Aproximación a La Estética Del Videoclip Musical en La Contemporaneidad

3
Aproximación a la estética del videoclip musical en la contemporaneidad Ana Sedeño Valdellós [email protected] Resumen A pesar de ser uno de los formatos centrales en la convergencia audiovisual, aún no se puede afirmar que exista algo así como una teoría del videoclip contemporáneo. Sin emargo, estamos de acuerdo con !arol Vernallis "#$%&' en la necesidad de estudiar esta segunda etapa de la estética videoclip, que lo sitúe tras acontecimientos que (an modificado su narrativa ) discurso* la incorporación de macrosites "vimeo, lip, )outue', la irrupción del  fan video ) los numerosos videos no oficiales ) user´s music videos ) la llegada del videoclip interactivo ) el web-based . +ste texto trata de reflexionar sore cuáles serían los parámetros con los que estudiar el videoclip contemporáneo en usca de una caracteriación lo más completa posile de este f ormato. Palabras clave* videoclip musical, est-tica audiovisual contemporánea, comunicación audiovisu al %. ntroducción Nunca ha resultado habitual el tomar el videoclip como formato de interés académico desde las ciencias de la comunicación ni fácil encontrar estudios que describan características concretas, deb ido a su al ta het ero gen eidad como di scurso y la mult it ud de facetas comunic aci ona les y creativas que reúne. Esto continúa en esta segunda fase de la vida del videoclip como género audiovisual, la que se desarrolla en la red. Aunque se posiciona como uno de los formatos centrales de la renovación del audiovisual por su capacidad de adaptación a los canales de distribuc ión digitales y de hibridaci ón con otros formatos y propuestas aún no se puede afirmar que exista una teoría del videoclip contemporáneo. Su nat ura lez a de for mato de promoci ón music al lo ha con dic ionado desde una ind ust ria que se encuentra en continuo cambio y transformación y que por tanto no se encuentra interesada en su archivo o conservación. Esto se ha acentuado en la actualidad, desde la aparición de internet. En primer lugar, porque ofrece en sí misma muchas oportunidades de distribución en canales genéricos de vídeo (youtube, vimeo,… muchos más) y, en segundo lugar, porque las experimentaciones con software y fórmulas en internet vuelven muchas de sus propuestas muy volátiles. En muchas ocasiones se ha hecho innecesario (para las discográficas) disponer de una base de datos privada o pública que posibilite al investigador el acceso a datos de producción y de distribución para las investigaciones. Tratando de aliviar esta carencia, este texto trata de reflexionar en torno a una caracterización de esta segunda estética inserta en una nueva estética audiovisual. Creemos que lo dispuesto por Andr ew Goodwin en  Dancing in the distraction factory, Music Television and Popular Culture (1992), se acerca a unos mínimos que aún siguen estando vigentes en la descripción de este for mato. Segur amente el autor norte amer ica no ha pro pue sto la s esc uet a pero completa caracterización de un videoclip como listado de rasgos audiovisuales, destacando acertadamente seis características distintivas del videoclip musical que más bien se configuran como un mínimo desde el que analizarlo: -Los vídeos musicales demuestran las características del género musical (el escenario en los videos de heavy, aspiración social en el hip-hop). -Existe una relación entre letras y visuales. Las letras se representan con imágenes, ya de modo ilustrativo, de amplificación o de contradicción. -Existe una relación entre la música y los efectos visuales. El tono y la atmósfera de lo visual refleja la de la música (con los mismos modos). -Las exigencias de la discográfica incluyen la necesidad de gran cantidad de primeros planos; el artista puede desarrollar motivos que se repiten a través de su trabajo (un estilo visual). -Con frecuencia hay una referencia a la noción de mirada, referencias a objetos como espejos, pantallas, escenarios y un gusto voyeurista por el cuerpo femenino. -A menudo hay referencias intertextuales (a películas, programas de televisión, música y otros

Transcript of Aproximación a La Estética Del Videoclip Musical en La Contemporaneidad

7/25/2019 Aproximación a La Estética Del Videoclip Musical en La Contemporaneidad

http://slidepdf.com/reader/full/aproximacion-a-la-estetica-del-videoclip-musical-en-la-contemporaneidad 1/3

