APARATO DIGESTIVO DE LAS AVES

7
APARATO DIGESTIVO DE LAS AVES En primer lugar, el aparato digestivo comienza con el pico y la boca, lugar donde no se produce ninguna masticación, y el alimento es tragado entero. Este pasa luego por el esófago, el cual es bastante muscular y en algunos grupos como los granívoros presenta un ensanchamiento denominado buche, el cual sirve como almacenamiento de alimento. El estómago de las aves es glandular, donde la acción de las enzimas gástricas ayuda a la degradación de los alimentos ingeridos, para que sean aptos para su asimilación. Muchas aves ingieren pequeñas piedrecillas que se sitúan en el estómago muscular llamado molleja, estas piedrecillas se denominan "grit", y tienen como función ayudar al proceso de molienda. A continuación el alimento pasa al intestino, el cual es bastante diferente al de los mamíferos. Sin embargo, es posible diferenciar claramente un intestino medio, denominado duodeno, donde desembocan los productos del hígado y del páncreas. A continuación está el intestino delgado, donde se produce la asimilación de las sustancias alimenticias al organismo y un intestino terminal, el cual en aves de régimen vegetariano se divide en dos ciegos. Los desechos del proceso digestivo se eliminan por la cloaca, lugar donde convergen además los conductos del sistema reproductor y urinario. El sistema de excresión está adaptado para la vida aerea. Se presentan dos riñones, los cuales excretan ácido urico, el cual se puede concentrar más, por lo que no es necesario diluir la orina con agua, disminuyendo así el peso del ave. Los picaflores o colibrís secretan algo de urea, ya que ingieren una alta cantidad de agua, debido a su dieta nectarívora. En aves marinas (Procellariiformes), por sobre el pico, se presenta la glándula de la sal, la cual concentra las sales que vienen en la dieta, y las elimina por una "lágrima", manteniendo así el equilibrio osmótico. Las rapaces (Falconiformes), con algunas excepciones, también presentan esta adaptación, pero no se sabe bien si es igual a la de las aves marinas.

Transcript of APARATO DIGESTIVO DE LAS AVES

Page 1: APARATO DIGESTIVO DE LAS AVES

APARATO DIGESTIVO DE LAS AVES

En primer lugar, el aparato digestivo comienza con el pico y la boca, lugar donde no se produce ninguna masticación, y el alimento es tragado entero. Este pasa luego por el esófago, el cual es bastante muscular y en algunos grupos como los granívoros presenta un ensanchamiento denominado buche, el cual sirve como almacenamiento de alimento. El estómago de las aves es glandular, donde la acción de las enzimas gástricas ayuda a la degradación de los alimentos ingeridos, para que sean aptos para su asimilación. Muchas aves ingieren pequeñas piedrecillas que se sitúan en el estómago muscular llamado molleja, estas piedrecillas se denominan "grit", y tienen como función ayudar al proceso de molienda. A continuación el alimento pasa al intestino, el cual es bastante diferente al de los mamíferos. Sin embargo, es posible diferenciar claramente un intestino medio, denominado duodeno, donde desembocan los productos del hígado y del páncreas. A continuación está el intestino delgado, donde se produce la asimilación de las sustancias alimenticias al organismo y un intestino terminal, el cual en aves de régimen vegetariano se divide en dos ciegos. Los desechos del proceso digestivo se eliminan por la cloaca, lugar donde convergen además los conductos del sistema reproductor y urinario.

El sistema de excresión está adaptado para la vida aerea. Se presentan dos riñones, los cuales excretan ácido urico, el cual se puede concentrar más, por lo que no es necesario diluir la orina con agua, disminuyendo así el peso del ave. Los picaflores o colibrís secretan algo de urea, ya que ingieren una alta cantidad de agua, debido a su dieta nectarívora.

En aves marinas (Procellariiformes), por sobre el pico, se presenta la glándula de la sal, la cual concentra las sales que vienen en la dieta, y las elimina por una "lágrima", manteniendo así el equilibrio osmótico. Las rapaces (Falconiformes), con algunas excepciones, también presentan esta adaptación, pero no se sabe bien si es igual a la de las aves marinas.

 

Nicho ecológico

Page 2: APARATO DIGESTIVO DE LAS AVES

En ecología, un nicho es un término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema o el espacio concreto que ocupa en el ecosistema. En otras palabras, cuando hablamos de nicho ecológico, nos referimos a la «ocupación» o a la función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad. Es el hábitat compartido por varias especies. Por ejemplo, el nicho ecológico de las ardillas es el de los animales que habitan en los árboles y se alimentan de frutos secos.

El estómago de los rumiantes (en este caso: bovinos, ovinos y caprinos) se caracteriza por poseer cuatro divisiones, dadas estas características, a diferencia de los no rumiantes, son capaces de aprovechar los carbohidratos estructurales presentes en las plantas (Celulosa, Hemicelulosa y Pectina, las dos primeras constituyentes de la fibra) teniendo así una fuente de energía adicional y basando su alimentación en el consumo de forraje.

Los rumiantes al nacer presentan su estómago no desarrollado, siendo funcional sólo el abomaso producto de que su alimentación inicial es sólo leche; al ir creciendo y agregar alimento fibroso se estimula el desarrollo de los otros compartimientos del estómago.

El resto del sistema digestivo (intestino delgado y grueso) cumplen las mismas funciones de la descripción general de los mamíferos.

Si el alimento ingerido por el animal no ha podido ser bien reducido de tamaño, el animal devuelve el alimento a la boca por medio de contracciones bruscas del retículo y lo vuelve a masticar, este proceso se conoce como rumia.

