Apunte Nº 1 - doncarl.files.wordpress.com  · Web view3. LA EUROPA MEDIEVAL Y EL CRISTIANISMO....

46
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER – PUERTO MONTT Guillermo Gallardo 269, Casilla 57 · Puerto Montt - CHILE · Fono (56 - 65) 25 27 79 · Fax (56 - 65) 25 46 50 Apunte Nº 5 3. LA EUROPA MEDIEVAL Y EL CRISTIANISMO Aprendizajes esperados Los alumnos: Reconocen la experiencia medieval como una etapa decisiva en la formación de la matriz cultural europea. Problematizan el concepto de Edad Media considerando sus limitaciones y su especificidad europea. Comprenden que el medioevo europeo representa una línea de desarrollo particular entre diversas civilizaciones con influencia decisiva en nuestra cultura. Comprenden que el Occidente medieval es producto de una fusión, del intercambio de elementos, conceptos y experiencias de tres corrientes culturales que confluyen: la germánica, la greco romana y la judeo cristiana. Aprecian que el cristianismo tuvo un papel matriz en la conformación de la visión del mundo, del tiempo y de la historia propia de Occidente. Perciben que los conflictos de larga duración entre sociedades diferentes, como el Islam y la Cristiandad, generan simultáneamente formas de convivencia que dan ocasión a influencias recíprocas. Conocen los rasgos fundamentales de la sociedad feudal y la entienden como una respuesta a las amenazas externas para los pueblos europeos. Identifican formas de organización del medioevo europeo que alcanzan una larga duración y extensión espacial. Dimensionan la extensión temporal y espacial del Occidente medieval y comprenden que durante los 10 siglos de su duración ocurrieron transformaciones sustantivas. 1

Transcript of Apunte Nº 1 - doncarl.files.wordpress.com  · Web view3. LA EUROPA MEDIEVAL Y EL CRISTIANISMO....

Apunte N 1

PAGE

30

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER PUERTO MONTT

Guillermo Gallardo 269, Casilla 57 Puerto Montt - CHILE Fono (56 - 65) 25 27 79 Fax (56 - 65) 25 46 50

ADVANCE \D 7.20

Apunte N 5

3. LA EUROPA MEDIEVAL Y EL CRISTIANISMO

Aprendizajes esperados

Los alumnos:

Reconocen la experiencia medieval como una etapa decisiva en la formacin de la matriz cultural europea.

Problematizan el concepto de Edad Media considerando sus limitaciones y su especificidad europea.

Comprenden que el medioevo europeo representa una lnea de desarrollo particular entre diversas civilizaciones con influencia decisiva en nuestra cultura.

Comprenden que el Occidente medieval es producto de una fusin, del intercambio de elementos, conceptos y experiencias de tres corrientes culturales que confluyen: la germnica, la greco romana y la judeo cristiana.

Aprecian que el cristianismo tuvo un papel matriz en la conformacin de la visin del mundo, del tiempo y de la historia propia de Occidente. Perciben que los conflictos de larga duracin entre sociedades diferentes, como el Islam y la Cristiandad, generan simultneamente formas de convivencia que dan ocasin a influencias recprocas.

Conocen los rasgos fundamentales de la sociedad feudal y la entienden como una respuesta a las amenazas externas para los pueblos europeos.

Identifican formas de organizacin del medioevo europeo que alcanzan una larga duracin y extensin espacial.

Dimensionan la extensin temporal y espacial del Occidente medieval y comprenden que durante los 10 siglos de su duracin ocurrieron transformaciones sustantivas.

Contenidos

1. La Edad Media y el origen de la idea de Europa; estudio poltico y lingstico del mapa europeo actual y su correlacin con la era medieval.

2. El cristianismo en la conformacin religiosa y cultural de Europa. Visin cristiana del mundo como elemento unificador de la Europa medieval; la importancia poltica del Papado y la diferenciacin del poder temporal y el poder espiritual; conflicto entre la Cristiandad y el Islam, incluyendo sus proyecciones hacia el presente.

3. Organizacin social de Europa medieval: conceptos de feudalismo, vasallaje y servidumbre; la Europa medieval como modelo de sociedad rural. La ciudad y los orgenes del capitalismo.

LA EDAD MEDIA Y EL ORIGEN DE LA IDEA DE EUROPA

EL OCCIDENTE GERMNICO: LOS GERMANOS Y SUS INVASIONES

Los germanos

Aunque los romanos denominaban brbaros a todos los pueblos extranjeros, los brbaros que atacaban el Imperio y acabaron por invadirle eran concretamente los germanos, un conjunto de tribus extendidas desde el Rin y el Danubio por todo el centro y oriente de Europa. Los germanos pertenecan al grupo lingstico indoeuropeo pero no haban alcanzado el grado de desarrollo de los otros pueblos indoeuropeos que se haban instalado muchos siglos atrs en India, Grecia e Italia. Su civilizacin era muy inferior a la romana: no tenan ciudades sino aldeas; no estaban organizados en estados sino en tribus; se dedicaban a la agricultura y la ganadera pero sus territorios estaban llenos de bosques y pantanos; fabricaban armas de hierro y otros objetos de metal pero su comercio no tena mucha intensidad. Sus religiones eran muy primitivas porque an adoraban a las fuerzas de la naturaleza, el rayo, el trueno, los rboles, los ros, etc.

Los pueblos germnicos eran, ante todo, grandes guerreros. Las victorias daban el poder y la riqueza, de manera que los ms combativos formaban la nobleza militar, posean tierras e integraban las asambleas en las cuales elegan a sus reyes. Estos dirigan las campaas militares y actuaban asesorados por un consejo de ancianos. Tenan pocas leyes pero, en cambio, todos los guerreros se vinculaban estrechamente a sus jefes y stos al rey mediante juramentos de fidelidad. Se trataba, pues, de pueblos llenos de vitalidad y empuje en contraste con la decadente sociedad romana.

Entre los germanos exista la propiedad privada para las tierras, pero los bosques y las aguas eran comunales y ciertos cultivos se realizaban en forma comunitaria. Las tierras eran trabajadas por los hombres libres que no tenan condiciones para la guerra, y por los siervos. Ellos no formaban una poblacin unida sino que se dividan en numerosos grupos, cada uno con su rey, su religin, sus instituciones y su economa propia (ganadera o agrcola o ambas, etc.). Los principales grupos germnicos eran los visigodos y ostrogodos, situados hacia el este y norte del Danubio, y los vndalos, suevos, francos, burgundos y alamanes, que ocupaban las regiones prximas al Rin.

Ataques al imperio

Desde siglos atrs, las diversas tribus asaltaban los puntos fronterizos o trataban de penetrar pacficamente. Fue desde el siglo III cuando los ataques comenzaron, y como Roma estaba en decadencia no pudo vencer a los germanos ni alejarlos del Rin y el Danubio. Estas invasiones se deben a varias causas:

La invasin violenta

Los primeros invasores fueron los visigodos, que huan de los hunos y cruzaron el Danubio en el 376. El gobierno romano los acept como federados, o sea, aliados militares, pero no les dio tierras ni alimentos suficientes, lo cual provoc que los visigodos recorrieran la Pennsula balcnica saquendola, hasta que el emperador Teodosio logr calmarlos celebrando otro pacto con ellos. Sin embargo, los visigodos anhelaban buenas tierras y, aos ms tarde, dirigidos por su rey Alarico pasaron a Italia y saquearon la ciudad de Roma en el 410. Ya para esta poca el Imperio Romano se haba dividido en Imperio de Occidente e Imperio de Oriente. Muerto Alarico, su sucesor Atalfo condujo a los visigodos a las Galias y Espaa, donde fijaron su residencia. Ante la imposibilidad de echarlos, el emperador romano de Occidente les reconoci la condicin de federados.

Mientras los visigodos penetraban en Italia y aprovechndose del desconcierto, los alanos, suevos, vndalos y burgundios lograron cruzar las fronteras del Rin y desbastaron las Galias; los tres primeros pueblos se establecieron en la pennsula ibrica. Sobrevino entonces una lucha entre los visigodos, ya al servicio de Roma, y estos violentos invasores, lo que trajo por resultado que los vndalos, dirigidos por su rey Genserico, invadieran el norte de Africa.

MAPA DE LAS INVASIONES

Los hunos

En medio de estos desastres, los hunos haban creado un reino en la actual Hungra y mantenan relaciones pacficas con los dos imperios romanos, hasta que su rey Atila decidi atacar al agonizante Imperio Romano de Occidente. Sin embargo, el general Aecio, uno de los ltimos grandes militares romanos, logr formar una alianza con los francos, burgundios y visigodos y con ella derrot a Atila en la batalla de los Campos Catalunicos en el 451. Atila march entonces sobre Roma, pero no saque a la ciudad gracias a las gestiones realizadas por el Papa Len III, quien se entrevista con l y logra su retirada. Poco despus, Atila fue asesinado y los hunos se alejaron de Europa.

Fin del Imperio Romano de Occidente

Francos y burgundios ocuparon las Galias, aunque tambin como federados, en tanto que los anglos y los sajones invadieron Inglaterra. Prcticamente los germanos haban desmembrado el Imperio; algunos pueblos no cumplan su pacto de federacin y el emperador tena que apoyarse en otros grupos germnicos para someterlos. Por otra parte, la descomposicin del gobierno era total: los generales romanos y germanos destituan y proclamaban emperadores. El ltimo emperador, Rmulo Augustulo, un nio de 12 aos, fue destronado por Odoacro, jefe de la tribu germnica de los Hrulos en el 476. Con este hecho desapareci definitivamente el Imperio Romano de Occidente y la grandeza de la ciudad que fuera capital de un imperio universal durante 700 aos. Odoacro, como ambicionaba ser magistrado romano, como otros reyes germanos, en las regiones ocupadas, envi las insignias imperiales a Constantinopla reconociendo como nico emperador al de Oriente, reclamando para s solamente el gobierno de Italia. El ao 476 es considerado por los historiadores como la fecha que seala el fin de la Antigedad y el inicio del Medioevo. El triunfo de Odoacro fue breve pues fue vencido por Teodorico, rey de los ostrogodos en el 493.

Consecuencias de las Invasiones

Fin de la unidad poltica y jurdica, el imperio central era reemplazado por una serie de reinos independientes.

Termin la unidad lingstica

La decadencia econmica despobl las ciudades.

La sociedad se volvi completamente rural.

Se constituy una clase de poderosos terratenientes compuestos por romanos y germanos.

La Iglesia se constituye en el nexo de unidad germano romana.

Se produce la decadencia de las ciencias, las artes y las letras.

