APTOS PARA EL REINO DE DIOS - WordPress.com · deuda respecto del que no conoce. Como sea, siempre...

156
APTOS PARA EL REINO DE DIOS COMENTARIO BOSQUEJADO DEL EVANGELIO DE LUCAS 9:51-17:4 EDGARDO D. IUORNO

Transcript of APTOS PARA EL REINO DE DIOS - WordPress.com · deuda respecto del que no conoce. Como sea, siempre...

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

COMENTARIO BOSQUEJADO DEL EVANGELIO DE LUCAS 9:51-17:4

EDGARDO D. IUORNO

APTOS PARA EL REINO DE

DIOSComentario Bosquejado del Evangelio de Lucas

9:51 a 17:4Edgardo D. Iuorno

DESCUBRAR e d i c i o n e s

Paraná, Entre Ríos 2018

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

PREFACIO

Este es un comentario bíblico práctico. Va al punto y sin

rodeos. Se divide por perícopas, o unidades temáticas, de

manera que sea más sencillo capturar la idea general de casa

pasaje. Asimismo se añade el propósito de cada sección para que

sea más fácil utilizarla en alguna predicación.

En este evangelio Cristo anuncia su reino y declara los

medios por los cuales nos hace aptos para participar del mismo.

Con el anhelo de que este comentario aumente tu

aprecio por el Evangelio de Lucas comencemos el estudio.

2

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

ÍNDICE

El Cristiano Ante El Rechazo 7

Aptos Para El Reino De Dios 10

Acercando El Reino A Los Demás 14

Misericordia Para Las Ciudades 17

Tu Nombre Escrito En Los Cielos 20

Bienaventurados Los Que Ven 23

No Pases De Largo 27

¿Atareado O Reposado? 30

Orar Bien Para Recibir Lo Mejor 33

Cristo Reparte El Botín 37

El Estado Final 40

Jesus No Gusta De Piropos 43

La Luz Alumbra O Condena 46

Invitado Y Asechado, Recibido Y Aceptado 50

Cuan Privada Es Mi Vida 54

Dios A Tu Cuidado 57

El Espíritu En La Testificación 60

3

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

Rico Para Con Dios 63

Busquemos El Reino 66

El Tesoro Y El Corazon 69

Velando Aunque Tardare 72

Esperemos Diligentes 74

Muchos O Pocos Azotes 77

El Fuego Ya Se Ha Encendido 81

Adaptarnos Y Acordar 84

Arrepentirse O Perecer 87

Cristo Viene A Buscar Fruto 90

Un Sabado Sin Ataduras 94

El Que Planta Y Mezcla 97

Entrar Por La Puerta Angosta 100

Los Profetas Mueren En Jerusalén 104

El Sabado Sal Del Pozo 107

Los Primeros Asientos 110

Reflejar La Gracia 113

Para Que Se Llene Su Casa 116

Condiciones Del Discipulado Perdurable 119

4

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

Buscar Hasta Encontrar 123

Cuidemos La Dote 126

El Camino De Regreso Es Mas Corto Que El De Ida 129

En Casa Pero Infeliz 133

Sagaces Pero Fieles 136

Sublime O Abominable 140

Oye Al Antiguo Testamento 143

Remueve Los Tropiezos 148

5

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

“Ninguno que, habiendo puesto su mano en el arado, mira hacia

atrás es apto para el reino de Dios”

(Lc. 9:62)

6

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

EL CRISTIANO ANTE EL RECHAZO

Lucas 9:51-56

Propósito: Perseverar ante el eventual rechazo.

I. INTRODUCCIÓN

• Si la mies es mucha, ¿porqué faltan los obreros? Una de las razones tiene que ver con el manejo del rechazo. Algunos no pueden superar el primer traspié, y renuncian a todo un ministerio. ¿Cuál debe ser la actitud del cristiano ante el rechazo?

II. LOS SUYOS NO LE RECIBIERON

• “Cuando se cumplió el tiempo en que él había de ser recibido arriba, afirmó su rostro para ir a Jerusalén”.

• Cristo avanzó sin apresurar ni demorar los tiempos de su obra en la tierra.

• Debemos ser conscientes del paso del tiempo y hacer lo que debemos cuando llega su hora, aunque no sea grato.

• Cristo afirmó su rostro para ir a Jerusalén. Sabía a lo que iba. Le costaba hacerlo. Sin embargo no eludió su compromiso pese al rechazo que cosechara en el camino, ni a la poca comprensión que sus mismos discípulos aún tuvieran de la naturaleza de su misión.

7

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• “Envió mensajeros delante de él, los cuales fueron y entraron en una aldea de los samaritanos para hacerle preparativos. Pero no lo recibieron, porque su intención era ir a Jerusalén”.

• ¿Por qué Cristo a veces nos envía donde seremos rechazados? Lo hace para dar la oportunidad a todos. El hecho de que Cristo conozca los corazones y sepa de antemano que harán con su oportunidad no impide que de todas maneras ofrezca su gracia a las personas.

• El cristiano es un testimonio de parte de Cristo donde vaya. Si es aceptado se gozará, si es rechazado habrá pagado su deuda respecto del que no conoce. Como sea, siempre es mejor invitar que ser invitado, porque el invitado puede rechazar, pero el que invita ya aceptó su propia invitación.

• De todas maneras digerir un rechazo no es sencillo si uno no se prepara antes.

III. FUEGO O GRACIA

• “Al ver esto, Jacobo y Juan, sus discípulos, le dijeron: ~ Señor, ¿quieres que mandemos que descienda fuego del cielo, como hizo Elías, y los consuma?”

• El poder que Cristo nos delega se puede emplear en salvar o en condenar. La honrosa posición de discípulo tiene doble filo, porque puede alentar o desanimar del todo, vendar o quebrar la caña cascada.

8

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Ante el rechazo puede surgir la ira o el desánimo. Algunos piden fuego, otros se congelan. Ninguno los extremos es saludable, porque la gracia siempre busca hacer una milla más por el pecador.

• “Entonces, volviéndose él, los reprendió diciendo: -­Vosotros no sabéis de qué espíritu sois, porque el Hijo del hombre no ha venido para perder las almas de los hombres, sino para salvarlas. Y se fueron a otra aldea”.

• El rechazo nos escudriña a nosotros mismos, y nos muestra de que estamos hechos, cual es nuestro espíritu. Cristo hace lo imposible por salvar a las almas, porque no vino a condenar lo condenado. Debemos proseguir en busca de receptivos, y dejar que la gracia actúe en los que hoy rechazaron.

IV. CONCLUSION

• Si queremos que nos reciban primero debemos recibir a Cristo y permitir que nos dé su paciencia para con el rebelde, y su persistencia para alcanzar la próxima aldea. No dejemos que el rechazo nos descoloque, ni cerremos el paso de nadie a la gracia por la furia o el desaliento.

9

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

Lucas 9:57-62

Propósito: Definirse claramente como discípulo.

I. INTRODUCCIÓN

• Muchos quieren seguir a Jesús sin calcular el costo. ¿Estamos dispuestos a afrontarlo?

• Tres aspirantes al discipulado recibieron tres condiciones de parte de Jesús.

II. DEJAR LA COMODIDAD

• “Yendo por el camino, uno le dijo: -- Señor, te seguiré adondequiera que vayas. Jesús le dijo: -- Las zorras tienen guaridas y las aves de los cielos nidos, pero el Hijo del hombre no tiene donde recostar la cabeza”.

• El que quiera seguir a Cristo debe estar dispuesto a abandonar la comodidad. Eso mismo hizo Jesús primero:“Ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre siendo rico, para que vosotros con su pobreza fuerais enriquecidos”. (2 Cor. 8:9)

• Desde Abraham en adelante, muchas veces la senda cristiana se alejará de lo confortable y conocido. Insumirá una

10

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

medida de riesgo y fe. Pero el que siga a Jesús descubrirá lo que no vería quedándose quieto en su rincón seguro.

• Si seguimos a Jesús, aunque no tengamos certezas absolutas de entrada, veremos cómo nos refugia en sí mismo. No estaremos a la intemperie jamás.

III. LA PRIORIDAD BIEN CLARA

• “Y dijo a otro: -- Sígueme. Él le respondió: ~ Señor, déjame que primero vaya y entierre a mi padre. Jesús le dijo: -- Deja que los muertos entierren a sus muertos; pero tú vete a anunciar el reino de Dios”.

• Otro aspirante a discípulo pidió permiso para enterrar a su padre. Pero Cristo dijo que “el que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí“ (Mateo 10:37).

• Ante el llamado de Jesús lo más importante es seguirlo y anunciar su reino. El que lo sigue mientras lo hace debe anunciar el reino de Dios, y mantener siempre clara sus prioridades a lo largo del trayecto. ¿Por qué y para que lo sigo?

III. NO MIRES HACIA ATRÁS

• “Entonces también dijo otro: ~ Te seguiré, Señor; pero déjame que me despida primero de los que están en mi casa.

11

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

Jesús le contestó: ~ Ninguno que, habiendo puesto su mano en el arado, mira hacia atrás es apto para el reino de Dios”.

• Seguir a Cristo es más urgente que seguir a un profeta.Elíseo “dejó los bueyes, salió corriendo detrás de Elias y le dijo: Te ruego que me dejes besar a mi padre y a mi madre; luego te seguiré. Y él le dijo: Ve, regresa; ¿acaso te lo he impedido?” (1 Rey. 19:20).

• Muchos sienten el impulso de seguir a Jesús, pero mirar atrás siempre es una tentación. Siempre habrá buenos y nobles motivos para mirar lo que dejamos o a quienes dejamos atrás.

• Sin embargo adelante está el desarrollo, avanzando sin retroceder. El que mira para atrás comienza a enredarse.

o Filip. 3:13 “Hermanos, yo mismo no pretendohaberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás y extendiéndome a lo que está delante”

o 2Ped. 2:20 “Ciertamente, si habiéndose ellosescapado de las contaminaciones del mundo por el conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo, enredándose otra vez en ellas son vencidos, su último estado viene a ser peor que el primero”.

• Un discípulo crece si avanza y olvida lo pasado.

IV. CONCLUSIÓN

12

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Un discipulado indefinido no es tal. El discípulo debe definirse claramente en esa condición, dejando su rincón seguro, estableciendo su prioridad sin retroceder de ella. Tal discipulado nos hace idóneos para el cielo, porque el discipulado es la preparación para el cielo!

13

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

ACERCANDO EL REINO A LOS DEMÁS

Lucas 10:1-9

Propósito: Acercarse eficazmente a las personas.

I. INTRODUCCIÓN

• El misionero, por definición, es quien acerca la salvación a las personas. No los salva, pero los acerca a la salvación. ¿Cómo acercarnos mejor?

II. RECLUTAMIENTO ACERTADO

• “Después de estas cosas, el Señor designó también a otros setenta, a quienes envió de dos en dos delante de él a toda ciudad y lugar adonde él había de ir”. Primero doce, después setenta. Más y más gente debe sumarse a la misión.

• El drama actual de la iglesia es que crece en miembros y decrece en misioneros. Cada vez menos personas enseñan la Biblia a los demás o colaboran en las tareas de evangelización. Si no se recluta el que ingrese durará pasará de largo.

• "La mies a la verdad es mucha, pero los obreros pocos; por tanto, rogad al Señor de la mies que envíe obreros a su mies”. Para reclutar primero se debe orar. Amontonar porque sí no es reclutar. Dios llama y envía. La misión no se

14

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

subasta, porque pertenece a Dios y se desarrolla por medio de su Espíritu.

III. LA SALVACION MAS CERCA

• “Id; yo os envío como corderos en medio de lobos”. Acercarse al mundo sin mimetizarse con éste. La diferencia es el plus.

• “No llevéis bolsa ni alforja ni calzado; y a nadie saludéis por el camino”. Concentrados y dependientes. Los recursos aparecen con los alcanzados por el mensaje.

• “En cualquier casa donde entréis, primeramente decid: "Paz sea a esta casa. Si hay allí algún hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; y si no, se volverá a vosotros. Quedaos en aquella misma casa, comiendo y bebiendo lo que os den, porque el obrero es digno de su salario. No os paséis de casa en casa. En cualquier ciudad donde entréis y os reciban, comed lo que os pongan delante”. Ser buenos visitantes. Un misionero debe iluminar el hogar donde sea recibido. Es más importante lo que deja que lo que recibe.

• “Sanad a los enfermos que en ella haya, y decidles: "Se ha acercado a vosotros el reino de Dios". Combinar la salud con la fe.

IV.CONCLUSION15

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• La iglesia debe estar cada vez más cerca del mundo. Hay todo un mundo por alcanzar con la salvación. El reino de los cielos desciende a la tierra, y debe ser acercado a domicilio por medio de la iglesia. El que se acerca como corresponde dejara mucha paz donde vaya.

16

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

MISERICORDIA PARA LAS CIUDADES

Lucas 10:10-16

Propósito: Trabajar fervorosamente por las ciudades sin quejas ni desaliento.

I.INTRODUCCIÓN

• Las ciudades son usinas de pecado. ¿Tienen solución o solo se debe huir de ellas?

II. LA OPORTUNIDAD NO DEPENDE DE LA RECEPTIVIDAD

• Cristo manda mensajeros a las ciudades. Donde vive mucha gente hay mucho por hacer.

• Hay que entrar en todas las ciudades. No todas serán receptivas, pero todas tienen derecho a una oportunidad.

• Incluso las que ayer fueron resistentes mañana podrían ser receptivas.

• Como sea, el reino de los cielos debe ser acercado a todos, al menos para testimonio de juicio.

• Según la luz rechazada será la gravedad del castigo.• Como fuere, Cristo deja en claro que la oportunidad no

depende de la receptividad sino de su misericordia hacia las ciudades.

17

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

III. AYES Y MILAGROS.

• Jesús declaró que “en aquel día será más tolerable el castigo para Sodoma que para aquella ciudad” que rechazó el mensaje. Muchas ciudades serán arrasadas, pero la misericordia divina es mayor con los menos iluminados.

• "¡Ay de ti, Corazín! ¡Ay de ti, Betsaida! que si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que se han hecho en vosotras, tiempo ha que, sentadas en ceniza y con vestidos ásperos, se habrían arrepentido. Por tanto, en el juicio será más tolerable el castigo para Tiro y Sidón que para vosotras”. Hay ciudades muy favorecidas pero muy rebeldes. La iglesia debe tratar de avanzar más allá con la luz del cielo, sin desanimarse por la resistencia que afronte, porque el rechazo en un lugar no necesariamente se replica en todo lugar, de modo que el avance en las ciudades debe ser constante.

• Antes de los ayes deben verse los milagros. Los ayes no pueden ocupar el lugar de los milagros. Hay iglesias donde solo se oye de ayes pero nunca de milagros. Este es el tiempo de los milagros, ya habrá tiempo para ayes.

• "El que a vosotros oye, a mí me oye; y el que a vosotros desecha, a mí me desecha; y el que me desecha a mí, desecha al que me envió".

• Cristo y su iglesia son extensiones del amor de Dios que fluye desde su trono. El que rechaza al que va rechaza al que lo envía.

18

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

IV. CONCLUSION

• Antes de huir de las ciudades es necesario hacer todo loposible por ellas, derramando en cada rincón la misericordia de Dios para salvar o dejar un testimonio irrefutable válido en el juicio. Amargo será el lamento de quienes hayan rechazado su oportunidad. Doloroso será ver perderse a los que se luchó por salvar. Pero hoy es momento de milagros, no de ayes. Es tiempo de trabajar fervorosamente por las ciudades sin quejas ni desaliento.

19

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

TU NOMBRE ESCRITO EN LOS CIELOS

Lucas 10:17-20

Propósito: Gozar de la certeza de la salvación.

I. INTRODUCCIÓN

• Trabajar por el Señor da pleno gozo. ¿Puede haber un gozo mayor?

II. EL GOZO DEL MISIONERO

• “Regresaron los setenta con gozo, diciendo: -- ¡Señor, hasta los demonios se nos sujetan en tu nombre!”

• En verdad “irá andando y llorando el que lleva la preciosa semilla, pero al volver vendrá con regocijo trayendo sus gavillas” (Sal. 126:6 R95)

• Las alegrías de la misión, sin embargo, no pueden compararse a las alegrías de la comunión y la redención. Nadie debiera dejar de prestar atención a la misión, ni desatender su condición espiritual y su examen de conciencia.

• Si nos ocupamos demasiado en el hacer, suponiendo que el éxito es indicio de una buena condición espiritual, en la hora de la crisis nos podemos llevar un chasco con nosotros mismos como Pedro y Judas.

20

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• En el conflicto las victorias de la iglesia contra las huestes del mal no son gracias a ninguna persona de carne y sangre. “Les dijo: Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Os doy potestad de pisotear serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará”.

• Cristo prometió que “el Dios de paz aplastará muy pronto a Satanás bajo vuestros pies” (Rom. 16:20). Dios lo hace con nuestros pies. El con su fuerza empleando nuestros pies. La humildad es necesaria siempre, especialmente cuando se triunfa, al reconocer como vino la victoria. No suele haber relación entre lo que somos y lo que logramos!

III. UN GOZO SUPERIOR Y PERMANENTE.

• Cristo advirtió a sus exultantes discípulos que no se regocijaran de que los espíritus se les sujetaran, sino de que sus nombres se hallaran escritos en los cielos (Lucas 10:20).

• La certeza de la salvación, el gozo de caminar con Cristo en salvación, éste es el gozo superior que debe mover al misionero más que la circunstancial alegría de una victoria obtenida.

• Filip 4:4 Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!.

• Podemos tener buenos y malos tiempos en la obra, puede haber lágrimas entre los días de alegría, pero el permanente gozo de la salvación nos sostiene trabajando con perseverancia y continuidad.

21

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Un eco de este gozo continuo e incondicional se nota en las palabras del profeta: "Aunque la higuera no florezca ni en las vides haya frutos, aunque falte el producto del olivo y los labrados no den mantenimiento, aunque las ovejas sean quitadas de la majada y no haya vacas en los corrales, con todo, yo me alegraré en Jehová, me gozaré en el Dios de mi salvación. Jehová, el Señor, es mi fortaleza; él me da pies como de ciervas y me hace caminar por las alturas" (Hab. 3:17-19 R95).

IV.CONCLUSION

• Tener la certeza de la salvación alegra todos los días y nos da una vida espiritual estable y productiva siempre. No dependeremos de las circunstancias ni de lo que se ve sino de lo que Cristo ya logro por nosotros. Disfrutemos de esta experiencia.

22

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

BIENAVENTURADOS LOS QUE VEN

Lucas 10:21-24

Propósito: Valorar el conocimiento de la verdad.

I. INTRODUCCIÓN

• Millones de personas nacen, viven y mueren en el error. ¿Estamos valorando nuestro privilegio?

II. CRISTO REVELA AL PADRE

• “En aquella misma hora Jesús se regocijó en el Espíritu, y dijo: "Yo te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos y las has revelado a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó. Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce quién es el Hijo, sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar".

