APA

33
 1. INTRODUCCION La Asociación psi col ógica americana (APA) fue fundada en el año de 18 ! en la Uni"ersidad de Clar#$ por %1 cien&'ficos de lo (ue en su momen&o se llamó )la nue"a  psicolog'a*. +s&a asociación pre&end'a desde sus inicios$ formali,ar el conocimien&o emergen&e (ue se es&a-a dando como un gran mo"imien&o (ue "endr'a a re"olucionar el mundo de la psicolog'a recu/rdense l os inicios del psi coan0lisis freudiano.2ero es 3as&a la segunda mi&ad del siglo 44$ despu/s de la segunda guerra mundial$ (ue la A2A empie,a a crecer en impor&ancia 5 sus miem-ros formali,an 5a una serie de lineamien&os edi&oriales (ue dar0 como resul&ado lo (ue 3as&a a3ora conocemos. La 3is&oria de A2A es&0 salpicada de an/cdo&as$ el cual es&ar0 refle6ado en el presen&e &ra-a6 o$ &am-i/n mencion aremos las respe c&i"as regla s (ue de-emos segui r para reali,ar una &esis 5 o&ros &ipos de conse6os necesario para nues&ra "ida diaria.7egn A2A$ sus direc&rices in&en&an es&andari,ar la escri&ura cien&'fica9 para es&o$Online :ri&ingLa- O:L de la 2urdueUni"ersi&5 e;plica (ue los escri&ores 5 alumnos en psicolog'a$ sociolog'a$ econom'a$ enfermer'a$ criminolog'a 5 comercio generalmen&e u&ili,an es&e forma&o para la re"isión li&eraria 5 los informes e;perimen&ales. 2ara alcan,ar los o-6e&i"os de A2A$ los ar&'culos de-en refle6ar las con"enciones en la es&ruc&ura del ar&'culo$ el uso de ci&as$ el diseño 5 el es&ilo. 1

description

metodologia

Transcript of APA

Formato APA

1. INTRODUCCIONLaAsociacin psicolgica americana (APA)fue fundada en el ao de 1892 en la Universidad de Clark, por 31 cientficos de lo que en su momento se llam la nueva psicologa. Esta asociacin pretenda desde sus inicios, formalizar el conocimiento emergente que se estaba dando como un gran movimiento que vendra a revolucionar el mundo de la psicologa (recurdense los inicios del psicoanlisis freudiano).Pero es hasta la segunda mitad del siglo XX, despus de la segunda guerra mundial, que la APA empieza a crecer en importancia y sus miembros formalizan ya una serie de lineamientos editoriales que dar como resultado lo que hasta ahora conocemos.La historia de APA est salpicada de ancdotas, el cual estar reflejado en el presente trabajo, tambin mencionaremos las respectivas reglas que debemos seguir para realizar una tesis y otros tipos de consejos necesario para nuestra vida diaria.Segn APA, sus directrices intentan estandarizar la escritura cientfica; para esto,Online WritingLab (OWL) de la PurdueUniversity explica que los escritores y alumnos en psicologa, sociologa, economa, enfermera, criminologa y comercio generalmente utilizan este formato para la revisin literaria y los informes experimentales. Para alcanzar los objetivos de APA, los artculos deben reflejar las convenciones en la estructura del artculo, el uso de citas, el diseo y el estilo.

2. MARCO TEORICO2.1. QU ES UN FORMATO APA?El formato de la APA es el estilo de documentacin de investigacin utilizado por las diferentes disciplinas utilizando diferentes mtodos para organizar y citar esta investigacin. Adems de las asociaciones profesionales, la APA es ms comnmente utilizada por los estudiantes universitarios para dar formato a trabajos de investigacin. Los fundamentos del estilo APA son la cita en el texto y la lista de referencias, que aparece en el final del artculo. El formato correcto te permite incorporar la investigacin sin dar la apariencia de plagio y conduce a una mejor calificacin en los documentos de la investigacin.2.2. ORIGENEn 1928, 32 representantes de los campos de la antropologa y la psicologa se reunieron en Carlisle, Pensilvania. La convencin fue patrocinada por el Consejo Nacional de Investigacin y organizada por el presidente de la NRC en la Divisin de Antropologa y Psicologa, KnightDunlap. Entre otras cosas, los cientficos de la Convencin Carlisle discutieron la necesidad de poseer un conjunto de directrices para los artculos publicados. Estas directrices tienen por objeto ayudar a los autores a clarificar su significado y para ayudar a los lectores a entender los artculos que estn leyendo. 2.2.1. Primera publicacin

