Aprender a aprender

Click here to load reader

download Aprender a aprender

of 12

Transcript of Aprender a aprender

  • 1. DIVULGACIN ACADMICASECTOR EDUCATIVO No. 6Aprender a Aprender en la EscuelaSecundaria Duranguense Programa de estudios2006. Ciclos escolares 2010-2011 y2011-2012Primer GradoSECRETARA DE EDUCACIN DEL ESTADO DE DURANGOSUBSECRETARA DE SERVICIOS EDUCATIVOS 9 de Enero de 2012

2. SECRETARA DE EDUCACINDEL ESTADO DE DURANGO SUBSECRETARA DE SERVICIOS EDUCATIVOS Aprender a aprenderen la Escuela Secundaria DuranguensePrograma deestudios 2006.Ciclos escolares2010-2011 y 2011-2012 PrimerGrado Asignatura Estatal. Campo temtico 4Estrategias que fortalecen las habilidades para el estudio y el aprendizajeEducacin Secundaria 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA DEESTUDIOSPresentacin 5Introduccin 7Propsito12Enfoque13Sugerencias para la evaluacin de los aprendizajes 28Organizacin de los contenidos 31Bloque I. El aprender a aprender del estudiante duranguense31Bloque II. La importancia de la lectura en el proceso de aprender a aprender 34Bloque III. La escritura y su relacin con el aprender a aprender37Bloque IV. Las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) 40en el proceso de aprender a aprenderBloque V. Aprender a aprender en la comunicacin oral y escrita43Bibliografa 47 4. PRESENTACIN-RESPONSABLE La Secretara de Educacin del Estado de DEL DISEO Y Durango Campo Temtico 4, Estrategias que LA fortalecen las habilidades para el estudio yel aprendizaje ELABORACINY -CAMPO QUE ATIENDE Prximos dos ciclos escolares TIEMPO Y Se seguir el desarrollo de la Asignaturapara enriquecerla para subsecuentes PROSPECTIVApresentaciones y as dar apoyo a los DE VIGENCIAalumnos para que enfrenten diversassituaciones conflictivas acadmicas y desu vida cotidiana. 5. INTRODUCCIN Ofrecer un ambiente educativo complementario al nivel cultural promovido en la familia y en la FINALIDAD sociedad donde logre superar resultados adversos como el frecuente fracaso escolar entre adolescentes se integra como una herramienta con la que los docentesacompaan el trabajo de los escolares, con: prcticas delectura, de expresin escrita y oral; estrategias para el estudioy el aprendizaje, y el manejo de las fuentes de informacin,CARACTERST en especial las Tecnologas de la Informacin y laComunicacin. ICAS Adems, promueven que los estudiantes adquieranconciencia y mejoren sus capacidades en el aprender aaprender, componente sustancial del desarrollo educativo 6. PROPSITO GENERAL.-los alumnos aplicarn estrategias, tcnicas yprocedimientos para aprender por s mismos y puedan desarrollar un aprendizaje autnomo y permanente, que les permita resolver situacionesespecficas en su vida personal, familiar y escolar, aprovechando las diversas fuentes de informacin PROPSITOS PARTICULARESMediante Identifican y utilicen Desarrollen y pongan enMediante diversas a la escritura como Identifiquen las prctica la comunicacinprocesosestrategias deelemento diferentesoral y escrita, utilizando a reflexivos, estudio,imprescindible Tecnologas de la las TIC, demostrando loidentifican yreconocen y durante el proceso Informacin y laaprendido mediante reconocen losfortalecen elde aprender a Comunicacintrabajos escolares en loselementos quehbito de la aprender, elaborand(TIC), comoque apliquen lasfacilitan u lectura como o diferentes textosherramientas de estrategias para aprenderobstaculizan suelemento en los que plasmen trabajo que lesa aprender estudiadas aprendizaje, y sus ideas y suspermite obtenerdurante el desarrollo delprimordial para pueden trabajos informacin y programa, argumententener un buenaprovechar con escolares, as como procesar con sus puntos de vista y aprendizaje y mejores documentos que mayores recursostengan una actitud desarrollar resultados, suapoyen sus sus trabajos positiva ante lascompetencias potencial para actividades en los acadmicos ysituaciones que enfrentanlectoras para toda aprender adistintos mbitos decotidianos.en la escuela y fuera dela vidasu vida cotidiana. ella.aprender 7. ENFOQUE Consiste en conocer, desarrollar y fortalecer habilidades de lectura y escritura, utilizando a las TIC, para aprender a aprender a travs de la reflexin y del estudio de estrategias que les permita aprender con autonoma y enfrentar situaciones en todos Cmo es el enfoquelos mbitos de su vida. A travs de la dinmica del taller y del Aprendizaje Basado en Problemas. Los alumnos con mayor xito en el mbito escolar son quienes han aprendido a aprender, y esto se aprecia con indicadores que muestran que stos: *Controlan sus procesos de aprendizaje. Se dan cuenta de lo que hacen.Qu es el aprender a aprender Captan las exigencias de la tarea. Planifican y examinan sus propias realizaciones.Emplean estrategias de estudiopertinentes para cada situacin.