APE 1.4 Prot. Alm Material Esteril

download APE 1.4 Prot. Alm Material Esteril

of 12

Transcript of APE 1.4 Prot. Alm Material Esteril

  • Cdigo Acreditacin: APE 1.4 Versin: Cero Fecha: 18.05.2010 Pgina: 1 de 12

    PROTOCOLO

    ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTRIL

    Vigencia: 18.05.2013

    HOSPITAL SAN FERNANDO SS OHIGGINS

    NOMBRE:

    ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTERIL

    DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: EU. Augusta Toncio Gonzlez Cargo: Jefe Unidad Esterilizacin Unidad o Seccin: Centro de Costo Esterilizacin.

    Nombre: Rodrigo Trujillo

    Cargo: Jefe Centro Responsabilidad Operaciones Unidad o Seccin: Centro Responsabilidad Operaciones

    Nombre: Dra. Francesca Mantelli F. Cargo: Directora Hospital de San Fernando Unidad o Seccin: Direccin Hospital San Fernando

    Firma: Firma: Firma:

    Fecha: 18.05.2010 Fecha: Fecha:

    NOTA: Los documentos exhibidos en formato impreso o copia de ellos son documentos controlados.

  • Cdigo Acreditacin: APE 1.4 Versin: Cero Fecha: 18.05.2010 Pgina: 2 de 12

    PROTOCOLO

    ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTRIL

    Vigencia: 18.05.2013

    1.0 Objetivo: El presente documento tiene como objetivo describir los procedimientos relacionados con el almacenamiento de material estril.

    2.0 Alcance: El alcance de este procedimiento se inicia cuando el material esterilizado egresa desde la Central de Esterilizacin a los Servicios Clnicos y de apoyo hasta el momento de ser utilizado por el usuario o paciente. Para que se cumpla este objetivo deben regirse por las Normas locales de almacenamiento de Material Estril.

    3.0 Documentacin de Referencia: Manual de acreditacin de Prestadores Institucionales Normas y tcnicas sobre esterilizacin y desinfeccin de elementos clnicos del HSF Artculos 4 y 6 del DI 2763 de 1979, Art. 6, 8 Y 9 Letra D DS 395 de 1979 del Ministerio

    de Salud Gestin de Calidad

    4.0 Encargado de la ejecucin Y Responsabilidad: Enfermeras y Profesionales: Son responsables de la entrega y uso del material

    esterilizado. Tcnico Paramdico: Son los responsables de realizar las tcnicas en conjunto con

    los profesionales que ejecutan el procedimiento. Auxiliar de Servicio: Responsable de realizar la limpieza e higiene del lugar de

    almacenamiento.

    5.0 Definiciones Esterilizacin: Proceso por el cual se destruye todo tipo de microorganismos. rea de almacenamiento de material estril: Es donde los materiales ya

    esterilizados son estacionados previamente a su distribucin. Vida de estante o anaquel: Periodo de tiempo que un objeto empaquetado

    permanecer estril despus que ha sido sometido a un proceso de esterilizacin.

  • Cdigo Acreditacin: APE 1.4 Versin: Cero Fecha: 18.05.2010 Pgina: 3 de 12

    PROTOCOLO

    ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTRIL

    Vigencia: 18.05.2013

    6.0 Desarrollo:

    6.1. Material Estril en los Servicios Clnicos La norma dice: El material estril debe ser almacenado en condiciones que aseguren su esterilidad.

    1. El almacenamiento del material estril debe realizarse en estantes destinados para este fin, que se puedan limpiar y desinfectar.

    2. El almacenamiento de los artculos estriles debe realizarse en un lugar que evite los riesgos de contaminacin, favorezca el movimiento e identificacin rpida y fcil de los artculos.

    3. Antes de almacenar el material, se deben revisar los paquetes para ver si los controles qumicos se encuentran virados.

    4. El rea de almacenamiento debe ser un lugar seco, con temperatura estable. 5. Acceso limitado. 6. Los materiales estriles se deben manipular lo menos posible, aplicando la regla de

    oro LO PRIMERO EN ENTRAR LO PRIMERO EN SALIR 7. El almacenamiento de material estril se debe hacer en estantes cerrados,

    especialmente si son de baja rotacin y abiertos para el material de alta rotacin. 8. Establecer la limpieza diaria en esta zona.

    6.2. Vida Anaquel del Material esterilizado: La duracin del material estril esta relacionado con:- El tiempo: Se controla fcilmente al poner la fecha de expiracin sobre el paquete y esta asociada a eventos como:

    La calidad del material de empaque: gnero o textil, papel-plstico, papel grado mdico (stericlin).

