Apalancamiento y Punto de Equilibrio

22
 Unidad II

description

apalancamiento

Transcript of Apalancamiento y Punto de Equilibrio

 
Se refiere a la cantidad o el monto de ventas que hace que los ingresos
totales sean iguales a los costos totales (utilidad igual cero), además este
enfoque nos permite ver en que tramos tenemos utilidades y pérdidas.
• Se basa en los siguientes
supuestos:
• Costos fijos constantes en términos totales y variables a nivel unitario.
• Costos variables constantes a nivel unitario y variables en términos totales.
• Precio de venta constante.
10 30 50 70 90 110 130 150 170 190
Costo Fijo
Costo Total
Ejercicio
Una empresa produce un solo bien. Ud. posee los siguientes datos
Cantidad 1.000
Margen de Contribución 46.000
Costos Fijos (*) 41.000
Utilidad Neta 5.000
Se pide a) Calcule el punto de equilibrio en cantidad y pesos b) Si se desea una Utilidad de $51.000, ¿cuánto es lo que se debe vender? c) Si se desea una Utilidad Antes de Impuestos de $ 20.000 vendiendo 1.200
unidades, ¿cuál debería ser el precio a cobrar?
 
¿Qué es el apalancamiento?
El apalancamiento es la relación entre capital propio y crédito invertido
en una operación financiera (Apalancamiento Financiero).
También podemos decir que es la capacidad que tiene la empresa de
utilizar los cargos fijos, con el fin de incrementar los rendimientos de los
propietarios (Apalancamiento Operativo y Financiero)
A mayores cargos fijos, mayor será el riesgo de la empresa, pero
también mayor la rentabilidad esperada
 
 Apalancamiento operativo: Relación existente entre los ingresos por
ventas de la empresa y las utilidades antes de intereses e impuestos
(UAII).
empresa y sus utilidades por acción (UPA).
 Apalancamiento total : Relación que existe entre los ingresos por ventas
y las utilidades por acción de la empresa.
 
Surge cuando existen costos de operación fijos en la empresa
Capacidad que tiene la empresa de utilizar los cargos fijos de operación
con el fin de magnificar las UAII (BAIT) por efectos de cambios en las
ventas
Costos y Gastos variables = $4 por unidad
Costos de Operación Fijos = $280.000 al año
Ventas (unidades) = 130.000 al año
Capacidad Normal = 160.000 al año
¿Qué pasa con las UAII si las ventas varían un 20% (analice un aumento y una disminución)
Precio de Venta 10
Costos Fijos 280000
Ingresos por venta 1.040.000 1.300.000 1.560.000
- Costos y gastos variables 416.000 520.000 624.000
=Margen de Contribución 624.000 780.000 936.000
Costos Fijos 280.000 280.000 280.000
 
31,2% 31,2%
Grado de Apalancamiento Operativo
Es el cambio porcentual en las UAII sobre el cambio porcentual en las
ventas.
El GAO significa, que un cambio porcentual en las ventas genera tantas veces como sea el GAO, un cambio porcentual en las UAII
 
incrementa su
Costos Fijos 410000
Ingresos por venta 1.040.000 1.300.000 1.560.000
- Costos y gastos variables 416.000 520.000 624.000
=Margen de Contribución 624.000 780.000 936.000
Costos Fijos 410.000 410.000 410.000
Utilidad Operativa 214.000 370.000 526.000
Aumentó el GAO de
1,56 a 2,11 aumentando
la Rentabilidad y el
Opción A
Opción B
A mayor Apalancamiento Operativo, mayor exigencia en ventas para el punto de equilibrio. Es decir, aumenta el riesgo, pero también se mejora la potencialidad para incrementar la UAII
En época de prosperidad puede ser ventajoso tener alto GAO, lo contrario ocurre cuando las perspectivas no son muy claras
“Opción B”  
-42,2% 42,2%
 
Los gastos financieros, producto del uso de la deuda, son gastos fijos. Es
decir, en caso de existir deudas se tendrán que pagar intereses haya o no
ventas.
Las empresas se apalancan financieramente y utilizan los gastos fijos
(intereses) con el fin de lograr un máximo incremento en las utilidades por
acción cuando se produce un incremento en las utilidades operacionales
(UAII).
El buen uso de la capacidad de financiación, originada en el uso de la
deuda aplicada en activos productivos, deberá traer como consecuencia
un incremento en las utilidades operacionales y, por
consiguiente, también un incremento en la utilidad por acción
 
Surge cuando una empresa tiene cargos financieros fijos, producto de
tomar fondos prestados
Es la capacidad que tiene la empresa de utilizar los cargos financieros fijos
con el fin de magnificar las UPA por efecto de cambios en las UAII.
Ejemplo: “Opción A” 
Utilidad Operativa (UAII): $500.000
Inversión
(activos)
1.000.000
Deuda
(pasivos)
300.000
Recursos Propios
(patrimonio) $700.000
¿Qué pasa con la UPA si las UAII varían un 31,2%? (hacia arriba o hacia abajo)
Cargos Fijos por intereses = $300.000*30% = $90.000
 