Concluyendo, comienza a consolidarse una nueva civilizacin romano germanizada, la que junto a la civilizacin bizantina y la expansin musulmana constituir la sntesis que dar por resultado Europa.

Los nuevos reinos romano germanos

Reino Vndalo de frica: se instalaron en Andaluca al mando de Genserico y posteriormente, cruzaron Gibraltar y dominaron el norte de frica. Comprenda los territorios de Marruecos, Argelia, Tnez y las islas del Mediterrneo Occidental. Su capital fue Cartago.

Los reinos Ostrogodo y Lombardo de Italia: Bajo el mando de del rey ostrogodo, Teodorico, Italia se recuper de la destruccin sufrida. Se fij como capital la ciudad de Rvena pero protegi la cultura romana rodendose de consejeros romanos y manteniendo las leyes y sistemas administrativos del desaparecido Imperio. En el siglo VI Justiniano derrot a los ostrogodos. En el ao 568 Italia sufrir una nueva invasin, la de los lombardos o longobardos, los que constituirn un nuevo reino, que perdurar hasta la conquista de los francos en el siglo VIII.

Reino visigodo de Espaa: ste fue el ms prspero porque muchas ciudades conservaron su actividad y el comercio no decay como en los otros reinos. Adems, los Visigodos haban asimilado mucho la cultura romana, de manera que tambin conservaron la romanidad; incluso adoptaron el latn. La unidad de la pennsula demor por las luchas contra los suevos y otros pueblos brbaros establecidos tambin en Espaa, y porque el arrianismo de los visigodos los mantuvo separados de la poblacin romana durante ms de un siglo. En el ao 586, el rey Recaredo y la mayora de sus nobles guerreros se convirtieron al catolicismo, lo que facilit la fusin romano germnica e inici la formacin del futuro Pueblo espaol. Las artes y la literatura romanas se cultivaron nuevamente gracias al clero, sobresaliendo San Isidoro, obispo de Sevilla (556 - 636), por su sabidura y los numerosos libros que escribi.

Reino franco: Este reino, pequeo en su origen, fue expandindose gracias a su rey Clodoveo (481 - 511), quien expuls a los visigodos de las Galias y ocup toda la regin que comenz a ser llamada Francia. Sus sucesores sometieron a los burgundios y conquistaron parte del sur de Alemania. As, el reino franco pas a ser el ms poderoso de los reinos germnicos y tambin el mejor unificado, pues Clodoveo fue el primer monarca germano que se convirti al catolicismo con todo su pueblo, y esto permiti la rpida fusin de romanos y francos.

Los anglosajones fundaron siete reinos en Inglaterra, los cuales demoraron varios siglos en unificarse. En este pas desapareci casi toda la cultura romana y se impusieron las instituciones y costumbres germnicas.

LOS REINOS GERMNISCOS A FINES DEL SIGLO V

Los cambios lingsticos derivados del LATN:

El habla de los romanos era el latn, una de las lenguas que con el tiempo se han dado en llamar cultas, que hizo suya la Iglesia Catlica en sus textos y en su liturgia y durante muchos aos, incluso, los hombres de ciencia. La lengua de los soldados que ocupaban las provincias no era siempre del todo cultivada, y los naturales de la regin la aprendan con esas deficiencias. Con la cada del Imperio tambin se disgreg el idioma y dio origen a una serie nuevas lenguas que reciben el nombre de lenguas romances.

TABLA DE LENGUAS ROMANCES

LATN

LENGUA MADRE

RUMANO

CATALN

ITALIANO

PROVENZAL

CASTELLANO

RETORROMANO

DALMTICO

PORTUGUS

GALLEGO

FRANCS

SARDO

EL REINO FRANCO Y EL IMPERIO CAROLINGIO

En el reino franco, la dinasta de los merovingios es remplazada por los carolingios. Era el nico de los reinos que se mantena consolidado, bajo el gobierno de reyes de la dinasta merovingia. Sin embargo, hacia el siglo VII los reyes perdieron poder y abandonaron el gobierno en manos de los mayordomos de palacio (cargo hereditario similar al de primer ministro y jefe del ejrcito a la vez). Un mayordomo, Carlos Martell, derrot en Poitiers a los musulmanes, en el ao 732, hacindolos retroceder hasta los Pirineos. El apodo de Martell (martillo) se debi a esta victoria y con ella aument el prestigio y poder del mayordomo de palacio de tal manera que, Pipino el Breve, hijo y sucesor de Martell en dicho cargo, se consider con derecho a ser el rey de los francos y destron al ltimo soberano merovingio en el ao 751. Como Pipino era muy catlico, obtuvo la aprobacin del papa antes de dar ese paso. De este modo, la Iglesia apoy con su autoridad espiritual a la naciente dinasta de los carolingios.

Fundacin de los Estados Pontificios

La amistad entre Pipino el Breve y el Papa Esteban II se convirti en alianza cuando el sumo pontfice solicit la ayuda de los francos para rechazar a los lombardos. Pipino con su ejrcito arroj a los lombardos del centro de Italia y don dichos territorios al papado en el ao 754, dando origen as al llamado Patrimonio de San Pedro o Estados Pontificios, pasando los Papas a convertirse en reyes o soberanos del centro de Italia. De hecho y de derecho, los papas anteriores a Esteban II, haban gobernado la ciudad de Roma y sus alrededores, por delegacin de los emperadores bizantinos, y la haban defendido contra los lombardos, de modo que la poblacin romana estaba acostumbrada a acatar la autoridad de los papas.

Carlomagno y la expansin de los francos

Carlos (763 - 814), hijo y sucesor de Pipino, continu fortaleciendo su reino y afianzando su alianza con el papado. Por sus conquistas militares se le llam Carlos el Grande o simplemente Carlomagno. ste lanz una expansin en tres direcciones: hacia Italia, Espaa y el centro de Europa.

EXPANSIN

HACIA ITALIA

Hacia Italia acudi en ayuda del Papa, nuevamente amenazado por los lombardos. Carlos los venci definitivamente, se coron rey de Lombarda y anex sta al reino franco.

HACIA ESPAA

Hacia Espaa para impedir nuevas invasiones de los musulmanes a los que arrebat un amplio territorio al sur de los Pirineos y lo anex al estado franco con el nombre de Marca Hispnica.

HACIA EUROPA CENTRAL

Hacia el centro de Europa combati durante muchos aos a los sajones, hasta que finalmente los someti y continu conquistando toda la actual Alemania, nombre derivado de la tribu germnica de los alamanes. Sus ejrcitos llegaron hasta el Danubio y detuvieron a los avaros, de raza amarilla que intentaban atacar desde Hungra.

En sntesis, las continuas guerras de Carlomagno dieron por resultado que el reino franco abarcara desde Espaa hasta los ros Elba y Danubio. Alemania y otros Pases germnicos del centro de Europa no pertenecientes a la civilizacin romana, pasaron a formar Parte de la Europa romano germanizada.

Restauracin del Imperio Romano de Occidente

Cuando el reino franco dominaba todo el centro y oeste de Europa, el Papa Len III y los obispos creyeron era tiempo de realzar la dignidad de Carlomagno y de restaurar el Imperio Romano de Occidente. Para la Iglesia Catlica, el Imperio continuaba siendo la forma de estado ideal y la ms conveniente para defender a la cristiandad de futuras invasiones. En la Navidad del ao 800, cuando Carlos estaba en Roma se llev a cabo la coronacin.

Pero aquel Imperio no fue romano sino franco, o sea, germnico; su capital estaba en la ciudad germnica de Aquisgrn; los territorios no eran los del antiguo Imperio, salvo Italia y Francia; y era un estado continental aislado del Mar Mediterrneo cuya conquista haba dado estabilidad y podero a los romanos. Por otra parte, el Imperio fue, ante todo, un imperio catlico donde el propio Carlomagno promovi la labor evangelizadora de los misioneros en las poblaciones sometidas y lleg hasta intervenir en asuntos de la competencia del Papa, por un exceso de celo cristiano que lo haca velar por la vida espiritual del clero y de los sbditos.

Finalmente este Imperio tena dos cabezas: la una espiritual, el Papa, que le otorg la corona, y la otra, temporal, el emperador, lo cual producira conflictos y compromisos de los que hasta ese momento se haban librado los sumos pontfices.

Organizacin del Imperio

El carcter militarista del Imperio obligaba a Carlomagno a contar siempre con muchos hombres disponibles para sus campaas, y con recursos suficientes para costearse las armas y los caballos. Para lograr caballeros continu la poltica de su padre de retribuir los servicios militares entregndoles tierras denominadas beneficios. Adems para gobernar y administrar eficazmente tan extenso territorio, dividi el Imperio en condados y ducados al frente de los cuales un noble caballero, el conde o el duque reclutaban hombres, recaudaba impuestos y administraba justicia. En las regiones fronterizas y no totalmente pacificadas, el emperador estableci marcas regidas por jefes militares con ttulos de marqueses. Para evitar excesos y abusos de estos gobernadores nobles, los missi dominici o enviados del seor, recorran el Imperio inspeccionando la actuacin de aquellos. Tambin se celebraban asambleas anuales de todos los hombres armados del Imperio, llamadas Campos de mayo, pues se reunan en ese mes.

Los obispos tambin eran funcionarios imperiales, ya que el clero era el nico que tena preparacin intelectual en aquella sociedad de guerreros y campesinos. As de los dos missi dominici, uno era obispo y el otro conde.

La cultura intelectual y artstica

Despus de varios siglos de estancamiento del estudio y de las artes, Carlomagno opt por elevar el nivel intelectual de su pueblo, y l mismo se propuso realizar estudios. Para este propsito reuni en Aquisgrn a varios monjes eruditos. Con su orientacin, cre escuelas en cada monasterio y escuelas catedralicias en cada obispado para una mejor preparacin del clero y de los aspirantes al sacerdocio; tambin fund la escuela palatina en su propio palacio, para educar a la familia real y a los nobles. Puede Decirse que bajo Carlomagno naci la escuela pblica en Europa.

Esta obra educativa se complement con la unificacin de la escritura y de las leyes de los francos que se publicaron en latn. Bajo el estmulo imperial resurgi el gusto por la cultura clsica y hasta se hicieron construcciones de estilos romano y bizantino, como la capilla real del palacio de Aquisgrn. Tambin se desarroll el arte de las miniaturas o pinturas en pginas de los libros religiosos, cuyas portadas se decoraban ricamente con relieves en oro, marfil y piedras preciosas. Lamentablemente el llamado renacimiento carolingio benefici solamente al clero y, a los nobles: La mayora no tuvo acceso a la cultura intelectual y artstica, como las masa campesinas que quedaron al margen.