    Las condiciones internas del almacenamiento. Las condiciones de transporte. Las prcticas de manipulacin de los artculos estriles.

    6.3. Eventos que comprometen la esterilidad o evento relacionado: Manejo y transporte (que el artculo caiga o que tenga compresin)

  • Cdigo Acreditacin: APE 1.4 Versin: Cero Fecha: 18.05.2010 Pgina: 4 de 12

    PROTOCOLO

    ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTRIL

    Vigencia: 18.05.2013

    Bodegaje (contaminacin microbiana, movimiento de aire, trfico, localizacin, temperatura y humedad )

    Presentacin del artculo estril (como es abierto y como es presentado) Evidencia visual del deterioro del empaque, desgarro, agujeros, ruptura de ellos y

    cierres, humedad, empaque ajado.

    6.4. Condiciones durante el transporte: Los artculos esterilizados deben ser transportados en carros de transporte o bolsa de

    gnero o receptculos plsticos, cerrados. Los carros de transporte y Bolsas de gnero deben ser cumplir con una desinfeccin

    Terminal (Carro o receptculo plstico: Desinfeccin Terminal / Bolsa: a unidad de Lavandera).

    6.5. Duracin del material estril segn el mtodo de esterilizacin: El tiempo de duracin del material estril depende de varios factores:

    Medios de transporte Lugar de almacenamiento Manipulacin

    Para los artculos esterilizados en Oxido Etileno: -Envoltorios papel-plstico (Stericlin): o 6 meses a 1 ao.

    Para los artculos esterilizados en autoclave: o 15 das cuyo envoltorio sea papel-gnero. o 15 das doble envoltorio para Pabellones quirrgicos y Ginecologa. o 30 das envoltorios grado mdico (papel-plstico) y si rene las condiciones de

    almacenamiento, 6 meses.

    6.6. Ventajas de la mantencin de la esterilidad: Se tendr impacto de ahorro reflejado en el costo. Gastos de empaque. Tiempo del personal.

  • Cdigo Acreditacin: APE 1.4 Versin: Cero Fecha: 18.05.2010 Pgina: 5 de 12

    PROTOCOLO

    ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTRIL

    Vigencia: 18.05.2013

    Ciclos de los equipos de esterilizacin, se obviarn las reesterilizaciones sin fundamento.

    Disminucin de la carga de trabajo. Mejor manejo del inventario. Elementos con esterilidad recientes.

    6.7. Indicadores y Umbral de cumplimiento Nombre del Indicador: % del material estril vigente Dimensin de la Calidad: Seguridad del paciente Justificacin Todos los pacientes tienen derecho a una atencin segura en todo

    momento. La falta de material estril para los pacientes es una causa importante de problemas y complicaciones asociados a incumplimiento de normas establecidas.

    Frmula N de material reesterilizado por Unidad / N total de material estril solicitado por la Unidad X 100

    N de insumos con empaques deteriorados en 1 mes por Unidad / N total de artculos esterilizados de la Unidad en un mes X 100

    N de material vencido por Unidad / N total de material entregado a la Unidad en 1 mes X 100 Estndar de calidad : menos 1%

    Explicacin de Trminos Esterilizacin: Proceso por el cual se destruye todo tipo de microorganismos. rea de almacenamiento de material estril: Es donde los materiales ya esterilizados son estacionados previamente a su distribucin. Vida de estante o anaquel: Periodo de tiempo que un objeto empaquetado permanecer estril despus que ha sido sometido a un proceso de esterilizacin.

    Poblacin: Todos los pacientes que requieren un procedimiento asptico Tipo Proceso Fuente de datos Fecha de expiracin en el paquete, Registro Informtico. Umbral de cumplimiento 100% Responsables Todo el personal Mdico y Paramdico

    Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente Periodicidad Trimestral

  • Cdigo Acreditacin: APE 1.4 Versin: Cero Fecha: 18.05.2010 Pgina: 6 de 12

    PROTOCOLO

    ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTRIL

    Vigencia: 18.05.2013

    7.0 Distribucin Direccin Subdireccin Mdica Subdireccin Administrativa Subdireccin Enfermera Pabellones y Recuperacin Pabelln Maternidad Ciruga Mayor Ambulatoria UTI Adulto UTI Peditrica Medicina Ciruga Infantil Pediatra Neonatologa Gineco-Obstetricia Recuperacin Maternidad Ciruga Pensionado Unidad Emergencia Policlnico (CAE) Endoscopia Dental Oftalmologia

