Aporte Juanfernando Final

3
PROPUESTA PARAGUAY COLOMBIA JUNTA DE COMANDANTES Rama de poder publico Presidente Corte suprema RAMA DEL PODER PUBLICO ORGANISMOS DEL ESTADO Comisión de asesoramiento legislativo Ejecutiva legislativa Judicial Organis mos de control Organizac ión electoral Otros Ministros Presidencia Congreso Corte constitucional Procura duría Consejo electoral anco de la repu!li ca Gobierno de provincia "o!ernacio nes Corte suprema de justicia #e$enso ría del pue!lo Registrad uria general Comisi ón de televisi ón intendentes Alcaldías Consejo superior de la judicatura Contralo ría general Comisi ón del estado civil Consejo de estado %iscalía general de la nación PERIOO! PRE!IE"CIALE! PARAGUAY CO&O'(A # a$os ) a*os Parlamentarios Senadores Bancadas C+mara de representantes ORGA"I%ACI&" POLI'ICA istritos Capitales( #istrito Capital , Capitales )*II istritos -- #epartamentos Como se puede dilucidar. las características de /acen la di$erencia entre esto países no son muc/as. por ende se de!e analizar mu, pro$undamente la implementación de algunos cam!ios en nuestro país Colom!ia. !asado en el Paragua,. pues estamos acostum!rados a coger culturas. educación de o países sin tener en cuenta si son de vital importancia para nuestro país o no0 +,e se p,ede cambiar en Colombia- 1o todo lo 2ue se encuentra en Paragua, puede ser de vital importancia para Colom!ia. por ello se de!e estudiar 2u3 cam!ios. 2ue propuestas o característi de verdad a,udaran a mejorar o empeorar la situación 2ue se est+ viviendo en nuestro país0 &o 2ue creo 2ue se puede llevar a ca!o es el periodo presidencia 2ue sea de los 4 a*os. tiempo 2ue dura el predio del presidente en el Paragua,

description

admi publñica

Transcript of Aporte Juanfernando Final

PROPUESTA

PARAGUAYCOLOMBIA

JUNTA DE COMANDANTESRama de poder publico

Presidente Corte suprema RAMA DEL PODER PUBLICO ORGANISMOS DEL ESTADO

Comisin de asesoramiento legislativoEjecutiva legislativaJudicial Organismos de controlOrganizacin electoral Otros

Ministros Presidencia Congreso Corte constitucionalProcuradura Consejo electoral Banco de la republica

Gobierno de provinciaGobernacionesCorte suprema de justiciaDefensora del pueblo Registraduria general Comisin de televisin

intendentesAlcaldas Consejo superior de la judicaturaContralora general Comisin del estado civil

Consejo de estado

Fiscala general de la nacin

PERIODOS PRESIENCIALES

PARAGUAYCOLOMBIA

5 aos4 aos

ParlamentariosSenadores

Bancadas Cmara de representantes

ORGANIZACIN POLITICA

Distritos Capitales.Distrito Capital y Capitales

XVII Distritos 33 Departamentos

Como se puede dilucidar, las caractersticas de hacen la diferencia entre estos dos pases no son muchas, por ende se debe analizar muy profundamente la implementacin de algunos cambios en nuestro pas Colombia, basado en el Paraguay, pues estamos acostumbrados a coger culturas, educacin de otros pases sin tener en cuenta si son de vital importancia para nuestro pas o no.Que se puede cambiar en Colombia: No todo lo que se encuentra en Paraguay puede ser de vital importancia para Colombia, por ello se debe estudiar qu cambios, que propuestas o caractersticas de verdad ayudaran a mejorar o empeorar la situacin que se est viviendo en nuestro pas. Lo que creo que se puede llevar a cabo es el periodo presidencial que sea de los 5 aos, tiempo que dura el predio del presidente en el Paraguay. Continuara igual:Elpresidente de Colombiaes eljefe de estadoygobierno, suprema autoridad administrativa deColombiay Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. Adems ostenta el ttulo de Gran Maestre de laOrden de Boyac.El Gobierno Nacional (poder ejecutivo) est conformado, adems del Presidente, por los ministros del despacho, los directores de departamentos administrativos, y los superintendentes, quienes son funcionarios de libre nombramiento y remocin por parte del Presidente.2Entre otros poderes y responsabilidades el Artculo 189 de laConstitucin Polticaencarga al presidente de dirigir lasrelaciones internacionales, sercomandante en jefede lasFuerzas Militares de Colombia, y el concederindultospor delitos polticos (Artculo 201), entre otras funciones.De acuerdo con laConstitucin, el presidente es elegido mediantesufragio directopor la mitad ms uno de los votos. En caso que ninguno de los candidatos obtenga la mayora se realizar una segunda vuelta en la que participan los dos candidatos con mayor votacin en la primera vuelta. Ser declarado Presidente quien obtenga el mayor nmero de votos, junto al presidente se elige alVicepresidente, por un periodo de 4 aos y reelegible por una vez. Ninguna persona puede ser elegida para el cargo de presidente ms de dos veces. En caso de muerte, dimisin o renuncia de un presidente, el vicepresidente asume la presidenciaElpresidente de la Repblica del Paraguayes eljefe de EstadoyGobiernodelParaguay. Es la mxima autoridad poltica del pas y es el encargado de ejercer elpoder ejecutivo. Asimismo se desempea comocomandante en jefede lasFuerzas Armadas.Segn la actualConstitucin de Paraguayes elegido conjuntamente con elvicepresidentepor medio delsufragio universal, y se le atribuye ganador de las elecciones obteniendo la mayora simple de los votos, cuyo comicios generales son realizados entre 90 y 120 das antes de expirar el periodo constitucional vigente. El periodo de gobierno del presidente es de cinco aos sin posibilidad dereeleccin.Lainvestidurapresidencial se realiza ante el Congreso, en una ceremonia en la cual presta su juramento de cumplir sus funciones constitucionales; desde 1912, la fecha establecida de la toma de posesin es el 15 de agosto.La residencia oficial del presidente es el Palacio deMburuvicha Rga, que desde el 27 de noviembre de 1942 fue adquirida como la mansin presidencial y el primer presidente en residir en ella fue el generalHiginio Mornigo.Podra cambiar:En Paraguay donde al parecer no tiene reeleccin se podra implementar, pues esta persona que si debe da haber sido un muy bien dirigente, honesto, podra volver al poder con el fin de continuar con su propuesta de gobierno, pero no como sucede en nuestro pas Colombia, donde el presidente puede ser reelegido por un periodo continuo, sino que haya salido del poder y que sea el mismo pueblo que mirando su liderazgo, compromiso, por el pueblo se le d una nueva oportunidad para volver a gobernar. Esto tambin debera cambiar en Colombia, pues al ser el presidente candidato a una nueva eleccin, este puede tener mayores oportunidades para continuar con el poder, tiene toda la maquinaria necesaria para comprar el potencial electoral, esto haca que no haya igualdad de condiciones para los otros candidatos.