Sin embargo, tras su muerte en el ao 814, le sucedi su hijo Ludovico Po conocido como Luis el Piadoso. A Ludovico, sus propios hijos le hicieron la guerra para destronarle y repartirse el Imperio, lo que lograron cuando fallece. El Imperio Carolingio fue dividido en tres reinos: Francia, que le correspondi a Carlos el Calvo, Alemania, para Luis el Germnico, y Lotaringia, un territorio entre Alemania y Francia, extendido desde Pases Bajos hasta el sur de Italia, que le toc a Lotario con el ttulo de emperador. Sin embargo, Lotaringia dur pocos aos: una parte se lo repartieron Francia y Alemania, mientras el sur se divida en los reinos de Italia y Borgoa. El acuerdo entre los tres hermanos se denomin Tratado de Verdn, y se firm en el ao 843, y es un acontecimiento de gran importancia en la Historia pues signific la base de tres futuras naciones europeas: Francia, Alemania e Italia.

IMPORTANCIA DEL IMPERIO CAROLINGIO

Edific las bases de una Civilizacin Occidental en la cual se formaran las actuales naciones europeas. Esta nueva Civilizacin Occidental conserv desde entonces, y a pesar del fraccionamiento poltico, la misma unidad religiosa, iguales instituciones de gobierno, la misma economa agraria, la misma mentalidad y los mismos problemas. Esta unidad de civilizacin fue su gran obra y, a su vez, el Imperio haba sido obra de los francos y de la Iglesia.

EL CRISTIANISMO EN LA CONFORMACIN RELIGIOSA Y CULTURAL DE EUROPA

El monacato se desarrolla en Occidente

El tercer elemento caracterstico de la Europa germnica, junto a la supervivencia de lo romano y a las aportaciones brbaras, fue la influencia del cristianismo. La Iglesia catlica se convirti en salvaguarda de la unidad cultura de Occidente, fue el catalizador de la mezcla de lo romano y lo germano y sirvi de puente entre la antigedad clsica y la cultura medieval. Contribuy a la conservacin de la herencia cultural romana, en franco deterioro e incluso en peligro de desaparicin como consecuencia de la ruina de las ciudades y de la desorganizacin econmica. Intent conservar la unidad lingstica, pero no pudo evitar que el latn, contaminado por las hablas locales, iniciara su evolucin al romance. Tambin ayud a la integracin racial y social de romanos y germanos consiguiendo, mediante la evangelizacin, la unidad religiosa, humanizando las costumbres germanas y cristianizando los ritos paganos. La conversin oficial de los reinos brbaros a la Iglesia de Roma hizo posible la intervencin poltica de sta, que colabor con los reyes en el gobierno y trat de adaptar el concepto de estado germano a las ideas cristianas para reforzar el sistema monrquico.

A partir del siglo v se difundi en Occidente el monacato, una de las aportaciones ms fecundas de la Edad Media. Su auge, en estos siglos, tuvo mucho que ver con las dificultades de la poca, que impulsaron a muchos cristianos a buscar refugio en la vida comunitaria. Con SAN BENITO DE NURSIA el movimiento adquiri su impulso definitivo. El ao 529 fund el monasterio de Montecassino y organiz la vida de los monjes con una regla estricta. Los benedictinos deban vivir en comunidad, bajo la rgida autoridad de un abad, elegido por ellos mismos, y tenan que distribuir proporcionalmente su tiempo entre la oracin, el trabajo manual y el descanso. El monasterio no deba depender del exterior y por ello era preciso que dispusiera de tierras suficientes. Donaciones de monarcas y fieles contribuiran a construir el poder econmico de las abadas. A partir del siglo VI, la mayora de los monasterios adoptaron la regla benedictina. Jugaron un papel clave en la transmisin cultural, con sus talleres de copistas, donde los monjes transcribieron textos sagrados y profanos.

La pobreza de las manifestaciones artsticas

Los germanos carecan de tradicin artstica, si exceptuamos las tcnicas de elaboracin de objetos metlicos, que podan transportar fcilmente en sus desplazamientos. Una vez establecidos en el imperio crearon un estilo que mezclaba elementos artsticos de la herencia romana, columnas, capiteles, mosaicos...- y del arte paleocristiano - temas religiosos - con sus propias formas decorativas. Los edificios ms frecuentes en la escasa arquitectura de estos siglos fueron los religiosos Iglesias, baptisterios, criptas -, de pequeas proporciones y hechos con materiales pobres, incluso madera. Aunque en general imitaron las construcciones romanas, existi una notable diversidad regional y solo la Italia ostrogoda pervivi intensamente la tradicin clsica en obras como la tumba de Teodorico.

La arquitectura visigoda alcanz su apogeo en el siglo VII: las iglesias de San Juan de Baos (Palencia) y San Pedro de la Nave (Zamora) son los ejemplos ms notables. Tienen planta basilical y emplean los dos elementos ms caractersticos del arte visigodo: un tosco capitel, copia abstracta del corintio, y sobre todo el arco de herradura. Los francos realizaron sus obras ms importantes durante el llamado Renacimiento Carolingio, cuyo mximo exponente fue la capilla palatina de Aquisqrn.

Pero la manifestacin ms original de los germanos fue la orfebrera: fbulas, broches, coronas, relicarios... elaborados en metales nobles, adornados con esmaltes y piedras preciosas engastadas y decorados profusamente con lneas curvas.

En una Europa atomizada poltica y econmicamente, el cristianismo sirvi de elemento unin. La idea de Dios presida la vida y la religin penetraba profundamente en el mundo cotidiano; las fiestas religiosas sealaban la sucesin de las estaciones, el ritmo de los trabajos agrcolas o las fechas de pago de los censos. La Iglesia ocupaba un puesto destacado en la sociedad y bendeca el orden social existente como deseado por Dios. Formaba, por tanto, parte del mundo feudal.

Muchos laicos al morir donaban parte de sus bienes a la Iglesia para asegurar su salvacin. Fueron surgiendo as grandes dominios eclesisticos, con estructura y forma de explotacin similares a los laicos. Obispos y abades ejercan el ban e incluso cobraban a todos los campesinos un impuesto especial, el diezmo. Eran a su vez vasallos de reyes y de grandes prncipes, los cual nombraban a personas de su agrado, a los que investan con el feudo, como hacan con los restantes vasallos. Se provoc con ello no slo la integracin de la Iglesia en la jerarqua feudal, sino adems su dependencia del poder laico, lo que en el siglo XI dio lugar a la llamada Querella de las Investiduras.

Las iglesias rurales se localizaban en los seoros como un servicio ms del feudo sus titulares nombraban a los clrigos de entre los colonos, lo que origin que los sacerdote tuvieran un nivel cultural muy bajo y que su moral no fuese muy edificante, facilitando as la reaparicin de supersticiones y ritos ancestrales.

La Iglesia tuvo tambin un papel espiritual y moral. En este sentido trat de atemperar la rudas costumbres caballerescas. Instituy para ello la Paz de Dios, que impeda atacar a los que no llevaban armas, o la Tregua de Dios, por la que se dejaba de combatir en determinadas fechas. Promovi tambin las peregrinaciones a lugares que posean reliquias, a los que se acuda en busca de curacin o a expiar los pecados. Las ms importantes tuvieron como destino Roma, Jerusaln y Santiago de Compostela, y como consecuencia de ellas aparecieron rutas por donde circulaban, con los peregrinos, productos, ideas e influencias artsticas.

La edad de oro de los monasterios

Durante los siglos del feudalismo alcanz el mximo esplendor econmico y cultural una institucin religiosa difundida en Occidente desde el comienzo de la Edad Media, el monacato, que continu la tradicin benedictina. En sus escriptorios y bibliotecas se seguan copiando textos y miniando pergaminos; las nicas escuelas existentes hasta el siglo XII, en que empezarn a desarrollarse las catedralicias, fueron las monsticas, en las que se formaban los futuros monjes y algunos jvenes nobles.

Tambin en los monasterios surgieron las primeras reacciones contra la feudalizacin de la vida religiosa y los primeros intentos de reforma. El ao 909 se fund en Borgoa la abada de Cluny que, bajo la dependencia directa del Papa, defenda un estricto cumplimiento de la regla monstico. A Cluny se adhirieron otros muchos monasterios y se cre una verdadera comunidad con un gobierno centralizado en el que el abad de la casa madre nombraba a los de las restantes. Pero el enriquecimiento trajo como consecuencia la degradacin de la vida cluniacense y por ello se produjeron nuevos intentos de reforma, como el de los Cartujos o el del Cister. Fundada a finales del siglo XI, la orden cisterciense preconizaba una vida de pobreza y oracin y la revalorizacin del trabajo manual. No posean siervos y confiaban el cultivo de sus tierras a hermanos legos, frailes que no alcanzaban la dignidad de monjes. Convirtieron as muchos de sus monasterios en verdaderas granjas modelo que roturaron tierras yermas y experimentaron las nuevas tcnicas que se abran paso en la agricultura europea.

LA CIVILIZACIN BIZANTINA

El imperio Romano de Oriente sobrevivi diez siglos, y los factores que permiten este hecho son, principalmente que:

Se libr de los germanos,

Se convirti en un estado griego oriental,

Mantuvo su podero martimo y comercial.

Cuando los germanos se instalaron definitivamente en los territorios del Imperio Romano de Occidente, se acabaron para la otra parte del imperio los ataques por el Danubio, y el peligro de las invasiones. Esto dio oportunidad al gobierno de Constantinopla para eliminar del ejrcito a los federados germanos y sustituirlos por soldados romanos reclutados en sus provincias asiticas. Por otra parte, al ser destronado el emperador romano de Occidente en el 476, el emperador romano de Oriente se consider como el legtimo y nico soberano de los territorios ocupados por los pueblos germanos, pero careca de poder para imponerse a ellos.

El Imperio Bizantino se convirti en un estado griego y oriental, pues comprenda los territorios de Grecia, Anatolia, Egipto, etc., o sea, donde predominaba una poblacin y cultura griega mezclada con orientales. Su propia capital estaba situada en antiguo territorio helnico y todo esto provoc un resurgimiento del sentimiento nacional griego, aunque impregnado de cristianismo. El idioma griego remplaz al latn y Constantinopla volvi a ser llamada por su antiguo nombre griego: Bizancio. Por eso al Imperio Romano de Oriente se le conoci desde el siglo VI como Imperio Bizantino.

En medio de la ruina de las ciudades y el comercio en Occidente, Constantinopla continu siendo una populosa y rica ciudad mercantil, debido a su estratgica situacin geogrfica. Esta prosperidad fue uno de los principales factores de la supervivencia y grandeza del Imperio Bizantino.

