Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

26
uni L a  engua  literaria  iscurso  literario Actividades  y  análisis  de  textos Comentario  de  texto:  omance  del prisionero Y  ahora cine Recapitulación Evaluación ?89 ,  Lora  iego evening.  Take f o r  ex n

Transcript of Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    1/26

    uni Laengualiteraria

    iscursoliterario Actividadesyanlisis detextosComentario detexto: omance del prisioneroYahora cineRecapitulacinEvaluacin

    ? 8 9 , Lora iego

    evening. Take forex n

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    2/26

    alengu liter riiscursoliter rio

    1 Lacre cin literaria literaturaes elarte de lapalabra,productode lainteligencia y laimagina-cin. Creadaen un principio oralmenteycon fijacinescritamstarda,es,antetodo,unactodecomunicacin,un fe-nmeno de comunicacin lingstica.Nace de lanecesidadque elemisor tie-ne deofrecer mediantelapalabrauna rea-lidad, vividao ficticia y secompleta cuan-do lasexperienciasde eseautor creadorsonrecreadas vueltas a crear por unoyente olector.1 1LacomunicacinliterariaComo cualquier fenmeno expresivo,laliteratura posee todos los factores delacomunicacin lingstica:

    Desde tiempos remotos el hombre ha tenido formas de expresar su s inquietudes interioresmediante manifestaciones artsticas.En laimagen 2700 bloquesen Berln recuerdana losjudosasesinadosen Europa duranteelholocausto.

    misorautor/autora m ns jtexto/obracdigolengualiteraria

    receptorlector/oyente

    situacinde creacin situacinde recepcin

    Esta comunicacin presenta rasgosque lahacen peculiar:a Sumensajeesunidireccional pues tanto emisor como receptor,

    alejados en elespacioy en eltiempo, no pueden intercambiar su sfun-ciones,

    b Exigeperdurabilidadyliteralidad pues,encasocontrario, las al-teraciones osustituciones destruiran elmensaje original.

    c Poseeplenitudsemntica queconfiereal texto literario capacidadplurisignificativa y facilita posibles interpretaciones.d Of rece unlxicoconnotativo que favorece laaparicin devalo-res significativos subjetivos o evocadores.

    ePresentauncdigo elaborado, en el que predomina lafuncin potica.

    omenaje Federico Garca Lorca ngela Ser-na .A lo largo de la historia de la literatura los es-critoresh an tratadodeexpresar su mundointeriorde diferentes formas. En lapoesavisual laima-gen predomina sobree lrestode los contenidos.Elpoemano se lee sino que se ve.

    unidad

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    3/26

    a lengua literariaDiscursoliterario1 2Lafuncin potica

    / ca/igrama es unacomposicin potica en quela disposicintipogrfica representae lcontenidode lpoema.A travs de su forma, se llama la aten-cin delreceptor.

    El rasgo prioritario de lalengua literaria es lafuncin potica.Esta fun -cin consiste en que mientras en elmensa jeno literario laspalabras es -tn al servicio de su significado en el me nsaje literario se atrae la atencindel recepto r no slo hacia el significa do del texto sino tambin hacia elsignificante es decir hacia la form amisma del mensaje.El creador literario logra esta funcin potica mediante dos procedimientosbsicos:a Ladesviacin de lanorma lingstica comn queconsisteen la

    eleccin entrelas posibilidades expresivasde lalengua de aquellosras-gos que confieren al men saje efectos de extraeza y lo dotan de origi-nalidad y capacidad para sorprender al receptor.

    b Laintensificacin detrminos yestructuras quebuscan atraertambin la atencin del receptor sobre el mensaje y presentar matices ymodificaciones de l significado de las palabras para que resulte intere-sante atrayentey novedoso.

    La utilizacin y combinacin de esos procedimientos genera la apari-cinde losdenominados recursos literarios que evidencianlafuncinpotica ypresentan el mensajede forma atractiva osorprendente.

    2 Los recursos literariosLos recursos literarios son ciertos signos deliberados yplurisignificativosque caus an ex traeza en el receptor y evidencian la funci n potica.Se configuran en lostresnivelesde lalengua: fnico morfosintctico y l-xico-semntico.2 1 Recurso s fnicos

    Co n la a l i teracins econsigue producir un efec-to de musical idad ysonor idad. Con elsiguienteverso: En el silencio slo se escuchaba un su-surro de abejas qu e sonaba,Gareteode la Vegaevocae lzumbidode laabeja con larepeticinde lsonido s.

    ALITERACIN

    ONOMATOPEYA

    PARANOMASIA

    DIAFORA

    CALAMBUR

    Repeticind efonemaso s-labas en variaspalabras.Aliteracin que reproduceun sonido de lanaturaleza.

    Modi f icacin fontica leveque conlleva un significadodispar.Repeticin de una palabraco nsignificados d iferentes.Repeticind es onidos idn-t icosque al fo rmarparla-bras,adquieren significadosdiferentes.

    Con el alalevede l leve abanico.Rubn Daro)Un no s qu que quedanbalbuciendo.SanJuan de laCruz)Vendado que me has vendido...Luis deGngora)

    Mora que en su pecho mora.Romancero)...Y tahresmu ydesnudoscon da-dos ganan condados.LuisdeGngora)

    unidad8

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    4/26

    a lengualiterariaDiscursoliterario2.2 Recursosmorfosintcticos

    ANFORA

    EPIFORA

    ANADIPLOSIS

    EPANADIPLOSISPOLISNDETON

    POLIPTOTON

    ENUMERACINPARALELISMO

    CORRELACIN HIPRBATON

    QUIASMOASNDETON

    ELIPSIS

    ZEUGMA

    Repeticinde una o ms pa-labras a principio de los ver-sos o enunciados sucesivos.Repeticin de una palabra alfinal de varios versos o pe-rodos.

    Repeticin del ltimoele-mento de un grupo d e pala-brasal principiodel grupo si-guiente.Repeticin de una palabra alprincipioy final de un verso uoracin.Repeticin de conjuncionesque noexige la sintaxis.

    Repeticin de una misma pa-labra con diferentes acci-dentes gramaticales (cercana a la derivacin).Sucesin de palabras con la

    misma funcin sintctica.

    Disposicin idntica en doso ms unidades sintcticas o mtricas.Correspondencia de los trmi- nos de unaserie sintctica conila sucesiva.

    Alteracin del orden normal de laoracin, al intercalar un ele- ment (hiprbaton) o realizar| una inversin (anstrofe). Ordenacin simtrica o cru-| zada de los elementos de dos grupos de palabras.Supresin de nexos coordi-|nantes entre dos o msmiembros que deberan lle-

    | varios. Supresin de algn elemen-to sin que se altere la com-prensin.

    Supresin en dos o masfra-ses de un elemento qu e estpresente en una deellas.

    Paraquin edifiqutorres? Paraquin adquir honras? Para quinplant rboles?L a Celestina,acto XX )Al baptismo, dineros;a la confirmacin, dineros;al matrimonio, dineros;para confesar, dineros...(Alfonso de Valds)Todopasa ytodoqueda,pero lonuestro es pasar,pasarhaciendo caminos,caminos sobre la mar.(Antonio Machado)Verde que te quiero verde.(Garca Lorca)M spuedendos, y m s cuatro, yms dan y ms tienen, y ms hayen qu escoger.(La Celestina,actoVIII)Si por pensar enojarospensase no aborresceros,pensara en no quererospor no pensar desamaros...(F.Lpezde Villalobos)Llamas, dolores, guerras,muertes, asolamiento, fieros malesentre los brazos cierras...(fray Luis de Len)Donde hay soberbia, allhabrignominia; mas donde hayhumildad, habr sabidura.Franciscode Quevedo)Afuera el fuego, el lazo, el hielo yflecha de amor que abrasa,aprieta,enfra y hiere. (Cervantes)Del saln en elngulo oscuro,de su dueo tal vez olvidada,silenciosa y cubierta de polvo,vease el arpa. (Bcquer)Cuando pitos, flautas,cuando flautos, pitos.(Gngora)La luna viene a noso tros grande,redonda, pura...(JuanRamn Jimnez)Por una mirada, un mundo;por una sonrisa, un cielo;por un beso... yo no squ te diera por un beso(Bcquer)Eradecomplexin recia, secodecarnes,enjuto de rostro, gran ma-drugadory amigode la caza.(Cervantes)

    L a necesidad de ser origina l e innovador para l la -mar la a tencinde lreceptor hacia elproducto qu ese anuncia propicia el uso de recursosliterarios enpublicidad. Es elcaso de esta anfora en el es-logan Es Gijn. E s otro mundo.

    Qu tipo d e recurso sintct ico a parece en el es-loganSubbtica,cerca de ti?

    unidad8

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    5/26

    La lengualiterariaDiscurso literario

    2.3 Recursossemnticos

    /.os recursos literarios se emplean tambin en laimagen, en publ ic idad com o recursos expresivos.La comparacin se emplea, por ejemplo, en estecaso.

