Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

84
Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en la epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

Transcript of Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Page 1: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de los Sistemasde Información Geográficos en

la epidemiología de fiebre aftosaen la Argentina

Page 2: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG enepidemiología

de Fiebre Aftosaen la Argentina

Page 3: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Sede de la FAOViale delle Terme di Caracalla00100 Roma, ItaliaTel.: (+39 06) 57051Cable: FOODAGRI ROMETélex: 625852/610181 FAO IFacsimil: (039 06) 5705 3152E-mail: [email protected]

Oficina Regional para América Latina y el CaribeCasilla 10095Santiago, ChileTel.: (+56 2) 337 2100Cable: FOODAGRI SANTIAGOFacsimil: (+56 2) 337 2101E-mail: [email protected]

Page 4: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...
Page 5: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecenpresentados los datos que contiene no implican, de parte de la Organización de lasNaciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre lacondición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, nirespecto de la delimitación de sus fronteras y límites.

ISBN:

Todos lo derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión del materialcontenido en este producto informativo para fines educativos u otros fines nocomerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor,siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción dematerial contenido en este producto informativo para reventa u otros finescomerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor.Las peticiones para obtener tal autorización deberán dirigirse al Jefe del Servicio deGestión de las Publicaciones de la Dirección de Información de la FAO, Viale delleTerme di Caracalla, 00100 Roma, Italia, o por correo electrónico [email protected].

FAO 2005C

Page 6: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

PROLOGOLa actividad pecuaria no escapa al fenómeno de globalización de la economía,

y ello se constata a diario en las noticias al conocer sobre el cierre y la apertura demercados pecuarios, motivados por la presencia o ausencia de enfermedades delos animales. Hecho que demuestra la importancia de conocer en forma transparentey actualizada sobre su incidencia y distribución geográfica para controlarlas, planearla estrategia para su erradicación o establecer acuerdos comerciales multilateralescon menor riesgo sanitario. Ello hace factible que en el futuro no lejano, comoparte de estas negociaciones sea condición el intercambio de bases de datos desalud animal, entre los socios comerciales que deseen establecer negociaciones detipo pecuario.

Actualmente las metodologías sobre la investigación y aplicación de los Sistemasde Información Geográficos (SIG) han tenido un desarrollo vertiginoso, debido enparte a los desarrollos tecnológicos alcanzados por las constantes innovaciones enel área de las computadoras personales, logrando crear usos ingeniosos y muyútiles en el ámbito de la salud animal.

En los países de América Latina y el Caribe se han realizado avances en laaplicación de SIG y salud animal, los que surgen de principios científicos unificadosy responden a las necesidades estrictamente locales de manejo de informaciónepidemiológica y de toma de decisiones.

En este contexto se origina la presente publicación con el fin de que losprofesionales que tienen relación con las ciencias veterinarias, conozcan una nuevaaplicación práctica en el uso del SIG en la región. Especialmente para aquellosresponsables de la protección del capital pecuario de sus países y encargados decampañas sanitarias contra las principales enfermedades de los animales que estánafectando el continente.

Esta publicación es parte de los resultados del proyecto de cooperación técnicarealizado entre la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y laAlimentación (FAO) y el Gobierno de Argentina (FAO-TCP/ARG/2801), para elfortalecimiento tecnológico en salud animal. Debido a que en el país se carecía deun sistema de información similar, a pesar de contar con abundancia de datosepidemiológicos y cartográficos detallados. La obra consta de una sección sobreconsideraciones generales de los SIG, antecedentes del problema que se aborda,descripción de la concepción epidemiológica y geográfica seleccionada para serempleada por el sistema, relata las metodologías cartográficas utilizadas, informade las características de los datos epidemiológicos utilizados, detalla la interrelaciónentre los datos epidemiológicos y cartográficos, e incluye los resultados y analisisepidemiológicos que pueden ser obtenidos con el uso del nuevo sistema.

Page 7: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

La FAO agradece a las Señoras María Clara Ledesma, María Ines Puentes, y a losSeñores Emilio León y Daniel Laureda, por ser los autores de esta obra y espera quela misma sea una guía para que de acuerdo a las circunstancias locales seimplementen sistemas similares en la región. De este modo se permita día a díacontar con mayor información sobre las principales enfermedades de los animales,mejorar la condición sanitaria de la región e incrementar el bienestar de sushabitantes, a través de actividades pecuarias dinámicas, mediante operacionescomerciales nacionales y de exportación seguras.

Moisés Vargas Terán

Oficial de Salud Animal

Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe

Santiago, Chile.

Page 8: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

PREFACIO

El trabajo presentado en esta publicación es el producto de una tareamancomunada entre distintos organismos gubernamentales, apoyado y financiadopor la FAO, es así que agradecemos a las autoridades de FAO, INTA y SENASA porrespaldar su ejecución.

Los consultores internacionales han colaborado con el aporte de sus ideas y elfruto de su experiencia, pero no es menos cierto que son muchas las personas queparticiparon desde distintos lugares, cercanos o lejanos, y que pequeñascontribuciones o labores de esos muchos, hicieron posible plasmar nuestras ideasen un trabajo concreto.

A todos ellos nuestro agradecimiento, y especialmente a los Médicos VeterinariosCarlos García, José Javier Sancho y Antonio Urruti del SENASA, quienesconfeccionaron los croquis básicos de los partidos en estudio.

María Clara Ledesma

Page 9: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...
Page 10: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Tabla de Contenidos

Sección 1Consideraciones generales sobre el uso del SIG ......................... 15Definición de Sistema de Información Geográfica (SIG) ...................................................... 15Funciones del SIG ................................................................................................................ 17Bases de datos .................................................................................................................... 18Datos .................................................................................................................................. 18Georeferenciación .............................................................................................................. 19Proyecciones ....................................................................................................................... 19Sistemas de proyección ....................................................................................................... 19Aplicaciones de los SIG en epidemiología ........................................................................... 20

Sección 2Información general sobre el proyecto ........................................ 23Denominación y organismos gubernamentales ejecutores ................................................. 23Fechas de aprobación y ejecución....................................................................................... 23Integrantes del proyecto .................................................................................................... 23Componentes del proyecto................................................................................................. 24Aportes del gobierno argentino ......................................................................................... 24Aportes de la FAO ............................................................................................................... 24Antecedentes ...................................................................................................................... 24

Sección 3Objetivos ......................................................................................... 27Objetivos primarios ............................................................................................................. 27Objetivos secundarios ......................................................................................................... 27

Sección 4Marco conceptual ........................................................................... 29El modelo ............................................................................................................................ 29Selección de áreas piloto .................................................................................................... 29Bases de datos tabulares ..................................................................................................... 30

Page 11: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Sección 5Consideraciones metodológicas ................................................... 33Identificación de establecimientos y productores ............................................................... 33Definición de la unidad de representación gráfica (cartográfica) ....................................... 34Criterios de agrupamiento de datos ................................................................................... 35

Sección 6Desarrollo cartográfico .................................................................. 37Bases de datos cartográficas ............................................................................................... 37

Sección7Información sanitaria del SENASA ................................................ 41Bases de datos tabulares .................................................................................................... 41Sistema de Gestión Sanitaria ............................................................................................... 42Actualización de los datos en el servidor central ................................................................ 45Datos no incluidos en el SGS .............................................................................................. 45

Sección 8Interfases entre datos sanitarios y bases cartográficas ............. 47Vinculación de datos y cartografía ..................................................................................... 47Desarrollo informático ........................................................................................................ 47Las consultas ....................................................................................................................... 49

Sección 9Resultados....................................................................................... 531. Tipificación de la población animal y del sistema de producción .................................... 532. Fuentes potenciales de riesgo ......................................................................................... 633. Estudio de focos ............................................................................................................. 644. Análisis de las campañas de vacunación .......................................................................... 675. Análisis de los movimientos de hacienda......................................................................... 72

Page 12: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Sección 10Conclusiones ................................................................................... 79Conclusiones ....................................................................................................................... 79Principales dificultades halladas .......................................................................................... 79

Sección 11Actividades de capacitación........................................................... 81

Bibliografía ..................................................................................... 83

Page 13: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

14

Page 14: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

15

1Consideraciones generalessobre el uso de los sistemasgeográficos de información

(SIG)

Definición de los SIGLos sistemas de información geográfica son sistemas computarizados de gestión

de bases de datos diseñados para el tratamiento simultáneo de datos espaciales ysus características asociadas.

El concepto de superposición espacial fue aplicado desde siempre por losinvestigadores mediante la superposición de copias transparentes de distintos mapasbuscando las áreas de coincidencia de los factores analizados. El análisis eracomplejo si los factores eran varios así como la visualización. Con el avance de laaplicación de las computadoras en los sistemas gráficos, surge la posibilidad dearticular los distintos tipos de elaboración automatizada de datos espaciales, y segenera así el concepto de sistema de información geográfica.

La potencialidad del SIG consiste en permitir: ingresar datos medianteoperaciones sencillas, manejarlos, analizarlos, combinarlos en modelos o porsuperposición y producir nueva información, y mostrar el resultado de estasoperaciones en mapas o tablas.

