“Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia ... · por Abuela s. Para cerrar la...

5
Boletín Nº225 “Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia” “La escuela pública lucha, resiste, sueña y construye memoria” Bajo esta premisa, las escuelas de Nivel Primario e Inicial del Distrito Escolar Nº 21 se reunieron en la Escuela N° 2 del barrio de Villa Lugano, para conmemorar el “Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”. Estuvieron presentes Carmen Loréfice, Madre de Plaza de Mayo L.F., los nietos restituidos Mariana Zaffaroni Islas, Victoria Montenegro y Ana Eugenia Manzotti, Hija de detenidos desaparecidos, Claudio Altamirano, Coordinador del Programa Educación y Memoria y alrededor de mil alumnos/as de las escuelas que conforman el distrito escolar. En el “Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”, se llevó a cabo el acto de homenaje a las 30.000 víctimas de la última dictadura cívico militar y a Eduardo Luis Vicente, patrono de la Escuela N°2 de Villa Lugano y maestro detenidodesparecido. El acto contó con la presencia de invitados especiales, como, Carmen Loréfice, Victoria Montenegro, Mariana Zaffaroni Islas, Ana Eugenia Manzotti, y autoridades que se dieron cita para compartir este momento: Adrián Mazzuglia, supervisor escolar, Gladys Galván, supervisora de bibliotecas, Alfredo Nuñez, supervisor de inglés, Laura González, supervisora de tecnología, Patricia Pellegrini, supervisora de plástica, Marta Celina Tau, supervisora de educación física, Ivana López, supervisora de música, José Forni y Pablo Nuñez, supervisores escolares de otros distritos, Rita Domínguez, supervisora de nivel inicial, Verónica Moral, supervisora adjunta de primaria, Perla Hilada Moras, supervisora adjunta curricular, Gloria Ocampo, supervisora adjunta de nivel inicial, Héctor Pastorino, ex supervisor del DE 21°, Mónica Menghini, representante de la comuna 8, Laura Morrone, legisladora, Susana Lavate, coordinadora y promotora de edcuación, representantes de gremios docentes y Claudio Altamirano, Coordinador del Programa Educación y Memoria del Gobierno de la Ciudad de Buenos aires. Asimismo, numerosas delegaciones de escuelas de nivel primario del DE 21, la escuela 1 del DE 13, la Escuela de Comercio N° 35 del DE 21, escuelas de nivel inicial del DE 21, se hicieron presentes con sus respectivas Banderas de Ceremonias para acompañar esta recordación.

Transcript of “Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia ... · por Abuela s. Para cerrar la...

Page 1: “Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia ... · por Abuela s. Para cerrar la intervención de los niños y las niñas, todos los séptimos grados, dirigidos por

Boletín Nº225

“Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”“La escuela pública lucha, resiste, sueña y construye memoria”

Bajo esta premisa, las escuelas de Nivel Primario e Inicial del Distrito Escolar Nº 21 se reunieron en la Escuela N° 2del barrio de Villa Lugano, para conmemorar el “Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”.

Estuvieron presentes Carmen Loréfice, Madre de Plaza de Mayo L.F., los nietos restituidos Mariana Zaffaroni Islas,Victoria Montenegro y Ana Eugenia Manzotti, Hija de detenidos desaparecidos, Claudio Altamirano, Coordinador delPrograma Educación y Memoria y alrededor de mil alumnos/as de las escuelas que conforman el distrito escolar.

En el “Día Nacional de la Memoria, por  la Verdad y  la Justicia”, se llevó a cabo el acto de homenaje a las 30.000 víctimas de la últimadictadura cívico militar y a Eduardo Luis Vicente, patrono de la Escuela N°2 de Villa Lugano y maestro detenido­desparecido.