    Antimi l i tar ismo es una poesa visual de JuliaOtxoa que simbo l iza un profundo rechazo a la gue-rra. L a figura de l tenedor a lude a la triste reali-dad de nuestros das, la guerra, conve rt ida en elpan nue stro de cada da. Se correspondera estocon una metfora?

    HIPRBOLE

    PLEONAS-MOANTTESIS

    OXMORON

    PARADOJAo.LITOTE

    O)

    IRONA

    PERSONIFI-CACINAPOSTRO-FEMETFORA

    ALEGORA

    COMPARA-CIN o S-MIL

    PERFRASIS

    METONIMIA

    SINESTESIA

    Exageracin inverosmil.

    Empleo depalabrassu-perfluaso redundantes.

    Contraposicin designifi-cados de dos palabras enunamisma oracin.Contraposicinde dostr-minosen unmismosin-tagma.Unin de dos trminos enapariencia contradictorios.

    Negacindeaquelloquese quiere afirmar.

    Afirmacin de una idea(que se sobrentiende porel contexto) mediante laexpresin de la contraria.Atribuira losanimales cua-lidades humanaso aseresinanimados cualidadesdelos seres animados.Apelacin a un ser, ani-mado o inanimado,pre-senteoausente.Identificacin de dos obje-tos, reale imagen, en unamisma frase.Sucesin de metforas.

    Relacin,mediante un en-lace,de unobjeto realy unobjeto imagen.Rodeo expresivo querehuye el trmino directo.

    Designacin de un objetocon el nombre de otro conelque guarda una relacin.Crucede dos imgenessensorialesqueprocedende sentidos distintos.

    Tanto dolor se agrupa en mi costadoque por doler me duele hasta el alien-to.(Miguel Hernndez)...Todo ello con los ojos bien mirado,con el entendimiento bien considerado.(Juan de Valds)Seapagaronlosfarolesyseencendieron losgrillos.(Garca Lorca)Es hielo abrasador,es fuego helado.(Quevedo)Soyotro cuando soy,losactos mos,son ms mossison tambin de todos,(OctavioPaz)...ysillaylvinieronalsuelo,no sinvergenza suya.(Cervantes)Con respeto, le llevad / a las casas, enefeto,/ delconcejo,y conrespeto/ unpar de grillos le echad / y una cadena.(Caldern de la Barca)Baolaluna gitanalas cosas la estn mirandoyellanoquiere mirarlas.(Garca Lorca)Oh, muerte, muerte A cuntos privasdetan agradable compaaL a Celestina)Las piquetas de los gallos cavanbus-cando laaurora.(Garca Lorca)Pobre barquillama(vida)entre peascos rota (dificultades)sinvelas desvelada (indefensa)yentre las olas sola (peligros).(Lope de Vega)Elsol brillaba entre las palmeras comounpan defuego.(Gerardo Diego)Apenas haba el rubicundo Apoloten-didopor la faz de la ancha y espaciosatierralasdoradashebrasde susher-mososcabellos...(Cervantes)Enesto se divisaron de la religin sesvelas. Romancero)Vela porbarcode vela)La brisa delmar.Larojabrisa delmar.(Camilo JosCela)

    unidad8

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    6/26

    LalengualiterariaDiscursoliterario3 La versificacinLas dos formasm s usualesen las que sem anifiestala lengua literaria son laprosay el verso entrela squeexisten notables diferencias.

    3 1 aprosay elverso Desdeunpuntodevistagrfico yvisual la

    prosaocupa todoel espaciodestinado parala es-critura mientrasque elversoocupaslounapar-te delmismo.

    Desdeunplanoacsticoyrtmico losele-mentos quecomponenunmensajeenprosa-pau-sas nmerodeslabasde cadagrupofnico po-sicinde losacentos esquemas oracionales etc.-se distribuyen habitualmente def o rmairregu-lar; mientrasque en el verso confluyen de formaregular elementosde or ganizacin y cohesinpara crear la musicalidad que percibimos al es-cuchar el mensaje.

    BE l v e n t i l a d o r pirotcnico mult i _ plica sus aspas deshilacliadas.

    N>Jde Gui l lermo de Torre. El autor ha

    presar elcontenido de lpoema una girndula es una ruedal lena de cohetes qu egira despidindolos).

    Era lamaanade SanJuan.Porjunioescostumbrede losgalanesir a las riberas,quindelmar,quinde losros,apregun-tarle al Amor. El conde Arnaldo, que eramozo, el ms gentil y bello que nunca vierandoncellas, llevando unhalcnen la manoquees ave que nodejaescapar ni a unapaloma-echse arecorrer la orilla delmar. ]Y depronto, comosisurgieradelmar, allmismo se le apareci unagalera.CarmenConde, uentosdeRomancero

    Quin hubiera tal venturasobre lasaguasdel marcomohuboelinfante Arnaldoslamaanade SanJuanAndando a buscar la cazapara su falcn cebar,viovenir unagaleraque atierraquiere llegar.

    MenndezPidal,Flornuevade romances viejos

    Loselementosqueproducenelritmocaracterstico dellenguajepoti-co son entre otros lamedida larima la disposicin deacentosypau-sas losencabalgamientosy el esquema mtrico que conformanes-trofas ypoemas. La combinacinde estoselementos dotaaltextoliterario y alpoemaenparticular de unamusicalidadque sepercibees-pecialmente cuando el texto es recitado aunque una lectura silenciosayatenta tambin permite localizar qu recursos confieren ritmo al texto.

    Hace yamuchotiempoquecaminohacia elnorte,entrezarzasquemadasypjaros denieve.Haceya muchotiempoque caminohaciael norte,comounviajero grisperdidoentrelaniebla.

    JulioLlamazares,Memoriade lanieve

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    7/26

    La lengua literariaDiscursoliterario

    3 2 Medidade losversosLasslabas mtricas secuentan, engeneral, comolasslabas gramaticales:

    Yo-voy-so-an-do-ca-mi-nos8slabas)No obstante,hay quetener encuenta:

    Lapalabra final delverso:Si elverso termina enpalabraaguda o es mo-noslabo)secuentaunaslaba ms.

    Ce r-ca-del-Gua- dal-qui-vi r7 + 1) = 8slabas

    Si el verso termina enpalabraesdrjula se cuen-taunaslaba menos.

    En-no-che- lo-bre-ga6- 1) = 5slabas

    2 Las siguientes licencias poticas: Lasinalefaounin,en elinteriorde unverso,de

    lavocalfinal de una palabra con lavocal inicialdelapalabra siguiente,que,alarticularseen una solaslaba fontica, formauna sola slaba mtrica lah no impide la sinalefa).

    Lo-que- to - da el- al - ma an - he - la10 slabasgramaticales/ 8 silabas mtricas / 2 sinalefas)

    Ladiresis licencia mtrica -no muy frecuente-que consiste en deshacer un diptongo y convier-te una slaba gramatical en dos slabas mtricas).

    Con-su-can-tar- su- a -ve-noa -pren-di-do11sabas)

    Lasinresis o licencia mtrica -no muy frecuen-te- que consiste en considerarcomodiptongo a lasdos vocales de un hiato.

    Oen - el - la -zo- fa-tal cae- de - la -muer te 11slabas)

    3Otros fenmenos, menos usuales: Laadicinde una slaba a una palabra, median-

    te prtesis al principio), epntesis en el medio)yparagoge al final):alanzar salamantino felice.

    Lasupresinde una slaba en una palabra, me-diante afresis alprincipio), sncopa en medio)yapcope al final):cueducto poracueducto),fuer-de s por furedes:fuereis), siquier por siquiera).

    Ano che cuando dor m a1 2 3 4 5 6 7 8so bendi ta ilu sin1 2 3 4 5 6 7 + 1 = 8

    que u nafon ta na fl u a1 2 3 4 5 6 7 8

    den tro de mi co razn.1 2 3 4 5 6 7 + 1 = 8

    AntonioMachado

    3 3 lasesdeversosPor elnmerodesabasquetengan,losversospuedenser de lassiguientesclases:

    arte menor arte mayor(menosdenueveslabas) (nueveo msslabas)bislabostrislabostetraslabospentaslaboshexaslabosheptaslabosoctoslabos

    2345678

    slabasslabasslabasslabasslabasslabasslabas

    eneaslabosdecaslabosendecaslabosdodecaslabostridecaslabosalejandrinospentadecaslabos

    911112131415

    slabasslabasslabasslabasslabasslabasslabas

    Losversos endecaslabossuelen recibir las siguientes clasificaciones: propios acento en la 6.a slaba)impropios acentos en la 4.ay la 8.aslabas)d egaita gallega acentosen la 4.a y la 7.aslabas)

    unidad8

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    8/26

    La lengua literariaDiscurso literario

    Los versos de 12 o ms slabas mtricas se denominanversos com-puestos,yestnformadospor dossemiversos llamadoshemistiquios,que pueden tenerlamisma medida isostiquios) odistinta medida he-terostiquios).Los hemistiquios estn separados por una pausa ocesura,ycada uno de ellos se considera como un verso distinto, por lo que hayquesumaruna slaba mtrica orestarla,si elhemistiquio termina enpalabraagudao esdrjula.