La obra de Justiniano

Los emperadores del Imperio Bizantino, deseaban restablecer la antigua unidad romana en el Mediterrneo, y esta ambicin se llev a cabo bajo el reinado del emperador Justiniano (527 - 565). De este modo emprendi tres guerras de reconquista contra los reinos germnicos. Despus de veinte aos de luchas, sus poderosos ejrcitos lograron:

expulsar a los vndalos del norte de Africa,

expulsar a los ostrogodos de Italia,

arrebatar a los visigodos las costas mediterrneas del sur de Espaa.

Con estos triunfos pareci que el Imperio Romano haba resucitado y todas las costas e islas del Mediterrneo quedaron bajo la hegemona comercial de Constantinopla. En el orden interno, este gran emperador orden la codificacin o recopilacin sistemtica y ordenada de todo el derecho romano en el llamado Cuerpo de Derecho Civil, que estaba compuesto por:

CUERPO DE DERECHO CIVIL

Derecho romano

El Cdigo: recopilacin de leyes imperiales.

El Digesto: decretos, sentencias y dictmenes de los prudentes.

Las Novelas: leyes dictadas despus de la codificacin.

Las Institutas: manual de enseanza para los estudiantes de derecho.

Gracias a la labor de Justiniano, el derecho romano se conserv y ha podido ser estudiado. Justiniano tambin impuls la industria al aclimatar el gusano de seda en Grecia; desde entonces no fue necesario importar la seda de China. Tambin estimul las artes con la construccin de la monumental Iglesia de Santa Sofa en Constantinopla.

Los desequilibrios de la civilizacin bizantina

Los sucesores de Justiniano no lograron mantener los territorios conquistados y tuvieron que luchar contra nuevos enemigos. Son tres los perodos histricos que vivi este Imperio a partir de entonces:

1. Ataques enemigos y prdida de territorios a manos de los rabes y otros pueblos.

2. El Imperio se redujo a la pennsula balcnica e incluso la capital fue sitiada.

3. Recuperacin y esplendor con la dinasta de los lsaurios (717 - 867), cuyos emperadores lograron rechazar a los rabes y recuperar Anatolia, y la dinasta Macednica (867 - 1057) bajo la cual el Imperio vivi su apogeo. Fue durante este perodo cuando el Imperio, perdidas sus posesiones occidentales, se volvi ms griego que romano y adquiri el nombre y caracterstica de imperio Bizantino.

Decadencia (1057 - 1453)

Nuevos invasores fueron desmembrando y reduciendo el Imperio: los eslavos por el oeste, los blgaros por el norte y los turcos por Asia. Lentamente perdi su control comercial de los mares y tras una prolongada agona, cuando ya no quedaba sino la capital y sus alrededores, el Imperio desapareci al ser tomada Constantinopla por los turcos en 1453. No obstante estas vicisitudes, la civilizacin bizantina fue brillante por su organizacin estatal, su economa y su cultura intelectual y artstica.

Estructura del Imperio

1. Poltica y militar: El gobierno y la administracin conservaron el modelo establecido por Constantino durante el Bajo Imperio Romano, o sea, con fuertes influencias orientales; el emperador era un monarca absoluto y sagrado, por entenderse que su poder provena de Dios; viva en un lujoso palacio rodeado de gran pompa. Su poder lo ejerca a travs de millares de funcionarios que en ltimo trmino dependan del emperador o basileus. El ejrcito, constituido por soldados campesinos y mercenarios, as como la flota, constitua tambin elementos del poder imperial. En las provincias (themas) los gobernadores eran militares y tenan tambin poderes civiles. A pesar de que la corona era hereditaria y deba ceirla el primer hijo del emperador que naciese en palacio, las intrigas de los cortesanos y las sublevaciones militares derrocaron e impusieron a la mayora de los emperadores.

2. Econmica y social: La sociedad y la economa fueron distintas a la del antiguo Imperio Romano y tambin a la de los reinos germnicos. Las clases sociales se estratificaban de arriba hacia abajo, as: nobleza cortesana o de palacio, altos funcionarios y jefes del ejrcito, ricos terratenientes, comerciantes, artesanos, campesinos libres y trabajadores siervos o sin libertad. La esclavitud desapareci all como mano de obra fundamental pero los grandes propietarios no lograron someter a los pequeos propietarios y trabajadores campesinos como en Occidente. En general, la pequea propiedad fue la base de la produccin agrcola, hasta la poca de la decadencia en que los generales y terratenientes sometieron a servidumbre a muchos campesinos.

Sin embargo, el esplendor de Bizancio se debi siempre a su activo comercio martimo. Constantinopla fue la ms rica, poblada y bella ciudad en la Edad Media; a ella llegaban millares de mercaderes; su puerto era punto obligado de reunin de las embarcaciones europeas y asiticas; sus talleres producan manufacturas que se vendan en todo el mundo.

La religiosidad y el Cisma de Oriente

La civilizacin bizantina fue profundamente cristiana, pero el cristianismo se viva de modo muy diferente en el Imperio y en la Europa occidental romano germanizada:

IMPERIO BIZANTINO

EUROPA OCCIDENTAL

1. La misa y dems actos litrgicos se celebraban en griego.

2. Los dogmas eran objeto de constantes discusiones y especulaciones teolgicas, por influencia de la cultura griega.

3. El patriarca de Constantinopla era el supremo jefe espiritual de los obispos del Imperio Bizantino.

4. Los Patriarcas de Constantinopla reclamaban la misma jerarqua que el Papa y con frecuencia se negaban a acatar sus decisiones en materia religiosa, los emperadores bizantinos ejercan su autoridad sobre los patriarcas (los designaban y los podan destituir) e incluso intervenan en todos los asuntos religiosos.

1. La misa y dems actos litrgicos se celebraban en latn

2. La religin se viva con excesiva sencillez y no haba tantas discusiones teolgicas.

3. El Papa u obispo de Roma, era reconocido por los dems obispos de Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, etc., como jefe supremo de la cristiandad.

4. Los Papas queran imponer su autoridad religiosa a los patriarcas bizantinos.

5. Los reyes germnicos no ejercan influjo sobre los papas, pero en cambio, los emperadores bizantinos queran someterlos a su autoridad e incluso ms de un Papa fue coaccionado y llevado prisionero a Constantinopla.

Estas diferencias y alejamiento se agravaron cuando en el siglo VIII, el emperador Len el Isaurio provoc la lucha iconoclasta (de icono = imagen y clasta = destruccin). El emperador orden la destruccin de todas las imgenes de Jess, la Virgen y los santos por considerar que el pueblo practicaba una verdadera idolatra y no la veneracin ensenada por los dogmas. Muchos sacerdotes, monjes y fieles bizantinos fueron perseguidos al oponerse a las medidas imperiales. El papa conden esta destruccin y logr el restablecimiento de las imgenes en los templos y capillas, pero la lucha haba incrementado la tirantez entre Roma y Constantinopla.

A fines del siglo IX, el patriarca Focio se neg a reconocer la, primaca de papado y en un snodo o asamblea del Imperio declar depuesto al papa. Aunque el emperador bizantino destituy a Focio, la ruptura o cisma entre ambas iglesias era una realidad que se hizo definitiva, aos ms tarde (1054), cuando otro patriarca, Miguel Cerulario, y el papa se excomulgaron recprocamente. Desde entonces la cristiandad qued dividida en dos iglesias: la Catlica Romana que reconoce y obedece al papa, y la Ortodoxa o Griega, independiente del papado y bajo la direccin del patriarca de Constantinopla. Aunque el Imperio Bizantino desapareci en el siglo XV, esta iglesia ha continuado vigente hasta nuestros das.

Cultura intelectual y artstica

En contraste con el retroceso cultural que padeci la Europa Occidental durante los siglos que siguieron a las Invasiones, el Imperio Bizantino se destac tambin por sus centros de estudio y el cultivo del derecho y la filosofa, pero, sobre todo, de la teologa. Todas ellas fuertemente influenciadas por el helenismo.

El arte bizantino reuni en sus construcciones los estilos griegos, romano y oriental. De los primeros tom el sentido de proporcin y armona, la columna estilizado y los capiteles, aunque modificndolos y trabajndolos en ricos mrmoles de variados colores; de los romanos copiaron la bveda y los arcos as como la sobriedad de sus fachadas; y de los orientales, la cpula y el tamao monumental. Una originalidad del arte bizantino fue el mosaico o mural resultante de la unin de piedras pequeas de variado y brillante colorido sobre fondo de oro. Mosaicos y frescos decoraban los interiores de sus templos y palacios. La religiosidad y suntuosidad de la cultura bizantina dieron escasa importancia a la figura humana de modo que las esculturas se redujeron a estatuillas de marfil. En cambio, predominaron las imgenes de la Virgen y los santos montados en madera. En literatura conservaron y reprodujeron las obras griegas.

Importancia de la civilizacin Bizantina

1. El Imperio Bizantino fue como un muro que contuvo las invasiones y ataques de diversos pueblos asiticos (persas, rabes, turcos, etc.) durante la Edad Media. De haber desaparecido antes el Imperio, Europa habra padecido ms calamidades.

2. Bizancio conserv las culturas clsicas de los griegos y romanos de la Antigedad (derecho, literatura, arte, etc.) en una poca en que esas culturas se haban casi olvidado en el Occidente e irradi ese saber hacia Italia.

3. Los bizantinos civilizaron y cristianizaron a los pueblos eslavos y blgaros que penetraron en su Imperio. De modo especial, Bizancio fue la maestra de los rusos, pues stos abrazaron el cristianismo e imitaron su arte y su escritura.

LA CIVILIZACIN RABE ISLMICA

NACIMIENTO Y EXPANSIN DEL ISLAM

Los habitantes de la extensa y desrtica pennsula de Arabia no desempearon ningn papel de importancia durante la Edad Antigua; no fueron conquistadores de los imperios del Cercano Oriente ni tampoco cayeron bajo ellos. Los rabes eran de lengua y raza semita; no estaban constituidos en nacin sino que se dividan en numerosas tribus. La mayora eran beduinos o nmadas que recorran el desierto con su ganado atacndose unos a otros; otros eran sedentarios, establecidos en ciudades junto a los oasis y montaas del oeste. Sus religiones eran una mezcla confusa de politesmo, adoracin a dolos y objetos e ideas asimiladas del judasmo y el cristianismo. El culto ms importante se renda a la piedra negra en el templo de La Kaaba, situado en la ciudad de La Meca. Esta era la principal ciudad de Arabia, por ser centro de reunin de las caravanas de mercaderes y una rica tribu de ellos controlaba el culto y el gobierno de dicha ciudad.

A pesar de la desunin, los rabes tenan la misma lengua, y hacia el siglo VI existan fuertes tendencias a convertirse en una nacin fuerte. Faltaba el caudillo que les diera el impulso y ese caudillo fue Mahoma.

Mahoma y la fundacin del Islam

Mahoma (Mohamed) naci en la ciudad de La Meca, a los cinco aos de la muerte del emperador bizantino Justiniano. Perteneca a la rica tribu de comerciantes que diriga el culto de La Kaaba, pero en su niez haba sido un pobre hurfano criado por un to, con quien hizo numerosos viajes comerciales. Despus de contraer matrimonio mejor su situacin econmica y se dedic a la meditacin religiosa.

Comenz a predicar que slo existe Al (Dios) y que ste, por medio del arcngel San Gabriel, le revelaba un mensaje. Tales ideas monotestas provocaron la hostilidad de los miembros de su tribu que teman perder el control de La Meca y por ello Mahoma tuvo que huir a Medina, ciudad rival de La Meca. Este episodio se conoce con el nombre de Hgira (huida), y su fecha el ao 622, es la primera del calendario del Islam.

En Medina, acogieron las ideas de Mahoma y lo reconocieron como jefe poltico y religioso de la ciudad. Con un ejrcito, el Profeta avanz sobre La Meca, la someti y destruy todos los dolos y templos, excepto La Kaaba. Una vez organizada la nueva comunidad, Mahoma emprendi la lucha contra los beduinos del desierto para unificar Arabia; cuando casi lo haba logrado falleci en el ao 632.

El Islam

La nueva religin se llam Islam, palabra rabe que significa someterse a la voluntad de Dios, y los seguidores recibieron el nombre de musulmanes (sometidos a Dios). La doctrina es sencilla: Slo hay un Dios (Al) y Mahoma es su Profeta. El musulmn debe orar cinco veces al da con el rostro dirigido hacia la ciudad sagrada de La Meca; ayunar un mes al ao; dar limosnas a los pobres; obrar con rectitud; e ir en peregrinacin una vez en la vida a La Meca para besar la piedra Negra de La Kaaba.

A fin de imponer el Islam, Mahoma y sus discpulos predicaron tambin la guerra santa o combate contra los idlatras. El que muriera en ella se reunira con Al en el paraso. La guerra santa atrajo a los rebeldes beduinos y canaliz su agresividad hacia la expansin conquistadora.

En el Islamismo se recogen numerosas creencias cristianas y judas como el monotesmo, la inmortalidad del alma, el juicio, el infierno y el paraso o cielo. Pero a diferencia del judasmo y el cristianismo, en el Islam no hay sacerdotes; solamente imanes o guas para dirigir las oraciones en las mezquitas o templos, donde tampoco hay altares ni imgenes, sino un estrado para colocar y leer el Corn. Este es el libro sagrado que contiene la palabra divina, que segn Mahoma, el mismo Al le revel. Fue escrito por los discpulos de Mahoma.

El Corn regula adems la justicia, la guerra, los deberes para con el gobierno, la herencia y el nmero de esposas que puede tener un musulmn. Por consiguiente, el Islam ha sido desde sus orgenes y contina siendo en la actualidad, no slo una religin, sino toda una civilizacin fundamentada en los principios religiosos que predic Mahoma.

La expansin

Despus de la muerte de Mahoma, los rabes ya unificados, fueron gobernados por califas (sucesores), bajo cuya direccin los aguerridos rabes se lanzaron a una expansin conquistadora. Cuyas causas, adems del fanatismo religioso y la guerra santa, fue el atractivo de tierras ms frtiles. En diez aos se apoderaron de Palestina, Siria, Anatolia, Mesopotamia, Egipto y Persia. Posteriormente, la caballera rabe continu avanzando por el Norte de Africa, expulsando de all a los bizantinos, por Espaa en el 711, poniendo fin al reino de los visigodos, y continuando por Francia, mientras otros ejrcitos en el Oriente sitiaban Constantinopla. Pareca que se aduearan de toda Europa, pero fueron detenidos y rechazados en Constantinopla por los bizantinos, y en Occidente por los francos que los derrotaron en Poitiers en el ao 732. As pues, bizantinos y francos impidieron que el Islam conquistara Europa. A los cien aos de muerto Mahoma, los rabes dominaban desde el Atlntico hasta la India; haban creado un extenso imperio.

Consecuencias de la expansin rabe

1. Todas las poblaciones del Cercano Oriente y el Norte de Africa quedaron independientes del colonialismo a que las haban sometido desde la Antigedad las sucesivas civilizaciones griega, romana y bizantina. En esas regiones desaparecieron las lenguas y las culturas griegas y romanas, y el cristianismo se redujo a unos pocos fieles.

2. Las conquistas, seguidas de conversiones masivas a la nueva religin, crearon una nueva civilizacin oriental que ha mantenido, durante siglos, la unidad religiosa y cultural entre pueblos de Asia y frica. En la actualidad, esta civilizacin desempea un importante papel en el mundo.

3. El Imperio Bizantino qued reducido a la pennsula balcnica y Anatolia, lo cual influy en que dejara de ser Imperio Romano de Oriente y se alejara culturalmente del Occidente romano germnico.

4. La dividida y empobrecida Europa occidental qued ms afectada y fragmentada an, pues el reino visigodo desapareci y la pennsula ibrica vivi durante siglos bajo dominacin musulmana, con influencias notables presentes hasta nuestros das. En cuanto a los pueblos de Francia e Italia, perdieron los restos de actividad martima que les quedaba, acentundose la agricultura como nica fuente de riqueza.

5. El mar Mediterrneo qued dividido y dej de ser un medio de unidad como haba sido hasta entonces. Las costas e islas del sur y el oriente permanecieron bajo control musulmn. Desde entonces el norte de frica es considerado como parte del Medio Oriente, denominacin que se da al conjunto de pases pertenecientes a la civilizacin musulmana.

Perodos histricos del imperio rabe islmico

En un primer momento, los cuatro primeros califas sucesores de Mahoma fueron escogidos por la comunidad islmica entre los familiares del Profeta. El ms clebre fue Omar, durante cuyo gobierno se llev a cabo la conquista del Cercano Oriente.

Dinasta de los Omeyas (661 - 750)

Al ser asesinado el ltimo califa de la familia de Mahoma, en medio de luchas y discordias Moavia el Omeya se proclam califa, traslad la capital a Damasco y continu la expansin hasta Espaa y el ro lndo. Bajo los Omeyas tambin se organiz el Imperio, pero como los rabes no estaban preparados para gobernar y administrar tan extensos dominios, tuvieron que valerse de muchos funcionarios bizantinos, persas y de otras regiones sometidas.

Dinasta de los Abbases (750 - 1053)

A mediados del siglo VIII, el califa Omeya y su familia fueron asesinados por los legitimistas o partidarios de que el califato fuera ejercido por descendientes de la familia del Profeta. La revuelta dio el poder a Abbut Abbas, quien descenda de un to de Mahoma, inicindose as una nueva dinasta que cambi la capital para Bagdad, en Mesopotamia e hizo vivir al Imperio su poca de oro, sobre todo bajo el califa Harum al - Raschid, gran protector del comercio y las artes. Pero hacia el siglo X, el califato estaba desmembrado: Espaa, el norte de Africa y Egipto se haban independizado. Los musulmanes de Espaa crearon el Califato de Crdoba y los de Egipto el Califato de El Cairo, de modo que la dinasta Abbase termin gobernando solamente en el Califato de Bagdad.

Decadencia (siglos XI XV)

En 1053, los turcos invadieron el Califato de Bagdad. Los turcos eran un pueblo de origen mongoloide, muy belicosos y procedan del Turkestn, de ah su nombre de turcos. Aunque ellos se convirtieron al islamismo, dividieron el Califato en sultanatos o provincias militares gobernadas por sus jefes. Desde entonces declin el podero musulmn. Pero a pesar de la decadencia y el fraccionamiento poltico, el mundo islmico conserv su unidad religiosa y su tpico modo de vida.

Estructuras polticas, econmicas y sociales del Islam

El Imperio musulmn se organiz sobre la base del Corn y los sistemas bizantino y persa. Cuando se dividi en varios califatos cada uno conserv, en general las mismas instituciones. El califa, por su condicin de sucesor del Profeta, era la mxima autoridad religiosa, poltica, militar y judicial. Su poder era absoluto, como el de los emperadores de Bizancio, China y los antiguos faraones y emperadores romanos. De todo botn y riqueza de las regiones sometidas haba que pagarle el quinto. Cada califa gobernaba y administraba a travs de un primer ministro (hchib o visir), de una oficina central (divn) y de los gobernadores de provincias denominados emires. La justicia, Igualmente centralizada, la administraban los cads.

La sociedad qued estratificada por la religin y la conquista en varios estamentos u rdenes, es decir, en grupos separados por disposiciones de la ley. En primer lugar, estaban los musulmanes, o sea, los rabes, sirios y dems pueblos que abrazaron en sus orgenes el islamismo; ellos ocupaban los altos cargos del ejrcito y el gobierno, y disfrutaban de privilegios. Seguan los convertidos al Islam (muchos campesinos Y Pobres de las regiones conquistadas se hicieron musulmanes para mejorar su condicin social). En tercer lugar quedaban los Infieles, es decir, los cristianos y judos, a quienes el Islam les permiti profesar sus religiones a cambio de pago de impuesto especial, pero no Podan desempear ningn cargo pblico. El Islam era tolerante con judos y cristianos por ser tambin monotestas pero a los paganos e idlatras les exiga convertirse y si no, eran ejecutados.

En el mundo islmico no se trabaj con esclavos sino con campesinos libres o sujetos a servidumbre. Las grandes propiedades pertenecan a los jefes militares si bien los infieles pudieron conservar sus tierras. En todas las ciudades se formaron importantes clases sociales de ricos mercaderes y artesanos tambin musulmanes.

La economa fue muy prspera porque los musulmanes fomentaron la agricultura extendiendo el sistema de riego y llevando el arroz, la caa de azcar, el caf y otros productos orientales a diversos pases del imperio. Tambin explotaron las minas y desarrollaron industrias de tejidos, armas, cueros, tapices y muchos otros artculos de lujo. Pero la verdadera riqueza del mundo islmico se debi, sobretodo al intenso trfico, tanto martimo como terrestre, siendo los grandes intermediarios comerciales entre China, India y Europa. El comercio martimo de los musulmanes desplaz a los bizantinos de gran parte del Mediterrneo. En contraste con la Europa Occidental ruralizada, el mundo musulmn se caracteriz por sus ricas y populosas ciudades.

