Año XXXIX No. 13,634 JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ...año, confirmó su titular, Sara Latife...

12
JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 ¥Ayer, en un evento histórico, en las instalaciones de la Base Aérea Militar Número 4 (BAM4) de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), en Cozumel, el General de División Manuel de Jesús Hernández González, comandante de la Región Aérea del Sureste, entregó una réplica de la bandera de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM) que combatió en el Pacífico en la Segunda Guerra Mundial, a tres de los 16 sobrevivientes del Escuadrón 201. Info. |Municipios Foto | Gustavo Villegas Imponen alto honor al Escuadrón 201, en Cozumel ¥ ¥ ¥ Rasura $150 Mlls. SEQ en comisiones Benjamín Pat A lrededor de 300 maestros comisio- nados retornarán a sus asignaciones en aulas u oficinas adminis- trativas del estado, con lo que la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) bajará la erogación por este concepto de 200 a 50 millones de pesos al año, confirmó su titular, Sara Latife Ruiz Chávez. En tanto, quienes desempe- ñan o desempeñarán algún car- go distinto al sector educativo, han solicitado licencia sin goce de sueldo. En este caso se encuentran el diputado local Emilio Jiménez Ancona; el próximo síndico mu- nicipal de Othón P. Blanco, Ar- turo Fernández Martínez, y Ma- nuel Tzab Castro, próximo regi- dor del ayuntamiento de Benito Juárez. Según datos recabados en el portal de Cumplimiento del Presupuesto de Egresos de la Fe- deración, a través del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (Faeb), los tres costaron durante el 2012 un millón 658 mil 855 pesos como comisionados. Info. Pág. |3 J. Carrillo / C. Martín E l coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Carlos Novelo Vela, destacó que las actividades secundarias (industria) en la entidad disminuyeron .08%; las terciarias (distribución de satisfactores), .56%, y las pri- marias (agricultura y ganade- ría), .06%, con relación al año anterior hasta el mes de julio, debido a la falta de obra públi- ca y actividades relacionadas con la construcción. Restauranteros tampoco escapan a la crisis, pues tra- bajan al 30% de su capacidad y temen que el próximo mes la situación se complique, ex- plicó el titular de la Cámara Nacional de la Industria Res- taurantera y Alimentos Con- dimentados (Canirac) en Che- tumal, Carlos Angulo. Info. Pág. |3 EJEMPLO: Restaurantes evi- dencian la situación económica. Foto | Harold Alcocer A prueba, el alcoholímetro en Bacalar > Equipan a policías del décimo municipio con una inversión de 500 mil pesos Carlos Horta C omo parte de los progra- mas de seguridad contem- plados para el décimo municipio, ayer se planteó la posibilidad de la implementación del alcoholí- metro los fines de semana, por lo que se hará un sondeo sobre la medida, detalló la regidora Nelia Guadalupe Uc Sosa, promotora de la misma. Desde hoy, y hasta el sábado, se efectuarán estudios y pruebas piloto de retenes antialcohol en puntos estratégicos, pero no ha- brá sanciones. Por otra parte, con una inver- ENTREGA: Agentes municipales de Bacalar recibieron equipamiento, que incluyó 240 uniformes y chalecos tácticos para 68 elementos. ALZAS: Se avizora una escalada de precios en hortalizas y frutas, debido al desabasto; ayer se duplicó el valor del cilantro en los mercados capitalinos. Foto | Carlos Horta Foto | Harold Alcocer sión de 500 mil pesos, la poli- cía municipal de Bacalar recibió 240 uniformes, entre tácticos y los llamados lisos o administra- tivos, 60 fornituras, 120 botas, 47 impermeables, 60 fornituras perneras y 60 chalecos tácticos, para sus efectivos. Info. Pág. |8 Falta de obras golpea a Q. Roo > Con el retorno de 300 maestros y administrativos asignados a otras funciones, reducirá Educación estatal de 200 a 50 millones de pesos la erogación en salarios para ese rubro, confirma su titular Anuncia Peña plan de reconstrucción CR7 supera a Hugol Crea la PGR el CSI mexicano El País y el Mundo Pág. | 1 Deportes Pág. | 1 El País y el Mundo Pág. | 1 ¥ ¥ AFECTACIONES POR ‘MANUEL’ E ‘INGRID’ ¥ ¥ ANOTA DOBLETE ANTE EL ELCHE ¥ ¥ ESPECIALISTAS EN ESCENAS DEL CRIMEN Peligra abasto de frutas y verduras en Chetumal > Bloqueos cañeros y los desastres en varias zonas del país disparan los precios Benjamín Pat A nte la incipiente escasez de frutas y verduras, debido a bloqueos carreteros de orga- nizaciones cañeras, así como los recientes fenómenos meteo- rológicos y sus afectaciones en varias partes del país, comer- ciantes de la capital del estado señalan que tienen producto su- ficiente para cuatro días. Señalaron que tras las inun- daciones de días pasados, hay 230 mil hectáreas de cultivos dañadas en el país. En un recorrido se pudo apreciar alza en precios en el tomate y el cilantro, entre otros productos. El primero pasó de 10 a 15 pesos el kilogramo, y el segundo se duplicó, de 50 pesos el kilo a 100 todavía ayer. En el caso de la papa y la za- nahoria, comerciantes también esperan modificaciones drásti- cas en el precio. Info. Pág. |3 Tipo de cambio ¥ ¥ MONEDA COMPRA VENTA Euro 12.60 13.20 17.36 17.86 Dólar Hoy escriben Rogelio Rivero Luis Boffil ¥ ¥ Opiniones Pág. |2 Año II No. 377

Transcript of Año XXXIX No. 13,634 JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ...año, confirmó su titular, Sara Latife...

Page 1: Año XXXIX No. 13,634 JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ...año, confirmó su titular, Sara Latife Ruiz Chávez. En tanto, quienes desempe-ñan o desempeñarán algún car- ... A prueba,

JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00Año XXXIX No. 13,634

¥Ayer, en un evento histórico, en las instalaciones de la Base Aérea Militar Número 4 (BAM4) de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), en Cozumel, el General de División Manuel de Jesús Hernández González, comandante de la Región Aérea del Sureste, entregó una réplica de la bandera de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM) que combatió en el Pacífico en la Segunda Guerra Mundial, a tres de los 16 sobrevivientes del Escuadrón 201. Info. |Municipios

Fo

to |

Gu

stav

o V

ille

gas

Imponen alto honor al Escuadrón 201, en Cozumel¥¥

¥

Rasura $150 Mlls. SEQ en comisiones

Benjamín Pat

A lrededor de 300 maestros comisio-nados retornarán a sus asignaciones

en aulas u oficinas adminis-trativas del estado, con lo que la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) bajará la erogación por este concepto de 200 a 50 millones de pesos al año, confirmó su titular, Sara Latife Ruiz Chávez.

En tanto, quienes desempe-ñan o desempeñarán algún car-go distinto al sector educativo, han solicitado licencia sin goce de sueldo.

En este caso se encuentran el diputado local Emilio Jiménez Ancona; el próximo síndico mu-nicipal de Othón P. Blanco, Ar-turo Fernández Martínez, y Ma-nuel Tzab Castro, próximo regi-dor del ayuntamiento de Benito Juárez. Según datos recabados en el portal de Cumplimiento del Presupuesto de Egresos de la Fe-deración, a través del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (Faeb), los tres costaron durante el 2012 un millón 658 mil 855 pesos como comisionados.

Info. Pág.|3

J. Carrillo / C. Martín

E l coordinador estatal del Instituto Nacional

de Estadística y Geografía (Inegi), Carlos Novelo Vela, destacó que las actividades secundarias (industria) en la entidad disminuyeron .08%; las terciarias (distribución de satisfactores), .56%, y las pri-marias (agricultura y ganade-ría), .06%, con relación al año anterior hasta el mes de julio, debido a la falta de obra públi-ca y actividades relacionadas con la construcción.

Restauranteros tampoco escapan a la crisis, pues tra-bajan al 30% de su capacidad y temen que el próximo mes la situación se complique, ex-plicó el titular de la Cámara Nacional de la Industria Res-taurantera y Alimentos Con-dimentados (Canirac) en Che-tumal, Carlos Angulo.

Info. Pág.|3

ejeMPlo: Restaurantes evi-dencian la situación económica.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

A prueba, el alcoholímetro en Bacalar> equipan a policías del décimo municipio con una inversión de 500 mil pesos

Carlos Horta

Como parte de los progra-mas de seguridad contem-

plados para el décimo municipio, ayer se planteó la posibilidad de la implementación del alcoholí-metro los fines de semana, por lo que se hará un sondeo sobre la medida, detalló la regidora Nelia Guadalupe Uc Sosa, promotora de la misma.

Desde hoy, y hasta el sábado, se efectuarán estudios y pruebas piloto de retenes antialcohol en puntos estratégicos, pero no ha-brá sanciones.

Por otra parte, con una inver-

entrega: Agentes municipales de Bacalar recibieron equipamiento, que incluyó 240 uniformes y chalecos tácticos para 68 elementos.

alzas: Se avizora una escalada de precios en hortalizas y frutas, debido al desabasto; ayer se duplicó el valor del cilantro en los mercados capitalinos.

Fo

to |

Car

los

Ho

rta

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

sión de 500 mil pesos, la poli-cía municipal de Bacalar recibió 240 uniformes, entre tácticos y los llamados lisos o administra-tivos, 60 fornituras, 120 botas,

47 impermeables, 60 fornituras perneras y 60 chalecos tácticos, para sus efectivos.

Info. Pág.|8

Falta de obras golpea a Q. Roo

> Con el retorno de 300 maestros y administrativos asignados a otras funciones, reducirá Educación estatal de 200 a 50 millones de pesos la erogación en salarios para ese rubro, confirma su titular

Anuncia Peña plan de reconstrucción

CR7 supera a

Hugol

Crea la PGR el CSI mexicano

el País y el Mundo Pág.|1

Deportes Pág.|1

el País y el Mundo Pág.|1

¥¥ AfeCtACIoneS PoR ‘MAnUeL’ e ‘InGRID’

¥¥ AnotA DoBLete Ante eL eLCHe

¥¥ eSPeCIALIStAS en eSCenAS DeL CRIMen

Peligra abasto de frutas y verduras en Chetumal> Bloqueos cañeros y los desastres en varias zonas del país disparan los precios

Benjamín Pat

Ante la incipiente escasez de frutas y verduras, debido

a bloqueos carreteros de orga-nizaciones cañeras, así como los recientes fenómenos meteo-rológicos y sus afectaciones en varias partes del país, comer-ciantes de la capital del estado señalan que tienen producto su-

ficiente para cuatro días.Señalaron que tras las inun-

daciones de días pasados, hay 230 mil hectáreas de cultivos dañadas en el país.

En un recorrido se pudo apreciar alza en precios en el tomate y el cilantro, entre otros productos. El primero pasó de 10 a 15 pesos el kilogramo, y el segundo se duplicó, de 50 pesos el kilo a 100 todavía ayer.

En el caso de la papa y la za-nahoria, comerciantes también esperan modificaciones drásti-cas en el precio.

Info. Pág.|3

Tipo de cambio¥¥MONEDA COMPRA VENTA

Euro

12.60 13.20

17.36 17.86

Dóla

r

Hoy escribenrogelio rivero luis Boffil

¥¥

opiniones Pág.|2

Año II No. 377

Page 2: Año XXXIX No. 13,634 JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ...año, confirmó su titular, Sara Latife Ruiz Chávez. En tanto, quienes desempe-ñan o desempeñarán algún car- ... A prueba,

2QUINTANA ROO • JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Golfo de México. Y también será un motivo esperanzador

para los municipios del norte del estado, Isla Mujeres, como la boyante ínsula caribeña, Be-nito Juárez, con el resplandeciente y sinigual Cancún; Cozumel, emblemática isla de ruta de cruceros del mar Caribe; Solidaridad, con su pujante línea costera caribeña, Riviera Maya y Tulum, con la emblemática herencia de la cultura maya en su ruta por la costa del Cari-be mexicano.

Siempre surge una sensación esperanzado-ra al pertenecer en algún punto de la entidad, porque se comprende perfectamente la nece-sidad que se tiene de encontrar, por un lado, espacios para crecer, formar una familia, tener una cierta estabilidad, progresar.

Por otro, se siente cierta la virtud de perte-nencia ante el hecho de ver crecer el progreso del Estado con todas las posibilidades que se encuentren en todos las regiones de Quinta-na Roo.

El sentir de casi todo y todos está totalmen-te identificado con las manifestaciones más propias de la cultura maya y peninsular, con sus tradiciones usos y costumbres, aunque el fenómeno de modernidad se evidencia con el avance del progreso con nuevas edificaciones de infraestructura moderna y, en el hecho, de que la conexión afectiva con el resto del país, que también es con otras culturas que se alle-gan al terruño quintanarroense.

Así como el corazón quintanarroense se mantiene conectado con lo más entrañable de las costumbres nuestras, la capacidad de tra-bajo y esfuerzo van por el mismo camino. Aun-que hay decepciones profundas, que en muchos casos se convierte en desesperanza frente a las adversidades que en algunos municipios se presentan.

Es en este punto donde se encuentra el meollo de la situación en algunas de las municipalidades.

No se trata de que algunos sean aquí y otros de allá. Se trata de que por malas prácticas, descuido, negligencia o por simple superficia-lidad, lamentablemente, fallaron.

P or tradición, el gobernante en tur-no incorpora a su equipo a dipu-tados y alcaldes que concluyen sus encomiendas, tal como ocurrió en

su momento con los chetumaleños Cora Ama-lia Castilla Madrid y Andrés Ruiz Morcillo, así como los cozumeleños Carlos Hernández Blanco y Juan Carlos González Hernández.