    Ni loscisnes unnimesen ellago de azurSoyun hi jo deAmrica,soy unnietod eEspaa RubnDaro).Ni-los-cis-nes- u - na- ni -mes// en- el - la -go- de a -zur 8 - 1) + 6 + 1) = 14slabasSo y-un- hi -jo-de A- m e- ri -ca//soy-un-nie- to - deEs-pa-a 8 - 1) + 7=14slabas

    3 4 LarimaRimaes larepeticindedeterminadosfonemas apartir de laltimavocalacentuada. Se suele representar con el nmero de slabas y unaletra que serepite cadavez que h ayrima. Otras veceselversonorimaysedicequequeda suelto.Seindicacon unguin -).

    Queda curvoelfirmamento8acompacto azul sobreelda 8b es elredondeamiento 8 aJde lesplendor: medioda. 8 b -

    Jorge Guillen

    Silencio. Quin sonre? 7 -Un temblorque seapaga. 7 aUn humoqueenmudece. 7 -Nims nimenos. Nada. a

    RafaelAlberti

    La rima puedeser devariostipos:1 Por eltimbre:

    asonante:serepiten slolo sfonemas voclicos.consonante operfecta : serepiten todos losfonemas,voclicosyconsonanticos.

    2Por la disposicin:continua: a a a a[...]gemela: a a b b c c[...]abrazada: a b b aencadenada: a b a b

    Lo s versos que noriman seclasificande lassiguientesformas:a Versosblancos:aquellos que se hallan en una composicin que no tie-ne rima, pero s otras normas mtricas.

    bVersoslibres:aquellos que no seajustan a las leyes mtricas norma-les medida yrima).

    cVersossueltos:aquellosque noriman, pero forman partede unacom-posicinen la que sexiste rima.

    unidad

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    9/26

    La lengua literariaDiscurso literario

    Yo voy soando caminos1de la tarde. Las colinas2doradas, los verdes pinos,las polvorientas encinas.

    Antonio Machado

    Y mientras miserable-3mente se estn los otros abrasandocon sed insaciable4del animoso mando,tendido yo a la sombra est cantando.

    FrayLuis de Len

    3 5 E lencabalgamiento

    1 y 2S irremticoabrupto.3 Lxico abrupto.4 S irremtico suave.

    Elencabalgamientoes eldesajusteproducido cuando nocoincidelapausafinal de un verso con la pausa gramatical, propia de un sintagma.Estadesigualdad expresiva poseeunalto valor rtmicoy seclasifica aten-diendoa loselementosqueseparay alefecto tonalque produce. Porlaclasedeunidadesquesepara el encabalgamiento puede ser:aLxico si la pausa versal divide una palabra.bSirremtico si la pausa versal fragmenta un sirrema verbo + ad-

    jetivo; ncleo+adyacente; verbo +complemento directo; verbo+complemento circunstancial, etc.).

    2Porelefectortmi ootonalqueproduce, puede ser:aAbrupto cuando elgrupogramatical delprimerverso sedetienean-

    tes de la 5.aslaba mtrica delsegundo.bSuave cuando la pausa del verso encabalgado ocurre en la 5.asla-

    bamtrica,o despus de ella.

    3 6 EstrofasypoemasLaestrofaes el conjunto de dos o ms versos estructurados.Lasprincipalesestrofascastellanasson lassiguientes:

    nmero de versos estrofa tipode arte rima esquema mtrico234

    5

    6

    810

    pareadotercetocuartetoredondillaserventesiocuartetacoplacuaderna vaquintetoquintilla

    lira

    sextillacoplade piequebradooctavarealdcima oespinela

    mayor o menormayor endecaslabos)mayor endecaslabos)menor octoslabos)mayor endecaslabos)menor octoslabos)menor octoslabos)alejandrinosmayormenor

    menor y mayor3 heptaslabos)2 endecaslabos)arte menormenor8 , 8, 4, 8, 8, 4)mayor endecaslabos)menor octoslabos)

    consonanteconsonanteconsonanteconsonanteconsonanteconsonanteasonanteconsonanteconsonanteconsonante

    consonante

    como la quintillaconsonanteconsonanteconsonante

    aa, AA, Aa, aAA AA B B Aab b aA B A Bab a b a aA A A Acualquiera, con tal de que noquedeningn verso suelto, no ri-men tres seguidos, y los dos l-t imos no formen pareadoaB ab B

    ab c a b cA B A B A B C Ca b b a a c c d d c

    unidad8

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    10/26

    La lengua literariaDiscurso literarioUnpoemaes unacomposicin literariaqueconstade unaserie indeter-minada deversos o de una o varias estrofas que constituyen un todo uni-tario.Los poemas pueden ser de dos tipos: estrficos, formados por unao varias estrofas,y noestrficos. Losprincipales poemas son los siguientes:

    villancico

    zjel

    soneto

    romance

    silva

    medidadeversos rimaOctoslabos o hexaslabos.Estructura:aestribillo 2-4 versos)b pie 6-7versos, de los cuales los ltimosrimanco nelestribillo)Rima consonante.

    observaciones

    Versosde 8 slabas. Rima consonante.Estructura:a estribillo 1 -2 versos)bmudanza 3versos monorrimos)c versodevuelta,que rimacon elestribillo14 versos ende caslabos.Dos cuartetos y dos tercetos:ABBA ABBA CDCDCD.Puedenser serventesios.Larimade lostercetos puedevariar.Rima consonante.Serie indefinida de versos octoslabos.Riman losparesenasonante.Los impares quedan sueltos, - a - a - a - a - a - a )Versosde 7 y 11 slabas.Combinacin variable a gusto del poeta.Rimaconsonante.

    Era lacancin popular mstpicaen laEdadMe -dia y en elsigloxviunacancinlricaabundante.

    Procede de la poesa popular arbigo-espaola.Fue muy usado en lossiglosxvyxvi.

    Lo intent adaptar elmarqusde Santillanaen elsigloxv. Susverdaderos introductoressonBoscnyGarcilaso.Esestrofa clsicaentodas laslirasoc-cidentales.

    Si sus versos son de arte mayor, sedenominaromance heroico;si sonversos heptaslabos,ro -mance endecha;y si son hexaslabos, roman-cillo.Recibe elnombredeestancia cuando elpoeta,elegido unmodelo, repitelamisma estructuraentoda la composicin.

    4. Los gneros literariosLasobras literarias, deacuerdocon larepresentacin quehacende larealidad,se agrupan tradicionalmente en tres grandes categoras: picalrica dramtica

    Engloba obras que muestran una realidad ficticia como ob-jetivayajenaalcreador.Agrupaobrasqueexpresanunarealidad interior: sentimientosysubjetividad delcreador.Aglutinaobras , destinadasa la representacin, en las que elautor se oculta tras unos personajes.

    EL POBRECITO HA BLA D O R E V I S T A S A T R I C A D E C O S T C M B U E S C, C.

    De esta divisin tradicional surgen los gneros literarios, modelos o ti-posde creacin que comparten parecidas caractersticas formales, te-mticaso deconstruccin. Son los siguientes:pico narrativo lrico dramticoydidctico.A ellos se suma, actualmente, elperiodismo.

    Mariano Josde Larra 1809-1837)sentl asbasesde lper iodismo literario espaol consus artculos de costumbres,en los que denuncia vicios y defectos tradicionales de la so-ciedad espaola para conseguir equiparar alpas con lamodern idadde lospases euro-peos. Elpobredtohablador 1832-1833) fue un peridico de su propiedad.

    DONJUAN PREZ DE MNGUIA.

    N. 3.No se lee porque no seacribeno seescribe porqueno ee lee

    Articuloenteramentenuestro.

    f iE L O S H i O >

    MA D RIDIMPREN TA DE REP UL L SSetiembre de 18 3 2.

    unidad

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    11/26

    La lengua literaria iscurso literario

    4 1GneropicoAgrupa obrasen las que senarranhazaasde unpuebloo desushroes. En estas obras p redomina la funcin representa t iva o referencialy su s principales manifestacione s son:

    Ciertas composiciones de tipo histrco-nacionalde lRomancero exaltanlafigura de lconde FernnGonzlez 930-970 ), artf ice de la independ enciade Castilla del reino de Len.

    epopeya

    poema pico

    cantarde gesta

    romance

    Largopoemade creacin colectiva, destinadoal cantoque relata acciones blicas de un pueblo o civilizacin.E j.Ramayana,en la India; liada yOdisea,enGrecia)Narracin en verso, destinada al canto, que e xalta las ha-zaasde hroes nacionales para engrandec er a un pue-blo o nacin. E j.La Araucana,de lespaol Alonso de Er -cilla)Poema pico medieval, destinado al canto o la recitacin,

    que exalta las hazaas de hroes locales. E j.CantardeMi Cid)Poema breve, de transmisin oral y autora colectiva, t-

    pico de la tradicin h ispana, englobado en el Roman-ceroviejo o tradicional. E j. romances del Cid y los de temafronterizo)

    E lrelato de episodios blicos qu e t ienen lugare nla frontera entre los reinos moros y cristianosen lossiglosxiv y respondealgnero pico.E n aimagen, la tomad eAntequerap or las tropas cris-tianas en su reconquis tad eMlaga y Granada.