El acto contó con la presencia de invitados especiales, como, Carmen Loréfice, Victoria Montenegro, Mariana Zaffaroni Islas, Ana EugeniaManzotti, y autoridades que se dieron cita para compartir este momento: Adrián Mazzuglia, supervisor escolar, Gladys Galván, supervisorade bibliotecas, Alfredo Nuñez, supervisor de inglés, Laura González, supervisora de tecnología, Patricia Pellegrini, supervisora de plástica,Marta Celina Tau, supervisora de educación física, Ivana López, supervisora de música, José Forni y Pablo Nuñez, supervisores escolaresde  otros  distritos,  Rita  Domínguez,  supervisora  de  nivel  inicial,  Verónica Moral,  supervisora  adjunta  de  primaria,  Perla  Hilada Moras,supervisora adjunta curricular, Gloria Ocampo, supervisora adjunta de nivel  inicial, Héctor Pastorino, ex supervisor del DE 21°, MónicaMenghini,  representante  de  la  comuna  8,  Laura  Morrone,  legisladora,  Susana  Lavate,  coordinadora  y  promotora  de  edcuación,representantes de gremios docentes y Claudio Altamirano, Coordinador del Programa Educación y Memoria del Gobierno de la Ciudad deBuenos aires.

Asimismo, numerosas delegaciones de escuelas de nivel primario del DE 21, la escuela 1 del DE 13, la Escuela de Comercio N° 35 delDE 21, escuelas de nivel  inicial  del DE 21,  se hicieron presentes con sus  respectivas Banderas de Ceremonias para acompañar estarecordación.

Page 2: “Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia ... · por Abuela s. Para cerrar la intervención de los niños y las niñas, todos los séptimos grados, dirigidos por

El acto se  inició con el cálido recibimiento al pañuelo emblemático de  las Madres escoltado por Victoria Montenegro, Mariana ZaffaroniIslas  y  sus  hijos,  Ana  Eugenia  Manzotti,  y  Claudio  Altamirano.  A  continuación  ingresaron  las  Banderas  de  todas  las  delegacionesescolares de nivel primario, medio e inicial, y  la Bandera de la escuela anfitriona para dar  inicio a la parte formal del acto entonando elHimno Nacional Argentino y el Himno a Sarmiento.

La directora de la Escuela N° 8, Claudia Piaggio, dirigió las palabras alusivas, manifestando lo conmovedor que resulta el poder juntarse yrecordar a 39 años del golpe militar no sólo  lo que significó el accionar del  terrorismo de estado,  la herida social, económica, cultural ypolítica  que  lastimó  a  toda  nuestra  sociedad,  sino  "la  importancia  de  conocer  este  pasado  para  posicionarse  mirando  al  futurocomprometiéndose  con  la  realidad”.  El  maestro  Adrián  Carbonell,  por  su  parte,  leyó  una  semblanza  sobre  la  vida  y  el  trabajo  socialcomprometido del patrono de la escuela, y cómo a pesar de su juventud logró ser un referente en su comunidad, convirtiéndose en unainspiración cotidiana para los docentes y el alumnado de la escuela que lleva su nombre.

Finalizado el  retiro de  las Banderas, se dio  lectura a una conmovedora carta dedicada a  la mamá de Ana Eugenia Manzotti, detenida­desaparecida durante la última dictadura cívico­militar y a continuación se proyectó un video sobre el trabajo realizado por los alumnos yalumnas de 6to. Y 7mo. Grado, que sumó al ejercicio de construcción de memoria, el  trabajo colaborativo para engalanar el escenariodonde luego sus compañeros realizaron una dramatización contando la historia de Tatiana, primera nieta cuya identidad fuera restituidapor Abuelas.  Para  cerrar  la  intervención  de  los  niños  y  las  niñas,  todos  los  séptimos  grados,  dirigidos  por  sus  profesores  de música,emocionaron a padres y docentes al entonar "En el país de la libertad" de León Gieco, con arreglos de voces, percusión e instrumentos.

