Aplicación de La Arcilla

7
 APLICACIÓN DE LA ARCILLA Desde la antigüedad, hay constancia de la utilización de las arcillas con fines terapéuticos en todas las culturas antiguas, desde los egipcios, hasta los indios, pasando por los asirios, chinos, babilonios, árabes, y en América del Sur, muchos médicos como Dioscórides, Avicena y Galeno, elogiaban los poderes curativos de la arcilla. Sin embargo, no fue hasta cuando el naturópata alemán Sebastián Kneipp difundió ampliamente sus propiedades terapéuticas y, por ello, es considerado el verdadero fundador de la arcilloterapia. La arcilla se deriva de la descomposición de ciertos elementos de la tierra y de las rocas. Existen diferentes tipos de arcilla como la arcilla de yacimiento, caolín o tierra de porcelana y la arcilla de sedimentación entre otras. Resulta famosa, además, la arcilla que proviene de las orillas del Mar Muerto, en Israel, por su alto contenido en minerales y principios activos especialmente cobre y manganeso; dos oligoelementos muy importantes para la salud de la piel. Sin embargo, todas las arcillas presentan propiedades que les son comunes como la de desprender un olor peculiar, característico de tierra mojada cuando se les echa un par de gotas de agua y la de reblandecerse cuando están húmedas formando una masa tenaz y con capacidad de adaptarse a los contornos donde se aplica. Propiedades de las Arcillas Las propiedades medicinales de las arcillas se deben fundamentalmente a su capacidad de absorción de toxinas, su alto contenido en minerales, su efecto alcalinizante, su capacidad de almacenar calor y la estimulación de la cicatrización que producen. Principales propiedades terapéuticas de la arcilla a nivel general. Bactericida: La arcilla en contra de lo que pudiera parecer, actúa como uno de los más poderosos y perfectos desinfectantes (o bactericidas) que se conocen, ya que en lugar de actuar como los fármacos que ejercen su acción bactericida indiscriminadamente, la arcilla, húmeda actúa inhibiendo el desarrollo de los gérmenes patógenos y favoreciendo la regeneración celular, es decir actúa de una forma selectiva, por lo que permite curar, con asombrosa rapidez, ciertas llagas y úlceras, aplicada de forma de emplasto o cataplasma sobre ellas.

Transcript of Aplicación de La Arcilla

APLICACIN DE LA ARCILLADesde la antigedad, hay constancia de la utilizacin de las arcillas con fines teraputicos en todas las culturas antiguas, desde los egipcios, hasta los indios, pasando por los asirios, chinos, babilonios, rabes, y en Amrica del Sur, muchos mdicos como Dioscrides, Avicena y Galeno, elogiaban los poderes curativos de la arcilla. Sin embargo, no fue hasta cuando el naturpata alemn Sebastin Kneipp difundi ampliamente sus propiedades teraputicas y, por ello, es considerado el verdadero fundador de la arcilloterapia.La arcilla se deriva de la descomposicin de ciertos elementos de la tierra y de las rocas. Existen diferentes tipos de arcilla como la arcilla de yacimiento, caoln o tierra de porcelana y la arcilla de sedimentacin entre otras.Resulta famosa, adems, la arcilla que proviene de las orillas del Mar Muerto, en Israel, por su alto contenido en minerales y principios activos especialmente cobre y manganeso; dos oligoelementos muy importantes para la salud de la piel.Sin embargo, todas las arcillas presentan propiedades que les son comunes como la de desprender un olor peculiar, caracterstico de tierra mojada cuando se les echa un par de gotas de agua y la de reblandecerse cuando estn hmedas formando una masa tenaz y con capacidad de adaptarse a los contornos donde se aplica.Propiedades de las ArcillasLas propiedades medicinales de las arcillas se deben fundamentalmente a su capacidad de absorcin de toxinas, su alto contenido en minerales, su efecto alcalinizante, su capacidad de almacenar calor y la estimulacin de la cicatrizacin que producen.Principales propiedades teraputicas de la arcilla a nivel general.Bactericida:La arcilla en contra de lo que pudiera parecer, acta como uno de los ms poderosos y perfectos desinfectantes (o bactericidas) que se conocen, ya que en lugar de actuar como los frmacos que ejercen su accin bactericida indiscriminadamente, la arcilla, hmeda acta inhibiendo el desarrollo de los grmenes patgenos y favoreciendo la regeneracin celular, es decir acta de una forma selectiva, por lo que permite curar, con asombrosa rapidez, ciertas llagas y lceras, aplicada de forma de emplasto o cataplasma sobre ellas.