La conferencia public sus recomendaciones en un artculo de siete pginas que apareci en la edicin de febrero de 1929 del "Boletn Psicolgico", una revista publicada por la APA. La propia APA adopt estas recomendaciones como su propio manual de estilo oficial, lo que requiere que se utilice la escritura de todas sus publicaciones. En ese momento, la gua se centraba nicamente en cuestiones de estilo.2.2.2. Primer a edicin

En 1952, las directrices se publicaron en un documento aparte. Este fue el primer "Manual de Publicacin APA". Escritores y editores utilizan las pautas para crear contenido claro y consistente para su publicacin. Las normas incluidas en el manual trataron temas como la cita de referencias, el formato de las estadsticas y los nmeros, abreviaturas, signos de puntuacin, el formato de figuras y tablas, la eleccin del tono, la duracin y los ttulos y otros elementos en la construccin del manuscrito.2.2.3. Ediciones Posteriores

La APA revis y public una segunda edicin en 1974. La asociacin public esta edicin separada de su "Boletn Psicolgico" y ampli sus contenidos con una longitud de 136 pginas. La tercera edicin, en 1983, liber la APA para una cuarta y quinta edicin en 1994 y 2001, respectivamente. A partir de la segunda edicin, la APA comenz a publicar el manual para un pblico ms amplio, ya que muchos programas universitarios de pregrado y postgrado en psicologa y disciplinas afines adopt la primera edicin como su propia gua de estilo departamental. Mientras que las primeras ediciones se centraron nicamente en las preocupaciones de estilo, las ediciones modernas han ampliado su alcance para incluir las preocupaciones acadmicas y ticas relacionadas con temas como el plagio y el lenguaje sesgado.2..2.4. ltima edicin

En 2010, la Asociacin Americana de Psicologa public la sexta edicin de su manual de publicacin. La sexta edicin de la gua de estilo de la APA incluye muchos de los mismos elementos que la primera edicin, e incluye informacin adicional sobre temas como la tica en la publicacin y el proceso de publicacin de la revista. Los avances tecnolgicos, como el uso generalizado de las fuentes Web, han llevado a la APA a actualizar sus instrucciones a la hora de citar fuentes.2.3. PARA QUE SE UTILIZA EL FORMATO APA?El formato APA es una gua para todos las partes de un informe de investigacin. El sitio web del estilo APA hace mencin en que el formato APA provee una serie de normas y convenciones sobre puntuacin y abreviacin, ttulos y subttulos y la presentacin de estadsticas. El formato APA es conocido por que establece pautas a seguir a la hora de citar las fuentes utilizadas en un informe de investigacin.El propsito fundamental para el uso del formato APA, segn lo explica el Laboratorio de Letras en lnea de la Universidad de Purdue (OWL, segn sus siglas en ingls), es ser una gua para los lectores. El OWL de Purdue alega que el estilo APA ayuda al lector a ubicar los datos en el informe con mucha facilidad. Lynn E. Henrichsen, profesor de lingstica e ingls de la Universidad Brigham Young (BYU, segn sus siglas en ingls), explica que el lector suele querer verificar los datos del informe o simplemente aprender ms sobre el tema. Puede hacerlo siguiendo las referencias a la fuente original.En otras palabras, el formato APA sirve de gran ayuda para realizar un trabajo prolijo y organizado, permitiendo que el lector haga foco en las ideas que quieres transmitir, tal como lo expone el OWL de Purdue, ya que de esa manera el formato desconocido no lo distraer. Henrichsen asegura que si usas el estilo APA, te muestras como un investigador detallista. Y esto es crucial, como plantea Henrichsen, ya que si cometes un error de puntuacin o alguno otro contemplado por el estilo APA, el lector podra cuestionarse tus aptitudes en otros campos, como en el anlisis estadstico.2.4. IMPORTANCIA DEL FORMATO APA El estilo APA se deriva del "Manual de Publicacin de la Asociacin Americana de Psicologa". Se trata de un formato importante para las publicaciones cientficas estn correctamente diseadas. Aqu algunos puntos importantes de un estilo APA:a) Estandarizacin: Las publicaciones del estilo APA sigue una estandarizacin establecida por primera vez en 1929, proporcionando que tanto los autores como los lectores sean consistentes a travs de los materiales de lectura complejos y dispares.b) Legibilidad: Las instrucciones del estilo APA estn diseadas para generar precisin y claridad en un trabajo escrito, ayudando tanto a la comprensin de lectura como de lectura en general.c) Plagio :El estilo APA ayuda a que un autor evite el plagio durante la creacin de su obra. Las copias de un trabajo son tambin ms fciles de detectar, por eso es factible que los autores supervisen la incidencia de material aprobado y no aprobado.d) Citas :La citacin adecuada en el estilo APA sirve de ayuda en la investigacin y la verificacin de una obra por parte de los lectores. Tambin le permite a un autor el reconocimiento preciso de las fuentes utilizadas.e) Presentacin :Los datos, estadsticas, tablas y grficos en el Estilo APA siguen principios destinados a facilitar que la informacin densa o complejo se vuelva clara y comprensible. Para una presentacin estandarizada, la informacin de dos o ms fuentes tambin pueden ser ms fcilmente comparadas, incluso cuando estn creadas por diferentes autores.