Progresos cientficos y artsticos

La civilizacin musulmana o Islam se form con la cultura rabe que aport la religin y la lengua, ms las culturas superiores que asimilaron de los pases vencidos, particularmente la cultura bizantina, heredera de la helenstica, y la cultura persa, heredera de las tradiciones del Cercano Oriente.

Los musulmanes fueron ms divulgadores que creadores de cultura intelectual, pero esta transmisin cientfica constituye su ms valioso aporte a la humanidad. Ellos perfeccionaron el lgebra y la trigonometra, adoptaron y dieron a conocer el cero y los nmeros, todo tomado de la India; estos nmeros, llamados arbigos, pronto desplazaron el sistema de numeracin romana en toda Europa. Gracias a los musulmanes las invenciones chinas (papel, imprenta, plvora y brjula) se difundieron por todo su mundo y por Europa, aunque a sta llegaron a fines del Medioevo.

Cultivaron con especial inters la medicina, la astronoma, la alquimia, precursora de la qumica, la geografa y la historia, sobresaliendo en sta el sabio Aben Jaldum. Los ms intelectuales se dedicaron a traducir y comentar las obras de Aristteles. Avicena y Averroes fueron los ms notables filsofos rabes, y el segundo hizo surgir el estudio de Aristteles en Espaa y el resto de Europa.

El misticismo oriental, propio de los rabes y de su religin influy en el desarrollo de una hermosa y rica poesa lrica, as como proverbios, cuentos, etc. Los ms conocidos son Las mil y una noches.

El arte arquitectnico del Islam fue tambin el resultado de una combinacin de estilos de otras civilizaciones. Entre sus elementos ms caractersticos figuran los arcos de herradura (modificacin del romano y visigodo), las columnas y capiteles (imitacin de la griega y bizantina) las cpulas (tomadas de los persas y bizantinos) y los minaretes o altas torres desde las cuales se pregonan las horas de oracin. Como el Islam prohibe la representacin humana y de animales, las paredes se decoraban con mosaicos, mrmoles y piedras preciosas de diversos colores, sobre todo, con decoraciones geomtricas, llamadas arabescos, y con preceptos del Corn o decoraciones epigrficas. Este arte tuvo su mejor expresin en las mezquitas y los palacios. Entre las mezquitas ms bellas, an se conservan en el Oriente las de Damasco, Bagdad, El Cairo y el Domo de la Piedra en Jerusaln.

La influencia musulmana en Espaa

La conquista y dominacin de la pennsula ibrica por el Islam es de gran importancia histrica para Latinoamrica ya que condicionaron y retrasaron la formacin de Espaa y Portugal. En el 711, los rabes vencieron a los visigodos poniendo fin a su reino y la pennsula fue convertida en la provincia o emirato de Al Andalus, de donde deriva el nombre de Andaluca. La mayora de la poblacin romano visigtica qued sometida y recibi el nombre de mozrabe, pero pudo continuar profesando el cristianismo y conservando sus propiedades e incluso cierta autonoma en las ciudades.

A su vez, los mozrabes llamaron moros a los musulmanes. Otros cristianos, en cambio huyeron a las montaas de norte y se organizaron en pequeos reinos que iniciaron el proceso de lucha contra los musulmanes conocido con el nombre de Reconquista. Esas luchas duraron ocho siglos y determinaron toda la evolucin de la pennsula ibrica durante la Edad Media.

Los musulmanes de Espaa se independizaron del Califato de Bagdad porque cuando la matanza de los Omeyas, el nico sobreviviente de la familia consigui llegar a la pennsula y con sus partidarios se tom el poder en el ao 756. Dos siglos ms tarde, el emirato se convirti en el Califato de Crdoba, foco de riqueza, lujo y saber con sus esplndidos palacios y mezquitas, sus centros intelectuales y su intensa actividad mercantil. Pero a mediados del siglo XI, por los mismos aos en que los turcos desmembraban el Califato de Bagdad, el Califato de Crdoba se fraccion en numerosos reinos y los musulmanes de Espaa entraron en decadencia.

El Islam hizo grandes aportes a Espaa al colonizar nuevas tierras, implantar el riego artificial y llevar a la pennsula el caf, la caa de azcar y centenares de productos agrcolas e industriales. La fabricacin de armas de Toledo y de cueros de Crdoba (cordobanes), as como las piezas de orfebrera, cermica, los tapices, etc., disfrutaban de gran fama y demanda comercial. Gracias a las industrias y el trfico mercantil con el Oriente, las ciudades de la Espaa musulmana eran las ms populosas y ricas de Europa Occidental (Crdoba tena medio milln de habitantes).

La inquietud cientfica y la expresin literaria se desarrollaron en mltiples centros de estudios superiores. Entre las maravillosas construcciones se destacan la mezquita de Crdoba y, de siglos posteriores, el Alczar de Sevilla y la Alhambra de Granada.

Para apreciar algo del enorme aporte musulmn a Espaa basta recordar la infinidad de palabras de origen rabe que se incorporaron al idioma castellano entonces en formacin (alcalde, almacn, almirante, aduana, azul, bazar, botn, sof, tarifa, zcalo, etc.).

ORGANIZACIN SOCIAL DE EUROPA MEDIEVAL

LA EUROPA FEUDAL

Nuevas invasiones llevan a Europa Occidental al feudalismo. Por la misma poca en que el Imperio Carolingio se dividi entre los nietos de Carlomagno, comenz un triple asalto contra el occidente europeo:

Los normandos o vikingos, procedentes de Escandinavia en sus ligeras embarcaciones, atacaron las costas de Francia e Inglaterra, hasta que algunos grupos se establecieron en Normanda, en la costa norte francesa, y de all saltaron a Inglaterra, mientras otros grupos se situaban en Rusia y el sur de Italia. Algunos marinos normandos en su expansin hacia el norte del Atlntico llegaron a las costas de Estados Unidos.

Los sarracenos (piratas musulmanes), asolaron el sur de Italia y las islas del Mediterrneo oriental. De all los desalojaron los normandos.

Los magiares, de raza amarilla y antepasados de los hngaros, realizaron devastadoras incursiones terrestres a Italia, Alemania y sur de Francia. Estas nuevas invasiones provocaron la total desaparicin del comercio y el pnico en las poblaciones. Los reyes de Francia, Alemania, etc., imposibilitados de dar proteccin a todos sus atemorizados sbditos, delegaron sus poderes en los duques, condes y otros gobernadores de provincias establecindose as el sistema feudal o feudalismo.

EL FEUDALISMO

Se llama feudalismo a la forma de gobierno, de economa y de sociedad que existi en Europa Occidental desde el siglo IX hasta fines del Medioevo. Este sistema rigi en los reinos del desmembrado Imperio Carolingio y tambin en Inglaterra y parte de Espaa.

Habiendo desaparecido el poder central de los reyes, cada Estado se fraccion en miles de pequeos territorios donde gobernaron los jefes militares del lugar. La autoridad y las tierras recibidas por esos jefes militares de sus superiores recibieron en conjunto el nombre de feudo; de ah el nombre de feudalismo dado a todo el sistema.

Surgieron nuevas formas de relaciones entre los hombres ya que en lugar de estar sujetos a la autoridad central y sus leyes, cada hombre qued subordinado a otro ms poderoso, su jefe o seor. La propiedad de la tierra perdi valor y, en cambio, lo adquiri la tenencia de un feudo. Vala ms un feudo seguro que una propiedad indefensa.

La economa fue exclusivamente agraria y de subsistencia, es decir, para alimentar nicamente a los habitantes de cada localidad; y la mino de obra fue el campesinado sujeto a su amo y la tierra por lazos de servidumbre.

La necesidad de proteger sus territorios oblig a los monarcas a ceder su autoridad y poder en manos de los gobernadores locales (duques, condes y marqueses) y para pagar tales servicios militares y administrativos les otorgaban tierras, porque el pago en dinero haba desaparecido debido a la ausencia de comercio. No se debe olvidar que ya antes de Carlomagno exista la costumbre de pagar el servicio militar con tierras a las que llamaban beneficios. Desde el siglo IX, las tierras y el poder de gobernar en ellas constituan un feudo.

Ahora bien, como cada duque, conde y marqus necesitaba soldados, tambin se vieron en la necesidad de ceder parte de las tierras y de poder recibidos entre sus ms valiosos guerreros. As, cada feudo se parcel en otros muchos hasta que el mapa de cada pas qued dividido en miles de pequeos estados feudales. En cada feudo, el jefe militar o seor feudal era el gobernante, el juez y el que fijaba tributos a los habitantes de las tierras del feudo.

Las relaciones de dependencia

Seores y vasallos. El que reciba un feudo se converta en vasallo del seor que se lo otorgaba. Vasallo quera decir hombre libre y guerrero pero subordinado a un seor por ser su soldado. Los Primeros vasallos eran los duques, condes, etc., porque recibieron sus feudos del rey, pero como cada vasallo, a su vez, daba feudos a otros, o sea, tena sus propios vasallos, y cada subvasallo, por su parte, haca lo mismo con otro menos importante, result una jerarqua feudal en la que cada hombre libre y guerrero era vasallo de un poderoso y seor de otro de menor categora.

En esta jerarqua de seores, vasallos y subvasallos, cada uno fue conocido por un ttulo: as el rey estaba a la cabeza y era el seor de los duques, stos eran vasallos del rey y seores de los condes, stos eran seores de los vizcondes y marqueses quienes eran seores de los barones, y stos lo eran de los castellanos, hidalgos o caballeros, cuyo feudo consista solamente en un castillo. Desde luego, las denominaciones de estos cargos variaron un poco segn los pases, pero la jerarqua se daba en todos.

Las relaciones eran estrictamente personales de obediencia y proteccin entre cada seor y su vasallo. El vasallo se obligaba a obedecer y servir con las almas a su seor, ste se comprometa a proteger y sostener econmicamente a su vasallo, por esta razn le daba un feudo. Pero dichas obligaciones eran personales, as por ejemplo, los vasallos de los duques no le obligaban con el rey, sino nicamente con el duque que fuese su seor y as sucesivamente hacia abajo en la jerarqua feudal.

Las relaciones se formalizaban en dos ceremonias: el homenaje y la investidura

En el homenaje se pactaban las recprocas obligaciones entre cada seor y su vasallo. De rodillas ante su seor y con las manos cogidas, el subordinado le peda ser recibido como vasallo, luego le juraba fidelidad y el pacto se sellaba con un beso. La fidelidad exiga ser su soldado, asistirle con su consejo, formar parte del tribunal del seor feudal, darle alojamiento cuando el seor visitara el feudo recibido, pagar rescate en caso de que cayera prisionero, etc. En una palabra, la fidelidad converta al vasallo en el hombre (homo) del seor, de ah el nombre de homenaje dado a este pacto.