La utilización de los SIG resulta imprescindible como herramienta para elgerenciamiento, manipulación, análisis y producción de informacióngeorreferenciable. Se logra seguridad, claridad y rapidez en la interpretación deproblemas complejos, además de una notable reducción en los costos deorganización y mantenimiento.

Los SIG ofrecen numerosas ventajas para trabajar en el seguimiento de fenómenosque evolucionan en el tiempo ya que permite realizar modificaciones osuperposiciones a bajo costo y en forma rápida, así como comparar diferenciastemporales. Permite realizar modelaciones para establecer relaciones y tendenciasmediante las herramientas necesarias para localizar datos, medir distancias entredatos y explorar como se relacionan con las distintas variables; es decir, establecerlocaciones de eventos, evaluaciones y predicciones.

La información cartográfica es almacenada como tablas de datos geográficos,estructurada topológicamente y enlazada con sus atributos conformando un sistemade base de datos relacionales. La información espacial y la descriptiva existen comouna sola entidad, esto determina que si se modifica la tabla de atributos, cambiaautomáticamente la información espacial y a la inversa.

Los SIG pueden presentar formatos raster o vectoriales, en los primeros la unidadmínima es una celda rectangular o cuadrada contenida en una matriz y representael valor del atributo para esa ubicación geográfica; en los sistemas vectoriales larepresentación se realiza mediante segmentos de rectas o vectores los que describencon exactitud áreas geográficas regulares o lineales como las unidades políticas.

Page 15: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

16

Page 16: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

17

Funciones del SIGPoseen funciones cartográficas y de análisis espacial

Las cartográficas son:Ingresar un gran volumen de información de distinto tipo, convertirla enconjuntos de datos compatibles, combinarlos y expresar los resultados en mapas,tablas o gráficos.Integrar mapas trazados a distintas escalas, proyecciones o leyendas diversas.Realizar cambios de escala y rotaciones.

Las operaciones espaciales son:Superposición de polígonos, puntos y líneas mediante comandos que realizanla intersección espacial de los temas y mantienen la información de todas lascapas en el nuevo mapa generado.Superposición de mapas adyacentes y sus bases anexas.Intersección de mapas cuando se superponen sólo en parte, con esta operaciónse conservan sólo los elementos que se encuentran dentro del espacio comúna ambos temas.Generación de buffer.Extracción de información: se identifica un subconjunto de elementos de untema según algún criterio, lo selecciona y crea un nuevo tema.Fusión de elementos mediante un comando que une aquellos que compartenel mismo valor.

Page 17: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

18

Base cartográfica

Cover.dbfÁreaPerímetroCover_ID

Base de atributos

Cover_IDAtributo 1Atributo 2Atributo 3

Bases de datosLos sistemas de bases de datos tienen una estructura específica donde almacenar

los datos y un lenguaje de consulta para extraer información de ellos. Los elementosintegrantes de las bases son los datos que se definen por:

Entidad: es el objeto acerca del cual se colecta el dato.Atributo: es una propiedad o característica de la entidad que la describe.Valor: es cada una de las distintas opciones que puede presentar un atributo.

La forma de interacción de las entidades de una base es relacional con un diseñomatricial muy simple. Una base de datos relacional presenta columnas para losatributos y filas que representan a las entidades o registros, en el cruce de ambos seencuentra el valor. Mediante el álgebra relacional se vinculan los distintos datos ytablas.

La base cartográfica se relaciona con sus atributos a través de un campo derelación presente en ambas.

DatosSon las entidades ubicadas en el espacio mediante un sistema predefinido de

coordenadas, que pueden ser descriptas mediante diversos atributos y cuya relacióncon respecto a otros elementos en el espacio se puede establecer.

Los datos espaciales se definen por su localización, relación y descripción. Lalocalización esta dada por su geometría y expresada en coordenadas cartesianas.La relación del elemento con otros en el espacio es manejada por la topología. Ladescripción está dada por los atributos que se encuentran en las tablas anexas.

Page 18: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

19

GeoreferenciaciónLos datos geográficos deben estar referidos a una localización terrestre. Esto se

lleva a cabo usando codificación numérica ordinal o bien codificación nominal.Con los códigos ordinales las locaciones son transformadas en coordenadas dealgún sistema de referencia geográfico, los más utilizados son latitud y longitud,UTM (Universal Transverso de Mercator) y SPC (State Plane Coordinate System) y enla argentina el sistema Gauss-Krüger.

Un sistema de referencia es un conjunto de ejes ortogonales por medio de loscuales cualquier punto de la tierra puede tener una ubicación unívoca. Se expresasu ubicación a través de un eje de coordenadas que define la posición del punto apartir de valores que cuantifican su relación con los ejes mencionados.

Un SIG, al permitir superponer información geográfica en capas, requiere quetodas ellas se expresen en un mismo sistema de coordenadas.

ProyeccionesLos mapas dibujados son planos pero la superficie terrestre no lo es. La proyección

es la transformación de un espacio tridimensional en un mapa bidimensional. Lasfórmulas para proyectar son expresiones matemáticas que convierten los datos deun sitio geográfico, latitud y longitud de una esfera o esferoide, en un sitio que lorepresenta como superficie plana. Este proceso produce distorsiones en la forma,el área, la distancia o la dirección. De acuerdo a esto, las proyecciones pueden serde varios tipos: las “conformes” conservan la forma local, las “equiáreas” o“equivalentes” mantiene las áreas sin deformar, las “equidistantes” mantienen lasdistancias, y la “equidirección” mantiene las direcciones exactas.

Sistemas de proyecciónCoordenadas cartesianas geocéntricas

Definido por tres ejes que parten del centro de la tierra (su centro o cero coincidecon el centro de masas de la tierra), el eje X pasa por el Meridiano de Greenwich, elY es perpendicular a éste y el eje Z tiene la dirección del polo norte (o eje terrestre).

Coordenadas geodésicasLa posición de un punto se define por Latitud, Longitud y Altura elipsóidica.

Está relacionado a un elipsoide de referencia. Un elipsoide es un cuerpo que permiterepresentar a la tierra con cierto grado de aproximación a su forma real (geoide).

La h o altura elipsóidica en cada punto es la distancia normal desde ese punto alelipsoide. La latitud es el menor ángulo formado por la recta que contiene al puntoy el plano del ecuador. La longitud es el ángulo diedro formado por dos planos

Page 19: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

20

que contienen al eje del mundo, el que contiene al punto y el plano que pasa porel Meridiano de Greenwich.

Sistemas de coordenadas planasCoordenadas UTM

Es el sistema de coordenadas planas adoptado universalmente. Corresponde auna proyección cilíndrica transversal (Universal Transverse Mercator). Comprende60 zonas o fajas longitudinales de 6 grados de ancho, numeradas de 1 a 60,partiendo del meridiano 180º W. En el eje latitudinal, se divide en 20 zonas de 8grados de extensión partiendo de 80º S hasta 84º N denominadas por las letras Ca X. Las coordenadas se expresan en metros.

Coordenadas Gauss - KrügerEs la proyección adoptada en Argentina para la confección de la cartografía

oficial. Es cilíndrica, conforme y transversal. Comprende 7 fajas de 3º de longitudcada una. Cada una de las fajas es un sistema de coordenadas independiente. Lascoordenadas se expresan en metros. La coordenada N tiene su cero en el polo sur.La coordenada E adopta para el meridiano central de cada faja un valor de 500.000mts. más el número de faja en millones.

Existen distintos modelos de elipsoide que tratan de asimilarse a la forma de latierra. Estos se han ido perfeccionando en función del avance de la tecnología. EnArgentina, a partir de 1994, la cartografía oficial, expresada en coordenadas planasGauss-Krüger, lleva como elipsoide de referencia el elipsoide (geocéntrico) llamadoWorld Geodetic system 1984 (WGS84) y por lo tanto es el sistema de proyecciónutilizado en el presente trabajo.

Aplicaciones de los SIG en epidemiologíaLas ventajas que ofrecen los SIG ha inducido a su aplicación en diversas disciplinas

científicas, ya que permite la ubicación espacial del problema en estudio, lanormalización, organización y actualización de datos, la representación gráfica delproblema, la interacción entre capas de información espacial y la aplicación demodelos de simulación.

La epidemiología y el análisis de riesgo, en tanto son disciplinas analíticas sefortalecen con la utilización de estas herramientas tecnológicas. Los aportesprincipales son:

La caracterización de áreas territorialesPermite identificar, definir y visualizar las áreas epidémicas o de riesgo.Permite asociar información a los elementos identificados cartográficamente.

Page 20: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

21

Permite generar y visualizar áreas caracterizadas por indicadores tales como:Indicadores de comercialización.Indicadores productivos.Densidad ganadera.Movimientos de hacienda.Tipos de explotación.

Permite visualizar relaciones espaciales entre esos elementos.

La epidemiología descriptiva y analíticaIndicadores epidemiológicos.Tasas de incidencia, prevalencia, mortalidad, etc.Indicadores de riesgo.Tasas de contacto.Seroprotección.Cobertura vacunal.

La modelización epidemiológicaModelos de difusión de enfermedad.Modelos de análisis de riesgo.

La vigilancia epidemiológicaSeguimiento retrospectivo y prospectivo de movimientos de hacienda.Muestreos serológicos.Focos de enfermedad.Sospechas y notificaciones.Delimitaciones de áreas focales y perifocales.