Por lo pronto, dos diputados chetumaleños que concluyeron sus encomiendas ya fueron in-corporados a tareas educativas y de capacita-ción para el trabajo, quedando pendientes otros ex legisladores que serán instalados en otras posiciones burocráticas.

Manuel Aguilar Ortega y Alondra Herrera Pavón quedaron al frente del Conalep y del Insti-tuto de Capacitación para el Trabajo (Icatqroo).

La incógnita es representada por los alcal-des del PRI que están a punto de soltar las riendas, ya que cuesta mucho imaginarlos en posiciones de primera línea, a diferencia de Eduardo Espinosa Abuxapqui, quien tan pron-to concluyó su tarea como alcalde capitalino se mudó a la Secretaría de Gobierno, posición que le tenía apartada el gobernador Félix Gon-zález Canto.

Algunos alcaldes deben borrarse del mapa por una buena temporada, para que la irri-

tación de quienes los padecieron se vaya di-luyendo. De hecho, al-gunos no estarán tan desesperados por ser excluidos de la nómina.

Francisco Flota Me-drano, presidente del Concejo Municipal de Bacalar, es esa honrosa excepción que confir-ma la regla. De hecho, el hijo de Don Serapio

Flota Mass saltó de la Contraloría de Gobierno a esa posición que está a punto de abandonar, dejando una grata impresión, que aumenta an-te el papelón hecho por nueve alcaldes, tanto del PRI como del PRD y del PAN.

Carlos Mario Villanueva Tenorio, quien por fortuna en cuestión de días desalojará el Pala-cio municipal capitalino, no dio muestras de un ligero talento político y por ello cuesta ima-ginarlo siquiera como subsecretario de Gobier-no, aunque tal posición tenga un microscópico nivel de exigencia.

Incluso, queda descartado como opción magnética para una oposición famélica que pide su limosna de priístas, aunque nunca hay que descartar tal escenario porque la política nos ofrece muchas sorpresas.

La proliferación de mosquitos en diversas zonas del estado es un desafío en materia de salud que debe ser atendido de inmediato, ya que en su momento no fue bien atendido por Rafael Alpuche Delgado cuando estuvo al fren-te de la Secretaría de Salud.

Es evidente que el abandono de cientos de lotes baldíos ha intensificado el proble-ma, creando las condiciones para la prolife-ración de mosquitos transmisores de dengue y paludismo.

Los mandos superiores deben comprender que con la salud no se juega, por lo que no hay que bajar la guardia. Y en esta tarea deben participar las direcciones municipales de salud.

La llegada del G10 tricolor

“Reni” y el carnaval

¿Hay chamba para alcaldes?

E stá claro que el G10 del PRI arri-ba el 30 de septiembre al poder municipal, gracias a un atinado efecto de unidad que apareciera

antes y durante el proceso electoral, para con-vertirse en triunfo con la estrategia de su guía espiritual, pero también cuenta que los parti-dos opositores, PAN y PRD, tomaron el camino opuesto, culpa de sus líderes, que les hubie-ron forzado a sus adláteres a transitar por la vía equivocada, con lo que hubieron fracasado estruendosamente.

En cuanto al nuevo modelo del PRI, con la virtual permanencia en el control estatal del dominio total del partido en los bailíos del Es-tado, ahora sin supresión de las libertades, como ocurrió en el pasado en los municipios en manos de la oposición, aun cuando se les tendía la mano con una ayudadita que recibía de programas sociales con rumbo marcado en todo la entidad por el timonel del estado.

Ahora que el 30 de este mes, fecha que obe-dece a juro de los 10 presidentes municipales y sus concejales, ya debidamente instalados en el poder municipal, pendientes de extender los compromisos de campaña a realidades.

Quizás el más claro desarrollo de este nuevo ciclo de administración por arrancar, será el trabajo conjunto en el desarrollo del Estado con la tesis en mente en el transitar político, social y cultural de Quintana Roo, sea en una sola bandera, como símbolo de fortaleza, plural, sin distingo de colores, para que sus gobernantes la sepan llevar por caminos de justicia social con progreso y seguridad.

Esta petición es cada vez más frecuente en las variadas regiones del Estado. Sin duda, con el arribo de los nuevos cuerpos edilicios en los 10 municipios.

En los caminos del sur, OPB, con el deto-nante turístico Grand Costa Maya y la capital política del estado, Chetumal; El Pueblo Mági-co de Bacalar, con su singular Laguna de los 7 colores; FCP, corazón de la zona maya; José Ma. Morelos, el Granero del Estado, Lázaro Cárdenas, con su isla Holbox, peculiar ínsula que bordean las aguas del mar Caribe y del

la bola de cristal

ROGELIO RIVERO

a dos de tres caídasLuIs bOffIL

P arecerá ocioso, pero no lo es, dis-cutir o analizar un tema como lo es el cambio de derrotero del Car-naval de Mérida, el cual, sólo en la

mente extraviada del entonces alcalde, César Bojórquez Zapata, fue considerado a la altura del mundialmente famoso brasileño con todo y su Sambódromo. ¡Vaya imaginación!

Ahora es el momento para discutir y, en su caso, aprobar, que el carnavalito meridano, que cada año trae menos carros alegóricos y mucha más venta de cerveza, aparte de los tradiciona-les grupos musicales y dos que tres artistas de supuesto renombre que hacen el “favor” de di-vertir al público yucateco, que a determinadas horas pico ya no sabe ni cómo se llama de tan embriagado que está, se vaya lejos del Paseo de Montejo y se instale en otra parte de la ciudad.

Si bien la administración del alcalde panu-chón, Renán Barrera Concha, con sus tintes de “chiquillada fresa”, ha solucionado en gran par-te los desastres que dejó la frustrante gestión de “Angie” Araujo y el gris, pero bien aprovecha-do interinato de Omar Lara Pacheco, como los baches, la basura y las luminarias públicas, el movimiento del carnaval puede representar una buena partida de voluntades ciudadanas a su favor, pero también una gran tajada de recorda-torios familiares y po-tenciales votos en con-tra si el festivalito, sin ton ni son, se mantiene en su trayectoria origi-nal desde el Monumen-to a la Patria y hasta el parque de San Juan.

La verdad, aunque a muchos les pese, es que el derrotero de Montejo ya quedó obsoleto para un carnaval mediocre, vendido sólo a los figu-rines que se creen los guapos y guapas de todo Mérida y, sobre todo, a las poderosas firmas cerveceras que inundan de cebada fermentada las calles, para dar paso a deplorables espectá-culos de parejas borrachas y agresiones entre pandilleritos, con mucho alcohol en sus pobres “chetos”, que no cerebros. Lo ideal es que el carnaval, en su edición 2014, sea trasladado, por ejemplo, a las instalaciones de X’matkuil, que son bastante amplias y la mayor parte del tiempo están sin utilizar. Sólo en noviembre y una parte de diciembre se ven repletas con una edición más de la Feria Yucatán, cara, obsoleta y con las mismas atracciones de siempre. Y qué decir de los artistas. Nada de calidad.

PRIMERA CAÍDA.– “Reni” Barrera puede de-jar su versión fresona de chambear y adentrar-se en la reubicación del carnaval de Merida. De entrada, al Paseo de Montejo le vendrá de mil maravillas.

SEGUNDA CAÍDA.– Son más los empresarios que quieren el cambio de derrotero que los que perjuran está a toda “máuser” en Montejo. De entrada, ellos son los que pierden dinero. No pueden competir con los precios de la cerveza y menos de los antojitos y chucherías que allí se expenden y consumen.

TERCERA CAÍDA–- Es tu momento, “Reni”. ¿O vas a hacerles caso a los rijosos regidores acarreados del PRI?

“reni” puede dejar su versión ‘fresona’ de chambear y decidir reubicar el carnaval de Mérida

carlos Mario Villanueva tenorio no dio muestras de un ligero talento político en othón P. blanco

EL COLUMNISTA

Qué ex funcionario del ex alcalde

Francisco Alor revivirá en la

administración de Paul Carrillo?

Mujer terminó la secundaria...80 años después

La excepción va a hacerse norma si sigue en paro la CNTEy espera a que el presidentele derogue la Reforma

>[email protected]

>EPIGRAMA

[email protected]

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Chetumal

Te­lé­fo­nos:­01 983 832 2285 01 983 8320096 Di­rec­ción­In­ter­net:­­http­://www.sipse.com

Circulación­Certificada­por­

NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­RESERVA­OTORGADO­POR­EL­INSTITUTO­NACIONAL­DEL­DERECHO­DE­AUTOR:­­04-2008-102310294300-101NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­TITULO:­13858NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­CONTENIDO:­11431

DOMICILIO­DE­LA­PUBLICACION:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

IMPRENTA:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

DISTRIBUIDOR:­NOVEDADES CHETUMAL CARRETERA A CALDERITAS KM. 2COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROOMÉXICO, C.P. 77010

NOVEDADES DE QUINTANA ROO EDICION­MATUTINA,­EDITOR­RESPONSABLE:­LAURA E. ORTíZ ESPINOZA

DIRECTORIO

RómulO O’FaRRIllFundador †

C.P. anDRés GaRCía lavínFundador †

lIC. GERaRDO GaRCía GambOadi rec tor General

IsRaEl lóPEZ avIléscoordinador novedades chetumal

DEnIssE lORía aCEvEDOGerente administrativo

ERnEsTO nEvEujeFe de inFormación

El Poder de la PlumaGolpe de Mazo

EL CARTÓN

EfRÉN

[email protected]

fELIPE AHuMADA

Page 3: Año XXXIX No. 13,634 JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ...año, confirmó su titular, Sara Latife Ruiz Chávez. En tanto, quienes desempe-ñan o desempeñarán algún car- ... A prueba,

3QUINTANA ROO • JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013

> Comerciantes dicen que el abasto alcanza solamente para tres o cuatro días

Benjamín Pat

F rutas y verduras comien-zan a escasear en Chetu-

mal, lo que provocaría un in-cremento generalizado en los precios, según advierten expen-dedores, quienes también afir-man que el abasto disponible es para tres o cuatro días.

Con la destrucción de más de 500 mil hectáreas de diversos cultivos que dejaron a su pa-so los fenómenos hidrometeo-rológicos “Ingrid” y “Manuel” en los estados de Guerrero, Ta-maulipas, Michoacán, Sinaloa, Oaxaca y Veracruz, el panora-ma que se espera para la capital de Quintana Roo es de escasez.

“De allá llega toda la cebolla, la papa, el jitomate, cilantro, ca-labaza. Toda la verdura. Aquí casi no se siembra nada. Lo que tenemos es cuando mucho pa-ra tres o cuatro días”, citó uno de los vendedores en el mercado Manuel Altamirano.

La afectación en la llegada de productos empezó desde ayer, luego de que los camiones que surten la fruta y la verdura a la mayoría de los negocios dedica-dos a la actividad no llegaron, tras los bloqueos en caminos y carreteras en Veracruz por par-te de los cañeros que exigen un subsidio de siete mil millones de pesos.

Según los vendedores de frutas y verduras esto es solo el principio. “Será un desastre. En Córdoba están parados to-dos los camiones”, comentaron.

En un recorrido por las áreas del mercado público se pudo constatar incrementos en los precios de algunos productos.

Por ejemplo el jitomate, que ya pasó de 10 pesos a 15 el kilo-gramo. Otro es el cilantro, que costaba 50 pesos el kilo y desde ayer subió a 100 pesos.

En el caso de la papa y la zanahoria también se esperan modificaciones drásticas en el precio. “Va a afectar bastante. Ahorita, por ejemplo, el kilo de cilantro es una clara muestra, y eso que hoy, porque mañana quien sabe si haya. También la zanahoria viene toda podrida, si sueltan los carros llegarán podridos los productos y no ser-virán. Si no llegan tendremos que cerrar para no perder. Dia-rio tenemos gastos de 200 pe-sos”, advirtió Ladislao Gómez Maldonado.

En ese sentido, los comer-ciantes prevén incrementos en

Corta la SEQ millonario gasto en comisionados> Rasura $150 Mlls. a fondo asignado para pagar a 300 maestros y administrativos que retoman funciónBenjamín Pat

A lrededor de 300 co-misionados retor-narán a sus tareas en las aulas del es-

tado, con lo que la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) bajará la erogación por es-te concepto de 200 a 50 millones de pesos al año, confirmó su ti-tular, Sara Latife Ruiz Chávez.

En tanto, aquéllos que ya desempeñan o desempeñarán algún cargo distinto al sector educativo, han solicitado licen-cia sin goce de sueldo.

En este caso se encuentran el actual diputado local, Emilio Ji-ménez Ancona; el próximo sín-dico municipal de Othón P. Blan-co, Arturo Fernández Martínez, y Manuel Tzab Castro, próximo regidor del ayuntamiento de Be-nito Juárez. Según datos reca-bados en el portal de Cumpli-miento del Presupuesto de Egre-sos de la Federación, a través del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (Faeb), los tres costaron durante el 2012 un millón 658 mil 855

liCEnCia: Aquellos que desempeñan o desempeñarán cargo distinto al sector no recibirán sueldo, como el di-putado Emilio Jiménez Ancona (C). Aunque en 2012, junto con Arturo Fernández y Manuel Tzab, cobraron $1.6 Mlls.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

CHETUMAL

pesos.Por su parte, Emilio Jiménez

Ancona, como secretario gene-ral de la Sección 25 del Sindi-cato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) recibió 659 mil 694 pesos, al ostentar dos comisiones de “represen-tación sindical”. Los pagos los percibió de enero a septiembre como líder sindical, a pesar de que en mayo concluyó su perío-do. De octubre a diciembre ob-tuvo más de 200 mil pesos como “personal de apoyo”.