Cicatrizante:Posee adems un gran poder cicatrizante de la piel, la cual se cura sin dejar apenas seal, lo que se atribuye a su contenido en silicato de aluminio.

Poder de absorcin:Debido a su porosidad posee un gran poder de absorcin, lo que le permite absorber gran cantidad de calor, atrayendo hacia s las toxinas acumuladas balo la piel, logrando de esta forma que sean expulsadas.

Estimulante de la funcin cutnea:Acta tambin como estimulante de la funcin cutnea, hasta el punto de que no solo depura y sana la piel, sino que incluso favorece la fijacin y destruccin del cido rico acumulado en el organismo y su eliminacin a travs de ella; de ah los espectaculares efectos de los emplastos de arcilla.

Analgsica y desinflamatoria:Acta as mismo como calmante de las zonas doloridas, y es especialmente til en las inflamaciones cutneas superficiales (golpes, picaduras de insectos, quemaduras, etc.) en las que acta como refrescante, desinflamatoria, perdindose sus efectos a medida que se calienta.

DescongestionanteAdems, acta en las inflamaciones de los rganos internos, comportndose como descongestionante, capacidad esta que aumenta al irse calentando sobre la piel, o al aplicarla en forma de cataplasma caliente. Una vez seca y fra la cataplasma pierde su accin y hay que renovarla.

Tipos de arcilla

Los diferentes tipos de arcilla poseen en general las mismas cualidades pero en proporciones diferentes. Esto explica que una arcilla pueda ser particularmente eficaz para una dolencia determinada o para una persona concreta y no para otras. De ah que se recomiende consultar con un especialista antes de decidirse por una u otra. Sepa, en todo caso, que las ms solicitadas en los herbolarios por su versatilidad, eficacia y disponibilidad son las siguientes:

-Arcilla verde. Es la ms utilizada. La mejor es la montmorillonita o bentonita (que suele ser verde pero que puede tambin ser blanca y hasta azul). Es muy rica en magnesio y contiene silicio, potasio, cal y fosfatos, entre otros elementos. Es, a la vez, desintoxicante, remineralizante y absorbente. En forma de cataplasma sirve como antiinflamatorio y analgsico e ingerida calma las lceras de estmago y regula las funciones del intestino, entre otras propiedades.

-Arcilla blanca. Tambin llamada caolinita. Est compuesta principalmente por silicio y aluminio. Ingerida resulta especialmente interesante para la proteccin de las mucosas gstrica e intestinal por su accin antibacteriana, antiinflamatoria y cicatrizante. Disuelve las fermentaciones, absorbe las toxinas y ayuda a combatir el estreimiento.

-Arcilla roja. La atapulgita -que tambin puede ser blanca o verde- es muy utilizada por sus virtudes medicinales debido a su fuerte poder absorbente en curas gstricas, lceras, colitis, etc. El color rojo se debe a su mayor contenido en xidos de hierro.

En el mercado se puede encontrar tambin arcilla negra, principalmente de efecto cicatrizante y regenerador.

USOS DE LA ARCILLALas arcillas son rocas sedimentarias procedentes de la erosin del granito.En la actualidad se utilizan con frecuencia, tanto en tratamientos va externa como va interna.

USO INTERNO DE LA ARCILLA

Va oral. Utilizar una cucharada de arcilla en medio vaso de agua sin hervir. Procurar no sobrepasar esta dosis diaria, sobre todo en los hipertensos, ya que puede ayudar a aumentar la presin sangunea. En caso de infecciones y lceras intestinales puede y debe duplicarse la dosis. Tomarla en ayunas o antes de las comidas. El tratamiento suele hacer durante un mes, tomndola tres semanas seguidas y descansando la cuarta.

Va anal. En forma de enemas o lavativas intestinales. En un litro y medio de agua se puede aadir hasta 4 cucharadas de arcilla.