* Valoran los logros obtenidos ycorrigen sus errores 8. ENFOQUEActividades permanentesCon la intencin de brindar, an ms, elementos que permitan lograr el propsito del programa,se sugieren una serie de actividades permanentes a realizar a lo largo de su implementacin. Esto ha dellevarse a cabo con base en el desarrollo del curso, en las necesidades formativas de cada grupoestudiantil y de acuerdo a la consideracin del docente. Las actividades que se proponen se integran en tres aspectos:Lectura libre o dirigida. Los alumnos exploran para consolidarse como buenos lectores, utilizando comorecursos, revistas, peridicos y libros de la biblioteca escolar.Escritura individual o colectiva. Elaborando trabajos como recados, cartas, poemas, cuentos, sntesis,ensayos y todos los textos necesarios en el desarrollo de sus actividades escolares y personales.Prctica de estrategias para el estudio y el aprendizaje, como son:a) Tcnicas de reflexin. Son aquellas que conducen a pensar en puntos como la tcnica qu s, qu quiero saber, qu aprend (SQA). Esta estrategia permite verificar el conocimiento que tieneel alumno o el grupo sobre un temaTcnica de reflexin qu veo, qu no veo, qu infiero (QQQ), es una estrategia que permite descubrir laspartes de un todo, entorno o tema a partir de un razonamiento crtico, creativo e hipottico.b) Tcnicas de preparacin para el estudio enmarcadas en la gimnasia cerebral, yc) Tcnicas para el rescate de la informacin, como son mapas mentales, mapas cognitivos tipo Sol, detelaraa, de nubes, de aspectos comunes, de ciclos, de secuencias, de agua mala, tipo panal, decomparaciones, de categoras, de escalones, de cadena, de arcoris, de cajas, de calamar, de algoritmo,tipo satlites; as como redes y mapas conceptuales, y / o UVE de Gowin.La lectura y escritura, pueden trabajarse en forma correlacionada al Programa Nacional de Lectura en laEstrategia 11+1 para el uso de la biblioteca escolar, el cual consiste en once acciones operativas unapara cada mes del ciclo escolar de agosto a junio, y una de seguimiento. 9. SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJESEn el marco de la Reforma Integral de Educacin Bsica (RIEB), losaprendizajes esperados son un componente indispensable para laimplementacin del presente programa.Es necesario enfatizar que los aprendizajes esperados, son un elementofundamental de cada uno de los cinco bloques y orientan el trabajodocente respecto al desarrollo de las competencias esperadas en losalumnos, centralmente las relativas al aprender a aprender y con ello,buscar consolidar el aprendizaje autnomo y permanente.Aqu las estrategias son un mecanismo para alcanzar las competenciasy los propsitos propuestos y constituir un referente importante en lamejora de la comunicacin y colaboracin entre docentes, estudiantes ypadres de familia.Algunas estrategias sugeridas son:el cuaderno rotativo;Lista de control; y;Escala de valoracin. 10. ORGANIZACIN DE LOS CONTENIDOS BLOQUE III (EJEMPLO)La escritura y su relacin con el aprender a aprenderEn este tercer bloque las actividades relativas a la transmisin de conocimientos eideas por escrito, deben considerar la importancia y el procedimiento de laaplicacin de algunas estrategias en apuntes de clase, reseas crticas, resumen,sntesis, informes de conferencias, biografas, descripciones y narraciones. Estostrabajos escolares los realizar a travs de estrategias que le permitirn identificarque la escritura es un ejercicio necesario para desarrollar habilidades ycompetencias de pensamiento crtico para toda la vida.PropsitoCon el estudio de los contenidos y el desarrollo de las actividades sugeridas, sepretende que los alumnos identifiquen y utilicen a la escritura como elementoimprescindible durante el proceso de aprender a aprender, elaborando diferentestextos en los que plasmen sus ideas y sus trabajos escolares, as como documentosque apoyen sus actividades en los distintos mbitos de su vida cotidiana.Horas por bloque: 24 11. ORGANIZACIN DE LOS CONTENIDOSBLOQUE III (EJEMPLO)ContenidoSugerencias didcticasAprendizajes esperadosTema 1. El papel de la escritura en elSolicitealos alumnos queReconoce y aplica losdesarrollo de habilidades y estrategias intercambien sus experiencias acercaelementos para escribir,para aprender a aprenderde los textos que han realizado y de losmediante la redaccina) Anlisis y reflexin sobre la escritura. que les gustara producir describiendode actividades y tareasacadmicas, y deb) Necesidades, debilidades y recursosla utilidad de stos, as como de lasinters general que sonpersonales con que cuenta eldebilidades, fortalezas y estrategias deledos en equipo.estudianteduranguense pararedaccin con que cuentan comoredactar textos.escritores. Identifica y aplicac) Habilidades y estrategias para Propngales que formulen un plan de diferentes estrategias enescribir. accin para mejorar sus estrategias la elaboracin de textosd) Importancia de la escritura en elcomo escritores, para realizar trabajos a travs de documentosque intercambie paraproceso de aprender a aprender. de otras asignaturas, cuidando que lasrevisar por otrosTema 2. El estudiante duranguense actividades o estrategias as como lascompaeros del grupo.como productor de textosmetas pretendidas sean realistas.a) Elementos a considerar para unaPropngales que investiguen las Ofrece e Intercambiabuena redaccin de textos.caractersticas de unabuena propuestas parab) Tipos de textos segn su finalidad:redaccin.aprender a aprenderparaatencin a actividadesInvite a los alumnos a mencionar ycon apoyo de laescritura a partir de sucotidianas, el trabajo, la diversin yexplicar las formas comunes deexperiencia personal.la de atencin a las asignaturascomunicacin, segn su finalidad, porescolares.medio de la escritura.c) Procedimientos de redaccin de Sesugiere que modele eldiversos textos como: un diario procedimiento de redaccinescolar, recados, cartas, descripcin,ejemplificando la actividad que cadanarracin, reporte, diario, reseapaso conlleve y enseguida solicite la 12. SECTOR EDUCATIVO No. 6 www.setelsectorseis.tumblr.com