Apresto Laboral

34
Módulo Formativo N°1: APRESTO LABORAL Ps. Gabriel Tobar [email protected]

description

Taller de apresto laboral

Transcript of Apresto Laboral

Page 1: Apresto Laboral

Módulo Formativo N°1:

APRESTO LABORAL

Ps. Gabriel [email protected]

Page 2: Apresto Laboral

¿Qué es Apresto Laboral?

Es la preparación y planificación personal para el mundo laboral

Page 3: Apresto Laboral

¿Qué es el trabajo?

El trabajo es toda actividad

que realizan las personas

con la finalidad de producir

bienes y servicios para

satisfacer sus necesidades.

Page 4: Apresto Laboral

¿Cuál es la importancia del trabajo remunerado?

Es fundamental para que el sistema económico funcione… pero ¿por qué?

Porque el pago que reciben las personas que trabajan es lo que se usa para adquirir los

bienes y servicios, necesarios para satisfacer las necesidades

Page 6: Apresto Laboral

Características del M.L.

• Aumento de la presencia de la mujer en más

sectores profesionales.

• Aumento de la producción, pero reducción de

los puestos de trabajo.

Page 7: Apresto Laboral

Características del M.L.

• Aumento de la mecanización, uso

generalizado de robots.

• Reducción de la jornada laboral.

Page 8: Apresto Laboral

M.L. a nivel mundial

• GLOBALIZACIÓN:– La globalización integra económicamente a todos

los países.– La Globalización es modernización; la gente vive

mejor en un mundo moderno que en un mundo atrasado.

Page 9: Apresto Laboral

Desafíos del mercado laboral

•Mejorar las oportunidades de empleo y generación

de éstos.

•Inserción laboral de los grupos más vulnerables.

•Mejorar la productividad de nuestra mano de obra.

•Mejorar los salarios.

•Mejorar la flexibilidad laboral

Page 10: Apresto Laboral

El trabajo a lo largo de la historia• En las primeras etapas de la humanidad, el

hombre realizaba tareas para sobrevivir sin recibir dinero a cambio. Solo trabajaba para lograr sus alimentos.

Page 11: Apresto Laboral

El trabajo a lo largo de la historia

• Después, empezamos a cultivar las tierras, convirtiéndonos en productores de nuestros propios alimentos.

• Aseguramos nuestra subsistencia

Page 12: Apresto Laboral

El trabajo a lo largo de la historia

• Comenzó la división del trabajo entre el manual y el intelectual (políticos, religiosos, científicos, etc.)

Page 13: Apresto Laboral

Clasificación del trabajo

• Independiente: –Aquellas personas que no están vinculadas

a una empresa mediante un contrato de trabajo.

– Es aquel o aquella que lo hace por su propia cuenta.

Page 14: Apresto Laboral

Clasificación del trabajo

• Dependiente: – Toda aquella persona que adquiere un

vínculo contractual, – Se requiere de dos partes: • Trabajador y empleador.• Debe existir la figura de un Contrato de Trabajo,

en el cual se detallan derechos y obligaciones por ambas partes.

Page 15: Apresto Laboral

Tipos de trabajos

• Trabajo no remunerado:– Las personas que lo realizan no reciben pago por

su labor, por ejemplo, los bomberos, las dueñas de casa, voluntarios, etc.

• Trabajo remunerado:– Las personas reciben un pago por la tarea que

cumplen, por ejemplo, las secretarias, los profesores, doctores, etc.

Page 16: Apresto Laboral

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

¿Qué es? Es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.

Fue fundada el 11 de abril de 1919.

Page 17: Apresto Laboral

Principales funciones de la OIT:

• Promover y cumplir los principios y derechos fundamentales en el trabajo.

• Crear mayores oportunidades para que mujeres y hombres puedan tener empleos e ingresos dignos.

• Mejor cobertura y eficacia de una seguridad social.

• Fortalecer el TRIPARTITO (gobierno, trabajador y empleador) y diálogo social.

Page 18: Apresto Laboral

¿Qué es el “Programa de Trabajo Decente” de la OIT?

• Es un programa creado por:–Ministerio del Trabajo y Prevención

Social de Chile–Central Unitaria de Trabajadores (CUT)–Confederación de la Producción y del

Comercio (CPC)–Oficina Subregional de la OIT

Page 19: Apresto Laboral

¿Para qué?