• Los tesoros del reino de los cielos son revelados a quienes pueden apreciarlos y hacer buen uso de ellos como mayordomos de la gracia divina.

• Solo podemos conocer al Padre por medio del Hijo, si El nos lo quiere revelar. Conocer a Dios tal como El es en verdad es un privilegio notable.

23

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• El conocimiento humano es relativo, pero el conocimiento de Dios es absoluto e ilumina todo lo demás que el hombre alcance a conocer.

• Lo que no se puede aprender en ninguna universidad secular sí se puede aprender por medio de Jesús, el Revelador del Padre.

• Dado que el mismo pueblo del pacto había desfigurado a Dios delante del mundo, Cristo se hizo hombre para explicar a domicilio como es Dios.

• Esta revelación perfecta y completa, sin embargo, fue despreciada por algunos quienes se aferraron a su propia caricatura defectuosa de Dios.

• ¿Qué clase de Dios conocemos, y manifestamos ante las personas? Si lo hemos visto, ¿qué estamos mostrando?

III. FELICES LOS QUE VEN Y LOS QUE CREEN

• “Y volviéndose a los discípulos, les dijo aparte: -­Bienaventurados los ojos que ven lo que vosotros veis, pues os digo que muchos profetas y reyes desearon ver lo que vosotros veis, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron”.

o 1Pe 1:10 Los profetas que profetizaron de la gracia destinada a vosotros inquirieron y diligentemente indagaron acerca de esta salvación,

24

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

o Jn 8:56 Abraham, vuestro padre, se gozó de que había de ver mi día; y lo vio y se gozó.

o Heb 11:13 En la fe murieron todos estos sin haber recibido lo prometido, sino mirándolo de lejos, creyéndolo y saludándolo, y confesando que eran extranjeros y peregrinos sobre la tierra.

o Rom 16:25 Y al que puede fortaleceros según mi evangelio y la predicación de Jesucristo, según la revelación del misterio que se ha mantenido oculto desde tiempos eternos,

o Col 1:26 el misterio que había estado oculto desde los siglos y edades, pero que ahora ha sido manifestado a sus santos.

• Desde el ministerio terrenal de Cristo la luz es plena. Fueron bienaventurados los que lo vieron en persona, pero más aún “bienaventurados los que no vieron y creyeron” (Jn. 20:29 R95).

• El conocimiento de la verdad es un privilegio que debe ser valorado. Según lo que seguimos aprendiendo y el fervor con el que lo enseñamos se aprecia la valoración del honor que Dios nos ha dado.

IV. CONCLUSION

• Un cristiano que se conforma con lo que ya sabe no es digno de lo que ya ha conocido ni capaz de compartirlo. Nuestra posición es mas honrosa que la de los profetas, e

25

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

infinitamente superior a la de quienes nacen, viven y mueren en el error. Como el Hijo revelo al Padre, los que creyeron en el Hijo deben revelarlo.

26

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

NO PASES DE LARGO

Lucas 10:25-37

Propósito: Comprometerse con la necesidad ajena.

I. INTRODUCCIÓN

• Este mundo tiene necesidades acuciantes. ¿Hasta qué punto debemos hacernos cargo de ellas?

II. EL PRINCIPIO RECTOR DE LA VIDA

• La vida eterna no se hereda haciendo algo, pero el que quiere hacer algo tiene mucho a lo que abocarse.

• La ley de Dios es la ley del amor. Si no estuviera vigente tampoco el amor lo estaría.

• Pero tal amor no es un sentimiento sino un principio de acción para una vida nueva. Por eso Jesús dijo: “Haz esto y vivirás”.

• El amor a Dios y al prójimo es entonces el principio rector de la vida. Pero amar a Dios es más sencillo que amar al prójimo, ¡porque el prójimo da trabajo! Eludir al prójimo es más frecuente que apoyarlo.

• La parábola que ilustra el amor al prójimo señala a quienes lo eluden y a quién no lo hizo.

27

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

III. PASARON DE LARGO

• Jesús relata que “un hombre que descendía de Jerusalén a Jericó cayó en manos de ladrones, los cuales lo despojaron, lo hirieron y se fueron dejándolo medio muerto. Aconteció que descendió un sacerdote por aquel camino, y al verlo pasó de largo. Asimismo un levita, llegando cerca de aquel lugar, al verlo pasó de largo”.

• La humanidad no va hacia arriba, sino hacia abajo. No va a Jerusalén sino que se aleja de allá. Cae sin tocar fondo hasta que es despojada y herida por quien vino a hurtar, matar y destruir. Pero nadie muere del todo sin que alguien lo note.

• La posición religiosa puede ser privilegiada, pero no necesariamente conlleva sensibilidad y amor. Ante la ocasión inesperada se nota quien elude y quien se acerca.

• Problemas en este mundo hay muchos. “Bastante tengo con los míos” pensaran algunos. “Si no puedo con los míos como voy a encargarme también de los ajenos”, pensaran otros. Hay muchos motivos racionales para eludir, pero el amor nos acerca al prójimo.

• Si nuestro camino se cruza con el de algún malherido, es porque Dios nos mandó hacia él.

IV. MOVIDO A MISERICORDIA

28

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• El amor al prójimo es un amor que actúa. Dos eludieron “pero un samaritano que iba de camino, vino cerca de él y, al verlo, fue movido a misericordia. Acercándose, vendó sus heridas echándoles aceite y vino, lo puso en su cabalgadura, lo llevó al mesón y cuidó de él. Otro día, al partir, sacó dos denarios, los dio al mesonero y le dijo: "Cuídamelo, y todo lo que gastes de más yo te lo pagaré cuando regrese".

• La misericordia nos mueve y saca de nosotros lo que no pensábamos dar: tiempo, cuidados, aceite, vino, denarios, etc.

• Cristo fue el mejor ejemplo de esto. Despreciado entre los hombres, más que un samaritano, bajó de su trono para sanar las heridas de la humanidad, conducirla al reparo y dejarla al cuidado del mesón más cercano.

• Algunos religiosos solo abordan a los que pueden dar algo.A quienes no pueden dar nada los eluden. Pero a quienes algunos eluden Cristo los rescata.

VI. CONCLUSION

• Bastante tenemos ya con nuestros problemas. Pero si nuestro camino se cruza con algún maltratado por el mundo, es porque Dios nos ha mandado hasta allí. Y si ya estamos en el mesón no podemos eludir a los que Cristo nos traiga. Lo que gastemos de más será compensado. No pasemos de largo.

29

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

¿ATAREADO O REPOSADO?

Lucas 10:38-42

Propósito: Ser equilibrado en la vida cristiana.

I.INTRODUCCIÓN

• Se dice que en la iglesia el veinte por ciento de las personas hace el 80 por ciento del trabajo. ¿Es saludable esta tendencia?

II. JESUS SE DETIENE EN BETANIA

• “Aconteció que, yendo de camino, entró en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa. Esta tenía una hermana que se llamaba María, la cual, sentándose a los pies de Jesús, oía su palabra”.

• Jesús estaba ocupado pero no apurado. No todos los apuros son útiles y necesarios. Siempre tenía tiempo para detenerse cuando fuese necesario. Y su reposo era útil, porque significaba también el reposo de los demás.

• De manera que los desvíos del camino no siempre son innecesarios. Si nos desviamos por un alma, o necesitamos un respiro, tendremos más fuerza para continuar nuestro viaje. Nadie necesita ir exhausto por el camino.

30

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Marta pensó que la mejor manera de recibir a Jesús era la de trabajar mucho por El y ofrecerle mucho y de lo mejor. Al ver su trabajo arduo y solitario, casi que se enojó tanto con Jesús como con su hermana reposada.

III. MARTA NO SE DETIENE

• Puede pasar que los más trabajados y cargados terminen por malograr su propia condición espiritual. El reproche de Marta insinúa un peligro de los más esforzados.

• “Marta, en cambio, se preocupaba con muchos quehaceres y, acercándose, dijo: -- Señor, ¿no te da cuidado que mi hermana me deje servir sola? Dile, pues, que me ayude.

• Pablo era consciente de la necesidad de cuidado propio entre tanto esfuerzo. Le recomendó a Timoteo. “Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto te salvarás a ti mismo y a los que te escuchen” (1 Tim. 4:16 R95). Y se vigilaba a sí mismo no fuera que habiendo sido heraldo para otros, el mismo vaya a ser eliminado (1 Cor. 9:27 R95).

• Jesús ama a los reposados tanto como a los trabajados. “Respondiendo Jesús, le dijo: -- Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas. Pero solo una cosa es necesaria, y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada”.

31

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Puede parecer que María necesitaba aprender de Cristo más que Marta, porque fue rescatada de una condición más miserable. Pero todas las personas necesitamos detenernos para aprender de Cristo, sin importar nuestra condición previa.

• El desea que ambos busquen el equilibrio. Que ambos grupos se nutran y se movilicen cuando deban hacerlo. Debemos mantener el ritmo sin caer en el apuro, el enojo y la frustración.

IV. CONCLUSION

• Si estás atareado no dejes que el apuro te frustre y enoje con los demás. Si estás reposado en el Señor recuerda que lo aprendido debe ser ejercido en algún ministerio. Todos aprendiendo y trabajando juntos, a su tiempo y con equilibrio.

32

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

ORAR BIEN PARA RECIBIR LO MEJOR

Lucas 11:1-13

Propósito: Orar por el Espíritu Santo.

I. INTRODUCCIÓN

• Tenemos tiempo para todo menos para orar. ¿Qué nos estamos perdiendo?

II. APRENDAMOS A ORAR

• “Aconteció que estaba Jesús orando en un lugar y, cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: -- Señor, enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos”.

• Los grandes hombres son hombres de oración. Juan y Cristo fueron lo que conocemos por su pasión por la oración.

• Es bueno orar por los demás, pero mejor aun es enseñarles a orar por sí mismos.

• El ejemplo de una persona que ora es el mejor incentivo para enseñar la oración.

• Cristo no oraba cuando podía sino que podía porque oraba. Orar estaba dentro de su plan de acción.

• Al presentar su modelo de oración Jesús abarcó los temas fundamentales que debemos conversar con Dios.

33

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Él les dijo: ~ Cuando oréis, decid: ""Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu Reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. Perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los que nos deben. Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal".

• Debemos orar para adorar, para apresurar la venida de Cristo, para cumplir la voluntad de Dios, para presentar nuestras necesidades materiales, para pedir y dar perdón, y para prevenir o superar la tentación.

• Si oramos bien, vamos a conversar diariamente de estos temas con Dios. e este modo creceremos en consagración, en el servicio, en unión y en santidad.

• Pero dos elementos importantes de la oración son la insistencia y la persistencia, también ilustrados por Cristo.

III. INSISTIR POR LO CORRECTO

• “Les dijo también: ~ ¿Quién de vosotros que tenga un amigo, va a él a medianoche y le dice: "Amigo, préstame tres panes, porque un amigo mío ha venido a mí de viaje y no tengo qué ofrecerle"; y aquel, respondiendo desde adentro, le dice: "No me molestes; la puerta ya está cerrada y mis niños están conmigo en cama. No puedo levantarme y dártelos"? Os digo que, si no se levanta a dárselos por ser su amigo, al menos

34

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

por su importunidad se levantará y le dará todo lo que necesite”.

• Dios no tiene horario. Dios está siempre dispuesto. Dios jamás nos dejará ir con las manos vacías. Si la insistencia funciona con las personas cómodas y egoístas, ¿qué no logrará con Dios? Si estamos fuera de su casa, por ser Amigo y Padre tenemos la respuesta garantizada. Y si estamos junto a El en su casa, un susurro es suficiente. “Por eso os digo: Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá, porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá”.

• "¿Qué padre de vosotros, si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿O si le pide pescado, en lugar de pescado le dará una serpiente? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?”

• Los que aprenden a orar van reconociendo que es lo que mejor que pueden pedir y recibir. Dejan de pedir mal y empiezan a pedir bien para recibir lo mejor: el don supremo del Espíritu Santo. Cada vez menos panes y huevos, y más de la presencia del Espíritu Santo en la vida.

IV. CONCLUSION

35

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Oremos deliberadamente según los temas fundamentales por los que debemos orar, y vamos a reconocer que nuestra gran necesidad coincide con lo que más Dios quiere darnos: su Santo Espíritu.

36

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

CRISTO REPARTE EL BOTÍN

Lucas 11:14-23

Propósito: Ayudar en la conquista y conservación de las almas.

I. INTRODUCCIÓN

• El gran conflicto se libra palmo a palmo y vida por vida. ¿Cómo podemos ayudar en esta conquista?

II. UN REINO VENCE SI ESTÁ UNIDO

• “Estaba Jesús echando fuera un demonio, que era mudo; y aconteció que, después de salir el demonio, el mudo habló y la gente quedó maravillada. Pero algunos de ellos decían: -­Por Beelzebú, príncipe de los demonios, echa fuera los demonios. Otros, para tentarlo, le pedían señal del cielo”.

• Hay mudos que nacieron mudos y otros mudos que hablan cuando Cristo los libera. Si somos mudos para la testificación, pidamos que Cristo nos haga hablar. Cristo le da palabras a lo quienes el enemigo se las quita.

• Todo lo que se haga de bueno puede ser tomado en contra de quien lo hace. Los gestos de amor desinteresado son extraños en el mundo, por lo tanto al principio generan miedo y desconfianza. Pero no debemos cansarnos de hacer el bien, sino hacerlo, sostenerlo y defenderlo.

37

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• La tentación de Jesús siempre fue hacer un milagro en beneficio propio, ayudarse a sí mismo para alivianar en algo su misión. De este modo quedaría desacreditado para ocupar el lugar de “segundo Adán”.

• Si alguien está haciendo daño al enemigo en alguna posición, el enemigo intentará correrlo de allí.

• “Pero él, conociendo los pensamientos de ellos, les dijo: -­Todo reino dividido contra sí mismo es asolado, y una casa dividida contra sí misma, cae. De igual manera, si Satanás está dividido contra sí mismo, ¿cómo permanecerá su reino? Os digo esto ya que decís que por Beelzebú echo yo fuera los demonios. Si yo echo fuera los demonios por Beelzebú, ¿vuestros hijos por quién los echan? Por tanto, ellos serán vuestros jueces”.

• Ningún reino puede crecer con disputas internas, mucho menos el reino de los cielos. En el reino de los cielos los que no juntan desparraman.

III. NADIE ES INOCUO

• “Pero si por el dedo de Dios echo yo fuera los demonios, ciertamente el reino de Dios ha llegado a vosotros. Mientras el hombre fuerte y armado guarda su palacio, en paz está lo que posee. Pero cuando viene otro más fuerte que él y lo vence, le quita todas las armas en que confiaba y reparte el

38

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

botín. "El que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo no recoge, desparrama”.

• El reino de Dios llega cuando se le hace daño al enemigo, quitándole los que tenía sometidos. Cuando no se amenaza el terreno del enemigo no hay conflicto, pero éste comienza cuando se lo invade.

• Cristo es más fuerte y se impone donde lo anuncian. Lo desarma, le quita y reparte el botín. Las almas son ese tesoro.

• Si el que no junta desparrama, debe notarse que no hay tal posición como la neutralidad misionera, la posición de no hacer ni bien ni mal no existe. Nadie es inocuo en este conflicto. El que hace bien es el que junta, el que no hace nada perjudica y desparrama. Los pasivos cumplen los objetivos del enemigo.

IV. CONCLUSION

• La fuerza del reino de Dios se ve en reunir y conservar el tesoro por el cual vino Uno más fuerte que el príncipe de este mundo. No hay neutralidad posible. Tu lugar en el reino de Dios depende de tu actividad en reunir y unir.

39

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

EL ESTADO FINAL

Lucas 11:24 al 26

Propósito: Ir de menos a más con Dios.

I. INTRODUCCIÓN

• Cuando Cristo captura a un alma el diablo se enfurece, y no renuncia a esa persona. ¿Cómo podemos asegurar nuestra condición de salvos?

II. LIMPIA, ADORNADA Y DESHABITADA

• "Cuando el espíritu impuro sale del hombre, anda por lugares secos buscando reposo; pero, al no hallarlo, dice: "Volveré a mi casa, de donde salí". Cuando llega, la halla barrida y adornada. Entonces va y toma otros siete espíritus peores que él; y entran y viven allí, y el estado final de aquel hombre viene a ser peor que el primero”.

• El enemigo solo reposa cuando puede arruinar a una persona. Su deleite es el sufrimiento ajeno.

• Cuando fue expulsado de un alma se va a regañadientes, pero siempre vigila alguna hendija por la cual intrusarse de nuevo en su anterior morada.

40

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• El Señor limpia, repara y adorna los destrozos que dejó el enemigo. Pero si no habita esa morada, la misma está indefensa.

• En consecuencia cuando el enemigo vuelve lo hace con toda la furia a fin de arruinar por completo esa morada.

• En la esfera del enemigo las personas van de mal en peor. Cuando la vida cristiana es intermitente, lo bueno, lo limpio y lo bonito dura poco. No se trata de emprolijar la vida, sino de llenarla del Señor. Cuando eso vamos de menos a más.

III. EL ESTADO FINAL, ¿MEJOR O PEOR?

• “La senda de los justos es como la luz de la aurora, que va en aumento hasta que el día es perfecto” (Prov. 4:18 R95).

• “Aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día” (2 Cor. 4:16 R95).

• "'Yo conozco tus obras, tu amor, tu fe, tu servicio, tu perseverancia y que tus obras postreras son superiores a las primeras. (Apoc. 2:19 R95).

• Estos pasajes dejan en claro que la vida cristiana es un in

c r e sc e n d o sostenido en el tiempo. Si vivimos en Cristo estamos seguros. Y solo estamos seguros cuando estamos creciendo. En ese caso el estado final es mucho mejor que el primero.

41

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Viviendo en Cristo, todas las aéreas de la vida van de menos a más. Mejor salud, mejores vínculos, mejor administración, más realización, mayores y mejores frutos.

IV. CONCLUSION

• La tendencia de la vida evidencia quien la dirige. ¿Estás yendo de menos a más?

42

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

JESUS NO GUSTA DE PIROPOS

Lucas 11:27,28

Propósito: Agradar al Señor obedeciendo.

I. INTRODUCCIÓN

• Ver a Jesús en persona fue y será maravilloso. Piropearlo fue la reacción sincera de muchos. Jesús gusta de piropos?

II. JESUS GENERA ADMIRACION

• “Mientras él decía estas cosas, una mujer de entre la multitud levantó la voz y le dijo: ¡Bienaventurado el vientre que te llevó y los senos que mamaste!

• No es era difícil admirar a Jesús, ya que no hubo ni habrá otro como Él.

• Su carácter, palabras y hechos eran realmente la luz plena del cielo entre las personas. A cualquiera le hubiera gustado ser amigo o pariente suyo.

• Sin embargo sus parientes no comprendieron bien su misión hasta luego de la cruz, y sus vecinos de Nazaret quisieron desbarrancarlo cuando se les presentó como Mesías. No fue profeta en su tierra.

