Aprendizaje colaborativo en red: el caso del Laboratorio de Telemedicina

3
Gac Sanit. 2011;25(3):254–256 Nota de campo Aprendizaje colaborativo en red: el caso del Laboratorio de Telemedicina Francesc Saigí Rubió Estudios de Ciencias de la Salud, Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Barcelona, Espa˜ na información del artículo Historia del artículo: Recibido el 30 de julio de 2010 Aceptado el 7 de noviembre de 2010 On-line el 10 de febrero de 2011 Palabras clave: Telemedicina e-learning Redes sociales Aprendizaje colaborativo Formación médica continuada resumen Este trabajo analiza la posibilidad de utilizar las redes sociales para la ense ˜ nanza y el aprendizaje de la telemedicina. Se presenta el Laboratorio de Telemedicina como estudio de caso que ofrece un modo de aprendizaje emergente soportado en el desarrollo de una red social en un entorno de educación supe- rior. Se realizó una investigación cualitativa mediante encuesta anónima y observación participante. Los resultados indican que el Laboratorio de Telemedicina permite generar nuevos conocimientos desde un planteamiento holístico de la realidad, a través de las tecnologías de la información y la comunicación, y soportado en el desarrollo de una red social. La presencia de los «invitados expertos» en el proceso de ense ˜ nanza y aprendizaje, y el hecho de que esté ligado a situaciones problemáticas que los integran- tes pueden “reconocer” y percibir como auténtico para su dominio, contribuyen a un mayor grado de motivación y constituyen factores de éxito del proceso de ense ˜ nanza y aprendizaje. © 2010 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. Social networks for teaching and learning: the case of the telemedicine laboratory Keywords: Telemedicine e-learning Social networks Collaborative learning Continuing medical education abstract This article analyzes the possibility of using social networks for teaching and learning telemedicine. The Telemedicine Laboratory is presented as a case study that offers a learning model supported by the development of a social network in a higher education environment. We performed a qualitative research study through an anonymous survey and participant observation. The results show that the Telemedicine Laboratory allows the generation of new knowledge from a holistic approach to reality, through communication and information technology, supported by the development of a social network. The presence of “invited experts” in the teaching and learning process and the linking of this process to problematic situations that members can “recognize” and perceive as true for their domain increase motivation and constitute success factors in the learning and teaching process. © 2010 SESPAS. Published by Elsevier España, S.L. All rights reserved. Introducción La normalización definitiva de la telemedicina presenta difi- cultades considerables 1 debido a la falta de evidencia científica concluyente sobre sus beneficios clínicos y su coste-efectividad 2-4 . Es necesario mejorar el conocimiento sobre los procesos, los fac- tores críticos y las estrategias de integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los sistemas de aten- ción sanitaria, identificando qué transformaciones se producen en la interacción de las TIC y organización 5 . Asimismo, deben crearse nuevos y más potentes medios de transmisión de este conocimiento a los profesionales de salud 6 , así como sistemas de colaboración y de formación continua en red que ayuden a mantener actualizado el conocimiento 7 . El Laboratorio de Telemedicina (LabTM) es una plataforma des- arrollada con Moodle e incluida en el Máster de Telemedicina de la Universitat Oberta de Catalu ˜ na (UOC), que facilita el acceso a expe- riencias reales de telemedicina y ofrece un modo de aprendizaje emergente soportado en el desarrollo de una red social confor- mada por un amplio espectro de agentes vinculados e interesados Correo electrónico: [email protected] en la telemedicina. En este artículo se analizan las posibilidades del LabTM de intercambiar y desarrollar en red nuevos conocimientos en materia de telemedicina con integrantes de la red social en el seno del Máster de Telemedicina de la UOC. Desarrollo de la experiencia Cada experiencia de telemedicina integrada en el LabTM se encontraba conformada en un aula virtual, y estaba equipada con recursos de comunicación (debates y foros) y académicos (materia- les de aprendizaje, repositorio documental específico de la práctica telemédica, aplicaciones y simulaciones prácticas). Cada aula vir- tual fue equipada con el instructor responsable del aula y los estudiantes del curso, y se facilitó el acceso a los profesionales de la salud y los técnicos vinculados en el proceso de implanta- ción de la experiencia de telemedicina bajo el perfil académico de «invitados expertos». Éstos fueron los responsables de redac- tar el núcleo de los materiales de aprendizaje, y de proporcionar orientación, apoyo y retroalimentación continua a los estudian- tes en los recursos multidireccionales del aula sobre el proceso de implantación de la experiencia de telemedicina correspondiente. La diversidad de perfiles de los invitados expertos garantiza una aproximación multinivel (asistencial, técnico, gestión, etc.) y poder 0213-9111/$ – see front matter © 2010 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.gaceta.2010.11.008