    4.2Gnero narrativoEl gnero narrativo agrupa obras qu e reflejan un arealidadajena lcreador literario.Susma nifestaciones esenciales generalmente escritas enprosa son las siguientes:

    E s una narracin extensa, en prosa, de asunto normal-mente f ict icio que cuenta hechos de unos personajes,analizando comportamientos y actitudes. E j.Laza rillo deTormes, annimo del s. xvi)Narracin breve, de accin condensada y asunto ima-ginario. Ej.LibrodePatroniooE lconde Lucanor,de donJuan Manuel, s. xiv)

    unidad

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    12/26

    3 Gnero lricoEl gnero lrico agrupa obras que desarrollan unarealidadsubjetiva.Estascreaciones ma nifiestan lossentimientos pensamientosoemocionesdel creador y sus manifestaciones esenciales son:Poema de tono elevado y asuntos diversos, que recogelareflexin del poeta. Ej.A laAscensin,de fray Luis deLen, s.xvi;OdasElementales, dePablo Neruda,s. x xPoema que recoge asuntos amorososen elmarco pas-toril de una naturaleza idealizada. Ej.glogas,de Gar-cilaso de laVega,s.xvi)Poemaen el que seexpresalatristezay eldolor por lamuertede unapersona. Ej.Coplasa lamuer tede su pa-dre, deJorge Manrique, s. xv)

    Otras manifestaciones breves son elmadrigal de tema amoroso y el epigrama de tipoburlesco.

    4 4 Gnero dramticoElgnero dramtico seidentificacon elteatroy agrupa obras que de-sarrollan elconflictoochoquedeideas mediante unarepresentacinante el espectador. Sus manifestaciones principales son:

    tragedia

    comedia

    drama

    Obra de teatro, de asunto elevado, cuya accin est pre-I sidida por undest ino que conduce a lospersonajesa| undesenlacefunesto y desdichado Ej. Numanda,deMiguelde Cervantes,s. xvi)Obra dram tica ese ncialmente divertida que se resuel-ve casi siempreen undesenlacefelizycu ya caracters-ticaesencial es lacomicidad Ej.La dam a boba,deLopede Vega, s. X V HObra de teatro qu etantoen lasacciones comoen eldesenlace part icipa de las caracterst icas de la com e-I dia y de la tragedia Ej./alcaldedeZalamea,deCal-I dern de la Barca, s. xvii)

    La lengua literariaDiscurso literario

    Si bien el teatro espaol surge vinculado al cultoreligioso, el verdadero teatro popular surge en elsiglox vien las plazas pblicas de la mano de c-micos, para t rasladarse m s tarde a los corralesde comedias imagen). Estos corralesse hallaban enlos patios interiores de lascasas, cubiertos con untoldo,y elpblico vea la funcin de p ie. La sven-tanasde losedificios colindantes servan como pal-cos yeran ocupados por lanoblezay laalta bur-guesa.

    Otras formas msbreves son elautosacramental detema religioso ypersonajes alegricos; elpaso de temahumorstico; elentrems de carcter cmico y el sai-nete de ambiente ypersonajes populares.Tambin exis-tenobras dramtico-musicalesque a partir delsigloxviempezaron agozar degr npopularidad entree lpblico.En estasobras el cantoy la msicatenantantao ms im-portancia que eltexto literario. Lapera es elsubg-nero quegoza de mayor prestigio dentrodel teatro m u-sical perono hay que olvidarlazarzuela-que surgienel sigloxvnen elteatrodecorte- laopereta que al-t erna e l di logo con las par tes cantadas y e lvodevildetramaligera y desenfadada.

    E n el siglo xvii surge un teatro cortesano qu e adeca el escenario a es-pacios naturales majestuosos e incluye una compleja maquinara esce-nogrfica. E lBuen R et iro de Madrid se convierte en unlugar qu e ofreceun amplio abanico de posibi lidades escenogrficas: salones privados dela nobleza, estanque, jardines...

    unidad

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    13/26

    La lengua literariaDiscurso literario

    4 5 Gnero didcticoElgnero didctico agrup a obrasquepretendenadoctrinaroinstruirallector Susmanifestaciones esenciales son:

    Obrade extensin variableen la que se desarrolla untemaaportandojuicios yopiniones personales. Ej.Espaa invertebrada de Jos Ortega yGasset, s.xx)Obra potica o enprosa con planteamientodecarta, quedesarrolla temas relacionadoscon lasociedado lapolti-ca con el fin de instruir, moralizar osatirizar. Ej.Epstola cen-soria al Conde Duque de Francisco de Quevedo, s. X V H

    I Narracin brevede unapequeaancdotacon finalidadjdidctica; de ella suele extraerse unaenseanza moralenforma de sentencia o mxima denominadamoraleja. Suspersonajes soncasi siempreanimales ypuedeestar escri-ta enprosao en verso. Ej.las fbulas de Flix Mara deSamaniego, s. xvm)

    5 Literatura y sociedad

    Elpersonaje de do n Juan creado por Tirso de Molina es unmito universalque ha tras-pasado las barreras de la literatura. Es un seductor al que no le interesa el amor sinola aventura de la conquistaamorosa elreto q ue supone conseguira s uamada.

    El arte es f ruto de su tiempo, y surge en unperiodo determinado de lahistoria, qu e mati-za ycondiciona surealizacin. Com olaarqui-tectura, la pintura, la msica o el cine, tambinlaliteratura,e lartede lapalabra, produ ce obrasnicas e irrepetibles, y da vida a person ajes du-raderos. Estos produ ctos -don Quijote,donJuan, laCelestina...-nacen de la vivencia per-sonal de su autor, pero reflejan e l mund o enelque fueron concebidosyevidencian larela-cin que existe entre la literatura y el contex-to socialen que sta seorigina. Cada periodohistrico presenta, por lotanto, supropia con-cepcin esttica, que el lector, de acuerdo consuespecializacin, debe conocer para recrearelmensaje.

    La Edad Media s.xialxiv),con lasprimeras ma-nifestaciones literariasde lalengua castellana.E lPrerrenacimiento s.xv), m omento de pro-fundos camb ios estticos y graves crisis sociales.ElRenacimiento s.xvi),etapa que,bajoinfluen-cia italiana, asimila valores clsicosgrecolatinos.ElBarroco s.xvn),periodo de consolidacin ar-tsticay creativa, que forma con el Renacimiento elSiglode Oro de nuestra literatura.E lNeoclasicismo s.xvm), deinfluencia france-sa, con base en la Ilustracin.

    ElRomanticismoyRealismo s.xix),queapor-tan libertadeimaginacin creadoray una interesantenovelade locotidiano.

    El sigloxx que se debate entre dostendencias: lavanguardia,bajo las denominaciones de Modernis-mo a principios de siglo), No vecentism o hacia1915),Vang uardismo hacia 1925) y Experimenta-lismo hacia 1975); o la literatura comp rometida, en-ma rcada en el Realismo existencial hacia 1940),elRealismosocial hacia 1950)y elNeorrealismo ha-cia 1975).

    unidad8

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    14/26

    Lalengu literaria CTIVID DESY NLISIS DETEXTO

    ENTRE ELH BL Y L LENGU LITER RI: engua literaria emplea, como hemos dicho, elmismocdigo que la lengua general o comn, pero es, a

    ez unsubcdigo y unsupercdigo lingsticos de esa lengua comn, puesto que la lengua literaria est li- por reg asfijadaspor la tradicin literariay, adems, aporta a la lengua comn trminos, es t ruc turasy

    : 5sexpresivosquesta no posee.1 Seala los rasgos esencialesde las t ransformac iones que se han realizado sobreelsiguiente relatoe iden-tificaen las dos ltimas algunos caracteres de la creacinliteraria.

    Unamaanaamedioda, junto alparqueMonceau,en laplataforma trasera de unautobs casi comple-to de lalneaS (en laactualidadel84), observa unpersonaje con elcuello bastante largoquellevabaunsombrerodefieltro rodeadode un cordntren-zado enlugardecinta. Este individuo interpel,degol-peyporrazo,a suvecino, pretendiendo que lepiso-teaba adrede cadavez quesubanybajabanviajeros.Peroabandonrpidamente ladiscusinpara lan-zarse sobreunsitioquehaba quedado libre.