• Cristo, no obstante, siempre tuvo reparos respecto de la admiración que generaba, porque no vino a buscar “fans”

43

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

sino discípulos. Luego de la multiplicación de los panes y los peces, en el pico de su popularidad declaró: “De cierto, de cierto os digo que me buscáis, no porque habéis visto las señales, sino porque comisteis el pan y os saciasteis” (Jn. 6:26 R95).

• Los dirigentes no debieran buscar más admiración que la que buscó Jesús. una persona no se salva por admirarlo sino por seguirlo. Un fan no es un discípulo.

III. DE LA ADMIRACION A LA OBEDIENCIA

• Un discípulo es quien vive como su Maestro, siendo aprendiz de Él. Al replicar a su admiradora “Él dijo: ¡Antes bien, bienaventurados los que oyen la palabra de Dios y la obedecen!”

• La palabra de Dios hace de nosotros verdaderos discípulos si la oímos y obedecemos.

• Aun hoy sigue habiendo muchas personas admiradas de Cristo y sus enseñanzas, pero esa admiración queda en nada si no trasciende a la obediencia.

• El cálido sentimiento de apego a Cristo no necesariamente implica un compromiso incondicional con El y su camino.

• Si queremos agradar al Señor, los piropos son innecesarios. Las bellas oraciones e intenciones también. Con poesía no vamos a agradar al Señor, sino con escuchar y obedecer lo que ha dejado escrito.

44

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

IV. CONCLUSION

• Entre los perdidos habrá muchos admiradores, a los cuales Cristo no reconoce como propios. Muchos me dirán en aquel día: "Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?". Entonces les declararé: "Nunca os conocí. ¡Apartaos de mí, hacedores de maldad!" (Mat. 7:22-23 R95). ¡Lo admiraron pero no lo conocieron!

• ¿Eres un fan o un discípulo? Depende de tu apego a la palabra y a la obediencia. Eso sí agrada al Señor. Así vivió Jesús también: “El que me envió, conmigo está; no me ha dejado solo el Padre, porque yo hago siempre lo que le agrada” (Jn. 8:29 R95). Allí está la bendición prometida y su eterna recompensa.

45

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

LA LUZ ALUMBRA O CONDENA

Lucas 11:29 al 36

Propósito: Recibir y difundir la luz del mensaje.

I. INTRODUCCIÓN

• Es mejor ser iluminados que dejados en oscuridad. ¿O no es tan así?

II. CRISTO FUE UNA SEÑAL

• “Apiñándose las multitudes, comenzó a decir: "Esta generación es mala; demanda señal, pero señal no le será dada, sino la señal de Jonás, porque así como Jonás fue señal a los ninivitas, lo será también el Hijo del hombre a esta generación”.

• Las personas esperan señales y milagros que les resuelvan problemas o que los asombren, pero Dios manda personas como señales. Jonás y Jesús lo fueron en su tiempo.

• Si un misionero desganado fue suficiente para salvar a una generación en Nínive, Cristo con mayor razón podría haber sido suficiente en sus días, sin embargo increíblemente a algunos no les alcanzo.

• Evidentemente las señales y milagros no generan la fe necesaria para creer en la salvación ofrecida. El misionero es

46

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

una señal de Dios en su generación, y para los sinceros de corazón eso será suficiente.

• El punto crucial es si el misionero es claro como señal, y si su luz es visible. Cuanto más clara la luz mayor es la responsabilidad del que la lleva y quien la recibe.

III. LOS MENOS ILUMINADOS NOS PUEDEN CONDENAR

• “La reina del Sur se levantará en el juicio contra los hombres de esta generación y los condenará, porque ella vino desde los confines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón, y en este lugar hay alguien que es más que Salomón. Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio contra esta generación y la condenarán, porque ante la predicación de Jonás se arrepintieron, y en este lugar hay alguien que es más que Jonás”.

• Dios va mandando cada vez mayor y más clara luz al mundo. Fue enviando mensajero tras mensajero, personas imperfectas con una luz creciente y perfecta, hasta la revelación plena transmitida en persona por Dios mismo hecho hombre.

• En consecuencia después de Cristo la responsabilidad del que lleva y recibe la luz es mayor que nunca, porque todos los contornos del plan de salvación se disciernen claramente. Uno mayor a Salomón, Jonás, o cualquiera de los profetas se

47

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

hizo presente. Si la luz es mayor que antes la obediencia y la consagración no pueden ser menores.

IV. TU LUZ HECHA TINIEBLAS

• "Nadie pone en oculto la luz encendida, ni debajo de una vasija, sino en el candelero, para que los que entran vean la luz. La lámpara del cuerpo es el ojo. Cuando tu ojo es bueno, también todo tu cuerpo está lleno de luz; pero cuando tu ojo es maligno, también tu cuerpo está en tinieblas. Cuidado, pues, no sea que la luz que en ti hay no sea luz, sino tinieblas”.

• La luz debe ser cada vez más visible. Los esfuerzos para iluminar al mundo debieran ser cada vez mayores y mejores. Los que entran deben ver la luz. Hay que hacer entrar a las personas, abriéndoles la puerta al mensaje.

• El que tiene la luz no puede cerrarse a ella, sino debe dejar que la luz que lleva inunde también su propia vida, para que su cuerpo este lleno de luz. Lo que enfocamos y miramos es lo que somos.

• Nuestra luz se nos vuelve en tinieblas cuando no llena nuestra vida. Tener la luz, en consecuencia, es lo mejor si se la recibe y comparte.

V. CONCLUSION48

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• La luz es tan buena como peligrosa, de acuerdo al uso que le demos. Seamos como faroles, que iluminan desde adentro. No hay luz mas radiante que la que tenemos.

49

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

INVITADO Y ASECHADO, RECIBIDO Y ACEPTADO

Lucas 11:37-54

Propósito: Recibir y obedecer a Jesús.

I. INTRODUCCIÓN

• Cristo va donde lo inviten, pero esa visita no siempre es aprovechada. ¿Hemos recibido a Cristo de todo corazón?

II. RECIBIDO, NO ACEPTADO

• “Tan pronto terminó de hablar, un fariseo le rogó que comiera con él; y entrando Jesús en la casa, se sentó a la mesa. El fariseo, cuando lo vio, se extrañó de que no se hubiera lavado antes de comer”.

• Algunos invitan a Jesús pero no aceptan sus costumbres, y menos aún las imitan. El fariseo rogó por tenerlo, pero al tenerlo no lo aprovechó.

• ¿Qué hemos aprendido de Jesús los que lo hemos recibido hace mucho? ¿Cuántas de sus costumbres son nuestras costumbres? ¿Qué diferencia existe aún entre su y mi estilo de vida? ¿Qué diría Cristo hoy de nuestro estilo de vida y de cristianismo?

50

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Evidentemente recibir y aceptar a Cristo no es lo mismo. Necesitamos entender porque debemos aceptar del todo a Cristo y modelar nuestro estilo de vida por lo que enseña.

III. EXHORTANDO AL ANFITRION

• “Vosotros los fariseos limpiáis lo de fuera del vaso y del plato, pero por dentro estáis llenos de rapacidad y de maldad. ¡Necios!, el que hizo lo de fuera, ¿no hizo también lo de dentro?”. La verdadera limpieza no se adquiere de afuera hacia adentro, sino de adentro hacia afuera.

• "Dad limosna de lo que tenéis, y entonces todo os será limpio. Pero ¡ay de vosotros, fariseos!, que diezmáis la menta, la ruda y toda hortaliza, y pasáis por alto la justicia y el amor de Dios. Esto os era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello”. La generosidad ayuda a la piedad, pero no la suplanta.

• "¡Ay de vosotros, fariseos!, que amáis las primeras sillas en las sinagogas y las salutaciones en las plazas. ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, que sois como sepulcros que no se ven, y los hombres que andan por encima no lo saben”. Las apariencias pueden admirar a los hombres, pero no a Dios, quien ve la condición real del alma.

• Los intérpretes tuvieron la mala idea de reaccionar y recibieron también lo suyo. “Respondiendo uno de los intérpretes de la Ley, le dijo: -- Maestro, cuando dices esto,

51

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

también nos ofendes a nosotros. Él dijo: ~ ¡Ay de vosotros también, intérpretes de la Ley!, porque cargáis a los hombres con cargas que no pueden llevar, pero vosotros ni aun con un dedo las tocáis”. Pedir a los demás lo que no hacemos, exigiendo lo que no damos, es típico de los que dominan sin liderar.

• "¡Ay de vosotros, que edificáis los sepulcros de los profetas a quienes mataron vuestros padres! De modo que sois testigos y consentidores de los hechos de vuestros padres; a la verdad ellos los mataron, pero vosotros edificáis sus sepulcros. Por eso la sabiduría de Dios también dijo: "Les enviaré profetas y apóstoles; y de ellos, a unos matarán y a otros perseguirán, para que se demande de esta generación la sangre de todos los profetas que se ha derramado desde la fundación del mundo, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que murió entre el altar y el Templo; sí, os digo que será demandada de esta generación”. Los males heredados y no rechazados son pagados con intereses.

• "¡Ay de vosotros, intérpretes de la Ley!, porque habéis quitado la llave de la ciencia; vosotros mismos no entrasteis, y a los que entraban se lo impedisteis”. Los que oscurecen el mensaje evitando que otros sean iluminados pagaran por las almas que ayudaron a perder.

• La cena terminó mal. Cristo fue invitado pero asechado.“Los escribas y los fariseos comenzaron a acosarlo en gran manera y a provocarlo para que hablara de muchas cosas,

52

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

acechándolo y procurando cazar alguna palabra de su boca para acusarlo”. Fue recibido pero no aceptado, y se fue de ese hogar y muchas de esas vidas llevándose su luz y bendición.

IV. CONCLUSION

• El sigue yendo de puerta en puerta y de corazón en corazón buscando quien lo recibe y acepta. “Yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él y cenaré con él y él conmigo” (Apoc. 3:20 R95). El que lo acepta será transformado, no vivirá una apariencia sino la sustancia de la fe. No desperdicies tu oportunidad. Recíbelo pero también acéptalo.

53

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

CUAN PRIVADA ES MI VIDA

Lucas 12:1-3

Propósito: Vivir sin secretos.

I. INTRODUCCIÓN

• Se suele decir que la vida privada corre por cuenta de cada uno, mientras no afecte a terceros. ¿La Biblia aprueba esta idea? ¿Cuán privada es nuestra vida?

II. LA VIDA PRIVADA Y LA HIPOCRESÍA

• “Jesús comenzó a decir primeramente a sus discípulos: Guardaos de la levadura de los fariseos, que es la hipocresía, porque nada hay encubierto que no haya de descubrirse, ni oculto que no haya de saberse. Por tanto, todo lo que habéis dicho en tinieblas, a la luz se oirá; y lo que habéis hablado al oído en los aposentos, se proclamará en las azoteas”.

• El que quiera ser discípulo debe saber que al seguir a Jesús su vida deja de ser suya, por lo tanto deja de ser privada y pasa a ser un testimonio a favor de Cristo. “Nuestras cartas sois vosotros, escritas en nuestros corazones, conocidas y leídas por todos los hombres” (2 Cor. 3:2 R95).

54

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Con esta decisión comienza una lucha por la integridad: ser en privado lo que declaramos públicamente que seríamos una vez que nos bautizamos.

• En este conflicto a veces podemos estar a la altura de la fe y a veces no. Podemos cometer errores que nos avergüenzan, arrepentirnos y volver a comenzar. El problema es cuando hemos renunciado a luchar por la integridad y comenzamos a cubrirnos con el transitorio manto de la hipocresía.

• La integridad consiste en renunciar a todo tipo de secretos que no pueda ser examinado y aprobado por el Señor.

III. EXAMEN Y RECOMPENSA A LOS INTEGROS

• Todos los secretos de las personas serán públicos en el día del juicio tanto en su fase previa como posterior a la segunda venida de Cristo.

• Lo que fue bueno o malo y no se supo, se sabrá y recompensará debidamente. Ecl 12:14 declara que “Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa oculta, sea buena o sea mala”.

• No todo lo que parece resulta ser así. De modo que conviene no juzgar “nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, el cual aclarará también lo oculto de las tinieblas y manifestará las intenciones de los corazones. Entonces, cada uno recibirá su alabanza de Dios”. 1Cor. 4:5. Las personas

55

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

vemos hechos y apariencias, no intenciones. Aun lo bueno hecho con malas intenciones quedará sin recompensa.

• Podemos estar agradecidos de que seremos “juzgados por la ley de la libertad” (Sgo. 2:12 R95) “Dios juzgará por medio de Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio”. Rom. 2:16. La ley y el evangelio son la norma del juicio. Ambos testimonios son la base del juicio. La obediencia y la fe, porque se examina la obediencia de fe.

IV. CONCLUSION

• Al seguir a Jesús ya no vivimos nosotros sino Cristo en nosotros. Lo que somos es lo que El aprueba, porque vivimos en su presencia. No te dejes contaminar por la levadura de la hipocresía, ni renuncies a la lucha por la integridad. Si eres cristiano no tienes vida “privada”.

56

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

DIOS A TU CUIDADO

Lucas 12:4-10

Propósito: Asegurarse en la obediencia al Señor.

I.INTRODUCCIÓN

• La inseguridad es la principal preocupación de las personas según todos los sondeos. ¿Quién te cuida ahora? ¿Quién te amenaza? ¿Cuál es el mayor peligro?

II. NUESTRA PRINCIPAL AMENAZA

• "Os digo, amigos míos: No temáis a los que matan el cuerpo, pero después nada más pueden hacer. Os enseñaré a quién debéis temer: Temed a aquel que, después de haber quitado la vida, tiene poder de echar en el infierno. Sí, os digo, a este temed”.

• Nuestra principal amenaza no son los delincuentes humanos sino el enemigo de las almas que puede matar dos veces, para esta vida y la venidera.

• El enemigo siega la mies casi madura de modo que perezcan sin haber aceptado al Salvador ni habiéndose preparado para la vida en el cielo.

• Si estamos confiados en el Señor, el que mata el cuerpo no podrá matar nuevamente. Pero el enemigo sabe que si logra

57

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

quitar la vida al que no está preparado, luego tendrá el “gozo” de arrastrarlo consigo a la condenación definitiva.

• Cuan frágil es nuestra vida, y cuan solemne es pensar que estamos a un segundo y a un aliento de nuestro destino definitivo! Así como tomamos recaudos para cuidar a nuestra familia de los delincuentes humanos, ¿no debiéramos tomar mayores prevenciones en relación con la vida eterna? ¿Cómo acudir al fiel Protector de la vida presente y futura?

III. ACUDAMOS AL FIEL PROTECTOR

• Jesús realza el valor de la vida humana. Ninguna vida que se pierda pasa desapercibida para Dios. “¿No se venden cinco pajarillos por dos cuartos? Con todo, ni uno de ellos está olvidado delante de Dios, pues aun los cabellos de vuestra cabeza están todos contados”. Dios sabe lo que nos pasa, y si cuenta nuestros cabellos también cuenta nuestros temores.

• Aunque la violencia irrefrenable instale que la vida no vale nada, Jesús dice “No temáis, pues; más valéis vosotros que muchos pajarillos”. Pero el valor que le damos a nuestra vida no puede agotarse solamente en recaudos presentes, sino también futuros. Muchos que se cuidan mucho de los delincuentes viven desguarnecidos ante el enemigo de las almas!

58

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• “Os digo que todo aquel que me confiese delante de los hombres, también el Hijo del hombre lo confesará delante de los ángeles de Dios; pero el que me niegue delante de los hombres, será negado delante de los ángeles de Dios. Todo aquel que diga alguna palabra contra el Hijo del hombre, será perdonado; pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo, no será perdonado”.

• El cuidado futuro de nuestra vida debe ser encomendado al fiel Protector. Cristo, como Mediador, es quien confiesa delante de Dios a quienes le pertenecen. Así como cuidamos a nuestros amados de los delincuentes humanos, debemos cuidar a los amados de Dios del enemigo de las almas, presentando a Cristo como su Defensor en el juicio.

• Si no atendemos las señales de peligro para cuidar nuestra propiedad material pecamos de negligentes. ¿Y si no obedecemos a las señales que el Espíritu infunde a nuestra conciencia?

IV. CONCLUSION

• Nuestra seguridad presente y futura se encuentra en la fe y la obediencia. No hay otra manera de encomendar al Protector divino nuestro cuidado presente y futuro. Cuidémonos así unos a otros, animándonos a creer y obedecer.

59

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

EL ESPÍRITU EN LA TESTIFICACIÓN

Lucas 12:11,12

Propósito: Estar dispuestos a testificar.

I. INTRODUCCIÓN

• Jesús declaró que la testificación no debe angustiar a nadie. ¿Nos trae gozo o preocupación hacerlo?

II. OCASIONES PARA TESTIFICAR A LOS GRANDES

• "Cuando os traigan a las sinagogas, ante los magistrados y las autoridades, no os preocupéis por cómo o qué habréis de responder, o qué habréis de decir, porque el Espíritu Santo os enseñará en la misma hora lo que debéis decir”.

• Jesús espera que todos oigan nuestro testimonio: tanto la gente del pueblo como también los dirigentes religiosos, los jueces y las autoridades. Incluso da a entender que tendremos ocasión de testificar a los más influyentes.

• Las crisis y las persecuciones fortalecen a la iglesia, la depuran, y generan oportunidades para que el mensaje llegue donde no llega en tiempos de paz.

• Pablo era auxiliado por Dios al testificar a pequeños y grandes: “Pero habiendo obtenido auxilio de Dios, persevero hasta el día de hoy dando testimonio a pequeños y a

60

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

grandes, no diciendo nada fuera de las cosas que los profetas y Moisés dijeron que habían de suceder” (Hch. 26:22 R95).

• No debemos tener prejuicios, pensando que nuestro mensaje cala mejor en algún grupo humano, porque gente que acepta y que rechaza hay en todas las clases sociales.

• Debemos estar dispuestos y libres de preocupación, porque Dios dirige el esparcimiento de su testimonio.

III. TESTIMONIO SIN ENSAYO

• En los momentos críticos para la predicación del evangelio, el cristiano no está solo. Por más que ensaye su discurso, sus palabras serán aportadas por el Espíritu Santo.

• En la misma hora de hablar, el que sea mudo hablará, y el que hable bien hablará mejor. Si Dios puede hacer hablar a las piedras, puede hacer hablar a cualquier persona.

• El testimonio, en consecuencia, no debe preocupar ni afligir a nadie. El verdadero testimonio brota, como de una fuente de agua que salta para vida eterna.

• Cuando hay uno que debe oír, Dios pone en su camino a otro que va a hablar.

IV. CONCLUSION

61

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Seamos cristianos sinceros para que el testimonio fluyadirigido por el Espíritu Santo. Un libreto ajeno no convierte a nadie, sino la experiencia viva de un alma convertida al Señor.