Transcript of Aprendizaje colaborativo en red: el caso del Laboratorio de Telemedicina

Page 1: Aprendizaje colaborativo en red: el caso del Laboratorio de Telemedicina

N

A

FE

i

HRAO

PTeRAF

KTeSCC

I

ccEtlclnade

aUrem

0d

Gac Sanit. 2011;25(3):254–256

ota de campo

prendizaje colaborativo en red: el caso del Laboratorio de Telemedicina

rancesc Saigí Rubióstudios de Ciencias de la Salud, Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Barcelona, Espana

nformación del artículo

istoria del artículo:ecibido el 30 de julio de 2010ceptado el 7 de noviembre de 2010n-line el 10 de febrero de 2011

alabras clave:elemedicina-learningedes socialesprendizaje colaborativoormación médica continuada

r e s u m e n

Este trabajo analiza la posibilidad de utilizar las redes sociales para la ensenanza y el aprendizaje de latelemedicina. Se presenta el Laboratorio de Telemedicina como estudio de caso que ofrece un modo deaprendizaje emergente soportado en el desarrollo de una red social en un entorno de educación supe-rior. Se realizó una investigación cualitativa mediante encuesta anónima y observación participante. Losresultados indican que el Laboratorio de Telemedicina permite generar nuevos conocimientos desde unplanteamiento holístico de la realidad, a través de las tecnologías de la información y la comunicación,y soportado en el desarrollo de una red social. La presencia de los «invitados expertos» en el proceso deensenanza y aprendizaje, y el hecho de que esté ligado a situaciones problemáticas que los integran-tes pueden “reconocer” y percibir como auténtico para su dominio, contribuyen a un mayor grado demotivación y constituyen factores de éxito del proceso de ensenanza y aprendizaje.

© 2010 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.

Social networks for teaching and learning: the case of the telemedicinelaboratory

eywords:elemedicine-learningocial networks

a b s t r a c t

This article analyzes the possibility of using social networks for teaching and learning telemedicine.The Telemedicine Laboratory is presented as a case study that offers a learning model supported bythe development of a social network in a higher education environment. We performed a qualitative

ollaborative learningontinuing medical education

research study through an anonymous survey and participant observation. The results show that theTelemedicine Laboratory allows the generation of new knowledge from a holistic approach to reality,through communication and information technology, supported by the development of a social network.The presence of “invited experts” in the teaching and learning process and the linking of this processto problematic situations that members can “recognize” and perceive as true for their domain increasemotivation and constitute success factors in the learning and teaching process.

ntroducción

La normalización definitiva de la telemedicina presenta difi-ultades considerables1 debido a la falta de evidencia científicaoncluyente sobre sus beneficios clínicos y su coste-efectividad2-4.s necesario mejorar el conocimiento sobre los procesos, los fac-ores críticos y las estrategias de integración de las tecnologías dea información y la comunicación (TIC) en los sistemas de aten-ión sanitaria, identificando qué transformaciones se producen ena interacción de las TIC y organización5. Asimismo, deben crearseuevos y más potentes medios de transmisión de este conocimientolos profesionales de salud6, así como sistemas de colaboración ye formación continua en red que ayuden a mantener actualizadol conocimiento7.

El Laboratorio de Telemedicina (LabTM) es una plataforma des-rrollada con Moodle e incluida en el Máster de Telemedicina de laniversitat Oberta de Cataluna (UOC), que facilita el acceso a expe-

iencias reales de telemedicina y ofrece un modo de aprendizajemergente soportado en el desarrollo de una red social confor-ada por un amplio espectro de agentes vinculados e interesados

Correo electrónico: [email protected]

213-9111/$ – see front matter © 2010 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L. Todosoi:10.1016/j.gaceta.2010.11.008

© 2010 SESPAS. Published by Elsevier España, S.L. All rights reserved.

en la telemedicina. En este artículo se analizan las posibilidades delLabTM de intercambiar y desarrollar en red nuevos conocimientosen materia de telemedicina con integrantes de la red social en elseno del Máster de Telemedicina de la UOC.