    Raymond Queneau, Ejercidos de estilo

    A lahoraen quecomienzan aagrietarselosdora-dos dedos de la aurora, cabalgaba yo, cual velozsaeta,en un autobs, de imponente alzada y bovinosojos,de lalneaS desinuoso periplo. Advert,conlaprecisin y agudeza del indiopresto al combate,la presenciade unjoven cuyo cuelloera mslargoque el de unajirafadepies ligeros,ycuyo sombre-ro defieltro hendido estaba ornadocon unatrenza,cual hroe en ejercicio de estilo. [...] Aquel dirigiseaesteenestos trminos: igame malvado ser,di-raseque me est usted pisoteando adrede.

    Raymond Queneau,Ejercicios de estilo

    Subido alautobs,por lamaana, Aentregolpe, cabreo y apretn, (3meencuentro con tu cuello y tucordn,lechuguino chuletay tarambana. ~De improvisoy deformauntanto vana ^gritandoque te hadadounpisotn, gprovocasa unfornido mocetnque porpocotezurralabadana, fi

    RaymondQueneau,Ejercicios de estilo

    2. Identificaen elpoema de LuisGarca Montero [a poe-sa loscaracteresde la lengua literaria. A qu concep-tohacereferencia el verso rayar elaguacon un sueo?Qurecurso emplea en ese verso?

    3. Explica lasdiferencias formalesy argumntales queexis-ten entre los dos textos referidosal infante Arnaldos quehas ledo en la pgina 169.

    LapoesaLa poesa esintil,slo sirvepara cortarlelacabezaa un reyopara seducira unamuchacha.Quizs sirve tambin,si es que elaguaes lamuerte,para rayar el agua con un sueo.Ysi el tiempo le otorga su nica materia,posiblemente sirva de navaja,porque es mejor un corte limpiocuandoabrimos la piel de la memoria.Con un cristal partido, el deseohace heridas ms sucias.Lapoesaeres t,uncortelimpio,una raya en elagua-si es que elaguaesraznde laexistencia-,la mujerque sedeja seducirpara cortarle la cabeza a un rey.

    Luis Garca Montero,Completamente Viernes

    unidad

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    15/26

    ngualiterariaIVID DES Y NLISIS DETEXTOS

    L M GI DE LOS RECURSOS LITER RIOSDentro de lacreacin l i terariaaparecen, como hemos v is to, construcc iones y s ignos pecul iares qu e pretendenl lamar tambin la atencin sobre e l s i gn i f ican t e , no slo sobre la s ideas. Estos s ignos y c ons t r ucc i ones s onlos recursos literarios, con los que el escritor completaelprocesode inspiracin trasel que se unen lasideasylas formas expresivas mselaboradas.4.: Local iza y expl ica con qu final idad emplea e autor losrecursos fnicos que aparecen en los siguientes

    textos.

    Enbus yes pordondevas.. mensajepublicitario

    Enel silencio slose escuchabaun susurro de abejas que sonaba.

    o.'oKGarcilaso de laVega

    [Nubesde tempestad querompeelrayoy el fuego ornis las desprendidas orlas,arrebatadoentre lanieblaoscura,llevadme co n vo sotras

    Gustavo Adolfo Bcquer

    Elplomizobalnde latormentade monte en monte retumbar se oa.

    Antonio Machado

    Unapicallevaalhombroporque su suegra le dijoque ha deganar por lapicaloqueperdipor elpico.a J i e u i t o iRomance popularB

    Roma y rama es casi rima,elcasi: agorero sino ;romera y rameracasan ya en comn destino.

    a fcfia < )Miguel de Unamuno5. Localiza el recurso literario que, de forma esencial,apareceencadauno de lossiguientes mensajes.

    a E lrascacielos acariciaba las nubesbajas. ? j Su partida fue un agradable sufr imiento.b Latarde cala como una losa gris.1 k Mostradme, nubes, vuestras penas.c La s ventanas abran su sprpados a la au ro ra . ' I E lfolio no s susurra m il imgenes.dNaceresempezar a morir. mLaaurora dejen el seto perlas matutinas.'uel^^)e Un relmpago subray el ronco rugido de la n Te amo ms cuanto ms me odias.(|?

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    16/26

    ACTIVIDADES YANLISISDE TEXTOS

    7. Indica qu recursos l iterarios aparecenen lossiguientes textos yexplica quaportanal mensajeo con qufinalidadlos emplea el creador.

    ffv t cDelsalnen elngulo oscuro, (^vxde sudueotal vezolvidada,silenciosaycubiertadepolvoveaseelarpa.

    Gustavo Adolfo Bcquer

    Todopasaytodoqueda,perolonuestroespasar,pasar haciendo caminos,caminossobrelamar.

    Antonio Machado

    Paraquinedifiqu torres? Paraquin adquirnonras? Paraquinplant rboles? Para quin fabriqunavios? Ohdura tierra Cmomesostienes? Adonde hallar abrigomidesconsoladavejez?

    FernandodeRojas, a elestina

    Acude, corre, vuela,traspasalaalta sierra, ocupaelllano,noperdoneslaespuela,no des paz a lamano,meneafulminandoelhierro insano.

    frayLuisdeLen

    Verdenativo,verdede hierba que suea,verdesencillo,verdedeconciencia humana.

    MigueldeUnamuno

    Primerofue unvibrante movimiento en elfondo:unaespe-ciedeterremotoenminiaturaquien rasglalisurade lagra-vayabricrteres1minsculosen loshondosdelremanso.Despus salieron los alevines. Miles de alevines pardos, me-nudosycabezones. (1A et,

    MercedesSallsachs,Ladanzade los salmones

    MTRICA RITMOYMELODAEn lacreacin potica intervienen fenmenosde repeticin (desonidos, acentos,pausas,encabalgamientos)que dan al poema singularidad y, gracias aelementos r tmicos, aportan informaciones que complementan el men-saje verbal.-8. Lee elpoema del infante Arnaldos que aparece en lapgina 169ycontesta.

    aCuntas slabas tienecadaverso?b Hay algn versoquetermineenpalabra aguday secuenteunaslaba ms?c Hay algunasinalefa? Dnde?

    9. Estudia la rima de este poema y sealae nmerode slabasy la r ima decada ve rso .

    v,so^Dametupauelo, hermana,quevengomuymalherido. ft.-Dlmequpaueloquieres,?.sielrosaocolordeolivo.\-Quierounpauelo bordado, "quetengaen suscuatropicostucorazn dibujado.

    RafaelAlberti,Marinero en tierra

    unidad

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    17/26

    gualiterariaMD DESY NLISIS DETEXTOS

    10i Cuntas slabas tienecada versode este poema? Es dearte mayor o menor?Admirsejjnportugus ^ s 4 de verque,ensutierna infanciatodoslosniosdeFranciasupiesen hablarfrancs/ 4=,Artediablicajes,jnAx$dijo torciendoe lmostachoquepara hablarengabacho/un hidalgoenPortugal -t s. %llegaa viejo, y lo habla mal,yaquloparlaun muchacho.

    NicolsFernndezdeMoratn/ 11 Analiza la mtricade lossiguientes poemas.

    aMide losversosy seala laslicencias mtricas.bEscribeelesquema de rima.c Seala e tipo de r ima.dIndicael nombre de losversosy de la estrofa.aElchocolate-pareca incuento-

    no loinventaronen unconvento. O &Unos Ip^achacan a losaztecas,disputan otrossi los chumecas.Hay sus doscredoscon sus dos papas."Sifuo>enTabasco Si fue en Chiapas O c ,

    Lapipa de Kif

    Yo quieroserllorando^ hortelanotie latierraque ocupas y^estercolas,compaero del alma, tan temprano.Alimentandolluvias, caracolasy-rganos mi.doiorsin instrumento,a las desalentadas amapolasdartucoraznpor alimento.Tantodolorsa^grupa_enm icostadoquepordolermeduelehastsuelaliento. 1Miguel Hernndez,Poesascompletas

    No mssoar;yclavarlasaeta,rectay firmaren lameta"i bdulcede traspasar.Tod&fisbuenoysencillo;3Clanube^en que ddetodo,hoy la fe '$-rA-4lahace fuerte castillo. c

    Juan Ramn Jimnez, iario depoetay mar

    =4

    12. Analiza mtricamente los s i gu ie n te s poemas.[Seala la cesura, si existe, y el nmero de slabasde cada hemistiquio, unto con eltipodeversos,elesquemay clasede r ima y eltipode poema].