62

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

RICO PARA CON DIOS

Lucas 12:13-21

Propósito: No afligirse por dinero.

I. INTRODUCCIÓN

• Cada día se necesita más dinero para vivir. El costo de vida sube y la calidad de vida baja. ¿Todo en la vida es dinero?

II. AFLIGIDOS POR DINERO

• “Le dijo uno de la multitud: -- Maestro, di a mi hermano que parta conmigo la herencia. Pero él le dijo: -- Hombre, ¿quién me ha puesto sobre vosotros como juez o partidor?”

• Las personas se pelean por dinero, se afanan por dinero, y se alegran o afligen por dinero. Incluso algunos acuden a la iglesia cuando tienen problemas de dinero, suponiendo que la iglesia debe solucionarles la dificultad.

• Jesús no vino al mundo porque el mundo tuviera problemas de dinero. El problema del mundo es mayor, y no se resuelve con dinero. El mayor problema del mundo no es la pobreza sino el pecado.

• Dios creó el mundo con abundancia de bienes pero el pecado generó una distorsión en la distribución de esos

63

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

bienes. Algunos amontonan de más, y otros ni lo mínimo se pueden o quieren procurar.

• Cristo, en consecuencia, no vino como juez, partidor o árbitro en asuntos de dinero. Pero la consulta en relación con la herencia le dio pie para explicar en qué consiste la vida humana.

III. EN QUE CONSISTE NUESTRA VIDA

• “Y les dijo: Mirad, guardaos de toda avaricia, porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee”.

• La avaricia nunca recompensa a nadie, porque quita la vida y a cambio solo deja nuevas e imaginarias necesidades hasta que quita aún la misma vida.

• La abundancia de bienes que uno posea tampoco aumenta demasiado la calidad de vida, sino que mayormente aumenta las preocupaciones. El que más tiene más debe cuidar lo que tiene.

• Si la vida del hombre no consiste en dinero, ¿entonces en que consiste?

• “También les refirió una parábola, diciendo: "La heredad de un hombre rico había producido mucho. Y él pensaba dentro de sí, diciendo: "¿Qué haré, porque no tengo donde guardar mis frutos?". Y dijo: "Esto haré: derribaré mis graneros y los edificaré más grandes, y allí guardaré todos

64

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

mis frutos y mis bienes; diré a mi alma: 'Alma, muchos bienes tienes guardados para muchos años; descansa, come, bebe y regocíjate' ".Pero Dios le dijo: "Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma, y lo que has guardado, ¿de quién

/ O !!será? .• El que tiene el don de acumular debe compensar esa virtud

con el don de distribuir. Si no ocurre así la virtud de acumular se transforma en un defecto y en la ruina.

• Los que suponen que luego de acumular podrán descansar y gozar lo acumulado no entienden que nadie se cansa de acumular, y que esa misma inercia impide detenerse y disfrutar de los bienes bien ganados.

• “Así es el que hace para sí tesoro y no es rico para con Dios". La vida consiste en compartir e invertir en el reino de los cielos. El que así lo haga será rico de la riqueza más segura e imperecedera, que ennoblece la vida y trasciende a la eternidad.

IV. CONCLUSION

• No supongas que a tu vida le hace falta más dinero a menos que sepas que hacer con éste. No pierdas la vida ni te aflijas por dinero. Cuando Dios pida tu alma, ten bien invertido lo que hayas logrado.

65

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

BUSQUEMOS EL REINO

Lucas 12:22-31

Propósito: No perderse el cielo por lo material.

I. INTRODUCCIÓN

• La situación económica actual genera incertidumbre o angustia. ¿Estamos a la deriva?

II. LA ANGUSTIA POR LO MATERIAL

• “Dijo luego a sus discípulos: "Por tanto os digo: No os angustiéis por vuestra vida, qué comeréis; ni por el cuerpo, qué vestiréis. La vida es más que la comida, y el cuerpo más que el vestido. Considerad los cuervos, que ni siembran ni siegan; que ni tienen despensa ni granero, y Dios los alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que las aves?”.

• La vida no debe ser vivida con angustia sino con fe.• La comida y el vestido deben ocupar, no preocupar. La vida

y el cuerpo valen más que la comida y el vestido.• El valor de las personas no estriba en cuanto coma o el costo

de sus vestidos sino en la consideración de Dios hacia ellas.• ¿Y quién de vosotros podrá, con angustiarse, añadir a su

estatura un codo? Pues si no podéis ni aun lo que es menos, ¿por qué os angustiáis por lo demás? "Considerad los lirios,

66

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

cómo crecen: no trabajan ni hilan, pero os digo que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió como uno de ellos. Y si así viste Dios la hierba que hoy está en el campo y mañana es echada al horno, ¿cuánto más a vosotros, hombres de poca fe?

• Evidentemente la angustia es un problema más que una solución. Es mayor el problema actual de la angustia que el de las eventuales carencias materiales.

• Dios tiene para nosotros propósitos mayores que el de alimentarnos o vestirnos, sin dejar de ayudarnos en esto. No estamos para una efímera vida, a menos que la vivamos con poca fe.

• Si lo material nos angustia o nos quita la fe, lo material es un problema, sea que nos falte o nos sobre.

III. LA BUSQUEDA CORRECTA

• “Vosotros, pues, no os preocupéis por lo que habéis de comer ni por lo que habéis de beber, ni estéis en ansiosa inquietud, porque todas estas cosas buscan las gentes del mundo, pero vuestro Padre sabe que tenéis necesidad de ellas. Buscad, más bien, el reino de Dios, y todas estas cosas os serán añadidas”.

• Al conocer a Dios la fe aumenta y desciende la valoración excesiva de lo material, porque entendemos que “la vida es más que la comida, y el cuerpo más que el vestido”.

67

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Las personas del mundo buscan únicamente esto, y se afanan luchando solos por lo que Dios les daría mejor y bendecido. Los que salimos del mundo no podemos ser absorbidos por esta obsesión, dejando la vida en esta persecución.

• Nuestra búsqueda principal es la del reino de Dios. El que está en el reino tiene lo más importante, el que está afuera ha perdido lo más valioso, aunque abunde en tesoros.

• Si el principal problema del hombre fuera su pobreza, buscando dinero se resolvería. Pero como el principal problema del hombre es el pecado, debe buscar la justicia de Dios, la cual se regala dentro del reino. Qué diferencia entre la angustiosa búsqueda material por fuera del reino y la paz de los que han hallado la justicia dentro del reino! A los tales no les faltará ni justicia ni sustento.

IV. CONCLUSION

• Perderse el cielo por luchar solos y lejos del reino por lo material es la peor transacción de todas. Busquemos la justicia del reino y Dios nos dará incluido todo lo necesario.

68

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

EL TESORO Y EL CORAZON

Lucas 12:32-314

Propósito: Invertir en la causa de Dios.

I.INTRODUCCIÓN

• La iglesia es pequeña en relación con la vasta mies, y los bautismos no crecen en relación con los diezmos. ¿Hemos llegado a nuestro techo financiero? ¿Debemos hacer cada vez más con menos?

II.EL REINO Y EL TESORO

• "No temáis, manada pequeña, porque a vuestro Padre le ha placido daros el Reino. Vended lo que poseéis y dad limosna; haceos bolsas que no se envejezcan, tesoro en los cielos que no se agote, donde ladrón no llega ni polilla destruye”.

• La pequeñez de la iglesia no debe amilanarla, porque le está prometido el reino. Debemos aspirar a mucho porque se nos prometió mucho.

• La voluntad y la gracia de Dios, en consecuencia, es el gran capital de la iglesia. Estamos de pie y llegaremos al reino porque Dios quiere llevarnos allá.

69

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• El que anhela el reino, en consecuencia, es desprendido por naturaleza, porque busca ese reino y no un reino presente y material.

• Nada de lo que tengamos debiera entonces ser un obstáculo en nuestro camino al reino, sino un medio para avanzar hacia el reino.

• La inversión más segura de todas es en el reino. Todo lo que se invierta en el mundo es inseguro. La polilla y el ladrón no perdonan a nadie.

III. EL CORAZON Y EL TESORO

• “Donde está vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón”.

• Los corazones que ya están en el reino son los que vivirán en el reino.

• El ejemplo de Ananías y Safira nos advierte de un corazón parcialmente entregado a la causa. Retuvieron parte de la donación porque retuvieron para sí mismos parte de sus corazones.

• Siendo que el tesoro es inmóvil e inerte y el corazón vivo y dinámico, nosotros colocamos el tesoro donde queremos: en el reino o en el mundo. Pero es seguro que no podemos separar el tesoro del corazón, ni declamar fidelidad a una causa en la que no invertimos fielmente.

70

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Así como a los hebreos el pecado les dolía en el bolsillo, porque debían quemar una oveja perfecta como ofrenda, Dios ha establecido que sus hijos inviertan en su causa para que cada vez la amen más. El placer que Dios tiene en darnos el reino debe ser propio al invertir en su reino.

IV. CONCLUSION

• A Dios quiere darnos el reino, pero primero tenemos que darle nuestro corazón. Cada uno de los llamados al reino debe definir antes si su corazón será invertido por completo en el reino. El tesoro es inmóvil, e irá donde vaya el corazón. El que invierta en la causa de Dios no arriesgará ni perderá nada de lo que entregue, sea su tesoro o su corazón.

71

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

VELANDO AUNQUE TARDARE

Lucas 12: 35-40

Propósito: No distraerse de la espera correcta

I.INTRODUCCION

• Se dice que el que espera, desespera. ¿Cómo evitar esto?

II.ESPERANDO EN LA LUZ

• Tenemos que estar vestidos como para una pronta partida, sin nada que nos estorbe o ate. Listos como para salir y nunca más volver.• La lámpara debe permanecer encendida de modo que el que viene no nos encuentre ni durmiendo ni en tinieblas.• No se puede estar desnudo y a la luz, porque la luz devela todo. El que ha sido cubierto vive en la luz sin temor, y su espera es confiada.• Los que esperan con anhelo son los que ya están arropados por la seguridad de su propio perdón y aceptación.• Al regreso de las bodas, o del juicio, los aceptados abren enseguida. Conocen su voz y esperan su llegada.

III.LA DEMORA NO CANSA A LOS FIELES

72

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Aquellos que esperan atentos y sin desmayar serán felicitados y recompensados.• Hay un lugar en la mesa para los que cubiertos e iluminados no se dejan apagar por la demora.• Antes de que venga el Señor debemos pasar por una noche oscura sin andar como los que “aprovechan” las tinieblas y la demora para saborear un poco más el mundo.• Los que rechazan esa noche son los del día, los primeros en ser sentados a la mesa celestial de bienvenida.• Los cálculos humanos no darán con la hora de la llegada, porque será a la hora que no pensemos.• El enemigo utiliza la demora para robarle el don a los que esperan. No debemos permitir que nos mine la casa.

IV.CONCLUSION

• La espera correcta es atenta, cubierta e iluminada. Debemos estar listos para ir al cielo hoy, o para morir hoy. No te dejes robar la silla en la mesa de bienvenida.

73

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

ESPEREMOS DILIGENTES

Lucas 12:41-46

Propósito: Servir con paciencia, amor y diligencia.

I.INTRODUCCIÓN

• Muchos de los que esperan la venida de Cristo se están cansando de hacer su parte. ¿La demora nos agotará del todo?

II. EL SIERVO DILIGENTE

• La iglesia tiene siervos que nutren y otros que golpean. Unos saben alimentar, los otros solo golpear.

• En cuanto a los primeros se dice que "el siervo fiel y prudente, al cual puso su señor sobre su casa para que les dé el alimento a tiempo? Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, lo halle haciendo así. De cierto os digo que sobre todos sus bienes lo pondrá”

• Los que Dios puso sobre su casa deben cumplir su tarea a tiempo. En la iglesia hay cosas que no pueden esperar. El siervo diligente no es el que demora o posterga, sino el que hace lo que le toca cuando debe, porque otras personas dependen de eso.

74

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• En la iglesia los hermanos mayores sostenemos a los menores. Y los menores, como todo infante, no saben esperar, por lo cual deben ser atendidos a tiempo.

• Mientras crecemos aprendemos a servir. Cuanto más se crece más se sirve. Los que solo saben ser servidos no están creciendo. Y cuando los que sirven son pocos, al transcurrir el tiempo en el mejor de los casos éstos se cansan de los reclamos. Y en el peor de los casos son como “aquel siervo malo”.

III. EL SIERVO MALO Y GOLPEADOR

• El siervo malo dice en su corazón: "Mi señor tarda en venir", y comienza a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos, vendrá el señor de aquel siervo en día que este no espera, y a la hora que no sabe, y lo castigará duramente y pondrá su parte con los hipócritas; allí será el lloro y el crujir de dientes”. (Mat. 24:44-51 R95).

• El siervo malo que se cansa de esperar comienza a mundanalizarse, y a golpear a sus hermanos en lugar de atenderlos como corresponde.

• La esperanza también tiene que ver con los vínculos: ¿aportamos y contagiamos diligencia, reclamos, o golpes o relajación?

75

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

IV. CONCLUSION

• La inminencia debe afectar nuestros vínculos, estilo de vida y compromiso con la iglesia. El que espera bien, espera diligente. A la hora que no esperamos llegará el Señor y nos encontrará haciendo nuestra parte con paciencia y a tiempo, o mundanalizados y conflictuados. Aseguremonos al servir con paciencia, amor y diligencia.

76

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

MUCHOS O POCOS AZOTES

Lucas 12:47,48

Propósito: Ser responsables con la luz que tenemos.

I.INTRODUCCIÓN

• Muchos de los que esperan la venida de Cristo se están cansando de hacer su parte. ¿La demora nos agotará del todo?

II. CONOCER LA VOLUNTAD IMPLICARESPONSABILIDAD

• "Aquel siervo que, conociendo la voluntad de su señor, no se preparó ni hizo conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes”.

• El que conoce la voluntad del Señor no puede retroceder a la ignorancia. Una vez que es iluminado comienza su responsabilidad. Debe prepararse y ajustarse a la voluntad revelada. Jn 15:22 "Si yo no hubiera venido, ni les hubiera hablado, no tendrían pecado; pero ahora no tienen excusa por su pecado.

• Esa voluntad incluye tanto las palabras como las obras de Cristo. Jn 15:24 “Si yo no hubiera hecho entre ellos obras que ningún otro ha hecho, no tendrían pecado; pero ahora han visto, y me han odiado a mí y a mi Padre”.

77

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• El pecado conocido es inaceptable, y trae azotes indirectos y directos. El pecado en sí mismo conlleva su propio sufrimiento hasta la disciplina directa de Dios. Num 15:31 Por cuanto tuvo en poco la palabra de Jehová y menospreció su mandamiento, esa persona será eliminada por completo y su pecado caerá sobre ella".

• Haber conocido la voluntad de Dios no significa solamente evitar lo malo, sino practicar lo bueno. “El que sabe hacer lo bueno y no lo hace, comete pecado” Sgo. 4:17.

• Esto significa extender la luz recibida, para que se ahorre pecado y dolor el projimo. Eze 3:19 “Pero si tú amonestas al impío, y él no se convierte de su impiedad y de su mal camino, él morirá por su maldad, pero tú habrás librado tu vida”. 2Co 2:15,16 “Porque para Dios somos grato olor de Cristo entre los que se salvan y entre los que se pierden. para estos, ciertamente, olor de muerte para muerte, y para aquellos, olor de vida para vida”.

• Suponer que Dios no cumple lo que dice es un error. Sof. 1:12 "Acontecerá en aquel tiempo que yo escudriñaré a Jerusalén con linterna y castigaré a los hombres que reposan tranquilos como el vino asentado, los cuales dicen en su corazón: "Jehová ni hará bien ni hará mal". El que piensa así edifica sobre la arena. Mat 7:26 “Cualquiera que me oye estas palabras y no las practica, lo compararé a un hombre insensato que edificó su casa sobre la arena”.

• Evidentemente es mejor ignorar y pecar, que conocer y rechazar. “Mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia que, después de haberlo conocido, volverse atrás del santo mandamiento que les fue dado” 2 Ped. 2:21.

78

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• El que sabe y hace recibirá más. El que sabe y no hace perderá todo. Mat 13:12 pues a cualquiera que tiene, se le dará y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.

III. EL CASTIGO MITIGADO

• “Pero el que sin conocerla hizo cosas dignas de azotes, será azotado poco, porque a todo aquel a quien se haya dado mucho, mucho se le demandará, y al que mucho se le haya confiado, más se le pedirá”.

• El pecado siempre es pecado, sea hecho con conciencia o en ignorancia. Lev 5:17 "Finalmente, si una persona peca, o hace alguna de todas aquellas cosas que por mandamiento de Jehová no se han de hacer, aun sin hacerlo a sabiendas, es culpable y llevará su pecado”.

• El castigo, sin embargo, es mitigado para el que ignora. Luc 10:12 Os digo que en aquel día será más tolerable el castigo para Sodoma que para aquella ciudad. 1Tim 1:13 habiendo yo sido antes blasfemo, perseguidor e injuriador; pero fui recibido a misericordia porque lo hice por ignorancia, en incredulidad.

• El rechazo de plano, sin embargo, equivale a conocer y rechazar. Mar 6:11 Y si en algún lugar no os reciben ni os oyen, salid de allí y sacudid el polvo que está debajo de vuestros pies, para testimonio a ellos. De cierto os digo que en el día del juicio será más tolerable el castigo para los de Sodoma y Gomorra que para aquella ciudad. Jn 3:19 Esta es

79

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

la condenación: la luz vino al mundo, pero los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas

• De todas maneras la luz necesaria brilla sobre toda conciencia. Rom 1:19 Porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó”. Nadie nace y vive en completas penumbras. Tenemos alguna medida de responsabilidad personal siempre.

IV. CONCLUSION• Como pueblo tenemos la luz más plena de todas. Es enorme

nuestra responsabilidad, y lo que se espera de nosotros. Aprovechemos la luz para tener el mayor fruto posible.

80

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

EL FUEGO YA SE HA ENCENDIDO

Lucas 12:49-53

Propósito: Afrontar nuestros conflictos con fe.

I. INTRODUCCIÓN

• Cuando Jesús llega a una persona aporta soluciones y algunos santos problemas. ¿Cómo los resolvemos?

II. FUEGO QUE NO NOS QUEMA

• "Fuego vine a echar en la tierra. ¿Y qué quiero, si ya se ha encendido? De un bautismo tengo que ser bautizado. ¡Y cómo me angustio hasta que se cumpla!”

• Mat 3:11 “Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento, pero el que viene tras mí, cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo. Él os bautizará en Espíritu Santo y fuego”.

• Mar 10:38 “Entonces Jesús les dijo: No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber del vaso que yo bebo, o ser bautizados con el bautismo con que yo soy bautizado?”

• La obra del Espíritu Santo acompañó el ministerio terrenal de Cristo y lo continúa hoy. Al recibir al Espíritu Santo somos bautizados con el fuego que pule y limpia la vida. El

81

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

agua denota arrepentimiento, pero el Espíritu es el que limpia de pecado.