Otro ejemplo de este tema do-cumentado es el de Arturo Fer-nández Martínez, quien recibió 456 mil 577 pesos como comi-sionado en la “Unidad adminis-trativa dentro del sector educa-tivo de la entidad”.

Por otra parte, la titular de la Secretaría de Educación en Quintana Roo, destacó que, con miras a recuperar el tiempo per-dido, mañana, día considerado en el calendario escolar sin cla-ses por ser de Consejo Técni-co, se determinó que todos los planteles escolares abrirán sus puertas, en acuerdo mutuo con la base magisterial.

La medida ha sido bien reci-bida por los padres de familia con hijos estudiando.

a las actividades industriales; y las terciarias, son las que se encargan de distribuir los bienes producidos por las ac-tividades primarias y las se-cundarlas, así como de prestar diversos servicios; entre ellas están el comercio, comunica-ciones, medios que permiten el intercambio de personas, mercancías e información en-tre los distintos lugares, servi-cios y turismo.

Novelo Vela estableció que en su comparación anual, el Igae aumentó 1.7% en térmi-nos reales durante julio de 2013 respecto al mismo mes pero de 2012, y destacó que en este cálculo no se tomaron en consideración factores que in-fluyen en los resultados.

“La mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales, que son efectos periódicos repeti-tivos cada año y sus causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festi-vidades, el que algunos meses tienen más días que otros, los períodos de vacaciones escola-res, el efecto climático en las estaciones del año”, citó.

‘Se desploma’ economía por falta de obra pública> Revela el inegi indicadores oficiales con parámetros de afectación

Jorge Carrillo

E l coordinador del Institu-to Nacional de Estadís-

tica e Informática (Inegi) en Quintana Roo, Carlos Novelo Vela, informó que las activida-des secundarias en la entidad disminuyeron .08%, mientras que se registró un incremento en las actividades económicas terciarias de 0.56% y en las primarias de 0.06% con rela-ción al año anterior al mes de julio; la disminución se atribu-ye a la falta de obra pública y las actividades relacionadas a la construcción.

El funcionario federal dio a conocer los resultados del Indicador Global de la Activi-dad Económica (Igae), prove-nientes del Sistema de Cuentas Nacionales de México (Scnm), año base 2008. Precisó que el Igae registró un aumento de 0.47% con cifras desestaciona-lizadas, durante julio del pre-sente año frente al mes previo.

Explicó que las activida-des económicas primarias son aquéllas que se enfocan puramente a la extracción de los recursos naturales, ya sea para el consumo o comerciali-zación, enlistó la agricultura, ganadería, producción de ma-dera, silvicultura, apicultura; el sector secundario se refiere

Caída: Actividades secundarias, relativas a la industria y la trans-formación disminuyeron .08%, por parálisis del sector construcción.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Prevén escasez de frutas y verduras

pEligRo: La destrucción de 500 mil hectáreas de diversos cultivos y la afectación de caminos que provocaron las contingencias en Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Michoacán, traería consecuencias a Quintana Roo.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

la federación le hizo una obser-vación a la SEQ por considerar excesivo su sueldo en el primer trimestre de 2012, por un monto de 364 mil 196 pesos.

Otro caso es el de la actual diputada local, Maritza Medina Díaz, 1.16 millones de pesos por su labor en la “administración central”.

El Faeb refiere un listado de mil 37 comisionados en Quin-tana Roo, algunos de estos con hasta 18 o 19 comisiones dentro del aparato educativo.

“Hoy en día les puedo infor-mar que, por ejemplo, Manuel Tzab Castro tiene licencia sin goce de sueldo; Emilio Jiménez tiene licencia, al igual que Ar-turo Fernández, y cada uno de los que tenían función o acti-vidad distinta y han cumplido en tiempo y forma”, recalcó Ruiz Chávez.

En 2012, de acuerdo con el Faeb, Tzab Castro estaba comi-sionado a la representación sin-dical como “personal de apoyo” y recibió 542 mil 584 pesos, la mayor parte de ese dinero de enero a marzo, con 171 mil 556

¥¥ El resultado del balance se debió a los incrementos reportados en dos de los tres grandes grupos de actividades que conforman el Indicador Global de Actividad Económica (Igae), de julio 2012 a julio 2013.

Hechos¥¥

pesos como comisionados.Incluso, el ex secretario de

Educación estatal, Eduardo Pa-trón Azueta, recibió como comi-

sionado el año pasado 1.2 mi-llones de pesos. En este caso,

¥¥ El Fondo de Aportaciones revela mil 37 comisionados en Q. Roo, algunos con 19 comisiones dentro de la SEQ. La diputada local Maritza Medina Díaz recibió $1.16 Mlls. por su labor en la “administración central”.

Según el Faeb¥¥

más productos, sobre todo en el caso de los más afectados por los fenómenos, como son el plátano y la papaya, cuya mayoría vie-ne de Veracruz, Chiapas y Ta-

basco; también el limón, prove-niente de Michoacán y Colima, asimismo el mango del estado de Guerrero.

El arribo de los camiones

que se quedaron varados por el conflicto cañero en estado de Veracruz se esperaba para las 11 de la noche de ayer, pero no había sido confirmado.

Entran restaurantes en crisis de temporada> Reportan una caída estrepitosa del 60% en ventas este mes y temen peor escenario

Claudia Martín

Restauranteros registraron bajas del 60% en ventas

durante septiembre y temen que para octubre la situación se complique. En la avenida De los Héroes, una de las arterias tradicionalmente comerciales, las ventas están por los suelos, de acuerdo a la versión de los comerciantes que trabajan ape-nas al 30% de su capacidad.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Res-taurantera y Alimentos Condi-mentad (Canirac) en Chetumal, Carlos Angulo Carrillo, explicó que el panorama es desalenta-dor considerando la situación económica por la que a traviesa la población en general. Sin em-bargo, la industria restaurante-ra enfrenta una situación crítica al registrarse apenas un 40% de ventas durante los fines de semana.

Mencionó que, año con año, durante septiembre se registran bajas ventas, pero este 2013 la

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

nEgoCioS: Trabajan apenas al 30% de su capacidad.

¥¥ En un restaurante pequeño trabajan mínimo cuatro personas, pero al presentarse el cierre del establecimiento, se habla de cuatro familias que se quedan sin sustento, explicó el dirigente local de la Canirac.

Hechos¥¥

que la mayor preocupación “es que en octubre se duplique el número de despidos”, dijo An-gulo Carrillo..

El padrón de afiliados a la Canirac en Chetumal es de 351 empresas y al menos ocho de ellas ya han cerrado.

Nigel Briceño Cárdenas, ge-rente de un comercio ubicado en la avenida De los Héroes, men-ciono que las ventas para los establecimientos en esta arte-ria ha disminuido en un 80 por ciento, durante el mes patrio, y aunque reconoció que las bajas que registran no solo obedecen a la crisis, sino también al poco flujo de visitantes que se pre-senta desde hace varios años en la zona, ha propiciado el cierre cambio de giro de muchos co-mercios e inclusive el cierre de-finitivo de otros.

Asimismo, dijo que mientras no haya una remodelación de la avenida, difícilmente tendrán algún repunte, pero su opción de ventas está fijada hasta di-ciembre, donde hay mayor nú-mero de recurso por el pago de prestaciones.

situación es más complicada, al grado que se ha presentado el cierre de dos comercios en este mes, de los cuales, uno es de manera permanente. “Se han dado ocho cierres defini-tivos que por falta de liquidez no han podido cubrir nómi-nas, pago de rentas e insu-mos”, explicó.

En un restaurante peque-ño trabajan mínimo cuatro personas, pero al presentarse el cierre del comercio, habla-mos de cuatro familias que se quedan sin sustento, aun-

Page 4: Año XXXIX No. 13,634 JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ...año, confirmó su titular, Sara Latife Ruiz Chávez. En tanto, quienes desempe-ñan o desempeñarán algún car- ... A prueba,

4QUINTANA ROO • JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 chetumal

la cual está programada para el domingo, a las 14 horas, en el salón Bellavista.

Recordó que, de acuerdo con la agenda protocolaria, poste-riormente está previsto cele-brar la primera sesión del ca-bildo othonense, durante la cual se tomará la protesta al cargo a tres funcionarios fundamen-tales en el equipo del nuevo go-bernante del municipio, siendo estos el secretario general del ayuntamiento, el tesorero y el contralor.

Paloma Wong

E l proceso de entre-ga-recepción del ayuntamiento de Othón P. Blanco lle-

va un avance del 98%; sólo falta integrar la parte financiera que tendrá su cierre el sábado, ase-veró la contralora de la comuna, Ninfa Viveros Tadeo.

La funcionaria municipal di-jo que posteriormente al proto-colo oficial de entrega y firma del documento, la administra-ción entrante cuenta con 60 días hábiles para revisar el conteni-do y notificar a la Contraloría othonense de las irregularida-des o inconsistencias que pudie-sen registrarse.

Jorge Aguilar Cheluja, enla-ce del equipo de transición del presidente municipal electo, Eduardo Espinosa Abuxapqui, mencionó que será cada direc-tor de área nombrado el único facultado para revisar los bie-nes e inmuebles que entregue la administración saliente.

proceso: Jorge Aguilar Cheluja, enlace del equipo de transición del alcalde electo, dijo que es facultad de cada uno de los 22 directores de área nombrados, el revisar los bienes inmuebles que reciban del gobierno saliente.

Fo

tos

| H

aro

ld A

lco

cer

presumen transición al 98%> La contralora othonense afirma que sólo falta integrar expediente financiero, cuyo cierre será el sábado

¥¥ La población ha externado que lamentan el nulo desempeño de la comuna saliente y sus funcionarios. Lo ejemplifican con los paraderos nuevos que se permitió al vandalismo derruir.

rechazo social¥¥

Como ayuntamiento, la con-tralora municipal, Ninfa Viveros Tadeo, mencionó que han tenido dos reuniones para integrar la documentación, revisarla y ha-cer las correcciones respectivas antes de la entrega final. La in-formación corresponde a las 22 direcciones del municipio.

“En junio tuvimos el primer pre cierre de la administración y en agosto el segundo, en ellos hicimos algunas correcciones, ahora estamos por concluir, pues nos queda por finiquitar la parte financiera. Lo que se entrega son los recursos mate-riales, el inventario de bienes e inmuebles, vehículos y la do-cumentación administrativa de cada una de las dependencias y organismos, por eso llevamos un avance del 98%”, comentó.

Viveros Tadeo ponderó que el acta correspondiente será en-tregada al gobierno othonense entrante, precisamente el mis-mo día de la toma de protesta del presidente municipal electo, Eduardo Espinosa Abuxapqui,

Detalló que han repartido despensas y algunos cobertores a los afectados por las lluvias en las comunidades de Río Verde, Miguel Alemán, Huatusco, Isi-dro Favela, Nuevo Valladolid, y zonas de Kantunilkín.

Por su parte, el director ope-rativo de Protección Civil, Juan Granados Ontiveros, mencionó que hay cortes de vías terrestres en las comunidades de Valleher-moso y en el tramo carretero Río Escondido-Huatusco. Ahora, el nivel del río Hondo es de seis metros con 50 centímetros.

Dijo que a la altura del puen-te de Vallehermoso hay escurri-mientos de agua provenientes de Guatemala, Tabasco y Cam-peche, por lo que el tránsito es sobre la vía de rodamiento en un solo carril; hacia Huatusco y río Escondido presenta un cruce de agua sobre la cinta asfáltica lo ha deteriorado la vía.

Othón P. Blanco han sido apo-yadas 200.

“Como sabemos, es una ayu-da adicional a lo que han en-viado otros estados, pues nunca es suficiente cuando hay nece-sidad”, comentó el director ge-neral del DIF, Jesús Rodríguez Herrera.

Expresó que los 13 centros de acopio continuarán abiertos, por lo que la población aún pue-de llevar insumos comestibles y artículos básicos, entre ellos azúcar, sal, alimentos enlata-dos, galletas, papel sanitario, leche en polvo, pañales, jabón, leche líquida y agua embotella-da, por mencionar algunos.

Demuestra Q. Roo solidaridad> parten hoy las 20 primeras toneladas de ayuda en especie a Guerrero y Veracruz

Paloma Wong

E l Sistema para el Desarro-llo Integral de la Familia

(DIF) del estado enviará hoy el primer cargamento con víveres a los damnificados de Guerrero y Veracruz.

El director general del orga-nismo asistencial, Jesús Rodrí-guez Herrera, dijo que son 20 toneladas de apoyo que saldrán vía terrestre, aunque continua-rá el acopio de suministros. Asi-mismo, enfatizó que continúan vigilando las comunidades ru-rales del estado con la finalidad de enviar ayuda a las familias que lo necesiten. Tan sólo en

cAMpAÑA: A una semana de iniciado el acopio de víveres para los damnificados por las lluvias e inundaciones en Guerrero y Veracruz, hoy saldrá de Quintana Roo el primer cargamento de apoyo solidario.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

En tanto, el director muni-cipal de Protección Civil, Juan Manuel Zamarripa Pérez, dijo que desde hace tres semanas suman ya 15 llamadas sobre el mismo problema, aunque no co-rren el riesgo de derrumbe.

“Sí, hemos recibido peticio-nes de civiles que nos reportan filtraciones, pero hemos consta-tado que se debe a la falta de calcreto, además de que son te-chos muy viejos. Por otro lado, deriva de los empates de una construcción nueva a un edifi-cio antiguo”, reafirmó.

Para evitar las filtraciones pluviales recomendó a la pobla-ción mantener limpios los te-chos, quitar las hojas que obs-truyen los drenajes y colocarles impermeabilizante.

Temen mayor afectación en sus viviendas por filtraciones> protección civil ha recibido 40 reportes de daños en techos de casas

Paloma Wong

A l menos 40 viviendas en la capital han sido re-

portadas por sus moradores ante la Coordinación Estatal de Protección Civil, por fil-traciones de agua derivadas de las lluvias registradas; la gente teme que los techos se vengan abajo.

La dirección municipal de Protección Civil registra 15 llamados en este sentido, principalmente en la parte baja de la ciudad. Sin em-bargo, ningún hogar pre-senta riesgo, aseguraron las autoridades.

El director operativo de la Coordinación Estatal de Pro-tección Civil, Juan Granados Ontiveros, mencionó que las lluvias acontecidas y que du-raron tres semanas, dejaron como saldo filtraciones de agua en los techos de las vi-viendas, lo que preocupó a las familias.

“De los que tengo conoci-miento han sido de 30 a 40 hogares donde hay esta situa-ción; no ha sido nada grave, sólo que las personas quie-ren estar seguras del estado que guardan realmente sus viviendas. Los reportes, prin-cipalmente se han registra-do con vecinos de la colonia Adolfo López Mateos”, explicó el funcionario estatal.

QUeJA: Vecinos dela colonia Adolfo López Mateos son los que más avisos han dado a Protección Civil para la revisión de los inmuebles.

Fo

to |

Pal

om

a W

on

g

¥¥ Si bien es cierto que la dependencia ha supervisado algunos inmuebles, la realidad es que las viviendas de interés social es responsabilidad de la constructora validar el seguro.

Hechos¥¥

Expresó que la dependencia ha revisado algunas casas, aun-que la supervisión corresponde a otras áreas. Aclaró que las vi-viendas de interés social le com-peten a la constructora, pues de-berían tener un seguro. En caso de ser un hogar particular, ha-bría que pedir apoyo al DIF, Ins-tituto de Fomento a la Vivienda (Infovir) o Secretaría de Desarro-llo Urbano y Vivienda (Seduvi).

§de acopio fueron habilitados por el DIF estatal; seguirán abiertos

13centros

la calle Ignacio Comonfort, en-tre Chicozapote y Calzada del Centenario, en la colonia men-cionada, donde fue revisado un vehículo tipo Atos con placas UUV-3946, en cuyo interior ha-bía bolsas negras con ocho kilo-gramos de caracol; además, una pistola de bolsillo (derringer), una bala de rifle y un recipiente con municiones conocidas como diábolos o balas de salva.

El conductor, Alfredo Joven Sánchez, de 43 años de edad, viajaba acompañado por Alber-to Alfredo Pérez Chan, de 32; ambos fueron trasladados a las instalaciones de la corporación donde fueron certificados médi-camente y, posteriormente, fue-ron consignados ante las auto-ridades correspondientes para continuar con el trámite.

En Banco Chinchorro uno de los plazos para no pescar más importante es del caracol rosado, vigente desde el 21 de noviembre.

Anteriormente, la Secretaría de Ganadería, Desarrollo Ru-

ral, Pesca y Alimentación (Sa-garpa) dio a conocer que más de cinco toneladas de recursos pesqueros han sido recuperados en los últimos ocho meses y me-dio, derivado de la pesca furtiva, principalmente en la zona sur

y particularmente de caracol y langosta que son los que se co-tizan a buen precio en el “mer-cado negro”. El subdelegado de Pesca federal, José Manuel Cár-denas Magaña dijo que hay 52 actas por este delito.

> La preventiva los detiene en un retén y hacen el hallazgo de ocho kilos de molusco

Paloma Wong

Dos personas fueron dete-nidas por elementos de la

Policía Municipal Preventiva en la ciudad en poder de ocho ki-los de caracol, especie que des-de el 21 de noviembre del 2012 entró en veda permanente por casi cinco años. Alfredo Joven Sánchez y Alberto Alfredo Pérez Chan, fueron arrestados duran-te un operativo policíaco reali-zado en la colonia Del Bosque.

Ayer por la tarde, la Policía instaló el puesto de control en

tráfico: Dentro de la cajuela de un auto compacto transportaban bolsas diversas con la especie en veda.

copiLoto: Alberto Pérez Chan.

cHofer: Alfredo Joven Sánchez.

Aprehenden a dos llevando caracol

Fo

tos

| P

alo

ma

Wo

ng

Page 5: Año XXXIX No. 13,634 JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ...año, confirmó su titular, Sara Latife Ruiz Chávez. En tanto, quienes desempe-ñan o desempeñarán algún car- ... A prueba,

5QUINTANA ROO • JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013

AVI-009068785 col. x 360.0 mmQ3............. AUDI.......GAMA VWNEGRO [K]

Ponen en marcha 6 comisiones legislativasDe la Redacción

Por segundo día conse-cutivo, los diputados

del Congreso del Estado con-tinuaron con la instalación de las Comisiones Ordinarias de la XIV Legislatura, para comenzar el desahogo de los asuntos pendientes y dar pa-so a los nuevos temas que ha-brán de incluirse en la Agen-da Legislativa 2013 – 2016.

El presidente de la Gran Comisión, José Luis Toledo Medina, explicó que se bus-ca continuar con el buen rit-mo de trabajo con el que ha iniciado la Legislatura, gra-cias al compromiso, respon-sabilidad, apertura y dispo-sición que han manifestado los diputados.

“Hemos iniciado con buen paso, y queremos continuar así, por ello nos estamos coordinando y apoyando en la experiencia de varios le-gisladores, y del propio per-sonal de apoyo jurídico, pa-ra demostrarle a los ciuda-danos que vamos a trabajar para ellos y para que le vaya bien a Quintana Roo”, agregó.

La actividad inició desde muy temprano con la aper-tura de los trabajos de la co-misión de Hacienda, Presu-puesto y Cuenta, que enca-beza Toledo Medina.

También se instalaron las de Salud y Asistencia Social, que preside la diputada Arlet Mólgora Glover, y la de Desa-rrollo Rural y Pesquero, pre-sidida por el legislador Juan Manuel Herrera.

La agenda continuó con la instalación de la comisión de Planeación y Desarrollo Eco-nómico, presidida por el di-putado Jesús de los Ángeles Pool Moo, y la de Desarrollo Familiar y Grupos Vulnera-bles, que encabeza Susana Hurtado Vallejo.

La jornada concluyó con el inicio de los trabajos de la comisión de Puntos Legis-lativos y Técnica Parlamen-taria, cuyo presidente es el diputado Juan Luis Carrillo Soberanis.

Llevan electricidad a las zonas marginadas> Asigna el gobierno del estado casi 33 millones de pesos a la ampliación del tendido de energía y mayores servicios básicos en comunidades de tres municipios del surDe la Redacción

E l gobernador Ro-berto Borge Angu-lo afirmó que dotar de servicios básicos

a las comunidades marginadas requiere trabajo e inversiones constantes para acabar con los rezagos, por lo que este año se invierten 32 millones 987 mil 718 pesos en obras de electri-ficación, en beneficio de cuatro mil 663 habitantes de nueve comunidades de los municipios Othón P. Blanco, Lázaro Cárde-nas y José María Morelos.

“La inversión social básica permite el incremento cons-tante de la infraestructura de servicios en Quintana Roo para atender de manera directa a las

comunidades rurales y urbanas menos favorecidas por el desa-rrollo”, destacó.

El jefe del Ejecutivo estatal explicó que los recursos se obtu-vieron mediante gestiones ante el Programa de Infraestructura

Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (Pibai), por-que “atender a los habitantes de las comunidades rurales y a los hermanos de la zona maya es una prioridad para el gobierno del estado”.

AvAnces: Obras de electrificación en 9 comunidades de Othón P. Blanco, José María Morelos y Lázaro Cárdenas costarán casi 33 millones de pesos.

CHETUMAL

LAbor: Diputados arrecian la instalación de comisiones.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Se trabaja para dotar de servicios básicos a las comunidades mayas, no sólo como un acto de justicia, también para llevar a sus habitantes calidad de vida y agradecerles su confianza”

Roberto Borge AnguloGobernador de Q. Roo

“Se trabaja sin descanso pa-ra dotar con servicios básicos a las comunidades mayas, no só-lo como un acto de justicia que acabe con los rezagos de muchos años, sino también para llevar a sus habitantes calidad de vida y agradecerles el gran apoyo y la confianza que brindan a mi go-bierno”, sostuvo el gobernador del estado.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Social de Quintana Roo (Sedes), Ángel Rivero Palo-mo, detalló que con una inver-sión de 13 millones 763 mil 391 pesos se realizan las obras de ampliación de la red de energía eléctrica subterránea en las co-munidades de Candelaria, Nue-va Reforma (primera y segunda etapa), La Presumida, Venustia-

no Carranza y Bulukax, en José María Morelos.

Asimismo, dijo que en el mu-nicipio de Othón P. Blanco se in-vertirán 10 millones 378 mil pe-

sos en la ampliación de la red de energía eléctrica en las comuni-dades de Nuevo Bécar y Nuevo Canaán, para numerosos habi-tantes de la zona.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Page 6: Año XXXIX No. 13,634 JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ...año, confirmó su titular, Sara Latife Ruiz Chávez. En tanto, quienes desempe-ñan o desempeñarán algún car- ... A prueba,

6QUINTANA ROO • JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Paloma Wong

L a Junta Local de Conciliación y Ar-bitraje (JLCyA) re-cibe al mes entre

35 y 37 quejas de trabajadores en promedio, de las cuales el 50% son favorables al patrón, pero sólo tres llegan a juicio ante la Procuraduría estatal del Trabajo y Previsión So-cial, aseveró la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la Zona Sur, Arely Camar-go Chávez.

La funcionaria consideró que el desconocimiento de sus obligaciones lleva a los tra-bajadores a levantar una de-nuncia por despido injustifica-do, sin contar con el sustento legal.

Por eso es indispensable proceso: Lo recomendable es llevar a cabo las audiencias de conci-liación, donde la persona despedida y la empresa, llegan a un acuerdo.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Apenas va a juicio 8% de las quejas laborales> Denuncias presentadas por trabajadores por despido injustificado carecen, por lo general, de sustento legal; el 50% se resuelve a favor del patrón antes del proceso

que los empleados que por al-guna circunstancia ha perdi-do su empleo se acerquen a la Procuraduría estatal del Tra-bajo y Previsión Social para conocer sus derechos, y pos-teriormente iniciar el trámite para denunciar a la empresa de donde fue despedido.

La entrevistada mencionó que lo recomendable es llevar a cabo las audiencias de conci-liación, donde la persona des-pedida y la empresa llegan a

un acuerdo, evitando el juicio laboral.

“Nos hemos dado cuenta que la conciliación es la base. Para qué trascender a un jui-cio y hacer esto más grande. Independientemente de la re-forma que hay varios términos del procedimiento que toma en cuenta. El juicio es tiempo, di-nero y desgaste”, aseveró.

Expresó que al mes reciben de 35 a 37 quejas, en prome-dio, principalmente por despi-

do injustificado; en ocasiones apenas llegan a 27 y otras a 40 en el mismo período. Del total, sólo tres llegan a juicio, ya que enla mayoría ambas partes llegan a un acuerdo en el que el trabajador acepta los recursos por su liquidación.

De las quejas recibidas por despido injustificado, el 50% tiene la razón el patrón en despedirlo, pues en muchas ocasiones los empleados des-conocen el proceso para faltar y esto surge cuando inician las juntas conciliatorias.

“Cuando revisamos el ex-pediente se dan cuenta que faltaron en determinado mo-mento y eso suma las tres fal-tas que de acuerdo a la Ley es despido, además surgen las actas administrativas”, puntualizó.

¥¥ Es indispensable que los empleados que por alguna circunstancia ha perdido su empleo, se acerquen a la Procuraduría estatal del Trabajo y Previsión Social.

¥¥ Al mes la STyPS recibe de 35 y 37 quejas en promedio, principalmente por despido injustificado, en ocasiones apenas llegan a 27 y otros a 40 en el mismo período.

entorno¥¥

el Impuesto a los Depósitos en Efectivo, y prevé el incremen-to del Producto Interno Bruto (PIB), cuya recaudación será para beneficio directo de los estados y municipios.

La diputada, Lizbeth Gam-boa Song, mencionó que la ini-ciativa de reforma tiene mu-chas bondades en lo general; sin embargo, hay ciertos pun-tos que no benefician a las ac-tividades productivas de Quin-tana Roo y es ahí donde los di-putados federales plantearán que la propuesta se modifique.

Aclaró que en particular no están a favor del aumento del IVA de la tasa del 11% a la del 16%, porque se dañaría la economía de la población; “te-nemos que analizar las con-diciones de vida de la región para conocer el impacto que se tendría”, subrayó.

“Los diputados por Quin-tana Roo propondremos en la Cámara las medidas que la misma nos permita para que el texto del Artículo II de la Ley del IVA no sea derogado y mantenga su texto vigente”, concluyó.

Perfectible, propuesta de reforma hacendaria > Diputados federales plantearán cambios; no ayuda a turismo y comercio de Q. roo

Jorge Carrillo

La diputada federal Liz-beth Gamboa Song infor-

mó que después de escuchar a diferentes sectores de la so-ciedad sobre los perjuicios que les ocasionaría, los legislado-res de su partido plantearán algunas modificaciones a la iniciativa de reforma a la Ley Hacendaria, al considerar que no beneficia a algunas activi-dades económicas y producti-vas de Quintana Roo como el comercio y el turismo.