    Sonatina.LauDriGesa-es triste,..qutendrla princesa? Cs suspirossscpande subocadefresa,que ha perdido larisa,que ha perdido elcolor.MLa princesa est plidaen su silladeoro,J^\est mudo elteclado de suclave sonoro; , - y en un vaso, olvidada,sedesmayauna flor.A ^ -A

    5 hojaque delrbol secaarrebata^ vendaval -\quenadie.aciertei.elsufco/ %_/donda_alpolvo volver; 5 v t^?/ / ] / / . ' / /i /gigantateque_elviento TO

    10 riza^/oempujajsn elmar, -y rueday pasa,y se ignoraqu playa buscando va;

    luz que en cercos temblorososbrilla prxima a expirar

    15 y que no se sabe de ellosculelltimoser;eso soy yo, que alacasocruzo elmundosin pensarde dnde vengo ni adondemis pasosm e llevarn.

    Gustavo Adolfo Bcquer, Rimas

    ccvvwiotxennw "a Indica y just i f ica a qu genero l i terario pertenece e texto. Seala sutema o dea esencial . Seala la spartes en que sedividey analiza su estructura mtrica.

    b El texto es una gran metfora; seala sus elementos esenciales.c Localiza recursos l i terarios de cada un o de los planos e indica qu valor o func in estt ica aportan a

    poema.Comentariode untextoenprosa

    Da 131 08.00 Soy conducido a presencia de lseor comisario.Elseor com isario me notifica que mis compaeros de fa-

    rra han prestado declaracin mientrasyo dormala monay todos han coincidido en sealarmea m como ni-coelemento perturbador. Demostrada deestemodosuinocenciahansidopuestosen libertad. Aestashorasdeben estar nuevamente en la tasca, olvidadosde m.Experimentouna sensacinde desamparo tan

    5 grandeque sin que intervengaen ello eldeseoni lavoluntadm etransformoenPaquirrn.El seor com isa-riom e amonesta y luegome ordenaque mepongan en la calle. Qu vergenzay qu dolor de cabeza

    0 8.45 De regreso en la nave. No hay ningnrecado en el contestador. Recarga energtica, pijama.13.00 Acabo de despertarme,m uy aliviado. Desayuno frugal.Hoy no como.Leo de un tirn Tontol ina de vacacio-

    nes Tontol ina en el internado y La puesta de largo de Tontolina.Eduardo Mendoza, S in not icias de Gurb

    [Esta obra relata la bsqueda de Gurb, un extraterrestre desaparecido en la jungla urbana barcelonesa. El prtagonista de a obra y de este texto no esGurb, sino otro aliengena que sale en su busca].

    a Define con precisin las palabras forra, mona, tasca en relacin con el sentido del texto.b Investiga y sita este texto dentro de losperiodos de la l i teraturaen lengua castellana.c Resume con tuspalabras el argumento de l fragmento.d Indica, en una frase breve y sin verbo, el tema o idea esencia .e Localiza la s partes estructurales de l relato; seala su s lmites y lo tratado encada una.f Seala y justif ica a qu gnero y subgnero literarios pertenece e texto.g Comenta el puntode vistadel narrador.h Indica qu ambientacinofrece el fragmento.j Observa si lasestructuras sintcticas tienen algn valor significativo en el texto.

    unidad

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    19/26

    gua literaria^TIVIDADES YANLISIS DE TEXTOS

    ACTIVIDADDECREACIN4Aprender a escr ib i res una ta rea ardua, un p lacer ex tremadam ente labor ioso que no se regala a nadie.

    Lo qu e l lamamos insp i rac in, a fluidez en la escr i tu ra , la sensac in de que uno a r ranca la s palabras alpapel... slo llega despus de mucho t iempo de d isc ip l ina (Anton io Muoz Molina). Pero e ace rcamien -to a la escritura puede part ir de un bello juego creador qu e ahora inic ias.Esto es lo que puedes hacer:

    UnolvidoMepas el sbadocon la informticay oyendo msicaen elsaln;y entre los cnticos,examen prcticode Matemticasse me olvid.El lunes trgico-comoa un anmico-el rostro lvidose me torn:Me qued frgida.Qu poco ticoMenudo sdicoel profesor

    en igmalin

    Qu problemticacon los tringulosNo hall permetroni solucin.Y el to prfido,con cara candida,de forma drsticame suspendi.-Profe amantsimo,dulce y armnico:le ruego, aprubemelaevaluacin.Sin nota mximase me hunde elnimo,y queda glidomi corazn.

    Ana Saiz Garca,revista del E S Ignacio Ellacura,Alcal de Henares (Madrid)Crea, a imitacin de l t r aba jo de esta alumno, un poema esdrjulo, manteniendo la mismaestructura mtrica qu eposeeste. E s decir, inventa una historia yorganizla en estrofas de ocho versos, con rima asonante, manteniendoel esquema mtrico que te ofrece el modelo:

    ( - 1 - , (4 + 1 a , ( - 1 - , ( - 1 - , ( - 1 - , (4 + 1 a

    La s fases tcn icas de un t raba jo c reat ivo o investigador suelen ser las s iguientes:o Captacin de la realidadmediante la observacin (o la imaginac in) de la h istoria, los objetoso los am-bientes.bDisposicin de a materia, ordenando las ideas o confeccionando un guin previo.( Creacin del mensaje,con claridad y propiedad.- j Revisin y correccin expresivas, que permitan el imin ar repetic iones inadecuadas, incorrec ciones sin-tct icas o transgresiones ortogrficas.e Embellecimiento esttico, utilizando recursos literariosque aporten al texto originalidad y belleza.

    Redaccin final.^Prctica d e lengua oral: reportaje instrucciones)

    Prctica de lxico: hiperonimia e hiponimia, prstamos lingsticos, metfora y metonimia, tab y eu-femismo

    unidad

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    20/26

    LalengualiterariaCOMENTARIODETEXTO

    comentario de untextoliterario1.Operaciones previasAntesderedactarun comentario, que es el resultado delanlisis yrecreacinde untexto,se debetenerlacertezadeestarantelamejorversindelmismo,traslocualsedeben rea-liz rdos operaciones complementarias: la lectura y la informacin comprensiva.

    lalecturalainformacincomprensiva

    Debe serreiterada,ytiene doble funcin:aestticaoplacentera,que acercaa labellezadeltexto.bintelectualocomprensiva,quepermite captarelsentido,lasdeasge-nerales y laorganizacin.Pretende la aclaracin de lasdificultadesque el texto plantea lxi-cas,ideolgicas, expresivas...).

    Aunaprimera ectura,d etoma decontac-to,deben seguir otra u otras rigurosas, pro-fundas, repetidas), que aporten la intencinfundamentaldeltexto.Precisa el manejo deinstrumentosde con-sulta diccionarios...).

    2.Redaccinde comentarioElcomentario suele seguiruna estructura deanlisisde lostres planosde laobra planodelasituacin planosemntico o decontenidoyplanode laexpresinogramticadeltexto) para finalizaren unaconclusinosntesisglobal.

    PLANODE LASITUA- N

    argumenta

    estructurainterna

    I Consiste en situar el texto en sucontexto determinan-do gnero,poca,autor,grupoliterario...)e informar acer-ca delintersque pueda tener esttico, ideolgico, his-trico...).

    rRespondealajaregurTtaqu dice eltexto?,y con-siste en una exposicin de lasideas bsicas,necesa-

    rasparalacomprensin del contenido.iEs elncleosignificativo. Representa la abstraccin o;condensacin delargumento. Reflejalaarticulacinoencadenamiento de laspartes del texto enfuncin deltemay delargumento. Puedeseresttica, dinmica, circular, catica, asimtrica, etc.

    deredaccinExigebrevedad yexpresin clara.

    Puede requerir consulta defuentes.Suele situarsealprincipio, comointroduccin al co

    mentario. Semanifiestaen unaexposicin coherentedelmensajede ltexto, redactadacon ellxicoy laexpresinpropia dequienrealiza e lcomentario.

    Seexpresa medianteunafrasebreve,sin verbo,quecomienza con un sustantivo abstracto.

    Requiere localizar losdistintosapartados delcontenido, marcar loslmitesde cada secuencia y ex-plicar su distribucin o la erarquizacin del mensaje

    consejos deredaccinestructuraexterna

    lenguajeyexpresin

    CONCLUSIN

    iIdentifica laforma dediscurso elegidapor elcreador,re-conoce losaspectosyrecursosmsrelevantes tono,

    ; construccin...)yjustificasueleccin.iDescubrey valora lasrelacionesentrelosrasgosmor-fosintcticosysemnticosy laestructuradecontenido.

    En eltexto poticosuelebuscar organizaciones lxico-semnticas palabras clave, smbolos ...). En eltexto narrativoanalizatambinlosplanosde lahis-toria,de la narracin, delestilo... Es lasntesisglobalde lasideasdesa rrolladas con an-terioridad.E n estaparteseunenlasimpresiones per-

    seales derivadas de la lectura esttica.

    JcTosoaobra potica requiereunanlisism sminuciosode losaspectos mtricos.Es precisaunavaloracinde los rec ursos enuncindeltema.