2.5. NORMAS DEL FORMATO APALas normas del estilo APA se usan en forma estricta cuando se escribe un trabajo para publicar (sobre todo en los EE.UU.). Cuando el trabajo no es para publicacin, a veces las personas autoras son flexibles al usar ciertas normas. Recuerde que las reglas de redaccin no siempre son las mismas en ingls y espaol. En la cultura iberoamericana, las personas tienen dos apellidos; por lo tanto, ambos apellidos podran reportarse en la lista de referencias y en las citas. Se debe ser consistente en el nmero de apellidos que se usen para una misma persona en todo el trabajo. Papel: Tamao carta. Tipo de letra: Times New Roman, 12 puntos. Color de la letra: Negro, para todo el trabajo. Espaciado: Todo el trabajo se debe escribir en doble espacio. Mrgenes: 2,54 cm a cada lado, excepto 3,00 cm a la izquierda para la encuadernacin. En el Word 2007 o 2010 se configuran con la siguiente ruta: Diseo de pgina / Mrgenes / Mrgenes personalizados / Configurar pgina

Imagen1.tabla de mrgenes Justificacin: Trabajos de investigacin, trabajos de cualquier modalidad de grado, reseas crticas y ensayos se justifican. Otros documentos no se justifican. Alineados a los mrgenes. Alineacin continua: En cambio, utilice el estilo o de alineacin al lado izquierdo y deje el margen derecho desigual, o dentado. No divida las palabras en slabas al final de una lnea. Prrafos y Sangras: Sangre de cinco a siete espacios la primera lnea de cada prrafo y la de cada nota de pie de pgina. Las nicas excepciones a estos requerimientos son: El resumen Citas en bloque Ttulos y encabezados Ttulos de tablas y notas. Orden de las pginas del manuscrito: Numere todas las pginas, excepto las figuras, de manera consecutiva. Disponga las pginas del manuscrito como sigue: Portada con titulillo para la publicacin, ttulo, nombre del autor y afiliacin institucional (en pgina aparte, numerada como pgina 1) Resumen (en pgina aparte, numerada como pgina 2) Texto (comience en pgina aparte, numerada como pgina 3) Referencias (empiece en una pgina aparte) Apndices (inicie cada uno en una pgina aparte) Orden de las pginas del manuscrito contenido: Nota del autor (comience en una pgina aparte) Notas de pie de pgina (lstelas juntas, empezando en una pgina aparte) Tablas (inicie cada una en pgina aparte) Pies de figuras (lstelos juntos, comenzando en una pgina aparte) Figuras (coloque cada una en pgina aparte) Nmeros de pginas: Despus que las pginas del manuscrito se disponen en el orden correcto, numrelas de manera consecutiva, comenzando con la portada. Numere todas las pginas en la esquina superior derecha en nmeros arbigos, excepto aquellas que se destinarn para la colocacin de ilustraciones. Nmeros de pginas contenidas:El nmero debe aparecer al menos a una pulgada de la orilla derecha de la pgina, en el espacio entre el borde superior del documento y la primera lnea del texto. Encabezados de pginas del manuscrito (Header): Identifique cada pgina del manuscrito (excepto las figuras) con las primeras dos o tres palabras del ttulo en la esquina superior derecha por encima o a cinco espacios hacia la izquierda del nmero de la pgina. Espaciado y puntuacin: D un espacio despus de toda marca de puntuacin, como sigue: Despus de comas (,) dos puntos (:) y punto y coma (;) Despus de las marcas de puntuacin que finalizan las oraciones Despus de puntos que separan la cita de una referencia Despus de los puntos de las iniciales en los nombres de personas (Ej. J. R. Vlez) Excepcin: no espacie despus de los puntos internos en las abreviaturas (Ej. e.g., i.e., i.q.) Portada o pgina de ttulo: La portada incluye cinco elementos:

ENCABEZADO

TITULILLO

AFILIACION INSTITUCIONALTITULO

AUTORImagen 2: Ejemplo de portada o pagina de titulo. Encabezado:Identifique la portada con las primeras dos o tres palabras del ttulo en la esquina superior derecha por encima o a cinco espacios hacia la izquierda del nmero de la pgina. Titulillo:Un ttulo abreviado se utilizar como titulillo de pgina para el artculo publicado. Escrbalo alineado a la izquierda en la parte superior de la portada (pero debajo del encabezado de pgina delmanuscrito) con todas las letras en maysculas. Titulo:Escriba el ttulo en letras maysculas y minsculas, centrado entre el margen izquierdo y derecho, y colocado en la mitad superior de la pgina. Si ste es de dos lneas o ms, d doble espacio entre ellas..Configuracion de titulos: Cuatro niveles de titulos.a) Uno principal escrito en negrita, mayuscula y centrado (14p).b) Uno secundario escrito en negrita (12p).c) Uno terciario escrito en negrita.d) Uno terciario escrito en cursiva o subrayado, con el texto continuado en la misma linea.

Imagen 4. Configuracin de ttulos

Imagen5. Cuadro de Ttulos

institucional: Escriba los nombres de los autores en el orden de sus contribuciones, utilizando letras maysculas y minsculas, centrado en la pgina, una lnea con doble espacio debajo del ttulo. Escriba la afiliacin institucional, centrada debajo del nombre del autor, en la siguiente lnea a doble espacio. Si la afiliacin no es algn instituto de educacin superior o universidad, incluya la ciudad, el estado y el pas. Resumen (Abstrac): Comience en una nueva pgina, e identifquela con el encabezado de pgina del manuscrito y el nmero de pgina 2 en la esquina superior derecha de la misma. Escriba la palabra Resumen en letras maysculas y minsculas, centrado, en la parte superior de la pgina. Escriba el resumen como tal dentro de un prrafo individual en formato de recuadro o sea, sin sangra de prrafo y sin exceder las 120 palabras.

Figura 6. Ejemplo de resumen Texto o cuerpo del trabajo: Comience en una nueva pgina e identifquela con el encabezado de pgina del manuscrito y el nmero 3 en la esquina superior derecha de la misma. Escriba el ttulo del documento centrado en la parte superior de la pgina, d doble espacio y, despus, escriba el texto. Cada pgina restante del manuscrito debe llevar tambin el encabezado de pgina correspondiente y el nmero de la misma.

Figura7: Ejemplo de cuerpo de trabajoAbreviaturas: Aceptadas por el APA Figura8: Cuadro de abreviaturas para el formato APA.

CITAS BIBLIOGRAFICAS Figura 9

Una cita es la expresin parcial o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignacin dentro de la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan parntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de pgina al final del texto , como en otros silos. La cita ofrece informacin sobre el autor y ao publicacin que conduce al elector las referencias bibliogrficas que se deben con signar al final del documento. Bsicamenteha dos formas de hacer realizar una cita dependiendo de la que se quiera enfatizar con ella. En el primer caso, se hace nfasis al autor cuando lo que que se quiere citar o resaltar es el pensamiento o la posicin especifica de alguien sobre algn tema. Por otra parte, en las citas basadas en el texto se quiere hacer referencia a una frase o teora especifica en donde el autor tiene un papel secundario. Dela misma manera, la cita se puede realizar de manera de manera textual y parafraseada para lo cual es relevante para el numero de palabras citasgas para configurar la cita, como se vera a continuacin.

. Cita Literal o Textual corta (Directa de Menos de 40 palabras) figura10

. Cita Literal o Textual larga (Directa de Ms de 40 palabras) Figura 11

. Cita Contextual, de Parafraseo, No Literal o Indirecta figura 12

Figura 13

CITA DE UNA CITA:Se realiza cita de una cita se est teniendo acceso a fuentes secundarias de informacin. Es decir, cuando se accede a informacin de algn autor o entidad a travs de otro autor, quien lo ha citado en su texto. Si por ejemplo, se est leyendo un libro de Stephen Hawking y este cita una opinin o afirmacin de Roger se cita:Penrose (citado por Hawking, 2010) piensa que las matemticas. CITANDO WORD: Figura 15

RUTA:Referencias / Insertar cita / Agregar nueva fuente / Escoger el tipo de fuente bibliogrfica / Diligenciar los espacios conforme a los ejemplos / Aceptar.