Los rumiantes eructan como un mecanismo para liberar los gases (metano y C02) producidos por la fermentación de los microorganismos presentes en el rumen, esto lo consiguen por la contracción y dilatación de los diferentes compartimentos.

Diastema

Page 3: APARATO DIGESTIVO DE LAS AVES

Se llama diastema al pequeño espacio entre dos dientes. Comúnmente se utiliza este término para referirse a la separación de los incisivos superiores. Sucede cuando hay una desproporción entre el tamaño de los dientes y la mandíbula.

Puede ser localizado o generalizado; este último es frecuente en los niños debido a que los dientes temporales tienen menores dimensiones que los dientes permanentes. Este espacio aparece cuando hay una discrepancia hueso-diente positiva.

Algunos personajes famosos con diastema son Omar Sharif, Jorja Fox, Madonna, Ronaldo, Luis Miguel, Elton John, Xavier Bailó, Julio Cortázar y Zac Efron. En algunos casos es necesario realizar un tratamiento mediante ortodoncia.

¿Por qué respiramos?

Todos los seres vivos respiramos. Necesitamos del oxígeno para que se efectúen las reacciones de combustíón dentro de nuestras células. Durante esa combustión se libera energía que es almacenada en forma de compuestos químicos llamados de alta energía ATP. Esa es la energía que utilizamos para que se lleven a cabo todas nuestras funciones vitales, desde el crecimiento celular, la reproducción celular, la regulación de los impulsos nerviosos, el latido cardíaco, la circulación de la sangre y fluidos, la digestión, la reproducción, la excresión y también la respiración misma. Los seres humanos respiramos a través de los pulmones, los peces a través de branquias, los vegetales y los seres microscópicos usan otros mecanismos, pero todos respiran con la misma finalidad: obtener energía para la vida.

Procesos de la respiración

- Espiración o exhalación- Inspiración

La exhalación o espiración es el fenómeno opuesto a la inspiración, durante el cual el aire que se encuentra en los pulmones sale de éstos. Es una fase pasiva de la respiración, porque el tórax se retrae y disminuyen todos sus diámetros, sin intervención de la contracción muscular, volviendo a recobrar el tórax su forma primitiva. Los músculos puestos en juego, al dilatarse el tórax, se relajan en esta fase; las costillas vuelven a su posición inicial así como el diafragma.

Page 4: APARATO DIGESTIVO DE LAS AVES

SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO

Definición de los órganos

Vía Nasal : Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a una determinada temperatura a través de unas estructuras llamadas pituitarias.

Faringe : es un conducto muscular, membranoso que ayuda a que el aire se vierta hacia las vías aéreas inferiores.

Epiglotis : es una tapa que impide que los alimentos entren en la laringe y en la tráquea al tragar. También marca el límite entre la orofaringe y la laringofaringe.

Laringe : es un conducto cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además, permite el paso de aire hacia la tráquea y los pulmones y se cierra para no permitir el paso de comida durante la deglución si la propia no la ha deseado y tiene la función de órgano fonador, es decir, produce el sonido.

Tráquea : Brinda una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones. Bronquio : Conducir el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos. Bronquiolo : Conducir el aire que va desde los bronquios pasando por los bronquiolos y

terminando en los alvéolos. Alvéolo : Hematosis (Permite el intercambio gaseoso, es decir, en su interior la sangre

elimina el dióxido de carbono y recoge oxígeno). Pulmones : La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la

sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares. Músculos intercostales: La función principal de los músculos respiratorios es la de

movilizar un volumen de aire que sirva para, tras un intercambio gaseoso apropiado, aportar oxígeno a los diferentes tejidos.

Diafragma : Músculo estriado que separa la cavidad toráxica (pulmones, mediastino, etc.) de la cavidad abdominal (intestinos, estómago, hígado, etc.). Interviene en la respiración, descendiendo la presión dentro de la cavidad toráxica y aumentando el volumen durante la inhalación y aumentando la presión y disminuyendo el volumen

Page 5: APARATO DIGESTIVO DE LAS AVES

durante la exhalación. Este proceso se lleva a cabo, principalmente, mediante la contracción y relajación del diafragma.

Las vías nasales se conforman de:

Células sensitivas. Nervio olfativo. Pituitaria. Cornetes. Fosas nasales.

Enfermedades del aparato respiratorio

Gripe

A diferencia del resfriado, la gripe comienza bruscamente y el paciente se sentirá cada vez más enfermo.

Resfriado común

Dura en promedio tres a cinco días y la curación la produce el propio organismo, en forma espontánea.

Influenza

Se presenta con mayor intensidad durante los meses de octubre a mayo.

Amigdalitis o anginas

Infección de la garganta y amígdalas. Es causada por una bacteria llamada estreptococo.

Rinofaringitis

Esta enfermedad afecta más las vías respiratorias altas que el resfriado.

El asma

Es una enfermedad caracterizada por crisis recurrentes donde las vías aéreas del paciente se estrechan y el paso de aire se reduce, por lo que aparece la dificultad respiratoria.

Bronquitis

Esta afección sucede cuando los bronquios se inflaman y producen mucha mucosidad.

Neumonía

Padecimiento que se considera como serio y peligroso para los niños, personas mayores y personas débiles.

Otitis

Es una infección de la parte interna del oído, causada por bacterias.

Tuberculosis

Enfermedad infecciosa causada por la bacteria Micobacteryum tuberculosis.

LA TBC EN LIMA

La tuberculosis es una enfermedad social, tiene que ver con la pobreza, el desempleo y el hacinamiento en las viviendas. La tuberculosis es una enfermedad fundamentalmente urbana, el 60% de casos de tuberculosis a nivel nacional, que son más o menos 32 dos mil ó 33 mil casos al año, está en Lima y Callao