    Requiereunanlisisvalorativo de los recursos ex-presivos, retricosy semnticoso de lafrecuenciadeunas categoras gram aticalessobre otras. No espreciso abandonarlointuitivo,perosometien-do laintuicinacontrolpara noapartarsede lo que

    eltextomuestra. Porsucarcter subjetivo,aconclusinrevelalosgustos,culturaysensibilidaddelcomentarista.Requiereamenidad ycapacidaddesntesis.

    Lasdiferencias constructivas oformalesde losdistintos gneros exigen, como hemos vistoanteriormente,tratamientos especificosydiferenciadosen elanlisisdelplanode la ex-presin.

    unidad

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    21/26

    gualiter riCOMENTARIODE TEXT

    amaneedel prisionero 1 Quepormayo era,pormayo,

    cuando hacela calor,cuando los trigos encaanyestn loscamposen flor,

    5 cuando canta la calandriayrespondee lruiseor,cuando losenamorados - van aserviralamor;sinoy o,triste, cuitado,

    10 que vivoenesta prisin,que ni scundoes de danicundo lasnoches son,sino por una avecilla

    - que mecantabaalalbor.15 Mtemelaunballestero;

    dle Dios mal galardn.Ramn Menndez Pidal,

    Flornuevade romances viejos

    LOCALIZACION

    argumento

    estructurainterna

    El Romance de lprisioneroes unpoema que seencuadra dentro de l omancero viejo Se tra-I ta,como todoslosromancesviejos,de unaobra annima de carcter colectivoque,portrans-mitirse de formaoral sufrecambios por lo que presenta diversas variantes.Puedeconsiderarse como unromance lrico-narrativo puesto que, adems de relatar un acon-tecimiento puntual en primera persona, coincidiendo autor y protagonista), nos muestra expre-sin de los sentimientos del emisor. Es decir, ofrece una reaccin subjetiva y emocional ante una

    causa objetiva. Ha ytambin, como veremos, elementos descriptivos.Cronolgicamenteha de localizarsedespusdelsigloxiv momentoen elque,siseguimoslatesis tradicionalista, defendida por Menndez Pidal, nacen los romances como fruto de la frag-mentacin de los cantares de gesta.Elpoema sesita temporalmenteen un mes demayo, momentoen el que lanaturalezasemues-tra entodosu esplendor. Un prisionero no participa de esta vitalidad ambiental y su nico consueloylanicamedidade sutiempoes elcantode unaavecilla.Lamuertedestalosumeen la so-ledad, y nace una imprecacin hacia quien produce esa muerte.Eltemao ideacentraldel texto es lasoledadytristezadelprisionero frentea lanaturalezayel amor.Tambinaparecenen eltexto aspectosd ellocus amoenus flores,pjaros... , esdecir, unlugar oambiente agradableen lanaturaleza, encontrastecon latristezadelhombre.Eltexto seestructurae ntres ncleosesenciales:

    | a Delverso1 alverso8 se nosofrecen elementos positivos calor, trigo, flor, calandria, ruiseor,amantes) queengalanan lanaturalezaysugieren felicidad.Ib Los versos 9 al 14 muestran la vida del prisionero.| c Los versos15y16son el ncleo que genera el poema y aportan la muerte de la avecilla y la mal-dicin del prisionero.| Elncleo principales eltercero;losotrosdos se subordinan a l y loexplican.Adems, lapri-meraparte tiene una estructura abierta; es decir, podan haberse ofrecido muchas ms muestrasde aspectos positivos de lanaturalezaen el mesmayo.Y elprimer ncleo y elsegundo son an-titticos:uno representa la alegra de mayo y el otro, la triste vida del prisionero.

    unidad

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    22/26

    a lengua literariaOMENTARIO DE TEXTO

    estructuraexterna

    anlisisdel lenguajey laexpre

    Se trata de un poema formadopo r diecisisversos octoslabos muy sina lefados. Existe sina-lefa en los versos 1, 4, 6, 10, 11, 13, 14 y 15. Adems, siguiendo las normas mtricas, es preci-Isoaadirunaslabaen elcmputo silbicodetodoslos versos pares porterminarenpala-Ib raagudao monoslaba.La rima es asonante en losversos pares;losimparesvanlibres.[L arimaeneste poema casi coin-Icidecon laestructura interna:el primerncleo,que indicara aspectos alegresde laprimavera, rimaen -OR;e lsegundo y el tercer ncleos,de tristezaysoledad de l prisionero, rimanen -ON me-nos el verso 16, que rompera esta igualdad y rimara con la primera parte, recordando con lapalabra alborla nica pa rticipacin del prisionero en la alegra de mayo).El esquema mtrico del poema es, por lo tanto:8 - , 8 a , 8 - , 8a .Se trata de un poema no estrfico, un romance.En la primera parte del texto destacan, entre otros fenmenos, dos rasgos caractersticos de lostextos literarios: laanforay elparalelismo.

    Ia Mediante laanfora de los versos 2, 3, 5 y 7 cuando..., cuando.. .)el emisor busca una inten-sificacin de la cronologa del hecho; es decir, enmarca reiteradamente las acciones que enu-mera. Este marco cronolgico se ve, a su vez, situado en un tiempo lejano, que nos recuerdael rase un a vez... de los cuentos tradicionales qu epo r mayoera, po r mayo). Existeparalelismoentre los versos 5 y 6, porrepeticinde la estructura de [conjuncinverbo + determinante + sustantivo]: cuandoc anta lacalandria/y responde e lruiseor). Es, como

    laanfora, un recurso intensificador del mensaje, y hace ms fcil su transmisin o el recuerdode l mismo.Por otra parte, elempleo de larcasmola calor parece aportar alpoema unaire antiguo o tradi-

    cional.La segunda parte de la estructura comienza en pr imera persona elyo lrico) y ofrece los dosnicos adjetivos esencialesen eltexto triste, cuitado).Y,adems, el sentimiento lrico de estosversos se refuerza en el uso del d iminutivoave cilla,cuy o morfema sufijo aporta valor afectivo.En esta segun da parte, frente al paralelismo de la anterior, y para intensificar tal vez la angustiaI de la noche,apareceunhiprbatonq ueponeencontraste losversos 10y11:que ni scun-do es de da/ n i cundola snochesson.Tambin aparece hiprbaton en cada uno de los dos ltimos versos. La expresin matme/a unballestero parecemsimpactanteq ue unballesterome lamat porques edestacae nellae lverbo al principio, el nico verbo que aparece en pasado narrativo en todo el poema. Y ese sen-tido de la accin de matarse refuerza con el uso del pronombre me, que marca la relacin afec- ti va entreel ave y el prisionero.

    Es e mismo hiprbaton se nos ofreceen el lt imo verso:dle Dios malgalardn en vez de Diosle d malgalardn).

    CONCLUSIN Eltexto notiene recursos literariosmuycomplicados,y se caracteriza por un lxico sencillo. Lanaturalidad ysencillezd el poema haceque participemos mejorde laemocin de lpoeta, que nosofrece una obra breve,con mensaje muyconcentrado ydotado degran fue rza emotiva.

    unidad

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    23/26

    Y ahora cinemetforasvisuales

    Elcine tambines unlenguajecreadopor elhombre paracomunicarse con sus semejantes, transmitirles un mensajeya la vezentretenerlesyreportarlesunplacer esttico. Paraello,sesirvede unaseriederecursos visuales que,enalgunos casos, se corresponden con los recursos itera-rios,y en otros son propios del sptimoarte.Lasimgenes cinematogrficas tienen dos aspectos, comolasmetforas.Por unaparte representanunarealidaddeforma ms o menos fiel, y por otra tienen un carcter sim-blico, es decir, hacen referencia a otros significados. As,por ejemplo,lapelcula Tesis, deAlejandro Amenbar,comienza con la pantalla en negro seguida de una escenaenun tnel de tren. Tanta oscuridad suscita en el espec-tadorelapetitodever,elmorbopor lovisual,que es eltemadel filme. Es lo que los guionistas llaman smbolos te-mticos:objetos, personajes, palabras o canciones queactan como signosometforasqueponendemanifies-to los temas o conflictos que aparecen en la trama de unapelcula. Conelloconsiguenatraerlaatencindelespec-tadory lehacen pensar.

    Blade Runner 1982), de Ridley Scott.