Desarrollo de la experiencia

Cada experiencia de telemedicina integrada en el LabTM seencontraba conformada en un aula virtual, y estaba equipada conrecursos de comunicación (debates y foros) y académicos (materia-les de aprendizaje, repositorio documental específico de la prácticatelemédica, aplicaciones y simulaciones prácticas). Cada aula vir-tual fue equipada con el instructor responsable del aula y losestudiantes del curso, y se facilitó el acceso a los profesionalesde la salud y los técnicos vinculados en el proceso de implanta-ción de la experiencia de telemedicina bajo el perfil académicode «invitados expertos». Éstos fueron los responsables de redac-tar el núcleo de los materiales de aprendizaje, y de proporcionarorientación, apoyo y retroalimentación continua a los estudian-

tes en los recursos multidireccionales del aula sobre el proceso deimplantación de la experiencia de telemedicina correspondiente.La diversidad de perfiles de los invitados expertos garantiza unaaproximación multinivel (asistencial, técnico, gestión, etc.) y poder

los derechos reservados.

Page 2: Aprendizaje colaborativo en red: el caso del Laboratorio de Telemedicina

F. Saigí Rubió / Gac Sanit. 2011;25(3):254–256 255

Tabla 1Percepciones y opiniones de los «invitados expertos» (n = 12) sobre las posibilidadesdel LabTM de intercambiar y desarrollar en red nuevos conocimientos en materiade telemedicina

Opcionesde medida«de acuerdo»

Opcionesde medida«totalmentede acuerdo»

El LabTM me permite acceder ainformación relacionada con el diseno, elproceso de implantación y la evaluaciónde diferentes experiencias detelemedicina reales

6 5

El LabTM me permite interactuar con otrosprofesionales de la salud y técnicosvinculados a experiencias reales detelemedicina asociadas al LabTM

4 8

El LabTM me permite investigar sobre eldesarrollo de la telemedicina con otrosprofesionales relacionados conexperiencias de telemedicina integradasen el LabTM

7 4

El LabTM me permite conocer las ventajasde la interacción social mediante lacreación de redes, el trabajo en equipo yel diálogo

6 4

El LabTM me permite desarrollar redes decolaboración con profesionales de lasalud para promover, compartir ydifundir el desarrollo de nuevosconocimientos y nuevas prácticas, asícomo herramientas y metodologías enmateria de telemedicina

6 5

Encuentro útil el uso del LabTM en el senodel Máster en Telemedicina de la UOC

5 7

Pienso que el LabTM puede serme deutilidad para mi desarrollo profesional

6 4

El LabTM es una acción prioritaria paraacceder a información sobre

8 2

ec

eLdLue

cdteCueDptdg

dpcy

a

ión

de

los

«in

vita

dos

exp

erto

s»(n

◦ac

ceso

saal

aula

/n◦

acce

sos

tota

les)

enla

sd

isti

nta

sau

las

del

LabT

M

cias

edic

ina

Invi

tad

osex

per

tos

GE-

P-Ex

p.T

MTr

aum

a1

GE-

T-Ex

p.T

MTr

aum

a1

GE-

P-Ex

p.T

MTr

aum

a2

GE-

T-Ex

p.T

MTr

aum

a2

GE-

P-Ex

p.T

MC

ard

io1

GE-

P-Ex

p.T

MC

ard

io2

GE-

P-Ex

p.T

MC

ard

io3

GE-

P-Ex

p.T

MC

ard

io4

GE-

T-Ex

p.T

MC

ard

io3

GE-

T-Ex

p.T

MC

ard

io4

GE-

P1-

Exp

.TM

Ictu

s

GE-

P2-

Exp

.TM

Ictu

s

GE-

T-Ex

p.T

MIc

tus

GE-

P-Ex

p.T

MTe

led

erm

a

GE-

T-Ex

p.T

MTe

led

erm

a

217

/135

2/10

931

/53b

127/

177b

43/3

081/

342

4/17

b13

/164

13/1

4625

/183

19/6

6b32

/69

100/

164b

27/1

4613

/97

102/

183b

6/17

17/6

68/

695/

164

5/14

627

/97

ía23

/135

13/1

099/

5320

/177

35/1

837/

1728

/66

15/6

931

/164

31/1

4620

/97

7/30

31/3

0833

/342

32/2

711

95/1

35b

94/1

09b

13/5

330

/177

2/18

366

/308

19/1

832/

6614

/69b

15/1

6470

/146

b

a30

4/34

2b23

9/27

1b

37/9

7b23

/30b

168/

308b

4/34

2

ien

de

com

oac

ceso

elre

sult

ado

del

pro

ceso

de

iden

tifi

cars

een

lap

lata

form

ad

elLa

bTM

uti

liza

nd

ocr

eden

cial

esp

rovi

stas

por

elu

suar

io,y

de

acce

der

virt

ual

men

teal

aula

corr

esp

ond

ien

te.