La atención de la emergencia sanitariaDisponibilidad de personal y equipos en el área de atención.Accidentes geográficos.Accesibilidad de las rutas.Identificación de los elementos incluidos en el área delimitada.

Page 21: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

22

Page 22: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

23

2Información general sobre elproyecto

AntecedentesLa fiebre aftosa y la peste porcina clásica son las enfermedades de los animales

con mayor importancia sanitaria y económica en la Argentina y el Cono Sur, por loque los gobiernos nacionales y el sector privado han realizado grandes inversionespara su control y erradicación en la región, a fin de aminorar las cuantiosas pérdidasa productores agropecuarios y evitar las limitaciones en las exportaciones.

En la Argentina se implementaron para fiebre aftosa el “Plan de Control 90-92”, de Erradicación 93-99, se alcanzó la condición de Libre sin vacunación en elaño 2000 y se reinició la epidemia en ese mismo año. Las campañas posterioreslograron la erradicación con vacunación en el año 2002, con un único y últimofoco en la localidad de Tartagal, provincia de Salta en 2003.

La FAO ha proporcionado asistencia técnica al gobierno argentino en proyectosde transferencia tecnológica en los años 97-98 con el proyecto para “Desarrollarun sistema de vigilancia epidemiológica molecular cuantitativa del virus de la fiebreaftosa (TCP/ARG/6712)”. El que resulto de valor estrategia fundamental durante elbrote de fiebre aftosa del 2000, al permitir conocer la característica genética de lasvariedades de virus que lo causaban.

A pesar de los esfuerzos y logros alcanzados en la Argentina no se habíadesarrollado un sistema de información para sanidad animal georreferenciado, sibien el INTA y otros organismos nacionales han avanzado en la utilización decartografía digital y se procesa información satelital, de uso del suelo, climatológica,etc. el organismo rector en materia de control de salud animal, que es el SENASAno disponía de la tecnología ni profesionales capacitados en el uso de herramientasde esta naturaleza. Motivo por el que el Gobierno Argentino solicito la asistenciatécnica de la FAO para el fortalecimiento tecnológico de la sanidad animal, el quefue otorgado con la aprobación del proyecto de cooperación con el mismo nombrey código TCP/ARG/2801. El cual además de montar una técnica molecular avanzadapara el diagnostico de la PPC, también permitió catalizar la tarea conjunta entre, elINTA, que posee conocimientos sobre el manejo de SIG como también de análisisepidemiológico y el SENASA que administra la información sanitaria yepidemiológica, consiguiendo hacer un uso mas eficiente del manejo y análisis dela información epidemiológica y la toma de decisiones.

Denominación y organismos gubernamentalesejecutores

Fortalecimiento Tecnológico en Sanidad Animal TCP/ARG/2801

Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) e InstitutoNacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

Page 23: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

24

Fechas de aprobación y ejecuciónEl proyecto de asistencia técnica se inició en febrero de 2002 y concluyó en

octubre de 2004.

Integrantes del proyectoDirectora Nacional del Proyecto: María Elisa PicconeCentro de Investigaciones en Ciencias Veterinarias y Agrícolas, CNIA, INTA,

Castelar, Argentina.

Directora Nacional adjunta del proyecto: Ana SadirCentro de Investigaciones en Ciencias Veterinarias y Agrícolas, CNIA, INTA,

Castelar, Argentina

Oficial de Salud Animal: Moisés Vargas TeránOficina Regional para América Latina y el Caribe FAO/RLC, Santiago de Chile,

Chile

Consultor Internacional Especialista en SIG en Sanidad Animal: Roger MorrisInstitute of Veterinary, Animal and Biomedical Sciences, Massey University, New

Zealand

Asistente del Consultor Internacional Especialista en SIG en Sanidad Animal:Mark Stevenson

Institute of Veterinary, Animal and Biomedical Sciences, Massey University, NewZealand

Asistente del Especialista Internacional en SIG en Sanidad Animal del Proyecto:Luis Fernando Morales

United Status Department of Agricultura – Animal and Plant Health InspectionService – USDA-APHIS, Bogotá, Colombia

Coordinadora Nacional del Proyecto para SIG: María Clara LedesmaDirección de Epidemiología del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad

Agroalimentaria, Buenos Aires, Argentina

Consultora Nacional Especialista en SIG: María Inés PuentesCentro de Investigaciones en Recursos Naturales, CNIA, INTA, Castelar, Argentina

Consultor Nacional en Epidemiología: Emilio LeónInstituto de Patobiología CICVA y A – INTA, Castelar, Argentina

Consultor Nacional en Análisis de Riesgo: Sergio DuffyInstituto de Patobiología CICVA y A – Inta, Castelar, Argentina

Consultor Nacional Especialista en SIG: Daniel Laureda

Page 24: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

25

Cátedra de Topología, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires,Argentina

Componentes del proyectoEl proyecto denominado TCP/ARG/2801 desarrolló dos componentes, uno

referido específicamente a peste porcina clásica (PPC) y a la utilización de técnicasmoleculares de diagnóstico y otro referido a la utilización de sistemas de informacióngeográfica para la vigilancia epidemiológica en fiebre aftosa. El presente trabajoestá referido a este segundo componente.

Aportes del gobierno argentino (GA)El GA ha brindado, a través del INTA de Castelar, las instalaciones y equipamiento

para la realización de las actividades del proyecto. El SENASA ha brindado lainformación necesaria para la realización del proyecto SIG. Ambas institucionespusieron a disposición profesionales de reconocida trayectoria en sus respectivoscampos de trabajo.

Aportes de la FAOMediante la contratación de reconocidos especialistas mundiales en la materia

se dio asistencia técnica y seguimiento en las diferentes actividades del proyecto. Ala vez que se proporcionó todos los equipos, materiales y suministros consideradosen el proyecto, donados por la FAO, los que permitieron desarrollar las actividadesejecutadas y las futuras a desarrollar, tanto para el SIG como para el diagnóstico yepidemiología molecular en el seguimiento de la PPC.

Page 25: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

26

Page 26: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

27

Objetivos primariosFortalecer los programas nacionales de erradicación de la PPC y FA mediante

sistemas de vigilancia epidemiológica y bases de datos georreferenciadas.

Desarrollar un modelo para el análisis geográfico y espacial de informaciónepidemiológica de fiebre aftosa y peste porcina clásica vinculante de las bases dedatos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) a basescartográficas de establecimientos rurales dentro de un sistema de informacióngeográfico.

Capacitar a profesionales nacionales y de la región en sistemas geográficos deinformación para PPC y FA.

Objetivos secundariosDemostrar la factibilidad de implementación del modelo y su utilidad para el

análisis de los datos disponibles.

Extender su uso a nivel nacional, y en el futuro a nivel regional.

Contar con una herramienta que permita o facilite:

Caracterizar la frecuencia, distribución y difusión de estas enfermedadestransmisibles.Identificar establecimientos incluidos en áreas de riesgo próximas a una fuentede infección.Planificar una respuesta inmediata y eficaz ante una sospecha/foco.Caracterizar establecimientos agropecuarios en función de indicadores deriesgo, epidemiológicos o productivos.Analizar la frecuencia, distribución y flujos de movimientos de hacienda.Aportar al seguimiento, auditoría y evaluación de campañas de vacunación.

3Objetivos

Page 27: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

28

Page 28: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

29

El modeloSe desarrolló un modelo que vincula información obtenida a partir de bases de

datos del SENASA a un SIG. Esto significa la integración de bases de datos tabulareso de atributos a bases de datos cartográficas (mapas digitales), lo cual permite larealización de análisis geográfico y espacial de la información poblacional y sanitaria.

4Marco conceptual

Cnel. Brandsen Bs.As. 113.000 539 15,2 % 23,7 % 10,2 % 50,8 % 130.373Daireaux Bs.As. 382.747 620 0,8 % 6,8 % 3,4 % 89 % 320.750Monte Bs.As. 189.000 502 5,8 % 79,3 % 12 % 3 % 152.800Tres Lomas Bs.As. 125.000 337 7,7 % 0 % 39,5 % 52,8 % 114.310

n Lechería Cría Invernada Mixto(has)

Establecimientos con bovinosPartido Provincia Superficie Bovinos

Bases de datos

cartográficosTipo de datos:

Espaciales

Mapas temáticos Gráficos InformesAnálisis

espacial

Bases de datos

tabularesTipo de datos:

No espaciales

Atributos

S.I.G.