CONSTRUYENDO LA BIBLIOGRAFA

RUTA: Referencias / Bibliografa / Bibliografa. Figura 16

CITAS DE DOCUMENTOS ELECTRNICOS:

A. Publicaciones peridicas: Se debe incluir el doi (identificador de objeto digital o digital objectidentifier). Un doi es una secuencia alfanumrica asignada por una agencia de registro para identificar el contenido de los artculos y ofrecer enlaces continuos de su ubicacin en Internet. Este se encuentra localizado normalmente en la primera pgina del artculo electrnico. Si el artculo no tiene doi asignado, se debe incluir el URL (uniformresourcelocator o direccin electrnica) del lugar donde se encontr.

1. Artculo de revista con doiAutor. (ao). Ttulo del artculo. Ttulo de la revista en itlicas, volumen (nmero), pginas. doi. Carr, D. (2007). Character in teaching.British Journal of Educational Studies, 55(4), 369-390. doi:10.1111/j.1467-8527.2007.00386.x

2. Artculo de revista sin doi

Autor. (ao). Ttulo del artculo. Ttulo de la revista en itlicas, volumen(nmero), pginas. Recuperado de direccin electrnica. Stufft, W. D. (1997). Two rules for profesional conduct. Music Educators Journal, 84(1), 40-42. Retrieved from http://searchebscohost.com.

B. Artculo de revista en lnea.

Autor. (fecha de publicacin). Ttulo del artculo. Ttulo de la revista y volumen en itlicas. Recuperado de direccin electrnica. Burkholder, J. (2011). Decoding the discipline of music history for our students.Journal of Music History Pedagogy, 1(2). Retrieved from http://www.ams-net.org/ojs/index.php/jmhp/article/view/22 Pez, C. (3 de junio de 2002). Aprender a escuchar: una de las competencias estratgicas del liderazgo. Revista Inter-Forum, 81. Recuperado de http://www.revistainterforum.com/espanol/ articulos/060302negocios.htmlC. Artculo de peridico en lnea

Autor. (fecha de publicacin). Ttulo del artculo. Ttulo del peridico en itlicas. Recuperado de direccin electrnica. Ellison, C. (2002, July 21). Music; when lady and troubadour become one. New York Times. Retrieved from http://www.nytimes.com De viaje por los caminos de Mozart. (7 de julio de 2005). El Nuevo Da. Recuperado de http://www.endi.com D. Libro (versin electrnica)

Autor. (ao de publicacin). Ttulo del libro en itlicas. doi (si tiene) o Recuperado de direccin electrnica. Sadie, J. A. (Ed.). (1998). Companion to Baroque music. Retrieved from http://books.google.com E. Artculo de diccionario o enciclopedia (versin electrnica)

Johnson, D. (2007-2011). Beethoven, Ludwig van.In The new Grove dictionary of opera.Retrieved from www.oxfordmusiconline.com Symphony. (2007-2011). In The Oxford dictionary of music. Retrievedfrom www.oxfordmusiconline.com F. Tesis o disertacin en base de datos en lnea

Autor. (ao). Ttulo de la tesis o disertacin (Doctoral dissertationmastersthesis). Nombre de la base de datos. (Nmero de acceso o publicacin). McCoy, James A. (1968). The bomba and aguinaldo of Puerto Rico as they have evolved from Indigenous, African and European cultures. (Doctoral dissertation) Retrieved from ProQuest Dissertations & Theses database.(AAT 6900590).G. Web site Autor. (ao). Ttulo del documento o del sitio en itlicas. Recuperado de lugar o direccin electrnica.

TABLAS. Asignarles numeracion consecutiva, segn el orden en que aparezcan en el trabajo.. Escribirles el titulo identificando el contenido de la tabla.. Si la tabla no es producto de la investigacion, se debe indicar la referencia bibliografica.. El numero y titulo de tablas y cuadros, se escriben en la parte superior, al mismo tamao de letra que el contenido y resaltadas en negrita.. Debajo del cuadro o tabala, se esribe la nota, esta consiste en agregar el titulo y la referncia, en letra tamao 10, con la palabra Nota en itlica y a la misma anchura del cuadro.

