Apañancamiento

10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Fecha: 08-10- 2013 Código: G001- P002GFPI ANEXO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3 DESARROLLO DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicios dispuestos en la guía de aprendizaje Nº 3, como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto para esta actividad de aprendizaje. Respuesta ítem 3.1 Una vez revisados los materiales de estudio disponibles, llene el diagrama que encontrará a continuación. Las orientaciones para su desarrollo las encuentra en la ´siguiente página. Observar atentamente el siguiente video: http://www.youtube.com/watch? v=ewukkkWbYY0 Luego de ver el video anterior reflexiona realizando una lluvia de ideas plasmando a través de palabras claves, las posibles respuestas al siguiente cuestionamiento: ¿Cómo puede llegar una empresa que inicia sus operaciones al punto de equilibrio?

description

Apalancamiento

Transcript of Apañancamiento

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002GFPI

ANEXO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3DESARROLLO DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicios dispuestos en la guía de aprendizaje Nº 3, como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto para esta actividad de aprendizaje.

Respuesta ítem 3.1

Una vez revisados los materiales de estudio disponibles, llene el diagrama que encontrará a continuación. Las orientaciones para su desarrollo las encuentra en la ´siguiente página.

Observar atentamente el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=ewukkkWbYY0

Luego de ver el video anterior reflexiona realizando una lluvia de ideas plasmando a través de palabras claves, las posibles respuestas al siguiente cuestionamiento:

¿Cómo puede llegar una empresa que inicia sus operaciones al punto de equilibrio?

Página 1 de 4

2 Arriendos1 Pago de sueldos

3 Materias primas 4 Comisiones

Respuestas para el ítem 3. 2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje).

Sudoku financiero de palabras:

En la columna señalada llene las casillas con las letras o sílabas apropiadas indicando el concepto que se refiere a los cargos o erogaciones en que incurre una empresa, con el fin de incrementar al máximo las utilidades de los propietarios; seguidamente llene los espacios en blanco utilizando las letras sin repetirlas horizontal ni verticalmente.

La palabra identificada es :

AP A LAN CA MIEN TO → Apalancamiento

A CA LAN TO AP MIEN

LAN MIEN

CA AP A TO

TO AP A MIEN

LAN CA

MIEN

A TO A CA LAN

AP LAN MIEN

CA TO A

CA TO AP LAN MIEN

AP

Respuesta para el ítem 3.3 .- Actividad de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Página 2 de 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Con la información suministrada elabore la gráfica que corresponde al Punto de Equilibrio de la Empresa Urba S:A

Datos para elaborar el gráfico del punto de equilibrio solicitado.

La empresa URBA S.A tiene la siguiente estructura de costos:

• Costos fijos $5.000.000 • Costo variable unitario $1.000 • El precio de venta es $2.000

Determinar el punto de equilibrio en unidades (Q) y pesos.

Página 3 de 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Profesora es cierto tu aporte, adicional a esto:

Las ventajas de elaborar una grafico del punto de equilibrio de una empresa es tener muy claro y presente has que numero de ventas mínimas incurrimos en ganancias. Proponiendo como meta clave siempre superar esas cantidad Q de equilibrio para no dar resultados en perdidas,

Respectos al gráfico:

El área encerrada por las líneas ventas-costos superior del grafico es la utilidad en su respectivo Q de ventas.

El área encerrada por las líneas costos-ventas inferior al punto Q son las pérdidas.

Respecto a los a los datos numéricos

Es clave tener en claro el Q de ventas para tener presenta cuando tendremos perdidas o ganancias segun las ventas realizadas.