Integración

Selección de áreas pilotoPara el estudio a nivel de establecimiento se decidió utilizar los datos de cuatro

partidos de la argentina. Los mismos fueron elegidos por presentar sistemasproductivos representativos de diferentes situaciones nacionales y de los que seposee datos completos. Los partidos seleccionados y algunos datos de referenciase presentan en la siguiente tabla:

Tabla I

Fuente: Información estadística SENASA

Page 29: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

30

Bases de datos tabularesTipo de datos: no espaciales. Atributos

Para la discusión de la problemática se han agrupado temas que pueden seranalizados a nivel establecimiento, partido/departamento y/o región y se presentanen la tabla siguiente

Tabla II

Ultimo dato de existencias por especie ycategoría:

Caracterización de cada estrato enbase a indicadores tales como:

Tema Variables a ingresar Información a obtener

1. Tipificación de la poblaciónanimal y tipo de producción

Terneros + terneras cantidad de animalesNovillitos densidad animalNovillos relación novillo/vaca y otrosVaquillonasVacasTorosOvinosCaprinosPorcinosSuperficie ganaderaTipo de producción

2. Casos clínicos Focos de FA: Distribución espacial y temporal defocos y sospechas de FA.Fecha notificación.

Fecha intervención.Fecha inicio.Fecha cierre.Cantidad de animales susceptibles.Cantidad de animales enfermos.Cantidad de animales muertos(por especie, al inicio y al cierredel foco).Tipo de virus actuante.Caracterización genómica.Origen del foco.Vacunaciones anteriores:FechaVacunaSospechas de FA:Fecha notificaciónEspecies involucradasCantidad de animales afectadosMuestras tomadasAnálisis realizadosResultados

Análisis de posibles vías detransmisión.Identificación de áreas focales yperifocales.Tasas de ataque, morbilidad ymortalidad.

3. Campañas de lucha Fecha de Vacunación.Estrategia de vacunación.Vacuna utilizada.Cantidad de animales vacunados porespecie y categoría.

Monitoreo de la evolución de lacampaña

Page 30: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

31

Oficinas locales de SENASA.Laboratorios de análisis veterinarios.Facultades de veterinaria.Entes de vacunación.

6. Establecimientos y frigoríficoshabilitados a exportar a la UE.

Listas. Localización.

7. Movimiento. Egresos:Fecha.Tipo (a faena, establecimientos,exposiciones, otros).Destino.Cantidad de animales por especie ycategoría.Ingresos:Fecha.Tipo (para engorde, reproducción, otros).OrigenCantidad de animales por especie ycategoría

Caracterización de los movimientos.

5. Infraestructura sanitaria. Localización.

4. Fuentes potenciales deriesgo

Frigoríficos.Mataderos.Remates.Ferias.Exposiciones.Lavaderos de camiones.Usinas lácteas.Laboratorios productores devacuna.

Localización

Page 31: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

32

Page 32: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

33

Identificación de establecimientos y productoresSistema de codificación

La información sanitaria básica, descripta como “variables a ingresar” en la tablaII, está referida (relacionada) a dos elementos identificados individualmente

Las personas o productoresEl lugar físico o establecimiento agropecuario

La identificación de ambos está integrada en un número de código denominadoRegistro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), constituidopor 17 caracteres, que codifican:

Nota aclaratoria: la República Argentina está dividida en 23 provincias, congobiernos federales, cuya subdivisión política es en partidos para la provincia deBuenos Aires o departamentos para las restantes.

Los datos vinculados al número de RENSPA en el sistema de información deSENASA son, básicamente, una cuenta corriente de existencia ganadera: altas, bajasy modificaciones de especies y distribución etárea; los datos epidemiológicos: registroy atención de casos, registro de actas de vacunación individualizadas por fecha,tipo y categoría y registros de movilización de hacienda: individualización por tropamovilizada, categorías etáreas, origen – destino y tipificación de la categoría delmovimiento.

5Consideracionesmetodológicas

Pro

vin

cia

De

pa

rta

me

nto

Oficin

a lo

ca

l S

EN

AS

A

Esta

ble

cim

ien

to

Un

ida

d p

rod

uctiva

(U

P)

Page 33: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

34

Definición de la unidad de representación gráfica(cartográfica)

Se define la unidad territorial mínima de referencia, a la que se vinculan losdatos tabulares o atributos, como “establecimiento agropecuario”, y su codificacióncorresponde al grupo de cinco dígitos descriptos; se representaron como polígonosgeoreferenciados con un identificador unívoco.

Este punto constituye una decisión de trascendencia en la recolección de datospara estudios espaciales porque impacta en el esfuerzo del trabajo a realizar y porende en sus resultados. El fundamento de la adopción de este criterio esepidemiológico. Se considera como una unidad al lote o rebaño que convive dentrodel mismo predio (establecimiento, separado físicamente de establecimientoscontiguos), sujetos al mismo sistema de manejo y que pueden compartir pasturaso aguadas, cuya tasa de contacto es generalmente alta, aún en los casos que convivananimales cuya posesión legal pertenece a distintos productores y los registrossanitarios se identifiquen en forma independiente, situación que se da confrecuencia en la Argentina.

Page 34: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

35

Por las razones expuestas, y en tanto los datos que se registran en SENASA poseenun grado de desagregación individual al nivel de productor, es que los datos fueronagrupados al nivel de establecimiento.

Criterios de agrupamiento de datosEjemplos descriptivos

Datos filiatorios del productor, sin agrupar

(i) individualiza al establecimiento

RENSPA (individualiza al establecimiento) Cantidad de Productores

01.077.0.00030 4

Datos agrupados

RENSPA (*) Apellido Nombre D.N.I. Domicilio Otros

01.077.0.00030/00 Gomez Alberto ............................... .................................. ...................................01.077.0.00030/01 Garcia José ............................... .................................. ...................................01.077.0.00030/03 Rodriguez María ............................... .................................. ...................................01.077.0.00030/04 Rodriguez Juan ............................... .................................. ...................................

(*) individualiza al productor

RENSPA (*) Vacas Vaquillonas Novillos Novillitos Terneros Terneras Toros

01.077.0.00030 70 60 10 25 40 30 2

Datos agrupados

RENSPA (*) Vacas Vaquillonas Novillos Novillitos Terneros Terneras Toros

01.077.0.00030.00 20 15 2 5 10 9 101.077.0.00030.01 10 9 1 6 8 801.077.0.00030.02 30 20 6 10 20 1001.077.0.00030.03 10 16 1 4 2 3 1

(*) individualiza al productor

Datos de existencias ganaderas sin agrupar

El procedimiento utilizado para los datos de vacunación antiaftosa y movimientosse describe en la sección de resultados, las actas de vacunación fueron agrupadaspor establecimiento y quincena y los registros de movimientos de hacienda bovina,agrupados por establecimiento, mes, motivo, origen y destino.

(*) individualizaal establecimiento

Page 35: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

36

Page 36: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

37

Bases de datos cartográficasTipo de datos: Espaciales

Para la generación de la cartografía básica del nivel primario (establecimiento)se utilizó el software ArcInfo 8.2 y ArcView 3.3, ambos de uso habitual en ellaboratorio de SIG del Instituto de Suelos INTA, Castelar. El procedimiento fue elsiguiente:

La digitalización de los establecimientos rurales se realizó mediante el uso deuna mesa digitalizadora a partir de croquis análogos no georeferenciados de lospartidos seleccionados, que contienen información gráfica de los límites de losestablecimientos. Estos mapas básicos fueron ajustados y corregidos límite a límitesobre imágenes satelitales georeferenciadas, las que son consideradas para esteproyecto como verdad de terreno.

6Desarrollocartográfico

Page 37: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

38

Se realizó la topología y se generó la base de datos anexa que contiene la siguienteinformación para cada polígono:

Tabla III

Campo Tipo Longitud

Nombre Carácter 100

Superficie (ha) Numérico 10

RENSPA Carácter 17

Nombre: identifica al establecimiento o a su propietarioSuperficie: consignada por la Dirección de Catastro Provincial

El proceso de actualización de la cartografía continúa con la identificación decada establecimiento con su número de RENSPA. Para ello, los profesionales a cargode los partidos incluidos en el proyecto deben revisar los croquis análogos yaconfeccionados e identificados con el nombre del propietario y adjuntar el númerode RENSPA correspondiente. En esta etapa se presentaron dos tipos de errores:

Error de interpretación debidos a la falta de claridad en los croquis análogos.Error de trascripción a la base cartográfica digital.

Page 38: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

39

Una vez que se cuenta con dicha información los mapas deben ser ajustados ycorregidos. Recién entonces se los puede vincular con las bases de datos del SENASA.

Page 39: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

40

Page 40: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

41

Bases de datos tabularesEl SENASA administra la información zoosanitaria en tres niveles: local, regional

y central.

El nivel local es administrado por las Oficinas Locales del SENASA. Allí se recabala información a partir del campo y se la ingresa a un sistema informático de gestiónsanitaria y administrativa (Sistema de Gestión Sanitaria: SGS). Los datoscomplementarios que no ingresan por la vía del SGS local son captados a partir deprotocolos complementarios que se remiten al nivel central de manera directa ointermediado por el laboratorio central (en lo referido a pruebas diagnósticas).

En el nivel central se recibe la información de los niveles locales y se la almacenaen un sistema de bases de datos asociadas, en un servidor, desde donde se puedenrealizar consultas y extraer datos en archivos de formato dbf.

7Información sanitariadel SENASA

323 Oficinas Locales

Protocolos de focos Protocolos serológicos Informes de vacunación

Servidor CentralS.G.S.

Nivel Central

Epidemiología

Luchas Sanitarias

Coordinación de Campo

El SGS aún se encuentra en etapa de expansión y lo poseen el 90 % de lasagencias, no obstante, las regiones que concentran el 75 % de la población ganaderanacional y por lo tanto concentran la comercialización de hacienda, poseen elsistema instalado y funcional.