ond

elo

sin

vita

dos

exp

erto

sso

nlo

sre

spon

sabl

esd

ep

rop

orci

onar

orie

nta

ción

,ap

oyo

yre

troa

lim

enta

ción

con

tin

ua

alo

ses

tud

ian

tes

sobr

eel

pro

ceso

de

imp

lan

taci

ónd

ela

exp

erie

nci

ad

ete

lem

edic

ina

corr

esp

ond

ien

te.

telemedicina de cara a mi desarrollo otarea profesional

nfocar cualquier cuestión relacionada con la telemedicina en fun-ión del rol y la experiencia percibida.

Basándose en nueve experiencias de telemedicina integradas enl LabTM se desarrolló una prueba piloto con 15 invitados expertos.a prueba en cuestión duró 2 meses lectivos (del 19 de mayo al 19e julio de 2009). Cada experiencia de telemedicina integrada en elabTM se abordó de forma secuencial durante aproximadamentena semana. Los participantes, «actores clave» que participaron enste estudio, fueron los 15 invitados expertos.

Se escogió una metodología cualitativa para estudiar las percep-iones y las opiniones de los actores clave sobre las posibilidadesel LabTM de intercambiar y desarrollar en red nuevos conocimien-os en materia de telemedicina con integrantes de la red socialn el seno del Programa de Máster en Telemedicina de la UOC.omo instrumentos para la recolección de los datos se utilizaronna encuesta cualitativa anónima y la observación participante. Lancuesta incluía una combinación de preguntas cerradas y abiertas.e las 13 preguntas, ocho utilizaban una escala tipo Likert con cincoosibles respuestas: desde 1, totalmente en desacuerdo, hasta 5,otalmente de acuerdo (tabla 1). Las cinco preguntas restantes erane composición completamente abierta. Para el análisis de los datosenerados se utilizó el análisis cualitativo genérico8.

La mayoría de los invitados expertos (12 de los 15) respon-ieron a la solicitud de comentarios, algunos de ellos con ciertarofundidad. El 90% de los encuestados que evaluaron la experien-ia respondieron siempre con las opciones de medida «de acuerdo»

«totalmente de acuerdo» (tabla 1).

Todos los encuestados coincidieron en que la experiencia deprendizaje basado en el entorno virtual del LabTM había resultado Ta

bla

2Pa

rtic

ipac

Exp

erie

nd

ete

lem

Trau

ma

Car

dio

2C

ard

io3

Car

dio

1R

adio

log

Trau

ma

Car

dio

4Te

led

erm

Ictu

s

aSe

ent

bA

ula

d

Page 3: Aprendizaje colaborativo en red: el caso del Laboratorio de Telemedicina

2 anit. 2

mss

-

-

-

-

cmdmtllaleep

C

sesMdete

eclcdcq

gdrh

56 F. Saigí Rubió / Gac S

uy efectiva, y que el método online fue, a todos los efectos, muyuperior a cualquier otro método online utilizado anteriormente enu formación médica continuada.

«Me ha parecido una experiencia muy interesante yenriquecedora» (Interview-EG-03).«[..] Pienso que es una herramienta muy completa» (Interview-EG-06).«Los alumnos tardaron cierto tiempo en plantear dudas y pre-guntas, pero una vez se animaron no dejaron de hacerlo”(Interview-EG-09).«Es mi primera experiencia de trabajar así en cursos y me pareceuna buena herramienta de formación» (Interview-EG-07).