Figura 17.GRAFICAS, FIGURAS E ILUSTRACIONES. Debe ir enumeradas en forma consecutiva, de acuerdo al orden en que aparezcan en el trabajo.. Nmero, titulo y referencia se deben colocar debajo de la grafica.. Si necesita explicarse alguna parte de la grafica esto tambien se debe anotarse debajo.. La palabra Grfica no se escribe en letra tamao 10, en itlica.

Figura 18REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASLas referencias bibliogrficas deben incluir toda la informacin necesaria para permitir a cualquier lector que as lo desee indicar y localizar los documentos citados en un texto. La informacin debe ser exacta, por lo que es preciso revisar detenidamente los datos apuntados en la bibliografa, tal y como aparecen en el documento original, y los reseados dentro del texto, de manera que coincidan unos con otros.En el apartado Referencias debern incluirse nica y exclusivamente las referencias de todas aquellas fuentes que han sido citadas dentro del texto y viceversa. AUTORES:. Dar el apellido (los apellidos) y a continuacin las iniciales del nombre, para cada uno de los autores, cualquiera que sea su nmero. Usar comas para separar a los autores y tambin para separar el apellido (o los apellidos) del nombre. . Si hay ms de dos autores, la unin entre el ltimo y el penltimo, debe de hacerse con y en espaol y & si escribisemos el documento en ingls. . Vega, I.. Snchez, J. M. y Ros, F. . Pearanda, M., Serrano, A. y Gonzlez, J. M.

FECHA DE PUBLICACION:. Dar el ao en que se public el artculo. Siempre se coloca entre parntesis. Despus, siempre le sigue un punto.. Si el autor ha escrito ms de un artculo ese ao, se coloca una letra por orden alfabtico para indicar el nmero de artculos que tiene dicho autor.. En la referencia a los artculos aceptados para su publicacin, pero no publicados todava, antense, entre parntesis, las palabras en prensa en castellano o in press para publicacin angloparlante.

. (2007). . (1996c). . (En prensa) TITULO:. Poner con mayscula slo la primera palabra del ttulo y del subttulo (si lo hay).No subrayar ni entrecomillar el ttulo.. Usar nmero arbigos, no romanos, si deben sealarse numricamente distintas partes (a menos que el nmero romano forme ya parte del ttulo). . Terminar el ttulo con punto. . La psicologa. . Estudio sobre las catecolaminas en el diencfalo.

NOMBRE DE LA REVISTA, VOLUMEN, NMEROS Y PGINAS:

. Dar el nombre completo de la revista y poner en cursiva. La primera letra de cada palabra significativa del nombre ir con mayscula.. Indicar el nmero del volumen y cursiva. No poner la abreviatura vol. antes del nmero. Luego, el nmero de ese volumen, colocarlo entre parntesis.. Se escriben los nmeros de la primera y ltima pgina del artculo separados por un guin. Despus, poner un punto.. Usar comas para separacin de las partes que forman este elemento de la referencia bibliogrfica. As, habr coma entre el ttulo y el nmero del volumen. ., Anales de Psicologa, 22 (8), 34-56. ., Revista de Psicologa del deporte, 34 (7), 41-56., Journal of Personality and Social Psychology, 83 (2), 345-356

EJEMPLOS DE ARTICULOS:

EJEMPLOS DE LIBROS:

EJEMPLOS DE TESIS DOCTORALES:

EJEMPLOS DE ARTICULOS ELECTRONICOS:

PRELIMINARES Y OTRAS PARTES DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIN

CUBIERTA: PORTADA:

PAGINA DE ACEPTACIN: PADINA DEDICATORIA:

LISTA DE ANEXOS: GLOSARIO:

RESUMEN: ABSTRAC:

INTRODUCCIN: CONCLUCIONES:

RECOMENDACIONES:

http://www.investigaciones.cotecnova.edu.co/documento/MANUAL%20DE%20ESTILO%20APA-2012.pdfhttp://www.slideshare.net/myrrodriguez/redaccin-segun-apa-presentationhttp://www.tec-digital.itcr.ac.cr/file/3468787/Gu%C3%ADa_para_la_presentaci%C3%B3n_del_art%C3%ADculo-pdf.pdfhttp://ponce.inter.edu/cai/manuales/Redac_trab_Manual_Estilo2.pdfhttp://www.slideshare.net/rchoquel/normas-apa-1430826http://www.enpresa-bilbao.ehu.es/p228-content/eu/contenidos/informacion/trabajo_fin_carrera/eu_trabajo/adjuntos/normas_apa_tfg.pdf

20