Indicaciones para el uso interno de la arcilla:

1) Por sus propiedades antimicrobianas y antiparasitarias, ayuda a resolver las enteritis, amebiasis, y oxiuriasis, as como otras enfermedades infecciosas y parasitarias.2) Est indicada en las irritaciones y lceras gstricas, e incluso en los tumores del aparato digestivo, pues elimina clulas destruidas y fomenta su reconstruccin.3) Regula las evacuaciones, resolviendo los casos de estreimiento por atona intestinal.4) Depurativo de la sangre, a la que limpia de impurezas, resolviendo casos de gota y otras enfermedades metablicas, cura furnculos, y otras erupciones externas consecuencia de un estado de toxemia.5) Soluciona casos de anemias por carencias de minerales, aportando catalizadores que permiten la asimilacin y fijacin de los mismos.6) Regula el metabolismo, y tonifica y reactiva las funciones de los rganos disminuidos.7) Asociada con el zumo de limn es un poderoso antdoto contra los envenenamientos.

USO EXTERNO DE LA ARCILLA Tenemos varias opciones de uso. Por un lado los cataplasma y por otro los baos de arcilla.Cataplasma:Puede prepararse con ella una cataplasma ms o menos fluida (a voluntad segn la aplicacin que se destine) amasando una buena cantidad de arcilla en agua sin hervir, o bien en infusiones o maceraciones de plantas medicinales adecuadas u otras sustancias o alimentos.Colocar la cataplasma directamente sobre la piel, sujetndola con un pao seco o venda.La temperatura de la arcilla, en el momento de aplicarla, deber ser fra cuando necesitemos frescor sobre zonas inflamadas o calientes, y deber retirarse antes de que se caliente demasiado o est seca. En cambio, en casos de querer tonificar un rgano dbil, deber estar caliente y renovarla antes de que se enfre (calentarla a bao mara, pues con el calor se pierden sus virtudes).

Baos de arcilla:La arcilla que mezclemos con agua puede aplicarse sumergiendo una parte determinada de nuestro cuerpo o incluso todo el cuerpo. Es lo que se hace en los balnearios, donde hay baeras especficas para este tipo de tratamientos.

Indicaciones para su uso externo:

1) Para abscesos, furnculo, ntrax o panadizos, aplicar cataplasmas fras muy gruesas (1 a 2 cm.).2) Para llagas, lceras e incluso tumores superficiales actuar igual que antes.3) Para ayudar a disolver tumores benignos, con lo que se evitan muchas intervenciones quirrgicas.4) En las quemaduras: la cataplasma de arcilla resuelve y las cura sin dejar casi cicatriz (cataplasmas fras sobre una gasa, y renovarla cada hora).5) En las picaduras de insectos: la cataplasma fra acta como absorbente de las toxinas, refresca y desinfecta la zona daada.6) En las fracturas de huesos, despus de reducida, fijada y estabilizada, es mejor enyesar con arcilla que con escayola, pues la escayola solo inmoviliza el miembro y en cambio la arcilla acta activamente a travs de sus radiaciones vitalizantes y sus propiedades absorbentes sobre la unin y soldado de los huesos.7) En la mayora de las alteraciones funcionales y en los casos de fiebre pueden aplicarse cataplasmas de arcilla en el bajo vientre para empezar regulando el proceso digestivo. En caso de fiebre alta, alternar las cataplasmas en el bajo vientre con un bao de asiento fro y aplicaciones locales de arcilla en la nuca.8) Las cataplasmas en el bajo vientre son tambin tiles al final del embarazo y despus del parto. En la regin lumbar y aplicada en caliente, ayudan a soportar los dolores de acomodacin del feto.9) En las contusiones, golpes y heridas aplicar cataplasmas fras de 1 a 2 cm. de espesor, pues ayudan incluso a absorber cuerpos extraos que contuviera la herida.10) En la mayora de los problemas dermatolgicos la arcilla juega un papel importante. As se solucionan con xito los casos de acn, eccemas, furnculos, ntrax y en forma de mascarillas para limpiar y embellecer el cutis.11) En los casos de lumbago, nefritis, artritis, descalcificaciones seas o bronquitis, las cataplasmas de arcilla en las regiones lumbar, dorsal o pulmonar, debern ser calientes.12) En los casos de varices en las piernas: cataplasma fra sobre la parte afectada, y cuando se seca, lavarla, y repetir la operacin. Puede amasarse la arcilla en polvo con una decoccin de llantn, cola de caballo o de corteza de encina. Compltese la accin con baos de asiento con una decoccin de corteza de encina.