La investidura era otra ceremonia que generalmente tena lugar a continuacin del homenaje. En ella el seor, comprometindose a proteger y mantener su vasallo, le daba un ramillete de flores o un puado de tierra con una espada o un cetro. Estos eran smbolos de la tierra y la autoridad que le entregaba, o sea, el feudo, de cuya posesin comenzaba a disfrutar desde ese momento el vasallo.

La propiedad de la tierra y los feudos

Como los propietarios se sintieron inseguros ante los peligros reinantes, result ms ventajoso para ellos, sobre todo para los dueos de pequeas parcelas, convertirse en vasallo jefe militar o poderoso y entregarle la propiedad de sus tierras a cambio de proteccin. De esta manera, disfrutaba de seguridad y poda continuar viviendo en las tierras cedidas porque el propietario que se haca vasallo de un duque, conde, etc., reciba de su seor la misma tierra que le haba dado, pero en calidad de feudo y, por consiguiente, con poderes militares y de gobierno sobre los habitantes de las mismas.

Economa de subsistencia

Los campesinos pobres que no podan dar nada a cambio de proteccin, porque no tenan tierras ni aptitudes para ser guerreros, quedaron reducidos a la condicin de siervos. Un siervo era un subordinado del seor feudal, pero no como vasallo sino como trabajador sin libertad para cambiar de seor ni de feudo. No poda marcharse de la tierra donde trabajaba ni casarse sin permiso del seor. Este le proporcionaba unas parcelas para que se mantuviera cultivndolas. A cambio de esta proteccin y subsistencia el siervo se obligaba a prestarle servicios personales de trabajo, como cultivar tambin las tierras del amo, construir y reparar la vivienda del seor, darle parte de las cosechas, etc.

Aunque las condiciones de vida de los siervos eran duras, tena garantizada la proteccin refugindose en la fortaleza feudal en caso de ataque enemigo y no poda ser expulsado de la tierra en que viva y trabajaba. La tierra fue un elemento fundamental no solo econmico sino tambin social y poltico de aquella sociedad. Recibir tierras de un poderoso a cambio de servicio militar daba prestigio, autoridad y seguridad. Recibirla a cambio de trabajarla daba la condicin de siervo. Como el dinero no circulaba ni tena valor, la tierra fue la nica forma posible de pago. Como se parcel en exceso, no serva el sistema de trabajara con esclavos que, por otra parte, ya no existan.

Como la poblacin era muy escasa - haba gran mortalidad y el promedio de vida era inferior a los 50 aos -, tampoco convena el trabajo de hombres libres. Los hubo pero muy escasos e igualmente se les pagaba con tierras para que de ella sacaran su sustento. A estos pocos campesinos libres se les llam generalmente villanos porque residan en la villa o aldea junto con los siervos. La nica diferencia con stos era que podan marcharse en busca de otro jefe y otras tierras si no les convenan. Las tierras feudales se dividan en dos partes: la reserva y las tenures. Se llamaba reserva a las parcelas que se cultivaban o dedicaban a la cra del ganado para el sustento directo del seor feudal y su familia.

Las tenures eran los lotes que el seor ceda a los siervos y villanos, para su subsistencia, y junto a ellas se levantaba el casero o villa. Tanto la reserva como las tenures, eran trabajadas por dichos campesinos.

En estas tierras se produca todo lo necesario para alimentar a la poblacin del feudo, all se criaba el ganado, particularmente caballares para los seores, e incluso se fabricaban los muebles, vestidos, etc. No se produca nada para vender puesto que no haba comercio, es decir era una economa de subsistencia y autrquica.

La sociedad

1. El primer orden lo constitua el clero, por el carcter de esta sociedad eminentemente religiosa y las funciones administrativas y educativas que desempeaban los obispos, sacerdotes y monjes.

2. El segundo orden lo formaban el conjunto de seores, vasallos y subvasallos; una verdadera aristocracia militar ya que su funcin primordial era la proteccin y el servicio con las armas. Desde luego, no todos tenan igual categora ni igual poder y riqueza ya que, tal como hemos analizado, cada uno era vasallo de otro superior a l.

3. En la base del tringulo social estaba la mayora de la poblacin compuesta por los campesinos libres y siervos.

El centro del seoro feudal era el castillo donde resida el seor con su comitiva de guerreros vasallos. Los castillos, en un principio toscos torreones de madera, se construyeron ms tarde en piedra, rodeadas de una muralla y un foso. Cuando sobrevena un ataque se levantaba el puente y la fortaleza resultaba inexpugnable. Desde las murallas los guerreros se defendan del enemigo con flechas y espadas o arrojndoles piedra y aceite hirviente. En el interior del castillo haba patios, caballerizas, cocinas, graneros, salas y habitaciones para el seor y su familia que residan en la llamada torre del homenaje. La vida de estos nobles era esencialmente guerrera, de ah que fueran rudos e ignorantes y dedicaran todos sus ratos libres a la caza o al entrenamiento para el combate. La montona vida de los seores feudales se rompa cuando haba guerra y, en tiempos de paz, con la celebracin de torneos o duelos entre caballeros y veladas animadas por los juglares y trovadores, como llamaban respectivamente a los recitadores de versos y a los cantantes de la poca.

Los seores y sus vasallos constituan una nobleza caballeresca, pues ellos formaban los ejrcitos de la poca y todas las luchas y combates se sostenan a caballo. Por tanto, noble y caballero pasaron a significar la misma cosa. La destreza en la caballera requera una preparacin larga que comenzaba desde la niez sirviendo a un seor como paje primero y desde los 14 aos como escudero. Si demostraba aptitudes para la guerra, a los 21 se le armaba caballero en una ceremonia religiosa durante la cual era investido con la armadura, el casco, la espada, etc.; al final, el nuevo caballero, de rodillas reciba de su seor el espaldarazo o suave golpe en el hombro, con la espada. La Iglesia canaliz la agresividad de estos hombres convirtiendo la caballera en una institucin al servicio de la religin, del pobre y del dbil; por ello, el nuevo caballero juraba defender esos ideales, ser virtuoso y cumplir su palabra.

Importancia del sistema feudal

Podra decirse que para la Europa Occidental, toda la Edad Media fue sucesivamente la preparacin del feudalismo, su apogeo y su decadencia. Semejante rgimen aunque tuvo variados matices, segn los pases, predomin en sus rasgos esenciales.

El feudalismo cre unos ideales nuevos tales como la fidelidad y la lealtad para con el jefe, el seor, en cumplimiento, del juramento hecho; ideales de herosmo (luchar por la fe cristiana y por los desvalidos), sentido del honor en el que la palabra y el juramento de un noble valan ms que cualquier documento escrito. De ah que caballero y caballerosidad hayan quedado como sinnimos de hombre honorable, cumplidor de su palabra, defensor de la mujer y del dbil.

Tambin cre nuevas actitudes hacia la mujer haciendo surgir el galanteo o trato delicado, atento y de admiracin hacia la mujer. Las costumbres de dar serenatas tienen su origen en esta poca en que, pese a su tosquedad, aquellos hombres enamoraban a sus futuras esposas a travs de poemas y canciones de juglares y trovadores.

Finalmente, el feudalismo cre un nuevo tipo de estratificacin social en que el poder econmico y poltico estuvo asociado a la profesin militar y a la posesin de la tierra. Durante muchos siglos predomin esta organizacin social, as cmo sus cdigos de caballera, reglas sobre los duelos, la forma de hacer la guerra, etc.

EUROPA EN EXPANSIN: RESURGIMIENTO DEL COMERCIO Y ADVENIMIENTO DE LA BURGUESA

Las Cruzadas

Causas

Palestina o Tierra Santa estaba bajo el dominio del Islam desde el siglo VIII pero los cristianos de all y los que iban en peregrinacin eran tratados con tolerancia. Sin embargo, desde finales del siglo XI, en plena poca feudal, los turcos selycidas se apoderaron del Califato de Bagdad y comenzaron a atropellar a los peregrinos cristianos.

El emperador de Bizancio pidi ayuda al Papa Urbano II y ste, a su vez, predic una campaa militar contra el Islam dominado por los turcos. Los agresivos caballeros feudales respondieron al llamado del papa y comenzaron las Cruzadas, as llamadas porque los militantes ostentaban una gran cruz sobre el pecho. El profundo sentimiento religioso de la Europa feudal fue la principal causa de las Cruzadas.

La gran autoridad espiritual que ejerca el papado en dicha sociedad; la oportunidad que vio el papa Urbano II de unir la Iglesia Ortodoxa con la Catlica ayudando al Imperio Bizantino; el afn de aventuras y el espritu guerrero de los seores feudales; y el inters econmico de algunas ciudades de Italia por desalojar a los musulmanes del Mediterrneo para abrirse al comercio.

Las Cruzadas

Hubo ocho cruzadas durante ms de dos siglos (1096 - 1270). La primera, dirigida por nobles de diferentes partes de Europa, culmin en la conquista de Palestina y Siria (1099) donde los cruzados fundaron un reino y varios ducados y condados feudales. Pero aos ms tarde, algunos de esos territorios y la ciudad de Jerusaln cayeron nuevamente en poder de los musulmanes, y la cristiandad emprendi otras cruzadas.

La tercera, una de las ms importantes, fue encabezada por tres monarcas Federico Barbarroja de Alemania, Ricardo Corazn de Len, de Inglaterra, y Felipe Augusto de Francia, mas no tuvo xito por la muerte del primero y las discordias entre los otros dos. En la cuarta cruzada, los venecianos, ms interesados en eliminar la competencia martima de Constantinopla que en combatir a los musulmanes, dirigieron sus naves hacia dicha ciudad, la tomaron y dominaron el Imperio Bizantino durante varios aos.

Perdido el entusiasmo y fervor iniciales, las siguientes cruzadas tuvieron ms propsitos econmicos que religiosos y terminaron en pactos con los musulmanes. El ltimo gran cruzado fue Luis IX el Santo, de Francia, modelo de caballero cristiano, quien emprendi dos expediciones en el siglo XIII pero fracas en la sptima cruzada porque cay prisionero en Egipto y en la ltima porque pereci, cuando combata a los musulmanes del norte de Africa. Con su muerte se acabaron los intentos de recuperar los Santos Lugares.

Las Cruzadas recuperaron el Mediterrneo de manos islmicas y trasformaron la Europa Occidental

Aunque fracasaron en sus objetivos religiosos y militares, las Cruzadas produjeron grandes cambios en la Europa feudal. Con ellas se puso fin a la dominacin del Islam en el Mediterrneo y se inici el resurgimiento econmico de los pares europeos de Occidente. La navegacin y el comercio martimo, desaparecidos desde siglos atrs, se reanudaron nuevamente, primero entre los estados feudales creados en el Cercano Oriente y luego con los mismos sultanatos musulmanes.