El apalancamiento financiero se emplea con la esperanza de incrementar el rendimiento (UPA) a los dueños de la empresa
OPCIÓN A
Costos Fijos 280000
Ingresos por venta 1.040.000 1.300.000 1.560.000
- Costos y gastos variables 416.000 520.000 624.000
=Margen de Contribución 624.000 780.000 936.000
Costos Fijos 280.000 280.000 280.000
Utilidad Operativa 344.000 500.000 656.000
-31,20% 31,20%
- Intereses 90.000 90.000 90.000
Impuestos 88.900 143.500 198.100
Cantidad de Acciones 70.000 70.000 70.000
UPA 2,36 3,81 5,26
Cambio por porcentual en la UPA sobre cambio porcentual en
las UAII
El GAF surge porque: Cambio % en la UPA > Cambio % en las UAII GAF>1
El GAF significa, que un cambio porcentual en las UAII genera tantas veces como sea el GAF , un cambio porcentual en la UPA
Cuanto mayor es el GAF, mayor cambio porcentual se generará en la UPA por cambios porcentuales en las UAII
Si la empresa tiene acciones preferenciales en circulación
Para el ejemplo
Los cambios en el financiamiento (incremento en los cargos financieros
fijos) afectan el apalancamiento financiero. A mayores cargos financieros
fijos la empresa incrementa su apalancamiento financiero.
Inversión
(activos)
1.000.000
Deuda
(pasivos)
500.000
Utilidad Operativa (UAII) 500.000 500.000
Impuesto a la Renta 35% 35%
 
Los cambios en el financiamiento (incremento en los cargos financieros
fijos) afectan el apalancamiento financiero. A mayores cargos financieros
fijos la empresa incrementa su apalancamiento financiero.
Inversión
(activos)
1.000.000
Deuda
(pasivos)
500.000
- Intereses 175.000 175.000 175.000
Impuestos 59.150 113.750 168.350
Cantidad de Acciones 50.000 50.000 50.000
UPA 2,197 4,225 6,253
 
El apalancamiento financiero al igual que el operativo funciona en ambas
direcciones, por lo tanto, a mayor GAF mayor riesgo.
A medida que aumentan los gastos financieros, se eleva el nivel de UAII
necesario para cubrir tales gastos.
Un apalancamiento más alto aumenta las utilidades por acción esperadas,
pero también incrementa el riesgo de la empresa
El administrador debe tomar decisiones respecto al GAF, lo que implica tomar decisiones de financiación, pues la estructura financiera y el costo de
la deuda afectan el GAF. En época de prosperidad puede ser ventajoso tener un alto GAF, lo contrario
ocurre cuando las perspectivas no son muy claras.
 
“Por lo tanto, se podría esperar que una empresa con perspectivas
favorables evitaría el vender acciones y más bien, obtendría nuevos
recursos a través de deuda”. 
“Una empresa que tuviera perspectivas desfavorables estaría interesada
en vender acciones, puesto que ello significa traer a la empresa nuevos
inversionistas para compartir perdidas”  
acciones si las perspectivas futuras se vieran bien.
“Debería disminuir la estimación acerca del valor de la empresa,
manteniendo constante todo lo demás, ante un anuncio de una nueva
oferta de acciones. Esto a su vez hace que cuando una empresa madura
anuncia una nueva oferta de acciones, el precio de las acciones tiende a
disminuir."
Definición: Nivel de utilidad operativa (UAII) donde dos alternativas de
financiación producen la misma utilidad por acción (UPA).
 
Para el ejemplo: Para el caso de la Opción A v/s la Opción C
Opción A Opción C
- Intereses 90.000 175.000
Impuestos 104.125 74.375
Cantidad de Acciones 70.000 50.000
UPA 2,76 2,76
UPA Opción A
UPA Opción C
187.500 0,91 0,16
237.500 1,37 0,81
287.500 1,83 1,46
337.500 2,30 2,11
387.500 2,76 2,76
437.500 3,23 3,41
487.500 3,69 4,06
537.500 4,16 4,71
587.500 4,62 5,36
 
Surge cuando existen costos fijos de operación y cargos financieros fijos por parte de la
empresa
Efecto combinado del apalancamiento operativo y el apalancamiento financiero
Capacidad que tiene la empresa de utilizar los cargos fijos tanto operativos como financieros
con el fin de magnificar la UPA por efectos de cambios en las ventas
Ejemplo: “Opción B”: 
Costos de operación fijos : $410.000/año
Ventas (unidades) : 130.000/año
Capacidad Normal : 160.000/año
Impuesto de renta : 35%
 
-80,00% 80,00%
- Costos y gastos variables 416.000 520.000 624.000
=Margen de Contribución 624.000 780.000 936.000
Costos Fijos 410.000 410.000 410.000
Utilidad Operativa 214.000 370.000 526.000
- Intereses 175.000 175.000 175.000
Impuestos 13.650 68.250 122.850
Cantidad de Acciones 50.000 50.000 50.000
UPA 0,51 2,54 4,56
GRADO DE APALANCAMIENTO TOTAL: Cambio porcentual en la UPA sobre
cambio porcentual en las ventas.
 
Para el caso del ejemplo