Aproximación a la estética del videoclip musical en la contemporaneidad

Ana Sedeño Valdelló[email protected]

Resumen

A pesar de ser uno de los formatos centrales en la convergencia audiovisual, aún no se puedeafirmar que exista algo así como una teoría del videoclip contemporáneo. Sin emargo, estamos deacuerdo con !arol Vernallis "#$%&' en la necesidad de estudiar esta segunda etapa de la estética

videoclip, que lo sitúe tras acontecimientos que (an modificado su narrativa ) discurso* laincorporación de macrosites "vimeo, lip, )outue', la irrupción del fan video ) los numerososvideos no oficiales ) user´s music videos ) la llegada del videoclip interactivo ) el web-based .+ste texto trata de reflexionar sore cuáles serían los parámetros con los que estudiar el videoclipcontemporáneo en usca de una caracteriación lo más completa posile de este formato.

Palabras clave* videoclip musical, est-tica audiovisual contemporánea, comunicación audiovisual

%. ntroducción

Nunca ha resultado habitual el tomar el videoclip como formato de interés académico desde lasciencias de la comunicación ni fácil encontrar estudios que describan características concretas,debido a su alta heterogeneidad como discurso y la multitud de facetas comunicacionales ycreativas que reúne. Esto continúa en esta segunda fase de la vida del videoclip como géneroaudiovisual, la que se desarrolla en la red.Aunque se posiciona como uno de los formatos centrales de la renovación del audiovisual por sucapacidad de adaptación a los canales de distribución digitales y de hibridación con otros formatosy propuestas aún no se puede afirmar que exista una teoría del videoclip contemporáneo. Sunaturaleza de formato de promoción musical lo ha condicionado desde una industria que se

encuentra en continuo cambio y transformación y que por tanto no se encuentra interesada en suarchivo o conservación. Esto se ha acentuado en la actualidad, desde la aparición de internet. Enprimer lugar, porque ofrece en sí misma muchas oportunidades de distribución en canales genéricosde vídeo (youtube, vimeo,… muchos más) y, en segundo lugar, porque las experimentaciones consoftware y fórmulas en internet vuelven muchas de sus propuestas muy volátiles. En muchasocasiones se ha hecho innecesario (para las discográficas) disponer de una base de datos privada opública que posibilite al investigador el acceso a datos de producción y de distribución para lasinvestigaciones.Tratando de aliviar esta carencia, este texto trata de reflexionar en torno a una caracterización deesta segunda estética inserta en una nueva estética audiovisual. Creemos que lo dispuesto porAndrew Goodwin en  Dancing in the distraction factory, Music Television and Popular Culture(1992), se acerca a unos mínimos que aún siguen estando vigentes en la descripción de este

formato. Seguramente el autor norteamericano ha propuesto la más escueta pero completacaracterización de un videoclip como listado de rasgos audiovisuales, destacando acertadamenteseis características distintivas del videoclip musical que más bien se configuran como un mínimodesde el que analizarlo:

-Los vídeos musicales demuestran las características del género musical (el escenario en los videosde heavy, aspiración social en el hip-hop).-Existe una relación entre letras y visuales. Las letras se representan con imágenes, ya de modoilustrativo, de amplificación o de contradicción.-Existe una relación entre la música y los efectos visuales. El tono y la atmósfera de lo visual reflejala de la música (con los mismos modos).-Las exigencias de la discográfica incluyen la necesidad de gran cantidad de primeros planos; elartista puede desarrollar motivos que se repiten a través de su trabajo (un estilo visual).-Con frecuencia hay una referencia a la noción de mirada, referencias a objetos como espejos,pantallas, escenarios y un gusto voyeurista por el cuerpo femenino.-A menudo hay referencias intertextuales (a películas, programas de televisión, música y otros

7/25/2019 Aproximación a La Estética Del Videoclip Musical en La Contemporaneidad

http://slidepdf.com/reader/full/aproximacion-a-la-estetica-del-videoclip-musical-en-la-contemporaneidad 2/3

videos).