• Así como el fuego quema o purifica, según lo que envuelva, el fuego del Señor manifiesta de que estamos hechos. Su fuego, si somos suyos, purifica lo precioso y quema lo perecedero. El Señor del fuego hace que el fuego no queme, como a los hebreos, o que queme lo vil.

• Nuestro bautismo no fue el de Jesús, ni el fuego al que nos expone fue el que El mismo afrontó. El angustiante bautismo de Cristo, el fuego que enfrentó, es el de la muerte segunda. El murió con la angustia del que muere eternamente.

• Como Cristo afrontó su conflicto supremo para salvarnos debemos afrontar los que tengamos nosotros luego de ser salvos.

II.NUESTRO CONFLICTO Y FE

• “¿Pensáis que he venido para traer paz a la tierra? Os digo: no, sino enemistad. De aquí en adelante, cinco en una familia estarán divididos, tres contra dos y dos contra tres; estará dividido el padre contra el hijo y el hijo contra el padre; la madre contra la hija y la hija contra la madre; la suegra contra su nuera y la nuera contra su suegra”.

• Al recibir a Cristo ganamos amigos y tambien enemigos. Incluso algunos amigos pasan a ser enemigos.

82

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Aun de los más amados puede provenir la mayor oposicion a la fe, y en ese enfrentamiento gana el más fuerte: el que quiere subir al otro al arca o el que lo quiere bajar.

• No debemos beber del mismo vaso de Cristo ni ser bautizados con su mismo sufrimiento, pero en nuestra esfera la fe y la decisión debe ser la misma. De lo contrario el enemigo comprará por poco lo que Cristo pagó tanto.

• Cuando viene la división y la prueba, el que elige bien permanece con Cristo.

IV. CONCLUSION

• No supongas que los mínimos conflictos no tienen su importancia, porque van delineando un rumbo. Los que hemos sido bautizados con agua y fuego, recibiendo al Espíritu Santo, jamás lo entristeceremos en pequeñas ni enormes traiciones. No te metas en el fuego equivocado!

83

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

ADAPTARNOS Y ACORDAR

Lucas 12:54-59

Propósito: Ser criteriosos y sabios en la obra.

I.INTRODUCCIÓN

• Vivimos en tiempos solemnes y determinantes. ¿Qué necesitamos para navegarlos?

II. JUZGAR Y ENTENDER ESTE TIEMPO

• “Decía también a la multitud: "Cuando veis la nube que sale del poniente, luego decís: "Agua viene", y así sucede.Y cuando sopla el viento del sur, decís: "Hará calor", y lo hace. ¡Hipócritas! Sabéis distinguir el aspecto del cielo y de la tierra, ¿y cómo no distinguís este tiempo? "¿Por qué no juzgáis por vosotros mismos lo que es justo?”

• Así como las personas se preparan para el clima venidero, deben prepararse para entender y afrontar el tiempo en que viven.

• Se necesitan hombres como “los hijos de Isacar, doscientos principales, entendidos en los tiempos, y que sabían lo que Israel debía hacer, y cuyas órdenes seguían todos sus hermanos” (1 Cron. 12:32 R95). Los más entendidos reconocen antes los cambios de epoca y ayudan a los demás

84

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

a adaptarse a ellos y a hacer lo correcto, sin torcer el rumbo de la causa.

• Los cambios de epoca los dirige Dios, quien “muda los tiempos y las edades, quita reyes y pone reyes; da la sabiduría a los sabios y la ciencia a los entendidos” (Dan. 2:21 R95). Cuando el tiempo cambia los entendidos se adaptarán y continuarán la obra.

• Los entendidos deben entender los tiempos para seguir enseñando la Palabra de Dios. “Los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan la justicia a la multitud, como las estrellas, a perpetua eternidad” (Dan. 12:3 R95).

• Debemos avizorar los cambios para no reaccionar tarde y con pérdidas evitables. Hay que torcer las velas sin torcer el rumbo.

III. EL ACUERDO ES MEJOR QUE EL JUICIO

• El buen juicio y criterio debe ser aplicado a las relaciones humanas, no solo a los aspectos generales dela causa.

• “Cuando vayas al magistrado con tu adversario, procura arreglarte con él en el camino, no sea que te arrastre al juez, y el juez te entregue al guardia, y el guardia te meta en la cárcel. Te digo que no saldrás de allí hasta que hayas pagado aun la última blanca".

85

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Todos los conflictos debieran resolverse de manera personal, porque Cristo no fue enviado “como juez o partidor” (Lc.12:14 R95).

• El acuerdo personal es mejor que el tironeado por un tercero. Los que se suponen inocentes pueden llegar a ser culpables cuando otro interviene.

• Las deudas mayores o menores que tenemos unos con otros deben ser resueltas en el camino al Juez, no ante el Tribunal.

• La iglesia es alentada por los acuerdos, y obstruida por los conflictos.

IV. CONCLUSION

• Se necesita criterio y armonía en los aspectos generales y particulares de la causa, para que la iglesia haga lo mejor en cada tiempo, surfeando los cambios, torciendo las velas sin torcer el rumbo, y cuidando a la tripulación.

• Seamos sabios y entendidos para adaptarnos y acordar todo lo que se pueda mientras vamos donde debemos ir.

86

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

ARREPENTIRSE O PERECER

Lucas 13:1-5

Propósito: Arrepentirse a tiempo.

I.INTRODUCCIÓN

• El mundo parece cada vez más impenitente. ¿Hay tiempo para arrepentirse?

II. ARREPENTIRSE ANTES DEL CASTIGO

• “En este mismo tiempo estaban allí algunos que le contaban acerca de los galileos cuya sangre Pilato había mezclado con los sacrificios de ellos. Respondiendo Jesús, les dijo: -­¿Pensáis que estos galileos, porque padecieron tales cosas, eran más pecadores que los demás galileos? Os digo: no, antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente”.

• Algunos tensan la cuerda demasiado y en el momento menos pensado llega el castigo con el cual cosechan las consecuencias de sus actos.

• A veces el escarmiento llega por medio de la justicia humana, y otras veces el enemigo directamente arruina del todo al que ya hizo suficiente daño.

87

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Donde hay pecado hay derramamiento de sangre. El asunto es si esa sangre será la correcta o no, si será necesariamente o innecesariamente derramada.

• La sangre del pecador no tiene porque ser derramada, porque el pecador tiene un Salvador. Si no se arrepiente, sin embargo, debe pagar él mismo lo que Cristo podía pagar en su lugar.

• Todo pecado, sin embargo, tiene su paga. Algunos caen más estruendosamente que otros, y añaden vergüenza y escándalo a su caída. Pero aún los pecados discretos y secretos deben pagarse, de modo que se requiere el mismo arrepentimiento para el peor reo que para el pecador oculto. Y ese arrepentimiento debe anteceder al castigo.

III. ARREPENTIRSE ANTES DE LA FATALIDAD

• El que no se revuelca en el pecado ni lo esconde también necesita experimentar el arrepentimiento.Algunas personas correctas, que no pecan escandalosa ni secretamente, no obstante, postergan indefinidamente su entrega al Salvador.

• La fatalidad puede llegarnos en cualquier momento, y si llega debe encontrarnos preparados y arrepentidos.

• “O aquellos dieciocho sobre los cuales cayó la torre en Siloé y los mató, ¿pensáis que eran más culpables que todos los hombres que habitan en Jerusalén? Os digo: no, antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente”.

88

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Evidentemente el arrepentimiento no debe depender de una pena a punto de ejecutarse, ni de una revelación escandalosa, o de una tragedia que se acerque sino de la entrega a Cristo de una conciencia despertada por el Espíritu Santo.

• El verdadero arrepentimiento no viene por el miedo sino por la tristeza del pecado. Si viene por miedo no es arrepentimiento.

IV. CONCLUSION

• Hay muchas maneras de vivir y de morir nuestra presente vida, pero solo una de vivir en Cristo y de morir sin El. Los que viven en Cristo tienen quien pague sus pocos o muchos suaves o densos pecados. Los que no se arrepienten perecerán igualmente, de la misma manera y en el mismo lugar: fuera de la Nueva Jerusalén. Estás a tiempo de arrepentirte del pecado conocido.

89

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

CRISTO VIENE A BUSCAR FRUTO

Lucas 13:6-9

Propósito: Fructificar todos los años.

I. INTRODUCCIÓN

• Se asume generalizadamente que la vida cristiana es un plácido viaje a un mundo mejor. Sin embargo somos parte de un huerto plantado para fructificar. ¿Cómo se rinde el fruto imprescindible?

II. VENGO A BUSCAR FRUTO

• “Dijo también esta parábola: "Un hombre tenía una higuera plantada en su viña, y vino a buscar fruto en ella y no lo halló. Y dijo al viñador: "Ya hace tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera y no lo hallo. ¡Córtala! ¿Para qué inutilizar también la tierra?".

• El que planta quiere recibir fruto. La iglesia fue plantada en el mundo para lo mismo.

• La iglesia no es una viña en un viñedo sino una higuera en una viña. Es distinta a su entorno, y debe manifestarlo con un fruto distinto, constante y anual.

90

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Cada iglesia debe rendir sus frutos todos los años. Todos los años debe preparar su terreno, sembrarlo, cultivarlo y cosechar. Cristo espera fruto todos los años.

• La tierra en la cual Dios nos ha plantado es una tierra que puede rendir frutos. En todos lados se pueden ganar almas. Varía la cantidad, pero personas que pueden conocer a Dios hay en todos lados. “Entonces dijo a sus discípulos: "A la verdad la mies es mucha, pero los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies". (Mat. 9:37-38 R95). El problema de la iglesia no es la tierra improductiva sino la mies que no es levantada por falta de obreros.

• “Cuando el fruto está maduro, en seguida se mete la hoz, porque la siega ha llegado” (Mc. 4:29 R95). Es necesario preparar bien para cosechar bien. Solo los perezosos pretenden cosechar cuando no sembraron ni cultivaron.

• La cosecha que hace la iglesia es parte de la gran cosecha general que se espera en la venida de Cristo.

• “Miré, y vi una nube blanca. Sentado sobre la nube, uno semejante al Hijo del hombre, que llevaba en la cabeza una corona de oro y en la mano una hoz aguda.Y otro ángel salió del templo gritando a gran voz al que estaba sentado sobre la nube: "¡Mete tu hoz y siega, porque la hora de segar ha llegado, pues la mies de la tierra está madura!" (Apoc. 14:14- 15 R95)

91

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

III. ABONAR Y ESPERAR FRUTO

• Ante tanta mies por levantar, es increíble que haya higueras que pasen años sin rendir su fruto.

• Dios lucha consigo mismo para esperar antes de arrancar la planta inerte. Dios sabe esperar. 2 Pedro 3:9 declara que “El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento”.

• “Él entonces, respondiendo, le dijo: "Señor, déjala todavía este año, hasta que yo cave alrededor de ella y la abone. Si da fruto, bien; y si no, la cortarás después". Dios abona y espera un poco más para que la planta inerte empiece a fructificar.

• No es sencillo sacar una iglesia de su zona y plantar otra en su lugar. Pero suele pasar que una nueva iglesia a pocas cuadras tiene fruto!

• Por lo general el que profundiza rinde. No es cierto que cuanto mas profundo uno sea se vuelva más improductivo, porque el que de veras entiende el evangelio es potenciado por lo que descubre.

IV. CONCLUSION

• Conviene preguntarse que daremos a la iglesia este año. Un año perdido no pasa desapercibido para el Señor.

92

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

Profundicemos y trabajemos, porque la tierra que nos rodea dará sus frutos. Cristo viene a buscar fruto.

93

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

UN SABADO SIN ATADURAS

Lucas 13:10-17

Propósito: Compartir un sabado delicioso.

I. INTRODUCCIÓN

• El sábado el enemigo trabaja más que los otros días. ¿Cómo podemos compartir con los demás un sábado delicioso?

II. EL SABADO SOMOS SANADOS

• “Enseñaba Jesús en una sinagoga en sábado, y había allí una mujer que desde hacía dieciocho años tenía espíritu de enfermedad, y andaba encorvada y en ninguna manera se podía enderezar. Cuando Jesús la vio, la llamó y le dijo: -­Mujer, eres libre de tu enfermedad. Puso las manos sobre ella, y ella se enderezó al momento y glorificaba a Dios”.

• Dios ha designado seis días en la semana para nuestros trabajos y quehaceres, pero el séptimo día ha sido designado como un día delicioso, diferente de los demás.

• Los que se congregan ese día tienen más chances de ser bendecidos que los que no lo hacen. Pueden aprender algo más, y ser sanados en la casa de Dios.

94

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Nuestras penas y achaques no debieran alejarnos de la casa de Dios. Si esta mujer se hubiera quedado en su casa ¿hubiera sido sanada?

• Los años y el sufrimiento vencen y encorvan a mucha gente. Solo miran para abajo, les cuesta mirar para arriba. Pero el sábado es un día de alivio de las cargas de la vida. Cristo nos endereza para que podamos apreciar otras cosas y glorificar a Dios por ello.

• No todos, sin embargo, disciernen esta dimensión del sábado.

III. ENOJADOS EN EL SABADO

• “Pero el alto dignatario de la sinagoga, enojado de que Jesús hubiera sanado en sábado, dijo a la gente: -- Seis días hay en que se debe trabajar; en estos, pues, venid y sed sanados, y no en sábado. Entonces el Señor le respondió y dijo: -­¡Hipócrita!, ¿no desatáis vosotros vuestro buey o vuestro asno del pesebre y lo lleváis a beber en sábado? Y a esta hija de Abraham, que Satanás había atado dieciocho años, ¿no se le debía desatar de esta ligadura en sábado?”

• Hay personas que viven enojadas y amargadas, y el sábado esto se intensifica. Como el enemigo odia el día del Señor hace todo lo que puede para amargar a los guardadores del sábado y a los que necesitan ser aliviados. Para algunos cuanto más triste más santo.

95

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Los problemas que la semana disimula se hacen evidentes cuando se intenta el reposo. Pero las ataduras del pecado deben ser desatadas, y el sábado es el mejor día para hacerlo. “El ayuno que yo escogí, ¿no es más bien desatar las ligaduras de impiedad, soltar las cargas de opresión, dejar ir libres a los quebrantados y romper todo yugo?” (Isa. 58:6 R95)

• Cristo vivía el sábado de manera deleitosa y procuraba deleitar a los demás en ese día. El espíritu del sábado es de gozo, salud y delicia.

IV. CONCLUSION

• Haz todo lo posible para planificar un sábado de delicia propia y ajena. Deja tus enojos y ataduras de lado. Acude a la casa de Dios como estés y hallarás una bendición especial.

96

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

EL QUE PLANTA Y MEZCLA

Lucas 13:18-21

Propósito: Contribuir al crecimiento de la iglesia.

I. INTRODUCCIÓN

• Los dirigentes de la iglesia luchan sin cesar por ver crecer a la iglesia. ¿Cómo se logra el crecimiento?

• Por medio de una parábola doble Jesús subraya dos aspectos del crecimiento de su reino.

II. CRECE COMO LA SEMILLA

• “Dijo: ¿A qué es semejante el reino de Dios, y con qué lo compararé? Es semejante al grano de mostaza que un hombre tomó y sembró en su huerto; y creció y se hizo árbol grande, y las aves del cielo anidaron en sus ramas”.

• El reino de los cielos es un reino lleno de vida. Aunque parezca insignificante en comparación a todos los movimientos y poderes del mundo, no deja de crecer. De manera imperceptible, como lo es el crecimiento de una planta, mientras los demás corren detrás de los asuntos de esta vida, el reino crece.

97

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• El reino debe crecer para ser el hogar de los que tienen aspiraciones superiores para la vida, aquellos que quieren desplegar sus alas y vivir a otra altura.

• Donde se planta una iglesia se reúnen las aves. “Aun el gorrión halla casa, y la golondrina nido para sí, donde poner sus polluelos, cerca de tus altares, Jehová de los ejércitos, Rey mío y Dios mío. ¡Bienaventurados los que habitan en tu Casa; perpetuamente te alabarán!” (Sal. 84:3-4 R95). Si no se planta primero, no vendran las aves a anidar.

III. CRECE COMO LA MASA

• “Y volvió a decir: -- ¿A qué compararé el reino de Dios? Es semejante a la levadura que una mujer tomó y mezcló con tres medidas de harina, hasta que todo hubo fermentado”.

• Para que el reino crezca debe mezclarse. Cuando se mezcla la levadura con la harina, la harina leuda y crece. No leudara cualquier tipo de mezcla, sino la mezcla correcta.

• El mensaje del evangelio afectara a los corazones sinceros.Los rebeldes no van a recibirlo ni seran transformados por el mensaje, pero las personas de fe si los seran. Hay que buscar a los sinceros y mezclarlos con el mensaje. Por medio de diversos ministerios y servicios la iglesia rastrea a los que buscan algo mejor de manera que puedan ser invitados a estudiar la Palabra de Dios. Todo minsterio debe terminar en la predicacion.

98

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

IV. CONCLUSION

• No tenemos el poder de la semilla ni de la levadura, pero si el poder de plantar y mezclar. Si lo hacemos de acercaran personas que ni conocemos y seran transformadas y creceran como ni lo suponemos. Bendito el que planta y mezcla!!

99

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

ENTRAR POR LA PUERTA ANGOSTA

Lucas 13:22-30

Propósito: Ser humildes y misioneros.

I. INTRODUCCIÓN

• Algunos se sienten salvados, y otros perdidos. ¿Podemos saber donde estamos ubicados hoy, más allá de nuestras inestables sensaciones?

II. LA SALVACION NO ES POR CUPO

• “Pasaba Jesús por ciudades y aldeas, enseñando, mientras se encaminaba a Jerusalén. Alguien preguntó: -- Señor, ¿son pocos los que se salvan?”

• Se suele suponer que la salvación es por cupo. La cantidad de los salvados preocupa al que predica e intriga al que escucha. El que predica se preocupa de que no sean pocos, y el que oye pregunta sí lo serán.

• El aspecto cuantitativo, sin embargo, no debiera ser la preocupación de unos y otros sino el cualitativo. Dios es el que salva según las condiciones que ha establecido. En Hechos 2:47 se declara que la iglesia se hallaba “Alabando a Dios y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía

100

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”. Dadas las condiciones, Dios añade a los salvados a la iglesia.

• Hay una sola puerta, y es angosta. Para pasar por ella es necesario empequeñecerse. “Él les dijo: Esforzaos a entrar por la puerta angosta, porque os digo que muchos intentarán entrar y no podrán”.

• Algunos intentan imponerle a Dios sus propias condiciones de salvación. Eso ocurre desde que Caín ofreció el sacrificio que se le antojó. Pero por más que el ser humano anhele y hasta busque la salvación, solo puede hallarla entrando diminuto por la única puerta disponible, yendo con fe y humildad a Cristo. “Yo soy la puerta: el que por mí entre será salvo; entrará y saldrá, y hallará pastos” (Jn. 10:9 R95). Sea que estemos cerca o lejos de la puerta, solo se salva el que entre por ella.