En el LabTM, los profesionales de la salud y los técnicos entranomo usuarios expertos y, además de llevar a cabo la tarea enco-endada como invitado experto de la experiencia de telemedicina

e la cual son responsables, pueden explorar el entorno, conocerás experiencias, socializarse con otros usuarios «residentes», par-

icipar en las distintas actividades de las demás aulas y aprender deas diversas experiencias integradas. Durante el período que duróa prueba piloto, todos los invitados expertos accedieron a aulasjenas a la suya por voluntad propia. Se detallan situaciones en quea actividad era igual o superior fuera del aula asignada, incluson experiencias de telemedicina que no tenían relación (desdel punto de vista asistencial) con la experiencia de telemedicinaropia (tabla 2).

onclusiones

En este trabajo se estudia la posibilidad de utilizar las redesociales para la ensenanza y el aprendizaje de la telemedicina. Parallo se analiza el uso del LabTM, una plataforma tecnológica de-arrollada con tecnología Web 2.0 en el marco del Programa deáster de Telemedicina de la UOC que responde a la necesidad

e desarrollar un entorno de aprendizaje con el fin de sistematizarl conocimiento y las experiencias adquiridas de la realidad asis-encial y extraer todos aquellos elementos de valor que permitanl rediseno y la optimización de la telemedicina.

El modelo del LabTM se centra en la inclusión en el aula, bajol perfil académico de invitado experto, de la diversidad de actoreslave que han tenido un papel relevante en la puesta en marcha,a difusión y la normalización de las experiencias de telemedi-ina integradas en el LabTM. La interacción social con la diversidade invitados expertos constituye el componente fundamental delarácter innovador del LabTM. Es a través de esta interacción socialue se produce la transferencia de conocimiento tácito y explícito.

Los resultados de este estudio senalan que el LabTM permite

enerar nuevos conocimientos desde un planteamiento holísticoe la realidad, a través de las TIC y soportado en el desarrollo de unaed social. De acuerdo con Norman y Schmidt9, otras experienciasan demostrado que los participantes están más motivados cuando

011;25(3):254–256

su aprendizaje está ligado a situaciones problemáticas que pueden“reconocer” y percibir como reales y aplicables en su campo de tra-bajo. La presencia de los invitados expertos y el hecho de que elaprendizaje esté ligado a experiencias de telemedicina reales con-tribuyen a un mayor grado de motivación y son factores de éxitodel proceso de ensenanza y aprendizaje desarrollado en el LabTM.No obstante, y de acuerdo con Weert7, estas aplicaciones debenir acompanadas de una actitud socioprofesional que favorezca elintercambio y el desarrollo en red de nuevos conocimientos.

El acceso a la gran cantidad de información y las posibilidades delos enfoques constructivistas se suman al tremendo potencial de laplataforma como una opción omnipresente de sistemas de gestiónde contenidos para el aprendizaje médico continuo.

Financiación

Este trabajo ha recibido el apoyo del Centro de Investigación,Innovación y Formación en e-learning de la UOC (eLearn Center).

Contribuciones de autoría

F. Saigí Rubió concibió el diseno del estudio, obtuvo los datos,realizó el análisis e interpretó los resultados; realizó íntegramentela escritura del artículo y aprobó la versión final para su publicación.

Conflicto de intereses

El autor declara no haber situación alguna en la que el juiciocientífico y la integridad de la investigación estén indebidamenteinfluenciados por un interés secundario, de tipo económico o per-sonal.

Bibliografía

1. Broens TH, Huis in’t Veld RM, Vollenbroek Hutten MM, et al. Determinants ofsuccessful telemedicine implementations: a literature study. J Telemed Telecare.2007;3:303–9.

2. Grigsby J, Brega AG, Devore PA. The evaluation of telemedicine and health ser-vices research. Telemed J E Health. 2005;11:317–28.

3. Agència d’Avaluació de la Tecnologia i Recerca Mèdiques. Tele.què? Infor-matiu de l’Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques. 2005;36:1–2.

4. Bashshur R, Shannon G, Sapci H. Telemedicine evaluation. Telemed J E Health.2005;11:296–316.

5. Roig F, Saigí F. Difficulties of incorporating telemedicine in health organizations:analytical perspectives. Gac Sanit. 2009;23, 147.e1-4.

6. Saigí F. The LabTM telemedicine laboratory: not a grail yet? En: CunninghamP, Cunningham M, editores. Libro de ponencias del eChallenges e-2009, 21-23octubre 2009, Estambul, Turquía, IIMC., International Information ManagementCorporation Ltd; 2009.

7. Weert T. Education of the twenty-first century: new professionalism in lifelonglearning, knowledge development and knowledge sharing. Educ Inf Technol.

2006;11:217–37.

8. Denzin N, Lincoln Y, editors. Collecting and interpreting qualitative materials. 2nded Thousand Oaks, CA: Sage Publications; 2003.

9. Norman GR, Schmidt HG. Effectiveness of problem-based learning curricula:theory, practice and paper darts. Medical Education. 2000;34:721–8.