Apo

22
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS ENFOQUE EN LOS RESULTADOS

description

Administracion por objetivos

Transcript of Apo

ADMINISTRACIN POR OBJETIVOS

ADMINISTRACIN POR OBJETIVOSENFOQUE EN LOS RESULTADOS

OrgenesPeter F. Drucker (1954)La Administracion Por ObjetivosCrisis en empresas estadounidenses por presiones gurbernamentales.

Administracin Por Objetivos (APO)La APO es un proceso por el cual gerentes y subordinados identifican objetivos comunes, definen las reas de responsabilidad de cada uno en trminos de resultados esperados y utilizan esos objetivos como guas para su actividad.

Cmo administrar?Por qu administrar?Para qu administrar?Caractersticas de la APOEstablecimiento conjunto de objetivos entre el gerente y el subordinado.Establecimiento de objetivos para cada departamento o posicin.Interrelacin entre los objetivos departamentales.nfasis en la medicin y el control de resultados.Continua evaluacin, revisin y modificacin de los planes.Participacin activa de las gerencias de los subordinados.Apoyo intensivo del personal.Proceso Participativo y Democrtico de la APO

El Objetivo como Proceso de DesempeoSITUACIN ACTUALSITUACION DESEABLEPROCESO DE DESEMPEOREALIDADOBJETIVO

Fijacin de ObjetivosUn objetivo es un enunciado por escrito sobre los resultados que sern alcanzados en un determinado periodo, debe ser cuantificable, difcil, relevante y compatible, lo mas posible en nmeros.

Fijacin de ObjetivosLa importancia de los objetivos puede evaluarse por los siguientes aspectos:Los objetivos proporcionan una directriz o una finalidad comnPermiten el trabajo en equipo y eliminan las tendencias egocntricas existentes en la organizacinSirve de base para evaluar planes y evitan errores debidos ala omisinMejoran las posibilidades de previsin del futuro. La organizacin debe dirigir su destino, en lugar de someterse a las fatalidades o a la casualidadCuando los recursos son escasos los objetivos ayudan a orientar y a prever su distribucin con criterio

Criterios Para La Seleccin de Objetivos.Los criterios para la seleccin de los objetivos se establecen de acuerdo con la prioridad y su contribucin para el alcance de los resultados clave de la empresa. He aqu, algunos criterios.Buscan las actividades que tengan mayor impacto sobre los resultados.El objetivo debe ser especifico, mesurable, claro y basarse en datos concretos qu, cuanto y cuando.Enfocar los objetivos en la actividad y no en la persona.Detallar en cada objetivo metas parciales.Usar lenguaje comprensible para los gerentes.

Criterio Para La Seleccin de Objetivos.Mantenerse dentro de los principios de la administracin. Concentrase en los blancos vitales del negocio y no dispersarse en actividades secundarias.El objetivo debe indicar los resultados que deben alcanzarse, pero no deben limitar la libertad de seleccin de los mtodos. Indicar el cuanto, pero no el cmo. El objetivo debe ser difcil de alcanzar, y requerir de un esfuerzo especial, pero no hasta el punto de ser imposible.El objetivo debe representar una tarea suficiente para todo el ejercicio fiscal de la empresa.El objetivo debe estar conectado al plan de utilidades de la empresa, que debe ser, para algunos autores, el ltimo objetivo.

Objetivos ms comunes:Posicin competitiva en el mercado.Innovacin y creatividad en los productos.Productividad, eficiencia y calidad.Aplicacin rentable de los recursos materiales.

Jerarquas de ObjetivosLos objetivos necesitan escalonarse en un orden gradual de importancia, de relevancia o prioridad, existen tres niveles de objetivos:Objetivos Estratgicos.Objetivos Tcticos.Objetivos Operacionales.

Jerarqua de Objetivos

Estrategias y Tcticas.ESTRATEGIATCTICASImplica la organizacin como una totalidad.Es un medio para alcanzar objetivos organizacionales.Esta orientada a largo plazo.Es decidida en el nivel institucional de la organizacin.

Se refiere a cada departamento o unidad.Es un medio para alcanzar objetivos departamentales.Esta orientado a mediano o corto plazo.Esta definida al nivel intermedio por el gerente.

Planeacin Estratgica.

Etapas de la Planeacin Estratgica

Formulacin de objetivos Organizacionales

Formulacion de alternativas estrategicas.

Analisis Externo del Ambiente.

Analisis Interno de La Empresa.

Qu hay en el ambiente?Qu tenemos en la empresa?Qu hacer?cmo compatibilizar las variables involucradas?Puntos fuertes y puntos Debiles, recursos disponibles,Capacidad y habilidades.Condiciones externas, oportunidades, Amenazas, desafios y restricciones.Matriz del Analisis interno vs. Analisis externo.ANALISIS EXTERNO AmenazasOportunidadesANALISIS INTERNOPuntos DbilesDesactivacin:rea de riesgo.Mejora:rea de aprovechamiento potencial.Puntos FuertesEnfrentamiento:rea de Riesgo enfrentable.Aprovechamiento:rea de dominio de empresaCiclos de la APOLa APO involucra un proceso cclico de forma que el resultado de un ciclo permite correcciones y ajustes en el siguiente ciclo por medio de la retroalimentacin proporcionada por la evaluacin de los resultados.Modelos de autores neoclasicos:Modelo de HUMBLE.Modelo de ODIORNE

El Ciclo de la APO segn HUMBLE.Abandono de los objetivos inadecuados.Nuevos DatosEl superior establece objetivos y medidas para los subordinadosModelo de la APO de ODIORNEVentajas y Desventajas de la APOAlgunos beneficios de la APOAlgunos problemas con la APOAclaracion de los objetivos.Coercin a subordinados.Mejoria de la planeacion.Aprobacion de objetivos incompatibles.Padrones claros para el controlPapeleria en exceso.Aumento de la motivacion del personal.Enfoque sobre los resultados mas facilmente medibles que sobre resultados mas importantes.Mejoria de la moral.Consecuencia rigida de los objetivos que podrian ser abandonados.