• Acceso a trabajos productivos y adecuadamente remunerados, socialmente protegidos

• Resguardo a los derechos fundamentales en el trabajo, sin discriminación alguna

• Incorporar el Diálogo Social como método fundamental para la formulación de consensos.

Page 20: Apresto Laboral

Su finalidad primordial es:

Promover oportunidades para que los hombres

y las mujeres puedan conseguir un trabajo

decente y productivo en condiciones de

libertad, equidad, seguridad y dignidad

humana.

Page 21: Apresto Laboral

EMPLEABILIDAD

• Capacidad potencial de incorporarse y permanecer en

el mercado laboral.

• Posibilidad personal para encontrar empleo y

adaptarse a un mercado de trabajo en continuo

cambio.

• Conjunto de aptitudes y actitudes que permiten a una

persona conseguir y conservar un empleo.

Page 22: Apresto Laboral

Factores que influyen en la empleabilidad:

• Edad– influye en las experiencias previas,

expectativas y exigencias de los empleadores.

• Género/sexo–disponibilidad, salarios, etc.

Page 23: Apresto Laboral

Factores que influyen en la empleabilidad:

• Actitudes– Importancia que se le concede al trabajo– Interés por trabajar o buscar empleo–Autoestima personal y profesional–Atribución de los éxitos y fracasos–Madurez ocupacional

Page 24: Apresto Laboral

Factores que influyen en la empleabilidad:

• Competencias–Personales • Transversales: iniciativa, responsabilidad,

organización.• Básicas: aptitudes verbales, numéricas, etc.,

que se han adquirido a través de la formación y experiencia.• Relacionales: habilidades sociales, relacionarse

con los demás, resolución de conflictos-

Page 25: Apresto Laboral

Factores que influyen en la empleabilidad:

• Competencias–Profesionales: a través de la formación

y experiencia.–Conocimientos de inserción y técnicas

de búsqueda de empleo.

Page 26: Apresto Laboral

Factores que influyen en la empleabilidad:

• Sociales: Relacionados con los contextos donde se ubica la persona–Dificultades económicas, cargas familiares,

etc.

Page 27: Apresto Laboral

Comportamiento de la empleabilidad de jóvenes en el mundo laboral

¿SABÍAS QUÉ…?Cuanto más jóvenes y menos educados, mayores son las tasas de desempleo, porque su capital humano acumulado (educación y experiencia) es menor.

Page 28: Apresto Laboral

Comportamiento de la empleabilidad mujeres en el mundo laboral

Las mujeres presentaron una tasa de participación mucho menor que la de los hombres: desde 2010 a 2014 las mujeres tuvieron tasas de participación inferiores al 49%, mientras que los hombres mostraron tasas sobre el 71%.

Page 29: Apresto Laboral

Comportamiento de la empleabilidad mujeres en el mundo laboral

Page 30: Apresto Laboral

Comportamiento de la empleabilidad personas con capacidades diferentes en el mundo laboral

• Mil millones de personas (15% mundial)

• El 80% está en edad de trabajar. Sin embargo, su derecho a un trabajo decente, es con frecuencia denegado.

• Las personas con discapacidad experimentan mayores tasas de desempleo e inactividad económica.

Page 31: Apresto Laboral

• El 48% de las personas mayores de 15 años realiza algún trabajo remunerado, las personas con capacidades diferentes sólo lo hace en un 29,2%.

• Solo 1 de cada 3 personas con capacidades diferentes realiza trabajo remunerado.

Comportamiento de la empleabilidad personas con capacidades diferentes en el mundo laboral

Page 32: Apresto Laboral

Comportamiento de la empleabilidad personas con capacidades diferentes en el mundo laboral

Page 33: Apresto Laboral

Importancia del género en la construcción social y laboral de las personas

• Las mujeres perciben ingresos menores que los de los hombres.

• También presentan menores tasas de participación laboral.

• Mayores tasas de desempleo.• Vínculos más inestables con el trabajo

remunerado• Perfil ocupacional muy concentrado en los

servicios y en los puestos de menor jerarquía.

Page 34: Apresto Laboral