2. Una nueva estética del videoclip musical

+n la actualidad puede afirmarse que existen unas nuevas condiciones o nueva ecología de losmedios de comunicación, caracteriada principalmente por la convergencia en el lengua/eaudiovisual digital de todos los formatos ) prácticas visuales.0na nueva etapa de est-tica audiovisual, un con/unto de nuevas condiciones mediales que (a sidodescrita por 1o(n 2ic(ardson ) !laudia 3orman "#$%&* #$4&%' que se resumen en un panorama deaudiovisualidad creciente, donde resulta fácil que se generen nuevos procesos ) fórmulas deinterrelación audiovisual, gracias a procesos de intermedialidad ) transmedialidad.+l videoclip se encuentra plenamente integrado en este proceso e incluso puede afirmarse queresulta uno de los g-neros que (a delimitado los 5formatos tipo6 de 7es tan indispensales para laest-tica digital en la red como 8outue.9or todo ello, se propone el análisis del videoclip según una serie de variales, que a continuacióndesarrollamos aportando las raones.+n primer lugar, resulta importante apuntar la necesidad de conocer el tipo de videoclip

ma)oritariamente empleado por los realiadores ) la industria musical, pues en ello se compruea parte del imaginario de la música popular* como reunión común en forma de actuación o concierto"videoclip performance', como experimentación est-tica "videoclip conceptual' o generador de(istorias ficcionales "videoclip narrativo' o mixto "(írido de al menos dos categorías'. +nexploraciones previas parece (aer una tendencia a que estas categorías "en otras etapas (istóricasdel videoclip, claramente diferenciadas por secciones' se (iriden en la misma sección.Asimismo, la presencia ) localiación de los primeros planos del cantante especialmente. :adescripción de los lugares en el clip en que se (ace (incapi- en la figura física de los miemros delgrupo ) en especial del cantante, resulta altamente interesante en tanto que demuestra la necesidadde un efecto de ancla/e sore determinados momentos;secciones de la canción.<tro de los criterios que creemos importante es la relación entre el elemento musical ) los efectos

visuales. Se emplea aquí la categoriación de Simeon "%==#', que analia la relación entre música eimagen de acuerdo a tres niveles de equivalencia* la correspondencia >in-tica, la correspondenciasintagmática, ) la correspondencia de contenido.9or otro lado, se encuentra la presencia de o/etos como pantallas, espe/os, escenarios. Se trata aquíde averiguar si continúan vigentes algunas ideas de 3ood7in en torno a una ciertas tendenciasiconográficas del videoclip.%?e igual manera, se vuelve necesaria la descripción de la representación del g-nero musical*siendo conscientes de que esto daría para una investigación completa, podemos decir que ciertas5tendencias6 en la puesta en escena de g-neros musicales diversos como el rap, el pop, el countr),el (eav). +sto en parte sería útil en lo relacionado con el estudio de cómo la industria musicalaorda la creación de imaginarios o, con una palara más actual, cómo afronta el storytelling , el

discurso que propone a los fans de la música popular, elemento decisivo en la construcción delnegocio de la música.+n el criterio final de relación letras;música, es Andre7 3ood7in "%==#' el autor que más (aaportado con su diferenciación entre la ilustración, la amplificación ) la dis)unción, que descrietres grados desde la integración total entre la letra de la canción ) la exposición de (ec(os visuales"en realidad una opción minoritaria' (asta la completa diferenciación. Si investigaciones anterioresafirmaan que la letra de la canción no se vuelve elemento decisivo en la ideación ) realiación desu videoclip "algunas en los años oc(enta, incluso, período de formación del videoclip comoformato' ) que la ilustración no es el tipo preferido, parece ineludile conocer si esto sigue siendoasí en el caso del videoclip de esta nueva est-tica.

&. 9rospectiva

+xisten muc(as posiilidades analíticas que se aren en el estudio del videoclip en lo relacionados

7/25/2019 Aproximación a La Estética Del Videoclip Musical en La Contemporaneidad

http://slidepdf.com/reader/full/aproximacion-a-la-estetica-del-videoclip-musical-en-la-contemporaneidad 3/3