    Al comienzodeB lade Runner RidleyScott,1982)vemosunplanogeneralde Losngelesen el ao 2019, y derepenteunplano detallede un ojo queocupa todalapan-talla: es un smbolo temtico que se repite a lo largo detodala pelcula. Y no slo porque a los replicantes pro-tagonistas se les reconoce gracias a un test que exami-na susojos, sino porqueB lade Runnertratade lacondi-cin humana representadaen elojo, espejodelalma).unidad8

    Minority Report 2002), de Steven Spielberg.E nMinority Report 2002), Steven Spielberg tambin uti-lizala imagen del ojo como smbolo temtico, ya que estefilme habla sobre la capacidad de ver el futuro para pre-deciryevitarloscrmenes. Tambinelmagodelsuspen-se, AlfredHitchcock, dise paraVrtigounaoriginal mez-cla detr velling desplazamientode lacmara para seguir,acercarse o alejarse de lo que se est filmando) yzoom otravellingptico, pues creaunasensacin parecida perosinmovimientode lacmara, slosemueveelobjetivo).Esacombinacin detravellinghacia atrsyzoom haciade-lanteestablece unametfora visual porque no slo re-flejalasensacindevrtigodeldetective protagonista, sinoque nossugiereque larelacin entrelos dospersonajesprincipales eldetectivey unamisteriosa mujer) sersi-milara esaextraa impresinqueproduceelvaco: atrac-cin y rechazo; que por lo dems, remite a los temas prin-cipalesde Vrtigo: elamory lamuerte.

    elcineEnesta unidad has estudiado que la funcin potica esuna caracterstica de la lengua literaria, aunque no exclu-sivade ella, por la que se hace ms hincapi en la formadelmensaje,en elsignificante,y nosloen lasideasex-presadas. Tambin encontramos pelculasen las que lahis-toriao latramaes lo demenos,o esmnima,peroqueinciden mucho en los elementos formales: color,imagen,banda sonora, gestosde losactores, etc.Setratadefil-mesque no sloutilizanmetforasosmbolos, sinoqueselospuede considerar enconjunto como poemas ci-nematogrficos. De hecho, se ha acuado la denomina-cin realismo poticopara algunasdeestas creacio-nes delsptimo arte.

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    24/26

    alengualiterariaY ahora cine

    Camino acasa(1999), de Zhang Y imou . Cyranode Bergerac (1990) , de Jean Paul Rapperieau.

    Te proponemos el anlisis de una de esas pelculas para quepuedas aplicar ideas estudiadas en esta unidad.Camino a casa 1999)Se trata de una breve pelcula del director chino Zhang Yimou,que tambinharealizado otro filmepotico tituladoMuno me-nos aunquetambinhafilmado historias picas comoHemo La casac e las dagas voladoras. Caminoa casarelata lahis-toria de amor entre un maestro rural y una joven muchacha.Elnarrador de esta bella historiaes elhijode la pareja, queacu-de a su aldea para asistir al entierro de su padre y consolar a suapenada madre. Duranteesaestanciaserecuerda, medianteun f lash-back, el idlico romance. La pelcula est llena de re-cursos poticos.

    asfiguras literariasenla granpantalla^Tambin hay pelculas que narran la vida de literatos y que nosmuestran conrecursos flmicos lahabilidad deestos autorespara crear figuras retricas.yr node ergerac 1990)Se trata de una obra de teatro llevada al cine en varias oca-siones.Nos centraremos en la versin protagonizada por G-rard Depardieu. Laaccin se desarrollaen laFranciadelsigloxviii.Cyrano es unsoldado, espadachn ypoeta, defuerteca-rcter y nariz descomunal. Secretamente enamorado de la be-llaRoxana,unamujercultivadayamantede lapoesa,que a suvezest enamorada del apuesto Christian, un joven superfi-cial e inculto. En elacto I, elconde Valvert seburla de lapn-dice nasaldeCyranoyste,con mucho ingenio, le respondecon una retahila de figuras literarias referidas a su gran nariz.

    Caminoacasa Zanhg Yimou, 1999)Despus devisionar lapelcula, respondea las si-guientes cuestiones:1. Te ha parecido un filme potico? Por qu?2. Hasdescubierto smbolos temticosen lapel-

    cula?Cules?3. Algunos recursos literarios se basan en la repe-

    ticin.Hasencontrado algo parecidoenestape-lcula?

    yr node ergerac Jean PaulRappeneau, 1990)Despus de visionar la escena que se correspondecon elacto I,contestaa lassiguientes cuestiones:4. Qu caractersticas de la lengua literaria usa Cy-

    rano?Pon ejemplos.5. Sabras enumerar algunos recursos literarios que

    aparecenen laescena?6. Yasabes que ellenguaje cinematogrfico posee

    recursos propios que no tiene la lengua literaria.Teniendo estoencuenta, podrasdecirquapor-ta elcinea laescena vistad e Cyrano de Berge-rac ? Seralamisma representadaen unteatro?Razona tu respuesta.

    unidad

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    25/26

    ngua literariaAPITULACIN

    Elmensaje literarioes una comunicacin artsticaq uemanifiesta, esencialmente,l afuncinpoticaaldestacar lasideas mediante form a bellay elempleoderecursos literarios.

    Los recursosliterarios son construcciones que pretenden sorprend er al receptor, estn destina-dos a producir efectos estticosy secentran en losdiversos planos de la lengua: Basadosen elsonido.Produ cen efectos estticos por:

    repeticin aliteracin, o nomatopey a, calambur [versificacin] similitud defonemas paronomasia

    2 Basadosen lapalabra elsintagmay la oracin: repeticinacumulacin

    omisinalteracin de orden

    depalabrasestructur;

    hiprbaton3 Basadosen elsignificado.P roducen efectos estticos por:

    anfora, polisndeton, derivacin, paralelismo,concatenacin, perfrasis, pleonasm o

    polisndeton, reduplicacin, retrucano^elipsis

    aDescripcin: de aspecto - prosopografa

    decarcter - etopeya de personas -retratode lugares - topografaMovilizacinanmica: invocacin -apostrofeexageracin - hiprbole pregunta - interrogacin personificacinopropopeyasorpresa -sinestesia

    Reflexinlgica:oposicin -anttesisirona - ironaantagonismo- oxmoroncontraste - para doja

    dCreacinde un lenguaje figurado:entre parte y todo - sincdoqueporrelacin- metonimiap or semejanza-metforapor equivalencia-alegora

    La mtricaes lapartede los estudios literarios que seocupadel verso, la estrofa y el poema encuan-to a suscaractersticas rtmicas. Abarca varios aspectos qu e guardan relacin con elverso:

    Lamedidao recuento deslabasen un verso, que ha detener en cuenta lapalabra final delver-so y tres licencias poticas: sinalefa, sinresis y diresis. Los versos de doce o ms slabas soncompuestos y lacesura lossepara en dos hemistiquios.

    Larima o repeticin de fonem as a partir de laltima vocal acentuada, que puede ser asonanteo consonante segn se repitan slolosfonema s consonanticos otodos lo sfonemas.

    Las estrofas qu e repiten un a misma rima yform an poem as villancico, soneto, romance...). Losgnerosliterarios son categorasomodelos de creacin qu e engloban lasobras literarias.pico

    narrativo lrico

    dramticodidctico

    Mapaconceptual navegableen formatohipermediaen el CD.

    unidad

  • 5/22/2018 Apostrofe a u.8 Lengua Literaria

    26/26

    Lalengua t roraEVALUACIN

    Oracinpor labellezade unamuchachaj~disteesaardiente simetra2 loslabios,con brasa de tu hondura,

    y en dos enormes cauces de negrura5. ~asdeinfinitud, luz de tuda;esos bultos de nieve, que bullaal soliviar del hilo la tersura, crodigios deexacta arquitectura,doscolumnasquecantantuarmona.Ay,t,Seor,ledisteesaladera

    ) que en un alabe dulce se derrama,miel secretaen elhumo entredoradoA qu tupoderosa mano espera?Mortalbellezaeternidad reclama.;Dalelaeternidadque le hasnegado

    Dmaso Alonso, Oscura noticia

    Seala laestructura internadeltextoeindica loslmitesdecadauna de laspartes.i. Redacta en prosa un breve resumenargumenta del poema.3. Mide todos losversos, anotando laslicenciasmtricas empleadas, e indica elesquemade r ima.4. Elpoemaanterior es una forma mtrica clsica. Cul?Seala sus caractersticas estrficas.5. Localiza los recursos literarios de las tresprimerasestrofas y valora su uso.6. En qugnero literario puedeagruparse el poema? Argumentaturespuestacondatosdel texto.7. Justificaque e texto es un proceso de comunicacin y seala los elementos que lo integran.8. Explica por qu hondura seescribe co n hache. Po n otros do s e jemplos en los que se d el m i s mo

    fenmeno.9. Analiza laestructura formal de lassiguientespalabras e indica el procedimiento de formacin de las

    mismas y elsignificado de cada uno de susformantes: infinitud arquitectura derrama, entredorado.10 Analiza por estructuras y categoras el siguiente sintagma: esaardientesimetrade los labios.I Localiza todos lospronombresdel textoeindica suclaseyfuncin sintctica.12 Seala la categora gramatical de osenlaces que relacionan sintagmasy proposiciones en el texto.

    Por qu sonsintcticamente necesarios estosconectares? 3 Cuntas oracioneshay en las dos primeras estrofas? Explica de forma detallada la s relacionessintcticas

    que seestablecenentre lasproposicionesde esas dos estrofas.14 Analiza sintcticamente lassiguientes oraciones extradasdel texto.

    a A qu tupoderosamano espera?bDale laeternidadque le has negado.

    unidad