III. PORQUÉ LOS DE LEJOS SE SALVAN Y LOS DE CERCA SE PIERDEN

• La salvación es gratuita y disponible para todos, los de cerca y los de lejos. Pero el tiempo de salvación no es perpetuo, porque el fin viene y los seres humanos somos finitos.

• “Después que el padre de familia se haya levantado y cerrado la puerta, y estando fuera empecéis a llamar a la puerta, diciendo: "Señor, Señor, ábrenos", él, respondiendo, os dirá: "No sé de dónde sois".

101

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Todos los días debemos ocuparnos de nuestra salvación personal, asegurandonos de estar dentro de la puerta angosta. La humildad no es solo para entrar en la salvación, sino para permanecer en ella.

• “Entonces comenzaréis a decir: "Delante de ti hemos comido y bebido, y en nuestras plazas enseñaste". Pero os dirá: "Os digo que no sé de dónde sois; apartaos de mí todos vosotros, hacedores de maldad". Estar cerca de la puerta no necesariamente significa entrar por ella. Cerca no es en. ¿Los de lejos valorarán más su oportunidad que los de cerca? Evidentemente sí. Largar primero en la carrera no significa llegar antes. Muchos de los primeros quedarán rezagados por su orgullo y falsa seguridad.

• “Allí será el llanto y el crujir de dientes, cuando veáis a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, y vosotros estéis excluidos. Vendrán gentes del oriente y del occidente, del norte y del sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios. Hay últimos que serán primeros, y primeros que serán últimos”.

IV. CONCLUSION

• Para que los de lejos entren y los de cerca no se queden afuera los de cerca deben ser humildes y acercar a los de lejos. La puerta aún está abierta, y nadie que vaya humildemente al Señor se perderá. El que se sienta salvado

102

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

que no se confíe, sino que ayude a entrar al que se sienta perdido.

103

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

LOS PROFETAS MUEREN EN JERUSALÉN

Lucas 13:31-35

Propósito: Apoyar a los misioneros.

I. INTRODUCCIÓN

• ¿El misionero debe temer más de lo propios o de los ajenos? ¿De los mundanos o de los hermanos?

II. CONCENTRADOS EN LA OBRA

• “Aquel mismo día llegaron unos fariseos, diciéndole: -- Sal y vete de aquí, porque Herodes te quiere matar”. Aun entre los enemigos Jesus tenía quien lo apoyara. Unos fariseos lo alertaron del peligro que le asechaba.

• Cristo estaba concentrado en su obra y sabia que Dios lo cuidaria para que la completara. El que vive para defenderse o cuidar el costo no puede aportar lo que debe a la mision.

• “Él les dijo: -- Id y decid a aquella zorra: "Echo fuera demonios y hago curaciones hoy y mañana, y al tercer día termino mi obra". En el mundo hay pastores, ovejas, cabritos y zorras. Los pastores deben ser conscientes del ligero transcurrir del tiempo para que puedan optimizarlo. Las zorras tienen mucho tiempo para destruir, pero el tiempo para la obra es escaso y tiene límite.

104

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• “Sin embargo, es necesario que hoy y mañana y pasado mañana siga mi camino, porque no es posible que un profeta muera fuera de Jerusalén”. Jesus dejo lo mas difícil para el final, porque sabia que en Jerusalen iba a ser sacrificado como tantos antes, aunque su sacrificio fuera unico en su clase.

• A los suyos fue, pero los suyos no le recibieron, sino que lo mandaron a matar. ¿Que apoyo necesitan los misioneros?

III. DIOS NOS LIBRA DE LOS PROPIOS

• Suele pasar que los que se creen mas piadosos terminan siendo los más crueles. “¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina a sus polluelos debajo de sus alas, pero no quisiste! Vuestra casa os es dejada desierta; y os digo que no me volveréis a ver hasta que llegue el tiempo en que digáis: "Bendito el que viene en nombre del Señor".

• Los habitantes de Jerusalen no percibieron que en cada mensajero que Dios les envio estaba El mismo tratando de juntarlos al abrigo de sus alas. Solo vieron delante de ellos a hombres parecidos a si mismos. No reconcieron el amor de Dios en el mensaje que traian. Finalmente la casa quedo desierta, y la ciudad amada fue habitacion de demonios.

105

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Lo mismo que paso a los profetas enviados a Jerusalen y le paso al mismo Jesus, sin embargo, se repite de tiempo en tiempo en diferentes lugares.

• Pablo estuvo “en caminos, muchas veces; en peligros de ríos, peligros de ladrones, peligros de los de mi nación, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligros en el mar, peligros entre falsos hermanos” (2 Cor. 11:26 R95). Uno de los factores de riesgo del misionero puede ser la misma iglesia.

• La oposicion puede ser abierta o subterranea. “A pesar de los falsos hermanos que se habían introducido entre nosotros a escondidas, para espiar nuestra libertad --la que tenemos en Cristo Jesús--, para reducirnos a esclavitud. A los tales ni por un momento accedimos a someternos” (Gal. 2:4-5 R95). Nadie debe claudicar en su obra por la oposicion que perciba, ni directa ni velada.

IV. CONCLUSION

• Asi como de los fariseos hubo quienes apoyaron a Cristo, incluso en el mismo Sanedrin, defendiendolo mejor que algunos de los Doce, Dios jamas dejara solo a quien le encomendo una mision.

• Apoya a los misioneros y no aflojes si eres uno de ellos. Pronto cada uno quedara para siempre donde le corresponda.

106

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

EL SABADO SAL DEL POZO

Lucas 14:1-6

Propósito: No dejar de asistir los sabados al templo.

I.INTRODUCCIÓN

• Cuando la semana viene complicada se la puede terminar peor o mejor. ¿Cómo termina tu semana?

II. LO LICITO Y LO ILICITO EN EL SABADO

• “Aconteció que un sábado Jesús entró a comer en casa de un gobernante fariseo, y ellos lo acechaban. Y estaba delante de él un hombre hidrópico. Entonces Jesús habló a los intérpretes de la Ley y a los fariseos, diciendo: -- ¿Es lícito sanar en sábado? Pero ellos callaron. Él, tomándolo, lo sanó y lo despidió”.

• Hay tres maneras de transgredir el sabado: dedicarse a tareas comunes sin saber del reposo divino, abocarse a esto consientemente, o hacer del sabado un día de fastidio e inacción.

• Los que ignoran del reposo disponible viven mal porque no tienen otra opción. Los que sí conocemos la voluntad divina podemos llegar al sábado demasiado golpeados como para “regalarnos” el reposo. En consecuencia nos quedamos en el

107

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

mismo pozo donde la semana nos arrojó, para comenzar la siguiente sin alivio alguno.

III. SALGAMOS DEL POZO EL SABADO

• “Dirigiéndose a ellos, dijo: ~ ¿Quién de vosotros, si su asno o su buey cae en algún pozo, no lo saca inmediatamente, aunque sea sábado? Y no le podían replicar a estas cosas”.

• Los que no estamos en el pozo, por lo tanto, o ignoramos al que sí lo está o le tendemos la mano para sacarlo. ¿Cuánto más vale un hombre que una oveja? Aún “si ves el asno del que te aborrece caído debajo de su carga, ¿lo dejarás sin ayuda? Antes bien le ayudarás a levantarlo”. (Exo 23:5).

• Si hay un día ideal para salir del pozo, ese día es el sábado.Es el día de la redención, del descanso y del alivio, el día que corona la semana buena haciendola mejor, o que ilumina la semana sombría. Si no tienes planes o ganas de ir a la iglesia el sábado, pídeselas y vas a ver si tiene poder para sacarte rápido del pozo. Si vemos que la semana nos hizo deslizar hacia abajo, el sábado puedes salir del pozo.

• Si Dios te regaló una buena semana mira a tu alrededor no sea que cerca de ti alguno estuviera tendiendo la mano esperando quien lo jale hacia arriba. Si no puedes visitar a un desanimado en sábado ¿cuándo podrías?

108

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

IV. CONCLUSION

• Cuando una semana se junta con la otra sin sábadoverdadero entre ambas, una semana será peor que la otra. Prediquemos y vivamos la dicha del alivio semanal. Cambiemos el pozo por el gozo.

109

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

LOS PRIMEROS ASIENTOS

Lucas 14:7-11

Propósito: No ascender por los propios medios.

I.INTRODUCCIÓN

• Hay trepadores en todas las estructuras y cuerpos. ¿Y en la iglesia?

II. ANHELAR LOS PRIMEROS ASIENTOS

• Cristo observa las actitudes y motivaciones de los dirigentes religiosos. Los talentos y resultados no son todo. Las apariencias no son sustancia.

• “Observando cómo los convidados escogían los primeros asientos a la mesa, les refirió una parábola, diciéndoles: "Cuando seas convidado por alguien a unas bodas no te sientes en el primer lugar, no sea que otro más distinguido que tú esté convidado por él, y viniendo el que te convidó a ti y a él, te diga: "Da lugar a este", y entonces tengas que ocupar avergonzado el último lugar”.

• Buscar el lugar apetecido por los propios medios no debiera tener lugar en el reino de los cielos. Hay lugares para todos, y no debe haber riña por el lugar de cada silla.

110

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Los escalafones y luchas de posición siempre existieron. "¡Ay de vosotros, fariseos!, que amáis las primeras sillas en las sinagogas y las salutaciones en las plazas” Luc 11:43. “Aman los primeros asientos en las cenas, las primeras sillas en las sinagogas” Mat 23:6. "Guardaos de los escribas, que gustan de andar con largas ropas, y aman las salutaciones en las plazas”. Mar 12:38. El amor al poder no puede reemplazar al amor al Señor y a las almas.

• La promoción propia, si resultara, tiene resultados efímeros. “No te alabes delante del rey ni te pongas en el lugar de los grandes, porque mejor es que se te diga: "Sube acá", y no que seas humillado delante del príncipe a quien tus ojos han visto” Prov. 25:6.

• El que se enaltace a sí mismo es derribado fácilmente. Pero si otros nos colocan más arriba, nos respaldarán más. “Cuando llega la soberbia, llega también la deshonra; pero con los humildes está la sabiduría”. Prov. 11:2. “Antes del quebranto está la soberbia, y antes de la caída, la altivez de espíritu. Prov. 16:18

• Los que codician asientos más elevados no tienen el espíritu de Cristo, sino más bien el de quien dijo "Subiré al cielo. En lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono y en el monte del testimonio me sentaré, en los extremos del norte; sobre las alturas de las nubes subiré y seré semejante al Altísimo" (Isa. 14:13-14 R95)

111

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

III. DEL ÚLTIMO ASIENTO AL PRIMERO

• El que no tiene expectativas siempre termina ganando. “Más bien, cuando seas convidado, ve y siéntate en el último lugar, para que cuando venga el que te convidó te diga: "Amigo, sube más arriba". Entonces tendrás el reconocimiento de los que se sientan contigo a la mesa. Cualquiera que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido".

• Nuestras aspiraciones debieran ser saludables y movidas por el amor más puro al Señor y a la obra.

• "Si alguno anhela obispado, buena obra desea". (1 Tim. 3:1 R95). Las aspiraciones en la mision no deben ser coartadas cuando son buenas y nobles. Pero una cosa es desear la obra y otra es codiciar otras cosas por medio de esa posicion.

• La obra bendecida representa un fin en sí misma, no un medio para ambiciones egoístas.

IV.CONCLUSION

• Cristo dejo el asiento mas elevado del universo para alcanzar al último de los pecadores. Tengamos el mismo espíritu y si debemos ocupar una responsabilidad mayor por un tiempo, que sea porque otros lo deciden y no por nuestros propios medios. No amemos ni nos atornillemos a las primeros asientos.

112

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

REFLEJAR LA GRACIA

Lucas 14:12-14

Propósito: Reflejar la gracia de Dios.

I. INTRODUCCIÓN

• Algunos solo se rodean de pares. ¿Qué recompensa ganan o pierden?

II. LA RECOMPENSA MENOR

• “Dijo también al que lo había convidado: -- Cuando hagas comida o cena, no llames a tus amigos ni a tus hermanos ni a tus parientes ni a vecinos ricos, no sea que ellos, a su vez, te vuelvan a convidar, y seas recompensado”.

• Por lo general uno establece vínculos con los pares, afines, y seres que nos corresponden. Con ellos nos sentimos más seguros y a gusto.Todo vínculo equivalente siempre nos recompensa directamente.

• Esta recompensa, sin embargo, aunque sea instantánea resulta menor. Y nos priva de una influencia tal como la de ser sal de la tierra. No se requiere fe, amor ni generosidad especiales en ese caso, porque sabemos que lo que entregamos de alguna manera vuelve.

113

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Luc. 6:32 Si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores aman a los que los aman.

• Luc. 6:34 Y si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis?, pues también los pecadores prestan a los pecadores para recibir otro tanto.

• El amor, la fe y la generosidad que vienen de Dios son especiales. Se trata de amar, ayudar y confiar en aquellos que no tienen como devolver lo que hacemos por ellos. Este es el principio de la gracia: dar todo sin esperar algo a cambio. Si los cristianos no proyectan la gracia de Dios ¿quién lo hará?

III. LA RECOMPENSA MAYOR

• Al reflejar la gracia divina damos al que no puede retribuir directa ni instantanemente.

• “Cuando hagas banquete, llama a los pobres, a los mancos, a los cojos y a los ciegos; y serás bienaventurado, porque ellos no te pueden recompensar, pero te será recompensado en la resurrección de los justos”.

• Esta actitud tiene una recompensa posterior pero superior, porque Dios mismo recompensa con creces por los que nos quedaron “debiendo”.

• Hay una recompensa presente y superior. Deut. 14:29 “Allí vendrá el levita, que no tiene parte ni heredad contigo, el extranjero, el huérfano y la viuda que haya en tus poblaciones, y comerán y se saciarán, para que Jehová, tu

114

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

Dios, te bendiga en toda obra que tus manos hagan”. Luc. 6:38 Dad y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo, porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir".

• También una recompensa posterior, ilustrada por la promesa que le hizo el buen samaritano al mesonero: “Al partir, sacó dos denarios, los dio al mesonero y le dijo: "Cuídamelo, y todo lo que gastes de más yo te lo pagaré cuando regrese". (Lc. 10:35 R95). Mat 6:4 “Que sea tu limosna en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará en público”.

• El que no puede retribuirnos es tan hermano como el amigo, vecino, hermano o pariente que nos corresponderá prontamente. Isa. 58:7 “¿No es que compartas tu pan con el hambriento, que a los pobres errantes albergues en casa, que cuando veas al desnudo lo cubras y que no te escondas de tu hermano?”. Los menos favorecidos que son tratados como hermanos tienen un Garante que ahora y después recompensa mejor.

IV. CONCLUSION

• Reflejar la gracia es amar, ayudar y confiar ya mismo almenos favorecido, quien está más allá de nuestro círculo de confort. Rompamos el perímetro, hay más gente que nuestros pares!

115

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

PARA QUE SE LLENE SU CASA

Lucas 14:15-24

Propósito: Perseverar en la evangelización.

I.INTRODUCCIÓN

• Algunos solo predican cuando les va bien. ¿La predicación depende del aparente resultado? ¿Qué hacer si hay excusas y rechazo?

II. INVITADOS QUE SE EXCUSAN

• “Oyendo esto uno de los que estaban sentados con él a la mesa, le dijo: -- ¡Bienaventurado el que coma pan en el reino de Dios!”

• El que no come del pan del cielo ahora no comera en el reino de Dios.

• “Entonces Jesús le dijo: "Un hombre hizo una gran cena y convidó a muchos. A la hora de la cena envió a su siervo a decir a los convidados: "Venid, que ya todo está preparado". Pero todos a una comenzaron a excusarse. El primero dijo: "He comprado una hacienda y necesito ir a verla. Te ruego que me excuses". Otro dijo: "He comprado cinco yuntas de bueyes y voy a probarlos. Te ruego que me excuses". Y otro dijo: "Acabo de casarme y por tanto no puedo ir".

116

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• El camino a la perdición esta pavimentado de excusas. Dios no puede llevar a su casa al que se excusa de ir. ¿Los más favorecidos serán los más remisos?

• Prov 1:24 Yo os llamé, pero no quisisteis escuchar; tendí mi mano, pero no hubo quien atendiera. Todos tienen derecho a ser invitados, al menos por testimonio.

• Mat 21:43 Por tanto, os digo que el reino de Dios será quitado de vosotros y será dado a gente que produzca los frutos de él. El reino nos es dado para hacerlo rendir.

• Hch. 13:46 Entonces Pablo y Bernabé, hablando con valentía, dijeron: A vosotros, a la verdad, era necesario que se os hablara primero la palabra de Dios; pero puesto que la desecháis y no os juzgáis dignos de la vida eterna, nos volvemos a los gentiles. La invitación no se puede detener en el remiso.

• Heb 12:25 Mirad que no desechéis al que habla, pues si no escaparon aquellos que desecharon al que los amonestaba en la tierra, mucho menos nosotros, si desechamos al que amonesta desde los cielos. La invitacion es cada vez más clara y fuerte. El rechazo hoy es peor que el de ayer.

• Los que no tienen tiempo para Dios ahora no se están preparando para vivir en su reino. Ante el rechazo y las vanas excusas, ¿qué debe hacer el siervo?

III. SEGUIR HASTA QUE SE LLENE LA CASA

• El siervo fiel va y viene a su Señor. Tiene comunión, diálogo, y cumple su voluntad. Hace lo mismo que los ángeles en el cielo, va y viene oyendo y cumpliendo la voluntad de Dios.

117

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• “El siervo regresó e hizo saber estas cosas a su señor. Entonces, enojado el padre de familia, dijo a su siervo: "Ve pronto por las plazas y las calles de la ciudad, y trae acá a los pobres, a los mancos, a los cojos y a los ciegos".

• El rechazo no debe detener a nadie, sino inyectarnos más premura. El tiempo avanza hacia el fin de la gracia.

• “Dijo el siervo: "Señor, se ha hecho como mandaste y aún hay lugar. Dijo el señor al siervo: "Ve por los caminos y por los vallados, y fuérzalos a entrar para que se llene mi casa, pues os digo que ninguno de aquellos hombres que fueron convidados gustará mi cena".

• Mientras haya lugar debe correr la invitacion. Se trata de urgir a entrar, como un amigo que nos insiste para que aprovechemos la mejor oportunidad de todas.

IV. CONCLUSION

• El sacrificio de Cristo será aprovechado por los que acepten la invitación perseverante y urgente de los siervos fieles que van y vienen a su Señor, tal como lo hacen los ángeles del cielo.

• El premio para estos esforzados siervos es el de ocupar las vacantes angelicales cuando lleguen al mundo nuevo. Ni pienses en desistir ante las excusas o el rechazo!

