Apoyo diapositivas

2

Click here to load reader

Transcript of Apoyo diapositivas

Page 1: Apoyo diapositivas

. Certificación Nacional Complementaria. Expedición de un

certificado nacional que avale el hecho de que las

distintas opciones de la Educación Media Superior

comparten objetivos fundamentales y una identidad

común. El certificado será el resultado de la integración

de los distintos actores en el Sistema Nacional de

Bachillerato

Los aspectos curriculares de la EMS aparentemente se centraron en tres grandes modelos: el bachillerato general de la UNAM, el modelo bivalente, derivado en parte del IPN, y la educación media terminal para formar los técnicos medios que requiere el país.

Esta última modalidad nunca fue bien aceptada y en 1998 se otorgó la posibilidad de que sus alumnos cursaran un semestre más y pudieran obtener el certificado de bachillerato. En los hechos, sin embargo, las diversas instituciones fueron modificando sus planes y programas de estudio, lo que tuvo como resultado la imposibilidad de tránsito de alumnos entre modalidades.

El 22 de Enero de 2005, se crea la SEMS aunque sólo con facultades sobre los bachilleratos federales. Su primera titular, Yoloxóchitl Bustamante Díez, impulsó un cambio curricular que apenas se estaba entendiendo cuando terminó el sexenio.

En diciembre de 2006 ocupó el cargo Miguel Székely Pardo, quien durante los tres años que duró su gestión impulsó la RIEMS y acaba de ser sustituido por Miguel Ángel Martínez Espinoza.

La RIEMS es aún muy joven: el año escolar 2008-2009 se denominó el ciclo de transición y se acordó establecer el 2009-2010 como el de puesta en marcha del SNB. Con Székely, como responsable del proceso, se establecieron los perfiles para el docente, los directores y los egresados; se establecieron mecanismos para la certificación de los planteles; se puso en marcha la prueba Enlace en educación media superior; se establecieron los lineamientos para otorgar el Registro de Validez Oficial de Estudios y los concursos de oposición para la selección de los directores de planteles. Además se incluyó la Filosofía en el currículum del bachillerato.

Page 2: Apoyo diapositivas

5..DefiniciónyregulacióndelasmodalidadesdeofertaLa EMS se oferta en distintas

modalidades.La Ley define tres: escolarizada, no escolarizada ymixta. En años

recientes, las últimas dos han tenido un desarrollo notable. Popularmente seles

identifica como a distancia, virtuales o abiertas, entre otros nombres.La

inexistencia de una definición clara sobre su naturaleza ha dificultado que sean

reguladas y reciban el impulso necesario para su adecuado desarrollo como

opciones educativas que atienden a una población cada vez más amplia y diversa.

Por ello, la RIEMS contempla la definiciónprecisa de las distintas modalidades de

oferta. Esto dará elementos a las autoridades

El Programa de Infraestructura para Educación Media

Superior atiende la construcción, rehabilitación y

equipamiento de las unidades educativas del tipo medio

superior y de formación para el trabajo.

Para el ejercicio fiscal 2011, la Federación estima destinar 2,655 millones de pesos al programa, cantidad superior en 35.3% real a los 1,886.2 millones ejercidos en 2010. se proyecta beneficiar a 2,050 planteles y atender a 762,600 alumnos, a través de la operación de siete subprogramas que permitirán ampliar los beneficios a mayores subsistemas educativos. • Durante la presente administración, se han realizado esfuerzos importantes para ampliar la cobertura en educación media superior. De 2007 a la fecha se han creado 985 escuelas de este nivel, de las cuales 174 corresponden al ciclo escolar 2010-2011. Programa de Infraestructura.