Los datos utilizados para la realización del presente trabajo de existenciasganaderas, movimientos de animales y campañas de vacunación se tomaron del

Flujos de Información Zoosanitaria

Page 41: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

42

SGS; aquellos sobre casos clínicos de fiebre aftosa de la Dirección de Epidemiologíay los de localización de fuentes potenciales de riesgo fueron aportados por elpersonal de las agencias locales.

Sistema de Gestión SanitariaDescripción

El SGS es la herramienta informática básica de gestión administrativa de lasOficinas Locales de SENASA. Son puestos remotos independientes, sin conexión enlínea con el servidor central, por lo tanto la actualización de la información y launificación de los datos a escala nacional se realizan periódicamente. Posibilita alusuario llevar un historial detallado de cada productor o cada establecimientoganadero, la actualización de sus existencias ganaderas, sus registros de antecedentessanitarios, y permite al operador realizar la documentación administrativa que las normasestablecen para la movilización de hacienda. Los procedimientos y tipos de datos serándescriptos posteriormente.

El SGS posee una serie de formularios que permiten la entrada de datos. Respectoa la calidad o confiabilidad de los mismos, algunos son validados por el sistema, otrosdependen de la decisión del operador. La utilización de SIG permitió visualizar eidentificar errores, esta herramienta tiene potenciales ventajas como aporte al controlde gestión de información.

Es condición necesaria estar inscripto en el Registro Nacional Sanitario deProductores Agropecuarios (RENSPA), para efectuar cualquier operatoria de tenenciay comercialización de hacienda. Dicho identificador único, tal como fue descriptoprecedentemente, es el campo de interfase entre las tablas del sistema, y es el que fueutilizado en el presente trabajo para nominar los polígonos georeferenciados de losestablecimientos agropecuarios.

El sistema organiza los datos internos en tablas o padrones entre los que se establecenvínculos relacionales, los principales son los de “Titulares”, “Establecimientos” y“Unidades Productivas (UP)”. A ellos se relacionan los registros dinámicos del sistema,los principales que hemos considerado en el trabajo son “Existencias ganaderas” y“Movimientos de hacienda”. Los campos de información principales contenidos enlos padrones son:

Titulares: apellido, nombre, Nº de documento, domicilio, teléfono, tipo de sociedad,tipo de actividad comercial, Nº de registro fiscal y la condición de tenencia de la tierra. Establecimiento agropecuario: nombre, ubicación geográfica (rutas o caminosrurales, el sistema no incluye coordenadas geográficas), cuadrante sanitario (grillapara comunicaciones internacionales de la Organización Panamericana de la Salud(OPS), Centro Panamericano de Fiebre Aftosa), tipo de explotación (producciónagropecuaria a la que se dedica), superficie, y la definición de algunos atributos

Page 42: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

43

relacionados a condiciones especiales de habilitación que no hemosconsiderado en el presente trabajo.UP: este término, en el SGS, expresa la inclusión de distintos titulares que poseenganado dentro del mismo establecimiento agropecuario. Su codificación estáexpresada en los dos últimos caracteres del número de RENSPA, tal como seexplicara en la “Sección 5”.Existencias ganaderas: las existencias ganaderas ingresadas en el momentode la inscripción o registro del titular, vinculadas al Nº de RENSPA, se actualizanen una cuenta corriente a partir de altas, bajas y modificaciones de categoría.Las existencias bovinas están tipificadas por categoría etárea en: vaca, vaquillona,novillo, novillito, ternero, ternera, toro y bueyes. La especies no bovinas puedentambién ser ingresadas por categoría.Movimientos de hacienda: el sistema genera la documentación oficial querespalda de los movimientos de ganado a través del “Documento de TránsitoAnimal” (DTA), este registro posee un código de identificación única y describelas características de la tropa movilizada, del origen y del destino de la misma.Los campos de información principales son: fecha, identificador del origen:RENSPA del establecimiento o local concentrador de hacienda, datos del titular,número de identificación del DTA, Oficina Local, identificador del destino:RENSPA o establecimiento de faena o local concentrador de hacienda, tipo,motivo, cantidad de animales discriminado por especies y categoría, y otrosdatos que no han sido considerados para el presente trabajo.

Los registros de movimientos de hacienda se tipifican por “Motivo” y por “Tipode Entidad”, éste último dato es ingresado definiendo la entidad de origen y laentidad de destino. Cada uno de ellos está codificado en el sistema como sigue:

Motivo Tipo de Entidad

Exposición Establecimiento Propio ESP

Invernada Establecimiento EST

Exportación en pie Frigorífico Faena Unión Europea FCE

Faena Frigorífico FRI

Faena exportación Matadero MAT

Venta Remate Exposición REE

Retorno Remate Feria REF

Reproducción Exposición Regional RER

Cría Remate Establecimiento RES

Faena a consignación Remate Feria Terminal RETRemate Mercado Terminal RFM

Page 43: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

44

Page 44: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

45

Actualización de los datos en el servidor centralSe realiza una vez por mes, por envío de copias de seguridad del sistema por

correo postal o electrónico.

Datos no incluidos en el SGSEn razón de la periodicidad con que se reúnen los datos a nivel central, se genera

la necesidad de contar con mecanismos alternativos de colección de datos en lassituaciones de emergencia sanitaria. Tal es el caso de la información de sospechas,notificaciones o focos de enfermedad. Con respecto a las tareas de vigilancia activa,el SENASA lleva a cabo muestreos serológicos nacionales anuales, que sonprocesados en el laboratorio central.

Esta información es administrada por la Dirección de Epidemiología de SENASA.

Page 45: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

46

Page 46: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

47

Vinculación de datos y cartografíaLos datos sanitarios básicos se obtuvieron de distintos orígenes y, por lo tanto,

en distintos formatos electrónicos (DBF, Excel). La estructura debió ser adaptadapara los estudios realizados y su utilización con Arcview.

Para el procesamiento de los datos de movimientos y vacunaciones provenientesdel SGS, se utilizó como interfase MSAccess, con el que se realizaron las consultas,cuyo resultado se vinculó a Arcview.

Otros datos se procesaron directamente en el Arcview.

Los criterios de procesamiento utilizados, tanto con MSAccess como con Arcview,se tomaron como base para describir un prototipo que sirviera para un posteriordesarrollo informático.

Desarrollo informáticoProceso y análisis de datos

La aplicación desarrollada toma los datos de una fuente, los procesa y, según lasestructuras predefinidas para las coberturas geográficas (región, país, provincia,partido, etc.), Inserta los resultados en las tablas de dichas estructuras.

8Interfases entre datossanitarios y bases

cartográficas

Fuente de datos

(SGS-DB SENASA)

Mapas temático

de consultaNuevo SHAPE

consulta

Resultados

tabulares de

consulta

Cobertura

geográfica

SHAPE (DBF)

Cruza

Consulta

Movimientos

Vacunación

Focos

Agrupación

filtros

Page 47: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

48

Fuente de datosLos datos provenientes del SENASA presentan códigos de ubicación geográfica

según su nivel: provincial (provincia), regional (partido o departamento) y local(establecimiento). La aplicación está orientada a asimilar cualquiera de estos u otrosniveles de regionalización y tomarlos para su proceso.

Datos espacialesLas coberturas geográficas (shapes) se asocian a datos tabulares o atributos. Las

estructuras tabulares almacenan datos y permiten la visualización gráfica de losdatos requeridos dentro del marco de análisis.

En la siguiente imagen se puede apreciar los datos asociados a un polígonoperteneciente a la cobertura geográfica del partido de Tres Lomas. Se puede ver latabla (sobre la derecha) con todos los datos asociados a esta cobertura (shape).Entre ellos se destaca el número de establecimiento el cual identifica unívoca yespacialmente al establecimiento agropecuario. También es el número que sirvede vinculación entre los datos externos y los datos tabulares del shape.

I D Provincia Partido Establecimiento Razón Social Otros datos

46484 04 04.035 04.035.0.00025 RS .........................................21564 01 01.015 01.015.0.00246 Raúl e Hijos .........................................

Page 48: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

49

El proceso de la herramienta radica en la ubicación guiada de este campo devinculación entre los datos del SENASA y la estructura tabular del shape como asítambién su proceso en caso de haber diferencias. Para esto se generaron rutinas debase de datos capaces de distinguir estos conceptos e ignorar los no coincidentes.

Las consultasCampaña de vacunación

Se obtiene el listado de actas de vacunación del Sistema de Gestión Sanitariapara la jurisdicción y se exporta a Excel. Esta tabla es, en este caso, la fuente dedatos. Este listado se ingresa y procesa con la herramienta logrando que losresultados parciales a la fecha se muestren en valores porcentuales.

Una vez realizado este proceso, se incorporan los resultados obtenidos a la tablade datos de la cobertura geográfica (shape), y se puede visualizar mapas por estadode avance de la campaña.

En este mapa se ven, en escala de rojos (0% = rojo intenso, 100% =blanco), losvalores porcentuales de vacunación con respecto al establecimiento, producto dela agrupación y filtro del proceso ejecutado sobre los datos.

Movilización de animalesLa visualización de movimientos involucra la definición del nivel de detalle o

desagregación con que se quiera visualizar. Esto es, los datos de “región” con losque se cuente en cada extremo del movimiento (origen y destino) proveerán laopción de visualización. Los movimientos pueden ser vistos en todas lascombinaciones.

