanasy urbanas. La clase, que duraba cuatro horas,

    estaba programada de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Alentregarnos el programa del seminario, el profesorMartn Barbero nos propuso un receso a las 7:00p.m., lo cual encontramos razonable, pues unaclase de cuatro horas seguidas es un exceso paracualquier estudiante colombiano; sin embargo, elreceso nunca se cumpli o, por lo menos, no enrigor. Llegadas las 7:00 p.m., o el profesor estabaexponiendo con extraordinario sentido del humory de la irona y entonces todos olvidbamos el re-ceso, porque escucharlo era uno de esos goces que

  • 7/23/2019 Apuntes Para Una Semblanza Intelectual de Jess Martn Barbero

    7/7

    178Universidad de San Buenaventura, Cali - Colombia

    Beatriz Jaime Prez

    raras veces se experimenta en las aulas de clase, oera el profesor quien escuchaba a un estudiante yentonces nadie osaba interrumpirlos. Pero cuandoeventualmente el profesor recordaba que debahacer una pausa, salamos con l hacia el pasillo yall continubamos la conversacin. Es decir, en

    sentido estricto el descanso nunca se dio.

    Nos haca rer a mandbula batiente, paradecirlo con la expresin usada por Oriana Fallaci,en una de sus famosas entrevistas. As pasbamoslas cuatro horas de clase, que en realidad tampocoeran cuatro porque nunca terminbamos a las9:00 p.m., pues a las 9:20 p.m. o 9:30 p.m. debaasomarse el celador del edificio para recordarnosque ya era tiempo de salir.

    Alguna vez el profesor Germn Rey, quien lo

    aprecia mucho, nos dijo a manera de queja que elprofesor Martn Barbero no era tratado con la con-sideracin que ameritaba su dignidad y prestigio, ypara hacer ms grfica su crtica dijo entonces quela Universidad debera tender un tapete a su paso.

    Recuerdo que en ese momento me sent aver-gonzada de que algo as estuviera pasando, peroluego pens que nada le habra parecido msridculo al profesor Martn Barbero que un trata-miento diferenciado, pues la imagen que tengo del es la de un hombre sencillo, humilde, no solo

    con el conocimiento sino tambin con su figurapersonal, y que ms bien prefiere mezclarse entrelos estudiantes a quienes escucha con atencin ycita sin prejuicios en sus publicaciones, conferen-cias o clases.

    En el reconocimiento que la Universidad deAntioquia le hizo al otorgarle el ttulo de Doctorhonoris causaen Ciencias Sociales, la investigadora

    Rosana Reguillo dijo, entre muchas otras cosas,que el profesor Jess, como maestro, ha significa-do un estmulo muy importante para numerosasgeneraciones de estudiantes de las diversas reas delas ciencias sociales, porque su obra sigue dandofrutos no solo a travs de su propia intervencin

    docente sino a travs de los estudiantes que nosformamos con l de manera directa o indirecta yque fuimos tocados por su capacidad de entrega,de compromiso docente y ese genuino inters porel otro y por la otra.

    El profesor Martn Barbero ha recibido ml-tiples distinciones que superan los cinco ttulosde Doctor honoris causa que le han entregadouniversidades latinoamericanas por sus aportesal estudio de la comunicacin y la cultura, hastareconocimientos en incontables entrevistas, publi-

    caciones de estudios y reflexiones sobre su obra,por supuesto reseas crticas, homenajes en actosacadmicos, entre muchas otras formas que hanencontrado las universidades de Amrica Latinapara agradecerle a este maestro su contribucin alas ciencias sociales.

    Estos Apuntes son un homenaje ms a esteinvestigador que, aunque naci en Espaa, es lati-noamericano de corazn y colombiano por adop-cin, nacionalidad que obtuvo en el 2004 y que leagradece al pas por varias razones, pero sobre todoporque fue aqu donde se volvi latinoamericanoy tambin porque el trabajo realizado en este pas,especialmente el que adelant en Cali durante losms de veinte aos que estuvo vinculado a la Uni-versidad del Valle, le permiti las vivencias que ldenomina escalofros epistemolgicos y le otorg,adems, la mayor experiencia como docente en unprograma de Comunicacin.