Con la reaparicin del comercio, renacieron las industrias artesanales, a fin de exportar sus manufacturas, y la vida urbana pues, las ciudades volvieron a ser los centros de intercambio y produccin. Las ciudades ms favorecidas fueron las italianas, sobre todo Venecia y Gnova, las cuales controlaron el trfico mercantil, y Miln, Turn y otras del norte estratgicamente situadas en las rutas terrestres. Tambin las ciudades del sur de Francia y la cuenca del Rdano.

Con los cambios econmicos, circul nuevamenteel dinero y reapareci la banca, todo lo cual hizo que la tierra dejara de ser la nica fuente de riqueza y el feudalismo entr en crisis. El contacto con las ricas civilizaciones bizantina y musulmana, atrajo el inters de los cruzados por la comodidad y el lujo en las viviendas, por el arte y e estudio, trasformando la tosca y ruda sociedad feudal.

El incremento de las actividades agropecuarias hizo resurtir el comercio en los mares Bltico y del Norte

Otro proceso paralelo al de las Cruzadas produjo iguales consecuencias econmicas y sociales en el rea de los pases que dan al mar del Norte y el mar Bltico. En ellos, la intensificacin de la agricultura durante el feudalismo determin progresos tcnicos como el uso de arados metlicos, la invencin del rastrillo, el empleo de caballos para el trabajo agrcola, etc., y, sobre todo, la roturacin trienal de ya tierra (cultivar dos aos seguidos la tierra y dejar uno de descanso) y la colonizacin de tierras que antes estaban cubiertas de bosques y pantanos.

El resultado fue un aumento de la produccin de cereales y la cra de ganado por lo que los mismos feudos tuvieron que iniciar la venta de estos excedentes.

Viejas y nuevas ciudades, particularmente los puertos de mar y fluviales se beneficiaron con estos intercambios, surgiendo poderosas ligas comerciales, como la denominada Liga Hansetica que lleg a controlar todo el comercio por el Bltico. Hacia fines del siglo XIII los dos circuitos comerciales, el del Norte y el del Mediterrneo, se relacionaron generalizndose la vida comercial en las regiones que durante siglos haban vivido exclusivamente de la tierra.

FORMACIN Y ORGANIZACIN DE LA BURGUESA

El renacimiento del comercio, la industria y la vida urbana permiti que los mercaderes y artesanos llegaran a convertirse en un importante sector de la sociedad. Los escasos mercachifles (como se denominaba a los vendedores y compradores que viajaban de feudo en feudo) fueron establecindose en las ciudades casi deshabitadas, o alrededor de los burdos feudales. Estos eran fortalezas que el seor feudal haca erigir en lugares estratgicos junto a puentes, caminos y ros para proteger sus territorios.

Como es natural, al reiniciarse las actividades mercantiles estos burgos resultaban los sitios adecuados para comerciar y establecer talleres bajo la proteccin de los caballeros del burgo. Con el tiempo surgieron verdaderas ciudades nuevas alrededor de dichas fortalezas y a los comerciantes y artesanos que las habitaban se les llam burgueses. Hubo ciudades que se formaron alrededor de monasterios e incluso junto al propio castillo del seor feudal.

El nmero de burgueses aument considerablemente en los siglos XII y XIII con los campesinos libres y los siervos que abandonaron los feudos para buscar libertad y fortuna en las ciudades. Las ciudades se liberaron de la autoridad de los seores feudales o de los obispos (en el caso de las antiguas ciudades repobladas), en ocasiones pacficamente, comprando su carta de libertad al seor o de autonoma comercial pero manteniendo cierto vnculo comunal de la ciudad con el duque, conde u obispo.

En otros casos hubo verdadera lucha entre la ciudad burguesa y las autoridades feudales, resultando a la larga triunfadores los burgueses. As lograron no solamente su independencia econmica del feudo sino tambin la libertad poltica de elegir sus propias autoridades.

En este proceso contaron con el apoyo de los reyes deseosos de reducir el podero de los seores feudales.

Organizacin poltica y social de las ciudades

Las comunas, como se llam originariamente a las ciudades medievales, (municipios en Espaa) se organizaron eligiendo o designando por sorteo un consejo municipal, compuesto de 200 a 300 ciudadanos, que tomaba las grandes decisiones y aprobaba las leyes, y unos magistrados o funcionarios ejecutivos (de 2 a 6), escogidos entre los ms notables burgueses. A estos magistrados se les llamaba cnsules en Italia, alcaldes y regidores en Espaa. El consejo organizaba milicias en caso de guerra o peligro y tambin designaba los funcionarios encargados de administrar la justicia.

En el interior de cada ciudad pronto apareci la diferencia entre burgueses ricos, generalmente los comerciantes, y burgueses menos favorecidos econmicamente, los artesanos. Aunque los ricos comerciantes solan controlar el gobierno, los artesanos exigieron participacin en el mismo, apelando en ocasiones a la lucha. En algunos lugares lo lograron y en otros no.

Los gremios o corporaciones por oficios

Los burgueses de cada ciudad se agruparon profesionalmente en asociaciones llamadas corporaciones y tambin gremios, de acuerdo con el oficio, surgiendo as gremios de zapateros, de albailes, de carpinteros, de panaderos, de tejedores, de vendedores, etc. La finalidad de ellos era fijar precios iguales a los artculos elaborados, evitar la excesiva competencia, mantener la calidad de los productos, fijar los salarios que deban pagarse, establecer las jornadas de trabajo y ayudar a los compaeros de oficio incapacitados por enfermedad o invalidez. Llegaron hasta crear fondos comunes de auxilio (algo semejante a nuestros actuales seguros sociales) para atender a los enfermos, costear los gastos de entierro y ayudar a las viudas y hurfanos, de miembro de la corporacin que falleciese. El sentimiento religioso influy en este espritu de ayuda comunitaria y en que cada gremio venerara a algn santo como su patrono protector.

En los Gremios de artesanos haba tres categoras: maestros, oficiales y aprendices. Los primeros eran los que haban demostrado sus capacidades ante un jurado de la corporacin realizando una obra maestra que le permita obtener el ttulo de maestro y abrir su taller. Los oficiales eran los que trabajaban a sueldo con el maestro y aspiraban mediante la prctica a poder realizar tambin su obra maestra. Los aprendices eran los que se iniciaban en el oficio bajo las rdenes de un maestro, quien tena la obligacin de alimentarlos, vestirlos y ensearles el oficio. Por su parte el aprendiz no reciba salario alguno y estaba obligado a obedecer a su maestro. Todo trabajo era realizado a mano con herramientas y otros instrumentos pues an no haban aparecido las mquinas y se llevaba a cabo en el taller instalado en la propia casa del maestro. All vivan tambin los aprendices y algunos oficiales.

Los gremios de mercaderes o comerciantes buscaban ante todo la proteccin de sus vendedores y sus mercancas, as como establecer reglas y procedimientos para hacer ms efectivos los negocios.

La decadencia del feudalismo y la formacin de un rgimen seorial nuevo

Los seores feudales perdieron su poder, muchos perecieron en las Cruzadas y sus herederos perdieron las tierras que pasaron a los reyes o aqullos de quienes las haban recibido. Otros se arruinaron porque atrados por el lujo y las comodidades de Bizancio y el Oriente construyeron o reconstruyeron lujosos castillos con grandes riquezas y para hacerlo se endeudaron con los burgueses que les hicieron prstamos. En muchos sitios, la emigracin de campesinos a las ciudades dej a los feudos sin siervos. Todo esto hizo declinar el sistema feudal. Los reyes se aprovecharon de esta situacin y con el apoyo de ejrcitos reclutados en las ciudades, entre los burgueses, fueron imponiendo su antigua autoridad a los seores feudales y quitndoles sus poderes militares, jurisdiccionales y de gobierno.

La servidumbre decay por la fuga de campesinos y tambin porque a fin de evitar la prdida de mano de obra en los campos y por influencias de la Iglesia, la mayora de los siervos feudales fueron liberados. Desde entonces las tierras comenzaron a ser trabajadas por hombres libres (arrendatarios y aparceros).

Hubo excepciones, como en Catalua, Inglaterra y Alemania, donde los propietarios de las tierras impusieron en el siglo XIV nuevas cargas al campesinado y nuevas formas de servidumbre, pero ya no sobre la base de la proteccin sino para asegurar la produccin con mano de obra barata y sujeta a la tierra.

Pero los propietarios de los siglos XIV y XV no eran seores feudales. La propiedad haba vuelto a adquirir importancia; ya no se concedan feudos. Los propietarios de fines del Medioevo eran descendientes de los seores feudales que haban adquirido la propiedad o burgueses que haban invertido dinero en el campo o campesinos libres (incluso siervos liberados) que haban prosperado. Se trataba de otro sistema que sustitua al feudalismo, un rgimen seorial nuevo, en el cual el seor propietario ya no tena poder de gobernar ni de juzgar a sus campesinos, pero, en cambio, los trataba con nimo de explotarlos y poda legalmente exigirles algunos de los antiguos tributos y cargas.

CAUSAS

La causa decisiva habra sido la presin que los hunos ejercieron sobre ellos. Los hunos, pueblo de origen monglico haba invadido Europa. Este hecho habra provocado que pueblos germanos como los visigodos se vean obligados a ingresar violentamente en los territorios del Imperio.

Relaciones fronterizas con el imperio: los germanos deseaban ser parte de la civilizacin romana por lo tanto no pretendan destruirla. Muchos de ellos sirvieron al imperio como soldados.

Crecimiento demogrfico y pobreza de sus tierras. La regin que habitaban era una zona boscosa y pantanosa que dificultaba la actividad agraria por su escasa fertilidad.

BIBLIOGRAFA

JIMNEZ R. Patricia y Otros: Historia universal Educacin Media, Editorial Universitaria, Santiago, 1996

KREBS W., Ricardo: Historia Universal, Tomo 2, Editorial Zigzag, Santiago de Chile

ROMERO, Jos Luis: La Edad Media, Breviaros del Fondo de Cultura Econmica, Chile, 1998

BIBLIOGRAFA

JIMNEZ R. Patricia y Otros: Historia universal Educacin Media, Editorial Universitaria, Santiago, 1996

KREBS W., Ricardo: Historia Universal, Tomo 2, Editorial Zigzag, Santiago de Chile

ROMERO, Jos Luis: La Edad Media, Breviaros del Fondo de Cultura Econmica, Chile, 1998