• Los angeles que llenen la casa ocuparan el lugar de los que la vaciaron al comienzo del conflicto.

118

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

CONDICIONES DEL DISCIPULADO PERDURABLE

Lucas 14:25-35

Propósito: Ser discípulos en toda situación.

I. INTRODUCCIÓN

• El discipulado que vale es para toda la vida. ¿Cómo mantenerse en esa condición?

II. EL DISCIPULO PREFIERE AL MAESTRO

• La misión no consiste en amontonar gente, sino en discipular gente. Jesús enseñaba a quienes lo seguían las condiciones por las cuales serían discípulos perdurables.

• “Grandes multitudes iban con él; y volviéndose, les decía: "Si alguno viene a mí y no aborrece a su padre, madre, mujer, hijos, hermanos, hermanas y hasta su propia vida, no puede ser mi discípulo”.

• Una de las condiciones del discipulado perdurable es la de preferirlo por sobre todo, el primero de los mandamientos. Preferirlo por sobre todo lo bueno, incluso los parientes, incluso la propia vida.

o Jn. 12:25 El que ama su vida, la perderá; y el que odia su vida en este mundo, para vida eterna la guardará.

119

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

o L 9:c.24 Todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, este la salvará.

o Hch. 20:24 Pero de ninguna cosa hago caso niestimo preciosa mi vida para mí mismo, con tal que acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí del Señor Jesús, para dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios.

III. EL DISCIPULO LLEVA SU CRUZ

• Otra importante condicion es la de llevar la propia cruz.• “El que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser

mi discípulo”.• La propia cruz no impide sino que permite el discipulado. Si

no nos doliera o faltara algo quizá no buscaríamos al Señor.• Gal 6:14 “Lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de

nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo ha sido crucificado para mí y yo para el mundo”.

• En la cruz de Cristo, unidos a El, morimos al mundo pero renacemos para el cielo.

• El que no muere primero, no puede ser discipulo, porque el discipulado perdurable requiere de una vida nueva.

III. EL DISCÍPULO CALCULA LOS COSTOS

120

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Otra de las condiciones del discipulado perdurable es la de calcular y afrontar los costos de su decisión.

• “¿Quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? No sea que, después que haya puesto el cimiento, no pueda acabarla y todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él, diciendo: "Este hombre comenzó a edificar y no pudo acabar". ¿O qué rey, al marchar a la guerra contra otro rey, no se sienta primero y considera si puede hacer frente con diez mil al que viene contra él con veinte mil? Y si no puede, cuando el otro está todavía lejos le envía una embajada y le pide condiciones de paz”. Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncie a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo”.

• Un discipulado trunco averguenza a Dios y a la persona, y representa un trofeo para el enemigo que se encarga de arruinar pronto al que dejando a Cristo vuelve al mundo.

• El discipulado tiene su precio, y el que lo paga será de provecho, no de descarte.

• "Buena es la sal; pero si la sal se hace insípida, ¿con qué se sazonará? Ni para la tierra ni para el muladar es útil; la arrojan fuera. El que tiene oídos para oir, oiga".

IV. CONCLUSION

121

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Las condiciones para el discipulado perdurable son pocas pero fundamentales: preferir al Maestro, morir al mundo y pagar el precio, perseverando cuando sea dificil. Tales discípulos llegarán detrás de Cristo a su feliz destino, sin quedar por el camino.

122

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

BUSCAR HASTA ENCONTRAR

Lucas 15:1-7

Propósito: Buscar al perdido hasta encontrarlo.

I. INTRODUCCIÓN

• En Lucas 15 Jesús declara que hay tres maneras de perderse. Estudiemos la primera de ellas, y como se resuelve el conflicto.

II. SANTOS EN BUSCA DE PECADORES

• “Se acercaban a Jesús todos los publícanos y pecadores para oírlo, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: -­Este recibe a los pecadores y come con ellos”.

• Cuanto más santo es uno, ¿más se acerca o se aleja de los pecadores?

• Por la vida de Jesús entendemos que la santidad nos impele a buscar al pecador.

• El propósito por el cual buscamos la compañía de los pecadores hace ver nuestra condición interior. Acercarse para rescatar no es lo mismo que acercarse para pecar.

• El santo y el santulón no es equivalente. El primero es acusado por el segundo. El primero tiene amor, el segundo solo repugnancia.

123

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Pero el que cree que lo perdido le pertenece, sale a buscarlo. “Qué hombre de vosotros, si tiene cien ovejas y se le pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto y va tras la que se perdió, hasta encontrarla?”

• Pensar en la mayoría salvada no es suficiente. Es necesario pensar en el perdido, aunque sea solo uno. Si hubiera muchos menos afuera que adentro, de todas maneras el rescate sería necesario. ¿Acaso Cristo no hubiera dejado la gloria solo por uno? ¿No era este mundo tan pequeño el único perdido en el vasto universo de Dios?

• La búsqueda no termina sino hasta encontrar al perdido. No sale a dar una vuelta para intentar encontrarla. El pastor no volverá sin su oveja perdida.

III. EL GOZO DEL RESCATE

• El esfuerzo y el riesgo de la busqueda son recompensados largamente con el gozo del rescate.

• Hay muchos caminos para perderse pero solo uno para volver, y ese camino lo conoce y enseñó el Buen Pastor.

• “Cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso, y al llegar a casa reúne a sus amigos y vecinos, y les dice: "Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido. Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento”.

124

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Los aman al Señor se gozan cuando un perdido es traído al redil. Hay más gozo en el cielo por uno que vuelve que por 99 que no necesitan de arrepentimiento. Y en la tierra ¿cuál es nuestro mayor gozo? ¿Qué es lo que nos da mayor alegría en la iglesia?

IV. CONCLUSION

• Si hubiera solo uno afuera del redil, el esfuerzo del rescate tendría sentido. Siendo que la gran mayoría no está adentro todavía, ¿vamos a alentar o desanimar el rescate? ¿Con que intensidad estamos buscando? ¿Volveremos con las manos vacías o no volveremos hasta encontrar al que estábamos buscando?

• Cuando nuestra decisión y compromiso sean totales, el perdido será hallado y el gozo multiplicado. Los más santos se esfuerzan por esto.

125

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

CUIDEMOS LA DOTE

Lucas 15:8,9

Propósito: Recuperar y conservar miembros.

I. INTRODUCCIÓN

• En Lucas 15 Jesús declara que hay tres maneras de perderse. Estudiemos la segunda de ellas, empuñando la escoba.

II. CON LA LAMPARA Y LA ESCOBA

• "¿O qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una dracma, no enciende la lámpara, barre la casa y busca con diligencia hasta encontrarla?”

• Las dracmas no se pierden solas, como las ovejas, sino que se pierden por culpa de otro.

• Hay personas perdidas por culpa de quien debía cuidarlas. Y otras que están perdidas muy cerca de nosotros, dentro de la misma casa.

• Así como la mujer cuida su dote la iglesia debe cuidar cada alma como una parte única de su capital. Cada dracmay cada alma valen, y deben ser encontradas.

• Para que la perdida aparezca se necesita iluminar y barrer.• “¿Con qué limpiará el joven su camino? ¡Con guardar tu

palabra!” (Sal. 119:9 R95). La palabra barre el camino.126

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• “Por tanto, voy a traer el mal sobre la casa de Jeroboam: extirparé todos los hombres a la casa de Jeroboam en Israel, tanto el siervo como el libre. Barreré la descendencia de la casa de Jeroboam como se barre el estiércol, hasta que no quede nada”. (1 Rey. 14:10 R95).

• Y dirá: "¡Allanad, allanad; barred el camino, quitad los tropiezos del camino de mi pueblo!"". “¡Pasad, pasad por las puertas; barred el camino al pueblo; allanad, allanad la calzada, quitad las piedras, alzad pendón ante los pueblos!”(Isa. 57:14, 62:10 R95).

• Lo que no se barre con la Palabra se barre con la ira."Porque yo me levantaré contra ellos", dice Jehová de los ejércitos, "y raeré de Babilonia el nombre y el sobreviviente, hijo y nieto", dice Jehová. "Y la convertiré en posesión de erizos y en tierra cenagosa. La barreré con escobas de destrucción", dice Jehová. (Isa. 14:22-23 R95) "Demolerán los muros de Tiro y derribarán sus torres; barreré de ella hasta el polvo y la dejaré como una roca desnuda. (Eze. 26:4R95)

• La casa barrida debe ser ocupada y vigilada, porque "cuando el espíritu impuro sale del hombre, anda por lugares secos buscando reposo, pero no lo halla. Entonces dice: "Volveré a mi casa, de donde salí". Cuando llega, la halla desocupada, barrida y adornada.Entonces va y toma consigo otros siete espíritus peores que él, y entran y habitan allí; y el estado final de aquel hombre viene a ser peor que el primero. Así

127

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

también acontecerá a esta mala generación” (Mat. 12:43-45 R95).

• Hay causas de pérdida que son evitables. Cuando la iglesia se halla en condiciones de conservar a sus miembros, siendo barrida e iluminada de continuo, impide este tipo de apostasías.

III. REUNIDOS PARA CELEBRAR

• Es importante que el rescatado sepa cuanto se lo echó de menos. “Y cuando la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas, y les dice: "Gozaos conmigo, porque he encontrado la dracma que había perdido".

• Los amigos y vecinos de la iglesia debieran ser invitados a nuestras ceremonias bautismales y reuniones especiales.

• La iglesia debe ser un lugar de gozo, no solamente de pulcritud y luz. La iglesia que ama se goza tanto en ganar nuevos como en recuperar sus perdidos.

IV. CONCLUSION

• Una casa sucia, oscura y desguarnecida no puede custodiar tesoro alguno. ¿Cuan iluminada, barrida, adornada, ocupada y vigilada tenemos nuestra casa? Cuidemos la dote que hemos recibido.

128

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

EL CAMINO DE REGRESO ES MAS CORTO QUE EL DE IDA

Lucas 15:11-24

Propósito: Recibir con amor a los que retornan lastimados.

I.INTRODUCCIÓN

• La última de las tres maneras de perderse que Cristo retrata en Lucas 15 es la más dramática. ¿Qué hacer por el que se fue sin motivos, solo por su rebeldía?

II. LA PARTIDA DEL HOGAR

• “También dijo: "Un hombre tenía dos hijos, y el menor de ellos dijo a su padre: "Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde". Y les repartió los bienes. No muchos días después, juntándolo todo, el hijo menor se fue lejos a una provincia apartada, y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente”.

• No todos los hijos de Dios aprovechan sus oportunidades. Algunos lo dilapidan todo y otros con lo que tienen crecen mucho.

• Algunos son hijos por conveniencia. En cuanto obtienen del Padre lo que necesitaron, o aburridos de tantas bendiciones, se apartan donde puedan pecar “tranquilos”.

129

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Algunos suponen que algo les corresponde, cuando en realidad nada es de ellos, sino todo del Padre. Que nuestro Padre sea generoso no significa que nos deba algo, porque todo es suyo.

• Si Dios nos diera todo lo que le pedimos, ¿qué haríamos con ello? Recibir de a poco nos mantiene centrados y en el hogar.

• El hijo menor tenía pecados planificados. Pero para pecar así primero hay que alejarse. Sin embargo estando lejos, en pocos días pasamos a sentir el rigor de la provincia apartada.

III. NOSTALGIA ANTE EL RIGOR PROVINCIA APARTADA

• En el gran amor de Dios, hasta el rigor de la provincia apartada cumple propositos redentivos, porque despierta la nostalgia del cálido hogar paterno.

• En el hogar del Padre puede sentirse “necesidad de pecar”, pero en la provincia apartada las necesidades son peores. Y los que ayudan terminan hundiendo más.

• “Cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia y comenzó él a pasar necesidad. Entonces fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual lo envió a su hacienda para que apacentara cerdos. Deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba”.

130

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• El hijo rebelde pasó de los manjares paternos a anhelar las algarrobas de los cerdos. Sin Dios siempre se puede estar peor.

• En esa condición desesperada, “volviendo en sí, dijo: "¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre! Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: 'Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros' ".

• Para el que lo perdió todo, volver como jornalero sería ventajoso. Pero el hijo siempre es hijo, sea cual fuere su estado. Y si vuelve tal como está, el Padre saldrá a su encuentro.

IV. EL PADRE ACORTA EL REGRESO Y VISTE AL HIJO ANDRAJOSO

• Hay un Padre bueno que todos los días espera que alguno de sus hijos aparezca por el camino de regreso. Y lo maravilloso es que el camino de regreso es más corto que el de ida!

• “Entonces se levantó y fue a su padre. Cuando aún estaba lejos, lo vio su padre y fue movido a misericordia, y corrió y se echó sobre su cuello y lo besó. El hijo le dijo: "Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo".

131

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Quien define la dignidad y el estatus personal no es cada uno sino el Padre. Y las ropas andrajosas enseguida son cubiertas por el mejor vestido.

• “Pero el padre dijo a sus siervos: "Sacad el mejor vestido y vestidle; y poned un anillo en su dedo y calzado en sus pies. Traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta, porque este mi hijo muerto era y ha revivido; se había perdido y es hallado". Y comenzaron a regocijarse”.

V. CONCLUSION

• El Cordero fue inmolado desde antes de la fundación del mundo, porque su decisión de morir ya contaba como un hecho. En consecuencia hay un vestido listo para cubrir a los arrepentidos que regresan.

• Quien tiene nostalgia del hogar debe ser animado a volver, y recibido con amor especial, pues vuelve golpeado y lastimado en la dura provincia apartada.

• Estemos atentos porque el Espíritu Santo siempre actúa para que los alejados vuelvan en sí, y acortemos el camino de regreso.

132

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

EN CASA PERO INFELIZ

Lucas 15:25-32

Propósito: Vivir felices en la iglesia.

I. INTRODUCCIÓN

• En Lucas 15 Jesús retrata tres maneras de perderse dentro o fuera de la casa, y el gozo de recuperar a los perdidos. ¿Por qué algunos están dentro de la casa pero infelices?

II. MAYOR PERO EMPACADO

• El hijo mayor estaba en el campo, trabajando para el Padre, pero no era feliz ni en el campo ni en su casa.

• "El hijo mayor estaba en el campo. Al regresar, cerca ya de la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los criados le preguntó qué era aquello. El criado le dijo: "Tu hermano ha regresado y tu padre ha hecho matar el becerro gordo por haberlo recibido bueno y sano". Entonces se enojó y no quería entrar”.

• Por lo general el amargado o infeliz pretende que todos vivan así. No entiende el gozo ajeno, y menos que alguien se goce por el que “no lo merece”.

• Debe celebrarse el regreso de cualquier hermano, sea cual fuere su prontuario o el estado en el que regresa. Pero

133

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

evidentemente el amor del padre no era el del hermano mayor.

• En la iglesia algunos entran y otros salen, por diferentes motivos. Pero si el que estaba afuera volvió, ¿porque querrá salir el que estaba adentro? Si el mayor es más maduro, ¿por qué se encaprichó como lo hizo?

• Algunos no entienden ni disfrutan de la gracia. Suponen que merecen algo, cuando en verdad todo es un regalo. No entienden lo malo del mundo y lo bueno del hogar paterno. Y los años junto al padre no los han hecho amar como él.

III. DENTRO DE LA CASA PERO DESEANDO ESTAR FUERA

• El hermano mayor, aunque dentro de la casa, deseaba estar afuera. Si se quedó no fue por amor sino por falta de valor.

• “Salió por tanto su padre, y le rogaba que entrara. Pero él, respondiendo, dijo al padre: "Tantos años hace que te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos. Pero cuando vino este hijo tuyo, que ha consumido tus bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo".

• Cuando uno empieza a contar las obras, los diezmos, las realizaciones y los méritos es porque dejó de servir por amor, y pasó de hijo a jornalero.

134

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Tal era el problema del padre bueno con ambos hijos: convertirlos de jornaleros en hijos. Uno había “perdido” ese estatus, el otro no lo asumía. El plan de salvación es el plan por el cual Dios convierte a los lejanos en hijos.

• “Él entonces le dijo: "Hijo, tú siempre estás conmigo y todas mis cosas son tuyas. Pero era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano estaba muerto y ha revivido; se había perdido y ha sido hallado".

• Estar con el hogar es mejor que estar afuera. Pero estar dentro sin el Padre no es todo lo bueno que puede ser estar dentro con El.

• Los que estamos felices en el hogar no tendremos nunca necesidad de nada fundamental, porque todo lo que el Padre tiene lo comparte. Nada nos costará, nada será una carga, porque sabremos que no hay mejor persona que el Padre ni mejor lugar que el hogar.

IV. CONCLUSION

• Los hijos descontentos no se diferencian mucho de los prodigos, porque ambos se sienten jornaleros. Valoremos la posición en la cual estamos sin suponer que nos merecemos algo mejor de lo que ya mismo tenemos disponible. Tenemos el mejor hogar y Padre a los cuales se pueda aspirar.

135

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

SAGACES PERO FIELES

Lucas 16:1-14

Propósito: Ser astutos, afables y generosos para adelantar la causa.

I. INTRODUCCIÓN

• La parabola del mayordomo injusto es extraña. La astucia está vinculada a lo reprochable. ¿Se puede ser sagaz y fiel?

II. DESCONTAR CUENTAS PARA GANAR AMIGOS

• “Dijo también a sus discípulos: "Había un hombre rico que tenía un mayordomo, y este fue acusado ante él como derrochador de sus bienes. Entonces lo llamó y le dijo:"¿Qué es esto que oigo acerca de ti? Da cuenta de tu mayordomía, porque ya no podrás más ser mayordomo".

• Todo mayordomo debe rendir cuentas en algún momento. Según la fidelidad ese momento será grato o incómodo.

• Si se nos pudiera acusar de algo, ¿de qué se nos acusaría? ¿De derrochar los dones o de enterrarlos?

• Algunas personas usan los dones recibidos para adelantar la causa de Dios en su propio beneficio. Este tipo de ministerio en algún momento cae.

• Sin embargo aún de los infieles se pueden rescatar virtudes.136

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• “Entonces el mayordomo dijo para sí: "¿Qué haré?, porque mi amo me va a quitar la mayordomía. Cavar, no puedo; mendigar, me da vergüenza. Ya sé lo que haré para que, cuando se me quite la mayordomía, me reciban en sus casas". Y llamando a cada uno de los deudores de su amo, dijo al primero: "¿Cuánto debes a mi amo?". Él dijo: "Cien barriles de aceite". Le dijo: "Toma tu cuenta, siéntate pronto y escribe cincuenta". Después dijo a otro: "Y tú, ¿cuánto debes?". Este contestó: "Cien medidas de trigo". Él le dijo: "Toma tu cuenta y escribe ochenta".

• El mayordomo infiel amortiguó su caída descontando cuentas de los acreedores, de modo que ganara el favor de varios al quedarse sin nada.

• El mayordomo, de esta manera, utilizó el capital de su patrón para ganar amigos.

