Apuntes Acrosport 3º ESO

3
EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. 2ª EVALUACIÓN ACROSPORT 1 DEFINICIÓN El Acrosport es la realización de diferentes habilidades gimnásticas dentro de una coreografía grupal con base musical. El Acrosport es el deporte con competición reglada, pero en Educación Física realmente realizaremos acrogimnasia. Para ello utilizaremos las habilidades de gimnasia artística aprendidas en cursos anteriores para llevar a cabo las dos HABILIDADES ESPECÍFICAS de la acrogimnasia : a. Figuras o equilibrios : posiciones estáticas cuyo equilibrio implica cierto nivel de dificultad. b. Acrobacias : desplazamientos no habituales, giros y saltos. Como ya puedes intuir, tanto las figuras como las acrobacias se pueden realizar individualmente o en grupo, y dentro del grupo, según las características de cada acrogimnasta diferenciaremos entre dos FUNCIONES PRINCIPALES : Portor/a : su cuerpo sirve como base de apoyo. Debe ser fuerte, dominar las posiciones corporales básicas (banco, de pie, …). Ágil : realiza las acrobacias o se sube encima del portor. Debe ser flexible, pesar algo menos que el portor y dominar las habiliades gimnásticas básicas (planchas, pino, rueda lateral, ...). EJERCICIOS 1. Escribe en última figura (sobre estas líneas) cuál de las dos personas es portor y cuál ágil . 2. Cita las acrobacias que conozcas de cursos anteriores: 3. Cita las figuras individuales que hemos practicado en clase: 4. ¿Qué características principales crees que debe tener un acrogimnasta ? 1. 2. 3.

description

Apuntes de Acrosport para 3º ESO

Transcript of Apuntes Acrosport 3º ESO

Page 1: Apuntes Acrosport 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. 2ª EVALUACIÓN ACROSPORT

1

DEFINICIÓN

El Acrosport es la realización de diferentes habilidades gimnásticas dentro de una

coreografía grupal con base musical.

El Acrosport es el deporte con competición reglada, pero en Educación Física realmente

realizaremos acrogimnasia. Para ello utilizaremos las habilidades de gimnasia artística

aprendidas en cursos anteriores para llevar a cabo las dos HABILIDADES ESPECÍFICAS de la

acrogimnasia:

a. Figuras o equilibrios: posiciones estáticas cuyo equilibrio implica cierto

nivel de dificultad.

b. Acrobacias: desplazamientos no

habituales, giros y saltos.

Como ya puedes intuir, tanto las figuras como las acrobacias se pueden realizar

individualmente o en grupo, y dentro del grupo, según las características de cada

acrogimnasta diferenciaremos entre dos FUNCIONES PRINCIPALES:

� Portor/a: su cuerpo sirve como base de apoyo. Debe ser fuerte,

dominar las posiciones corporales básicas (banco, de pie, …).

� Ágil: realiza las acrobacias o se sube encima del portor. Debe ser

flexible, pesar algo menos que el portor y dominar las habiliades

gimnásticas básicas (planchas, pino, rueda lateral, ...).

EJERCICIOS

1. Escribe en última figura (sobre estas líneas) cuál de las dos personas es portor y cuál ágil.

2. Cita las acrobacias que conozcas de cursos anteriores:

3. Cita las figuras individuales que hemos practicado en clase:

4. ¿Qué características principales crees que debe tener un acrogimnasta?

1.

2.

3.

Page 2: Apuntes Acrosport 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. 2ª EVALUACIÓN ACROSPORT

2

DIFICULTAD DE LAS HABILIDADES

En función de las características de la figura o la acrobacia que queramos realizar nos costará

más o menos perfeccionarla. Las variables de dificultad son:

a. Posiciones corporales: cuanto más estable menor dificultad. P.ej., el banco boca abajo es más

estable que el banco boca arriba, el pino de cabeza es más estable que el pino de brazos

rectos.

b. Número de apoyos de portores y ágiles: menos apoyos aumentan la dificultad.

c. Altura de la figura: mas altura significa que ponemos más pisos a la figura o que cada persona está en una posición menos estable, por lo que el equilibrio es más difícil.

Para preparar la coreografía debemos seleccionar aquellas habilidades que combinen bien

espectacularidad, es decir, que sean muy aparentes, con dificultad no muy elevada, ya que el tiempo de preparación y, por tanto, de práctica va a ser escaso.

CONSTRUCCIÓN DE LAS FIGURAS

Para poder hacer y deshacer las figuras estáticas de forma segura y estética hay que seguir unas

pautas de construcción:

� Primero colocar la base, las personas del centro y las figuras más fáciles.

� Si alguna persona no está bien colocada o se encuentra incómoda, deshacer y repetir.

� Los ágiles son los últimos en subir y los primeros en bajar.

� La figura se deshace igual que se hace. No saltar o relajarse antes de tiempo.

� Comunicación verbal: intentar ser lo más precisos posibles.

� Concentración: recuerda que estamos haciendo ejercicios que implican fuerza y equilibrio.

EJERCICIOS

5. De las siguientes parejas de posiciones, marca con una x la de mayor dificultad.

Page 3: Apuntes Acrosport 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. 2ª EVALUACIÓN ACROSPORT

3