Page 49: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

50

Para cada una de estas opciones, la aplicación requiere la especificación de Origeny Destino y cuál es el nivel de desagregación del mismo. Además se desarrollaronuna serie de filtros para la especificación de los movimientos según su fecha y tipo.

De acuerdo a los procesos descriptos, la aplicación permite la generación demapas de análisis y evaluación de la magnitud de flujos de movimientos de haciendaentre regiones, para un período y tipo dado.

Ejemplos:Partidos de la provincia de Buenos Aires que recibieron animales movilizados

desde Baradero entre el 1/1/2003 y el 1/6/2003. Sin restricción de motivos.

Page 50: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

51

Partidos de la provincia de Buenos Aires que recibieron animales movilizadosdesde Baradero entre el 1/6/2003 y el 31/12/2003, con motivo Feria.

Page 51: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

52

Page 52: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

53

1. Tipificación de la población animal y del sistema deproducciónIndicadores productivos

Un indicador es más que una estadística, es una variable que en función delvalor que asume en determinado momento, despliega significados que no sonaparentes inmediatamente, y que se decodifican mas allá de lo que muestrandirectamente porque existe un constructor cultural y de significado social que seasocia al mismo.

Un indicador es un signo, típicamente medible, que puede reflejar unacaracterística cuantitativa o cualitativa, y que es importante para hacer juicios sobreel sistema actual, pasado o futuro. Desde este punto de vista, los indicadoresproductivos y de demografía ganadera se utilizaron en la definición de ecosistemasproductores de endemismo para fiebre aftosa en nuestra región.

El sistema productivo de ganado bovino en la Argentina es de tipo pastorilextensivo y una de sus principales características es el frecuente traslado de lahacienda. Los animales nacen en zonas de menor aptitud agrícola donde prevalecenlas pasturas naturales. Mayoritariamente allí se mantienen los reproductores, ocurrenlas pariciones y los terneros permanecen hasta el destete. Los traslados para engordey terminación de novillos se realizan hacia zonas de mejor calidad de suelo, conpasturas implantadas.

Para caracterizar los sistemas de producción y la población animal se han utilizadodistintos indicadores que reflejan y describen sus condiciones especiales, en estetrabajo utilizamos principalmente los siguientes:

“Densidad bovina”. Es la expresión de la distribución o concentración de laganadería bovina, referida a la superficie total, no hace referencia a la “cargaanimal” que se relaciona con la superficie ganadera.“Tamaño medio del rodeo”. Es la expresión de un valor promedio de la cantidadde cabezas bovinas que poseen los establecimientos, es útil cuanto mayor es lahomogeneidad de la región.“Relación novillo/vaca”. Es una proporción que define, junto a otros indicadores,áreas de cría o invernada, se considera la sumatoria de novillitos más novillos.“Indicador de cría”. Cantidad de vacas más vaquillonas sobre total de bovinos,expresa una mayor proporción de hembras en la población general, lo cual,relacionado con un bajo valor en el indicador “novillo/vaca”, permite caracterizarun establecimiento o región como de cría.“Indicador de invernada”. Cantidad de novillos mas novillitos sobre total debovinos, expresa una mayor proporción de machos jóvenes en la poblacióngeneral, lo cual, relacionado con un alto valor en el indicador “novillo/vaca”,permite caracterizar un establecimiento o región como de engorde.

9Resultados

Page 53: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

54

“Relación ternero/vaca”. Aproxima a la posible tasa de destete, salvo en áreaslecheras.

Resultados

Indicadores del partido de Daireaux

Existencias ganaderas. El promedio es de 592 animales por establecimiento. Elestrato más frecuente es de 500 a 1000 animales por establecimiento. La imagenpermite ubicar los establecimientos y las áreas con mayores existencias.

La densidad bovina (existencias totales/superficie total del establecimiento) estádirectamente asociada al riesgo de transmisión de aftosa, ya que favorece la tasade contacto entre animales infectados y susceptibles.

La relación novillo+novillito/vaca con altos valores demuestra mayor proporciónde animales jóvenes, sugiriendo ingreso de individuos de estas categorías. Estopodría asociarse a un mayor riesgo de introducción del virus de fiebre aftosa. Lazona noroeste del partido evidencia una concentración de establecimientos conrelación superior a 1.2.

Los tres indicadores descriptos son ejemplo de factores que deberían tomarseen cuenta para la caracterización de riesgo de FA. Sirven para resaltar la importanciade analizar la información de manera integrada y no parcialmente. En este caso, sise considerase solamente a las existencias bovinas para caracterizar a la población,se podría concluir que el partido en estudio presenta una distribución homogénea.

Sin embargo, analizando conjuntamente los tres mapas, se aprecia la existenciade establecimientos de alta densidad ganadera dispersos por el partido, perotambién se observa una alta renovación poblacional en el noroeste.

Daireaux Tres Lomas Brandsen

Superficie ganadera 84 % 79 % 85 %Establecimientos ganaderos 558 (42%) 440 (92%) 381 (89%)Superficie Ganadera 562 229 250Existencias (5/2004) 259.055 112.496 103.721Densidad Bovina 0.8 1.12 1.09Tamaño promedio de rodeo 592 255 296Relación Novillo/Vaca 0.5 1.5 0.2

Page 54: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

55

Page 55: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

56

Page 56: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

57

Indicadores del partido de Brandsen

Para el caso del partido de Brandsen el estrato más frecuente es de 50 a 500animales por establecimiento. La densidad bovina no presenta una relación espacialdirecta ya que su distribución es heterogénea y en cuanto a la relaciónnovillo+novillito/vaca predominan las relaciones bajas lo que caracteriza al partidocomo de cría.

Page 57: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

58

Page 58: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

59

Page 59: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

60

Indicadores del partido de Tres Lomas

En este partido de predominan los establecimientos con carga entre 50 a 500animales, aunque se pueden observar algunos, los campos más grandes, quesuperan los 1000 animales.

Hacia el noreste se observa un agrupamiento de establecimientos con densidadsuperior a 1,2 animales/ha. y en la zona central del partido algunos establecimientoscon densidad entre 0,8 y 1,2. La relación novillo+novillito/vaca altas se presentancon un cierto agrupamiento en el sector norte y oeste del partido, aunque en lafranja central del mismo se observa un predominio de relaciones bajas.

Page 60: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

61

Page 61: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

62

Page 62: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

63

2. Fuentes potenciales de riesgoInfraestructura sanitaria

En el presente trabajo se han considerado como factores potenciales de riesgo amataderos, frigoríficos, locales de remates, ferias, exposiciones de hacienda,lavaderos de camiones, usinas lácteas, criaderos de cerdos, laboratorios productoresde vacuna que por lo tanto fueron localizados geográficamente e incorporados ala base cartográfica.

Del mismo modo se procedió con otros elementos de infraestructura sanitariatales como Oficinas de SENASA, laboratorios de análisis veterinarios, Facultades deVeterinaria y Entes de vacunación.

Brandsen

Daireaux

Page 63: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

64

3. Estudio de focosSe define como foco de fiebre aftosa a un establecimiento que presenta al menos

un animal enfermo; la confirmación diagnóstica puede ser clínica, epidemiológicao de laboratorio.

El objetivo del trabajo consiste en el estudio de la distribución temporo-espacialde los focos de la República Argentina durante la epidemia del año 2000. Losregistros de focos utilizados son aquellos administrados por la Dirección deEpidemiología de SENASA, en una base de datos independiente del SGS.

Los estudios de distribución espacial se realizaron en dos escalas distintas, segúnla referencia geográfica de los datos obtenidos y su correlato digitalizado, dadoque no se dispone de mapas georreferenciados de la totalidad de losestablecimientos agropecuarios del país. En el primer caso se trabajó a escala dedepartamento/partido (división política de las provincias), con los datos de todo elpaís y, en el segundo caso, a escala de establecimiento para los cuatro partidos enque éstos se digitalizaron.

En ambos casos las variables consideradas en el estudio fueron la ubicacióngeográfica (según la correspondiente escala) y la fecha de inicio de cada foco. Estopermitió visualizar la distribución espacial de los focos y su distribución temporal,agrupados por períodos definidos.

Cada foco fue representado por un punto, de modo que los mapas permitieronvisualizar zonas de diferente densidad de puntos. Este procedimiento facilita larealización de distintos tipos de análisis espacial y la presentación de resultados,además contribuye a poner en evidencia errores en la toma de datos.

Ejemplo: la última epidemia de fiebre aftosa que afectó a la Argentina comenzó

Tres Lomas

Page 64: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

65

en agosto de 2000 y se extendió hasta enero de 2002. Durante su transcurso seregistraron 2.563 focos. El pico de la curva epidémica tuvo lugar en el mes demayo. En la figura 1 se muestra la distribución espacial de los focos para algunosmeses de la epidemia. Cada punto representa un foco, y su ubicación dentro decada partido/departamento es aleatoria.

Figura 1

En los partidos en estudio se generaron mapas de la distribución de focos,asignando como unidad geográfica a los establecimientos agropecuarios. Estopermite la realización de estudios más detallados, considerando nuevos elementos

Agosto 2000 Febrero 2001 Abril 2001

Marzo 2001 Mayo 2001 Junio 2001

Agosto 2001 Setiembre 2001

Page 65: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

66

como las distancias, relaciones de contigüidad, datos asociados de movimientos oexistencias que enriquecen el análisis y la confección de hipótesis.