• La iglesia, administradora de la gracia de Dios en un mundo que la necesita, ¿tiene con qué ganar amigos? ¿El mensaje del perdón que da paz al corazón no es lo que la gente necesita para superar sus traumas y culpas?

• El mayordomo solo hizo descuentos, pero la iglesia puede anunciar que la cuenta entera esta paga!

• "Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: aunque vuestros pecados sean como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; aunque sean rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana. (Isa. 1:18 R95)

137

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• “Y alabó el amo al mayordomo malo por haber actuado sagazmente, porque los hijos de este siglo son más sagaces en el trato con sus semejantes que los hijos de luz”.

• Si fueramos más sagaces para lo bueno, la causa de Dios ganaría más amigos y más personas. Tenemos un gran capital derrochado o enterrado.

III. GANAR AMIGOS PARA EL REINO

• "Y yo os digo: Ganad amigos por medio de las riquezas injustas, para que cuando estas falten, os reciban en las moradas eternas”. El capital que tenemos es para diseminar el mensaje. No todo es con dinero, pero no se puede prescindir del dinero.

• La iglesia afable y generosa es la que cumple fielmente con su cometido. “Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios” (1 Pet. 4:10 R95).

• "El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto”. En los pequeños gestos de compromiso misionero, dadivosidad y amabilidad se percibe la calidad de nuestra fe y vocación.

• “Si en las riquezas injustas no fuisteis fieles, ¿quién os confiará lo verdadero? Y si en lo ajeno no fuisteis fieles, ¿quién os dará lo que es vuestro?” Si lo que tenemos no es

138

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

invertido en personas a las cuales salvar, no podremos llevárnoslo a la tumba ni al cielo. "Ningún siervo puede servir a dos señores, porque odiará al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas".

IV. CONCLUSION

• Por medio de la santa sagacidad, afabilidad y generosidad podemos adelantar el mensaje de la gracia, ganando amigos con los cuales compartir las moradas eternas. Que gozo será visitar en sus mansiones celestiales a los que ganamos para Cristo!

139

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

SUBLIME O ABOMINABLE

Lucas 16:15-18

Propósito: Reconocer nuestro pecado y ser cubiertos por Cristo.

I. INTRODUCCIÓN

• Vivimos en un tiempo en el cual se expone todo lo personal, aún lo que no le interesa a nadie. ¿A quien buscamos agradar?

II. LO QUE PARECE SUBLIME PUEDE SER ABOMINABLE

• “Entonces les dijo: "Vosotros sois los que os justificáis a vosotros mismos delante de los hombres, pero Dios conoce vuestros corazones, pues lo que los hombres tienen por sublime, delante de Dios es abominación”.

• La justicia no proviene de las personas, quienes solo pueden cubrirse a sí mismas con trapos de inmundicia.

• Aunque esos ropajes humanos sean alabados por otros, no pueden esconder la realidad del corazón.

• La realidad de las personas es más importante que su imagen. Por más que se fabrique una imagen sublime que los demás crean, Dios ve lo que nadie ve o lo que cada uno tapa o niega.

140

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Si uno logra agradarle a los hombres, en el mejor de los casos podrá obtener algún elogio o ventaja, pero no mucho más que eso. Ninguna persona puede hacer demasiado para transformar a otra.

• Tenemos que buscar agradarle a Dios, no a los hombres, porque Dios no puede ser burlado y El es el único que puede transformar lo malo en bueno o lo bueno en mejor.

III. ENTRAR EN EL REINO POR EL UNICO ACCESO POSIBLE

• "La Ley y los Profetas llegan hasta Juan. Desde entonces es anunciado el reino de Dios y todos se esfuerzan por entrar en él”.

• Al cielo todos queremos ir, pero hay un solo camino por el cual llegar, abierto por Cristo mismo quien es el Camino, la Verdad y la Vida. Por los propios medios nadie puede acceder, ya que la ley no se frustra. "Más fácil es que pasen el cielo y la tierra, que se frustre una tilde de la Ley”. El que pretende por medio de la ley entrar al cielo jamás podrá “comprar” ese derecho.

• Necesitamos reconocer nuestra condición e ir a Cristo con fe, tal como estamos. No importa la imagen, sino la realidad de lo que somos, que Dios ve y puede cubrir y transformar.

• Por lo general los más piadosos son los que mejor esconden sus pecados o mejores atajos encuentra para transgredir la

141

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

ley. Por eso Jesús dijo que “todo el que repudia a su mujer y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada del marido, adultera”.

• El engaño de eludir la ley o de presumir obediencia ocultando pecados es abominación al Señor, quien diseñó al costo de su propia vida un plan mejor.

IV. CONCLUSIÓN

• Realmente “el que oculta sus pecados no prosperará, pero el que los confiesa y se aparta de ellos alcanzará misericordia” (Prov. 28:13 R95). Los esfuerzos por entrar al reino son vanos, solo debemos aceptar los esfuerzos de Cristo por hacernos accesible el reino. No disimulemos sino reconozcamos nuestra realidad para alcanzar misericordia.

142

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

OYE AL ANTIGUO TESTAMENTO

Lucas 16:19-31

Propósito: Reconocer a Cristo en el Antiguo Testamento.

I.INTRODUCCIÓN

• Muchos cristianos solo estudian y predican del Nuevo Testamento. ¿Reconoces a Cristo allí? Cristo relató una parábola para animarnos a estudiar más la primera parte de la Escritura.

II. OÍR A ABRAHAM

• A los suyos vino, pero los suyos no le recibieron. Dios los visitó en forma humana para dar testimonio de sí mismo, pero no le creyeron. En consecuencia, dado que los judíos tenían en alta estima a Abraham, Jesús señaló hacia él como testigo en su favor.

• "Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino y hacía cada día banquete con esplendidez. Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquel, lleno de llagas, y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas. Aconteció que murió el

143

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado”.

• Los ricos no aprovecharon el banquete de la gracia mientras que el mendigo fue vindicado. Mat 8:11 “Os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham, Isaac y Jacob en el reino de los cielos”. ¿Puede ser que los más iluminados sean los más remisos?

• El rico, “en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Entonces, gritando, dijo: "Padre Abraham, ten misericordia de mí y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama". Pero Abraham le dijo: "Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro, males; pero ahora este es consolado aquí, y tú atormentado. Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quieran pasar de aquí a vosotros no pueden, ni de allá pasar acá".

• Algunos suponen que tienen otra oportunidad más allá de esta vida. Sin embargo la parábola subraya que ahora es el momento crucial de preparación. El que no aprovecha sus ventajas en vida, no puede retrotraer el tiempo desperdiciado ni menos aún tener chance luego de muerto. Al morir queda sellado el destino de consecuencias eternas.

• "Entonces le dijo: "Te ruego, pues, padre, que lo envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les

144

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

testifique a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento". Abraham le dijo: "A Moisés y a los Profetas tienen; ¡que los oigan a ellos!".

• ¿Qué necesitan los vivos para creer?

III. OÍR A MOISÉS Y A LOS PROFETAS

• En esta parábola fascinante Jesús declara que todo lo que los vivos necesitan saber lo ha declarado en su Palabra. No es necesario que nadie vuelva de la muerte, porque la Biblia es suficiente. El que no cree a lo que está escrito no creerá tampoco aunque haya un fenómeno mediante.

• Él entonces dijo: "No, padre Abraham; pero si alguno de los muertos va a ellos, se arrepentirán". Pero Abraham le dijo: "Si no oyen a Moisés y a los Profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levante de los muertos". Y realmente así fue, porque incluso hicieron negar la resurrección con soborno!

o “Estos se reunieron con los ancianos y, después de ponerse de acuerdo, dieron mucho dinero a los soldados, diciéndoles: "Decid vosotros: "Sus discípulos llegaron de noche y lo hurtaron mientras nosotros estábamos dormidos". Y si esto lo oye el gobernador, nosotros lo persuadiremos y os pondremos a salvo". Ellos tomaron el dinero e hicieron como se les había instruido. Este dicho se

145

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

ha divulgado entre los judíos hasta el día de hoy” (Mat. 28:12-15 R95)

• Los que no reconocen a Cristo en el Antiguo Testamento no lo reconocerán claramente tampoco en el Nuevo, y ni siquiera lo harían correctamente por medio de un milagro. Luc 16:29 Abraham le dijo: "A Moisés y a los Profetas tienen; ¡que los oigan a ellos!". Jn 5:46 “Porque si creyerais a Moisés, me creeríais a mí, porque de mí escribió él”.

• Los apóstoles predicaban y evangelizaban solo con el Antiguo Testamento. Hch 26:22 “Pero habiendo obtenido auxilio de Dios, persevero hasta el día de hoy dando testimonio a pequeños y a grandes, no diciendo nada fuera de las cosas que los profetas y Moisés dijeron que habían de suceder”. Hch 28:23 “Habiéndole señalado un día, vinieron a él muchos a la posada, a los cuales les declaraba y les testificaba el reino de Dios desde la mañana hasta la tarde, persuadiéndolos acerca de Jesús, tanto por la Ley de Moisés como por los Profetas”. Los verdaderos cristianos deben tomar en serio todo lo que allí dice respecto de Jesús, e interpretarlo cristológicamente.

IV. CONCLUSIÓN

• Las palabras del Antiguo Testamento no se marchitan, sino que cobran vida y poder vinculadas con Cristo y el evangelio. Si los primeros cristianos se convertían con ese

146

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

mensaje, puede pasar lo mismo hoy con quien estudia ese contenido maravilloso. Oigamos más atentamente al Antiguo Testamento.

147

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

REMUEVE LOS TROPIEZOS

Lucas 17:1-4

Propósito: Ayudar a caminar a los demás.

I. INTRODUCCIÓN

• En la senda del cristiano no faltan los tropiezos. ¿Caemos o hacemos caer? ¿Cómo nos levantamos?

II. TROPIEZOS A CAUSA DE PERSONAS

• En un mundo con pecado y pecadores, tropezar en el camino de la fe es una posibilidad real.

• Los que hacen tropezar a uno que quiere caminar, sin embargo, se enfrentan al que trazó el único camino.

• “Dijo Jesús a sus discípulos: "Imposible es que no vengan tropiezos; pero ¡ay de aquel por quien vienen! Mejor le fuera que le ataran al cuello una piedra de molino y lo arrojaran al mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos”.

• Por el camino de la fe pueden caminar todos, no es un camino difícil. Y los más débiles tienen quien los defienda: el mismo Dios que guardó a los peregrinos del desierto por cuarenta años.

• “Pecando contra los hermanos e hiriendo su débil conciencia, contra Cristo pecáis”. 1Co 8:12

148

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

• Si el que no camina hace caer al que sí, deberá afrontar las consecuencias. Y el que sí camina, cuando vea algún caído, debiera levantarlo. Incluso al que habiendo caminado antes, luego se dedica a generar tropiezos.

III. LEVANTEMOS AL QUE CAE Y HACE CAER

• Nadie camina solo por la vida cristiana. Todos nos ayudamos a seguir avanzando. El cristiano aislado no es tal. El que llegue al reino lo hará ayudando a alguno.

• “¡Mirad por vosotros mismos! Si tu hermano peca contra ti, repréndelo; y si se arrepiente, perdónalo. Y si siete veces al día peca contra ti, y siete veces al día vuelve a ti, diciendo: "Me arrepiento", perdónalo".

• La paciencia no debe tener techo. Mat 18:21 “Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete?”

• El que no camina o genera tropiezos debe ser exhortado. Lev 19:17 "Reprenderás a tu prójimo, para que no participes de su pecado”. Esta acción será reconocida. Sal 141:5 “Que el justo me castigue y me reprenda será un favor”.

• Según la nobleza será el efecto de la reprensión oportuna.Pro 9:8 “No reprendas al escarnecedor, para que no te aborrezca; corrige al sabio, y te amará”. Pro 17:10 “La reprensión aprovecha al inteligente más que cien azotes al

149

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

necio”. En esto se nota el amor por el hermano. Pro 27:5 “Mejor es reprensión manifiesta que amor oculto”.

• El que necesita perdón debe estar siempre dispuesto a extenderlo. Mat 6:14 "Por tanto, si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial”.

• Los más espirituales son los más responsables. Gal 6:1 “Hermanos, si alguno es sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradlo con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado”.

• El que no reprende es cómplice de la falta que pudo evitar. Efe 5:11 “Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas”

• Al hacerlo otros serán disuadidos. 1Ti 5:20 “A los que persisten en pecar, repréndelos delante de todos, para que los demás también teman”.

• El que no es reprendido se enferma en la fe. Tit 1:13 “Este testimonio es verdadero. Por eso, repréndelos duramente, para que sean sanos en la fe”

IV. CONCLUSION

• Así como el buen ciudadano remueve un obstáculo peligroso de la ruta, o avisa de algún bache profundo, en la vida cristiana no importa solamente avanzar por uno mismo sino

150

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

también ayudar a avanzar a los demás, removiendo los tropiezos y reprendiendo, perdonando y restaurando al que los genere.

• Nadie debe suponer que nunca caerá, o hará caer a alguien. El que esté firme debe cuidar que no caiga. Cada paso que demos sepamos que no estamos solos.

151

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

TÍTULOS DE LIBROS DESCUBRA EDICIONES

https:// descubraediciones.wordpress .com

1. Abraza La Misión2. Hazañas Del Espíritu Santo3. Corte Con El Cigarrillo4. Dios En La Realidad Humana5. Maravillosa Salvación6. Así Dice El Señor: El Don De Profecía En Las Escrituras7. Adventismo En Debate8. Dilemas Eticos Contemporáneos9. Más Sublime Que Los Cielos: Estudios Exegéticos Y

Teológicos Sobre La Carta A Los Hebreos10. Teología Hoy: Antología De Materiales, Investigaciones Y

Monografías Sobre Problemas Teológicos Candentes11. Fe Viviente: Comentario Bosquejado De Romanos12. Descubra Romanos13. Descubra Jeremías14. Este Es El Camino: Comentario Bosquejado De Jeremías15. Profeta Del Evangelio: Comentario Bosquejado De Isaías16. Asalto A La Fortaleza: La Dinámica Evangelizadora

Adventista A Inicios De Los 6017. Para Que El Mundo Conozca: Avances Adventistas En 197018. Cruzada A Mitad De Siglo: El Desarrollo Del Adventismo

Sudamericano A Inicios De Los Añ 5019. Adventismo Nn: El Impacto De Las Nuevas Tendencias De

Interpretación Profética En La Iasd20. Reunir O Desparramar: Ministerios De Apoyo Y Ministerios

Independientes En La Iasd

152

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

21. La Mies Es Mucha: Conceptos Inspirados Para Ganar Más Almas

22. La Soga Y La Plomada: Comentario Bosquejado De Oseas Y Amós

23. Fondos Para Servir: El Arte De Pedir Para Dar, Y Las Posibilidades De La Recolección Adventista

24. Gente De La Palabra: Luchas, Victorias Y Milagros De La Evangelización Pública Adventista

25. Portavoces Del Mensaje: Hombres Decisivos En El Evangelismo Público Adventista

26. Mensajeros De Valor: El Intrépido Colportaje Adventista De Inicios De Los 60

27. Noventa Días De Poder: El Apogeo Del Evangelismo Público Adventista

28. Todo Un Mundo Por Ganar: El Perfil Del Ministerio Adventista En Los Inicios De La Obra En Sudamérica

29. Pagados Y Contados: Comentario Bosquejado Del Libro De Los Números

30. El Mesías En Acción: Comentario Bosquejado Del Evangelio De Marcos 1:1 A 4:29

31. Construyendo El Reino: Comentario Bosquejado Del Evangelio De Marcos 4:30 A 9:41

32. El Hombre A Quien Dios No Quiso Ayudar: Comentario Bosquejado De Marcos 9:42 A 16:20

33. Encrucijadas En La Biblia: Pasajes Bíblicos Complejos Enfocados Por Diferentes Métodos Hermenéuticos Contemporáneos

34. La Palabra Permanece: Revelación, Inspiración Y Doctrina De La Escritura

153

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

35. Un Pueblo, Un Libro, Un Mensaje: Sermones Que Exaltan La Vigencia Y El Poder De La Palabra De Dios

36. Con Dios A La Conquista: Comentario Bosquejado Del Libro De Josué

37. Corazón De Fuego: La Historia Del Pastor Daniel Belvedere38. El Pueblo Del Pacto: Hechos Destacados En La Historia De

Israel39. Inquirir Para Cumplir: Antología De Estudios Exegéticos

Del Antiguo Testamento40. De Profetas Y Milagros: Comentario Bosquejado Del

Segundo Libro De Los Reyes41. Del Texto Al Púlpito: Ejercicios Exegéticos Para Una Mejor

Homilética42. Misión Diversa: La Obra Adventista En Argentina A

Mediados De Los Ochenta43. Jesús Todo Lo Llena En Todos: Comentario Bosquejado De

La Carta A Los Efesios44. El Trono Es Del Señor: Comentario Bosquejado Del Primer

Libro De Los Reyes45. Heraldo De La Felicidad: La Historia Del Pastor Francisco

Scarcella46. Dios Sana A Su Cuerpo: Comentario Bosquejado De La

Primera Carta A Los Corintios47. Él Viene Con Las Nubes: Estudios Exegéticos Y Teológicos

Sobre El Apocalipsis48. Rumbo A Un Mundo Nuevo: Estudios Exegéticos Y

Teológicos Sobre El Apocalipsis49. La Palabra Bien Trazada: Estudios Exegéticos Del Nuevo

Testamento.50. El Espíritu Escudriña: Estudios Exegéticos Del Nuevo

154

APTOS PARA EL REINO DE DIOS

Testamento51. Las Arras Del Espíritu: Comentario Bosquejado De La

Segunda Carta A Los Corintios52. Rueda Sobre Ruedas: Comentario Bosquejado Del Libro De

Ezequiel53. Dilo En Las Montañas: La Obra Adventista En La Región

De Cuyo54. Un Siglo Iluminando: Inicios De La Misión Adventista En

La Ciudad De Paraná55. El Precio De La Profecía: Louis Were Y La Profundización

Del Historicismo Adventista56. Predicando En El Aire: Pioneros De La Radiofonía

Adventista En Sudamérica Y El Mundo.57. Predica La Palabra: Consejos Para Un Buen Sermón

Expositivo58. Adventismo En Marcha: El Ritmo Misionero De Los Años

Sesenta en la Unión Austral59. Luchando Por Altas Metas: La Evangelización Pública

Adventista De 1966 A 1970 en la Unión Austral60. Esfuerzos Recompensados: Ciclos Evangelizadores

Emblemáticos En El Adventismo Mundial61. Cautivos del Señor: Comentario Bosquejado De Esdras,

Nehemías y Ester62. Corazón de Rey: Comentario Bosquejado Del Primer Libro

de Samuel63. Las Batallas Del Señor: Comentario Bosquejado Del

Segundo Libro De Samuel

Luz De Los Gentiles Y Gloria De Israel: Comentario Bosquejado DelEvangelio De Lucas 1:1 a 9:50.

155