Page 3: “Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia ... · por Abuela s. Para cerrar la intervención de los niños y las niñas, todos los séptimos grados, dirigidos por

Para concluir esta etapa de la conmemoración el Supervisor del Nivel Primario, Adrián Mazzuglia, el ex supervisor Héctor Pastorino y laSupervisora de Nivel Inicial, Rita Domínguez, se dirigieron a los presentes con cálidas palabras recordando su paso por la escuela y eldistrito de Villa Lugano, agradeciendo este homenaje y resaltando el orgullo que como docentes les produce ver el trabajo comprometidode los colegas que construyen junto a los niños y niñas el hilo de la memoria que une el pasado con el presente y se proyecta hacia elfuturo.

Luego los presentes fueron invitados a pasar al “Jardín de la Memoria” para presentarles el mandala confeccionado por los alumnos/as dela escuela junto con sus docentes de plástica, en el cual simbolizaron el agradecimiento a las Madres y Abuelas por el trabajo tenaz en larecuperación de  la democracia y  la  lucha permanente por  la memoria,  la verdad y  la  justicia. Seguidamente en el patio principal de  laescuela se realizó una suelta de globos con el compromiso y deseo de seguir trabajando por la vigencia plena de los derechos humanos yla memoria.

Como cierre de esta emotiva jornada dedicada a la memoria, la directora de la escuela, Rosa Galatti, comentó: "Nuestra escuela está enel  camino  de  la  construcción  de memoria. Gracias  a  los  que  siempre  nos  acompañan.  Y  especialmente  gracias  a  los maestros  y  lasmaestras que trabajan con tanto amor y compromiso con nuestros chicos, este día fue de ellos y para ellos".

Carmen Loréfice  saludó a  toda  la  concurrencia  "En cada uno de ustedes  yo  veo a mi  hijo  y eso me emociona. Él  era  como ustedes,inteligente,  pensante,  participativo,  y  quería  un  país  mejor.  Ustedes  tienen  que  seguir  estudiando  como  lo  están  haciendo,  porquenosotras  ya  estamos  viejitas,  pero  estamos  tranquilas  porque  viendo  el  trabajo  que  hacen  con  sus maestros,  ya  tenemos  a  quiénespasarles la posta".

Claudio Altamirano se dirigió a los alumnos y alumnas: "Es un orgullo estar en esta escuela que lleva el nombre de un compañero docentedesaparecido. Ayudamos a construir memoria cuando ponemos a disposición de nuestros alumnos las palabras y los chicos se apropiande ellas y estos conocimientos  los hacen  libres. Aquí vinieron Madres y Abuelas a poner semillas, y  las semillas que pusieron son deesperanza, de vida. Tenemos que sentirnos orgullosos de la escuela pública que trabaja y muestra lo que los docentes y los chicos hacen.Hoy  la escuela  les da  la voz en  libertad podemos expresarnos. Esto  tiene un valor  incalculable, seguimos  trabajando en el  lugar de  laesperanza”.

Page 4: “Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia ... · por Abuela s. Para cerrar la intervención de los niños y las niñas, todos los séptimos grados, dirigidos por

Galería de imágenes

Marzo memoria… marzo mujer… marzo  lucha… nunca más,  reivindicación, valor, derecho,  todo esto suscita el  inicio de este mes  tanfuertemente vinculado a los Derechos Humanos y a la Memoria. No sólo porque nos trae el recuerdo de los trágicos sucesos de aquel 24de marzo de 1976, que marcó un antes y un después en nuestra historia, sino por  todas esas otras  luchas, esos otros  recuerdos queenlazan a mujeres trabajadoras reclamando por sus derechos, a madres pidiendo justicia por sus hijos, a hombres y mujeres intentandodespertar la solidaridad de una sociedad que se resiste a naturalizar la trata de personas. Hacemos visible desde nuestro espacio estasmemorias pues entendemos que  la  trama que  sostiene  y  perpetúa  todos  los esfuerzos por  una  sociedad más  justa  e  igualitaria  es elproducto de una construcción colectiva.

Page 5: “Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia ... · por Abuela s. Para cerrar la intervención de los niños y las niñas, todos los séptimos grados, dirigidos por