  • Cdigo Acreditacin: APE 1.4 Versin: Cero Fecha: 18.05.2010 Pgina: 7 de 12

    PROTOCOLO

    ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTRIL

    Vigencia: 18.05.2013

    8.0 Flujograma: FLUJOGRAMA DE LA UNIDAD DE ESTERILIZACION

    9.0 Registros: 9.1. En cuanto a procesos

    N de ciclos por autoclave Resultados de los indicadores Biolgicos Protocolos por cada autoclave Nombre del operador

    9.2. En cuanto a mantenimiento Fecha del servicio Libro por cada autoclave Descripcin del problema Tcnico responsable y firma

    9.3. Otros registros Programas Educativos

    Almacenamiento de material estril

    en los SC y AP

  • Cdigo Acreditacin: APE 1.4 Versin: Cero Fecha: 18.05.2010 Pgina: 8 de 12

    PROTOCOLO

    ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTRIL

    Vigencia: 18.05.2013

    Mediciones ambientales Accidentes laborales Pautas de cotejo

    10. Registros de Cambios: Revisin Cambios Fecha Realizado por:

    Cero Original 29.06.2010 Jefe Esterilizacin

  • Cdigo Acreditacin: APE 1.4 Versin: Cero Fecha: 18.05.2010 Pgina: 9 de 12

    PROTOCOLO

    ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTRIL

    Vigencia: 18.05.2013

    11. ANEXOS ANEXO 1

    Versin: Cero

    INFORMATIVO:

    Manejo de material estril, su almacenamiento y vigencia Fecha: 29.06.2010

    MANEJO DE MATERIALESTERIL, SU ALMACENAMIENTO Y VIGENCIA

    Lavado de manos. El material estril se descarga despus de 10 minutos de ventilacin. Guardar en estantes cerrados. El material estril debe ser almacenado en orden de vigencia de esterilizacin, de

    manera de ocupar primero lo ms prximo a expirar. No colocar elsticos en los paquetes, ste se arruga y daa el envoltorio. El material debe estar a 30 cm. del piso ya 60 cm. del cielo. Esto permite un aseo fcil. No apilar material para no daar el envoltorio. Las unidades deben quedar holgadas

    entre s. No dejar el material ms pesado sobre el liviano.

  • Cdigo Acreditacin: APE 1.4 Versin: Cero Fecha: 18.05.2010 Pgina: 10 de 12

    PROTOCOLO

    ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTRIL

    Vigencia: 18.05.2013

    ANEXO 2 Versin: Cero

    INFORMATIVO:

    Registro del material a esterilizar

    Fecha: 29.06.2010

    REGISTRO DEL MATERIAL A ESTERILIZAR

    Registrar en Protocolo todo el material a esterilizar.

    Registrar equipo a validar.

    Registrar monitoreo de los ciclos: Indicador fsico, qumico y biolgico Test de Bowie Dick.

    Descripcin del producto a esterilizar y procedencia.

    Fecha, Hora, Nombre responsable.

    Total de productos esterilizados.

  • Cdigo Acreditacin: APE 1.4 Versin: Cero Fecha: 18.05.2010 Pgina: 11 de 12

    PROTOCOLO

    ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTRIL

    Vigencia: 18.05.2013

    ANEXO 3 Versin: Cero

    INFORMATIVO:

    Mantencin de Autoclaves Fecha: 29.06.2010

    MANTENCION DE EQUIPOS

    Para cada uno de los equipos se debe llevar un documento con los registros de mantenimiento preventivo y / correctivo.

    Identificar el equipo. Fecha en que se realiz la mantencin o reparacin. Descripcin del servicio ejecutado. Descripcin y cantidad de las partes reemplazadas. Nombre del Tcnico que ejecuta el servicio. Firma y cargo de la persona que da por recibido el trabajo. Carga de prueba con sus indicadores correspondientes.

  • Cdigo Acreditacin: APE 1.4 Versin: Cero Fecha: 18.05.2010 Pgina: 12 de 12

    PROTOCOLO

    ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTRIL

    Vigencia: 18.05.2013

    ANEXO 4

    Versin: Cero

    INFORMATIVO:

    Entrega y Recepcin de material esterilizado

    Fecha: 29.06.2010

    ENTREGA Y RECEPCION DE MATERIAL ESTERILIZADO EN LOS SERVICIOS

    Lavado de manos.

    Registro y entrega de insumos, equipos segn necesidad.

    Revisin por parte del receptor: Indicadores virados.

    Fecha de vencimiento.

    Envoltura indemne.

    Colocar material estril en un lugar seguro, limpio.

    Dar cumplimiento a la regla de oro Primero en entrar, Primero en salir.

    Guardar y distribuir los paquetes segn necesidad