Ejemplo: en la figura 2 se aprecia la distribución geográfica de los focos en elpartido de Daireaux, provincia de Buenos Aires, con la fecha de inicio de cada uno.

Figura 2

Una importante utilidad de los SIG es su función buffer, que permite identificarsimple y rápidamente las unidades ubicadas dentro de un perímetro establecidoalrededor del punto o polígono que se indique y con el radio que se defina.

Esta utilidad representa un significativo aporte para la implementación de lasestrategias de lucha ante la aparición de un foco de fiebre aftosa.

Las acciones que se establecen ante la denuncia de una sospecha de foco seejecutan en dos áreas de lucha, una lindera o perifocal en un perímetro de 3 km.de radio alrededor del supuesto foco y otra de vigilancia hasta los 10 km. de radio.La confirmación de la sospecha desencadena otras acciones. En estos casos deatención de emergencias los SIG permiten:

Identificar los establecimientos comprendidos dentro de cada área.Determinar las existencias de animales susceptibles.

Page 66: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

67

Elaborar mapas mostrando rutas, caminos de acceso, accidentes geográficos,áreas de mayor riesgo y puntos de apoyo logístico.

Esta información facilita y hace más rápida y eficiente la planificación de lastareas a desarrollar.

Ejemplo: en la figura 3 se definen áreas buffer en 4 focos del partido de Daireauxocurridos entre el 20 y el 25 de marzo de 2000. Se determinaron las áreas perifocalesy de vigilancia alrededor de los cuatro establecimientos afectados. El área perifococalincluye 120 establecimientos (además de los 4 focos), cuyas existencias ganaderasson 64.911 bovinos, 164 porcinos y 423 ovinos. El área de vigilancia epidemiológicainvolucra 393 establecimientos, 214.904 bovinos, 1.040 porcinos y 1.592 ovinos.

Figura 3

4. Análisis de las campañas de vacunaciónEn la Argentina, como en la mayoría de los países de América del Sur, el principal

método de control y erradicación de la fiebre aftosa consiste en la vacunaciónsistemática y masiva de la población bovina.

Page 67: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

68

Se implementan dos tipos de campaña de vacunación: estratégica y sistemática.La primera en relación al traslado de los bovinos jóvenes, o como respuesta asituaciones de emergencia, en cuyo caso todas las especies animales susceptiblespueden estar implicadas. Este tipo de campaña no fue incluido en el estudio.

La vacunación sistemática fue reimplantada en el país en marzo de 2001. Laestrategia se basa en la vacunación obligatoria de todos los bovinos al norte de losríos Negro y Neuquén en dos campañas anuales, la utilización de vacuna oleosa, laejecución a cargo de organizaciones participativas y la auditoría de SENASA.

El objetivo propuesto fue el seguimiento de la evolución de las campañas devacunación, en términos de porcentaje de cobertura vacunal, para períodos de 15días.

El registro de la vacunación se documenta en un acta, donde se colectainformación de lo vacunado en el día, allí se identifica al productor, su número deRENSPA, la fecha, y se colectan los datos de individuos vacunados por especie (enel caso de los bovinos se discrimina por categoría) y el tipo de campaña devacunación, es decir, se designa si la vacunación es total o parcial. Estos datos sonincorporados al SGS y es la fuente de datos en el presente trabajo.

El nivel de desagregado de los datos no se consideró apropiado para el análisis,por lo tanto, además del agrupamiento por establecimientos, se agruparon porperíodos de 15 días. La duración de las campañas es de dos a tres meses, por lotanto se evaluó que períodos más extensos brindarían poca información sobre laevolución de la cobertura vacunal y períodos menores no significarían mayorprecisión en los resultados.

La cobertura vacunal fue expresada, para cada establecimiento, como porcentajerespecto del total de bovinos, al cierre de la campaña, 0%, <25%, 25-50%, 50-75%, 75-99.9% y 100%.

La secuencia de mapas temáticos generados permite apreciar el grado de avancepor quincena, la extensión de la campaña, la frecuencia de realización devacunaciones parciales, la estrategia utilizada: el inicio por un sector del territorio yavance a los establecimientos linderos (barrido) o el inicio por los establecimientosmás grandes o los más accesibles, etc.

Ejemplo: La Figura 4 presenta la evolución de la primera campaña de vacunaciónantiaftosa sistemática del año 2003, en el partido de Coronel Brandsen. Los seismapas temáticos representan las quincenas correspondientes a la misma. Seobservan relativamente pocas vacunaciones parciales, no se avanza por barrido, nipor tamaño de los establecimientos. La extensión de la campaña fue de 90 díaspara alcanzar el 100% de la cobertura.

Page 68: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

69

Figura 4

Page 69: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

70

Page 70: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

71

Page 71: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

72

5. Análisis de la movilización de animalesSe estima que anualmente nacen aproximadamente 12 millones de terneros y

su mayoría son trasladados al menos una vez durante su primer año de vida, ellosignifica una considerable cantidad de movimientos de animales. En algunos casosdesde establecimientos de origen a mercados o remate-ferias, donde se concentrananimales de diferentes orígenes y luego redistribuidos hacia establecimientos deengorde. En otros casos los movimientos son entre establecimientos. El movimientode animales es uno de los principales factores en la difusión de agentes infecciosos,particularmente para fiebre aftosa.

Por lo expuesto, el registro de movimientos de animales del SGS, a partir delDTA, identifica los traslados realizados desde o hacia: un establecimiento, remateferia, concentraciones de hacienda o faena. Los datos contenidos en el SGS y lascategorizaciones de tipo y motivo del movimiento fueron descriptasprecedentemente.

El objetivo propuesto fue visualizar la magnitud del movimiento expresado encantidad de animales, para un período dado, para los partidos incluidos en elestudio, considerados éstos como origen tanto como destino de los animales.

Los datos fueron agrupados según diferentes criterios. El primero de ellos fuefiltrar los ingresos (a los establecimientos de los partidos en estudio) o egresos (delos establecimientos de los partido en estudio). El segundo criterio fue agrupar losmovimientos de egresos según su motivo: a faena o a invernada, el tercer criterioagrupar los movimientos de ingreso por un único motivo: invernada.

Se analizaron los movimientos por especie animal, pero los partidos incluidosen el estudio poseen muy pocos establecimientos dedicados a la producción decerdos o de ovinos, por lo tanto, sólo fue relevante el análisis de la especie bovina.

El último criterio de agregación de datos fue temporal. Los movimientos seagruparon por mes, por considerar que este período es razonablemente útil para ladescripción de flujos de comercialización y también es crítico epidemiológicamente,a los fines del rastreo prospectivo y retrospectivo de movimientos, en caso de unfoco.

La variables utilizadas en el análisis de los ingresos, extraídas a partir de consultasal servidor central son: año, mes, partido de destino del movimiento (con sucorrespondiente código de identificación), establecimiento de destino (RENSPA),provincia de origen (código), partido/departamento de origen (código), motivodel ingreso, especie animal, cantidad de movimientos (en el mes), total de animalesingresados (en el caso de los bovinos discriminada por categoría: vacas, vaquillonas,novillos, novillitos, terneros toros).

Page 72: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

73

Aquellas variables utilizadas en el análisis de los egresos son: año, mes, partidode origen del movimiento (código), establecimiento de origen (RENSPA), provinciade destino (código), partido/departamento de destino (código), motivo del egreso,especie animal, cantidad de movimientos (en el mes), total de animales egresados(en el caso de los bovinos discriminada por categoría: vacas, vaquillonas, novillos,novillitos, terneros toros).

Ejemplos:

A. Egreso de bovinos con destino invernada:

Se eligió al partido de Coronel Brandsen para mostrar como se visualizan losdatos, dado que predomina la actividad de cría y los terneros producidos egresandel partido a engordar a zonas de invernada.

La Figura 5 muestra el egreso de bovinos del partido de Coronel Brandsen condestino a invernada, en la modalidad traslado directo de establecimiento aestablecimiento, es decir que se excluyeron los traslados indirectos, mediados pormercados concentradores.

Se exponen los movimientos correspondientes al mes de abril de 2003. Cadapolígono coloreado representa un establecimiento que realizó al menos un egresocon destino a invernada en dicho mes y el gradiente de color representa la cantidadde animales movilizados.

La Figura 6 es complementaria de la anterior. Exhibe los partidos/departamentosque recibieron los egresos de bovinos para invernada del partido de CoronelBrandsen (lo presentado en la Figura 5). Cada polígono coloreado representa unpartido/departamento que recibió al menos un bovino durante el mes indicado yel gradiente de color representa la cantidad de animales recibidos.

Durante el mes de abril de 2003 egresaron del partido de Coronel Brandsen1.896 bovinos con destino a invernada, en 59 movimientos de establecimiento aestablecimiento, procedentes de 39 establecimientos. Tuvieron como destino undepartamento de la provincia de La Pampa y 17 partidos de la provincia de BuenosAires, entre los cuales se encuentra el mismo partido de Coronel Brandsen.

Page 73: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

74

Figura 5

Figura 6

Page 74: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

75

B. Ingreso de bovinos con destino invernada:

Se tomó el partido de Tres Lomas, ya que se dedica principalmente a estaactividad.

En la Figura 7 se muestra el ingreso de bovinos para invernada a dicho partido(traslado directo de establecimiento a establecimiento) durante el mes de abril de2003.

Cada polígono coloreado representa un establecimiento que realizó al menosun ingreso en dicho mes y el gradiente de colores representa la cantidad de animalesrecibidos.

A su vez, en la Figura 8, complementaria, se pueden observar los partidos/departamentos de origen de dichos movimientos. Cada polígono coloreadorepresenta un partido/departamento que envió al menos un bovino para invernadaa Tres Lomas durante el mes indicado y el gradiente de colores representa la cantidadde animales enviados.

Durante el mes indicado ingresaron a 49 establecimientos del partido de TresLomas 4.478 bovinos para invernada, agrupados en 49 movimientos. Proveníande 27 partidos de la provincia de Buenos Aires, 2 departamentos de Corrientes y 3de La Pampa.

Figura 7

Page 75: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

76

C. Egreso de bovinos con destino faena:

En la Figura 9 se presentan los egresos del partido de Tres Lomas de bovinospara faena durante el mes de enero de 2003.

Cada polígono coloreado representa un establecimiento que realizó al menosun egreso a faena en dicho mes y el gradiente de color representa la cantidad deanimales movilizados.

La Figura 10 muestra los partidos/departamentos de destino de dichos egresos.Cada polígono coloreado representa un partido/departamento que recibió al menosun bovino para faena durante el mes indicado y el gradiente de color representa lacantidad de animales recibidos.

Los egresos de bovinos de Tres Lomas con destino a faena fueron de 3.948animales, en 129 movimientos procedentes de 66 establecimientos. Tuvieron comodestino 18 partidos de la provincia de Buenos Aires, un departamento de la provinciade La Pampa y 3 de Santa Fe.

Figura 8

Page 76: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

77

Figura 9

Figura 10

Page 77: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

78

El método utilizado facilita el análisis de los movimientos de un partido/departamento, identificando los patrones generales. Esto es de de gran utilidadante la eventualidad de la detección de un foco de aftosa.

El responsable sanitario del partido conocería rápidamente los orígenes de losanimales ingresados previamente a la aparición del foco y el destino de los animalesegresados con posterioridad al mismo. Esta información es crucial a la hora derealizar el seguimiento epidemiológico de la infección.

Page 78: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

79

ConclusionesSe demostró la factibilidad de implementación de un Sistema de Información

Geográfica para FA y su utilidad para el análisis de los datos epidemiológicos ypoblacionales disponibles.

La utilización de esta herramienta permite y facilita la caracterización de lafrecuencia, distribución y difusión de enfermedades, la identificación de áreas deriesgo próximas a una fuente de infección, la planificación de una respuestainmediata y eficaz ante una emergencia sanitaria, la caracterización deestablecimientos agropecuarios en función de indicadores de riesgo,epidemiológicos o productivos, el análisis de la frecuencia, distribución y flujos demovimientos de hacienda y aporta al seguimiento, auditoría y evaluación decampañas de vacunación.

Principales dificultades halladasEl factor limitante para el avance de las actividades ha sido la dificultad en la

obtención de la cartografía básica en papel, con la ubicación de los establecimientosy sus correspondientes números de registro (RENSPA), para construir esta capa deinformación digitalizada.

Durante el desarrollo del trabajo se pudieron detectar errores de carga en elSGS, cuya falta de revisión genera la persistencia de los mismos, así comoinconsistencias del sistema y falta de definición correcta de algunos criterios declasificación de los datos.

El registro de los movimientos de animales en un sistema productivo como el deargentina requiere una importante cantidad de personal y equipo, y supone elingreso de una enorme cantidad de datos diarios. La base de datos centralizadacontiene la información del país hasta donde el SGS ha llegado, dado que hayáreas en las que aún no ha sido implementado.

10Conclusiones

Page 79: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

80

Page 80: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

81

Con el objetivo de efectuar un intercambio de experiencias en el ámbito regionalsobre los distintos SIG que actualmente están empleando los servicios veterinariosde la región, así como, para presentar el nuevo SIG descrito en este documento yrealizar un curso teórico practico sobre el uso de los SIG por parte de los consultoresprincipales de la FAO en la materia, se efectuó el Taller Regional sobre SIG paraFiebre Aftosa y PPC en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, llevadoa cabo en el Instituto Panamericano de Protección de Alimentos y Zoonosis, a lavez que Seminario Nacional sobre SIG dirigido al personal Técnico y Directivo delSENASA y de INTA.

11Actividadesde capacitación

Page 81: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

82

Page 82: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

83

BibliografíaGallopín G. (1997) Moldan & Billharz, Eds. “Indicators and their Use: Information

for Decisión-making”. Sustainability Indicators.

Gallopín G. (1996) Enviromental and sustainability indicators and the conceptof situacional indicators, “A systems approach”, Enviromental modeling &assessment, 1:101-117.

Lavanderos L. y Malpartida A. Cognición y Territorio. (2000) UniversidadTecnológica Metropolitana. República de Chile.

Obiaga, J. A., Rosenberg, F., Astudillo, V., Goic, R., (1989) Las características de laproducción pecuaria como determinantes de los ecosistemas de fiebre aftosa.Boletín Centro Panamericano de Fiebre Aftosa 33-34:33-42.

Burroughs, P.A., 1986. Principles of geographic information systems for landresource assessment. Monographs on soil and resources survey Nro. 12, Oxford,Science Publication.

Kapetsky, J.M., McGregor, L. y Nanne, E.H., 1987. A geographical informationsystem and satellite remote sensing to plan for aquaculture development. A FAO-UNEP GRID cooperative study in Costa Rica. FAO, Cuaderno técnico de pesca Nro287.

ASPRS, 1897. Greographic information systems for resources management acompendium. Sociedad Americana de fotogrametría y telepercepción. Falls Church,VA.,27046, USA.

Devine, H.A. y Field, R.C. 1986. The gist of GIS. J. For.,84(8): 17-22.

Devine, H.A. et al., L986. GIS applications. J.For.,84(9): 35-41.

Lindgren, D.T. (1985) Land use planning and remote sensing.

Publicación periódica.

International Journal of Geographical Information Systems.

Geoposicionamiento satelital en el ordenamiento territorial, el manejo de losrecursos naturales y el ambiente. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas,Universidad Nacional de La Plata. La Plata, 1999.

Cartografía. IGM. Buenos Aires, 1976.

Nociones de cartografía. Cátedra de Topografía, Facultad de Agronomía,Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 1990.

Page 83: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

Aplicación de SIG en epidemiología de fiebre aftosa en la Argentina

84

Barlowa, N.D., Keana, J.M., Caldwella, N.P. y Ryanb, T.J., 1998. Modelling theregional dynamics and management of bovine tuberculosis in New Zealand cattleherds. Prev. Vet. Med. 36, 25-38.

Casas Olascoaga, R., Gomes, I., Rosemberg, F.J., Augé de Mello, P., Astudillo, V. yMagallanes, N., 1999. Fiebre Aftosa. Editora Atheneu, Sáo Paulo.

Casas Olascoaga, R., 2003. The history of foot-and-mouth disease control inSouth America. En Foot-and-mouth disease: control strategies, pp 55-72 (Eds. Dodet,B. y Vicari, M.). Elsevier, París.

Forde, K., Hillberg-Seitzinger, A., Dargatz, D. y Wineland, N., 1998. The availabilityof state-level data on interstate cattle movements in the United States. Prev. Vet.Med. 37, 209-217.

Geering, W.A. y Lubroth, J., 2002. Preparation of foot-and-mouth diseasecontingency plans. FAO Animal Health Manual Nro. 16.

Kusiluka, L.J.M. y Sudi, F.F., 2003. Review of successes and failures of contagiousbovine pleuropneumonia control strategies in Tanzania. Prev. Vet. Med. 59, 113-123.

Mattion, N., König, G., Seki, C., Smitsaart, E., Maradei, E., Robiolo, B., Duffy, S.,León, E., Piccone, M., Sadir, A., Bottini, R., Cosentino, B., Falczuk, A., Maresca, R.,Periolo, O., Bellinzoni, R., Espinoza, A., La Torre, J. y Palma, E., 2004. Reintroductionof foot-and-mouth disease in Argentina: characterisation of the isolates anddevelopment of tools for the control and eradication of the disease. Vaccine 22,4149-4162.

Perez, A.M., Ward, M.P. y Carpenter, T.E., 2004. Control of foot-and-mouth diseaseepidemic in Argentina. Prev. Vet. Med. 65, 217-226.

Radostits, O.M., Gay, C.C. y Blood, D.C. y Hinchcliff, K.W., 2000. VeterinaryMedecine, 9th edition. W.B. Saunders, London. pp. 1059-1066.

Saraiva, V. y Darsie, G., 2004. The use of vaccines in South American Foot-and-Mouth disease eradication programmes. En Control of Infectious Animal Diseasesby Vaccination, pp 41-49 (Eds. Schudel, A. y Lombard, M.). Editora Karger, París.

Page 84: Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en ...

85