Reconoció que en lo gene-ral, el planteamiento del pre-sidente de la República tiene algunas bondades, no obs-tante, por beneficiar a cierto grupo de la población, no se puede atentar contra pilares económicos de la entidad que contribuyen también al desa-rrollo de la riqueza en el país.

Gamboa Song, si bien di-jo que la Reforma Hacenda-ria tiene beneficios sociales, como el seguro de desempleo y la pensión universal que se crean para apoyar a los me-nos favorecidos, y no conside-ra la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para alimentos y medicinas, el co-mercio y el turismo no serían favorecidos en Quintana Roo, actividades que son las prin-cipales generadoras de empleo y divisas.

Señaló que entre otros be-neficios se encuentran la des-aparición del Impuesto Em-presarial a Tasa Única (Ietu) y

fronterA: Los legisladores por Q. Roo no están a favor del aumento del IVA del 11% al 16%, porque dañaría la economía de la población.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

¥¥ La Reforma Hacendaria tiene beneficios sociales como el seguro de desempleo y la pensión universal y no considera la aplicación del IVA para alimentos y medicinas, destacan los que la apoyan.

¥¥ Los diputados por Q. Roo propondrán en la Cámara las medidas que la misma les permita para que el texto del Artículo II de la Ley del IVA no sea derogado y mantenga su texto vigente.

Hechos¥¥

por lo que la División de Cien-cias de la Salud de la Uqroo de-sarrollará los días 4, 5 y 12 de octubre próximo el Tercer Co-loquio “Sexualidad Humana y Violencia” con el objetivo de comprender los mecanismos del cuerpo y de la mente humana relacionados con la sexualidad.

“Este año el coloquio estará enfocado al tema de violencia se-xual y se pretende sea un espa-cio abierto a la interacción en-tre los profesionales, estudian-tes del área de Salud y público en general, para reflexionar con bases sólidas y científicas sobre

la sexualidad del cuerpo huma-no y sus implicaciones orgáni-cas, psicológicas, emocionales y sociales”, detalló.

Estableció que este tema tie-ne consecuencias que se obser-van en la cotidianeidad tales co-mo los embarazos no deseados o no planeados, enfermedades de transmisión sexual, cambios en el proyecto de vida y violen-cia por abandono entre muchos otros.

Ante todo se reflexionará sobre las conductas de riesgo, poder visualizarlas y actuar en consecuencia, dijo.

Analizan en la Uqroo violencia y sexualidad> Anuncian tercer coloquio: “sexualidad Humana y Violencia”; buscan síntomas

Jorge Carrillo

Ante casos reveladores so-bre abuso sexual y violen-

cia, la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), llevará a cabo en los próximos días un coloquio dirigido a estudiantes, catedráticos y público en gene-ral que tiene el objetivo de de-tectar síntomas para actuar en consecuencia, informó la coor-dinadora del encuentro, Jorgeli-na Barrios de Tomasi.

Datos recientes del Fondo de las Naciones Unidas para la In-fancia (Unicef) sobre violencia, arrojan datos alarmantes como que siete de casa 10 jóvenes la sufre en su relación de noviaz-go (76% psicológica, 16.5% se-xual y 15% física), mencionó la entrevistada.

Barrios de Tomasi señaló

riesgo: El tema tiene consecuencias que se observan en la cotidianei-dad , tales como los embarazos no deseados o no planeados.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

que estas mismas estadísticas, señalan que la violencia con-tra niños, niñas y adolescentes en entornos como la familia, la escuela, la comunidad, los cen-tros de trabajo o las institucio-nes, está legitimado y aceptado socialmente, de forma en que se hace natural y por tanto invisi-bles, lo que contribuye a su per-sistencia y reproducción.

Agregó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísti-ca y Geografía (Inegi), en el país 46 de cada 100 mujeres mayo-res de 15 años sufren violencia psicológica, física, patrimonial, económica, sexual y hasta de muerte.

Aseguró que a este panora-ma, dijo, el estado no es ajeno,

¥¥ En el coloquio se presentarán temas tales como los protocolos de atención a víctimas de violencia sexual, abuso sexual infantil, análisis de semen y pruebas de paternidad, entre otros.

Hechos¥¥

tecnología y tierras mecaniza-das, el campo ha decaído hasta en 80%, por lo tanto, es nece-sario dotarlo de recursos fres-cos, para que la entidad pueda producir más alimentos y los campesinos puedan sobrevivir con la comercialización de sus productos.

El dirigente cenecista de-claró que esa organización ha llevado a cabo diversos eventos y cursos de capacitación para productores en el estado, como el realizado el mes pasado, el cual tuvo una duración de dos

días, en donde la participación de los campesinos fue impor-tante, ya que asistieron poco más de 400.

Asimismo, Ramos Tescum indicó que el próximo 10 y 11 de octubre, la CNC realizará un ta-ller más, dirigido a los producto-res de diferentes comunidades, con el objeto de darles a conocer la manera en que pueden em-prender una pequeña empresa comercializadora para colocar sus productos en el mercado lo-cal y regional e impulsar así su economía.

Urgen a inyectar recursos al campo> La cnc calcula que la producción cayó 80% por la carencia de tecnología

Jorge Carrillo

En 80% cayó la producción en el campo en el último

año reconoció el dirigente de la Confederación Nacional Campe-sina (CNC), Alfredo Ramos Tes-cum, quien dijo que lo anterior se debe a la falta de tecnología y tierras mecanizadas. Afirmó que urge inyección de recursos al sector para la producción de alimentos.

El representante campesino recordó que este 28 de septiem-bre, cumple un año de gestión la dirigencia de la CNC de Quin-tana Roo.

Destacó que si bien ha ha-bido apoyos por parte del Eje-cutivo estatal y la CNC ha lo-grado llevar algunos benefi-cios al campo, es necesario in-yectar una mayor cantidad de recursos.

En ese sentido, expresó que esa organización campesina trabaja de cerca con las auto-ridades estatales, que tienen el compromiso con el sector de proporcionar todo el apoyo ne-cesario, con el propósito de que el campo quintanarroense logre su recuperación, como en años anteriores.

Reiteró que ante la falta de

AgricuLturA: El 28 de septiembre, cumple un año de gestión la dirigencia de la CNC de Quintana Roo.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

¥¥ Los campesinos se esfuerzan para hacer producir sus tierras con mecanizados que el gobierno de Q. Roo apoya en diversas partes del estado, pero aún falta mucho por atender.

¥¥ Es necesario dotar de recursos frescos al campo, para que la entidad pueda producir más alimentos y los campesinos puedan sobrevivir con la venta de sus productos.

Hechos¥¥

chetumal

Page 7: Año XXXIX No. 13,634 JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ...año, confirmó su titular, Sara Latife Ruiz Chávez. En tanto, quienes desempe-ñan o desempeñarán algún car- ... A prueba,

7QUINTANA ROO • JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Escasean maderas preciosas en Q. RooClaudia Martín

Lo que hace unos años se consideraba la principal

riqueza del sur del estado, hoy se ha convertido en leyenda. Quintana Roo, uno de los es-tados con mayor riqueza fo-restal, ha perdido más de 20 mil metros cúbicos en made-ras preciosas en 20 años.

El presidente de la Unión de Ejidos en el municipio de Bacalar, Román Guzmán González, destacó que des-de hace más de 20 años la madera ha dejado de ser un sustento para los campesinos del estado. “Ya no hay made-ra para exportar. Se acabó”.

Recordó que los campesi-nos en el sur y centro del esta-do hace algunos años vivían del corte de maderas precio-sas y hoy la que se encuentra en la selva del estado se usa para pequeñas artesanías, muebles e incluso viviendas rústicas en zonas rurales.

Marco Antonio Poot, miem-bro del ejido San Fernando re-conoció que por muchos años pudo vivir del corte de made-ra; sin embargo, derivado de falta de apoyos y los saqueado-res de madera, principalmen-te, la actividad se redujo consi-derablemente al grado que se vio en la necesidad de vender la mitad de sus tierras y ac-tualmente se dedica al cultivo de maíz y hortalizas.

“Mi parcela tenía 100 hec-táreas, ahí había arboles de Cedro y Caoba, me vi en la necesidad de vender 50 y dedicarme a la siembra de maíz, frijol, picante, cilantro y rábanos para el sustento de la familia, porque la made-ra no deja, tampoco tenemos donde vender, así que mejor la cuidamos y nos dedicamos a otra cosa”, precisó.

En su oportunidad el in-vestigador forestal, Pedro Macario Mendoza, reveló que hace 20 años la península de Yucatán contaba con gran-des cantidades de maderas preciosas, pero la tala inmo-derada propició la sobre-ex-plotación y la disminución en 20 mil metros cúbicos.

“En 1976 se obtenía cerca de 25 mil metros cúbicos y en fechas recientes se obtienen de cinco mil a seis mil metros cúbicos al año, al grado que en la actualidad el número de Caobas o Cedros es de dos o tres ejemplares por hectá-rea, cuando en épocas pasa-das era el doble o el triple”.

tablas: En 20 años el estado ha perdido 20 mil metros cúbicos.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Preocupa endeudamiento de productores cañeros> La mayoría de los 15 ejidos de la zona de la ribera no podrán acceder a los créditos para la siguiente zafra

Edgardo Rodríguez

E l nivel de endeuda-miento de los pro-ductores cañeros preocupa a la in-

dustria azucarera para el inicio de la siguiente zafra, esto debi-do a que a poco más de un mes que se inicie el siguiente ciclo, los productores no han podido invertir en sus cultivos, cami-nos o la cuota de seguros. Ejidos como el de Sergio Butrón Casas reporta deudas de seis millones y daños por las recientes lluvias.

Ante el inminente inicio de la zafra, pactado por el Comité de Producción y Calidad Cañera para el día 28 de octubre, las or-ganizaciones cañeras, producto-res e industriales están preocu-pados, debido a que los 15 ejidos que conforman la zona agrícola de la vara dulce tienen un serio endeudamiento.

Tal es el caso del ejido Ser-gio Butrón Casas. Según datos del ingenio San Rafael de Puc-

té, el núcleo agrario tie-ne en cartera vencida a 236 produc tores de un aproxi-mado de 500 y entre ellos acumulan una deuda de por lo menos seis mi-llones de pesos a la industria.

Esta deuda se debe a los créditos que fueron solici-tados para la siembra, co-nocidos como

avíos; financiamiento para la adquisición de maquinaria y ampliaciones de superficie. Es-tos préstamos ocasionaron el en-deudamiento y la crisis del sec-tor, ya que fueron impagables.

De acuerdo con la gerente del ingenio San Rafael de Puc-té, Guadalupe Sandoval, el caso de Sergio Butrón Casas no es un hecho aislado y es el inequívoco reflejo de la situación que actual-mente padecen los 15 ejidos que aglutinan a los tres mil 200 pro-ductores de caña de la ribera: só-lo el 5% de ellos podrá cubrir su seguro; más del 90% se encuen-tra en cartera vencida, es decir deudores, y no tendrán acceso a créditos para la siguiente zafra.

“Esta situación se palpa en to-da la zona cañera, todos los eji-dos tienen deudas con el ingenio, lamentablemente el precio de la caña bajó y esto ocasionó que los productores perdieran 300 mi-llones de pesos y el ingenio casi el doble. No es culpa de los pro-ductores, tampoco de la indus-tria. Pero es una situación que preocupa debido a que se podría poner en riesgo la situación eco-nómica para la siguiente zafra.” Mencionó la gerente.

Resaltó que ambas partes, productores y el ingenio, se be-nefician con el rendimiento y buena siembra.

déficit: Los productores cañeros pidieron avíos para maquinaria y ampliación de superficies, deudas que con la crisis se volvieron impagables.

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

CHETUMAL

promisos de agenda. La directora de comunica-

ción social, Odette Aurora Solís García, tampoco pudo aportar información, dado que atendía una llamada de México, o al me-nos eso fue lo que se notificó a este medio informativo.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Comisión, Olga Tathiana González Morga, de acuerdo a la versión de su asis-tente se encontraba revisando documentación y tampoco po-dría proporcionar información referente al número de quejas que ha recibido la paraestatal en este año y los comparativos con años anteriores.

El portal de la comisión pu-blica que de enero a la fecha han recibido mil 183 quejas, incluso

> En lo que va del año se han atendido 663, 40% menos que durante el 2012

Claudia Martín

Las denuncias de víctimas del delito ante la Procu-

raduría General de Justicia del Estado (PGJE) disminuyeron en comparación con el año pasado, reveló la directora de Atención a Víctimas, Rebeca Beatriz He-rreros Tapia.

Por su parte, en la Comisión de Derechos Humanos del Esta-do de Quintana Roo (Cdheqroo) no hay quien brinde informa-ción con relación a las quejas

trámitE: En 2012 la Dirección Atención a Víctimas del Delito atendió a mil 179 personas, 803 recibieron terapia psicológica.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Disminuyen denuncias de víctimas de delitosque recibe el organismo.

En 2012 la Dirección Aten-ción a Víctimas del Delito aten-dió a mil 179 personas, 803 re-cibieron terapia psicológica, 131 atención médica de primera ne-cesidad y canalización a instan-cias especializadas y 245 toma-ron asesoría jurídica durante el proceso penal.

Mientras que de enero a agosto de este año se han aten-dido 663 querellas, de las cuales 476 fueron de índole psicológico, 93 médicas y 94 jurídicas, 40% menos que el año pasado.

En 2011 la Dirección de Aten-ción a Víctimas del Delito logró atender únicamente a 61 per-sonas de los cuales 36 fueron menores de edad.

Por otra parte, y en busca de

las cifras que corresponden a la Unidad de Atención a Víctimas de Violación de los Derechos Hu-manos, este medio informativo acudió a las instalaciones del organismo, donde el presiden-te, Enrique Mora Castillo no se encontraba en su oficina y, de acuerdo con la recepcionista, no tiene día fijo para presentarse a la oficina, porque atiende com-

desglosa los números de quejas por municipio, no obstante, omi-te cuales son las quejas que se

presentan, la atención que se les brinda, y las dependencias más señaladas por la ciudadanía.

¥¥ En la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo no hay quien brinde información con relación a las quejas que recibe el organismo por parte de personas víctimas de algún delito.

Hechos¥¥

§productores de caña existen en la ribera

§de cañeros se encuentran en cartera vencida

3 mil 200

90% Verifican los daños a cultivos tras las lluvias> autoridades de los tres órdenes de gobierno recorren zona rural de Q. roo

Edgardo Rodríguez

Autoridades de los tres ór-denes de gobierno y pro-

ductores agrícolas realizan ve-rificaciones conjuntas en rela-ción a las afectaciones a todos los cultivos por los fenómenos climatológicos recientes que ocurrieron en la entidad.

Lo anterior, con el objeti-vo de supervisar y evaluar las afectaciones reales en el sec-tor agropecuario a causa del fenómeno meteorológico que se presentó, para que de ser necesario, se tomen las me-didas correspondientes inme-diatamente en beneficio de los productores afectados.

El delegado de la Secreta-ría de Agricultura, Ganade-ría, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Cé-sar Rosales Cancino, mencio-nó que las verificaciones con-juntas que se llevan a cabo en campo coordinadamente por los tres órdenes de gobierno, así como con representantes de los productores, registran a la fecha, una afectación par-cial de 550 hectáreas de maíz de temporal ubicadas en los municipios de Felipe Carri-llo Puerto (410 hectáreas) y de José María Morelos (140

inundación: Las autoridades supervisan y evalúan las afectaciones reales en el sector agropecuario a causa de las lluvias y escurrimientos, para que de ser necesario se apoye a los productores afectados.

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

hectáreas). Asimismo se registra la afec-

tación en ambos municipios de 28 y 40 hectáreas de Soya. Mientras que en los Distritos de Cancún y Othón P. Blanco,

¥¥ Registran a la fecha, una afectación parcial de 550 hectáreas de maíz de temporal ubicadas en los municipios de Felipe Carrillo Puerto (410 hectáreas) y de José María Morelos (140 hectáreas).

Hechos¥¥

aun no se tienen registradas afectaciones.

Rosales Cancino, expuso que se realizó un recorrido en el ejido de Presidente Juárez, donde no se constató siniestro alguno por las recientes pre-cipitaciones y escurrimientos que han afectado al estado; sin embargo, si se tuvo cono-cimiento de las afectaciones de la enfermedad conocida co-múnmente como “achaparra-miento del maíz”, el cual es relacionado con los términos mayas kankubul, o “lluvia áci-da”, siendo el agente causal un

siroplasma transmitido por la plaga denominada chicharrita, del cual se tomó nota y se es-tarán realizando las acciones de sanidad vegetal correspon-dientes al asunto.

Por su parte el titular de la Secretaría de Desarrollo Agro-pecuario y Rural (Sedaru), Luis Gonzáles Flores, mencionó que será dentro de unos días cuan-do ya se tenga la cifra exacta de parcelas afectadas de dife-rentes cultivos, ya que existen siembras como el frijol, chile y hortalizas que aún están sien-do evaluadas.

Page 8: Año XXXIX No. 13,634 JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ...año, confirmó su titular, Sara Latife Ruiz Chávez. En tanto, quienes desempe-ñan o desempeñarán algún car- ... A prueba,

8QUINTANA ROO • JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Alertan contra cuotas para agua y luz en escuelas > Padres de familia en el centro del estado denuncian que les exigen $50; la SEQ pide que no hagan caso y reporten los casos

Manuel Salazar

L a Secretaría de Edu-cación de Quintana Roo (SEQ) en el cen-tro del estado, pidió

a los padres de familia no hacer caso a las supuestas exigencias de dinero por parte de profeso-res coludidos con algunos comi-tés de padres de familia.

De acuerdo a la denuncia de algunos jefes de familia de di-ferentes escuelas, les están exi-giendo una cuota de 50 pesos para el pago de energía eléctri-ca y el consumo de agua en las escuelas.

José Esquivel Vargas, jefe de los Servicios Educativos en el centro del estado, con cober-tura en los municipios de Feli-pe Carrillo Puerto y José María Morelos, sostuvo que el gobierno

Abuso: Los padres de familia dicen que se afecta su economía con los cobros que pretenden hacerles.

del estado en conjunto con la Se-cretaría de Educación en la enti-dad, mantienen más firme que nunca su compromiso para res-ponder a las necesidades más apremiantes de las escuelas en cuanto a servicios, infraestruc-tura, material didáctico y per-sonal docente.

“Los padres de familia no tie-nen que pagar un solo peso para la luz, ni para el agua, incluso la pintura de las aulas o el mante-nimiento eléctrico o hidráulico de las escuelas, eso, como se ha dicho, corresponde a la Secre-

carrillo puerto taría de Educación en el estado atenderlo”, enfatizó.

Agrego: “lo estamos hacien-do conforme los directores de las escuelas acuden y se coordinan con las áreas correspondientes para programar la respuesta, pero ninguno de los jefes de fa-milia tiene que pagar ni por la luz, el agua o el mantenimiento, si les piden, que acudan a las oficinas de la Secretaría para denunciar al maestro o al presi-dente de Padres de Familia que lo haga”, indicó el funcionario.

Reiteró que la educación en el nivel básico para el estado no tiene ni tendrá en lo futuro al-gún costo, pero señaló que ca-da inicio de ciclo se reúnen los padres de familia para elegir a su comité y tomar acuerdos, pero al mismo tiempo en esos encuentros definen la forma de cómo quieren participar con el apoyo a la escuela.

paredes exteriores del edificio, realizando además labores en zonas interiores para cambiar el color amarillo que presen-tan todavía algunos cubículos en alusión al partido que tuvo bajo su cargo la administra-ción del municipio durante los últimos meses.

El jefe de los brigadistas que pidió omitir su nombre, explicó que fueron enviados por una empresa para realizar el cambio de pintura del in-mueble y trabajar para dejar-lo con una imagen totalmente diferente a partir del próximo fin de semana.

“La instrucción que tene-mos en este momento es re-tirar toda la pintura exterior que se pueda y dejar la es-tructura lista para recibir un nuevo color, aunque le quie-ro decir que no me han dicho aún cual es el color con que lo vamos a pintar, pero en la camioneta traemos todos los colores base y venimos prepa-rados para igualar el que nos soliciten”, comentó.

Inicia cambio de imagen del Palacio Municipal> Trabajadores comienzan a retirar el color mamey; no saben el nuevo tono

Manuel Salazar

La estructura del Palacio Municipal será pintada

con un nuevo color en el trans-curso de los próximos días, se-gún confirmaron trabajadores de la comuna y personal a car-go de esas tareas.

Lo anterior, previo a la con-clusión de la actual adminis-tración municipal y previendo un cambio total de la imagen que hasta ahora ha presentado el edificio del ayuntamiento,

A temprana hora un vehí-culo de tres toneladas cargado con insumos, pintura, escale-ras y herramientas, así como una cuadrilla de trabajadores arribaron justo frente a la se-de del gobienro y descargaron los equipos con que elimina-rán el color mamey que pre-senta el edificio.

Cuando menos 10 trabaja-dores, pintores en su mayoría, se dispusieron a retirar con espátulas, cepillos metálicos y otros artefactos la pintura que desde hace dos años en promedio fue colocada en las

¥¥ Muchas veces se acuerdan cuotas que son voluntarias y cada uno de los jefes de familia está en posición de dar o no esa ayuda, de acuerdo a su situación económica.

Hechos¥¥

¥¥ Con el cambio de administración municipal, también se contempla un giro a la imagen del edificio sede y símbolo del poder del gobierno local en Felipe Carrillo Puerto.

Hechos¥¥

municipios

reToque: Cuando menos 10 trabajadores se dispusieron a retirar la pintura que desde hace dos años en promedio fue colocada.

carrillo puerto

Anuncian la implementación del alcoholímetro en Bacalar> Hoy, mañana y el sábado lo probarán en puntos estratégicos de la ciudad: regidora

Carlos Horta

La necesidad de un nue-vo esquema de seguridad

vial consistente en la implemen-tación del alcoholímetro en los fines de semana a partir del mes entrante, fue planteado ayer en Bacalar.

La regidora Nelia Guadalupe Uc Sosy, presidenta de la Comi-sión de Salud, indicó que tam-

bién se habló de un sondeo para conocer la situación actual en cuanto a medidas preventivas de seguridad vial en el décimo municipio.

Hoy, mañana y el sábado se efectuarán estudios y prueba pi-loto de alcoholímetro en puntos estratégicos de la ciudad, con la finalidad de recabar datos ya que, basado en los resultados, se realizarán estrategias para la prevención.

“Para nosotros es muy im-portante ver que se hagan es-tas pruebas con el alcoholíme-tro, porque como municipio te-nemos que tener la certeza de la vinculación que tiene el alcohol con los accidentes generados en el municipio, por lo que es muy

importante realizar este estu-dio, estamos tomando tres días para él”, precisó.

Uc Sosa pidió a la ciudada-nía en general su participa-ción, ya que el muestreo es de valoración y afirmó: “Nadie se-rá reprendido, detenido, y mu-cho menos sancionado, lo único que se pretende realizar es la detección del grado de alcohol que la ciudadanía consume, y para ello estamos determinan-do cinco cruces que se tomarán en cuenta en lugares estratégi-cos para este estudio, que se ha-rán los días jueves, viernes y sá-bado en horarios determinados en su momento”, explicó.

Por último, externó que en este estudio, también se detec-

operATivo: Para las pruebas con el alcoholímetros se contará con cuatro elementos de Seguridad Pública por turno.

Fo

to |

Car

los

Ho

rta

bacalar

Fo

to |

Man

ue

l Sal

azar

Fo

to |

Man

ue

l Sal

azar

Clausuran comercios por falta de permisos

Carlos Horta

Un total de seis comer-cios fueron clausura-

dos por la Dirección de Fis-calización del Concejo Muni-cipal, por no contar con la documentación para ejercer la actividad comercial, como la licencia de funcionamien-to municipal, expuso Aníbal Hernández Villanueva, di-rector de la Tesorería Muni-cipal de Bacalar.

Alrededor del mediodía de ayer, dos inspectores de la dependencia implemen-taron un operativo conjunto con dos elementos de la Se-cretaría de Seguridad Públi-ca del municipio, recorrien-do diversos establecimien-tos comerciales de la ciudad, donde solicitaban a los admi-nistradores o encargados la documentación que respalda su funcionamiento.

Desde el inicio del reco-rrido de inspección los esta-blecimientos como el restau-rante Tucanes, vulcanizado-ra Pérez, hotel Mágico Baca-lar, y el bar Fami l ia r, resultaron que traba-jan sin los p e r m i s o s p er t i nen-tes ante la autor idad municipal, motivo por el cual los inspectores levantaron las actas admi-nistrativas con los encarga-dos y clausuraron el lugar, colocando calcomanías con la notificación.

El personal encargado de hacer las clausuras, ba-jo instrucciones del tesorero Hernández Villanueva, deta-llaron que los comercios que fueron programados para las inspecciones correspon-dientes fueron visitados en tres ocasiones con anterio-ridad, exhortándolos para que regularizaran los per-misos de funcionamiento municipales.

Las multas a las que han sido acreedores los cuatro empresarios bacalarenses, podrían ser de 10 a 200 sa-larios mínimos, o en su ca-so de hacer caso omiso al pago de la multa, podrían ser clausurados de manera permanente.

¥¥ El apoyo de la logística del proyecto vial está a cargo de la coordinadora estatal del “Programa de Seguridad Vial”, Penélope Eloísa Flores Vázquez, quien señala que la medida es acorde con el aumento vehicular.

Hechos¥¥

bacalar

§ salarios minímos podría ser la multa que alcancen los locatarios

10a 200

sAnción: Inspectores colo-can sellos de clausura.

Fo

to |

Car

los

Ho

rta

lo iban a levantar por completo y se construiría una carretera de primer mundo, ancha y con aco-tamiento, pero destrozaron la vía y así se quedó desde hace un año, hemos tenido muchos pro-blemas debido a que el municipio se desentendió por completo de esos trabajos y nunca le pagó a las constructoras”, aseveró.

Ante las malas condiciones

en que se encuentra su camino y la posibilidad de que el alcal-de Yam termine esta semana su mandato sin que se le requiera por esos trabajos, los lugareños acordaron solicitar al gobierno estatal, fincarle responsabilida-des para que cuando menos deje depositados los recursos con los que pueda terminarse el proyec-to en beneficio de la gente.

> en Xpichil acusan a sebastián uc Yam de destruir el camino de acceso y no repararlo

Manuel Salazar

Habitantes de la comuni-dad indígena de Xpichil,

en Felipe Carrillo Puerto, acor-daron solicitar al gobierno del estado fincar responsabilida-des al presidente municipal, Sebastián Uc Yam por el daño a su comunidad y otros cuatro poblados con obras costosas que inició y nunca terminó.

Vicente Mis Pech, subdelega-do municipal del poblado, recor-

Acuerdo: Los habitantes de la población se reunieron en el centro de su comunidad para acordar pedir apoyo al gobierno estatal.

Fo

to |

Man

ue

l Sal

azar

Exigen fincar responsabilidad a alcalde por obras inconclusas

dó que hace más de un año fue el propio alcalde quien acudió a su comunidad para dar el ban-derazo de salida a una obra que tendría un costo superior a los 111 millones de pesos y se esta-ría ejecutando en cuatro centr-so de población: Tepich, Señor, Xpichil y Santa Rosa.

En todas las comunidades los trabajos fueron empezados y abandonados porque la auto-ridad municipal nunca liberó

los recursos, según informaron los contratistas que en algunos lugares recogieron su maquina-ria y se fueron.

“En otros, como en nuestra comunidad, los tractores se quedaron en garantía de que los trabajos serían terminados, pero quien terminó fue el pre-sidente municipal, que pretende irse contento dejando destroza-da completamente la entrada de seis kilómetros que conecta la comunidad con la carretera fe-deral”, señaló.

Detalló que en el caso de Xpi-chil, contaban con un camino de acceso vecinal cuya única necesidad era un buen bacheo para mantenerlo funcional y en servicio.

“El presidente municipal nos dijo que el camino no servía, que

¥¥ En todas las comunidades los trabajos fueron empezados y abandonados porque la autoridad municipal nunca liberó los recursos, según informaron los contratistas.

Hechos

carrillo puerto

tará el uso del cinturón de se-guridad, ya que gran parte de la ciudadanía no hace uso de él, así como los cascos protectores en los motociclistas y las luces para transitar de noche para triciclos, bicicletas y todo vehí-culo no motorizado.

Se contará con cuatro ele-mentos de Seguridad Pública por turno. Los estudios los coor-dina el concejo municipal de Ba-calar, el Centro de Salud, Protec-ción Civil y la Policía Municipal.

Page 9: Año XXXIX No. 13,634 JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ...año, confirmó su titular, Sara Latife Ruiz Chávez. En tanto, quienes desempe-ñan o desempeñarán algún car- ... A prueba,

9QUINTANA ROO • JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013

cionados, pilas y refrigeradores.El presidente del Colegio de

Médicos en Quintana Roo, Mar-garito Olán Frías, indicó que las sustancias comprendidas en los aparatos electrónicos afectan la salud. Citó que el plomo causa

encefalopatía y efectos en la dis-tribución del sistema nervioso y en el caso del mercurio daña la sangre de la persona.

La Sema recomienda apro-vechar las campañas de reco-lección de residuos electrónicos

para evitar riesgos sanitarios y prevenir la contaminación am-biental. Rafael Muñoz Berzun-za, titular de la dependencia, mencionó que a fines de no-viembre realizarán la campa-ña estatal de acopio electrónico.

Cancún, número dos en generar ‘electrobasura’> El año pasado fueron recolectadas 18 toneladas de residuos electrónicos; Chetumal “aportó” 28 toneladas, según la Sema

Alejandra Galicia

B enito Juárez ocupa el segundo lugar al nivel estatal en ha-cinamiento de ba-

sura electrónica. La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), en el 2012 recolectó 18 toneladas de residuos para re-ciclaje, mientras que Chetumal alcanzó 28 toneladas entre las más comunes: computadoras y sus accesorios, equipos de so-nido, celulares, impresoras, aires acondi-cionados, re-fr igeradores y hornos de microondas.

De acuerdo con la Sema en promedio una computadora de escritorio genera mil 500 kilogramos de de sp erd ic io industrial, mientras que una laptop 400 y un teléfono celular 75. El año pasado los 10 munici-pios en Quintana Roo acumula-ron 68.75 toneladas de chatarra electrónica.

La Sema explicó que los com-ponentes integrados en los re-siduos electrónicos afectan di-rectamente el medio ambiente y la salud pública; asimismo, los aparatos electrónicos al ser

Chatarra: Computadoras, impresoras, dispositivos electrónicos de comunicación y teléfonos en la lista.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

abandonados en áreas sin pro-tección o mejor conocidos como “tiraderos clandestinos” conta-minan el suelo y el agua sub-terránea, la cual es utilizada para el consumo humano. Los elementos más peligrosos y da-

ñinos para el medio ambiente son el mercurio, berilio, cromo, plomo cobalto, bario las cuales se encuentran en computadoras portátiles, calculadoras, celula-res, radio grabadoras, compre-sores, impresoras, aires acondi-

Prevé conferencia dilucidar actual brecha generacional > De la generación Y a la generación I, a cargo del experto Stefan Pollack

Renán Moguel

Con el tema “Interrupción de la Comunicación de la

generación Y a la generación I”, el próximo 9 de octubre el escritor y publirrelacionista estadounidense Stefan Polla-ck brindará una conferencia magistral en la Asociación de Hoteles de Cancún.

En conferencia de prensa, Rocío Mena, presidente de la Asociación de Relaciones Pú-blicas del Caribe Mexicano (Arpcm), dio a conocer que el evento está dirigido al público en general para que conozca y actualice sus conocimientos sobre el nuevo consumidor conocido como iGen, que son

aquellos que utiliza el internet.Mencionó que el evento ten-

drá un costo de 350 pesos por

persona y que solamente se ten-drá cupo para 100 personas, ya que parte de lo que se recaude

se donará a los damnificados de Guerrero y para el Proyecto de Atención Integral a la Perso-na Inmunodeprimida (Paipid).

Precisó que Stefan Polla-ck es autor del libro que lleva como nombre la conferencia, aunado a que es presidente de la PR Marketing Group Polla-ck, una empresa de relaciones públicas que tiene representa-tividad en Los Angeles y Nue-va York.

Por otra parte, la presiden-ta de la Arpcm dio a conocer que mañana viernes se cele-brará el Día Interamericano de

§desperdicio industrial genera una PC de escritorio; la laptop, 400

Mil500 kilogramos

las Relaciones Públicas, en don-de el mexicano Federico Sánchez Fogarty creó la primera Agencia Mexicana de la especialidad en 1954.

Especificó que para conme-morar este día y para seguir también con la ayuda a los dam-nificados del huracán “Ingrid” en Guerrero, se invitó a los inte-grantes de la agrupación a rea-lizar una travesía en un barco turístico, en donde el costo del boleto será entregar una des-pensa con un valor de más de 100 pesos.

“La idea es recabar la ma-yor cantidad de ayuda posible y enviarla a esa entidad del país, y esperamos que la comunidad participe, ya que es para una no-ble causa”, afirmó.

En el anuncio de las activida-des estuvieron Katinka Lira Va-do, vicepresidenta de la agrupa-ción; Coco Cabañas, secretaria; y Sandra Cruz, tesorera, entre otros.

¥¥ La conferencia a cargo del presidente de la PR Marketing Group, Stefan Pollack, será el 9 de octubre; lo recaudado será donado a los damnificados del huracán y al Proyecto de Atención a Inmuniodeprimidos.

hechos¥¥

ImPulSo: La Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano trae al experto informático y escritor, explicó Rocío Mena, titular del gremio.

ZONA NORTE

ma Hacendaria pase, muy probablemente tengamos que aumentar las tarifas, porque además de pagar el 1% del in-cremento sobre el Impuesto Sobre Nómina (ISN), tenemos el 5% del IVA y todos los gastos que genera la operatividad de un hotel”, destacó.

El líder hotelero dijo que sería un aumento especial de entre 5 y 10% en los costos de las tarifas, pero solamente en caso de aprobarse, y que las negociaciones dependerán de cada uno de los representantes de los centros de hospedaje con sus socios comerciales, ya que quizá algunos mantengan en suspenso sus costos o busquen negociar después del dictamen de la Reforma Hacendaria.

Dio a conocer que hasta el momento se tiene confirmada la participación de más de 100 compradores nacionales e in-ternacionales al Cancún Tra-vel Mart, México Summit.

Destacó que al evento acu-dirán representantes de tour operadores y mayoristas de Estados Unidos, Canadá, In-glaterra, Alemania, Brasil, Argentina y República Domi-nicana, entre otros.

Díaz del Castillo explicó que, a pesar de la situación que atraviesa el país, la pers-pectiva de crecimiento turísti-co que se tiene en Cancún es buena.

Van por alza de tarifa durante Travel Mart> afirman que no podrán absorber el aumento del IVa de la reforma fiscal

Renán Moguel

En caso de aprobarse la Reforma Hacendaria,

que ocasionaría que el Im-puesto al Valor Agregado pase del 11 al 16%, el sector hotelero del destino anunció que siem-pre sí buscarán un aumento especial en la tarifa de entre el 5 y 10% durante la realiza-ción del Cancún Travel Mart, México Summit, que se reali-zará del 14 al 16 de octubre en el Centro de Convenciones.

Aunque habían dado a co-nocer que las tarifas se man-tendrían en suspenso a con-secuencia de las modificacio-nes del régimen fiscal que se propone,

Roberto Cintrón Díaz del Castillo, presidente de la Aso-ciación de Hoteles de Cancún, reveló que durante la reunión del Consejo Directivo de la agrupación el lunes pasado, la mayoría de los empresarios aseguró que no podrá absor-ber el volumen de gastos que generará esta situación.

“En caso de que la Refor-

hotElErÍa: Se mantendría en suspenso las tarifas, pero aprove-charán el Cancún Travel Mart México Summit para reenfocar petición.

Fo

to |

Isr

ael L

eal

Rinden alto homenaje al Escuadrón 201> Entregan réplica de la bandera a los sobrevivientes de la II Guerra mundial

Gustavo Villegas

Una bandera, según los cá-nones militares, es el más

alto distintivo que puede tener una unidad o cuerpo militar. El estandarte del Escuadrón de Caza 201, es el más condecorado de la historia de México.

El miércoles en un evento histórico en las instalaciones de la Base Aérea Militar Núme-ro 4 (BAM4) de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), el General de División Manuel de Jesús Her-nández González, comandante de la Región Aérea del Sureste de la FAM, entregó una répli-ca de la bandera de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexica-na (FAEM) que combatió en el Pacífico en la Segunda Guerra Mundial hace 68 años.

La original está en el Casti-llo de Chapultepec en resguardo del Instituto Nacional de Antro-pología e Historia.

En el mismo evento, los miembros de la Asociación de Veteranos de la Segunda Guerra Mundial, A.C., delegación Co-zumel; fueron abanderados por Fortino González Gudiño, pre-sidente de la Asociación Mexi-cana de Veteranos de la Segun-da Guerra Mundial, delegación Distrito Federal y es combatien-te de la campaña en el Pacífico.

González llegó acompañado por Ernesto Martínez Trujillo e integrantes de la delegación del DF en un avión de la FAM, procedentes de la Ciudad de Mé-xico, para participar en la cere-monia en la que el vuelo rasante de los Pilatus fue el marco.

Manuel Reyna Garza, encar-gado del Museo Militar de Avia-ción de la FAM en la BAM de Santa Lucía (Estado de México), explicó que el banderín fue en-

tregado por primera vez por el general Manuel Ruiz Urquizo, subsecretario de la Sedena, a las tropas del Escuadrón 201 en Greenville, Texas, EU en 1945.

En todo México quedan só-lo 16 sobrevivientes de 293 que fueron llamados las “Águilas Aztecas” y que según el Capi-tán Reyna Garza, combatieron

a los japoneses por aire y tierra.En Cozumel radica el sargen-

to segundo de Transmisiones retirado, Elías Francisco Díaz Aguayo; quien ha convertido la

¥En la ceremonia el General Hernández González entregó una copia de la bandera FAEM en representación de Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional a Javier Alvarado Roa, comandante de lBAM 4.

Fo

to |

G

ust

avo

V

ille

gas

DE UN VISTAZ¥

CANCÚN

CANCÚN

Cozumel

Page 10: Año XXXIX No. 13,634 JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ...año, confirmó su titular, Sara Latife Ruiz Chávez. En tanto, quienes desempe-ñan o desempeñarán algún car- ... A prueba,

10QUINTANA ROO • JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013

AVI-009093915 col. x 360.0 mmHADAS REGRESO A CLASES.............COLOR [CMYK]

Retorna vigilancia a zona del río HondoEdgardo Rodríguez

Agentes de la Secretaría Estatal de Seguridad

Pública (Sesp) regresaron a las comunidades de la ribera del río Hondo una vez que el paro magisterial concluyó y su presencia en la capital ya no fue requerida. No se tiene la cifra oficial de la partida que se reasignó para la fran-ja ribereña, pero los habitan-tes dicen que han visto a por lo menos 20 elementos vigi-lando en las 19 comunidades donde viven 18 mil personas.

Las 19 localidades de río Hondo y núcleos rurales del municipio de Othón P. Blan-co, se quedaron sin policías debido al movimiento de pro-testa magisterial que se pro-longó más de 15 días, y que obligaron a la concentración de los elementos ubicados en las denominadas “partidas”.

A partir del pasado lunes, los elementos policíacos re-tornaron a sus bases forá-neas de manera normal en obediencia a la orden girada por el titular de la Sesp, ge-neral retirado Carlos Bibiano Villa Castillo, quien además hizo público el mandato en su cuenta de Twitter.

Algunos habitantes de las comunidades mencionaron que la vigilancia es insufi-ciente, alegando que en el caso de la ribera del río Hon-do existen grupos de dos o tres policías para recorrer una localidad de dos mil ha-bitantes, e incluso, hay par-tidas que atienden hasta tres comunidades.

Esta situación preocupa a la gente, debido a que la fal-ta de elementos es evidente y en situaciones como la de los maestros se tuvo que dejar a miles sin protección.

El delegado de Ucum, Sil-vio Mora López, detalló que hace aproximadamente 10 días se dio un accidente en el cual falleció una persona; no obstante, la falta de elemen-tos ocasionó que el reporte no se diera a tiempo, lo que per-mitió escapar al responsable de los hechos.

Dotan a policías de uniformes y material táctico > En Bacalar, el Concejo Municipal destina en la recta final de su administración $500 mil para fortalecer a la corporación

Fo

to |

Car

los

Ho

rta

Carlos Horta

C on una inversión de 500 mil pesos, la corporación policia-ca del municipio de

Bacalar, recibió 240 uniformes, entre tácticos y los llamados li-sos o administrativos, así como 60 fornituras, 120 botas, 47 im-permeables, 60 perneras y 60 chalecos tácticos transportado-res, para 68 elementos efectivos con los que cuenta la corpora-ción, detalló Issa Melitón Ortiz Moguel, director de Seguridad Pública municipal.

“Además de una buena ac-titud de servicio, la presencia y pulcritud en el personal deja una buena impresión, tanto a nacionales como visitantes ex-tranjeros, la modernización del equipamiento policiaco, es par-te un programa que busca me-jorar el servicio público comen-zando desde la imagen”, explicó.

El director manifestó que otro factor que ayudará al cam-bio, es el trato que el uniforma-do tiene con la ciudadanía, pues señala, que como en otros luga-res, hay diferencias y desacuer-dos entre afectivos y poblado-res, por lo que se estará traba-jando en el trato amable hacia la ciudadanía por parte de la

dirección de seguridad pública de Bacalar.

En relación a la entrega, el regidor Javier Padilla Balam, externó que con el equipamien-to nuevo, el personal encargado de la seguridad podrá desem-peñar sus labores de una ma-nera más cómoda, pues los uni-formes anteriores ya requerían

El evento de entrega se reali-zó en las instalaciones de la pro-pia corporación en Bacalar, ubi-cadas en la entrada norte de la ciudad, con inversión de medio millón de pesos a través del Sub-

Dotación: La entrega a los 68 elementos de Seguridad Pública municipal se realizó en la misma sede de la corporación y con autoridades que destacaron la actitud de servicio, la presencia y pulcritud de los elementos.

SEGURIDAD

sidio para la Seguridad Publica de los Municipios (Subsemun), recurso federal para los muni-cipios y delegaciones del país; localidades elegibles de acuer-do a la necesidad en particular y destinado a profesionalizar el equipamiento de los cuerpos de seguridad.

Melitón Salazar detalló que la imagen que presenta la cor-poración de 68 elementos, jue-ga un papel importante, ya que la apariencia y presentación son los primeros detalles que el ciudadano detecta en el primer contacto con los gendarmes.

¥¥ El fortalecimiento consiste en dotar de 240 uniformes (tácticos y lisos o admniistrativos), 60 fornituras, 120 botas, 47 impermeables, 60 perneras, 60 chalecos tácticos y 60 transportadores.

Hechos¥¥

partiDas: Cubrían misión externa por paro magisterial.

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

Page 11: Año XXXIX No. 13,634 JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ...año, confirmó su titular, Sara Latife Ruiz Chávez. En tanto, quienes desempe-ñan o desempeñarán algún car- ... A prueba,

4QUINTANA ROO • JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 deportes

Programan actividades de Tercera Fuerza “B”Miguel Maldonado

T ras varias semanas en que las actividades de

fútbol soccer han sido inte-rrumpidas por el mal esta-do de las canchas a causa de las lluvias, en estos días se espera que pueda llevarse a cabo la segunda jornada del torneo de apertura de la Ter-cera Fuerza “B” de la Liga Pa-yo Obispo.

Las acciones dentro de la segunda fecha de esta divi-sión están alimentadas por buenos duelos en los que se espera ver el potencial de los equipos participantes, aun-que también habría que ver el ritmo con el que llegan los jugadores, pues después de cerca de tres semanas de pa-ro en los partidos, algunos se verán fuera de ritmo.

Para el próximo sábado a las 15 horas, la jornada co-mienza en la cancha del Peri-férico con el encuentro entre la escuadra que debutó con tremenda goleada de nue-ve goles por dos, Mi Chetu-mal, que tendrá enfrente a la complicada oncena de Barrio Bravo, partido del que segu-ramente saldrán chispas por el buen juego que mostraron en la primera fecha ambos conjuntos.

El domingo a las 7:30 ho-ras, en la cancha del Cbtis, la escuadra del Real 14 chocará con Los Halcones, donde los amarillos intentarán dete-ner el vuelo de unos peligro-sos plumíferos que suelen ser peligrosos.

Las acciones siguen con encuentros igualmente inte-resantes, como el de ASA en contra de Laguna Guerrero, que se celebrará el domingo a las 11 horas en la casa de los aeroportuarios, donde los primeros obtuvieron una im-portante victoria al revertir un marcador adverso de tres goles por cero para ganar el encuentro cuatro por tres.

torneo: Prevén reiniciar ac-ciones el fin de semana.

Fo

to |

Mig

ue

l Mal

do

nad

o

a casa.En otro encuentro donde las

acciones estuvieron altamente disputadas e interesantes, El Apocalipsis igualó a tres goles con Deportivo Puerta del Cie-lo, resultado que condena al Apocalipsis al segundo puesto de la tabla de posiciones, pues

Ixoye ganó y subió a la primera posición.

Ammi Shaddai, Deportivo Heraldos y el Ixoye se encuen-tran empatados a 22 puntos y se disputan la tercera posición de la tabla general, pelea que se intensifica cada semana.

Para la doceava jornada se

tienen programados encuen-tros que son altamente atracti-vos por la calidad de los equipos protagonistas, y donde se espe-ra un gran número de aficiona-dos a disfrutar de estos encuen-tros, como es costumbre cada semana en estas instalaciones deportivas.

Llueven goles en onceava jornada del Interiglesias> Real Linaje propina 14-0 a Las Américas, Vino y Aceite 7-4 a Deportivo Ixoye y Ammi Shaddai le mete 6-2 a Guerreros de DiosMiguel Maldonado

L a cancha del parque Hábitat II de la colo-nia Proterritorio de Chetumal reanudó

este semana las acciones corres-pondientes a la onceava jornada dentro de la Liga de Fútbol Rápi-do Interiglesias, exclusivo para grupos religiosos en su catego-ría Varonil, con encuentros de importante aportación de fútbol y sobre todo muchos goles.

En la jornada resaltó la tre-menda paliza de 14 goles por ce-ro que propinó el representativo de Real Linaje a su similar de Las Américas, donde los prime-ros no tuvieron rival y se dieron un verdadero festín con sus vul-nerables rivales.

Por su parte, Vino y Aceite superó siete goles contra cuatro al Deportivo Ixoye, en un reñi-do encuentro en el que el juego de estrategias fue fundamental para poner la balanza a favor de los primeros.

Guerreros de Dios sucumbió

ante la poderosa escuadra de Ammi-Shaddai, con marcador de seis goles por dos, en una lucha que ambos equipos pro-tagonizaron sobre el terreno de juego que fue bien manejado por Ammi-Shaddai, logrando llevarse los tres fáciles puntos

goLIza: En la jornada resaltó la tremenda paliza de 14 goles por cero que propinó el representativo de Real Linaje a su similar de Las Américas, donde los primeros no tuvieron rival y se dieron un verdadero festín.

Fo

tos

| M

igu

el M

ald

on

adoP ara la doceava jornada

se tienen programados encuentros que son altamente atractivos por la calidad de los equipos protagonistas, y donde se espera un gran número de aficionados a disfrutar los encuentros, como es costumbre cada semana.

el dato¥¥¥

Page 12: Año XXXIX No. 13,634 JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ...año, confirmó su titular, Sara Latife Ruiz Chávez. En tanto, quienes desempe-ñan o desempeñarán algún car- ... A prueba,

5QUINTANA ROO • JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013cultura

evangelio¥¥

Santoral: Cipriano, Damián, Justina, Calistrato, Nilo

lectura del santo evangelio según San lucas 9, 7-9.

El tetrarca Herodes se enteró de todo lo que pasaba, y estaba muy desconcertado porque algunos decían: “Es Juan, que ha resucitado”. Otros decían: “Es Elías, que se ha aparecido”, y otros: “Es uno de los antiguos profetas que ha resucitado”. Pero Herodes decía: “A Juan lo hice decapitar. Entonces, ¿quién es este del que oigo decir semejantes cosas?”. Y trataba de verlo.

Palabra del Señor

MoMa dedica exposición a Dante Ferretti> El escenógrafo ganador de tres Oscar trabajó con Pasolini, Fellini y Ettore Scola, así como con Tim Burton y Terry Gilliam

EFENueva York, E.U. | Septiembre 25

D esde la mansión de perversión aristo-crática de “Saló y los 120 de Sodo-

ma” a la magia del reloj de la estación parisina de Montpar-nasse de “Hugo”, Dante Ferret-ti ha creado escenarios inolvi-dables de la historia del cine, motivo por el cual el MoMA de Nueva York le dedica ahora una exposición.

Dos leones alados “robados” del Lido de Venecia presiden desde el miércoles hasta el 9 de febrero una de las entradas del Museo de Arte Moderno de Nue-va York. La explicación es que su diseñador, Dante Ferretti, entra con honores con una muestra monográfica en la que se repasa su capacidad para crear escena-rios en el séptimo arte.

Ferretti, ganador de tres pre-mios Oscar, puede presumir de haber trabajado con lo mejor de Italia, como Pasolini, Felli-ni y Ettore Scola, y con lo mejor de Hollywood, como Tim Bur-ton, Terry Gilliam y, sobre todo, Martin Scorsese.

Amado por los cinéfilos pero desconocido por el gran público, el MoMA le da el crédito que el gran público no sabe a veces a quién atribuir.

Como muchos genios, Fe-rretti (Macerata, Italia, 1943) no puede desglosar su proceso creativo. “Leo el guión, hablo con el director un poco y me di-ce: bienvenido y buen trabajo”, dice en una entrevista con EFE. Solo puede confesar un truco de maestro.

“Los errores son fundamen-tales. Cuando alguien introdu-ce los errores en la escenogra-fía hace que se pueda creer, que se puede ver que es verdadera. Si, en cambio, todo es perfec-to, parece falso” , explica quien comenzó de adolescente como ayudante de escenografía en el cine de Fellini y asumió el cargo completo en “Medea” , de Paso-lini, que recuerda como una de sus mejores experiencias.

tos horneados, ya que se pue-den conservar más frescos y por más tiempo. Asimismo, es per-fecta para utilizarla en produc-tos de belleza.

“Los mayas, ya extraían la miel de abeja meliponinos. Esta variedad de abeja se distingue porque no tiene aguijón. En la actualidad es muy poco conoci-da y utilizada en la producción de miel”, explica Carlos Merino en su libro “Cúrese con Frutas y Vegetales”.

Este tipo de abejas habitan en regiones tropicales, ya que corresponden a la cultura del sureste mexicano y Centroamé-rica, donde la domesticación de esta especie aún sigue vigente, ya que se les colocan sus pana-les en troncos especiales.

Estas abejas reciben diver-sos nombres distintivos en la Península de Yucatán: real, moscas de la miel y prietas, en-tre otras.

Consumir miel fortalece salud y belleza humana > es uno de los ingredientes más sanos y ricos en nutrientes

EFENueva York, E.U. | Septiembre 25

La miel es un manjar, rega-lo de las abejas que apor-

ta al organismo vitamina B y minerales como el potasio y el hierro. Otro de sus beneficios es que ofrece varios componen-tes en beneficios a las células de la piel, como encimas vita-les, ceras, azucares, minerales y vitaminas.

Desde la época prehispánica en los pueblos de México, la miel de abeja ya era uno de los prin-cipales endulzantes.

“La miel tiende a retener más humedad, por esto se utili-za en la preparación de alimen-

¥ Tim Burton, Franco Zeffirelli, Brian De Palma, Anthony Mingella y Julie Taymor han recurrido tanto a su capacidad para crear realidades reconocibles como para diseñar fantasías y abrumadoras imágenes.

DE UN VISTAZ¥

Fo

tos

| D

e la

Re

dac

ció

n

Estarán en Xalapa 2 ganadores del NobelEl univErsalXalapa, Veracruz | Septiembre 25

La capital del estado se viste de gala para alber-

gar la tercera edición del Hay Festival Xalapa, que contará con la destacada presencia de dos premios Nobel: de la Paz, Jody Williams, y de Literatu-ra, Derek Walcott.

En conferencia de prensa, los organizadores del encuen-tro destacaron que debido a esta tercera versión se estima una asistencia de más de 30 mil personas y una ocupación hotelera del 95 por ciento.

El secretario de Turismo del estado, Harry Grappa, en compañía de la rectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Gueva-ra, y la alcaldesa de Xalapa, Elizabeth Morales García, recordaron que el encuentro cultural se llevará a cabo del 2 al 6 de octubre.

Afirmaron que se cuenta con “todo el apoyo del gober-nador Javier Duarte de Ochoa, el Ayuntamiento de Xalapa y la Universidad Veracruzana para la realización de este evento, en donde se espera la asistencia de más de 30 mil visitantes y una ocupación hotelera en la región de alre-dedor del 95 por ciento”.

Recordaron que una de las invitadas especiales es la ac-tivista, humanista y escritora estadunidense Jody Williams, quien fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1997 por su labor como pro-motora de la prohibición del uso de minas antipersonales.

Otro invitado de gala es el poeta, dramaturgo y artista visual de la isla caribeña de Santa Lucía, Derek Walcott.