3.4 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Página 4 de 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

A partir del siguiente caso, haga los cálculos solicitados en este ejercicio y desarróllelo En el documento anexo a esta guía. La empresa “URPE S.A”, es una empresa dedicada a la fabricación de zapatos, la cual nos presenta la siguiente información mensual:

- Costos fijos $50.000.000 - Precio de venta $240.000 / Zapato. - Valor costo variable unitario $140.100

Con base a la información anterior: 1. Calcular el punto de equilibrio. 2. Calcular cuántas unidades debe vender para obtener utilidades de $6.000.000 3. Calcular el grado de apalancamiento operativo y sus conclusiones para un nivel de

ventas de 1.200 unidades. 4. Calcular el grado de apalancamiento financiero y sus conclusiones, teniendo en cuenta

que la empresa tiene una deuda de $50.000.000 la cual genera intereses por $7.500.000, el impuesto de renta es el 33%

5. Calcular el apalancamiento total y sus conclusiones. Recuerde una vez desarrollados todos los ítems envíe este archivo a través de la siguiente ruta: enlace actividades (menú principal)/ actividad de aprendizaje Nº 3 / envío de actividad N º 3

1. Punto de equilibrio - Costos fijos $50.000.000 - Precio de venta $240.000 / Zapato. - Valor costo variable unitario $140.100

Página 5 de 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Q= 50.000 .000240.000−140.100

=50.000 .00099.900

=500.5≈501unidades

Enmoneda= 50.000 .000240.000−140.100

240.000

=50.000 .0000,41625

=$120.12 0.000

2. Calcular cuántas unidades debe vender para obtener utilidades de $6.000.000

Después de la unidad 500.502 se obtienen $99.900 de utilidades por cada zapato, entonces

6.000.00099.900

+500.5=60.06+500.5=560.56≈561unidades

Se deben vender 561 unidades para obtener una utilidad de 6.000.000

3. Calcular el grado de apalancamiento operativo y sus conclusiones para un nivel de ventas de 1.200 unidades

Apalancamiento Operativo

URPE SA -20% Referencia 20%Unidades 960 1.200 1.440 Ventas 230.400.000 288.000.000 345.600.000 - Costos Variables 134.496.000 168.120.000 201.744.000 = Margen contribuccion 95.904.000 119.880.000 143.856.000 - Costos Fijoss 50.000.000 50.000.000 50.000.000 =Utilidad Operativa UAII 45.904.000 69.880.000 93.856.000

Impacto sobre UAII -34,31% 34,31%

° AO=%de cambioen laUAII%de cambioen las ventas

=34.31 %20 %

=1,7155

4. Calcular el grado de apalancamiento financiero y sus conclusiones, teniendo en cuenta que la empresa tiene una deuda de $50.000.000 la cual genera intereses por $7.500.000, el impuesto de renta es el 33%

Apalancamiento Financiero

Página 6 de 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

URPE SA -34,3% Referencia 34,3%= Utilidad Operativa UAII 45.904.000 69.880.000 93.856.000 - Intereces 7.500.000 7.500.000 7.500.000 = Utilidad antes de Impuestos 38.404.000 62.380.000 86.356.000 - Impuestos 33% 12.673.320 20.585.400 28.497.480 = Utilidad Neta 25.730.680 41.794.600 57.858.520 Numero de acciones comunes 1.000 1.000 1.000 UPA 25.730,68 41.794,60 57.858,52

Impacto sobre UPA -38,44% 38,44%

° AF=% decambio enlaUPA% decambio enlaUAII

=38.44 %34,31 %

=1,1204

El grado de ventaja financiera es mayor a uno lo que es bueno desde el contexto de ganancias. Por cada grado de aumento en la UAII aumenta 1,1204 grados las UPA lo que dará un incentivo a mejorar cada día y prosperar en el mercado.

5. Calcular el apalancamiento total y sus conclusiones

° AT=%de cambioen laUPA%de cambioen la sventas

=38.44 %20 %

=1.922

El significado de este resultado es que por cada grado de variación en las ventas en las UPA hay un cambio de 1.922.

Por ejemplo aumentamos las ventas en 20% lo que el UPA aumento 38.44%.

John Edicson Diaz Galvis

Página 7 de 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI