Anuario de la Economía de la Comunidad Valenciana 2010

114
prensa Valencia crisis Plaza Comunitat udas ranking burbuja caja Financiación finanzas noti salarios Ivex economía inversión recesi Cierval política Valenciana Cámara SIP inflación Generalitat adona financiera lobby cajas bancos digita euribor orro AVE empresas PRECIO: 5 EUROS Anuario de la Economía de la Comunitat Valenciana 2010

description

Resumen de la económia de la Comunidad Valenciana 2010

Transcript of Anuario de la Economía de la Comunidad Valenciana 2010

prensa

Valen

ciacrisis

PlazaComunitat

ayudas

ranking

burbuja

Bancaja

Financiación

finanzas

noticias

salariosIvex

economía

inversiónrecesión

CiervalpolíticaValenciana

Cámara

SIP

inflación

Generalitat

Mercadona

financiera

lobby

cajas

bancos

digital

euriborahorro

AVE

empresas

PRECIO: 5 EUROS

Anuario de la Economía de la Comunitat Valenciana

2010

4 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

Seguramente, 2010 quedará grabado en la memoria colectiva de los españoles como el año más grave de la crisis económica que azotó al país –y a casi todo el mundo- al finalizar la primera década del siglo XXI. El anuario que tiene usted ahora entre las manos intenta resumir y ordenar la información más relevante de todo lo ocurrido en este memorable ejercicio desde una perspectiva valenciana. La Comunitat, como el resto del país, soportó como pudo los embates de una depresión económica y financiera cuyos efectos todavía per-

durarán en el tiempo algunos años más.Ha sido justo este ‘peligroso’ año, 2010, en el que los indudablemente arriesgados promotores

y accionistas de Ediciones Valencia Plaza SL decidieron poner ‘en circulación’ el nuevo diario económico de la Comunitat, Valenciaplaza.com, cuyos contenidos a lo largo de estos doce últi-mos meses han sido la herramienta fundamental con la que hemos elaborado este anuario.

El balance de esta ‘aventura’ en su primer aniversario es razonablemente positivo. En sólo un año, Valenciaplaza.com se ha situado a la cabeza de los medios informativos ‘digitales puros’ (sin la correspondiente edición en papel) de la Comunitat Valenciana, tal y como ha certificado el au-ditor OJD/Nielsen. A lo largo de este primer año, han sido 1,3 millones las páginas visitadas por 340.000 lectores únicos que han podido leer más de 20.000 noticias editadas por sus periodistas. Sólo nos resta agradecer a todos los lectores su apoyo e interés y comprometernos a mejorar en calidad y cantidad en este renqueante 2011 que no acaba de arrancar como nos gustaría.

CONTENIDOS 06 OPINIÓN

06 Enrique Lucas Romaní: “Tocados, pero no hundidos”

08 Jordi Palafox: “2010: el año del amargo despertar”

10-11 Análisis > Enrique Ibáñez: “La economía valenciana a través de sus empresas”

12-19 EDITORIAL Y FIRMAS

20-41 ECONOMÍA Y FINANZAS

42-44 ANÁLISIS FINANCIERO DEL AÑO

46-61 ENTREVISTAS

62-83 COMUNITAT VALENCIANA, POLÍTICA Y SOCIEDAD

84-94 EMPRESAS Y TECNOLOGÍA

96-105 PLAZA PRIVADA

106-109 GUÍAS VALENCIAPLAZA

110-114 MUNICIPIOS ELECCIONES LOCALES 2011

Cruz

Sie

rra

Dire

ctor

de

vale

ncia

plaz

a.co

m

Anuario de la Economía de la Comunitat Valenciana

EDICIONES VALENCIA PLAZA, SL.Presidente: Enrique Lucas. Director: Cruz Sierra.

Coordinación y edición: José Ramón Arana. Redacción y colaboradores: Luis A. Torralba, Lidia Maseres, Ximo Aguar, Eva Palomares, María Costa, Julia Fortea, Víctor Jiménez (Londres), Julio García Castillo (Madrid), Vicente Carbona. Secretaria de redacción: Inmaculada Ripoll. Diseño y maquetación: Diego Obiol. Fotografía: Eva Máñez, agencias (EFE y Europa Press) y archivo Valenciaplaza.Dirección comercial: Juan José Ferrandis.

ISSN: 2173-1985 Depósito Legal: V-106-2011

C/ Doctor Romagosa, 19-3º 46002 ValenciaTlf.: 96 353 69 [email protected]

SUMARIO ANUARIO 2010

2010, un mal año para salir al mercado

02 BANCO DE VALENCIA03 LA CAIXA07 BANCAJA09 CAM11 CAIXA POPULAR 15 BBVA

17 GAS NATURAL FENOSA21 CRM29 KPMG33 PALACIO DE CONGRESOS 41 EUROPA TRAVEL45 APV

63 AIR NOSTRUM 67 TORRESCAMARA 75 MPG 79 CIVA 83 FORINTEC 95 TOMÁS LLAVADOR

99 ENGLOBA 111 VALENCIAPLAZA 115 NORDKAPP 116 FERIA VALENCIA

ÍNDICE ANUNCIANTES

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 5

ENTREVISTASJordi Sevilla“España necesita un gran pacto político”Desde su posición de nuevo gurú de la economía, el ex ministro deplora lo que denomina golpismo financiero a cuenta de una intervención de la UE y reclama un gran pacto ante los problemas del país.

28 ECONOMÍA Y FINANZASNuevo mapa financiero

Menos independientesBancaja y la CAM aprobaron su integración en sendos grupos encabezados por Caja Madrid y CajAstur. Sus presidentes debieron dar explicaciones por la decisión ante los agentes socioeconómicos de la Comunitat Valenciana.

38 ECONOMÍA Y FINANZAS‘Bonos patriotas’El Consell busca liquidez La Generalitat se apuntó un gran tanto con la primera emisión de ‘bonos patriotas’ para minoristas con un tipo de interés del 4,75% y un plazo de vencimiento de un año. La demanda obligó a ampliar los 1.000 millones de euros iniciales a 1.500 millones.

COMUNITAT‘Bienvenido AVE’

Más cerca de Madrid La puesta de largo del nuevo AVE Madrid-Valencia despertó una gran expectación en la sociedad valenciana, cuya plana mayor en el ámbito político y empresarial se dio cita en la nueva estación Joaquín Sorolla.

55

82

84 EMPRESAS Y TECNOLOGÍAMercadonaMira hacia el exterior La compañía de Juan Roig mantiene su previsión de internacionalizar su negocio a partir de 2012. Los posibles mercados se centran en Portugal, Francia e Italia.

6 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

Tocados, pero no hundidos

Una vez me dijo un funcionario de la antigua escuela que en la Administra-ción “nunca pasa

nada si no haces nada”, desafor-tunada frase no exenta de razón en unos tiempos que hoy debe-rían haber quedado atrás, pero sirva la misma para aplicarla a la actual situación.

Los tiempos que estamos viviendo son muy dif íciles -otra obviedad-, pero en este caso si no haces nada pueden pasar muchas cosas y ninguna de ellas buenas. Es comentario genera-lizado que hemos tenido mala suerte, que nos ha tocado el peor momento (como dijo el anterior ministro de Trabajo, Celestino Corbacho), y con los peores ele-mentos para gestionarlos (y esto es ya cosecha mía).

Después de tres años de continuo deterioro, donde nos hemos pasado los dos primeros negando la mayor y no hacien-do nada, es hora de empezar a hacer algo. El país tiene mucho aguante, pero estamos llegando a nuestro propio límite.

Seguimos rompiendo cifras de previsiones de forma continuada y negativa, crecimiento, paro… La poca confianza que creíamos tener, si alguna vez la tuvimos, se ha vuelto en desconfianza. Ni conf ían en nosotros desde fuera ni confiamos en nosotros mismos o por lo menos en los dirigentes que tienen que dirigir nuestra tortuosa salida de esta lamentable y larga crisis.

Se ha escrito mucho sobre cómo hemos podido llegar a esta situación, pero ya es hora de es-cribir sobre cómo poder salir de ella, y no va a haber otro camino que el esfuerzo de la cada vez

más exigua población ocupada.Que es necesario un pacto

político es algo que nadie duda. Pero que estamos desgraciada-mente lejos de ese pacto creo que tampoco. Estamos a pocos meses de las elecciones muni-cipales y autonómicas y a un año vista de las generales y da la impresión de que estas fechas siguen siendo referencia de actuación, que no se hará nada hasta que se celebren, o por lo menos que no se unirán esfuer-zos para conseguir salir.

Desde que España alcanzó la democracia, el marco no ha cambiado. Se ha conseguido mucho en estos años, la descen-tralización del Estado ha servido para administrarnos mejor, o por lo menos para ser mas responsables de nuestro propio desarrollo.

El turno de la responsabilidadPero el sistema se ha estancado, necesita un giro para cobrar impulso. Son horas de reformas y tienen que pasar por asumir responsabilidades. Los políticos deben liderar ese cambio, em-pezando por ellos mismos. Los elegidos deben rendir cuentas a sus propios electores y los par-tidos políticos deben ser meros instrumentos al servicio de la generalidad y no un refugio para los mediocres.

Los trabajadores rinden cuen-tas a diario ante sus empresas por su trabajo. Se les exige formación, dedicación, disciplina y entrega. A un político se le debe exigir lo mismo: preparación para ocupar el cargo, dedicación, entrega y rendición de cuentas a sus elec-tores, no a los intereses de unos partidos que persiguen ante todo la perpetuación en el poder.

Urge que nos organicemos de otra forma y podemos tomar ejemplos de los países democrá-ticamente más experimentados. No nos cuestionemos el modelo de Estado, que funciona y debe perdurar. Simplemente avance-mos con el modelo.

Los empresarios reaccionamos mas rápidamente, somos más sensibles a los malos momen-tos, nos va la vida en ello y tenemos que adaptarnos sí o sí. La globalización nos obli-ga a competir más y de mejor forma, ganando competitividad y tamaño. Sólo pedimos que se nos facilite el marco social, económico y financiero para poder ser más eficientes. Hemos sufrido muchos reveses en poco tiempo y quizás en nuestra tierra estemos pagando más los errores cometidos, pero hay que dejar de lamernos las heridas y ponernos manos a la obra.

Conservemos lo que tene-mos, que nos ha costado mucho conseguirlo. Nuestro sistema financiero está tocado pero no hundido, y no debemos permitir que la dejadez o el dejar hacer nos resuelvan los problemas. Cojamos al toro por los cuernos y salgamos juntos de esta situa-ción. Sabemos y podemos.

«Urge que nos organicemos de otra forma. No nos cuestionemos el modelo de Estado, que funciona. Simplemente avancemos con el modelo»

ENRIQUE LUCAS ROMANÍEDITOR DE VALENCIAPLAZA.COM

OPINIÓN

8 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

T here ain’t no such thing as a free lunch” repiten los esta-dounidenses para indicar que nada es

gratis. Es lo que hemos compro-bado en 2010 tras una década de excesos e irresponsabilidades auspiciadas por los gestores pú-blicos y dos años negándose, en la Moncloa y en el Palacio de la Ge-neralitat, a reconocer la realidad. ¿El resultado? una crisis brutal ante el estallido de la burbuja pri-mero y la falta de crédito después y un tiempo precioso perdido para adoptar medidas con casi un cuarto de la población activa en paro, las dos entidades financie-ras emblemáticas de la economía valenciana desaparecidas y la credibilidad financiera por los suelos como indica el elevado diferencial a la hora de levantar capital cuando no en el cierre del mercado internacional.

Dejo para otro historiador de la economía el buceo en las hemerotecas para seleccionar entre los despropósitos de las autoridades económicas aquellos que no debieran quedar sepul-tados por el olvido. El hecho es que 2010 pasará a la historia, al menos, como el año en que se hizo evidente que la economía española formaba parte, junto a Portugal, Irlanda y Grecia, del eslabón más ineficiente y débil de la Unión Europea, y que la mitad de su sistema financiero, mayori-tariamente cajas de ahorro, y los pilares básicos de su ‘Estado del Bienestar’ carecían de viabilidad. Atrás quedaron las pretensio-nes de superar a Francia en PIB por habitante o que los CAM y Bancaja, desempeñaran un papel relevante en el panorama bancario. Por no mencionar aquel

pretencioso “hemos admirado al mundo”.

En unas líneas no es posible analizar todas las razones de este amargo despertar que se lleva por delante un bienestar que sólo habíamos empezado a disfrutar. La mayoría de ellas no son las que proclaman muchos de los autode-nominados “expertos” que todo lo atribuyen a la ineptitud, manifies-ta por otra parte, del presidente Rodríguez Zapatero. Confortable resultado derivado de nuestra débil densidad democrática en donde se aplaude con fervor a todos cuantos individualizan en terceros lo que es responsabilidad propia o colectiva.

Los platos rotosEs cierto que parte de estas causas remiten a los excesos de la exclusiva red de asistencia social de algunos países europeos como España. Cuando se pretende con-vertir en universales prestaciones que sólo debieran percibir los ciudadanos menos afortunados, acaba poniéndose en peligro la misma existencia de la prestación. Pero la mayoría de las causas de la profunda recesión, y desde luego tres de ellas en la que nos encon-tramos, responden a nuestros propios actos pasados.

En primer lugar, el endeu-damiento masivo de familias y empresas cuando la liquidez parecía ilimitada -que tiene tanta importancia en las dificulta-des actuales como la deuda del Estado- aunque, al igual que el de la Generalitat, nadie se refiera a ellas. Como si los préstamos no hubiera que devolverlos, millones de españoles se lanzaron a endeudarse mucho más de lo que podían devolver hasta los 2,2 billones de euros, esto es, el doble

del PIB. No se quedaron atrás, ni la Generalitat ni su nube de empresas públicas.

Ello no hubiera ocurrido si las entidades de crédito, unas más que otras como se está compro-bando, no se hubieran lanzado a una carrera suicida por aumentar la inversión. La morosidad, enca-bezada por la deuda promotora en no pocas por encima del 24%, es una de sus principales conse-cuencias. Y la negativa a recono-cer en los balances la sobreva-loración de activos, en especial los de las promotoras zombies, uno de los motivos clave de la falta de credibilidad del sistema bancario. Causa directa del ‘credit crunch’ que impide la finan-ciación de actividades viables e iniciar la recuperación. Esta nula reputación no debiera extrañar. Y con contadas excepciones, los equipos de dirección y órganos de gobierno de las entidades son los mismos que se lanzaron al endeu-damiento suicida.

A su vez, y en tercer lugar, este comportamiento ha sido posible debido a la permisividad de las autoridades económicas y muy en especial del Banco de España y, en el caso valenciano, del IVF. Nadie menciona su pasividad ante la concentración sectorial de riesgos en la etapa Caruana, un apéndice de Rato (o en la Comunitat Valenciana la etapa Uncio-Zaplana). Fue entonces, sin embargo, cuando se potenció la enorme burbuja a la que no se puso coto a partir de 2004. Pero la discutible pasividad de Pedro Solbes frente a ella tampoco pa-rece interesar a nadie. Así nos va. Porque sin un diagnóstico riguro-so de cómo hemos llegado hasta aquí, parece imposible articular una solución a las dificultades.

2010: el año del amargo despertar

OPINIÓN

«2010 pasará a la historia, al menos, como el año en que se hizo evidente que la economía española formaba parte, junto a Portugal, Irlanda y Grecia, del eslabón más ineficiente y débil de la UE»

JORDI PALAFOXCATEDRÁTICO DE HISTORIA E INSTITUCIONES ECONÓMICAS DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

10 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

La economía de la Co-munitat Valenciana, si la analizamos en términos de PIB, viene a repre-sentar un 10% de la de

España. Es decir, ligeramente por encima de 100.000 millones de euros al año. Un porcentaje similar que en términos de población: 5 millones de habitantes en la Comunitat, respecto a los poco más de 46 en España. Si analizamos por provincia, la economía de Valencia representa más del 50%. Seguida de Alicante con casi un 35% y Caste-llón con menos del 15%.

Por otro lado, en términos del tipo de demanda, el comporta-miento de la demanda doméstica y exterior ha sido dispar a lo largo de la crisis. Por ejemplo, a nivel nacional durante 2009 -en uno de los momentos más intensos de la crisis– esta diferencia alcanzó su mayor amplitud. La demanda inter-na se hundía un -8% y la demanda exterior crecía un 3%.

Una situación que ponía de mani-fiesto, una vez más, la importancia de la exportación. Una variable en la que en la Comunitat puntuamos mejor que la media española. Nues-tras exportaciones e importaciones representan un 42% del PIB, algo más de cuatro puntos porcentuales que la media nacional. Muy positivo en los tiempos que corren.

Tradicionalmente, la Unión Europea, principalmente Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, ha sido el área principal para las exportaciones e importaciones de la Comunitat, concentrando más del 50%. Sin embargo, esto ha cambiado. China ya se ha converti-do en nuestro principal importador, con más del 10% de las importacio-nes. Es decir, mientras tan sólo les exportamos aproximadamente 200 millones de euros al año, importa-

mos de ellos unos 2.000 millones (datos de 2009).

Unas cifras que irán a más si tenemos en cuenta que en la actualidad China todavía no alcanza el 10% de la economía mundial (en términos de PIB) y su población se sitúa en torno al 20%. Bancos de inversión como Goldman Sachs o Standard Char-tered ya han pronosticado que en veinte años China alcanzará el 25% de la economía mundial. Vayan aprendiendo mandarín si quieren su trozo de esta tarta.

El lastre del desempleoOtro de los temas de mayor rele-vancia es la tasa de paro. En la Co-munitat tenemos 576.000 parados, atendiendo al cuarto trimestre de 2010. Es decir, un 23,0% de personas en paro. Algo por encima de la media nacional del 20,3%. Sin duda, el mayor peso que hemos tenido en sectores como la construcción e inmobiliario nos está penalizando. Es más, si a la población en paro, le añadimos los menores de 16 años y los inactivos (jubilados, personas que no quieren trabajar), nos damos

cuenta que tan sólo el 40% de la población total está ocupada.

Dentro del ámbito del empleo, las pymes tienen una importancia vital al concentrar más de tres cuartas partes de los puestos de trabajo. Cuidémoslas si queremos apostar por el empleo. Sin embargo, cuando hablamos de facturación, las grandes empresas dominan. El 10% de las 10.000 empresas valencianas más grandes facturan el 65% del total. Esta es una de las conclusiones extraídas del estudio de www.10x10sectorial.com, en el que se analiza las 10.000 empresas más grandes de la Comunitat Va-lenciana y compara sus sectores. Es

decir, todas aquellas empresas que tienen una facturación superior a 2 millones de euros.

En el vértice de las empresas más grandes tenemos a: Mercadona, la refinería de BP, Iberdrola Renova-bles y Nefinsa. Conjuntamente fac-turan un 20% de la muestra de las 10.000 empresas. Por ello, la pérdida de una de ellas tendría un impacto significativo en nuestra economía.

Mercadona es referente como la empresa más grande. En 2009 su facturación alcanzó más de 15.500 millones de euros. Es decir, más que todo el presupuesto de la Generali-tat: casi 14.750 millones de euros de ingresos en 2009. Por otro lado, si lo analizáramos en términos de PIB, Mercadona representaría un 15% (en 2009 el PIB de la Comunitat fue de 101.608 millones de euros).

La suma de la facturación de las 10.000 empresas se sitúa en unos 118.000 millones de euros, un 118% del PIB de la Comunitat. Si lo ponemos en perspectiva, son dos veces la facturación de Telefónica, la empresa española de mayor facturación.

En términos de localización, más del 65% de la facturación de la muestra se concentra en la pro-vincia de Valencia: 76.000 millones de euros. Por el contrario, mientras que en Castellón la refinería de BP y el sector cerámico representan más del 50% de la facturación, en Alicante la construcción representa más de un 25%, seguido de sectores clásicos como el textil y el calzado, con un 12% conjuntamente.

Uno de los tópicos a desmitificar es la importancia del sector prima-rio. Viajando por la Comunitat uno se da cuenta de la gran extensión que ocupa la agricultura, especial-mente el cultivo de naranjas. Sin embargo, la agricultura, ganadería y pesca, incluyendo su industria

La economía valenciana a través de sus empresas

ANÁLISIS I BALANCE

ENRIQUE IBÁÑEZwww.10x10sectorial.com

«Dentro del ámbito del empleo, las pymes tienen una importancia vital al concentrar más de tres cuartas partes de los puestos de trabajo»

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 11

auxiliar, no alcanza ni el 2% de la facturación total.

Por el contrario, la construcción y el sector inmobiliario alcanzaron una fuerte presencia en los años previos a la crisis. En 2008 ambos sectores representaron casi el 25% de la facturación y un tercio del número de empresas. Es más, si añadimos las empresas cuyas ventas totales o parciales iban dirigidas a este sector (agencias de publici-dad, restauración, transporte), la importancia real de la construcción fue mayor.

No obstante, no sólo la construc-ción está sufriendo en la situación actual. Los sectores ligados al consumo privado, como son los bie-nes de consumo y la automoción, también lo están haciendo. Por ejemplo, nichos de mercado como la venta de vehículos y la joyería han tenido en los últimos años una caída media anual en ventas por debajo del -10%. Y más especialmente, lo están haciendo aquellos productos super premium nacidos al calor de los años del boom inmobiliario. Ca-racterizados en Valencia en ejem-plos como las aperturas de varios

restaurantes de más de 60 euros/cubierto, el concesionario de Aston Martin, la tienda Bulgari o el hotel Hilton, recientemente incorporado a la gestión de la cadena Sol Meliá.

El éxito de la alimentaciónSin embargo, actualmente la alimentación, entendida en toda su cadena de valor, es nuestro sector más importante alcanzando un 30% de la facturación de la muestra. En

gran medida gracias a Mercadona, y en menor, a Consum. Además, es uno de los sectores que mejor está capeando la crisis. Evidente-mente, es una necesidad básica y tiene buenas oportunidades para la exportación. Por ello, las ventas de este sector han permanecido estables o incluso han crecido en algunos nichos. Los márgenes de beneficio permanecen positivos en la inmensa mayoría. Situándose ge-

neralmente por encina del 10% del EBITDA en la etapa de procesado/elaboración y en torno al 5% en su distribución.

Siguiendo con el estudio, los sectores que tenemos más concen-trados son aquellos que necesitan una fuerte inversión en activos fijos (instalaciones, maquinaria). Por ejemplo, las 10 empresas más grandes de energía representan casi el 75% del sector, las de sanidad, como hospitales, un 58% y las de telecomunicaciones un 48%.

Por otra parte, en sectores como la distribución, la construcción, el turismo y la automoción, las 10 em-presas más grandes apenas repre-sentan el 20% de la facturación. En términos de coste salarial, los gastos medios de personal por empleado se sitúan alrededor de 30.000 euros para las 10.000 mayores empresas de la Comunitat. Aunque existen subsectores que duplican ese valor, como por ejemplo, el petrolífero y el de las energías renovables. Ambos tienen una mayoría de puestos técnicos de elevada cualificación, por encima de unos 60.000 euros por empleado.

12 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

Estrategia de Política Industrial 2010-2015: un brindis al sol

L a industria lleva perdiendo peso en el PIB de la Comunitat Valenciana desde mucho antes de que Francisco Camps llegara a la presidencia del Consell y

Rafael Ferrando a la de Cierval unos años antes. Esta pérdida de relevancia, en el em-pleo y en el PIB, es una tendencia común a todas las economías avanzadas, que están viendo cómo los nuevos países emergentes toman el relevo en una actividad que fue dominante hasta la primera mitad del siglo pasado mientras servicios de alto valor añadido la sustituyen con la excepción parcial del gigante industrial de Alemania, con el que no nos podemos comparar. Los firmantes del documento de Estrategia de Política Industrial 2010-2015 parecen querer ignorar esta constatación y luchar contra lo inevitable malgastando recursos escasos de todos los valencianos.

Ello es todavía más criticable porque ninguno de ellos supo actuar cuando era posible no ya para incrementar la compe-titividad de la industria, sino del conjunto de la economía valenciana. La política económica del Consell, con la aquiescencia de Cierval y el silencio cómplice de los sindicatos, ha estado concentrada única y exclusivamente en los grandes eventos, esos que iban a tener ingentes efectos mul-tiplicadores (sobre la inversión extranjera, el I+D+i, el empleo, etc. etc.) que a la hora de la verdad han quedado en casi nada. Y en los que no es inútil recordar que se han gastado miles de millones de todos los valencianos.

Las buenas intenciones que pretende el documento no afrontan, además, el reto nuclear de la economía valenciana: que su estructura productiva no demanda trabajo cualificado al no existir una masa crítica suficiente de empresas (agrarias, industria-les y de servicios) que produzcan bienes de alto valor añadido. Mejorar la cualifi-cación de la mano de obra, por tanto, sin previamente convertir el espíritu empren-dedor en el eje de la acción de la política económica de la Comunitat Valenciana no servirá para nada, salvo para exportar capital humano a otras economías que no

emplean ni un euro en su formación y que sin embargo saben sacar rédito de ello.

Son economías que no se han perdido estos últimos decenios como lo ha hecho la Comunitat Valenciana en míticas tierras y fórmulas milagrosas que no han servido para nada salvo para engordar nuestro ya de por si bien nutrido endeudamiento autonómico. Ahí está la tasa de paro o la pérdida de peso exportador o en el conjun-to del PIB nacional para demostrarlo.

Por tanto, si no se empieza la casa por los cimientos, todos los acuerdos que se firmen son simples brindis al sol en época preelectoral. Es como se dice en valencia-no, ‘garbellar aigua’. Lo lamentable, que no sorprendente, es que los sindicatos y los dirigentes empresariales se presten tam-bién a un juego que no conduce a ninguna parte, como bien hemos podido compro-bar durante los últimos años.

Publicado el 03/11/2010

CONFIDENCIAL

29 DE ABRIL

Ver para creer: el IVF busca su particular ‘cobrador del frac’En el argot administrativo, ‘técnico de recuperaciones’. A estas alturas de la crisis ni siquiera la Generalitat se libra de impagados...

25 DE MAYO

Valenciaplaza.com, fuente del blog más leído de EE UUEl blog de finanzas más popular de EE UU, Zerohedge.com, eligió Valenciaplaza.com para remitir a la información original sobre la fusión de CAM y otras tres cajas...

8 DE JUNIO

”Empresa extranjera con posibles compra terrenos en Valencia”Al menos tres sociedades foráneas han visitado a un importante intermediario financiero valenciano para adquirir suelo de importantes empresas locales metidas en problemas...

17 DE SEPTIEMBRE

”Ya sabes que la LUV la parió Blasco y la UE le ha dado la razón...”Sólo ha sido el dictamen de un abogado y no la sentencia definitiva, pero hubo brindis por la información procedente de la UE sobre la LUV y los ‘sms’ corrieron por Valencia...

«La política económica del Consell, con la aquiescencia de Cierval y el silencio de los sindicatos, ha estado concentrada en los grandes eventos, esos que iban a tener ingentes efectos multiplicadores»

«Mejorar la cualificación de la mano de obra sin previamente convertir el espíritu emprendedor en el eje de la acción de la política económica de la Comunitat Valenciana no servirá para nada»

OPINIÓN EDITORIAL

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 13

LAS REFORMAS NECESARIAS EN ESPAÑA

’Paul, Olivier y Alberto o la difícil evaluación de la política fiscal’Por Javier Ferri Profesor del Departamento de Análisis Económico de la Universitat de València

Publicado el 30 de octubre

’Es el momento de crear un nuevo y sostenible sistema de pensiones’Por José Enrique Devesa CarpioProfesor del Departamento de Economía Financiera y Actuarial de la Universitat de València

Publicado el 6 de noviembre

’La urgente reforma de las Administraciones Públicas’Por Antonio Cubel Montesinos Profesor del Departamento de Análisis Económico de la Universitat de València

Publicado el 13 de noviembre

’La reforma de la justicia: tan necesaria como las reformas económicas’Por José Emilio Boscá Director del Instituto de Economía Internacional de la Universitat de València

Publicado el 22 de noviembre

‘Infraestructuras: ¡Adiós, Mr. Marshall!’Por Óscar Álvarez San Jaime Profesor de Análisis Económico de la Universitat de València

Publicado el 29 de noviembre

‘Recuperar la igualdad y progresividad fiscal’Por José Manuel Roig Cotanda Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la Universitat de València

Publicado el 4 de diciembre

’Reformas en el sector bancario: un largo camino por recorrer’Por Manuel Illueca Profesor del Departamento de Finanzas y Contabilidad de la Universitat Jaume I e Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE)

Publicado el 11 y 19 de diciembre

1

2

3

4

5

6

7

El caso Gürtel y la economía

El levantamiento del secreto sumarial del conocido como caso Gürtel supone un paso adelante en el proceso de dilucidar posibles delitos

de uno de los casos de corrupción, amiguismo y falta de transparencia más relevantes de los muchos que, para desgracia de todos, dominan la escena pública en España. Y al tiempo permite acabar de una vez con las filtraciones continuas que, como en otros casos de la misma índole, han dominado su instrucción con rele-vante deterioro de la imagen de la administración de justicia.

Unos y otras, casos de corrupción y filtraciones, no son irrelevantes desde la óptica de los graves problemas económicos a los que nos enfrentamos los valencianos o el conjunto de los españoles. El manejo imprudente de la responsabilidad inherente al cargo pú-blico en nada favorece ni la reputación de los gestores públicos -y por tanto la confianza que inspira su actuación- ni que la crisis económica sea el motivo prioritario de su dedicación. Por no mencionar el deterioro de la imagen internacional de la economía española inseparable de todo ello.

A partir de ahora asistiremos a una nueva oleada de informaciones, decla-raciones y contradeclaraciones sobre qué implica el contenido de los miles y miles de folios del sumario. Bien está que se sustancien las responsabilida-des políticas del caso. Pero ni quienes gobiernan ni quienes están en la oposición debieran olvidar la gravedad de los problemas económicos desde el desempleo al endeudamiento pasando por la falta de financiación que sufren miles y miles de empresas. Y que su resolución debe ser a lo que dediquen la inmensa mayoría de su tiempo.

Publicado el 06/04/2010

29 DE ABRIL

El coste de la dudaLa decisión de la agencia S&P de rebajar la calificación crediticia al Reino de España no es sólo resultado de las turbulencias financieras. Es consecuencia de una gestión del gasto público, del Estado y de las Comunidades Autónomas a las que nunca se menciona, irresponsable y en las antípodas de las recetas que se han venido preconizando durante años...

3 DE MAYO

Las barbas griegas y los problemas de nuestra economíaA pesar de las considerables diferencias con la situación valenciana, y española, el trato dado al vecino griego puede ser un aviso de qué nos puede suceder si nuestros gobiernos siguen en la completa inacción (salvo para aumentar alegremente el endeudamiento como anunció recientemente el Consell)...

4 DE SEPTIEMBRE

A Jorge Alarte le crecen los enanosLa decisión de un completo ‘outsider’ en el actual PSPV como es Asunción de intentar disputar las primarias a Alarte, rompe el plácido reparto que éste y los amigos que le acompañan en la demolición controlada del partido habían pactado con el grupo de Ximo Puig para distribuir los pocos cargos que a buen seguro les corresponderán en la próxima legislatura...

14 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

El dominó de la crisis valenciana

Una opinión deFulanito

Publicado enValencia Plazael 12 de septiembre de 2010

N o parece que la súbi-ta urgencia que le ha entrado a la Generalitat por privatizar el circuito de Cheste y la gestión

de la Fórmula 1 y con ello intentar obtener algo de oxígeno que la alivie de su galopante desplome económico y financiero, vaya a resolver ni uno sólo de sus graves problemas ni taponar una sóla de las alarmantes vías de agua que se van abriendo en la administración de las cuentas autonómicas. Por otra parte, no debería ser necesario recordar a los responsables del Consell que ven-der a la ‘desesperada’ es sinónimo de bajo precio (ya podían haber cumplido su ideario-neoconservador-neoliberal cuando la economía cotizaba al alza...).

Pero es evidente que la situación actual es ‘a la desesperada’. El reciente anuncio de que la Generalitat debe hacerse cargo de las nóminas de los trabajadores de empresas tales como RTVV, Ciegsa o Ferrocarrils -trans-portes, televisión y colegios públicos... casi nada, y todavía anda pidiendo la transferencia de los trenes de cercanías ¿para qué?- es un asunto demasiado serio para que pase desapercibido en un largo puente festivo (a pesar de la salvaje huelga de los controladores). Ya sabíamos -porque la sufrimos- de la de-cadencia de la sanidad valenciana, de la exasperante lentitud de su justicia y de la paupérrima calidad de su enseñanza escolar, tal y como las estadísticas se empeñan en poner de relieve.

También viene de muy atrás que RTVV, la niña bonita del Consell, está muy mal y que más tarde o más temprano habría que “hacer algo”. Pero la imposibilidad de pagar la nómina de sus trabajadores a pesar de una deuda de más de 1.200 millones pone bien a las claras cuál es la verdadera situación de las cuentas y empresas públicas valencianas. No es ajeno a todo ello que la plantilla de RTVV haya alcanzado por voluntad expresa de la Generalitat un tamaño superior en mucho al de algunas cadenas privadas de alcance estatal... (¿qué no está ocurriendo en otras instituciones y entidades públicas no tan expuestas como RTVV?).

Realmente no se sabe muy bien a

qué espera el presidente del Consell para dar la orden de tomar las mismas medidas dolorosas que ya han aplicado decenas de miles de empresarios españoles del sector privado. No es comprensible ni es de recibo que por motivos electorales (nos hallamos prácticamente en campaña electoral), que también pueden ser interpretados como una falta de coraje político, se esté retrasando durante meses o tal vez más tiempo un ajuste necesario, imprescindible y, sobre todo, inevitable en ese pesado ente. El presidente está poniendo en peligro con su actitud y escasa responsabilidad la credibilidad de toda la Comunitat Valenciana.

La urgencia de los bonosBuena muestra de ello son las dudas y ambigüedades aparecidas tras la reciente emisión de los denominados periodísticamente ‘bonos patriotas’, realizada por el procedimiento de urgencia, “cuesten lo que cuesten”, es decir, 77 millones de euros de coste financiero en sólo un año, a pagar con el dinero de todos. La improvisación en su lanzamiento y el frío recibimiento con el que han sido acogidos tanto por los clientes como por las entidades fi-

OPINIÓN I FIRMAS

«¿Hacia dónde va la economía valenciana con un ‘jefe’ que parece verla sólo a través del retrovisor de un Ferrari?»

«No es criticable que Economía se las ingenie para pagar deudas y hacer frente a vencimientos financieros, pero sí que eso sea prácticamente lo único que haga para resolver problemas»

ww

w.va

lenci

apla

za.co

m

19 DE MAYO

Una fisión con dos interrogantesA medida que avanza la semana y se acercan las fechas límites para que la CAM encuentre un novio que la quiera como es pero sin dote y a bienes gananciales, avanza con fuerza imparable la idea de que su fusión con Bancaja no es posible...

1 DE JULIO

Cañonazo en la línea de flotación de la política turística de la GeneralitatEl cierre de tres importantes establecimientos hoteleros de Valencia y Alicante, adelantado en exclusiva por este diario, representa un serio contratiempo para el sector, las empresas y los trabajadores, y un aviso claro de que algo ha fallado en la política turística de esta Comunitat...

1 DE DICIEMBRE

Madrid y Valencia, un matrimonio de convenienciaLa puesta en marcha del AVE, la fusión, prácticamente por absorción, de Caja Madrid y Bancaja y la aparición de un organismo tan especial como la Fundación Conexus ponen de relieve la nueva apuesta geopolítica de la actual Administración autonómica...

Cruz Sierra

Publicado el 8 de diciembre de 2010

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 15

nancieras encargadas de su colo-cación ponen negro sobre blanco la credibilidad decreciente de la Generalitat Valenciana, que ya no es precisamente de ‘pata negra’ como en otros tiempos pasados y las agencias de rating han vuelto a señalar recientemente.

No es criticable que la Conse-lleria de Economía se las ingenie para pagar deudas y hacer frente al vencimientos de sus com-promisos financieros, pero sí lo es, y severamente, que eso sea prácticamente lo único que haga para resolver problemas: aplazar y aplazar su resolución definitiva (a ver si va a tener razón una publicidad radiofónica partidaria que se escucha estos días y que reza eso tan tremendo de que “la Generalitat se está arruinando y nos va a arruinar a todos...). Es el todo vale, cualquier cosa, incluido el descrédito global, menos aparecer ante la opinión pública con medidas impopulares y/o cambios estructurales en vísperas electorales.

Si las grandes empresas públi-cas ya no pueden pagar la nómi-na, si la Feria de Muestras entra en barrena, si hay que cerrar or-ganismos como VCI (encargado de atraer inversiones del exterior), si hemos entregado las dos gran-des cajas valencianas, si tenemos la mayor cota de parados de España y la mayor deuda por habitante y en función de nuestro tamaño... ¿Hacia dónde va esta Comunidad? ¿Hacia dónde va la economía valenciana con un ‘jefe’ que parece verla sólo a través del retrovisor de un Ferrari?

Mientras encontramos respuestas a esta vital cuestión,

los esforzados contribuyentes valencianos siguen trabajando para sacar adelante a sus familias y pagar sus impuestos. A cambio de ello, ese monstruo de la sinrazón en que se ha convertido la Administración autonómica y su sobredimensionada estructura continúa impertérrito como si nada ocurriese. Permanece la misma sobrevalorada nómina de altos cargos, la misma flota de coches oficiales, los mismos orga-nismos y contenedores de even-tos llenos de vacío y ‘enchufes,’ las mismas subvenciones a órganos inútiles... la misma ineficacia que ha conducido a esta antaño resplandeciente comunidad a un lamentable vagón de cola nacional lastrado por el paro y la destrucción de empresas.

Son sólo pistas, más leña al fue-go argumentario de la creciente ola de antiautonomismo que está creciendo por los cuatro costados de España, no exenta -la ola- de cierta razón en su desencanto ha-cia el Estado de las Autonomías...

ANUAR PTAL DIGIT VALENCIA 190x129.indd 1 03/02/11 18:47

21 DE DICIEMBRE

Prejubilados, la nueva clase socialEs la nueva división del trabajo: los que ‘curran’ hasta los 67 y los que se jubilan a los 55 con sueldo y pensión garantizados. Mientras se abarata el despido para unos y para otros se prolonga la edad de jubilación, decenas de miles de veteranos están cobrando su nómina como si trabajaran y mientras alcanzan la edad de cobrar la pensión completa garantizada. ¿Cobrar por no trabajar? Yo también...

«Todo vale, incluido el descrédito global, menos aparecer ante la opinión pública con medidas impopulares en vísperas electorales»

16 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

El caso Luna y Harpo Marx

L os mejores amigos te hacen regalos envenenados, aun-que no pareció sospechar nada de eso el portavoz socialista en las Corts,

Ángel Luna, al exhibir todo ufano ante los periodistas las memorias de Harpo Marx, un libraco de 500 páginas recién reeditado por Seix Barral. Dijo ante las cámaras que era regalo de sus compa-ñeros de partido. ¿La biograf ía de un falso mudo? Un doble sentido o una coincidencia, pero en este camarote de los hermanos Marx en que se convierte a veces la lucha política, al quebradizo diputado Luna ese día le tocaba hablar. Era jueves y se palpaba en el sector plebeyo del Palau de Benicarló la exci-tación que atrapa a los diputados, con independencia de su sesgo ideológico, ante la cercanía del finde.

Y el portavoz habló con el libro de Harpo entre las manos. Componían político y periodistas una suerte de óleo estilo la ‘Victoria de Samotracia’; una chica le ponía genuflexa el micrófono bajo los anteojos y el portavoz socialista pareció entonces más frágil que nunca en crudo contraste con la envergadu-ra del libro. Si bien el debate de ese jueves versaba sobre inversiones, en los pasillos del Parlamento a Luna sólo le preguntaron por sus conexiones con el constructor Enrique Ortiz. El portavoz se defendía como gato panza arriba argumentando que se le acusaba de un arreglo privado, “cuando los acusadores han gastado el dinero de los contribu-yentes”; también hablaba del compro-miso moral como la principal herencia recibida de su padre.

La diputada Alicia de Miguel se quejó, en privado, de lo hiperlegitima-dos que se creen los socialistas y añadió que esta legislatura ha sido la más dura que recuerda, que se han dicho “cosas muy gordas”. Se palpaba la contrao-fensiva del PP. Su aparato de agitación y propaganda en el Consell ha encon-trado su filón y ronda al enjuto Ángel Luna. Del calibre de la munición que le tienen preparada dan cuenta estas declaraciones privadas de un miembro del Gobierno valenciano, de cabeza como una calculadora, que no se corta y dispara con Winchester sobre Luna:

“Un paladín de la anticorrupción que en esta legislatura de las 26 preguntas parlamentarias que ha hecho, 24 han versado sobre el caso Gürtel, y resulta que siendo alcalde de Alacant adjudicó a Ortiz setenta y tres contratos por un valor que ahora sería de cuatro millo-nes y medio de euros. Luego se va a tra-bajar con el citado promotor como su jefe del gabinete jurídico-inmobiliario con sueldo millonario. Le arreglan el piso y le regalan un Audi A6 que ahora conduce su hijo, si no me equivoco. No puede dar lecciones a nadie”.

Luna tendrá que declarar ante el Tribunal Superior de Justicia sobre un presunto delito de cohecho cuando era alcalde. La historia del piso tiene sus concomitancias con un diputado que ahora bosteza en los plenos. Se trata de Ignasi Plá, quien tuvo sus líos por otro arreglo doméstico. Pero eso es pecata minuta comparado con el emergente ‘caso Luna’.

La calle socialista se pregunta cómo es posible que los estrategas del PSPV no hayan previsto este efecto bumerang tan dañino para sus intereses. Lo que sucede impide apearse del tópico de lo diferentes que somos los meridionales. En el mundo político anglosajón obser-van con lupa los posibles puntos flacos de los dirigentes antes de meterlos en la carrera.

Es impensable allí un tropiezo como el de Luna. Un hombre al que el PSPV ha dado un ariete poderoso en apa-riencia pero con un pelín de carcoma. Y encima le regalan el libro ‘¡Harpo habla!’; y para rizar el rizo lo enseña. Como si el ejercicio de la política fuera una película de risa y sus actores los cómicos de la legua. Con estos golpes mediáticos, el PSPV lo sigue teniendo muy crudo en la Comunitat.

OPINIÓN I FIRMASABELARDO MUÑOZ

«La calle socialista se pregunta cómo es posible que los estrategas del PSPV no hayan previsto este efecto bumerang tan dañino para sus intereses»

ww

w.va

lenci

apla

za.co

m

22 DE OCTUBRE

Cuando los empresarios hablan de política algo no va bien...Los empresarios manifiestan su malestar por el abismo que se está creando entre la sociedad civil y los políticos profesionales. Saben -como buena burguesía leída, pues no se hacen beneficios siendo escaso en información- que eso lleva al populismo y la corrupción. Un poco en lo que estamos...

12 DE NOVIEMBRE

Luces, sombras y candidatos a gobernadorLos compañeros de partido del delegado del gobierno andan con el colmillo retorcido y hablan de una campaña sediciosa contra Peralta porque éste, como buen leninista que fue, representa un valladar agresivo frente a las huestes de Camps y los demás...

26 DE NOVIEMBRE

Avatares berlanguianosSerra, como si acabara de dejar a sus amigos de la Tuna, bromeaba sin recato afirmando que el PP adora a Alarte y lo apoyará hasta el final, porque “es un gran valencianista” aunque por desgracia sin proyecto político...

La quimera del oro

Publicado el 19 de noviembre de 2010

18 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

Una ‘acción de oro’ para los aficionados del VCF

No es la primera vez que mi-les de aficionados, muchos de ellos también pequeños accionistas, se plantean cómo desalojar a gestores

indeseables de las poltronas de un club de fútbol. Son gestores nocivos que po-nen en riesgo la propia supervivencia del club pero que su mayoría accionarial les otorga una exagerada carta de libertad a la hora de tomar decisiones.

Esta situación se observa sobre todo en el fútbol inglés, donde sus clubes de referencia (Liverpool, Arsenal...) están inmersos en disputas entre diferentes tipos de accionistas sin el concurso de la inmensa mayoría de aficionados. De todos ellos destaca la batalla que se está librando en el club con más seguidores del planeta (330 millones): el Manchester United. El camino emprendido por los aficionados des-cribe cómo proceder para apartar de la gestión a la familia norteamericana Glazer. El primer paso es estar organi-zados. En este caso de forma informal, en torno a las señas de identidad del club, a través de la plataforma ‘Green and Gold’.

El segundo paso, a través de una organización formal de seguidores, la Manchester United Supporters Trust (MUST) que, con más de 167.000 suscriptores, persigue dos grandes obje-tivos: persuadir a la familia Glazer para que venda su participación en el club y asegurar que los nuevos propietarios den prioridad a la participación activa de aficionados en el devenir del club. Es muy importante destacar que esta organización no quiere gobernar el club, sólo exige que su palabra se escuche.

La tercera, el grupo de nuevos ges-tores (propietarios y accionistas) que compartan las señas de identidad de los aficionados en torno a la Plataforma ‘Green and Gold’ y MUST. Este equipo existe y está liderado por un conjunto de notables, seguidores del Manchester United, con capacidad para conseguir el dinero suficiente para comprar el club a la familia Glazer. Este conjunto de notables (Red Knights) tiene el desafío

de articular una propuesta creíble donde se acerquen posturas aparentemente divergentes.

Muchos siempre miran al fútbol alemán como paradigma del modelo asociativo con su máximo exponente en la regla 50+1. Esto es, las asociaciones de aficionados deben poseer más del 50% del club. Otros añoran un sistema de participación parecido al del Real Madrid y FC Barcelona. En este último caso, los más de 180.000 ‘socis’ (no nece-sariamente abonados) pagan 155 euros al año para poder tener el derecho a votar a los gestores del club cada 6 años. ¿Sorprendente? Hagan números porque sorprende aún más.

La alternativa a gestionar el club se plantea como solución a esta conjunción de intereses (accionistas y aficionados) una especie del ‘Golden Share’ o ‘acción de oro’ para los accionistas minoritarios individuales o a través de asociaciones, con capacidad de bloqueo y veto en las juntas generales de accionistas. Ahora que en el Valencia CF SAD aparece alguna alternativa de gobierno para el club (¿Proyecto Nou Valencia?), debe de ser el momento justo para acercar a los gestores adecuados al sentir de los aficionados.

Conocer cómo los aficionados y pequeños accionistas vuelven a formar parte del club (patética y pírrica presen-cia de accionistas en la Junta del 20-N) es el principal reto. Claramente son ellos los que pueden derribar las murallas que separan a los actuales gestores del club, Llorente y Piles, del resto de aficionados (incluida la APAVCF).

OPINIÓN I FIRMAS

«Ahora que en el Valencia CF SAD aparece alguna alternativa de gobierno, debe de ser el momento justo para acercar a los gestores adecuados al sentir de los aficionados»

ww

w.va

lenci

apla

za.co

m

23 DE JUNIO

Sr. Llorente, yo también quiero conocer a todos los accionistas del Valencia SADSi el Valencia SAD Holding cotizara en bolsa, cualquier participación ‘significativa’ de un accionista superior al 3% del capital debería hacerse pública y conocida por todos...

6 DE OCTUBRE

’Boluda Corp. Marítima Stadium’, el ‘naming right’ del VCFLa venta de ‘naming rights’ de un campo de fútbol constituye una herramienta eficaz para aumentar los ingresos y mejorar, de paso, las maltrechas cuentas de resultados de clubes. Una idea interesante para el Valencia CF...

16 DE NOVIEMBRE

La Fundación VCF ha venido para quedarse o, mejor dicho, perpetuarseEl APAVCF ha publicado un dossier con magníficas informaciones que ha compilado sobre el affaire de la bochornosa ampliación de capital del Valencia CF SAD de verano de 2009 y sus posteriores acontecimientos, no menos vergonzosos...

El broker enmascarado

Publicado el 14 de diciembre de 2010

Valencia y Michelin 2011: nada de qué presumir

El reciente anuncio de las estrellas Michelin 2011 ha sido un nuevo fracaso de los cocineros de Valencia y una nueva ocasión perdida

para hacer autocrítica. A pesar de estar peor que hace unos años, e igual que el pasado, todo ha sido autohalago. Así nos va. Curiosa la reacción en determi-nados círculos de la ciudad relaciona-dos con la gastronomía ante el nuevo varapalo dispensado por la biblia de los gourmets, la Guía Michelin, en su edición 2011. A pesar de que Dacosta se ha quedado, un año más, sin su tercera y lo único de nuevo ha sido para Ferrero en Bocairent, se ha producido una especie de ola de orgullo de cartón piedra por el “reconocimiento a nuestra gastronomía” con editoriales en la prensa local incluidos.

Una actitud que retrotrae al tras-nochado “som els millors”, origen de donde estamos: en la ciudad de Valencia peor que estábamos. Hasta Camarena afirmaba en una emisora de radio que somos una potencia en este terreno, “pequeña”, aclaraba de inmediato, cuando él se queda como estaba ya que, a pesar de su anuncio inicial, ‘Arrop’ de Gandia lo cerró hace muchos meses (y así sigue) y pierde la estrella que pasa a Valencia.

Y es que tantos años presumiendo de todo y convirtiendo a Valencia en capital mundial de lo que sea a las pri-meras de cambio, ha acabado teniendo su efecto contagio entre algunos de nuestros cocineros. En especial entre los acostumbrados a cobrar facturas propias de ciudades y países de mayor renta que, acabada la fiesta, no saben ahora cómo salir adelante y lo intentan todo menos lo que debieran: ofrecer calidad y creatividad a precio modera-do. Porque menos el inquieto Knöller, con quien no comparto su forma de entender la pasión por lo mediterráneo (ni sus precios), ya me dirán ustedes dónde está la imaginación entre los co-cineros más reconocidos de la ciudad.

Afortunadamente la comunidad no se acaba en Valencia, ni la gastrono-

mía en la Comunitat, y además hay otros -pocos es cierto- que no están perdiendo el tiempo.

Si se hubiera querido se podría haber comparado Valencia con Barcelona. Allí, la Michelin 2011 ha otorgado una estrella a cuatro establecimientos más frente a ninguno nuevo aquí. Entran en la guía ‘Dos Cielos’, de los Torres, ‘Mo-ments’, de Raül Ruscalleda, ‘Caelis’ e ‘Hisop’. Con ellos, son ya 19 los locales que en Barcelona tienen una estrella, y uno, ‘Lasarte’, dos. La diferencia, si se tienen ojos para ver es abismal. En Valencia, contando a ‘Arrop’ de Camarena, sólo hay seis restaurantes de una estrella (‘Ca Sento’, ‘La Sucursal’, ‘Vertical’, ‘Riff’ y ‘Torrijos’).

No soy un fan de la guía roja. En mi criterio, Dacosta es mejor (aunque demasiado desigual) que muchos tres estrellas de Francia y por contra algu-nos de los galardonados en Valencia (también en Barcelona) llevan años estrellados (en el sentido estricto del término) sin cumplir ni en cocina ni en sala con los criterios que se suponen necesarios para contar con el galardón.

Pero la guía no se ha consolida-do por casualidad. Al margen del papanatismo y de discrepancias puntuales, es un oasis frente a tanto amiguismo y tanta empresa de comu-nicación que pretende sustituir el publirreportaje por lo que se cocina y se sirve. La falta de reconocimien-to de Michelin a lo que se hace en Valencia no es casualidad: es pura constatación de la realidad.

OPINIÓN I FIRMASJOE L. MONTANA

«Tantos años presumiendo de todo y convirtiendo a Valencia en capital mundial de lo que sea, ha acabado teniendo su efecto contagio entre algunos de nuestros cocineros»

ww

w.va

lenci

apla

za.co

m

29 DE OCTUBRE

Esperando a DacostaNo hace falta formar parte de los aduladores de Quique Dacosta para reconocerle una inmensa capacidad creativa y una gran aptitud de ejecución. Su apertura en Valencia puede ser un revulsivo para el anodino panorama gastronómico de la Valencia actual. Pero no cabe ignorar riesgos que la pueden convertir en decepción...

19 DE NOVIEMBRE

La burbuja de las burbujas navideñas y algunas propuestasNavidades y fin de año son fechas de consumo masivo de vino espumoso. Es un craso error limitar el placer de degustarlo sólo a esos días cuando se puede hacer todo el año. Algunos son muy buenos y muchos de calidad apreciable...

26 DE NOVIEMBRE

Algunos restaurantes de Madrid a tiro de AVEPara la mayoría de los maltratados gastrónomos valencianos, lo que más interés tiene de la puesta en funcionamiento del AVE es que nos facilita el disfrute de la inmensa y heterogénea oferta gastronómica de Madrid...

El gastrónomo impertinente

Publicado el 3 de diciembre de 2010

Anuario de la Economía Valenciana | 19

20 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

Un fondo acosa al Banco de Valencia L. TORRALBA/VALENCIALa estadounidense Fidelity Interna-tional, una de las mayores gestoras de fondos del mundo, la ha tomado con el Banco de Valencia. Quiere tumbar a toda costa su cotización en bolsa para hacer negocio. Y para ello ha tomado una posición bajista que está provocando pérdidas en su capitalización.

A lo largo de las últimas siete se-siones bursátiles del mes de febrero, y en el corto espacio que comprende entre las 17:45 y las 18:10 horas, el Banco de Valencia ha estado comu-nicando a la CNMV las tomas de po-sición bajista de Fidelity a través de uno de sus fondos domiciliado en el paraíso fiscal caribeño de Bermudas.

Su primera comunicación tuvo lugar el 20 de enero, cuando anunció que aumentaba del 0,20% hasta el 0,25%. De este modo, Banco de Valencia ha perdido una capitaliza-ción bursátil de más de 175 millones de euros desde que comenzara el ataque y derribo de la gestora ame-ricana. La cotización del banco se ha dejado en apenas un mes un 8,5% en bolsa.

Expertos consultados coinciden en afirmar que el valor bursátil no se corresponde con el estado del banco e incluso van más allá al afirmar que la cotizada local no puede valer casi lo mismo que, por ejemplo Bankin-ter, y mucho menos tener un PER (relación precio/beneficio) tan eleva-

do como el que actualmente presen-ta en comparación con el resto de la banca. Fuentes del banco han resta-do importancia a la operativa bajista de la gestora norteamericana. “Es como una partida de poker: a veces se gana pero muchas se pierde”. Por su parte, Fidelity ha declinado “por política de la empresa” comentar sus inversiones.

MERCADOSEvolución en bolsaLa entidad ha perdido una capitalización bursátil de más de 175 millones de euros desde que comenzara el ataque y derribo de la gestora americana el 20 de enero.

Cronología

24/02/2010Las grandes fortunas valencianas gestionan sus Sicav desde fuera Sólo el 5,67% del capital depositado en la totalidad de las Sicav españolas es administrado por alguna de las tres gestoras valencianas (Arcalia, Gestimed y Nordkapp). Apenas el 7,20% de las 3.276 Sicav que actualmente hay en España son administradas por estas tres gestoras, concretamente 236; mientras que el ratio se eleva ligeramente en lo que a número de partícipes se refiere (7,68%), dado que la cifra se sitúa en 31.810 respecto a los 414.100 accionistas que se reparten por todo el territorio español.

25/02/2010El desplome de los ingresos dispara el déficit hasta el 9,49% Los ingresos impositivos se redujeron un 17,1% en 2009 y elevaron el déficit estatal al 9,49% en el conjunto del año. El balance del Estado es el resultado de unos gastos que fueron de 205.714 millones de euros, mientras que los ingresos no financieros alcanzaron los 105.929 millones. En términos de caja, el Estado presentó en 2009 un déficit de 87.281 millones, frente al saldo negativo de 18.747 millones de euros de 2008.

26/02/2010Bancaja, La Caixa y Caja Madrid, ‘dueñas’ de la Caja Mediterráneo (CAM)Las tres grandes cajas cuentan con paquetes importantes de cuotas participativas de la entidad alicantina, mientras que la mitad de los consejeros de ésta no cuenta con ninguna. Sólo un consejero, Ginés Pérez Ripoll, aglutina el 44% de las ‘acciones’ en manos del consejo. Las tres entidades citadas tenían de manera conjunta al cierre del año 2009 3,21 millones de cuotas participativas, un 6,43%, de los 50 millones de cuotas participativas de CAM que cotizan en bolsa y que representan el 7,5% de la caja.

ECONOMÍA& FINANZAS

www.valenciaplaza.com/economia FEBRERO

Ahora todos estamos en el mismo barco

Hemos formado un gran Grupo CooperativoEntre todos, hemos hecho algo grande para ti

22 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 23

ÁNGEL TORRE“Los proyectos de la Bolsa de Valencia son los de BME”El presidente de la rectora valenciana defiende el peso de la entidad en BME y la utilidad del MAB para que el tejido empresarial se desarrolle, invierta en investigación, I+D e internacionalice.

ECONOMÍA MARZO

Cronología

03/03/2010Olivas y Crespo se libran de comparecer en las Corts para hablar de la fusiónEl PP rechazó la petición de Compromís para que comparezcan en las Corts los presidentes de los consejos de administración de CAM y Bancaja para explicar la situación de ambas entidades en el actual contexto de crisis y el proceso de fusión de las dos cajas.

26/03/2010La ‘UVI’ bancaria se pone en marchaLa comisión rectora del Fondo para la Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha aprobado las dos primeras fusiones de las cajas catalanas, la de Caixa Manlleu, Sabadell y Terrasa, y la de Caixa Catalunya, Manresa y Tarragona, así como la integración de Caja Duero y Caja España.

Valencia para el ‘Financial Times’: ni tanto ni tan calvoEconomistas y expertos valencianos como Joan Romero, José Manuel Pastor, Carlos Pascual, Artemio Milla y Francisco Álvarez, en líneas generales, coinciden en calificar la opinión del rotativo inglés de “desmedida”

VALENCIAPLAZA.COM“Valencia está anclada en los negocios pasados de moda”. Con esta frase, el ‘Financial Times’ concluyó el artículo en el que analizaba la situa-ción económica de Valencia. Según afirmaba, el ladrillo, las naranjas y los coches son los tres pilares sobre los que se sostiene la ciudad. Los expertos consultados afirman que, ni Valencia está tan mal como vaticinan desde Londres, ni tan bien como asegura el Consell.

Las reacciones al artículo según el cual, “Valencia es la quintaesencia de la vieja economía” no se hicieron esperar. Gerardo Camps desmintió todas las afir-maciones y declaró que la

economía valenciana es un ejemplo de equilibrio, dina-mismo y oportunidades. La publicación también hacía referencia a la elevada tasa del paro, a la inmigración, y a la burbuja inmobiliaria.

“Participo bastante del diagnóstico del ‘Financial Times’. En Valencia parece que gobiernan para salir en el telediario”, aseveró Joan Romero. También Francisco Álvarez, matizó que, a pesar de que las afirmaciones del periódico inglés son ciertas, “lo importante es ponerse ya a trabajar”. Algunos de los expertos consultados consi-deran que no se conoce bien la economía valenciana y que se han puesto ejemplos triviales.

El Banco de España ve algo de luzEl Banco de España aprecia cierta mejora en todos los componentes de la actividad económica en los primeros meses de 2010, aunque observa también “señales dispares” en los indicadores disponibles referentes al consumo privado.

La crisis destroza las cuentas anuales de la banca por InternetLas entidades financieras que operan a través de Internet en España encajaron unas pérdidas conjuntas de 12,7 millones de euros en 2009, consecuencia directa de la crisis, con el consiguiente retroceso del negocio y las dotaciones a provisiones para contener el avance de la mora.

PASCUAL SANTOSJUANES”No es el momento más oportuno para entrar en bolsa” El responsable de GVC Gaesco en Valencia, una de las firmas de intermediación bursátil más fuertes de Barcelona, recomienda extremar la prudencia a la hora de operar en los mercados, a la espera de que mejore la situación económica. A corto plazo, considera que la volatilidad será la nota imperante en los mercados, por lo que es recomendable esperar nuevos recortes para entrar a precios mas atractivos que los actuales.

El broker

22 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 23

Alta tensión en la Junta del Banco de ValenciaLUIS TORRALBA/VALENCIAUna Junta tensa esperaban los directi-vos del banco tras los últimos enfren-tamientos societarios en el seno de Aguas de Valencia producidos entre los socios locales, a la cabeza de los cuales se halla el Banco de Valencia, y los franceses de Suez -minoritarios con un 30% en el capital-. Un largo conflic-to larvado desde épocas pasadas y que desembocó en la exclusión de Bolsa de Aguas en 2009 y el posterior rechazo de la petición de Suez de entrar en su consejo de administración.

Agrupados en torno a Juan Broseta, representante de Suez en Aguas, hasta cinco manos se alzaron para preguntar por estas cuestiones. A ellas respondió

someramente el presidente del banco, José Luis Olivas, postergando una explicación más detallada por escrito.

Sobre el juego a la baja que el fondo Fidelity está realizando en torno al valor de la entidad, respondió que “el BVA no puede quedar inmune a los movimientos especulativos existentes en el sector financiero a nivel mundial”. Añadió Olivas que “es imposible con-trolar a los que nos atacan”, mientras anunció que el grupo tiene 15 millones de acciones prestadas -sólo Fidelity tie-ne 2,6 millones en posiciones bajistas- para acabar afirmando que el banco va a seguir incrementando su autocartera desde el 2,5% actual (lo máximo per-mitido por la ley sube hasta el 10%).

Dividendos 2009La Junta acordó el reparto al accionista de 0,105 euros de dividendo con cargo al ejercicio 2009, lo que mantiene la cantidad por acción de 2008. Aprobó las cuentas anuales, el informe de gestión y la aplicación de resultados de 2009, en el que se obtuvieron beneficios netos de 132 millones, inferiores en un 12,21% a los de 2008.

9,8%MENOS BENEFICIOS PARA LA BANCA ESPAÑOLALa banca española redujo su beneficio un 9,8% en el ejercicio 2009, hasta 14.943 millones de euros, y situó su tasa de morosidad en el 4,07%, frente a la del 2,41% de un año antes, según los datos presentados por la Asociación Española de Banca (AEB), que reeligió presidente a Miguel Martín en su asamblea general.

L. T./VALENCIALeopoldo Abadía acaba de sacar su segundo libro, ‘La hora de los sensatos’, con el que espera repetir el éxito de su famosa ‘crisis ninja’, del que vendió más de 160.000 ejemplares.-¿Crisis financiera o crisis de ética?-Siempre he dicho que era de ética, pero he cambiado el nombre. Creo que de esta crisis lo económico es lo menos importante. Para mí esta crisis es de decencia, por lo cual es mucho más dif ícil de arreglar.-¿Cuál es su diagnóstico actual del sistema financiero español? -Muy malo, muy malo, muy malo. En los últimos días he visto los resultados de cuatro entidades financieras importantes y me he dado cuenta que han cambiado su negocio y ahora son cobradores de comisiones. -¿Qué opina de los bancos y cajas que después de haber recibido dinero del Estado no financian a los empresarios con necesidades? -Porque todavía tienen mucha, pero mucha porquería. Están en pérdidas, están haciendo unas provisiones brutales, tienen una cantidad de pisos y suelos más propios de inmobiliarias...; y otra cosa, el día que saquen a la venta todo eso, o el día que pongan todos esos inmuebles al valor real, saldrán unas pérdidas terribles.

LEOPOLDO ABADÍA

«Los bancos ahora son cobradores de comisiones»

24 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 25

ECONOMÍA ABRIL

Juan Iranzo propone crear un ‘banco malo’ para inmueblesEl director del Instituto de Estudios Económicos (IEE) aconseja crear un banco ‘malo’ de suelo, que se haga cargo de los activos inmobiliarios dañados. El sobreendeudamiento de España está establecido en unos 800.000 millones netos, de los que unos 420.000 corresponden a financiación inmobiliaria.

El motor de Bolsa Valencia

VALENCIAPLAZA.COM“Interdin seguirá siendo el corazón de la Bolsa de Valen-cia”. Así de tajante se mostró Sof ía Antón, directora general de Interdin Bolsa, con este digital a raíz de las intenciones de Banca Privada d’Andorra (BPA) de adquirir el 59,65% de la participación de Interdin que tienen las cajas de Ávila,

Penedés y Burgos. Unas ventas determinantes para que las tres cajas llenen sus arcas de la tan necesitada liquidez y lograr apuntalar sus recursos propios.

A decir de Antón, el BPA sólo quiere comprar la partici-pación de las tres cajas y no las acciones del equipo directivo y socios de Interdin, que contro-lan el 40,35%, dado que “los em-pleados que tenemos acciones de la casa no hemos recibido ninguna oferta, por lo que no se puede hablar de transacción accionarial sino de un cam-bio accionarial”. Asimismo, la directora general de la división de renta variable de Interdin, advierte de una circunstancia clave en la operación: el visto bueno de la CNMV. Y, luego el Banco de España tendrá que

darlo también. Sof ía Antón no ha querido

dejar pasar la oportunidad de destacar el buen hacer de la plantilla de la Bolsa de Valencia. “Nos dan un excelente servicio y por eso canalizamos prácti-camente el 100% de nuestras operaciones por allí”.

Claro está que los números no son los mismos que en otros ejercicios donde Interdin llegó a alcanzar el 40% del volumen total contratado en la rectora local. Más que nada por la caída de los volúmenes que han su-frido los mercados, “pero lejos de cambiar nuestra operativa a otras rectoras confiamos en Valencia y que la mejora de la situación económica nos posibilite aumentar nuestra contratación”.

BPA quiere comprar el 59,65% de la participación de Interdin que está en manos de tres cajas de ahorros. Los responsables del broker más activo de la rectora valenciana aseguran que se mantendrán fieles a la plaza local

LUIS TORRALBA/VALENCIAMariano García Cobaleda, director de la oficina de Banif en Valencia, analiza la situación por la que atraviesa la banca privada y la cultura financiera valenciana.-¿Cuál es el perfil del cliente de Banif Valencia?-En su mayoría son empresarios y profesionales liberales, que han te-nido éxito y requieren un servicio de asesoramiento integral para to-das las necesidades de su patrimo-nio. Otra parte son clientes que ya no tienen una ocupación intensiva y requieren de una planificación global para su patrimonio.-¿Qué nota le pondría a la cultu-ra financiera de los valencianos?-Un notable porque el cliente valenciano es exigente con el se-guimiento de su patrimonio, la ca-lidad de los productos y servicios, y el cumplimiento de sus objetivos.

MARIANO GARCÍA COBALEDA

«La cultura financiera valenciana es notable»

Ninguna reclamaciónBonos islandeses, fondos inmobiliarios y las emisiones de preferentes y subordinadas coparon la tercera parte de las 36 consultas que recibió la Oficina del Protector del Inversor de la Bolsa de Valencia en 2009. No hubo ninguna reclamación.

24 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 25

“Santangel se reactiva, el plan sigue adelante y lo hace junto a una de las firmas más relevantes del panorama español del capital riesgo: Gala Fund Management”. Son palabras del financiero valenciano Enrique Lucas Romaní, impulsor del proyecto junto con un grupo de inversores locales e institucionales, la influyente Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), en octubre de 2007. El proyecto, que estaba en ‘stand by’ desde hace dos años, sigue adelante tras la compra del 75% de la gestora valenciana Santangel por parte de Gala Fund Management. El renacido fondo Santangel I tiene previsto invertir 150 millones de euros a lo largo de los próximos años, además de conseguir inversionistas de fuera para realizar inversiones en la Comunitat Valenciana.

Gala Fund Management se une al proyecto de la gestora Santangel

EFE&ENE, la ‘city’ valenciana gana un nuevo actorVALENCIAPLAZA.COM“La CNMV autoriza el proyecto de constitución de EFE&ENE como Empresa de Asesoramiento Financie-ro Independiente (EAFI)”. Bajo este escueto mensaje, la ‘city’ valenciana ha alumbrado un nuevo actor financiero: la consultora multidisciplinar dedicada al asesoramiento global de grandes patrimonios. Se trata de la primera EAFI de la Comunitat Valenciana y una de las pocas que ha logrado recibir el visto bueno del organismo regulador.

El camino recorrido por EFE&ENE hasta conseguir la autorización ha sido largo, pese a que formalmente lo iniciaron en julio de 2009, precisamente cuando entró en vigor la normativa que regula a esta figura. “Lo teníamos muy claro desde que arrancamos en 2003, teníamos que acabar siendo una EAFI porque para nosotros y para nuestros clientes es un sello de garantía y calidad con el cuño de la CNMV”. Son palabras

de Alejandro Martínez, socio director del área financiera y fundador junto a José María de Hevia.

Para Martínez, “este paso garanti-za una mejor calidad de servicio por parte de los asesores financieros, ya que aparte de la supervisión de la CNMV, para constituirse en EAFI es necesario reunir una experiencia, unos medios y conocimientos adecuados, además de cumplir unos requisitos de funciona-miento muy exigentes”.

MULTIFAMILY OFFICEAsesoramientoConstituida como ‘Multifamily office’ atiende a más de ciento cincuenta clientes, a los que presta un servicio patrimonial integral.

Cronología

15/04/2010Almunia asegura que la UE no tolerará la existencia de ‘bancos zombis’ El vicepresidente de la CE y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha afirmado que la UE no tolerará la existencia de ‘bancos zombis’ que no sean capaces de cumplir su función de dar créditos a la economía real.

22/04/2010Rafael Soriano elegido presidente de la comisión de control de la CECA El presidente de Caixa Ontinyent ha sido elegido presidente de la Comisión de Control de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). La comisión está encargada de la vigilancia de las actuaciones del Consejo de Administración, para que se adecúen a la legalidad, a los intereses de las cajas y a los acuerdos de la Asamblea General.

29/04/2010Bancaja hace acopio de provisiones para fortalecer la solvencia del grupo El beneficio neto atribuido del grupo alcanzó los 78 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa un descenso del 27,24% respecto al mismo periodo de 2009. A esta cifra se ha llegado, según la entidad, tras destinar a provisiones parte de los resultados recurrentes y de las plusvalías por operaciones en los mercados financieros.

VÍCTOR SANTIAGO”La alta rentabilidad por dividendo es uno de los principales atractivos para invertir en acciones”El consejero-director de Gestión de Bancaja Fondos considera que la volatilidad seguirá presente en los mercados y que a lo largo del año se irá consolidando la recuperación económica, aunque la evolución de los mercados y de las economías a nivel mundial no será homogénea. En cuanto a los activos más atractivos, Santiago señala que el momento actual está caracterizado por el crecimiento económico, la inflación controlada y bajos tipos de interés, el activo más recomendable es la renta variable. También en la renta fija continúa habiendo valor. La alta rentabilidad por dividendo, que supera la rentabilidad de los bonos del Gobierno, es uno de los principales atractivos para la inversión en acciones.

El broker

75%De la gestora

2007150Millones

de inversión en los

próximos años

Año de fundación

26 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 27

Aumentar la tributación de las Sicav supondría una fuga de capitalesEl presidente de la CNMV, Julio Segura, advirtió sobre la posibilidad de que se produzca una fuga de capitales en el caso de que se eleve la tributación de las sociedades de inversión de capital variable (Sicavs).

ECONOMÍA MAYO

Cronología

05/05/2010Zapatero y Rajoy pactan reformar las cajas pero no logran aproximar sus modelos económicosLa reunión entre el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, concluyó con un acuerdo para acelerar la fusión de las cajas de ahorro y reformar su legislación, pero no limó sus principales diferencias en torno a la reducción del déficit y la reforma laboral. Los acuerdos suponen cerrar en tres meses una reforma de la ley de cajas y concluir antes del 30 de junio el proceso de fusiones de estas entidades (que afectará a un tercio de las cajas).

10/05/2010Oleada de rumores sobre el anuncio de una fusión inminente de Caja Mediterráneo (CAM) con Caja MurciaEl anuncio de una inesperada reunión del consejo de administración de la CAM no pasó inadvertida. De nada sirvieron los comunicados de la caja alicantina que explicaba que se iba a mantener una reunión, únicamente informativa. Ambas entidades ya habían mantenido conversaciones para su fusión hace un año. Aunque tampoco llegaron a buen puerto esta vez y CAM optó por CajAstur, Caja Extremadura y Caja Cantabria.

26/05/2010El Banco de España aprieta los tornillos a la banca y endurece los requisitos de provisionesEl Banco de España ha elevado los requisitos de provisiones para bancos y cajas, lo que supone un incremento de las coberturas previstas del 2% para 2010 y se traducirá en una reducción media en el resultado antes de impuestos de las entidades de cerca del 10%. El instituto ha abierto un proceso de consulta sobre la modificación de la Circular 4/2004 de normas de información financiera.

CAM se decanta por aliados de fuera de la Comunitat

VALENCIAPLAZA.COMCaja Mediterráneo (CAM) ha anun-ciado una ‘fusión fría’ con CajAstur, Caja Extremadura y Caja Cantabria mediante un SIP. Constituye así el ter-cer grupo financiero dentro del sector de cajas de ahorro. El grupo resultante sumará más de 135.000 millones de euros en activos, con una red de unas 2.300 oficinas y una plantilla en torno a los 14.000 empleados.

El SIP, según el Protocolo de Inten-ciones, se articula como un banco con sede en Madrid, que se encargará de las políticas y estrategias de negocio del grupo, así como de los niveles y medidas de control interno y de ges-tión de riesgos de todas ellas. De esta forma, la nueva entidad asumirá las competencias en materia de gestión financiera, gestión de activos, pasi-vos, tesorería, participadas, riesgos, operaciones y sistemas y productos, mientras que cada caja mantiene su

personalidad jurídica, su implanta-ción regional de negocio minorista, sus órganos de gobierno y obra social independientes.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, afirmó que el SIP permitirá a la caja alicantina “expandir su visión, su capacidad de influencia y de presencia en otros sec-tores fuera de la provincia de Alicante, de la Comunitat Valenciana y en otros territorios”.

El presidente de Caja Mediterráneo (CAM), Modesto Crespo, anun-ció que el Sistema Institucional de Protección (SIP) en que se integrará solicitará 1.600 millones de euros al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), y que, hasta que se constituya la nueva entidad, manten-drá la “marca CAM” en los territorios no naturales de las entidades que conforman el SIP por ser “la más conocida y la de más prestigio”.

EL NUEVO SIPIntegrantesLos presidentes de Caja Extremadura, Víctor Bravo, CAM, Modesto Crespo, Cajastur, Manuel Menéndez, y Caja Cantabria, Enrique Ambrosio, firmaron en julio el contrato de integración que dará lugar al quinto grupo financiero del país.

9 de mayoEl Ibex 35 se anotó la mayor subida de su historia, al subir un 14,43% y situarse en los 10.351,9 puntos, impulsada por la aprobación por parte de la UE y el FMI de un fondo de rescate dotado con 750.000 millones para asistir a los países de la Eurozona, especialmente a España y Portugal.

26 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 27

ÉTICANueva EAFI valencianaÉtica Patrimonios EAFI, filial de Ética Family Office, ha recibido la aprobación de la CNMV como empresa habilitada para ofrecer servicios de asesoría financiera independiente en el marco del nuevo contexto legal impulsado por la Directiva Europea de Servicios de Inversión (MiFID). Según su presidente, Francisco Álvarez, “iniciamos los trámites para ser una empresa de asesoramiento financiero independiente (EAFI) hace 5 meses, pero llevamos luchando por esta figura tan relevante durante siete años”.

La Comunitat recibe el peor ‘rating’ a largo plazoLa Comunitat es la región española con peor rating, según los datos de las tres grandes calificadoras a nivel mundial: Standard & Poor’s (S&P), Moody’s y Fitch Ratings. Así se desprende de las notas adjudicadas a la deuda a largo plazo -la que se tiene en cuenta a la hora de financiarse en los mercados internacionales-, con la particularidad de que las dos primeras mantienen la perspectiva negativa sobre la deuda de la Comunitat. La puerta está abierta a nuevos recortes de rating.

Acabó la Liga: así son los otros negocios de los futbolistasLa mitad de los jugadores de plantilla del conjunto de Mestalla figuran como socios o administradores en alguna sociedad mercantil, principalmente inmobiliaria o ligada a la publicidad

VALENCIAPLAZA.COMInmuebles y publicidad son los destinos preferidos por los jugadores de la primera plantilla del Valencia SAD a la hora de invertir. Así lo delatan las cifras de Informa D&B, empresa del Grupo CESCE. Pero no de todos los jugadores sino de la mi-tad, más uno si se tiene en cuenta al entrenador Unai Emery.

Las dos inversiones principales de los futbolistas se basan en el reclamo del boom del ladrillo de unos años atrás y, por otro lado, en actividades publicita-rias íntimamente ligadas a esta profesión, dado que la mayor parte del sueldo de un futbolista proviene de

sus derechos de imagen, por lo que éstos optan por crear empresas para minimizar el impacto tributario. Cu-riosamente, no hay ningún jugador del Valencia que figure con su nombre en las Sicav, uno de los principales vehículos de inversión de los grandes patrimonios.

César, Bruno, Alexis, David Navarro, Marchena, Silva, Joaquín, Vicente, Albelda o Mata son los futbolistas cuyos nombres figuran como administrado-res, socios y/o apoderados en alguna empresa. Algunos incluso en más de una como Joaquín, que aparece en cua-tro. Eso sí, la mayoría tiene la sede social de la empresa en su lugar de nacimiento.

VICENTE CARPIO”La bolsa dará un giro importante en el segundo semestre del año”El director de Tesorería y Mercados Capitales de Crèdit Valencia afirma que es fácil ponerse del lado negativo tal y como están las cosas y dejarse llevar por el pesimismo, pero pensamos que la bolsa dará un giro importante en el segundo semestre y podría recuperarse. Pero eso sí, más por el impulso que pueda venir del exterior que por fundamentales domésticos. Sin embargo, la volatilidad seguirá siendo elevada.

El broker

RESULTADOSRuralcaja gana un 3,2% con una importante caída en todos sus márgenesRuralcaja obtuvo en el primer trimestre de 2010 un beneficio después de impuestos de 3,15 millones de euros, lo que supone un 3,28% más que en el mismo periodo del año anterior. Un resultado que contrasta con la fuerte caída de doble dígito experimentada por los márgenes de la cuenta de resultados. Además, la tasa de morosidad siguió creciendo y alcanzó el 6,4% tras aumentar 0,2 puntos.

DEUDALos asesores financieros ven escasas las medidas contra el déficitMás del 73% de los asesores financieros consideran insuficientes las medidas adoptadas por el Gobierno para reducir el déficit y creen que es necesario hacer más recortes de gasto, según las conclusiones de la última encuesta EFPA España.

28 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 29

ECONOMÍA JUNIO

Bancaja y Caja Madrid se dan el ‘sí quiero’VALENCIAPLAZA.COMEl consejo de administración de Ban-caja aprobó el 14 de junio el Protocolo de Integración y el Plan de Viabilidad para crear el Sistema Institucional de Protección (SIP) que lidera junto a Caja Madrid. El peso de las entidades en el nuevo grupo será del 52,06% para Caja Madrid, el 37,7% para Bancaja, el 2,45% para Caja Insular de Canarias, el 2,33% para Caja Ávila, el 2,11% para Caixa Laietana, el 2,01% para Caja Segovia y el 1,34% para Caja Rioja. El nuevo SIP con unos activos de 340.000 millones se consolida como la primera caja de ahorros española.

Entre los acuerdos adoptados des-taca que la sede social de la Sociedad

Central y la dirección de las sociedades participadas estarán en Valencia y la sede operativa en Madrid. Las cajas mantendrán la titularidad y gestión de las oficinas de negocio bancario minorista ubicadas en sus territorios naturales, su personalidad jurídica y sus órganos de gobierno y la gestión de la obra social.

Para hacer frente a esta alianza estratégica, el nuevo grupo pedirá 4.465 millones de euros al Fondo de Reestructuración Ordenada Banca-ria (FROB). Según una presentación remitida a analistas de la CNMV, el SIP prevé un beneficio neto del grupo de 2.000 millones, tras pagar los intereses de la ayuda del FROB, para 2013.

NUEVO GRUPOFirma del protocoloLos presidentes de Caja Madrid, Rodrigo Rato; Bancaja, José Luis Olivas; Caja Insular de Canarias, Juan Manuel Suárez del Toro; Caixa Laietana, Jaume Boter; Caja Ávila, Agustín González; Caja Segovia, Atilano Soto; y Caja Rioja, Fernando Beltrán, ratificaron el acuerdo.

EMILIO ONTIVEROS

“La alta tasa de paro afectará al sistema bancario español”Mientras la tasa de paro ronde el 20% habrá “un problema” con el sistema bancario español, por “la contracción que ejerce sobre la renta disponible, y ésta, sobre la normalización de los flujos de crédito”, asegura el catedrático.

SOLVENCIA‘Stress test’, el nuevo tótem del sistema financieroEs el último modelo de control establecido sobre el sistema bancario. Ha llegado a Europa de EE UU y consiste en análisis realizados bajo diversos supuestos negativos sobre las cuentas de las entidades bancarias para conocer su grado de solvencia y así atajar de raíz la posible aparición de problemas posteriores.

CONGRESOLos accionistas piden una imagen más objetiva de la economía españolaLa IV Asamblea General de la Asociación Europea de Accionistas Minoritarios (Euroshareholders) reunió en Madrid a los representantes de 27 asociaciones europeas que aglutinan a más de 350.000 asociados. Los asistentes coincidieron en reclamar una imagen más objetiva de la economía española.

FRANCISCO JORRO“La reestructuración bancaria mejorará la eficacia del sistema financiero español”El director de Renta 4 Valencia ve con optimismo el nuevo mapa bancario nacional. Con una adecuada y ordenada reestructuración se conseguirá fortalecer los balances de algunas entidades dañados por la crisis financiera que vivimos, además de mejorar la eficacia del sistema financiero español. La evolución de los mercados bursátiles la vemos dispersa, por lo que defendemos criterios de selectividad inversora.

El broker

Baja el ‘rating’

Fitch ha recortado el

‘rating’ de CAM, Bancaja y

BVA, debido al deterioro

de la calidad de sus activos

por la crisis y su elevada

exposición al ladrillo.

28 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 29

CRM100% valencianoNace el primer actor valenciano en el nuevo mapa financiero: Grupo Cooperativo Cajas Rurales del Mediterráneo (CRM). Un grupo que está formado por catorce entidades de la Comunitat Valenciana con unos activos medios al cierre del primer trimestre de 2010 de 11.741 millones de euros, 618 oficinas y 2.538 trabajadores.

Cronología

24/06/2010La SGR gana tamaño, pero pierde solvencia y liquidezSolvencia debilitada, baja liquidez y la morosidad acechando componen el delicado escenario de la SGR de la Comunitat, que aún es la más activa de España. Mientras, el fondo de provisiones técnicas baja, al igual que las inversiones financieras de la entidad.

25/06/2010Un ‘chivatazo’ de HSBC hace temblar a los ricos españoles Hacienda ha enviado un requerimiento a los titulares de cuentas secretas en Suiza para que regularicen su situación fiscal. La alarma la ha desatado un empleado del banco HSBC al filtrar a la Hacienda francesa un listado con los nombres de titulares de ‘cuentas opacas’ en Suiza, entre ellas, 3.000 españolas. El Gobierno español ha movilizado a la Agencia Tributaria.

29/06/2010Salgado pide la publicación de las pruebas de solvencia La vicepresidenta Elena Salgado ha afirmado que pediría en el Ecofin del 13 de julio que se dieran a conocer “de inmediato” los test de solvencia para “demostrar que toda nuestra banca tiene una posición de solvencia inmejorable”. Para Salgado, la concesión de créditos “no se normalizará hasta que no haya la convicción de que nuestro sistema financiero es solvente”.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

190x120_Valencia_PDF_Traz.pdf 1 17/01/2011 10:46:22

30 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 31

ROBERTO LÓPEZ ABAD

El SIP “ha sido una operación tremendamente inteligente”El director general de CAM ha asegurado que la posición de la entidad alicantina en el SIP “ha sido tremendamente inteligente”, y dota a la entidad de “una capacidad de presencia, de solvencia y de futuro más importante que la que tenía sola”.

ECONOMÍA JULIO

Cronología

01/07/2010El Ibex 35 dice adiós al peor primer semestre de toda su historia al perder un 22,4%El barómetro de la renta variable española cerró el peor semestre de su historia, al perder un 22,4%, que situó al Ibex 35 en el nivel de los 9.263,6 puntos, frente a los 11.940 enteros con que cerró en 2009. La incertidumbre y el miedo sobre la economía internacional marcó la primera parte del año, aunque los expertos señalan que el Ibex puede remontar en la segunda mitad si cuajan las reformas puestas en marcha.

27/07/2010Caja Mediterráneo (CAM), CajAstur, Caja Extremadura y Caja Cantabria firman su contrato de integraciónCAM, CajAstur, Caja Extremadura y Caja Cantabria han rubricado el contrato de integración que dará lugar al quinto grupo financiero del país. Ahora falta que las asambleas de las cuatro cajas rubriquen el acuerdo en septiembre. La firma supone la creación de “una nueva estructura con un volumen de activos superior a los 135.000 millones, un volumen de negocio en torno a los 160.000 millones, un ratio de solvencia de 12,1% y un ‘Tier 1’ del 9,3% a cierre de 2009”.

29/07/2010El SIP encabezado por Caja Madrid y Bancaja da un paso más en su integración Los consejos de administración de las siete entidades del SIP de Bancaja, Caja Madrid, Caja Insular de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja, que avalaron el 14 de junio el protocolo de integración y el plan de viabilidad de esta alianza, han aprobado su contrato de integración, que ahora deberá ser ratificado en una última y definitiva fase por las respectivas asambleas.

Las acciones de la Fundación, en manos de la CNMVLa esperada reunión de la comisión ejecutiva de la Fundación del Valencia CF SAD se saldó con un escueto comunicado de prensa. De él se desprende que la CNMV, tiene la clave para que el pequeño accionista pueda comprar acciones del club, un año después de que la propia Fundación anunciara su intención de ‘privatizar’ las acciones.

¿Compraría usted acciones de la CAM o de Bancaja en Bolsa?Seis expertos responden a diversas cuestiones sobre la nueva figura surgida en torno a las fusiones de las cajas de ahorro (SIP), la reforma de la ley que las regula (LORCA), las cuotas participativas ‘de nueva generación’ y su privatización, total o parcial

VALENCIAPLAZA.COMLos últimos movimientos entre cajas españolas, junto con la reforma de la Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorros (LORCA) ha revolucionado el mundo financiero español. Juan Ferrer, Alejandro Martínez, Antonio Lis, Jordi Pala-fox, Amadeo Salvo y Juan Antonio Soto opinan sobre los Sistemas Institucionales de Protección (SIP) y las posibilidades que ofrecen los nuevos activos para los inversores.

Las posturas no son unánimes, pero casi todos apuntan a que la reforma de la normativa no es la más apropiada a pesar de que ésta permite que las

cajas puedan emitir cuotas participativas, valores similares a las acciones, con derechos políticos que no podrán superar el 50% de su patrimonio.

Sobre quién invertiría en este tipo de acciones, cinco de los seis expertos consultados por VP no du-dan en responder de forma negativa. Según afirman, falta transparencia y el asun-to sigue estando muy verde. La sexta respuesta no es un sí rotundo, sino que Jordi Palafox se lo cuestionaría siempre y cuando “tuvieran derechos políticos para influir en las decisiones es-tratégicas de las entidades y fueran competitivas con las de las acciones en bolsa”.

7 de julioBanco de Valencia vivió una de sus mejores sesiones en bolsa tras anotarse un ‘subidón’ de un 12,42% y cerrar en los 4,26 euros. Todo ello con un volumen de negocio de 803.607 títulos, duplicando la media diaria de algo menos de 450.000 acciones.

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 31 30 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 31

LORCAModificación de la ley de cajasEl Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se modifica la Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorros (LORCA), que permitirá a estas entidades emitir cuotas participativas con derechos políticos, similares a las acciones, por un importe no superior al 50% de su patrimonio. El texto contempla la ‘bancarización’ del negocio financiero, permite la entrada de capital privado, reduce la presencia de políticos en los consejos de administración y exigirá experiencia y calificación a sus miembros.

Libertas 7 sigue esquivando la crisis y eleva su beneficio semestralEl conocido grupo inversor valenciano, que controla la familia Noguera, ha disparado su cifra de negocios un 179,7%, mientras ha rebajado su deuda neta un 6%, manteniendo una holgada situación de liquidez y un ratio de endeudamiento reducido.

Cleop y CAM, las mejores en el primer semestre bursátilEl conjunto de las nueve compañías locales perdió 4.022,43 millones de euros, pero sólo las cuotas participativas de la caja alicantina y la constructora lograron mantenerse al margen de los descensos

VALENCIAPLAZA.COMSemestre para olvidar el que vivieron las nueve cotizadas de la Comunitat Valenciana -bien las que están domi-ciliadas aquí o bien porque su accionista de referencia es de la región-, que en su conjunto han perdido 4.022,43 millones de euros de capitalización bursátil. La diferencia que sale de los 18.227,83 millones que valían en bolsa a 31 de di-ciembre de 2009 frente a los 14.205,40 millones del cierre semestral. La excepción son Caja Mediterráneo (CAM) y Cleop.

Ambas cotizadas han logrado esquivar la corriente vendedora, al presentar avances de un 10,43% y del

1,33% respectivamente. Las cuotas participativas de la caja alicantina, que han conseguido situarse como el octavo valor que más ha subido de todo el Mercado Continuo, han aumentado su capitalización bursátil en 30,50 millones de euros.

Por su parte, Cleop sigue sorprendiendo. En esta oca-sión ha logrado revalorizarse un 1,33% de enero a junio de 2010, lo que le ha permitido aumentar su peso bursátil en 1,33 millones. La construc-tora que preside Carlos Turró continúa aguantando las embestidas del mercado gracias a su capacidad de diversificación, pero se sigue echando en falta una mayor contratación.

ASOCIACIÓN DE BANCAEspaña debe recuperar con urgencia la confianza de los mercadosLa Asociación Española de Banca (AEB) considera prioritario recuperar la confianza en los mercados para cubrir sus necesidades de financiación y elevar la capacidad de crecimiento y creación de empleo. Ambos objetivos sólo podrían alcanzarse si se refuerzan, entre otras, las medidas estructurales para corregir los desajustes básicos.

CAJAS RURALESEl Banco de España ultima el visto bueno al SIP que promueve OntiverosEl SIP que desarrolla Analistas Financieros Internacionales (AFI) desde hace año y medio ha recibido la adhesión de 29 cajas rurales, que ya han firmado el protocolo de adhesión. Entre ellas figuran: Caixa Popular de Valencia y las rurales de Castellón, Vila-real, Almassora, Benicarló, la Vall San Isidro, la Vall Sant Vicent, Vinaròs y les Coves de Vinromà.

ANDRÉS GADEA“Si se entra en bolsa, hay que estar dispuestos a sufrir la elevada volatilidad”El director de Banco Finantia Sofinloc en Valencia recomienda de cara al periodo estival, valores sólidos con una visión a medio plazo, con presencia internacional relevante, acciones con beneficios recurrentes, estabilidad en dividendos, que no dependan de presupuestos públicos. Como valores recomendados podríamos situar aquí al Banco Santander, Técnicas Reunidas y Telefónica.

El broker

32 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 33

Almunia ve conveniente subir los impuestosEl comisario europeo considera que no hay forma de tomar medidas anticrisis que no afecten a todos los ciudadanos porque “todo el mundo tiene que contribuir”.

ECONOMÍA AGOSTO

Los efectos ‘subprime’ en las cotizadas locales VALENCIAPLAZA.COMEl BCE tuvo que inyectar 95.000 millones al sistema financiero europeo el 9 de agosto de 2007, dado que el mercado interbancario se había que-dado seco. Nadie prestaba un euro y las tensiones de liquidez habían hecho saltar las alarmas. Arrancaba la mayor crisis financiera desde la Gran Depre-sión. Desde aquella fecha, las cotizadas de la Comunitat Valenciana en el Mercado Continuo -bien porque están domiciliadas aquí o bien que su accio-nista de referencia sea de la tierra- han perdido una capitalización bursátil de 15.699,28 millones de euros tomando como cierre la sesión del viernes 6 de agosto. La única que ha aguantado las

embestidas del mercado ha sido CAM, cuyas cuotas participativas se han anotado una mejora de un 5,31%.

Mientras el Ibex 35 se ha dejado en el camino en estos tres años un 28,22%, el resto de las cotizadas locales ha per-dido bastante más. Uralita ha sido la que menos caída porcentual presenta, con un 38,18%. Iberdrola Renovables ha sucumbido en un 49,43%. Banco de Valencia se ha dejado atrás 2.926,20 millones de euros después de haber cedido en estos tres últimos ejercicios un 56,85%. También han sufrido pér-didas Natra (-80,81%) y Natraceutical (-69,23%), Clínica Baviera (-62,04%), Corporación Dermoestética (-77,35%)y Cleop (-63,96%).

Cronología

06/08/2010El presidente del BCE considera “un éxito” las pruebas de estrésJean Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo, ha calificado de “éxito” las recientes pruebas de estrés a las que se sometieron en julio 91 entidades europeas y destacó el rigor y la significativa transparencia de estos exámenes que “confirman la resistencia del sistema bancario de la Eurozona”.

10/08/2010El beneficio neto de las cajas rurales cayó un 49% en el primer semestreLas Cajas Rurales de la Comunitat, de forma agregada, cerraron el primer semestre de 2010 con un beneficio neto de 16,8 millones de euros, lo que significa un descenso del 49% respecto al mismo período del año anterior, en un marco de caída de los tipos de interés y de estrechamiento de márgenes.

31/08/2010Más presión para la hipoteca: el Euríbor cierra agosto en el 1,420%El Euríbor a doce meses, tipo al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, cerró agosto en el 1,420%, casi nueve centésimas más que en agosto de 2009 (1,334%), con lo que el indicador suma su quinto mes consecutivo de subidas y eleva las hipotecas en unos 80 euros al año por primera vez desde noviembre de 2008.

El IVF concede 28,7 millones a 12 proyectosEl Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) ha anunciado la concesión de un total de 28.668.000 euros en préstamos a largo plazo, destinados a financiar proyectos empresariales en la Comunitat. Estos proyectos llevados a cabo van a permitir la creación de 294 nuevos puestos de trabajo y el mantenimiento de 3.637 empleos ya existentes.

SOLVENCIALa CNMV supervisará a las agencias de rating en 2011El Ministerio de Economía reformará cuatro normas financieras, entre ellas la Ley del Mercado de Valores (LMV), para incluir a las agencias de rating bajo la supervisión de la CNMV a partir de 2011, para lo que se creará un registro de entidades establecidas en España.

La agencia Fitch rebaja a ‘negativa’ la perspectiva de la Comunitat Valenciana La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha revisado a la baja la perspectiva de la nota de solvencia de Cantabria, Castilla-La Mancha, Asturias y la Comunitat Valenciana, que pasa a ser ‘negativa’.

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 33 32 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 33

34 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 35

J. C. TRICHETSanción a los países que pierdan competitividadTrichet reclamó que el nuevo marco de vigilancia fiscal se concentre en los países con alto nivel de deuda como España.

ECONOMÍA SEPTIEMBRE

Gisbert obtiene luz verde al SIP que lidera Ruralcaja La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha aprobado la unión de 34 de las 72 entidades que pertenecen al Grupo Caja Rural y que ahora integrarán el grupo cooperativo Cajas Rurales del Mediterráneo (CRM). El director de Ruralcaja, Juan Antonio Gisbert, es el impulsor de este Sistema Institucional de Protección (SIP) que aglutinará el 82% de los activos del sector.

Cronología

03/09/2010Los Veintisiete y la Eurocámara llegan a un principio de acuerdo sobre la reforma de la supervisión financieraLa presidencia belga de la Unión Europea y representantes de la Eurocámara han alcanzado un principio de acuerdo sobre la reforma del sistema europeo de supervisión bancaria. La reforma creará un sistema de alerta que detecte riesgos para la economía y tres nuevas autoridades comunitarias de supervisión (bancaria, bursátil y de seguros) para mejorar la coordinación entre supervisores nacionales.

14/09/2010La Asamblea General de Bancaja aprueba su integración en el SIP con un 98,3% de los votosLa Asamblea General Extraordinaria de Bancaja ha aprobado, con un 98,3 por ciento de los votos, la integración de la caja valenciana en el Sistema Institucional de Protección (SIP) que lidera junto a Caja Madrid, Caja Insular de Canarias, Caja Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja. La asamblea contó con un ‘quorum’ de 183 asambleístas, 180 de los cuales votaron a favor, tres en contra. CCOO ha votado a favor en un ejercicio de “responsabilidad” y CGT se ha opuesto.

24/09/2010La asamblea de la CAM aprueba el SIP con el 89% y el rechazo de su sindicato mayoritarioLa asamblea general de la CAM ha aprobado con el 89,03% de los votos su integración en un Sistema Institucional de Protección (SIP). El presidente de CAM y del nuevo grupo resultante ha expresado su “alegría” por el resultado de la votación, que de 155 asambleístas presentes ha sido respaldada por 138 y rechazada por 15 (de los sindicatos SICAM, CGT y CSICA), con dos ausencias en el momento de ejercer el derecho al voto.

El ‘efecto Bañuelos’ revive en la bolsa brasileñaBañuelos se ha convertido en el primer accionista de referencia de PDG Realty -ya controla el 6%- en apenas dos años, el tiempo que lleva operando su sociedad patrimonial Veremonte en Brasil

VALENCIAPLAZA.COMLa inmobiliaria ‘Agre Em-preendimentos Imobiliários’ -controlada por la sociedad patrimonial Veremonte de Enrique Bañuelos-, se fusionó el 4 de mayo con su homóloga PDG Realty. Aunque más bien se trata de una integración, que se realizó mediante un canje de acciones a razón de un tí-tulo de Agre por cada 0,495 acciones de PDG.

Nacía así el primer grupo inmobiliario del mercado brasileño, liderando las ventas y el valor patrimo-nial, además de contar con una capitalización bursátil de unos 9.000 millones de reales brasileños -al cambio unos 4.000 millones de

euros- y una bolsa de suelo estimable en torno a los 30.000 millones de euros, es decir, rondando los 10.000 millones de euros, entre otros.

Ese día, las acciones de PDG Realty cerraban en el mercado carioca a 16,41 reales. Pues bien, desde esa fecha hasta el lunes 6 de septiembre, cuando marcó los 18,64 reales, la acción se ha revalorizado un 13,59% frente al 2,90% que lo ha hecho en idéntico periodo el índice de referencia del mer-cado de valores brasileño: el Ibovespa. Y, además, supone devolver a las ganancias anuales al valor, dado que hasta ese 4 de mayo acusaba una caída del 4,09%.

Michavila Heras, el ‘cuidador’ del BVAFederico Michavila Heras se ha convertido en un auténtico ‘cuidador’ del valor frente a amenazas como la de Anas Chakra, de Fidelity. El consejero ha ido incrementando su porcentaje en el capital del banco desde principios de septiembre de 2008, pasando del 0,97% hasta el 1,088% de septiembre.

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 35 34 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 35

Valencia, plaza financiera: una cuestión de culturaVALENCIAPLAZA.COMGlobalización, descentralización, falta de apoyo y estímulos del Consell y la caída de los volúmenes de negocio por la actual crisis son los principa-les factores que argumentan los representantes institucionales consultados sobre la cuestión clave de la pérdida de peso financiero de la Bolsa de Valencia. Para devolver el brillo de antaño al parqué local, la mayoría de los consultados se pronuncian a favor del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) como una de las alternativas para situar a la Bolsa de Valencia en la vanguardia financiera regional como motor de la industria de las finanzas. Las dudas salen a la luz sobre si los

SIP donde figuran Bancaja y la CAM favorecen o no a los intereses de la ‘City’ local, pero todos coinciden en que hay que dar tiempo al tiempo para que se terminen de poner en marcha estas ‘fusiones frías’ y, sobre todo, en qué condiciones.

Por otra parte, factores comerciales, tecnológi-cos, pérdida de músculo financiero, ausencia de compromisos institucionales y procesos de con-centración geográfica son las razones principales que esgrimen los expertos vinculados a la vida financiera, universitaria, consultora e incluso de la abogacía, acerca de la pérdida de peso financie-ro de la Bolsa de Valencia. De ahí que más de uno reclame una redefinición estratégica.

José Vicente González, Juan Latorre, Cristina Moreno, Rafael Ferrando y Leopoldo Pons (arriba). Francisco Jorro, Alejandro Martínez, Carlos Carbonell, Ángel Pardo y Pedro Alonso (abajo).

NORDKAPPBajo el control de B. ValenciaEl Banco de Valencia se ha hecho con la mayoría accionarial de la sociedad de valores Nordkapp. Con esta operación, que se ha realizado mediante un canje de acciones, ambas entidades culminan los acuerdos firmados en 2003, año de constitución de Nordkapp, mediante los cuales el Banco ejercitaría sus opciones de compra sobre la sociedad a partir del 31 de mayo de 2010. La firma presidida por Enrique Lucas gestiona un patrimonio por un total de 551 millones e intermedia valores por 9.720 millones.

JAVIER NAVARRO“Esperamos un paulatino flujo de fondos hacia la bolsa” El director de GBS Finanzas en Valencia considera que las empresas que cotizan han hecho sus deberes en los últimos años de incertidumbre. Han reducido sensiblemente la deuda y están destinando la tesorería a la recompra de sus acciones, así como a fusiones y adquisiciones. Esperamos un paulatino flujo de fondos hacia renta variable, por lo que recomendamos estar sobreponderados.

El broker

RESULTADOSEl capital riesgo vuelve a dar señales de vida en la Comunitat Valenciana tras un ‘annus horribilis’La Asociación de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI) advertía de la reactivación del capital riesgo en la Comunitat Valenciana durante el primer semestre del presente ejercicio. Según los números de la patronal del sector, sólo Madrid, con un 48,9% del volumen, y Galicia, con un 17%, superaban al 15,8% de la Comunitat Valenciana.

RECTORA LOCALLa Bolsa de Valencia se queda sola: su último broker, GVC Gaesco, prepara el traslado a nuevas instalacionesGVC Gaesco ya tiene las maletas hechas para mudarse a sus nuevas oficinas. Con la marcha de este grupo independiente de origen catalán, el Palau Boïl d’Arenós se queda huérfano de brokers con presencia física, pese a que en la nómina de la rectora local figuran 22 miembros.

PANEL DE EXPERTOS

36 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 37

Cronología

05/10/2010MAFO cuestiona las medidas de reducción del gasto de las CC AA El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que ve una recuperación económica “muy débil”, ha advertido del peligro que suponen las comunidades autónomas y las corporaciones locales para la necesaria consolidación fiscal, ya que las medidas que han anunciado la mayoría de ellas para reducir el gasto “distan” de responder a la reducción que se necesita.

10/10/2010El BCE endurece la normativa para prestar dinero a los bancosEl Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado el endurecimiento de su normativa interna para prestar dinero a los bancos de la zona euro con dificultades financieras. Entre las novedades, destaca la clarificación de los supuestos en los que la autoridad financiera puede descartar a ciertos bancos con problemas para ser candidatos a recibir ayudas. También reduce la lista de activos que pueden ser calificados como colaterales por los bancos para optar a préstamos en las subastas periódicas del BCE.

29/10/2010Se acentúan los problemas de las pymes para obtener créditos de bancos y cajasEl 85,8% de las pymes que acudieron a bancos y cajas de ahorro para solicitar financiación en los últimos tres meses tuvieron problemas, lo que supone el porcentaje más elevado desde el primer trimestre de 2009, según una encuesta de las Cámaras de Comercio. De esta forma lo constata la encuesta sobre el acceso de las pymes a la financiación ajena correspondiente al tercer trimestre del año, que indica que nueve de cada diez pymes necesitó recursos externos para financiar capital circulante.

Bancaja y CAM salen al rescate de la GeneralitatVALENCIAPLAZA.COMLa Generalitat Valenciana (GV) ha en-contrado en Bancaja y Caja Mediterrá-neo (CAM) una tabla de salvación para afrontar los 850 millones de euros que le vencen en noviembre en deuda a largo plazo, es decir, bonos y obligacio-nes. Ambas cajas han suscrito sendas emisiones por valor de 500 millones en pagarés de la GV, a un plazo de 18 me-ses, por las que han pagado un interés del 4%, pero del que no ha trascendido la comisión que se llevarán.

En ese momento, Bancaja y CAM podían ‘socorrer’ a la GV, pero surgen las dudas cuando pierdan la ‘valen-cianía’ y se materialicen sus respec-tivas fusiones frías. De momento, la

GV puede respirar tranquila, pero el problema llegará a medida que vaya pasando el tiempo y los mercados ma-yoristas no terminen de abrirse, lo que dificultará la búsqueda de financiación. Y todavía más en el caso de que las agencias internacionales de calificación sigan pasando la tijera.

Valencia es la segunda región con peor rating después de Cataluña. A medida que el rating vaya bajando, más intereses habrá que pagar a la hora de financiarse en los mercados mayoristas -interbancario, bonos o titulizaciones-, puesto que el mercado exige una prima de riesgo, que a fin de cuentas es un gasto extra que repercute entre los contribuyentes.

VENCIMIENTOS2011-2015La Generalitat Valenciana tiene que afrontar 3.450 millones de euros en vencimientos a largo desde enero de 2011 hasta 2015. Al margen claro ésta de los vencimientos anuales que tiene en Pagarés de la Generalitat, que rondan los 90 millones de euros.

Aristóbulo de Juan aboga por más fusionesEl primer secretario general del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) aboga por una “segunda oleada de fusiones” entre cajas con intervenciones en entidades infracapitalizadas.

ECONOMÍA OCTUBRE

MERCADOSEl Ibex 35 vuelve a fallar en su intento de alcanzar los 11.000 puntosEl índice de referencia de la renta variable española volvió a quedarse con la miel en los labios el 22 de octubre, al no lograr cerrar por encima de la cota psicológica de los 11.000 puntos. Un nivel que no supera al término de una sesión desde el 21 de abril, cuando alcanzó los 11.064,70 puntos.

Valenciana de Valores (VdV) absorbe a tres Sicav La sociedad de inversión de capital variable, Valenciana de Valores (VdV), gestionada por el grupo Nordkapp, ha absorbido a Taogold Sicav, Valenciana de Valores Oportunidades e Inversiones en Valores Siglo XXI.

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 37 36 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 37

Nacen los ‘Bonos Pocoyó’Zinkia, la productora de la serie de dibujos se ha convertido en la primera de las ocho cotizadas del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para empresas en expansión, en compatibilizar su aventura en el mercado de renta variable con el de renta fija, ya que también fue la primera en debutar en el MAB. Lo ha hecho tras lanzar una emisión de bonos simples a tres años, por un importe de once millones de euros.

Botín recupera el trono de la Bolsa de ValenciaLa sociedad de valores del BS ha logrado enjugar los casi siete puntos que le sacaba Société Générale durante el primer semestre del año y recupera el mando en la Bolsa de Valencia, que está a punto de duplicar la cuota de negocio de Bilbao

VALENCIAPLAZA.COMAl cierre del primer semes-tre del año, la sociedad de valores del Banco Santander ocupaba el segundo puesto por intermediación bursátil en la Bolsa de Valencia, con un 22,68% sobre el volumen total. Un porcentaje supe-rado entonces por Société Générale, cuya cuota de mercado era del 29,26%.

Pues bien, los operadores del Santander se han puesto las pilas durante el tercer trimestre y han neutralizado la ventaja de sus colegas, logrando recuperar el ‘trono’ de la rectora que preside Ángel Torre. Por cierto, los dos primeros ejecutivos de la Bolsa de Valencia son consejeros en representa-

ción del banco de origen cántabro.

Si a estas dos entidades se suman los volúmenes de negociación de Interdin Bol-sa -hasta no hace mucho el verdadero motor de la rec-tora local- y del BBVA apa-rece una cuota de mercado de más del 90%. Por tanto, los otros 18 miembros de pleno derecho de la Bolsa de Valencia se reparten menos del 10%. Aunque para ser más exactos habría que de-cir 15 porque ACA, Renta 4 y Riva y García no cursaron operaciones. La rectora local echó el cierre al mes de septiembre con una cuota de mercado del 9,3%, prácticamente duplicando a la Bolsa de Bilbao (5,9%).

40%CAJA MADRID Y BANCAJA LIDERAN LA CAPTACIÓN DE FONDOS DEL BCECuatro de cada diez euros que el conjunto de las cajas españolas recibieron de manos del BCE a 30 de junio de 2010 llevaban acuñado el nombre de Bancaja-Caja Madrid. Porque fue precisamente el SIP que colideran las dos entidades, el que más dinero logró conseguir de la -de momento- inacabable fuente de financiación del BCE.

LUIS TORRALBA/VALENCIARoberto L. Ruiz Scholtes, director de Estrategia de UBS en España, advierte del papel que juega en es-tos momentos España, analizando otros aspectos como la marcha de los mercados y las perspectivas de subidas de tipos.-¿Los brokers de Londres y Wall Street siguen tirando a la papelera los informes sobre España?-No, España es uno de los paí-ses clave ahora para asegurar la sostenibilidad de la recuperación global y que no se repita una crisis como la de primavera. Gran parte de la atención internacional está en España.-¿Una subida de tipos ahora sería la puntilla para la economía española y, sobre todo, para los españoles?-La subida se producirá a partir de verano de 2011. Será un lastre evidente, pero no la puntilla, ya que la subida será lenta. Calculamos que el precio oficial del dinero en la Eurozona se situará en el 1,75% a finales de 2011 y el 3% en 2012.-¿Con qué previsiones trabajan en UBS sobre la marcha de los merca-dos y de las economías?-Con un crecimiento del 3,7% del PIB mundial en 2011 y 2012, con crecimiento de beneficios empre-sariales del 10%, mientras que el de las bolsas las situamos entre una subida del 10% y una caída del 15% anual.

ROBERTO L. RUIZ

«España es clave para la recuperación global»

38 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 39

ECONOMÍA NOVIEMBRE

Robert Zoellick propone adoptar el patrón oroPara el presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, las principales economías deberían pensar en volver a adoptar el patrón oro como referencia para las paridades de sus monedas y recuerda que el oro sigue siendo utilizado por los mercados como activo monetario.

LUIS TORRALBA/VALENCIAEl consejero delegado de Bankpime SGIIC analiza, entre otros aspec-tos, la idiosincrasia de la ‘City’ local. -¿Por qué las pymes se resisten a salir a cotizar al MAB?-Hay que cambiar la mentalidad de los empresarios, que son reacios a publicar información sobre su actividad. Por otro lado, el Estado debería mejorar la fiscalidad de la inversión en pymes a largo plazo.-¿Cómo ve la situación por la que atraviesa la ‘City’ local?-La concentración de entidades es inevitable y cada vez veremos más centros de decisión en Madrid. Lo importante es que en Valencia estén representadas todas las insti-tuciones financieras y se potencien las entidades independientes de asesoramiento que deberían estar cerca de los inversores.

EDUARD SALLÉS

«Hay que mejorar la fiscalidad de la inversión en pymes»

El turno de los ‘bonos patriotas’ de la GVL. TORRALBA/VALENCIAEl Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), brazo ejecutor de la política financiera del Consell, solicitaba a finales de noviembre a Bancaja, CAM, Caixa Ontinyent, La Caixa, Caja Madrid, Catalunya Caixa y Ahorro Corporación ofertas para llevar a cabo dos emisiones públicas de deuda dirigidas al tramo minorista. En un primer momento, sólo dos de las siete, Caixa Ontinyent y Catalunya Caixa, confirmaron su intención de acudir a la llamada.

Un día más tarde llegaban las pro-puestas de las entidades financieras. “Como mínimo queremos las mismas condiciones que ofreció la Generalitat de Cataluña por su última emisión de bonos”. Ese fue el mensaje de las entidades consultadas por el IVF para ofertar entre sus clientes las dos emi-siones de bonos. Aunque finalmente podrían quedarse en una sola emisión. Las propuestas que enviaron las siete entidades no fueron del agrado de los tres responsables del IVF que estaban al frente de la negociación con las entidades. Por lo que se optó por abrir el sindicato a todos aquellos bancos y cajas de ahorros.

Finalmente se optó por que fuera La Caixa la entidad coordinadora de la

emisión de 1.000 millones de euros de los ‘bonos patriotas’ de la Generalitat. La Caixa, Bancaja y CAM acudirían a la emisión con un importe asegurado y adjudicado de 200 millones de euros cada una, mientras que el resto de entidades se repartiría 400 millones. Todo apunta a que la emisión se pueda ampliar hasta los 1.600 millones de euros, el tope que tiene la Generalitat para emitir deuda en 2010, dado que la demanda ha duplicado a la oferta.

BONOS4,75% de interésLos inversores minoristas pueden por un importe mínimo de 1.000 euros acudir a la nueva emisión que ofrece un interés del 4,75% y un plazo de vencimiento de un año.

La cuesta de enero

Bancos y cajas encarecen

las cuentas, tarjetas e

hipotecas tras presentar

un descenso del beneficio

neto en sus resultados de

los nueve primeros meses

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 39 38 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 39

Cronología

04/11/2010El BCE cumple el guión y mantiene los tipos El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés de la zona euro en el 1%, el nivel más bajo en la historia de la institución. Mantiene así el objetivo de apoyar la recuperación de la economía de la Eurozona.

María Dolores Amorós toma las riendas de la CAMVALENCIAPLAZA.COMCon dotes de liderazgo, metódica, cercana, muy preparada y enérgica cuando hay que serlo. Así es María Dolores Amorós (Alicante, 1962), o Maira, como se le conoce en la casa, que comenzó su andadura en Caja Mediterráneo (CAM) en 1982. Desde entonces ha ido asumiendo puestos de responsabilidad desde 1988 hasta llegar a febrero de 2001, cuando fue nombrada directora general adjunta. Apenas unas semanas después de que Roberto López asumiera el control eje-cutivo de la caja tras la salida forzada de Juan Antonio Gisbert.

Licenciada en Ciencias Económi-cas y Empresariales por la UNED, diplomada en Ciencias Empresaria-les por la Universidad de Alicante y PADE -Programa de Alta Dirección de Empresas- por el IESE de Navarra, sus-tituirá a López al frente de la dirección general de la CAM, cuando éste pase a desempeñar el mismo cargo en el SIP

que colidera la CAM con CajAstur.Se trata de un relevo natural a todas

luces, dado que Amorós ha sido la mano derecha de López en la última década. Pero no tiene un trabajo fácil, la nueva directora general llega en un momento crucial en el devenir de la caja, con sus beneficios en retroceso y los vencimientos de deuda al acecho, pero con la cotización de sus cuotas participativas en máximos históricos.

EL RELEVOLa primera ejecutivaSe convierte en la única directora general de una caja y, una vez consumada la salida de Ana Patricia Botín de Banesto, en la única primera ejecutiva de una entidad de la banca española

24/11/2010El Banco de España renuncia a estar en cuatro CC AA El Banco de España ha decidido eliminar siete de sus 22 sucursales, reduciendo de este modo su organización territorial en las comunidades autónomas en casi una tercera parte. El Banco estaría, de este modo, vaciando de contenido a las sucursales para intentar llegar a un punto en el que no sean necesarias y cerrarlas, prescindiendo también de su personal laboral, según CC OO.

25/11/2010El fundador de Arcalia se desvincula de Bancaja Carlos Castellanos, fundador de Arcalia, y sus colaboradores Gonzalo Laloumet y Emilio Salvador ya trabajan en su nuevo proyecto, Egeria, tras su salida de Arcalia, una de las divisiones de gestión de grandes patrimonios del Grupo Bancaja. Egeria no descarta convertirse en una EAFI, gestora de fondos de inversión e incluso en una sociedad de valores.

ADICAEStop a la ‘picaresca’ bancariaEl coordinador de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas, Seguros y Productos Financieros (ADICAE) en la Comunitat, Daniel Araque, analiza la labor de la asociación y explica la gran demanda colectiva que han interpuesto contra 45 entidades -a la que podrían sumarse otras 15-, por el abuso al que están siendo sometidos muchos españoles por las llamadas ‘cláusulas suelo’. Estas claúsulas afectan a más de 3.834.095 familias, que afrontan un sobrecoste que ronda los 2.200 euros anuales en 2010.

JOSÉ GIL”Nuestra responsabilidad es luchar por mantener las expectativas”El director de Banca de Empresas de CajaCampo considera que aunque las principales variables macro que determinan la salud económica de una economía siguen arrojando datos poco alentadores, “la responsabilidad de los agentes económicos que interactuamos en nuestra economía, es luchar por mantener las expectativas y, además, conseguir mejorar esos aspectos macroeconómicos que se reflejan en el bienestar de la economía real”. Sobre las mejoras que se empiezan a atisbar en el aspecto económico, el responsable de CajaCampo señala que “desde el área de empresas que me compete sí que se percibe un incremento en la afluencia de operaciones de inversión y que entendemos de calidad” .

El broker

40 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 41

Un consejo cercano y fielVALENCIAPLAZA.COM“Decepción” es la palabra que podría describir las primeras impresiones recogidas en círculos financieros de Valencia tras conocerse los nombres que representarán a Bancaja en el consejo de administración del SIP con Caja Madrid y otras cinco cajas de ahorro. Junto a José Luis Olivas los ele-gidos han sido: Antonio Tirado, Rafael Ferrando, Ángel Villanueva, Remigio Pellicer y José Rafael García-Fuster.

Las primeras opiniones centran su análisis en la falta de carácter técnico y financiero de los designados. “Han elegido a personas -no todas- que representan a colectivos, pero ninguna es profesional de la industria financie-ra. ¿Quién de ellos, salvo Olivas, sería capaz de enfrentar su opinión, si fuera necesario, con todo un Rodrigo Rato?”, se lamentaba un destacado broker valenciano. Otros consultados opina-

ban que con este grupo de consejeros, tanto Rato como Olivas se aseguran un control sin interferencias sobre sus respectivas áreas de influencia.

Por otra parte, a finales de diciem-bre se nombró a veintiún nuevos res-ponsables de direcciones operativas del banco del SIP. Bancaja ha conseguido seis de las 21 direcciones del banco del SIP. Los elegidos han sido: Vicente Tos (Sistemas), Julio Esparza (Servicios), Sebastián Ruiz (Marketing), Manuel Galarza (Participaciones Industriales y Financieras), José Cortina (Participa-ciones Inmobiliarias) y Miguel Morillo (Coordinador de Vicepresidencia). La nueva entidad, registrada bajo la razón social de Banco Financiero y de Ahorros, SA, finaliza el año con su estructura directiva principal comple-tada, cumplidos los trámites legales y con los procedimientos preparados para operar el 1 de enero de 2011.

Los presidentes de Caja Madrid y de Bancaja han optado por mantener el control absoluto sobre el SIP diseñando un consejo nutrido de la cantera de ambas entidades y edificado sobre la base de vocales sin perfil técnico financiero y mostrada fidelidad

BALANCEEl IVF reduce casi a la mitad sus pérdidas entre 2005 y 2009El Instituto Valenciano de Finanzas ha pasado de unos números rojos de 25,39 millones hasta los 13,47 millones que presentó al cierre de 2009. Las cuentas de los últimos años están condicionadas por las dotaciones realizadas en previsión de posibles insolvencias, según los informes del IVF y de la Sindicatura de Comptes.

PREJUBILACIONESBolsa de Valencia, la rectora que más reduce su plantillaLa Bolsa de Valencia es la rectora española que más trabajadores ha perdido en los últimos tres años en términos porcentuales. Concretamente un 14,29%, al pasar de los 35 con los que contaba al cierre de 2007 frente a los 30 del último día de 2009. Así lo reflejan las memorias anuales presentadas en la CNMV.

ANTONIO ZOIDO

“El futuro de las cajas está en la bolsa”Para el presidente de Bolsa de Madrid, cotizar contribuirá a “revitalizar” las cajas, primando su liquidez y se verán beneficiadas de la disciplina y reputación de la bolsa.

ECONOMÍA DICIEMBRE

DANIEL ALONSO“Es aventurado decir que la economía española ha tocado fondo”El director de desarrollo de negocio de Nordkapp aventura un 2011 muy complicado ante los vencimientos de deuda que vendrán.La tensión y exigencias que están ejerciendo sobre el Estado, las agencias de calificación y el mercado financiero, tendrán unas consecuencias negativas sobre la economía y la bolsa española. Esta tensión se trasladará al resto de países y mercados debido al peso de la economía española en la UE.

El broker

BONOS PATRIÓTICOSLa Generalitat adjudica a La Caixa tras el prorrateo casi uno de cada tres de los ‘bonos patrióticos’ emitidosLa Generalitat ha adjudicado a La Caixa 484,58 millones de euros de la emisión de bonos para minoristas, que lanzó por un importe de 1.500 millones, tras aplicar el prorrateo para esta emisión.

El Consell se compromete a adelantar en 30 días el pago a proveedores al cubrir en su totalidad los 1.500 millones de bonos patrióticosLa colocación de los bonos que emitió el 2 de diciembre por un importe de 1.500 millones y que el viernes 17 se suscribieron “en su totalidad”, permitirá contar con los ingresos suficientes para poder acelerar los pagos.

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 41 40 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 41

Cronología

07/12/2010La Unión Europea pone fin al secreto bancario La UE ha aprobado una norma que acabará con el secreto bancario en las investigaciones contra el fraude y la evasión fiscal. La norma entra en vigor el 1 de enero de 2011. Dicho secreto todavía está vigente en países como Luxemburgo o Austria.

17/12/2010Diez cajas cruzan la línea roja en el tercer trimestre Ocho cajas españolas redujeron su beneficio en comparación al trimestre anterior, mientras que dos más ya han entrado directamente en pérdidas, según la CECA. CajaSur y Caja Guadalajara entraron en pérdidas, y Caixa Galicia, Caixa Nova, Kutxa, Caixa Penedès, Caja Granada, Caja Badajoz, Caja Inmaculada (CAI) y Caja Cantabria redujeron su beneficio.

20/12/2010Banco Privado Portugués cierra su oficina en ValenciaBanco Privado Portugués (BPP) ya es historia en Valencia y muy pronto lo será en España, dado que la entidad lusa ha decidido cerrar la oficina que tenía en la ‘City’ valenciana desde hace cuatro años, además de las de Vigo y Sevilla. Sólo dejará abierta la de Madrid como oficina representativa, mientras dure el proceso de liquidación de la entidad de origen luso.

CAMPocas sorpresas para el SIPEl consejo de administración de Caja Mediterráneo (CAM) ha propuesto a Roberto López Abad y Ginés Pérez Ripoll como vocales para formar parte del futuro Consejo de Administración del SIP, que conforman CAM, Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria. Ambos formarán parte del órgano de gobierno del SIP por parte de CAM, junto con Modesto Crespo, presidente de Caja Mediterráneo y futuro presidente del nuevo grupo financiero; y María Dolores Amorós Marco, directora general de CAM.

42 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

MERCADOS ANÁLISIS

Aunque el Ibex 35 tuvo uno de los mejores diciembres de la década cerrando en los 9.859 puntos con una revalori-

zación del 6,38%, no pudo evitar ser el peor índice europeo y acumular unas pérdidas anuales de 17,43%, en un año marcado por la deuda soberana de algunos países de la Eurozona. Otros índices españoles, como el Ibex Medium Cap y el Small Cap, no corrieron mejor suerte. El índice que marca la evolución de las pequeñas empresas españolas tuvo un compor-tamiento casi idéntico al Ibex 35 y perdió casi un 17% durante 2010. Sin embargo, el Medium, que cuenta en su composición con empresas como NH Hoteles, Prosegur o Almirall, tuvo una evolución mucho mejor, perdien-do sólo un 5% en este año tan atípico como turbulento.

El índice español se ha caracterizado este año por su altísima volatilidad. Se ha comportado como una montaña rusa durante todo el período, no exento de muchas y variadas dificultades. Desde que cerró el año pasado en los 11.940 puntos, le ha sucedido de todo: tocó el máximo de 12.222 puntos en los primeros días del año, para luego perder un 10% en dos semanas durante el primer mes del año. En febrero llegó

a cotas de julio de 2009 y en marzo consiguió revalorizarse un 5,20%.

En cuanto al segundo trimestre, en abril tocó mínimos anuales debido, en parte, al efecto contagio de Grecia y a las rebajas crediticias que S&P hizo sobre la deuda española. Mayo fue uno de los meses más controvertidos, logrando un récord de subida en una sesión (más del 14%) y un récord de bajada en 5 días consecutivos de otro 14%, debido a la falta de coordinación por parte de la Unión Europea a la hora de solucionar problemas derivados de la crisis. En junio perdió la zona de los 10.000 puntos, lo que supuso una caída anual del 22,4%.

En el tercer trimestre alcanzó la ma-yor subida mensual desde abril de 2009, al crecer en julio un 13,35%. El resto del verano transcurrió sin sobresaltos. El comienzo del curso para el índice fue positivo y consiguió cerrar por encima de los 10.500 puntos.

En el último trimestre, en octubre no consiguió romper la cota de los 11.000 puntos y empeoró en noviembre cerrando el peor mes desde septiembre de 2008, con una bajada del 14,28%. Pero para compensar cerró el año con el mejor diciembre desde 2003, subien-do un 6,38%, lo que mitigó en parte la caída anual, cerrando finalmente con una pérdida acumulada del 17,4%. En

La debilidad de la situación económica y el miedo a la capacidad de devolución de la deuda soberana de algunos países han marcado las altas dosis de inestabilidad de los mercados de todo el mundo durante el último año de esta década. En España el Ibex 35 acumuló unas pérdidas anuales de 17,43% y también se vieron afectados los otros índices nacionales. El dato positivo es que España consiguió colocar toda su deuda a pesar de lo rumores de rescate que durante todo el año se cernían sobre su economía

Altas dosis de desconfianza y volatilidad

Leonor VargasDirectora financiera

Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 43

la revisión ordinaria del Comité Técnico del Ibex 35 de junio, la composición del índice se mantuvo inalterada, mientras que en la de diciembre, cambio que se hizo efectivo en enero, se decidió la sali-da de Banesto y la entrada de Amadeus.

Recelo en los mercadosHa sido un año dif ícil marcado princi-palmente por las rebajas crediticias que las sociedades de rating han hecho sobre países como Grecia, Portugal o España,

impulsando a máximos las primas de riesgo y generando más desconfianza de la que ya existía en los mercados.

Los rescates de Grecia e Irlanda fueron buena prueba de que los planes puestos en marcha por los gobiernos para conseguir crecer en tasa positiva no estaban dando sus frutos. Portugal y España se vieron arrastrados por los rumores sobre posibles rescates futuros, aunque sus nuevas propuestas de mejora y reformas estructurales convencieron, y a principios de 2011 consiguieron co-locar toda su deuda, eso sí, a tipos nada habituales. Finalmente, el diferencial de la rentabilidad de la deuda española a 10 años frente a la alemana ha terminado en los 249 puntos básicos.

Durante todo el año se han visto datos macroeconómicos contradictorios en Estados Unidos. Cuando parecía que la recuperación estaba cerca y los datos arrojaban tasas mejor de lo esperado, como el PIB de principios de año que anunciaba un crecimiento en tasas po-sitivas y una confianza del consumidor mejor de los esperado, surgía algún otro dato que hacía pensar que esa recupera-ción aún estaba lejana. Esto no ha hecho más que crear altas dosis de volatilidad y desconfianza en los mercados.

El euro también ha vivido una de las situaciones más difíciles motivada por la debilidad de la economía europea y el nivel de endeudamiento de algunos de los países de la Eurozona. La moneda euro-pea ha perdido un 7,4% frente al dólar este año, cerrando en los 1,32 dólares.

En el apartado empresarial, los resul-tados presentados por muchas empresas

El índice español se ha caracterizado este año por su altísima volatilidad. Se ha comportado como una montaña rusa durante todo el período, no exento de muchas y variadas dificultades

El euro también ha vivido una de las situaciones más difíciles motivada por la debilidad de la economía europea y el nivel de endeudamiento de algunos de los países de la Eurozona

Portugal y España se vieron arrastrados por los rumores sobre rescates, aunque sus propuestas de mejora y reformas estructurales convencieron, y a principios de 2011 consiguieron colocar toda su deuda, eso sí, a tipos nada habituales

Pasa a la página 44

Evolución del IBEX 35 en 2010

44 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

españolas han sido mejor que los del año anterior y, por tanto, mejor de lo esperado, aunque hay que destacar que las tensiones internacionales y la marca España, debido a la debilidad de la situación económica y la mala califica-ción de la deuda española, ha lastrado el recorrido de muchas de ellas en los mercados.

El sector financiero ha sido quizás uno de los más castigados por la falta de confianza de los inversores, en par-te, propiciada por el escaso análisis de riesgo otorgado a sus clientes, que se ha visto precedido de un elevado nivel de morosidad y un stock inmobilia-rio desmesurado y, en parte, por las nuevas normas establecidas por los reguladores en el mercado, a través de la aplicación de Basilea III. En España ha destacado la concentración de ca-jas de ahorros formando los llamados SIP o fusión fría para ganar competi-tividad y poder cumplir los requisitos establecidos por la nueva normativa en materia de liquidez y solvencia.

Protagonistas del añoOtro sector que no ha perdido prota-gonismo desde que se inicio la crisis ha sido el inmobiliario, que continúa en mínimos y sumamente endeudado, sólo aquellas sociedades diversificadas y con exposición al exterior parecen las candidatas adecuadas para poder sobrevivir en los próximos años.

Por otro lado, el sector de energías renovables se ha visto perjudicado du-rante este ejercicio, y no precisamente por la situación económica, sino por

cambios legislativos, como modifica-ciones en las primas. Circunstancia que no ha logrado que las energías sostenibles fueran el motor de creci-miento en algunos países.

En el ámbito bursátil no sólo se han dado noticias negativas durante este año. Empresas como Amadeus, han vuelto al parqué a lo largo de este complejo ejercicio y con gran éxito. Tras cinco años de ausencia, median-te una operación combinada de OPV y OPS, el 29% del capital de esta com-pañía volvió a cotizar. Las acciones de la central de reservas de viajes, se re-estrenaron en abril a un precio de 11 euros y en el primer día tuvieron una revalorización del 8,18%. Tan bueno fue su reestreno que formará parte del Ibex 35, por lo menos, durante el primer semestre de 2011.

Otro protagonista en positivo de este volátil año fue el MAB o Merca-do Alternativo Bursátil. Tras su estre-no en el año 2009 con dos empresas, el MAB ha conseguido que a pesar de las dificultades empresariales y eco-nómicas pudiera finalizar el ejercicio con 12 empresas cotizando en este mercado de pymes. Son variados y diferentes los sectores que han optado por utilizar esta fuente de financia-ción alternativa.

El pistoletazo de salida del MAB lo dio Pocoyó, pequeño dibujo infantil de la productora Zinkia. Más tarde le siguieron la tienda de juguetes Imaginarium; Gowex, empresa de te-lecomunicaciones; Medcomtech, pro-veedora de instrumental y material médico ortopédico; el grupo Nostrum dedicado a la publicidad; la empresa de biotecnología Ab-biotics; Altia, consultora informática y soluciones TIC; el portal Bodaclick, que ofrece todo tipo de servicios para bodas; la operadora de telecomunicaciones Eurona Wireless Telecom; el periódi-co económico de suscripción gratuita ‘Negocio & Estilo de Vida’; Neuron Biopharma, empresa granadina de biotecnología, y la última incorpo-ración, ya en el mes de diciembre, fue la de CommCenter, distribuidor comercial de Movistar.

Al contrario que en algunos secto-res, las materias primas han tenido un buen año consiguiendo máximos his-tóricos. El oro, considerado tradicio-nalmente como valor refugio, tocó su máximo anual en el mes de diciembre y cerró en los 1.405 dólares la onza con una revalorización del 28,5%. La plata consiguió un 81% durante este año hasta los 30,5 dólares, y el cobre ganó un 29,31% cerrando en los 437,45 dólares.

MERCADOS I ANÁLISIS

Las tensiones internacionales y la marca España, debido a la debilidad de la situación económica y la mala calificación de la deuda española, ha lastrado el recorrido de las empresas en los mercados

Otro protagonista en positivo de este volátil año fue el MAB que se estreno en 2009 con dos empresas y ha conseguido finalizar el ejercicio con 12 pymes

El oro, considerado como valor refugio, tocó su máximo anual en diciembre y cerró en los 1.405 dólares la onza con una revalorización del 28,5%

Viene de la página 43

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 45

46 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

ENTREVISTAS

No es un dirigente empresa-rial al uso. Le gusta llamar a las cosas por su nombre y decir lo que piensa... casi siempre. José Vicente Gon-

zález aceptó sin remilgos una ‘entrevista exprés’ para comentar los importantes acontecimientos económicos que inun-dan la actualidad de este país.—¿Cual es su impresión global sobre el plan de ajuste de Zapatero? —Positiva. Es lo que había que hacer, independientemente de si se debía haber hecho antes. Pero ahora y con la misma urgencia, corresponde realizar reformas estructurales. Entre ellas, lograr una mayor y mejor financiación para las pymes, sacar adelante la reforma laboral, la jubilación a los 67 años, promover la natalidad mediante guarderías, contratos a tiempo parcial, en definitiva, hacer que tener hijos sea más cómodo que en la actualidad. Son todos asuntos muy urgentes.—¿Esperaba la convocatoria sindical de huelga general? —Los sindicatos ejercen un derecho

constitucional, aunque el país no se saca adelante a base de huelgas, sino a base de consensos y de que rememos todos en la misma dirección. Por otra parte, era una convocatoria previsible. —¿Qué actitud deberían seguir los gobiernos autonómicos, el valenciano por ejemplo, ante los recortes aproba-dos por el Gobierno central? —Pues la misma que el Gobierno. Es el momento de mirar euro por euro y de prescindir de todo aquello que no añada valor. Y creo que la Administración au-tonómica valenciana no lo está haciendo. La mayor parte del presupuesto se va a Sanidad y Educación y también en estos sectores habrá que recortar gastos introduciendo el copago y reduciendo el gasto farmacéutico, entre otras medidas. Ya sé que estas cuestiones no son muy populares, pero es que no nos lo pode-mos pagar...—Entonces, estará de acuerdo con la propuesta de Rajoy de suprimir también las subvenciones a sindicatos y patronales... —Las organizaciones empresariales

Texto:Cruz Sierra

Foto:Eva Máñez

Extracto de la entrevista publicada el 14 de mayo de 2010

estamos prestando unos servicios que debería cubrir la Administración. Me refiero a la formación empresarial. Ahora bien, otra cosa es estudiar qué servicios necesitan realmente recibir ayudas y objetivarlos para que no dependan de la voluntad de los gobiernos, sino de la ley. Y me refiero también a las ayudas a los partidos políticos.—¿Opina usted como la mayoría de los empresarios que se debería haber retrasado la subida del IVA o tal vez ni siquiera haberla aprobado? —En diciembre de 2008, la CEV propuso en su decálogo de medidas bajar un 10 por ciento la contribución de las empre-sas a la Seguridad Social. Y para no per-judicar al Estado, debería ir acompañada de una subida de dos puntos del IVA, lo cual daría mayor competitividad al sector exportador. Lo que no puede ser es que se apruebe sólo una de las medidas, la del IVA y no la otra. No es equilibrado.—La CAM podría acabar en brazos de

«La fusión entre Bancaja y la CAM originaría muchos costes, pero vale la pena»José V. GonzálezEl presidente de la patronal valenciana, CEV, uno de los pesos pesados del empresariado autonómico, no se muerde la lengua. Apoya las duras medidas del Gobierno, pero pide que ahora aborde el programa de reformas que necesita el país. Y tampoco se detiene con la Administración valenciana, a la que plantea esfuerzos para recortar gastos inútiles

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 47

Caja Madrid. ¿Puede ser considerada esta operación un fracaso financiero de la Comunitat? —No sé nada de Caja Madrid, pero tengo claro que preferiría que la CAM se fusio-nara con Bancaja, y esto no quiere decir ‘caer’ en brazos de Bancaja, como sí ocu-rriría si la alianza fuera con Caja Madrid. La Comunitat Valenciana obtendría así un instrumento financiero potente y cercano.

Ya sé que la fusión originaría muchos costes, pero vale la pena. Al canciller Khöl no le preocuparon los elevadísimos costes de la fusión de las dos ‘alemanias’, que aún están pagando, pero existen algunas cosas que hay que hacer por interés de estado sin fijarse tanto en los costes, y la fusión CAM-Bancaja es una de ellas...—¿Nos merecemos la clase política que tenemos? —Claro que sí. No son marcianos, pro-ceden de nosotros. Y les votamos. Pero deberían tener más sentido de Estado y menos intereses electorales...—¿Y los líderes empresariales? ¿Piden las patronales valencianas la dimisión del presidente de CEOE, Díaz Ferrán? —Es una cuestión delicada. Desde luego no ayuda a la imagen de la CEOE la situa-ción de sus empresas. Pero la CEOE man-tiene intacta su capacidad de negociación, que al fin y al cabo es lo prioritario. Y lo demás ya irá por su camino. Primero, lo que es importante.

«El país no se saca adelante a base de huelgas, sino a base de consensos»

«Es el momento de mirar euro por euro y de prescindir de todo aquello que no añada valor y la Administración autonómica valenciana no lo está haciendo»

«Los intentos de fusión entre Bancaja y la CAM siempre han acabado en fracaso político»Joan Romero

Afable y amistoso. Romero cuenta con un extenso currículo académico y es autor de numerosas obras. Fue secretario general de los socialistas valencianos a finales de los 90. Experto en la economía de los territorios, cree que España “tiene solución” si madura democráticamente

—¿Conservan los gobiernos capacidad de gober-nar y cambiar las cosas o son los grandes intereses corporativos y financieros transnaciones los que mueven, o frenan, la evolución de la sociedad? —En estos tiempos de crisis el pulso entre el Estado y los mercados cobra mayor protagonismo. La econo-mía contra la política. Hasta hace muy poco yo estaba convencido que la economía había ganado ese pulso. Sin embargo y a causa de la recesión, estoy convencido de que la política ha recuperado espacio. Es precisa-mente desde la política donde se están resolviendo los problemas de la economía. —¿Qué opina de la ya seguramente fracasada por tercera vez fusión entre la CAM y Bancaja? —Ha sido en todas las ocasiones un fracaso polí-tico. La Comunitat ha puesto en evidencia que no quiere un proyecto político de comunidad, ni un hilo conductor, ni un proyecto. Yo fui actor privilegiado en la anterior y pude comprobar que no había voluntad. Comprendí que a cada solución se le ponía un pro-blema y que dos o tres personas fueron la clave en la frustración del proyecto. Pero han primado los intere-ses provincialistas. En cuanto al intento actual, carezco de suficiente información. Me falta especialmente un dato: el volumen de activos tóxicos inmobiliarios que tienen ambas. Sin este dato no puedo determinar si la suma de las dos puede o no crear un problema mayor.

Extracto de la entrevista publicada el 22/05/2010

48 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

«Habría que pagar, no todos, tres euros por visitar al médico y un 10% de las medicinas»Federico FélixEs puro corazón, sangre y olfato. Dejó después de quince años la presidencia del grupo empresarial AVE. Pero Félix es el mejor lobby de sí mismo y de sus causas. No le pierde la cara al pulso social, siempre intenta ser independiente frente a los gobiernos y no renuncia a un nacionalismo valenciano económico y moderado

M uñidor del famoso ‘pacto del pollo’ que propició el primer gobierno de Eduardo Zaplana, Félix ha

estado en la primera línea de actuali-dad casi siempre desde su presidencia española del sector agroalimentario y vicepresidencia europea, hasta la de la fundación ProAVE, desde la que lideró un movimiento único de reivindicación de la Línea de Alta Velocidad para Valencia, pasando por polémicas sobre el agua o por la autovía a Madrid.—Bueno parece que, por fin, el AVE llega en diciembre... —Es una gran satisfacción. El único pero que le podríamos poner es que no llegue a otras capitales valencianas... aunque ya se están encargando otros de ponérselo porque el gobierno este ha desarrollado el esfuerzo final para que llegue aquí. Parece que en política sea normal que se minimice esa buena noticia si son otros los que la hacen, aunque afortunadamente tenemos una excepción y es la alcaldesa de Valencia. Yo estoy muy feliz y estamos muy feli-ces los empresarios valencianos en su conjunto y especialmente los miembros de AVE, de la fundación AVE que se creó para presionar por el proyecto.—¿Qué trascendencia tendrá? —Va a ser un revulsivo para la eco-nomía valenciana pero muy especial-mente para el conjunto del turismo y los servicios... que nos guste o no nos

guste, es por lo que hemos apostado en los últimos 20 años.—Usted fue de los primeros en decir, en contra de la tesis oficial del Con-sell, que, aunque con retraso, era el gobierno de Zapatero el que más es-taba invirtiendo y con más celeridad en el AVE... ¿hablar de forma tan independiente tiene algún coste?—En una Comunidad como la valen-ciana... usted no me lo tendría que preguntar...—Pues se lo pregunto.—Usted sabe que aquí el tratar de ser independiente, tener uno su propia opinión, tiene un coste y un desgaste importante, siempre... pero vale la pena, uno se siente a gusto con uno mismo y eso no se paga con ningún dinero del mundo. —Usted ha denunciado muy du-ramente que no haya habido una fusión entre Bancaja y CAM, pero yo le he oído pronunciarse en contra hace años porque era mejor la com-petencia de las cajas a la hora de dar créditos a los empresarios.—Será hace muchos años. —Hace años, si...—Eso no me vale. En noviembre de 2009 yo me manifesté como hice anteriormente a favor de la fusión de ambas cajas. Y dije que ya se tenía que estar haciendo y que si no lo hacían lo haría el mercado, como así ha sido lamentablemente. Y dije que la fusión de ambas cajas ahorraría a las mismas

Texto:Pedro Muelas

Foto:Eva Máñez

Extracto de la entrevista publicada el 20 de septiembre de 2010

ENTREVISTAS

más de 400 millones de euros, lo dije y está escrito. Y entonces se afirmó que la fusión provocaría un cierre de más de 300 sucursales, que se tenía que eliminar no sé cuántos empleos y que habían hecho una simulación por ordenador y les daba negativo. ¿Cómo no? Los que ponían la simulación en el ordenador no querían que se hiciera la fusión. Y es humano, pero ha sido una barbaridad lo que ha pasado... Perder dos sedes efectivas de ambas. No hablo de sedes sociales. Hablo de efectivas. —¿Ve la necesidad de hacer cambios en el Consell? ¿Habría que reeditar el pacto del pollo que usted propició ahora, en una situación tan crítica? —Efectivamente. En este momento es un clamor de casi todos los que estamos en el mundo económico que tenemos que situarnos en el escenario actual, con una crisis salvaje, la más gorda en 40 años. Esto es un huracán magnífico. Y en esta situación la Admi-nistración tiene que tomar decisiones. El mundo empresarial ha tomado las decisiones. En el sistema político actual tenemos... por ejemplo, Sanidad, Educación... dos pilares básicos. Todos los días ingresamos cuatro y gastamos seis desde hace dos o tres años. No se han tomado las medidas por parte de las administraciones autonómicas ni de los ayuntamientos. Se sigue ingresando cuatro y se sigue gastando cinco o seis porque piensan que alguien al final vendrá al rescate y no hay rescate. O se

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 49

toman las medidas urgentemente o esto puede ser un tema muy grave económi-ca y socialmente hablando.—¿Por ejemplo?—Hay que pagar por ir al médico y por ir a por medicinas a la farmacia. ¿Cuánto? Por ejemplo tres euros por ir al médico o un 10% de las medicinas. Un tema simbólico, porque el problema no es recaudatorio sino disuasorio. Y no digo que pague todo el mundo. Habrá excepciones. Es que no podemos. Y cuando ya tengamos claro que empeza-mos a tener superávit, después de hacer todos los ajustes, entonces volveremos, después de esa experiencia, a gastar y a poner en marcha, o a poner en marcha y

a gastar lo que la generación de recursos nos permita. Y si no lo hacemos lo vamos a pasar muy mal.—Ahora vienen las elecciones y el escenario que se plantea parece que es Camps y Alarte... ¿le dice algo?—Yo lo que espero es que tanto un dirigente como otro ya sepan perfecta-mente lo que tienen que hacer y espero que gane quien gane actúe. También habrá que decir que las administraciones tienen que cumplir los compromisos de pago, que se está pagando cada vez más tarde. Y eso se va a agravar. —¿Un partido nacionalista sería ne-cesario en la Comunitat Valenciana? —Nosotros en su momento defendimos un nacionalismo económico y modera-do, defendimos que era bueno. Y no he cambiado de pensamiento.—Ha dicho que iba a dejar sus pre-sidencias... ¿y la del Valencia si se la ofrecieran.—Tuve la suerte de que me ofrecieran presidirlo. Fue un orgullo tremendo. Pero pasado ese pavoneo, actuó el cere-bro e hice lo que tenía que hacer. —¿Y la política? —Yo sería un mal político. Yo creo que tiene que tener la capacidad de aceptar la crítica y aceptar incluso que digan cosas que no son ciertas... y yo sincera-mente sería incapaz. Estoy muy conten-to con lo que he hecho y lo dejaré todo, excepto alguna cosa como la presidencia del sector avícola. Pero lo que me da muchos dolores de cabeza lo dejaré.

«Parece que en política sea normal minimizar una buena noticia como el AVE si son otros los que lo hacen»

«Aquí, tratar de ser independiente tiene un coste y un desgaste importante»

«Sigo defendiendo un nacionalismo económico y moderado»

«La Feria de Muestras no reúne las condiciones para ser un organismo moderno»Rosa LladróNo es nada taxativa. La mujer que preside la legendaria Lladró medita cada afirmación. Es consejera del Banco de Valencia y miembro del lobby AVE, ha dirigido las ediciones de CasaDecor y la feria Deco-Cevider hasta hace dos años. Cree que Feria Valencia debe acertar con un nuevo formato. “Ahora ha de ser más foro que mercado”

Publicado el 18 /10/2010

Francisco SeguraPresidente del Grupo Segura, se ha recuperado de una grave enfermedad. Con voz profunda y una mueca irónica, sus frases cortas rebotan con cierta frustración sobre las cosas que afectan a Valencia. Poco dado a asociaciones empresariales considera que los poderes fácticos de Valencia existen en algunas de estas instituciones

Publicado el 01/11/2010

«El presidente de la Cámara de Comercio está puesto con mando a distancia»

50 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

ENTREVISTAS

C onfiesa que su decisión de ser candidato incluye cambiar muchas cosas en el partido, entre ellas el considerarlo como una

agencia de colocación. La precipitación de los acontecimientos le lleva a no tener totalmente cerrado su discurso de aspirante pero no se muerde la lengua a la hora de criticar en la misma medida a Alarte y al Consell, algo novedoso, chocante, ciertamente. Le preocupa el empleo y el déficit público para lo cual propone algunas soluciones como acabar con que “cuatro funcionarios hagan el trabajo de uno” y una Agencia de Control de la Eficiencia para sacarle el mayor rendimiento a los impuestos y para que las administraciones rindan cuentas. No se plantea entrar en la candidatura de Jorge Alarte en caso de que éste ganara las primarias.—Si las razones por las que vuelve a la política activa son las mismas de hace doce años... estamos ante una mala noticia para el PSPV.—Pues sí. Tenemos el mismo número de diputados que sacó el partido con mi candidatura en el año 99. En el año

95 el partido pierde las elecciones. Lle-gan unas primarias que primero perdí y luego supe que las había ganado... pero eso ahora da igual. A 40 o 50 días de las elecciones se marcha el candidato del cartel, Joan Romero. En aquel momen-to había que montar una candidatura perdedora para salvar los muebles. Tampoco podía el partido entronizar a un desconocido y tenía que ser alguien conocido. Y fui a salvar los muebles...—Tengo la sensación de que su deci-sión está tomada desde el hastío... —Absolutamente. Imagínese... Estoy dentro intentando apoyar todas las opciones que van saliendo y no avanza-mos nada. Y ya cuando estás empu-jando... imagínese si no sientes hastío viendo un barco que no se mueve nada. Que no sirve para nada.—Me parece una broma que se diga que el PP está detrás de su candida-tura, una broma que no se creen ni en el PP, ¿pero qué respaldo tiene en este momento? —También se dice que cuento con apoyo desde Madrid. Madrid lo sabe, por supuesto, pero aquí no estamos mirando de reojo a ver lo que dice. En

«En este momento tenemos un Consell inactivo con una oposición también inactiva»Antoni AsunciónAsunción será siempre el ex ministro de Interior. Sereno y confiado, vuelve después de doce años para disputarle a su secretario general Jorge Alarte el puesto de candidato del PSPV a presidir la Generalitat. Empresario consolidado de éxito tras su salida de la primera línea política dice que su regreso, bromea, es por afición

Texto:Pedro Muelas

Foto:Eva Máñez

Extracto de laentrevista publicada el 06 de septiembre de 2010

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 51

Madrid han sido absolutamente neutra-les y, por ello, aceptan mi aspiración.—¿Si gana integrará a personas de la otra candidatura...? —A ver, a ver. (Interrumpe) Yo creo que hay que montar candidaturas para ganar, no para satisfacer necesidades internas del partido. Ya está bien de que esto se convierta en el consuelo para empleos de función pública paralela. Hay que buscar la candidatura de los diputados y diputadas de este partido o de fuera de personas que conecten a la sociedad. No para satisfacer los problemas de empleo. Para eso está el Inem. Es que ya está bien. Los que hemos salido del partido nos hemos buscado trabajo y hemos trabajado. Con el partido hay que ser generosos. No vivir de él, ni servirse de él, hay que aportarle cosas.—De sus palabras se desprende que no pretende ganar simplemente la candidatura, sino más bien una rees-tructuración del partido.—Ahora nos toca esto. Cada cosa a su tiempo. No hagamos el cuento de la lechera...—Y si no gana, aceptaría un puesto en la candidatura de Alarte...—Eso me lo tienen que ofrecer primero, usted no me lo puede ofrecer...—¿El Consell de Camps lo hace mal por...? —El Consell lo hace mal porque no hace nada, está parado. Es la inactividad absoluta. No sé si lo hace mal. Esta pa-rado. Se agotó su tiempo. Es puramente representativo. No existe.—¿Alarte lo hace mal por...? —(Le divierte la pregunta por la res-puesta que le nace espontánea) Por algo parecido pero desde la oposición. En ese sentido hay un tándem muy bien con-formado en este momento. Es decir un Consell inactivo que tiene una oposición también inactiva.—¿Qué es lo que más le preocupa? —(No lo piensa) El empleo. Destruir empleo es fácil. Crear empleo es muy complejo. Me ha costado una empresa de 100 trabajadores casi diez años de consolidar. Se debe crear desde la es-tructura privada, no desde la pública.

«Hay que buscar la candidatura de los diputados y diputadas de este partido o de fuera de personas que conecten a la sociedad. No para satisfacer los problemas de empleo»

«El empleo se debe crear desde la estructura privada, no desde la pública»

«Para suprimir las diputaciones antes habría que alcanzar consenso con otros partidos»Serafín Castellano

El conseller de Gobernación apunta la posibilidad de eliminar las diputaciones, pronostica la misma mayoría absoluta -o más- para el PP en las elecciones y ve su constante enfrentamiento con la Delegación de Gobierno como un servicio a los ciudadanos y no una estrategia política

—Existe la opinión de que el Consell no se ha apretado lo suficiente el cinturón. ¿De dónde se puede reducir el gasto y el déficit? —El Gobierno ha hecho grandes esfuerzos en la reducción del déficit y en atender la crisis. Los planes se hicieron incluso antes, cuando Zapatero negaba la crisis: las ayudas al sector del automóvil o el plan con-fianza que da 2.000 millones para reactivar los sectores productivos. Es la primera vez que un gobierno auto-nómico da una cantidad per cápita para la inversión pública: 203 euros. Luego dirán que no se paga, pero se está pagando a 60 días de la licitación de obra.—¿Hay que eliminar las diputaciones? —Hay que ir simplificando, evidentemente. Para quitar la Administración que usted dice, tiene que existir una reforma de la Constitución, tenemos que ir avanzando, hay que ser realistas, con medidas no-vedosas. Mientras, en temas mucho más importantes como la Diputación poco a poco hay que ir llegando al consenso. —¿Entiendo que pueda haber discrepancias en algunos puntos con la Delegación del Gobierno, pero al hacerlo casi siempre piensas que es por una cuestión política... podría haber acuerdos? —Cuando tenemos que llegar a acuerdos estamos en la mayor predisposición... Ahora, cuando un delegado del Gobierno entra a una crítica de la gestión de la Ge-neralitat... Una cosa es ser un delegado del Gobierno y otra ser un comisario político.

Extracto de la entrevista publicada el 13/09/2010

52 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

ENTREVISTAS

C onsejero delegado del grupo Ros Casares, más que un licenciado en Ciencias Empresariales parece tener la mente

de un ingeniero. Cada respuesta es un razonamiento que redondea con una frase. Habla de éxito como hablan de éxito los profesores de masters de Economía, con la diferencia de que él lo toca todos los días y por la misma razón se lo pelea cada día como se disputa un balón que rebota en el aro. Constructor e industrial, su atalaya es privilegiada para entender lo que ha pasado y para tener voz propia entre el coro... o los coros...—Usted estuvo en la última convo-catoria de Camps a empresarios, aquella reunión sin corbatas... ¿Salió decepcionado, desconcertado, ilu-sionado...?—La conclusión que saqué fue de una reunión muy transparente para exponer las dificultades, las voluntades políticas, los impedimentos que hay y también poner a disposición las orga-nizaciones empresariales para tratar

de algo que es una realidad: tenemos activos ociosos y tenemos pasivos. A lo mejor estamos produciendo algo que en otro sitio está vacío, a lo mejor te-nemos una red comercial que otro ne-cesita, etc. ¿Cómo podemos hacer para librarnos de unos pasivos y optimizar los activos de la CV entre todos?—¿Se atreve a hacer una valoración del Consell? —Vamos a ver. El Consell tiene dos ver-tientes: por una parte inspira confianza en la ciudadanía en términos generales y en el empresariado. En cambio, por otra parte, esa situación con el Gobier-no central y esa postura de oposición hace que le dedique mucho tiempo a cuestiones que hoy no son vitales. La realidad es que aquí llevamos años con Gürtel para arriba y Gürtel para abajo. ¿Hasta qué punto hay que destinar los recursos a defenderse de algo que es vital en alguien como la honestidad?—¿Su posición de industrial y cons-tructor le permitirá tener una idea sobre si ha sido acertada la política de apoyar a la construcción y no tanto a los sectores tradicionales...

—En este país no se puede decir que alguien sea culpable de que la construc-ción haya tenido esa preponderancia. Se ha criticado mucho la ley del suelo valenciana, pero especulación del suelo ha habido en toda España. Lo que ha pasado es que se ha dado el dinero a la construcción con mucha facilidad y se ha dirigido fundamentalmente al suelo. Por el contrario, a los industriales se nos ha exigido todo antes de darnos dinero. —¿Lamenta como otros empresa-rios la fusión de las cajas valencia-nas con otras foráneas y piensa que la CV ha perdido poder por ello? —Entiendo que es absolutamente lo contrario. Evidentemente, al manage-ment y los órganos de administración de la CAM y Bancaja les toca hacer ese SIP para que las cajas, que no desapa-recen, tengan la máxima eficacia y las mejores decisiones posibles, pero yo creo que la CV es la comunidad autó-noma que más ha salido ganando con las fusiones, desde el punto de vista de recursos, de financiación, etc. Estamos articulando un poder tremendo donde

«El Consell pierde demasiado tiempo haciendo oposición al Gobierno»Francisco J. Ros GarcíaIndustrial y promotor, este empresario ‘con carácter’ cree que la fusión entre las cajas valencianas hubiera sido “terrible”. Al Consell de Camps lo ve con respaldo popular y empresarial pero enredado en su oposición al Gobierno de Zapatero y aturdido por la defensa del caso Gürtel

Texto:Pedro Muelas

Foto:Eva Máñez

Extracto de la entrevista publicada el 04 de octubre de 2010

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 53

vertebramos todo un territorio, con sentido, y cogemos unos tamaños de balances que van a permitir las nuevas inversiones, las grandes inversiones, salir del concepto “sólo pyme” a la gran em-presa. No puedes internacionalizarte si no tienes una gran banca detrás. Si a los grandes bancos españoles les añades que tus cajas están participando en el primer y tercer grupo español, creo que es una gran ventaja competitiva. Por otra parte, no tenemos que desconfiar de Cajastur ni de CajaMadrid. —Siempre se pensó que habría una

fusión de las cajas valencianas... —Yo creo que una fusión entre las dos cajas valencianas hubiera sido terrible. Ya veremos qué pasa en Galicia. Se duplican riesgos, oficinas, empleo, no se gana en tamaño. Uno más uno siempre se convierte en uno coma dos y con el tiempo acaba siendo en cero coma ocho porque empieza la desmotivación. A mí me parece un enorme éxito. La realidad de este SIP, de todas formas, se verá dentro de tres años, no ahora.—¿Hay que cambiar de modelo eco-nómico en la CV? —Creo que hay que adaptarlo. Se nos reconocía como una comunidad expor-tadora, internacional, manufacturera... no somos el icono del turismo, ni el de la construcción... La posición geoestra-tégica de la Comunitat Valenciana es estupenda. Con sus puertos, sus distan-cias con Madrid, Barcelona. Debemos adaptarnos e invertir en aquello en que tenemos una posición de ventaja. Valen-cia tiene una situación envidiable para ensamblar productos, distribuirlos hacia Europa, o para que salgan de Europa hacia otros mercados.

«La postura de oposición del Consell al Gobierno central hace que le dedique mucho tiempo a cuestiones que hoy no son vitales»

«Tenemos que adaptar nuestro modelo y aprovechar nuestra ventaja geoestratégica»

«Hemos ganado 17 veces seguidas en la CV y es lógico que tengamos peso en el PP nacional»Antonio Clemente“Las cosas van bien”, es el balance que hace del año que lleva como secretario general del PP de la Comunitat. Sin salirse del guión oficial, Clemente anuncia austeridad en la campaña electoral, avanza que lo lógico es que Ricardo Costa esté en las listas electorales y niega la mayor sobre los retrasos de los pagos del Consell

«El plan industrial es correcto pero llega tarde. Ahora veremos cómo se ejecuta»Andrés García RecheProfesor de Economía Aplicada, fue conseller de Industria. García Reche alaba el último plan firmado por sindicatos, patronal y Generalitat, aunque “llega con más de diez años de retraso”. Habla con cierta ironía de los SIP de las cajas (“mejor que nos manejen desde fuera”) y pide la urgente reforma de las administraciones públicas

Publicado el 25/10/2010

Publicado el 15/11/2010

54 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

ENTREVISTAS

D e chica Camps a directo-ra de la campaña electo-ral más dif ícil de las que ha vivido en su historia el Partido Popular de la

Comunitat Valenciana. Ése ha sido el gran salto. A la política pura y dura, como ella misma dice. Lo dio aquella tarde calurosa de julio en el Palau de la Música cuando le señaló su presidente. Más madura y sólida. Ya no es lo que parece. Y empieza a dejar de parecer lo que era. Cree ciegamente y cada vez más en su presidente, del que es portavoz casi en exclusiva. Ahora para asuntos de gobierno y del partido.—Todos los gobernantes dicen que su gestión no se explica ni se conoce suficientemente bien entre los ciu-dadanos... —Es verdad. Lo decimos y además es verdad que no se conoce bien. Es un problema del propio sistema, en el que hemos entrado todos. Entramos en una espiral del titular de la frase, más que del mensaje. Cuando los ciudadanos dicen que no nos entienden y que sólo nos entendemos nosotros, lo com-prendo. Hay que intentar transmitir

mejor. Lo que pasa es que todo pasa muy rápido, las noticias se agotan casi en el día. Hay que intentar un esfuerzo de claridad para que entiendan cómo hacemos las cosas.—Pues veo que su política de co-municación es muy machacona, de reiterar los mensajes, esas broncas con el Gobierno de Zapatero... —Opino lo contrario. Si insistimos en ese mensaje es porque es realidad. Y tenemos la responsabilidad de ponerlo de manifiesto en todo momento, por-que creo que los políticos tenemos que pelear y defender nuestro territorio. Y si vemos que no es bien tratado hay que reclamarlo. Y eso los ciudadanos lo tie-nen que ver... lo que nos corresponde.—¿Su portavocía ha sido especial-mente dif ícil por el caso Gürtel y otros... ¿Cómo lo ha llevado? —Es más fácil ser portavoz en un mo-mento dulce en el que puedes contar cosas. Pero confianza no es la palabra... El convencimiento de lo que yo estoy defendiendo es tal que me hace fácil mi función. Ha sido todo un montaje político para obtener a través de me-dios distintos a las urnas lo que por las

«¿Dónde están los que no cobran? Pongámosles nombres y apellidos»Paula Sánchez de LeónPolíticamente correcta, la consellera de Justicia y portavoz del Consell rechaza los argumentos del PSPV, ataca la política económica de Zapatero y defiende la de la Generalitat. Incluso niega que se produzcan impagos apreciables por parte de la Generalitat. Pero pide consenso para resolver un problema llamado RTVV

Texto:Pedro Muelas

Foto:Eva Máñez

Extracto de la entrevista publicada el 27 de septiembre de 2010

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 55

urnas no iba a conseguir.—¿Abordarán cambios en la RTVV como se rumorea?—Deberíamos llegar a un consenso sobre el modelo de televisión. Nosotros creemos en la televisión pública, porque sólo la pública puede dar sentido a las razones por las que se fundó: la verte-bración, la lengua... Pero un consenso es lo deseable. Pero para esto tiene que haber voluntad de consenso. Mientras la televisión sea un arma arrojadiza de la oposición contra el Consell o el PP, pare-ce dif ícil. He comparecido en las Corts más veces para explicar cosas de la TVV que sobre cualquier otra cosa que afecta a los ciudadanos.—El retraso en el pago a los empresa-rios los tiene muy encendidos ¿Van a hacer algo? —Me gustaría que salieran los empre-sarios a contar en qué plazos se está pagando el Plan Confianza, por ejemplo. Que ha sido nuestra apuesta por una inversión productiva que pueda servir de motor y palanca de revitalización económica. Y estamos demostrando que estamos pagando en 60 días y están todas las obras en marcha. Si al final la falta de pago de un proveedor por lo que sea hace que no se hable de la realidad, de nuestra apuesta política...—Pero aparte del Plan Confianza ¿hay contratistas que no cobran? —Creo que estamos hablando de casos puntuales. En la conselleria, que es lo que más conozco, los contratistas están cobrando. No hemos generado nueva obra porque no hemos podido seguir creciendo con nuevos palacios de Jus-ticia que hemos hecho en otras épocas. Pero todos los que tienen una obra o que se está haciendo o con pago aplazado lo están cobrando. ¿Dónde están los que no cobran? Pongámosles nombre y apellidos.—¿Y cuáles serán las grandes líneas maestras de la campaña electoral? —Como todas las campañas, no hay fórmulas mágicas. Una campaña ade-cuada a la realidad socioeconómica que vivimos. Tenemos que hacerla austera, desde luego, humilde, llegando a la gente con mucha proximidad y cercanía.

«El convencimiento de lo que yo estoy defendiendo es tal que me hace fácil mi función»

«He comparecido en las Corts más veces para explicar cosas de la Televisión Valenciana que sobre cualquier otra cosa que afecta a los ciudadanos»

«La prima de riesgo de España bajaría a la mitad sólo con el anuncio de un gran pacto político»Jordi Sevilla

Desde su posición de nuevo gurú de la economía, el ex ministro mantiene una medida distancia con el partido socialista al que aún pertenece. Deplora lo que él llama golpismo financiero a cuenta de una jaleada intervención de la UE y reclama un gran pacto para combatir los graves problemas del país

—Usted lo decía en su blog... “cuando los merca-dos aprietan, pacto de Estado”.—Tenemos un modelo constitucional diseñado para forzar el consenso. Pero en los últimos años ha ido primando una lógica partidista según la cual para ganar las elecciones, que es mi objetivo, debo de marcar confrontación, tensión, como se le escapó a Zapatero. Es decir, los acuerdos están excluidos. Y eso está llevando al país al bloqueo. Tenemos bloqueado el Tribunal Constitucional, varios organismos regulado-res, la reforma de la educación, de la sanidad. Se están bloqueando las reformas estructurales que nos están exigiendo los mercados financieros. La gente percibe que los problemas que están bloqueando al país tienen que tener una política que los políticos no están ofre-ciendo. Para mí lo más importante de las encuestas es esa mayoría de votantes que reconoce ser de un partido pero también que está harto de sus líderes.—¿Un gran pacto sería el mensaje adecuado para los mercados internacionales?—Eso nos baja a la mitad la prima de riesgo en el momento en que se anuncie, simplemente. Pero el problema no es sólo ese, siendo importante. De las diez tareas que debemos realizar para salir de la crisis, diez necesitan un acuerdo entre el PSOE y el PP. Eso lo percibe todo el mundo. Todo el mundo percibe que nuestros grandes problemas no se resuelven ni con este ni con el próximo gobierno.

Extracto de la entrevista publicada el 22/11/2010

56 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

«Antes de hablar de copago sanitario tenemos que acabar con el despilfarro»Jorge AlarteEs la primera entrevista que concede tras su elección como candidato del PSPV a la Presidencia de la Generalitat Valenciana. Anuncia que no habrá consenso sobre el almacén nuclear de Zarra y se declara decidido, incluso, a reducir la plantilla de Canal 9 para adelgazar los gastos de la administración

T res años de secretario general le han moldeado definitivamente. Parece tener una convicción profunda pero también, a

veces, suena a aprendido. La salida al ring de Asunción le complicó su pro-grama. Pero unas semanas de sobrees-fuerzo para contrarrestarlo, le han dado ahora más argumentos como candidato y secretario general... y más ganas, aun-que se ha hecho más dependiente de sectores consagrados en el PSPV como los que lideran Lerma, Ábalos o Rafael Rubio. Cuando habla de la corrupción del PP entona un estilo casi mesiánico del que se transluce una diana que lleva el nombre de Camps.—Enhorabuena... como candidato y como secretario general, aunque la situación no puede ser peor... —Gracias. Sí. La Comunitat Valenciana vive un momento más complicado. Incluso cuando había un crecimiento global, hace años que vemos signos de que aquí no iban lo bien que deberían: somos más pobres que hace unos años, el PIB crece menos y tenemos más paro. Pero en este momento de dificultad es cuando se ven las buenas soluciones alternativas, propuestas. Hoy en día los valencianos y valencia-nas tienen el peor momento porque no hay gobierno, ni hay presidente.—Lo decía por lo negativas que son las encuestas para el PSOE.—Es un reto sin duda. Pero no creo

demasiado en las encuestas y no es una respuesta de manual. Al menos mientras yo sea secretario general no nos verá usted encuestas. Porque son un instrumento de trabajo.—¿No hubiera sido mejor que Asun-ción hubiera llegado hasta las urnas?—Lo mejor siempre es respetar la voluntad democrática de la gente. Los militantes han tomado una decisión. Lo nuestro son unas primarias a dos vueltas. La primera son los avales y la segunda, en votación individual. Y en la primera los militantes le han dicho que no. Yo agradezco que cerca de 9.000 avales me hayan convertido en el candidato más avalado de todos los candidatos socialistas de España. —Después de lo que ha pasado, de la reacción de Asunción, piensa convo-carlo o unirlo a sus listas o sencilla-mente lo da por autodescalificado.—Hay que confiar en la honradez de la gente y de los socialistas y de los que avalaron a unos y a otros. Aspiro a que todos formen parte de este proyecto. Pero ni un segundo más para hablar de nuestras decisiones internas. Todo el tiempo para hablarle a la gente y todo el tiempo para hablarle del futuro de la Comunitat. Con Asunción hablaré cuando él considere, como hablo con todos los militantes, con cualquier ciu-dadano que quiera dirigirse a mí. Y no se ha dirigido a mí en tres meses.—¿Y puede explicar por qué Joan Calabuig, candidato oficial, y no el

ENTREVISTAS

secretario general local de Valencia? ¿Y por qué no Manuel Mata que tie-ne mayor tirón y mayor experiencia municipalista? ¿Por qué toma esta decisión el aparato del PSPV? —El aparato son los órganos directivos del partido, elegidos libre y democrá-ticamente. ¿Yo qué voy a decir si los candidatos de las cuatro principales ciudades son miembros de la dirección del partido, que yo tengo la respon-sabilidad de dirigir? Y la decisión de Broseta le convierte en el líder indiscu-tible del PSOE en la ciudad. Creo que Broseta se ha consolidado como el gran referente del PSOE para esta ciudad. El domingo nació un futuro alcalde de Valencia, Calabuig, y también un refe-rente indiscutible para el partido como es Broseta. Un tándem para ganar. —Ha decidido finalmente apoyar, en contra de lo que dijo, al alcalde tránsfuga de Benidorm como candi-dato independiente por el PSOE.—Mi opinión la sabe todo el mundo. Pero no sólo es importante mi opinión sino la de los militantes de Benidorm y de Sagunto. Y de allá donde han votado. Nosotros no hemos modifi-cado ninguna decisión democrática de ninguna ciudad. Pero le digo más: el PSOE de España no ha tomado ninguna decisión anulando la voluntad democrática de ningunas primarias. No me consta. Se ha respetado lo que la gente ha ido diciendo. En cualquier caso la decisión la tomará el comité fe-

Texto:Pedro Muelas

Foto:Eva Máñez

Extracto de la entrevista publicada el 11 de octubre de 2010

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 57

«Un alcalde que proponga inversiones este año se engaña a sí mismo y a los ciudadanos»Lorenzo AgustíCon 37 años llegó inesperadamente a la alcaldía de Paterna, el municipio valenciano más empresarial y tecnológico. Lorenzo Agustí se muestra preocupado por los graves problemas administrativos del municipio originados por la crisis

—Comenta que la colaboración entre municipios acabaría con el solapamiento de servicios. ¿Y cómo se hace, qué va a hacer?—En el presupuesto de 2011 no llevamos inversiones, en un año de elecciones, contrario totalmente a criterios electoralistas. ¿Por qué? Porque si a duras penas podemos atender los gastos de personal y la prestación de los ser-vicios... como para ver de dónde sale el dinero para las in-versiones. El municipio que esté proponiendo inversiones este año está engañándose a sí mismo y a la ciudadanía. Nosotros hemos puesto en marcha algo que llevamos di-señando dos años y medio: una empresa público-privada para la ejecución de las infraestructuras municipales de los próximos 25 años, que no carga sobre la deuda muni-cipal, primera ventaja, -porque se autofinancia- y además no exige de la generación de recursos urbanísticos o inmobiliarios para la construcción de infraestructuras, que ha sido el error de los ayuntamientos. —Usted llamó mucho la atención al principio de gobernar tomando iniciativas que se salían del guión. ¿Pasó ese pecado de juventud? —Sigo con los mismos planteamientos que siguen sor-prendiendo a muchos. Por ejemplo, la reclamación a las compañías eléctricas por su agresión al medio ambiente en la Vallesa. Hemos ganado en los tribunales y plantarán tres árboles por cada uno que cortaron. —¿Qué le provocan los escándalos de corrupción que afectan a su partido? —Mucha pesadumbre. Si se produce un descrédito de la clase política, perdemos todos. No un determinado par-tido o institución. Se pierde la confianza en los políticos y en las instituciones.

deral y soy miembro y representante de toda la Comunitat. Tomaremos partido allí. Mi posición ha sido de respeto hacia Benidorm. Y a estas alturas creo que no me he equivocado. —En el PP insisten en que sus denun-cias de corrupción no le están dando resultados en las encuestas. ¿Van a continuar así?—Vamos a seguir así. Camps y Rajoy tienen que saber que pase lo que pase no vamos a consentir que parte de la de-mocracia valenciana sea la corrupción. Que la corrupción sea parte del sistema y de nuestras instituciones, que Camps incorpore al funcionamiento de nuestra vida democrática la corrupción, eso nos degrada. Insisto, pase lo que pase.

—En círculos empresariales han em-pezado a pedir el copago en Sanidad.—El problema que tenemos no es de copago sino de modelo. Tenemos que decidir cómo tenemos que gestionar el sistema sanitario antes. No soy inte-grista. No voy a decirle que cerraremos todas las concesiones administrativas y acabaremos con el sector privado... eso no es bueno. Tenemos que acabar antes con el despilfarro. Mire el hospital de La Fe, ha costado diez años construirlo y hay 300 camas menos.—¿Me quiere decir por qué se opone al ATC, tanto como para enfrentarse al Gobierno...?—Tengo la obligación de cumplir un papel ante la sociedad... y no tenemos presidente en la Comunitat Valenciana. Lo razonable es que a estas alturas el presidente hubiera planteado una posi-ción fuerte en contra y por tanto no se estaría valorando Zarra. Porque, como bien explicó el presidente Zapatero, sin el apoyo autonómico no hay candida-tura, pero, como no lo hace, nos toca la responsabilidad. Y la razones de fondo son: al alcalde de Zarra lo expulsamos de este partido por presunto corrupto y lo de corrupto es una elegancia, pero no me f ío. Porque llevó el acuerdo sin consenso y sin estudios preliminares de urgencia y de tapadillo a un pleno. Porque no contó con los ayuntamien-tos de al lado a los que vinculará a esta decisión durante un siglo. Porque sí es una instalación con peligros.

«Camps piensa que la corrupción es necesaria para el funcionamiento de las instituciones»

«Hemos cambiado de opinión en Benidorm porque no sólo mi opinión es importante»

«Si hace falta consenso para el ATC, con nosotros que no cuenten»

Extracto de la entrevista publicada el 08/11/2010

58 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

ENTREVISTAS

Era tan ajeno a la política que cuando su amigo Rambla le propuso unirse al PP preguntó, por situarse, cuál era el horario de un político.

En 2004 fue secretario autonómico y en 2007 sustituía a Rambla como con-seller de Sanidad, con un perfil, sobre todo, de gestor eficaz y de político dis-creto. Pero el tiempo no pasa en balde y Cervera se torna apasionado cuando aborda los asuntos políticos -las acusaciones contra su amigo Camps le enervan-, su mirada se ha hecho más próxima a la agenda política y eso tendrá su reflejo tras las próximas elecciones. Pasará a la historia como el conseller que puso en marcha la nueva Fe. Ahora sabe que su cargo no tiene horas.—Aunque suene a ramplona la pregunta ¿cuáles son los males de la Sanidad, en general, y en la CV?—El déficit de financiación es el gran mal porque tenemos una sanidad de las cinco mejores del mundo y resulta que la financiamos muy por debajo de los países del entorno. Ese es el gran mal.—¿Y en la Comunitat Valenciana? —Lo mismo. Damos más que otras

regiones pero con una financiación que está muy por debajo de la media nacional. —Hablando del programa del PP en la Comunitat ¿incorporará también la investigación biomédica?—Lo anunciaremos en las próximas semanas. La apuesta por la investi-gación biomédica valenciana permi-tirá que los inversores puedan donar fondos para que nosotros sigamos investigando y ellos sacar beneficios a esta investigación con patentes de desarrollo de esa red de innovación de tecnología. La puesta en marcha será en 2011 y queremos que sea un para-digma de la investigación valenciana.—¿La experiencia de Ribera Salud va a seguir y por dónde? —La ministra Pajín está a favor de la externalización de ciertos servicios. Es lo que venimos diciendo: utilicemos todos los recursos que hagan falta para que esto sea sostenible en el tiempo. Si podemos dar una sanidad con una eficiencia que supera el 25%... ¿cómo no la vamos a dar? Y eso está pasan-do en Madrid, Baleares, Galicia y en toda España. Y fuera, van de cabeza a este modelo. Es muy sencillo: cuando alguien apuesta su dinero y su conoci-

miento sanitario por hacer la gestión de la sanidad pública los resultados son buenos, muy buenos.—¿Cómo va el supuesto pacto entre las comunidades autónomas para la sostenibilidad de la sanidad? —Trinidad Jiménez avanzó bastante y Leire Pajín ha dicho que va con esa idea. Hoy he podido leer que el secre-tario general del Ministerio reconoce que hace años que el consejo interte-rritorial ya no es un parlamento bis, donde ya no hay esos debates políticos. Eso es un logro de todos, pero sobre todo de las CC AA que están en la oposición al Gobierno y que podían haber seguido con el debate político. No lo hemos hecho, pero le hemos dicho a la ministra que en febrero volvemos a hablar del pacto porque es necesario.—¿Con La Fe no se habrá pecado, una vez más, en hacer un edificio más pensado en su valor arquitectó-nico que en su funcionalidad?

«La inversión privada podrá actuar en la investigación biomédica pública a partir de 2011»Manuel CerveraEl conseller anuncia la quiebra inmediata del sistema de salud pública si no hay un pacto autonómico para unificar servicios, la política sanitaria y la de compras. No es partidario del copago sanitario sino de una reforma que valore la productividad y la corresponsabilidad de los ciudadanos

Texto:Pedro Muelas

Foto:Eva Máñez

Extracto de la entrevista publicada el 27 de diciembre de 2010

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 59

—En este caso, no. Los quirófanos son mucho mejores, los espacios son mejo-res y no inventamos un hospital que no había, sino que trasladamos a 250.000 ciudadanos a otro con los mismos ser-vicios, pero con una dotación potente y novedosa.—¿Cómo afectó el virus Gürtel a esta conselleria? —Aquí hay cinco mil proveedores y un presupuesto de 5.700 millones y lo que intentamos es gestionarlo de la mejor forma posible. Sí que contratamos con

esta empresa un acto en concreto, pero, en general y cuando dimos cuentas en las Corts, si ve el volumen de los 16.000 millones de un año de presupuesto de la Generalitat... pues podemos mejorar en la eficiencia pero somos un ejemplo de austeridad y de rigor. Otra cosa es que la situación ha ido como ha ido y yo tengo mi opinión sobre eso.—Pues dígala.—Considero que ha sido una per-secución política y personal hacia el presidente Camps. Una campaña de dos años en la que otros datos que han aparecido en los medios de comunica-ción se diluyen como un azucarillo y desaparecen rápidamente: el presidente del Congreso, la Junta de Andalucía... duran dos días y aquí, gracias a un sis-tema de información constante, hemos permanecido impertérritos ante un ata-que constante que ha sido nefasto para la Comunitat, pero sobre todo nefasto para la visión que tiene la ciudadanía de los políticos.

«En la Comunitat damos mejor sanidad con bastante menos que otras comunidades»

«La ministra Pajín está a favor de la externalización en la sanidad pública»

«A los empresarios les salía gratis criticarme porque no había represalias»Joan Lerma

No se ha alejado de la arena política aunque presuma de actuar sólo como observador y consejero. Ha sido el único presidente que ha destituido a un conseller por una conducta dudosa, pero no quiere dar lecciones a nadie, aunque reseña que en el PP de Valencia no ha habido dimisiones

—¿Están a la altura de las circunstancias los em-presarios valencianos? —Bastante hacen con defender su situación, que es muy delicada. Ellos siempre miran necesariamente a corto plazo y luego, una vez solucionado el corto, mi-ran a medio y a largo. La actuación que han hecho ha sido la adecuada en función de las circunstancias que tenían, no de lo que iba a pasar, que no lo sabíamos.—¿Y su comportamiento político? —Creo que los empresarios también cuando estaba yo se politizaron demasiado, jugaban mucho a desgastar el Gobierno a favor del PP, pero yo creo que de esto se han arrepentido desde hace mucho, porque se han dado cuenta de las consecuencias.—Lo mismo que con Camps, vamos. —Sí es evidente que no le hacen muchas críticas, pero también es verdad que criticarme a mi era gratis por-que no había ninguna represalia y ahora es diferente.—Su actuación como presidente ante una presun-ta corrupción que afectaba al conseller Blasco fue contundente. ¿Lo tuvo que pensar mucho?—Estas cosas duele hacerlas. Pero es lo que pide la ciudadanía. Me parece que cuando hay una conducta dudosa hay que dar una respuesta. Lo que ocurre es que no tienes que acusar a nadie ni juzgar lo que ha-cen los tribunales, pero en cualquier caso eres tú quien ha de tomar alguna responsabilidad, pero ahora en el caso del PP va en deterioro de la credibilidad.

Extracto de la entrevista publicada el 13/12/2010

60 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

«Es necesario un pacto entre los partidos para reformar la Administración pública»Ricardo CostaHa sido casi de todo en el Partido Popular de la Comunitat. Desde presidente de Nuevas Generaciones a portavoz del grupo popular en las Corts y, por supuesto, secretario general del partido. Pero también un estrechísimo colaborador de Camps, con quien compartió amistades peligrosas en el escándalo del caso Gürtel

F ue un secretario general atípico: omnipresente -nada que ver con la invisibilidad de su antecesora Adela Pedrosa-, hiperactivo y una

figura creciente en el seno del partido. Hasta que González Pons aterrizó un Nou d´Octubre y ordenó poner fin “a la fiesta”. No quiso Ricardo Costa dimitir por las buenas y fue destituido por su amigo Camps en una cruel y fría reu-nión y expedientado por De Cospedal.—¿Cómo se siente al volver a pri-mera línea como coordinador de economía del PP en las Corts?—Es una función que empecé a ejer-citar realmente en el año 97. El debate parlamentario económico y yo somos viejos conocidos.—¿Ha vuelto a nacer políticamente?—No considero que haya muerto políticamente. En la vida de un político, como en cualquier profesión, hay etapas en las que no elegimos lo que se nos depara. He estado un año fuera de la política activa y ahora espero contri-buir con mi trabajo al PP.—Ha tenido tiempo para reflexionar, ¿mantiene su primera postura ante su caso?—Mi posición ha sido siempre la del PP. No es una cuestión de reflexión. Sigo pensando lo mismo desde un punto de vista orgánico y político. Desde un punto de vista judicial lo que quiero es que cuanto antes se ponga de manifiesto la realidad, que estoy seguro

de que va a ser buena porque conf ío plenamente en la justicia y desde luego respeto cualquier proceso abierto.—¿Cómo está presentando los pre-supuestos en su gira por la CV?—Son los presupuestos mejores posibles, porque la circunstancia en la que se han redactado es muy compleja. España sigue perdiendo crecimiento, los países del entorno van a crecer ya este año, tenemos cinco millones de parados, acabamos de recibir el mayor recorte de prestaciones de la historia con la congelación de las pensiones, una bajada de sueldo a los funcionarios, la eliminación de beneficios sociales como el cheque-bebé, la subida del impuesto del valor añadido o la desapa-rición de las deducción por vivienda, las reducciones en sanidad, educación, servicios sociales, dependencia... —Es que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y, por tanto, hemos creado tantas institu-ciones, organismos... que ahora no podemos pagarlos.—Totalmente de acuerdo. Yo ya lo llevo diciendo desde hace tiempo. Tenemos que hacer una profunda reforma de la Administración. No se pueden duplicar administraciones. Uno no puede asumir competencias del Gobierno central que no son suyas ni, por su parte, el Gobierno central o la Comuni-tat hacerle a instituciones provinciales o locales asumir competencias que no son suyas. Hay que marcar las líneas

ENTREVISTAS

muy claramente. Incluso, prohibir -esto es una opinión muy personal- asumir competencias que no correspondan. Porque, de lo contrario, entraremos otra vez en la bola. Prohibir o regular... no sé qué concepto. Porque si no, se entra en la dinámica electoral. Esto será así hasta que no haya un gran acuerdo entre los partidos políticos que fije las competencias de cada una. —Hace un año las encuestas tam-bién eran muy favorables al PP. Ha pasado el caso Gürtel, el caso Brugal... ¿Por qué no afectan estos asuntos a los sondeos? —El gran problema que tiene el PSOE es que no habla de política. Los pro-yectos políticos son buenos o malos en la opinión de las personas. Pero hoy en día es muy complicado conocer el proyecto político del PSOE en la CV. Yo estoy muy satisfecho con mi partido porque es coherente, por ejemplo, mantiene la presunción de inocen-cia. Es un derecho constitucional y forma parte de un discurso coherente. También tenemos nuestros fallos, claro, pero el PSOE no es coherente con esta situación. Plantea que no haya imputados en sus listas, cuando eso es una garantía procesal muy importante para cualquier persona, sin embargo, ahora, cuando se han encontrado con su número tres, su número dos y cargos intermedios imputados dicen que eso no tiene nada que ver y que son casos distintos. Cuando te pasas

Texto:Pedro Muelas

Foto:Eva Máñez

Extracto de la entrevista publicada el 29 de noviembre de 2010

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 61

tanto tiempo hablando sobre lo mismo la gente pierde la perspectiva. —Cuando Luna habla de que está sufriendo un linchamiento, ¿entiende lo que está diciendo?—Sí, pero no es esa la cuestión. El problema que tiene el señor Luna es la coherencia. No le puedes decir a una persona que enseñe unas facturas o si no que se vaya, y que ahora esté diciendo que no tiene las facturas de una reforma de su casa por valor de no sé cuántos miles de euros, sin mantener el mismo grado de exigencia. Está imputado por dos causas. Y una de ellas -aparte del vehículo y de la casa- me parece que debe explicarla [se refiere a la exhibición en las Corts del informe policial que estaba bajo secreto de sumario]. Porque

al final es romper las reglas de juego y la separación de poderes. Yo le reconozco la presunción de inocencia al señor Luna pero lo que no le reconozco es ningún tipo de coherencia.—Usted ha negado que le pagaran los trajes y el coche, pero no le he oído decir nada respecto a que le regala-ran una moto como se ha contado ahora con tanto detalle. —De los temas que me afectan perso-nalmente ya he hablado. Mi posición sobre los informes de la policía que afec-tan a varias personas del Partido Popular y del Gobierno es exactamente la misma que la del PP a nivel nacional y regio-nal, que ya han dicho que son falsos. Quiero hacer varias matizaciones: no quiero hablar de la Policía en el sentido amplio, a la que le tengo mucho respeto. Estamos hablando de los responsables políticos de la Policía. Y, segundo, que no puedes plantear informes basándote en papelitos escritos a mano al lado de no sé qué y con eso hacer un informe. No por lo que conlleva, porque si el juez hubiera visto algo en eso, estarían dentro de una causa, sino porque ataca a la ima-gen personal y la honorabilidad de estas personas. Lo dije, a mí nunca nadie me ha comprado un vehículo para mi uso personal y disfrute. Por tanto, cuando hablen los jueces, no sé lo que harán los demás pero yo buscaré la defensa de mi imagen con cualquier medio contra las personas que han atacado algo que es muy importante para mí, mi nombre.

«No me considero muerto políticamente»

«Le reconozco al señor Luna la presunción de inocencia pero no la coherencia»

«Cuando hablen los jueces iré contra los que han atacado mi imagen»

«Vamos a asistir a la suspensión de pagos de una veintena de municipios»Elena BastidasLa alcaldesa de Alzira y presidenta de la Federación de Municipios y Provincias de la Comunitat anuncia un año negro para los ayuntamientos. Confía en la nueva Ley de Régimen Local para solucionar problemas y que se reconozcan las competencias que ejercen responsabilidad de otras administraciones

«El Rey nos dijo una vez que los dirigentes valencianos éramos siempre los mismos»Vicente BlascoDedicado al negocio del turismo toda su vida, Blasco lamenta la falta de cohesión del empresariado valenciano, la desunión entre las Administraciones y la ausencia de espíritu crítico en los ciudadanos hacia la corrupción, pero tiene fe en el AVE. Reclama un acuerdo inmediato para poner en marcha la Marina Juan Carlos I

Publicado el 06/12/2010

Publicado el 20/12/2010

62 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

El consultor vaticano Stefano Zamagni, catedrático de Economía en Bolonia y consultor del Pontificio Consejo ‘Iustitia et Pax’ del Vaticano, aboga por la ética de la virtud y no por la utilitarista, así como por un consumo mayor de cultura y de servicios que lleve a un crecimiento personal y a las relaciones. Sobre la crisis actual afirma que “en los últimos 30 años hemos separado el trabajo de la riqueza, ha habido una sobreproducción de dinero especulativo y se ha apartado el mercado de la democracia. Es terrible”.

Cronología

25/02/2010Generalitat y Gobierno “rehabilitan” sus relacionesEl vicepresidente Juan Gabriel Cotino y la ministra Beatriz Corredor han firmado un acuerdo con un presupuesto de 23 millones que permitirá rehabilitar viviendas en 8 municipios de la Comunitat, entre ellos, Valencia, Alicante, Utiel y Crevillente. El Gobierno central y Generalitat dejaron por unas horas sus diferencias casi irreconciliables para rubricar el nuevo Plan de Vivienda para los próximos años, que busca potenciar y dinamizar el sector del ladrillo.

26/02/2010Font de Mora acuerda con Microsoft una versión en valenciano de WindowsPermitirá realizar una versión en valenciano de los productos del escritorio estándar de la multinacional estadounidense, Windows y Office. Font de Mora ha destacado que el convenio forma parte del desarrollo del acuerdo suscrito por el president de la Generalitat, Francisco Camps, con Microsoft, y ha agregado que “la iniciativa se inscribe dentro de la voluntad de la Administración autonómica de potenciar la presencia del valenciano en todos los ámbitos”.

27/02/2010Aena licita obras en el Aeropuerto de Manises por 18,5 millonesEl Consejo de Administración de Aena ha aprobado en su última reunión la licitación de tres expedientes en el aeropuerto de Manises (Valencia) por más de 18,5 millones de euros. La inversión se destinará al suministro en estado operativo de un sistema operacional SACTA para las tareas de control de tráfico en el nuevo Centro de Control de Área Terminal (TACC) y la adquisición con instalación e integración del sistema de inspección de equipajes en bodega en la Terminal T2, entre otros.

Gerardo Camps promete pagar las facturas en 120 días Camps anunció a las empresas contratistas los nuevos mecanismos de pago de la Generalitat. Se ampliarán las líneas de ‘confirming’, pólizas, préstamos y se eliminará la necesidad de presentar un aval para concursar

VALENCIAPLAZA.COMEl Consell se compromete a pagar en un plazo de entre 60 y 120 días como máximo las obras que contrate todo el sector público a partir de marzo. Así se lo trasladó el conseller de Economía a la junta directiva de Fecoval. Para conseguir agilizar los pagos el Consell ha trazado cinco grandes líneas.

La primera es reforzar las líneas de ‘confirming’ (pagos por anticipado) con 1.000 millones durante 2010 que la propia Generalitat nego-ciará con las entidades cre-diticias. La segunda medida es la entrada en vigor de los nuevos pliegos de condicio-nes para contratar con todas y cada una de las empresas

públicas. La propia admi-nistración negociará a partir de entonces las condiciones con bancos y cajas de los préstamos y pólizas de forma conjunta para ahorrar costes financieros.

La siguiente línea es la de prestación de avales a empresas del sector público para que puedan endeudar-se a largo plazo para pagar a corto plazo las facturas que tengan pendientes. En cuarto lugar, el IVF va a abrir una nueva línea de préstamos a empresas del sector público. Y por último, se va a eliminar la obliga-ción de presentarse a una adjudicación con un aval o garantía en el momento de la licitación.

COMUNITATVALENCIANA

www.valenciaplaza.com/politicaFEBRERO

64 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

COMUNITAT MARZO

Morcillo gana la batalla por el rectorado de UVVALENCIAPLAZA.COMEsteban Morcillo se proclamó rector de la Universitat de València (UV) con el 57,23% de los votos, mientras María Antonia García Benau, obtuvo el 42,77%. En total, votaron 9.619 perso-nas de las 57.401 que podían hacerlo, lo que representa una participación del 16,76%. Tras la elección Morcillo destacó que “la universidad en general, y la de Valencia en particular, tienen que ser un referente cultural y ético”.

Morcillo y García Benau luchaban en una segunda vuelta, después de que la última semana de febrero obtuvie-ran el 35,48% y el 23,49% de los votos respectivamente. En el camino se quedaron Antoni Furió, con el 21,61%;

y Vicent Soler, con el 18,43%.El apoyo de los profesores doc-

torados fue lo que dio el empujón a Morcillo. Con un 33% de las papeletas del PDI, se situó por delante de García (obtuvo sólo el 17%). Sin embargo, los votos de los estudiantes, que pedían un cambio a gritos, y el del Personal de Administración y Servicios (PAS), fueron para García, la única mujer que se ha presentado a estas elecciones desde que se fundó la Universitat. Apenas un 10% del alumnado depositó su papeleta. Algunos por considerar antidemocrático el sistema electoral -su voto cuenta un 25%-, otros por no considerar suyas ninguna de las pro-puestas, o simplemente por apatía.

ELECCIONESCandidatos(De Izquierda a derecha) María Antonia García Bernau, catedrática de Economía Financiera y Contabilidad; Antoni Furió, catedrático de Historia Medieval; Esteban Morcillo, catedrático de Farmacología; y Vicente Soler, catedrático de Economía Aplicada.

JUAN ELOY DURÁ

“La vivienda está empezando a llegar a su precio justo”El presidente de los constructores valencianos auguró un mejor futuro para su sector. Durá afirmó que propondría en la junta de Fevec la puesta en marcha de un consorcio para apoyar a las empresas que apuestan por su internacionalización.

L. MASERES/VALENCIALa crisis también golpea a los abogados. El elevado índice de morosidad y los aprietos por los que ha pasado el turno de oficio son dos de los principales problemas de los letrados, reconocía el entonces decano del Colegio de Abogados de Valencia.

Para Francisco Real, “la crisis afecta igual a todos. Hay más liti-gios, pero el dinero no circula y los abogados lo notan igual”. Según afir-maba, la falta de pagos a los letrados es el principal contratiempo.

Sobre los impagos a los abogados del turno de oficio, señalaba que “se está negociando con la conse-lleria. La factura del turno de oficio aumenta y el dinero disponible no es suficiente para pagarlo todo”, argumentaba. A pesar de ello, aseguraba que es un servicio que siempre respaldarán desde el ICAV por ser un derecho fundamental de todos los ciudadanos.

FRANCISCO REAL

«Ahora hay más litigios, pero el dinero no circula»

13 ‘dardos’

EUPV defendió en Les

Corts una proposición no de

ley que incluía 13 medidas

contra la corrupción, que

afectaban, entre otros, a las

contrataciones públicas.

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 65

La Agencia Espacial Europea (ESA) instalará en Valencia un laboratorio de referencia internacional en el campo de las investigaciones de las telecomunicaciones espaciales. La Universitat de València, la Politécnica, la Generalitat y el Ayuntamiento colaboran en este proyecto que supondrá una inversión de 15 millones de euros en los próximos cinco años y que prevé la creación de 800 empleos de alta cualificación, así como la instalación de cerca de 20 empresas tecnológicas. Este laboratorio, que está previsto entre en funcionamiento en julio, contará inicialmente con 25 científicos y técnicos, aunque se espera que pueda convertirse en un foco de atracción de científicos de todo el mundo. El laboratorio de la ESA en Valencia se centrará en el diseño y validación de circuitos de microondas para evitar averías por el manejo de alta potencia cuando los satélites son puestos en órbita.

El laboratorio espacial atraerá a científicos y empresas del sector 15 millones de

inversión en 5 años

20empresas tecnológicas

800empleos

cualificados

Los nueve pecados capitales del empresariado valencianoVALENCIAPLAZA.COMAdemás de los problemas de acceso a la financiación, la falta de infraes-tructuras adecuadas, la “rigidez” del mercado laboral y la falta de políticas orientadas a la internacionalización, los empresarios valencianos deben atender otros problemas “internos”. Según el informe elaborado por Deloi-tte para Cierval, los empresarios han sido corresponsables en la pérdida de competitividad de los últimos años.

En resumidas cuentas, que los empresarios también tienen su parte de culpa en los problemas por los que atraviesan sus empresas. Son nueve los “pecados” que subraya el informe de Cierval, que hacen referencia, por un lado, a “la falta de visión de los empresarios a largo plazo, el bajo nivel de profesionalización y forma-ción de los trabajadores y el elevado grado de individualismo que dificulta las estrategias interempresariales o la transmisión de conocimientos”.

También recoge otras causas que no son competencia exclusiva de los empresarios. Entre ellas, destaca un excesivo carácter conformista entre la población, las dificultades para hacer frente a la competencia internacional, el reducido tamaño del tejido pro-ductivo comarcal, los bajos niveles de inversión en I+D y uso de las tecnolo-gías, el envejecimiento de la población y el “peligro” del relevo generacional.

ENCUENTROConsell y empresariosEl presidente Camps y miembros de su Gobierno reunieron en septiembre a destacados empresarios para hablar de la economía valenciana.

LIBERTAD DE EXPRESIÓNLa Unió de Periodistes retira la exposición censuradaLa Unió de Periodistes Valencians decidió retirar la exposición ‘Fragments d’actualidad-2009’ un día después de su inauguración en el MuVIM, tras comprobar que la Diputación había descolgado las instantáneas referentes a la sección de política, entre las que había varias relacionadas con el caso Gürtel. Días más tarde el director del museo, Román de la Calle, presentaba su dimisión por no compartir la decisión de la Diputación de Valencia.

FORMACIÓNLas escuelas de negocio sacan partido a la crisis El número de alumnos de las escuelas de negocios de la Comunitat ha aumentando un 54% de media en este último curso. Tanto los recién licenciados como los ejecutivos en paro o los que ven peligrar su puesto han decidido apostar por la formación. Las escuelas de negocios han sabido aprovechar la oportunidad y han adaptado sus programas y ofrecen a las compañías preparación específica para afrontar la situación.

Cronología

O2/03/2010Ampliación del Aeropuerto de ManisesAena ha adjudicado las obras de ampliación del Aeropuerto de Valencia por un importe de 79,6 millones. Las obras consisten, entre otras, en las ampliaciones del edificio terminal, las plataformas de aviación comercial y general y del aparcamiento.

11/03/2010López Jaraba sufre en su comparecencia en Les Corts No lo pasó bien el director general de RTVV, José López Jaraba, en su comparecencia en les Corts para rendir cuentas sobre el ente autonómico. Fue examinado sobre su gestión, sobre todo, del contrato de la Fórmula Uno y del caso Sanz, así como cuestiones relativas a la política informativa, y al final le acabaron sacando los colores al preguntarle por sus cuentas con el fisco.

26/03/2010Luz verde para el AVE entre Valencia y CastellónEl Consejo de Ministros ha autorizado a Fomento a licitar, a través de Adif, los contratos para construir la plataforma de vía en cuatro subtramos del AVE entre Valencia-Castellón. El importe de licitación global de estas obras asciende a 415 millones de euros. Con estas licitaciones prácticamente todo el trazado de la línea de alta velocidad entre Valencia y Castellón estará ya en fase de obras.

66 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

EDUARDO NAVARRO

”Salir al exterior es una obligación”El presidente de la consultora Improven afirma que salir al exterior ya no es una opción, sino “una obligación”. Y asegura que faltan emprendedores financieros.

COMUNITAT ABRIL

INMUEBLESEl aumento de la venta de pisos sorprende al mercadoLos datos del INE sobre la subida en la compraventa de viviendas del mes de febrero han provocado distintas reacciones entre hipotecados y los empresarios inmobiliarios. Mientras que para unos los datos han sido una sorpresa, para otros existe una clara explicación relacionada con la leve apertura del crédito bancario.

SUSPENSIÓN DE PAGOSLa Comunitat Valenciana registró 246 concursos de acreedoresLa Comunitat Valenciana aglutinó el 16% de los concursos de acreedores en el primer trimestre del año. En la Comunitat se registraron 246, según el ‘Baremo Concursal’ que trimestralmente elabora PricewaterhouseCoopers (PwC) a partir de la información publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Los síndics se defienden VALENCIAPLAZA.COMEl informe de fiscalización de las cuentas de la Generalitat de 2008 no incluye ninguna de las empresas pú-blicas supuestamente relacionadas con el caso ‘Gürtel’, a pesar de que en años anteriores se fiscalizaba por completo la actuación de entidades públicas. Ahora en pleno huracán ‘Gürtel’, si se echa la vista atrás, resulta sorpren-dente, pero ya no tanto si se observa la rigidez que lastra la actividad de la Sindicatura de Comptes y la creciente carga de trabajo que esta institución asume desde hace tres años.

De hecho, la Sindicatura está obliga-da a presentar sus planes de actuación de cada año por adelantado, es decir, que ha de anunciar las cuentas de las empresas y entidades públicas que van a ser auditadas. Además, desde hace tres años la Sindicatura debe auditar las cuentas de todo el sector público

valenciano (SPV), con lo que la tarea se vuelve imposible.

Ante las críticas, desde la Sindica-tura se recuerda que el citado plan de actuación relativo a las cuentas de 2008 fue presentado en Les Corts y no sufrió modificación alguna por parte de los grupos parlamentarios. Por su parte, desde el PSPV se recuerda que los propios planes anuales de la Sindi-catura contemplan cierta flexibilidad para abordar precisamente este tipo de asuntos.

Fuentes cercanas a la Sindicatura remarcaron que ha sido precisamente de esta institución de donde se nutren algunas informaciones comprome-tidas para el Consell. Entre ellas, un contrato de 60.000 euros con Vaersa o una denuncia sobre determinadas contrataciones realizadas con motivo de la visita del Papa a Valencia, que no se ajustaban a la Ley de Contratos.

El informe de fiscalización de las cuentas de la Generalitat de 2008 ha supuesto un aluvión de críticas hacia la falta de flexibilidad en la actividad de la Sindicatura de Comptes

CABANYALEl Constitucional suspende el derribo del barrio del CabanyalEl alto tribunal, a través de una providencia, ha acordado la admisión a trámite del recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno contra la ley que avala el Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) del barrio.

Barberá anuncia la inversión de 60 millones en los Poblados Marítimos”Hay un proyecto querido por todos los vecinos, legal y responsable” en el Cabanyal, ha dicho la alcaldesa tras anunciar la inversión de más de 60 millones en los Poblados Marítimos procedentes del Plan Confianza.

JUAN LATORRE“Será complicado encontrar azulejeras que hayan tenido beneficios en 2009”El responsable del informe de KPMG sobre el sector azulejero fue contundente al señalar que “si en el período 2007/08 sólo hubo ocho empresas con pérdidas, lo complicado será encontrar, con los datos de 2009, compañías con beneficios”. El sector se enfrenta a un momento histórico que obligará a las empresas a romper el “tabú” de las fusiones, y a los directivos a modernizar su gestión.

El experto

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 67

Parque CentralEl eterno proyectoEl soterramiento de la playa de vías y la construcción de una gran ‘mancha verde’ revolucionará el urbanismo de Valencia. Pero al gran cambio que representará el Parque Central le quedan años para ver la luz. Muchas ideas han ido pasando desde que en 1989 se planteara por primera vez qué hacer. A finales de abril, el Ayuntamiento escogió entre 36 equipos y en función de su currículum, a los cinco finalistas que presentarán los anteproyectos. El ganador se llevará tres millones para la ejecución de la idea.

Cronología

01/04/2010La estación (provisional) del AVE estará en verano La estructura exterior de la estación de AVE en Valencia está concluida y en breve se iniciará la división interna del conjunto de edificios. En tres meses se espera que esté todo finalizado, lo cual podría coincidir con el inicio de las primeras pruebas de circulación del AVE.

24/04/2010La Comunitat sube peldaños en el ranking exportador Las ventas al exterior han vuelto a remontar después de la caída de enero. La Comunitat recupera el segundo puesto en el ranking nacional. Las exportaciones en febrero alcanzaron los 1.527,3 millones, un 15% más que el mismo mes del año anterior. Por el lado contrario, la Comunitat importó bienes por valor de 1.493,1 millones. En total, el saldo positivo fue de 210 millones de euros.

28/04/2010Los estibadores amenazan con paralizar el país CC OO, UGT, CIG, ELA y la Coordinadora, sindicatos integrantes del Comité de Coordinación Sindical del sector de la estiba portuaria, han decidido convocar ocho jornadas de huelga en mayo en todos los puertos españoles para expresar su rechazo a la Ley de Puertos. Esta ley la consideran una “agresión inaceptable” para los derechos laborales básicos de los estibadores.

68 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

Cronología

11/05/2010Los socialistas valencianos presentan su nuevo programa económicoEl líder socialista se ha comprometido en ejecutar un plan de austeridad presupuestaria mediante la racionalización en los capítulos del Presupuesto, incluyendo una reducción de un 15% en los gastos corrientes. Alarte se propuso eliminar el 50% del total de los cargos y puestos de designación directa del gobierno de la Generalitat. En la misma línea, se comprometió a racionalizar el sector público empresarial y fundacional de la Generalitat agrupando y suprimiendo empresas y fundaciones.

12/05/2010El Tribunal Supremo ordena al TSJCV reabrir la causa contra CampsEl Tribunal Supremo acordó por unanimidad reabrir la causa abierta al presidente de la Generalitat, Francisco Camps. La resolución del alto tribunal, de la que solo se dio a conocer el fallo, supone la estimación de los recursos de la Fiscalía y el PSPV contra la decisión que adoptó en agosto el TSJCV de sobreseer la causa abierta a Camps, al ex secretario general del PPCV, Ricardo Costa; al ex vicepresidente del Consell, Víctor Campos, y al jefe de Protocolo de la Diputación, Rafael Betoret.

19/05/2010Nuevos retrasos en las obras y permisos frenan el aeropuerto de CastellónLa puesta en marcha del aeropuerto de Castellón sufrirá un nuevo aplazamiento debido a los retrasos en la dotación de los servicios de luz y agua, la conclusión de los accesos viarios y la concesión de varios permisos. Entre los “flecos” que quedan por cerrar destacan los permisos que debe otorgar Aviación Civil, como el uso de determinadas radiofrecuencias, o el Ministerio de Interior en lo relativo a las aduanas.

Primer tijeretazo del Consell: 6 empresas y 8 fundacionesLos cambios afectarán a 26 sociedades mercantiles, 14 entidades de derecho público y 40 fundaciones (prácticamente la totalidad de entes públicos) y se llevará a cabo hasta finales de 2012

VALENCIAPLAZA.COMEl Consell ha anunciado la supresión de ocho fundacio-nes y seis empresas públicas, lo que representará un aho-rro de 115 millones en 2010, pero el plan de recortes se prolongará hasta reducir el gasto en 308 millones al término de 2012. La rees-tructuración se centrará en 26 sociedades mercantiles, 14 entidades de derecho público y 40 fundaciones (prácticamente la totalidad de entes públicos) y se lleva-rá a cabo progresivamente hasta finales de 2012.

Este año desaparecerán seis empresas, tres se extin-guirán, como Mundo Ilu-sión (en la foto), y otras seis fusionarán en tres, con lo

que desaparecen seis socie-dades públicas (el 23% de las que dependen de la Genera-litat). Entre otras, Comuni-tat Valenciana d’Inversions (VCI) y el IVEX se fusionan, quedando este último como sociedad.

En lo relativo a las funda-ciones, se van a extinguir o fusionar ocho. La Fundación para la Atención a las Vícti-mas del Delito y Encuentro Familiar, la Fundación para el Estudio de la Violencia Reina Sof ía y Tolerancia Cero, se fusionarán en una única entidad. Entre las que desaparecen figuran la Fundación Investigación del Audiovisual; la de las Artes Escénicas y la Fundación para el medio ambiente.

JOSÉ LUIS BALMASEDA

“La mayor competencia es la riojitis”El presidente de Fedevins cree que los vinos valencianos han alcanzado cotas significativas de calidad y tienen la presencia suficiente para caminar solos, aunque advierte del radical descenso del consumo y la “riojitis y riberitis” que todavía padecen muchos neófitos. La despedida

“Mi cargo no es remunerado pero si retrocediera en el tiempo y pudiera, pagaría a gusto por ser presidente de esta Cámara”, afirmó Arturo Virosque en su despedida como presidente de la Cámara de Valencia. COMUNITAT MAYO

Vicent Climent, nuevo rector de la UJIEl candidato a rector de la Universitat Jaume I (UJI), Vicent Climent, ha ganado las elecciones con el respaldo del 76,62% de los votos emitidos. Climent, catedrático de óptica del departamento de Física, y único candidato al rectorado conoce bien el entramado universitario ya que fue vicerrector entre 1994 y 1999.

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 69

Los valencianos siguen apoyando al Partido PopularVALENCIAPLAZA.COMLas intenciones de voto del electorado valenciano no cambiarían respecto a las anteriores elecciones autonómicas y municipales. Ni la crisis económica, ni el paro de la Comunitat, ni tampoco los casos de corrupción que han salpi-cado al PP se han dejado notar. Según el sondeo de Valenciaplaza.com, el PP valenciano sólo perdería un 0,3% de votos respecto a las últimas elecciones, el mismo porcentaje que gana el PSPV, aunque el arco parlamentario de Les Corts no cambiaría. Ni el Bloc, con un 4,1% de votos, ni Esquerra Unida, con un 3,5% obtendrían representación por sí mismos, de modo que tendrían que recurrir de nuevo a coaliciones.

Sólo tres políticos obtienen un apro-bado por su gestión, pero no pasan del ‘suficiente’: Rita Barberá (5,83), Sonia Castedo (5,18) y Ricardo Peralta (5). En cuanto al ‘ranking’ de notoriedad, es decir, de políticos valencianos más famosos, éste está encabezado por el presidente del Consell, Francisco Camps, con un 95,8%, seguido por la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá con un 92,8%. Tras ellos no aparece, como cabría esperar, el secretario general de los socialistas, Jorge Alarte, sino que la política del PSPV más conocida es Carmen Alborch (67%) a mucha dis-tancia de sus compañeros Ángel Luna (29,5%), portavoz del grupo socialista en Les Corts, y de Alarte (29,3%).

SONDEOPolíticos valencianosFrancisco Camps es el político más famoso entre los valencianos, aunque obtiene el sexto puesto, y por debajo del aprobado en la valoración de su gestión, siendo superado por las alcaldesas de Valencia y Alicante, y por los socialistas Ricardo Peralta, Carmen Alborch y Ángel Luna.

122%DEUDA DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA QUE YA ROZA EL TOPE LEGALLa deuda del Ayuntamiento de Valencia, el segundo más empeñado del Estado tras el de Madrid, supera el 122% del presupuesto si se tiene en cuenta la parte correspondiente a la EMT y antes de contratar el último crédito por valor de 31 millones, cuya operación fue objeto de disputa entre el equipo de Gobierno y la oposición socialista.

E. PALOMARES/VALENCIAEl presidente de los promotores de la Comunitat Valenciana está con-vencido de que la industria regional ha empezado a recuperarse. Este empresario no se lamenta de haber tomado ninguna decisión equivo-cada en sus negocios aunque ahora ha tenido que dejar para épocas mejores algunos de sus proyectos pendientes.-¿Cómo está reaccionando el sector valenciano a la crisis? -Las sensaciones son buenas y hay mucho optimismo. Esperamos más crecimientos de ventas porque ya hemos hecho todo lo posible para vender. Los salones inmobiliarios que se han organizando han dado buen resultado. Además, las enti-dades financieras están percibiendo que se avecina un momento de oportunidades, por lo que vuelven a abrir el crédito.-¿Realmente los promotores han bajado los precios renunciando a sus beneficios?-Se tiene la percepción de ajuste más que de una gran bajada de pre-cios. Lo que importa es el cambio de mentalidad del cliente, que ya no espera tanto a comprar la vivienda porque entiende que su precio ya se ha quedado donde tiene que estar. Aunque se trata de cifras de ventas muy conservadoras, ya es algo El cliente piensa que el producto inmobiliario ya se está vendiendo a un precio que se puede pagar.

FRANCISCO MURCIA PUCHADES

«Ya hemos hecho todo lo posible para vender»

70 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

Morata llega con ganas e ideas realistasVALENCIAPLAZA.COMJosé Vicente Morata es el nuevo líder de la Cámara de Comercio de Valencia. Tras 15 años marcados por la presidencia de Arturo Virosque, el nuevo representante de la entidad va-lenciana abandera un cambio. Aunque las quinielas ya estaban ‘selladas’ desde que el presidente de Cepymev hizo pública su candidatura por el mes de abril y arropado por los miembros de la CEV, hasta la última votación no se confirmó oficialmente.

Morata aprovechó su primera intervención como representante de la Cámara para enumerar todos los cambios que la economía valenciana necesita para evolucionar y salir a flote. Desde redefinir la misión de las empresas, hasta poner sobre la mesa estrategias realistas. “Los valores y convenciones que en otros periodos se dieron por buenos, acaso hoy sólo quedan como meros prejuicios”, afirmó.

Además se hizo público el nuevo comité ejecutivo compuesto por Vi-cente Folgado, presidente de Fevama, como vicepresidente primero; Vicente Lafuente, presidente de Femeval, en el cargo de vicepresidente segundo, y como tesorero el empresario valen-ciano Juan Cámara. También se han elegido a los cinco vocales: María José

Viguer, Pablo Serratosa, Pau Villalba, Vicente Boluda y Francisco Corell. Ar-turo Virosque continuará en el pleno como vocal asesor.

“Os propongo impulsar un plan de acción partiendo de cuatro criterios: lealtad institucional, asignar la tarea que a cada uno le corresponde, con-vocar sinergias y economías de escala necesarias para alcanzar la máxima eficacia y perseguir la eficiencia opera-tiva”, declaró el nuevo presidente.

VICENTE FOLGADO

“La situación ha tocado fondo, pero aún queda un año complicado”El presidente de Fevama, que reúne a unas 4.000 empresas de la región, destaca el crecimiento en exportaciones y espera una reactivación del consumo. Confía en que la Feria Hábitat recupere parte del peso perdido y que suponga un impulso en la demanda.

COMUNITAT JUNIO

J. VICENTE MORATATrayectoriaDirige la empresa de carpintería Morata fundada en 1896, de la que él es la cuarta generación. Además, es presidente de Umivale, una de las mayores mutuas nacionales.

Cronología

04/06/2010La Generalitat recorta los sueldos de los altos cargos entre un 8 y un 15%El pleno del Consell ha acordado reducir los sueldos de los altos cargos del Gobierno valenciano, que verán disminuidos sus salarios entre un 15 y un 8 por ciento, convirtiéndose en los más bajos de España. Los recortes también afectarán a los organismos autónomos, a las entidades de derecho público, así como a los trabajadores de la enseñanza concertada y de las universidades públicas, aunque no a los trabajadores de las sociedades mercantiles, como es el caso de RTVV.

08/06/2010El 72% de los trabajadores públicos secundan la huelga en la ComunitatLos sindicatos convocantes de la huelga de funcionarios han cifrado el seguimiento del paro en el 72% en la Comunitat Valenciana, donde trabajan algo más de 230.000 empleados públicos. Los funcionarios de Justicia son los que más secundaron la huelga por el recorte de los salarios acordado por el Gobierno, con un 87%, mientras que los trabajadores de la Administración local participaron en un 86%.

24/06/2010Alberto Catalá aprieta el cinturón de los costes de Feria ValenciaFeria Valencia quiere remontar y recuperarse de la vorágine económica. El presidente de la institución, Alberto Catalá, presentó al Patronato de Feria Valencia un plan de actuación para ganar negocio, tras las pérdidas de 2,7 millones de euros en 2009, y reducir gastos. El plan contempla recuperar de forma progresiva las tarifas de hace tres años e impulsar su actividad comercial con el fin de lograr un 20% más de metros de exposición en 2011 respecto a 2009.

SALVADOR MARTÍCámara de Castellón

“Me planteo los próximos cuatro años como un nuevo

reto, porque sin duda van a ser complicados” afirmó

Salvador Martí Huguet al ser reelegido presidente por

51 de los 54 miembros del

pleno.

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 71

El Ivefa propone medidas tributarias para pymesEl Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa) propone un impuesto reducido de los resultados de la venta de activos siempre y cuando la empresa los destine, íntegramente, a su capitalización.

RTVV gasta 75 millones anuales en salarios y Seguridad SocialLa dirección del ente autonómico ha encargado varios informes para la contención del gasto y reducción de personal, pero todavía ninguno ha sido puesto en práctica

VALENCIAPLAZA.COMEl funcionamiento de la radio y la televisión pública valenciana cuestan más de 200 millones al año, de los cuales, aproximadamente el 25% se destinan exclusiva-mente al pago de intereses por las deudas contraídas en los últimos nueve años. Actualmente, la deuda de Radio Televisión Valenciana (RTVV) se calcula en unos 1.099 millones, próxima a la de televisión catalana (que ronda los 1.050 millones) y muy por encima de las de otros entes autonómicos como el madrileño (205 millones), balear (260 millo-nes) o gallego (56 millones).

Sólo la estructura de personal, con cerca de 1.800

empleados, cuesta más de 75 millones al año entre salarios y Seguridad Social. Este volumen de trabajado-res -alrededor de 1.100 fijos y unos 700 eventuales- exis-te en la televisión valenciana al menos desde 2006.

Si bien la dirección del ente ha encargado varios informes para la conten-ción del gasto y reducción de personal, ninguno ha sido puesto en práctica. En mayo de 2008, un informe realizado por Ernst&Young y la intervención de la Generalitat ya indicaba que: “las elevadas necesidades de capital humano no deben ser independientes de una estructura de personal eficaz y eficiente”.

ENDEUDAMIENTOLa deuda municipal no entiende de colores políticosLos ayuntamientos valencianos acumulan una deuda de 2.943 millones de euros, el 10,22% del total de toda España (más de 28.770 millones), lo cual sitúa a los consistorios de la Comunitat como los cuartos más deficitarios, por detrás de los de Madrid, (8.130 millones), Andalucía (4.560) y Cataluña (4.489).

SUELO LOGÍSTICOLa Comunitat busca ser una plataforma logística internacionalLa Comunitat oferta 17 millones de metros cuadrados de suelo logístico para atraer el comercio internacional. El conseller de Infraestructuras, Mario Flores, anunció la puesta en servicio de ocho grandes nodos logísticos: cuatro parques de apoyo portuario y cuatro parques logísticos comarcales.

La Generalitat ha anunciado ante los dirigentes patronales una inversión de 1.050 millones de euros hasta 2015 para llevar a cabo las medidas de la Estrategia de Política Industrial, entre ellas, ayudas financieras para aumentar el tamaño de las empresas y programas de apoyo a la innovación. Entre los objetivos figura doblar el gasto empresarial en I+D pasando del 1,12% del PIB al 2,3% en 2015, así como la incorporación de 700 investigadores en empresas y centros tecnológicos.

1.050millones para la industria

COSME GUTIÉRREZ“Para innovar o hacer negocio en el mundo del vino hay que romperse los zapatos”El presidente de la Denominación de Origen Valencia reconoce su preocupación por la caída de los consumos domésticos, especialmente en España, aunque insiste en que el sector sigue ofreciendo interesantes oportunidades de negocio. Recalca que “hay mucha gente trabajando y pensando continuamente, pero es imposible innovar sin romperse los zapatos porque hay muchísima competencia”.

El experto

72 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

COMUNITAT JULIO

ESTEBAN GONZÁLEZ PONS

“Camps es el candidato” El vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, afirmó que el president de la Generalitat, Francisco Camps, es “el candidato” de su partido a las próximas elecciones autonómicas y no le hacía falta esperar “ninguna proclamación” que lo confirmara.

LIDIA MASERES/VALENCIALa secretaria general del Consejo Superior de Cámaras de Comercio espera que los nuevos SIP ayuden a que fluya el crédito “para la conti-nuidad de las empresas”.-¿Cuál es la realidad de las pymes?-En estos momentos las empresas están mal, la crisis ha sido muy dura y muy complicada. ¿Problemas? El más importante es la financiación y el acceso al crédito, que aún está muy complicado. -¿Los nuevos SIP contribuirán al flujo de créditos?-Ese es el reto que tiene todo el sistema financiero español. Las empresas necesitan la financiación para poder desarrollarse, y creo que es el desaf ío que tiene el Gobierno y las distintas instituciones. -¿Han cerrado empresas por falta de motivación?-En época de dificultades el esfuer-zo tiene que ser mucho mayor.

CARMEN DE MIGUEL

«En épocas difíciles el esfuerzo ha de ser mayor»

El exceso de oferta, letal para la industria hoteleraVALENCIAPLAZA.COMEl cierre de los hoteles Hilton y Hesperia Parque Central, ambos en Valencia, es consecuencia directa de la crisis financiera, aunque en opinión de los expertos del sector no se puede achacar exclusivamente al crack financiero, sino que es necesa-rio evidenciar el exceso de oferta y el continuado descenso de tarifas, entre otros factores.

Si la mejor ocupación hotelera en Valencia coincidió con la Copa del América de 2007 y esta no superó el 67%, dif ícilmente se puede conside-rar ajustada la relación entre oferta y demanda, tal y como señalaba el vicepresidente de la Unión Hotelera de Valencia, Luis Martí. De hecho, la

ocupación media de los últimos años se ha situado en torno al 50%, una cifra que no se corresponde con el crecimiento de la planta hotelera en la Comunitat, cuya evolución ha sido continua y significativa en los estable-cimientos de cuatro y cinco estrellas.

En opinión de Mariano González, directivo de la Asociación Española de Profesionales del Turismo, “el mer-cado hotelero ha vivido una época de vacas gordas coincidiendo con el apogeo de la construcción. Tuvimos unas tasas de ocupación muy eleva-das”. Pero lamenta que no hubiese “la visión empresarial necesaria para manejar estos datos con corrección, tomar decisiones y anticiparse a lo que iba a suceder”.

HITO TURÍSTICOCierran 3 hotelesLa Comunitat Valenciana pierde casi 700 habitaciones en hoteles de 5 y 4 estrellas con los cierres del Hilton, Hesperia Parque Central (ambos en Valencia) y Lucentum en Alicante.

Tribunales

La Fiscalía Anticorrupción

pide 15 años de cárcel

para el presidente de la

Diputación de Castellón

por los delitos de tráfico

de influencias, cohecho y

contra la Hacienda Pública.

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 73

Cronología

06/07/2010La Policía detiene a Joaquín Ripoll y Enrique Ortiz La operación de Anticorrupción en Alicante se salda con 19 registros y once detenidos, entre ellos, José Joaquín Ripoll y Enrique Ortiz. Según los casos, se les imputan delitos de cohecho, trafico de influencias, prevaricación, fraude y encubrimiento.

Mujeres valencianas con poder y altos presupuestosVALENCIAPLAZA.COMHay pocas mujeres al mando de empresas u organismos públicos o privados, pero haberlas las hay. Y con grandes presupuestos y responsabilida-des. Paula Sánchez de León gestiona y coordina, con un presupuesto de más de 350 millones para 2010, el entra-mado judicial y los recursos técnicos y humanos de la Administración auto-nómica. También en el plano político y junto a Rita Barberá, con ya 19 años de experiencia, destaca Sonia Castedo, alcaldesa de Alicante que dispone para este año de 260,3 millones.

En el ámbito académico, Empar Martínez, directora de Florida Univer-sitaria, maneja un presupuesto de 10,5 millones y tiene a su cargo a más de 200 profesionales. Por su parte, Trini-dad Casasús, decana de la facultad de Economía de la UV dispone de 700.000 euros para convertir su facultad en un lugar “moderno e internacional”.

Destaca también Teresa Gisbert,

fiscal jefa provincial de Valencia que tiene a su cargo a 100 fiscales y capaci-dad para adjudicar puntuación (que se convierte en un incentivo económico). Agnés Noguera, consejera delegada de Libertas 7, S.A. Mar Casanova, directora del IVEX María Dolores Amorós, también en la dirección de Caja Mediterráneo (CAM), o Teresa Puchades, presidenta de Edival, son otros ejemplos de mujeres con poder.

DIRECTIVAS¿Diferente gestión?Declaran que la separación por géneros es cosa del pasado, pero puntualizan que las mujeres tienen mayor sensibilidad. En la foto, Sonia Castedo y Empar Martínez.

19/07/2010Penalizar a los consistorios que no rindan cuentas La Sindicatura de Comptes, tras entregar el Informe Especial sobre las Competencias en la Fiscalización de Entidades Locales, pide un régimen sancionador para penalizar a los ayuntamientos que no rindan cuentas. El control resulta “insuficiente” y en las fiscalizaciones realizadas se detectan “incumplimientos de la normativa en la gestión de fondos públicos”.

31/07/2010Reparto de las competencias de Sánchez de León Gerardo Camps, Rambla y Blasco asumen las competencias de Justicia y Administraciones Públicas que dirigía Paula Sánchez de León, quien cede sus atribuciones en el Consell -excepto la portavocía y el área de Modernización- al situarse al frente de la campaña electoral del PPCV. La Conselleria de Justicia no desaparece y mantiene su estructura.

ZALObjetivo, finales de 2010El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha aprobado ampliar el capital de la sociedad Valencia Plataforma Intermodal y Logística (VPI) en 51 millones, con los que podrá adquirir al menos el 40% de los terrenos destinados a la zona de actividades logísticas (ZAL) para que pueda comenzar a funcionar a finales de 2010. El presidente del puerto, Rafael Aznar, señaló que “es indicativo de que este proyecto se librará del recorte de inversiones del Gobierno central”.

PEDRO VERA ”La Comunitat debería inventar la marca ‘calidad de vida’ “En 1976 empezó a trabajar en la gestación del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), del que ahora es director, y no ha vuelto a salir de ahí. Vera asegura que la sostenibilidad es la condición para seguir creciendo. Este catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia y defensor acérrimo del bienestar de las personas, cree necesario un cambio de mentalidad. Que la innovación y la economía sean instrumentos para mejorar la calidad de vida de las personas y no al contrario. Fruto de su fisolofía recomienda a los políticos valencianos no pensar en clave de legislatura, sino ir más allá para cambiar la realidad. “La Comunitat Valenciana debería inventar la marca de la calidad de vida. Tenemos todos los ingredientes, pero fallan a la hora de construir”.

El experto

74 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

Blasco exige 3.000 millones para los ayuntamientosEl conseller Rafael Blasco reclama al Gobierno central que aporte antes de final de año 3.000 millones de euros a los consistorios ante la caída de la recaudación.

COMUNITAT AGOSTO

Las otras ‘ciudades’ de la Comunitat Valenciana

VALENCIAPLAZA.COMLa Ciudad de las Artes y las Ciencias y la Ciudad de la Luz, dos emblemas del Gobierno popular, siguen mantenien-do el tipo. Así lo ratificaba el conseller de Economía, Gerardo Camps que este mes realizó una visita a los estudios de Alicante y presentó un informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) sobre el impacto económico de CACSA.

En Alicante, Camps destacó que el complejo audiovisual es un mo-tor económico para la provincia y la Comunitat. Las cincuenta produc-ciones realizadas en la Ciudad de la Luz, desde su apertura en 2005, han supuesto 122 millones de euros de impacto, 1.800 contratos con empresas de la Comunitat, más de 2.700 em-pleos y más de 132.000 pernoctaciones hoteleras. Películas como ‘Tetro’ de Coppola, ‘Di Di Hollywood’ de Bigas

Luna, ‘Balada triste de trompeta’ de Álex de la Iglesia o ‘El capitán Trueno y el Santo Grial’, de Antonio Hernández, que comenzó el rodaje en agosto, son algunos ejemplos.

Por otra parte, el informe del IVIE sobre la Ciudad de las Artes y las Cien-cias destaca que el complejo recibió 3,4 millones de visitantes y obtuvo unos ingresos de 34,42 millones de euros durante el ejercicio 2009. Esta cifra su-pone un descenso del 9,2 y el 12,6 por ciento, respectivamente, en relación con las cifras registradas en 2008.

“La recesión económica ha afectado a todos los sectores, especialmente al del ocio”, señaló el conseller, quien, sin embargo, calificó este balance de “positivo, teniendo en cuenta la actual coyuntura”. Camps apuntó que se es-pera cierta recuperación, ya que hasta agosto los ingresos son superiores a los del año anterior.

La Ciudad de La Luz registra 50 producciones desde su apertura en 2005, lo que ha supuesto un impacto de 122 millones de euros. En el lado opuesto, la Ciudad de las Artes ha visto caer sus beneficios un 12,6% respecto al ejercicio anterior

Cronología

13/08/2010Los controladores aéreos y Aena alcanzan un “acuerdo de mínimos” La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) y Aena han rubricado el acuerdo de mínimos que pone fin a un conflicto que ha durado más de cinco meses, y en el que incluso se ha llegado a plantear por los trabajadores la posibilidad de convocar una huelga. Este pacto abre las puertas a la negociación definitiva del segundo convenio colectivo.

16/08/2010La Comunitat pide un aplazamiento del pago de la deuda de 2008Diez comunidades autónomas, entre ellas la valenciana, se han pronunciado a favor de un aplazamiento de la deuda que tienen con la Administración central, tras la liquidación de las cuentas de la financiación autonómica de 2008. Por dicha deuda deberán abonar casi 5.503 millones de euros en total.

23/08/2010El nuevo plan de gasificación beneficiará a más de 500.000 habitantesLa Comunitat contará con nueve gasoductos más, cinco en Alicante, dos en Valencia y otros dos en Castellón, cuya construcción supondrá una inversión total de 36,38 millones de euros. La Conselleria de Infraestructuras y las diferentes empresas gasistas (Gas Natural Cegás, Endesa Gas e Iberdrola Gas) aportarán los fondos para el nuevo plan.

CAMPAÑA TURÍSTICASube la ocupación pero se reduce el gasto por turista La Comunitat Valenciana cierra la campaña de verano con un aumento de la ocupación de unos tres puntos con respecto al mismo periodo de 2009 y con un descenso también del 3 por ciento en el gasto turístico que realizan los visitantes.

Crece el número de pasajeros en los aeropuertos de Alicante y ValenciaEl aeropuerto de El Altet recibió en julio más de un millón de pasajeros, lo que supone un incremento del 4% respecto al julio de 2009, mientras el de Manises recibió a 513.213 pasajeros, un 1,3% más, según Aena.

76 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

COMUNITAT SEPTIEMBRE

FRANCISCO PONS

“La Comunitat es de nivel medio, y no líder como nos gustaría”El presidente de AVE, Francisco Pons, reclama una ‘coalición para el desarrollo’ entre empresarios, sindicatos y políticos para dar un giro a la economía autonómica. La asociación ha propuesto al Gobierno el establecimiento del copago en la sanidad y en la educación. 29 de septiembre

La huelga general tuvo un seguimiento en torno al 70% en España. El paro tuvo incidencia en la industria, casi bloqueó el transporte, pero se notó poco en el comercio y en las administraciones públicas.

Cronología

03/09/2010El PP levanta la suspensión de militancia a Ricardo CostaEl Comité Nacional de Derechos y Garantías del PP ha resuelto levantar la sanción de un año de suspensión de militancia al ex secretario general del PP de la Comunitat, Ricardo Costa y al vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo. Esta decisión implica reducirle en sólo dos meses esa sanción, ya que llevaban diez meses suspendidos de militancia. La decisión se ha adoptado por el buen comportamiento de los dos políticos, su colaboración con el Comité y porque no había ninguna presión mediática.

07/09/2010Los empresarios de obra pública acusan a la Generalitat de impagoLa licitación de obra pública por parte del Gobierno en la Comunitat se redujo un 45% entre 2007 y 2009 (ambos inclusive), si bien este descenso fue más acusado en los proyectos del Consell, que menguaron un 60%, según datos de Fecoval. La morosidad en el pago de las obras es otro de los problemas a los que se enfrentan estas empresas, ya que si bien “el Gobierno central paga en fecha y no hay queja de ningún ministerio, el autonómico lo hace con retraso”.

28/09/2010Camps presenta un decálogo de compromisos sociales y económicosEl presidente de la Generalitat presentó un decálogo de compromisos sociales y económicos que dirigirán la acción del Consell “desde la base de lo realizado”. Entre dichos compromisos figura el no subir los impuestos, mantener los niveles de inversión pública e inversión en infraestructuras productivas, lograr una administración más austera, ágil y eficiente y reivindicar una financiación autonómica y una inversión estatal “justa para los cinco millones de valencianos”.

Antoni Asunción, un retorno frustradoEl empresario y ex ministro anunciaba a principios de mes su intención de disputar al secretario general del PSPV, Jorge Alarte, la candidatura a la presidencia de la Generalitat. Pero poco duró su retorno a la vida política al no conseguir los avales necesarios para las primarias, pues muchos de ellos fueron invalidados. Asunción llegó a temer que se hubiera producido un “pucherazo”.

La Ley Urbanística Valenciana (LUV) vuelve a nacerEl abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictamina que la Ley Urbanística Valenciana (LUV) no vulnera el derecho comunitario. Pero será el Tribunal de Justicia el que finalmente dictamine sobre la ley

VALENCIAPLAZA.COMEl abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), Niilo Jääskinen, ha avalado la Ley Urbanística Valenciana (LUV) y ha dictaminado que no vulnera la legislación comunitaria en materia de contratación pública. Las opiniones del aboga-do general no vinculan al Tribunal de Justicia, aunque éste las sigue en un 80% de los casos.

La Comisión Europea había llevado la LUV ante el Tribunal de Luxemburgo al considerar que la norma no respetaba las exigencias de publicidad y transparencia que impone la legislación europea en la adjudicación

de los planes urbanísticos de actuación integrada (PAI). También el Parlamento Europeo elaboró varios informes censurando la ley y llegó incluso a amenazar con congelar los fondos europeos para España si no se corrigen los abusos urba-nísticos denunciados.

El PP ha aprovechado para arremeter contra la oposición que no ha escati-mado en críticas durante los cinco años que lleva la ley en vigor. Para los socialistas, Jääskinen no entra a valorar, “porque no es su función, aspectos debatidos en el Parlamento Europeo relati-vos a la gestión nefasta del PP en relación al desarrollo urbanístico”.

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 77

Benidorm, símbolo del lastre inmobiliario españolVÍCTOR JIMÉNEZ/LONDRESLa Comunitat Valenciana protagonizó el 16 de septiembre la portada de la edición electrónica del diario financie-ro Wall Street Journal (WSJ) con un extenso reportaje sobre el lastre inmo-biliario: “una burbuja aún sin desinflar que amenaza con socavar la economía de España durante los próximos años”.

El periódico financiero, uno de los más influyentes en los mercados del capital junto al londinense Financial Times, eligió la Costa Blanca como muestra del boom de la construcción y sus nefastos efectos. “La construcción a lo largo del litoral valenciano superó el auge de la construcción en otros lugares de España” se podía leer en las páginas del WSJ, “y representaba más del 12% de la economía de la región en 2008, más del doble que una década atrás. La industria creaba tantos pues-tos de trabajo que, en 2006, en el punto álgido del boom, el desempleo en la región, ahora un asombroso 24%, cayó

por debajo de la media nacional. El periodista Paulo Prada, espe-

cializado en cubrir el sector de la propiedad, afirma que “Torre Lugano es un ejemplo de la brecha entre los recientes sueños de España de la glo-ria económica y su realidad sombría. Unidades residenciales, alrededor de 1,5 millones de ellas sin terminar, sin vender o no deseadas, están disper-sos en todo el país”.

CRISISBoom inmobiliarioLa edición europea del Wall Street Journal no ha escatimado hipérboles en su prolijo retrato del lugar que ocupa la Comunitat en la historia de la actual crisis económica española.

FINANCIACIÓNEl Consell destinará 7.000 millones a las universidades en siete añosEl Consell ha aprobado el nuevo Plan Plurianual de Financiación universitaria 2010-2017 (PPF) por el que se destinarán alrededor de 7.000 millones a las universidades públicas de la Comunitat en este periodo. Se trata de un modelo que vincula la financiación a la consecución de resultados y diferencia entre resultados docentes y de investigación. También permitirá revisar la financiación ligada a objetivos que viene aplicándose desde 2003 atendiendo a las peculiaridades de cada universidad.

INFRAESTRUCTURASMorata y su colega catalán presionan para atraer el corredor mediterráneoOptimistas, pero sin un modelo de financiación claro, los presidentes de la Cámara de Valencia, José Vicente Morata, y su homólogo barcelonés, Miquel Valls, han insistido en la necesidad del corredor Mediterráneo. Los patronos aseguraron que la inversión tendrá un retorno anual del 11%. Por ello, no dudaron en que la UE incluirá este proyecto entre el listado de prioritarios. Para ambos se trata de una infraestructura “imprescindible”.

DeudaRita Barberá en pie de guerraSólo el 4% de los 7.595 municipios españoles -sin los de País Vasco y Navarra- tiene una deuda superior al 75% de sus ingresos, por lo que no podrán seguir endeudándose en 2011, de acuerdo con el nuevo criterio establecido por el Ministerio de Economía. Tras conocer la noticia la alcaldesa de Valencia anunció que emprendería medidas legales. En su opinión se trata de “una argucia electoral” que “incurre en arbitrariedad” y “vulnera” los principios constitucionales de seguridad jurídica y de suficiencia financiera.

CONFEMETALLa poderosa patronal española de la industria del Metal, Confemetal, celebró en Valencia su comité ejecutivo. Carlos Pérez de Bricio (Confemetal) y su anfitrión Vicente Lafuente (Femeval) resaltaron que 2009 el peor año de las últimas tres décadas para la industria ‘metálica’ y que tardará años en recuperar los niveles de empleo anteriores.

78 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

J. VICENTE GONZÁLEZ

“Acabado el AVE ahora nos toca a nosotros”El presidente de la CEV, José Vicente González, ha lanzado un mensaje de “optimismo” para rentabilizar la nueva línea de tren y aprovechar sus oportunidades.

COMUNITAT OCTUBRE

Los 5 ‘remedios’ de Alarte VALENCIAPLAZA.COMEl secretario general del PSPV, Jorge Alarte, ha propuesto cinco medidas al Consell con la voluntad de “arrimar el hombro” y, de esta manera, “sacar a la Generalitat Valenciana de la crisis, de la quiebra, de la bancarrota”. Además, ofrecía la posibilidad de negociar los presupuestos autonómicos, e incluso “votar a favor para transmitir con-fianza y tranquilidad”. Jorge Alarte, que insistió en que se trata de una “disposición verdadera”, desgranó los cinco puntos que son “la base para la construcción de una política económi-ca distinta”.

La propuesta de Alarte consiste en: reducción del 15 por ciento de los gastos corrientes, que “en ningún caso pueden afectar a las partidas de enseñanza, sanidad, dependencia y política social”. También, elaborar un catálogo de altos cargos que establezca

“la reducción en un 50 por ciento de altos cargos y personal de confianza de la Generalitat”.

En tercer lugar, exige la reestructu-ración del sector público empresarial para reducir de 130 a 30 las entidades autónomas y fundaciones de la Gene-ralitat; asimismo, pide una reforma ad-ministrativa del Consell y la reducción a siete consellers y un vicepresidente”. Por último, ha pedido “un pacto de estabilidad y equilibrio financiero para 10 años que tenga como primer marco presupuestario el del año que viene”.

Por otro lado, ha criticado la venta de patrimonio y ha lamentado la situa-ción económica de la Administración autonómica, “Correos ya ni le f ía al presidente Francisco Camps”, ha indi-cado. “Es inexplicable que el Gobierno valenciano pretenda poner en venta las sedes de sus dependencias administra-tivas”, ha destacado.

Las propuestas del líder de la oposición en la Comunitat recogen la reducción del gasto corriente, de los altos cargos y de las entidades autónomas y fundaciones de la Generalitat, entre otros

HIPOTECASEl 12,4% de los valencianos debe ya más de lo que vale su viviendaEl 12,4 por ciento de los valencianos con hipoteca debe más de lo que vale su vivienda en la actualidad, debido al descenso de los precios en el mercado inmobiliario. Así se desprende de un informe de Standad & Poor’s, según el cual, el 8% de los hipotecados en España se encuentra en situación de pérdidas patrimoniales.

TRANSPORTEEl Puerto de Valencia se convierte en el primero de EspañaLos puertos de Valencia, Bahía de Algeciras, Barcelona y Las Palmas se encuentran situados entre los 100 más importantes del mundo por el movimiento de mercancías en contenedores. Valencia es el mejor posicionado, en el puesto 28, con 3,6 millones de TEUs. movidos (contenedores de 20 pies).

ESMERALDA LINARES”Las empresas se crean para ganar dinero, no es malo que se aprovechen de la deslocalización”La profesora de la Universitat de València, premiada por un estudio sobre el offshoring de las multinacionales europeas, apuesta por una regulación internacional que obligue a las multinacionales a trabajar de forma ética. Asegura que las ventajas que ofrece Asia, donde los costes laborales son inferiores a los europeos, tienen que verse como una oportunidad.

NOMBRAMIENTOSPilar de la Oliva, la nueva máxima autoridad judicial en la ComunitatEl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elegido a la magistrada Pilar de la Oliva como nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), en sustitución de Juan Luis de la Rúa. Jueces, abogados y procuradores la definen como “sensata” y “objetiva”.

Vicente Boluda será el sustituto de Pons al frente de AVELa Junta Directiva de AVE ha acordado designar como sucesor de Francisco Pons en la presidencia a Vicente Boluda, presidente del Grupo Boluda Corporación Marítima, S.L. y asociado de AVE desde hace 15 años.

El experto

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 79

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha presentado las actividades que se desarrollarán durante 2011, año en el que asumirá la capitalidad europea del deporte, entre las que destacan más de 70 citas deportivas de ámbito popular y de élite. Además, acogerá el primer ‘Congreso europeo de infraestructuras deportivas’, el primer ‘Encuentro europeo del voluntariado deportivo’, así como un congreso sobre el deporte escolar y la salud.

70 citasValencia, capital del deporte

Cronología

02/10/2010Promotores y financieros se reparten Urbe Nueve expositores valientes, entre bancos y promotoras casi al 50 por ciento, mantienen el tipo en la segunda y penúltima edición del año. La feria presenta esqueléticos estands revestidos de paneles que anuncian agresivas ofertas.

21/10/2010Los empresarios piden privatizar los colegios La posibilidad de que los nuevos colegios valencianos sean construidos y gestionados por empresas privadas es, según Educación, sólo una posibilidad. “Sólo se está estudiando el modelo de gestión de la Comunidad de Madrid”, según fuentes de la Conselleria. Por su parte, la patronal de las constructoras valencianas asegura que de llevarse a cabo, sería una muy buena noticia para el sector.

30/10/2010La oposición al almacén de Zarra une a Govern y PSPV La elección del Gobierno sobre qué municipio albergará el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares ha ocasionado un gran revuelo en la Comunitat. La localidad de Zarra, colindante con Albacete, tiene todas las probabilidades de convertirse en la elegida a pesar de la negativa de la Generalitat y del resto de partidos de la oposición.

80 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

COMUNITAT NOVIEMBRE

Salvador Navarro, nuevo presidente de CepymevLa asamblea de la Confederación Empresarial de la Pequeña y Mediana Empresa Valenciana ha proclamado presidente a Salvador Navarro. El empresario del sector de la logística y el transporte, y vicepresidente de Cepymev, ha contado con el apoyo de la directiva desde que relevó a José V. Morata. 2 de noviembre

El Consell ha suscrito con Cierval, CC OO-PV y UGT-PV la Estrategia de Política Industrial 2010-2015 (EPI), que contempla una inversión de 1.100 millones de euros.

Cronología

04/11/2010El TSJCV obliga al Consell a repartir las subvenciones de empleo también con los sindicatos minoritariosEl Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha dado la razón al Sindicato Independiente por un recurso que interpuso por el reparto de ayudas a los sindicatos a través de los Planes Integrales de Empleo, destinados a la búsqueda de empleo para los desocupados inscritos en el Servef. Al menos este año, la Generalitat tendrá que tener en cuenta a los sindicatos minoritarios, y no solo a los “más representativos”.

23/11/2010Investigadores de la Politécnica de Valencia desarrollan un software para el estudio del cerebro humanoInvestigadores del Grupo de Informática Biomédica (IBIME), perteneciente al Instituto ITACA de la UPV, han desarrollado un nuevo software que permite conocer de una manera objetiva y automática el estado y evolución del tejido cerebral afectado por cualquier patología neurológica. El sistema, que quedará abierto a toda la comunidad científica, supone “un hito” para el diagnóstico y evaluación del alzheimer, la esquizofrenia o la esclerosis múltiple.

27/11/2010El Gobierno rescinde dos contratos del AVE a Castellón para construirlos con capital privadoEl Consejo de Ministros ha autorizado la rescisión de dos contratos de construcción del AVE a Castellón, para adjudicarlos de nuevo a través de un contrato de concesión, en el que la financiación corra a cargo del capital privado. Fueron adjudicados a Romymar y Construcciones Luján por 32,70 millones, y la conexión Almassora-Castellón, a FCC por 83,22 millones.

Informe Caruana: peligro en las finanzas de FeriaLIDIA MASERES/VALENCIAFeria Valencia afronta el cierre del ejer-cicio con dificultades. Según ha podido conocer este digital, Carlos de Vargas, director general del ente, encargó en septiembre a la consultora Luis Carua-na & Asociados, un informe sobre la salud económica de la empresa.

Tras haber cerrado el pasado ejerci-cio con unas pérdidas de 2,7 millones y con una cifra de negocios que ha pasa-do de 55 millones en 2005 a apenas 32 millones en 2010, el informe, fechado a 11 de noviembre, plantea varias me-didas que el ente debería abordar para corregir su “desfase” entre el volumen de sus gastos e ingresos. Una de las primeras consecuencias puede ser el

ERE que ya ha anunciado la entidad.En 2010 y 2009, los costes de la

entidad superaron en un 116% y 110% respectivamente a la cifra de nego-cio de dichos ejercicios. La caída de ingresos contrasta con los costes de estructura, es decir, los relativos al per-sonal, aprovisionamiento, explotación y amortización.

De no acometerse una reducción de plantilla, los consultores aseguran que la situación patrimonial quedará debi-litada, requerirá un “mayor endeuda-miento externo” y afectará al “equili-brio financiero-patrimonial de la línea de negocio”. Los expertos también sugieren negociar con los proveedores para optimizar los costes.

FERIA VALENCIACorregir desfasesSegún un estudio de la consultora Luis Caruana & Asociados encargado por Carlos de Vargas, director de la entidad, y al que ha tenido acceso en exclusiva este diario, los “desfases” entre los gastos y los ingresos ponen en jaque su futuro.

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 81

Reproches por los retrasos en el aeropuerto de CastellónVALENCIAPLAZA.COMEl aeropuerto de Castellón sigue sin actividad y sin fecha de arranque. Según Fomento, la completa paraliza-ción de la infraestructura -cuyo primer estudio se realizó en 1997-, es respon-sabilidad de Aerocas -la empresa pú-blica creada por la Generalitat para el desarrollo del aeropuerto-, ya que ésta “no ha solicitado ningún permiso”. Ge-rardo Camps, echó balones fuera y, en una respuesta parlamentaria aseguró que la culpa era del Gobierno, que no los había otorgado. Este diario intentó, sin éxito, conocer la postura de la promotora. Los permisos que necesita el aeropuerto de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) aprueban las normas técnicas de diseño y operación de “aeródromos de uso público” (segu-ridad, protección del medio ambiente, calidad atmosférica).

Por su parte, el portavoz de Iniciati-va en las comarcas de Castellón, Carles Mulet ha señalado que la empresa

pública Aerocas “arrastra ya una deuda de 14 millones de euros, pero ni se sabe los que se ha gastado desde el principio”. A su juicio, éste es “un caso insólito de una infraestructura pagada íntegramente con dinero público, pero explotada por los amigos del PP, los cuales, si no se reúnen a los 600.000 viajeros durante el año, recibirán de las arcas públicas una importante indemnización”.

INAUGURACIÓNEnero 2011Camps se ha comprometido con Fabra en liquidar las deudas pendientes para inaugurar en enero y a mediar ante Fomento para agilizar los trámites.

INVERSIONESEl Consell ultima el proyecto de ley de modificación del EstatutEl conseller de Gobernación, Serafín Castellano, ha manifestado en Les Corts que la Generalitat está ultimando un proyecto de ley de modificación del Estatuto de Autonomía para introducir una disposición adicional que garantice también para la Comunitat “una inversión en infraestructuras acorde con nuestro nivel poblacional”. Castellano ha defendido que lo que es “constitucional para Cataluña o para otra comunidad autónoma lo sea también para los valencianos”.

TURISMOValencia y Madrid buscan turistas asiáticos y americanos con el AVELa Comunitat Valenciana y la Comunidad de Madrid van a diseñar un plan de acción conjunto, con motivo de la llegada del tren de alta velocidad (AVE) a Valencia el 19 de diciembre. Entre ellas, destacan acciones de promoción para potenciar la demanda cruzada entre ambos destinos y la creación de paquetes turísticos conjuntos para atraer a viajeros asiáticos o americanos que aterrizan a diario en Barajas.

La FeEl gran complejo sanitarioEl nuevo Hospital Universitari La Fe recibió el 28 de noviembre a sus primeros 88 pacientes tras casi siete años de obra y una inversión de más de 383 millones de euros que harán de las nuevas instalaciones de Malilla uno de los mayores centros del mundo, gracias a sus 260.000 metros cuadrados de superficie, 116.000 metros cuadrados más que en Campanar. Se aprovecha el 50% del equipamiento médico de Campanar con un ahorro de 25 millones y se han movilizado 25.000 cajas en el traslado.

LOS JAUME IEl premio Jaume I al emprendedor que recayó en Emilio Mateu, fue la novedad de la presente edición. También se premió a Rafael Moneo (Urbanismo y Sostenibilidad); Jordi Bascompte (Medio Ambiente); José Mir (Investigación Médica) ; Ernesto Carmona (Investigación Básica), Rafael Repullo (Economía) y Manuel Martín (Nuevas Tecnologías).

82 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

COMUNITAT DICIEMBRE

Ana Botella, nueva delegada del GobiernoLa concejal socialista del Ayuntamiento de Valencia será la sustituta de Ricardo Peralta. Nacida en Valencia, es licenciada en Geografía e Historia, funcionaria de carrera de la Generalitat, Técnico Superior de la Administración General y miembro del Comité Nacional del PSPV-PSOE.

FISCALIZACIÓNLa Sindicatura deja al desnudo el caos contable del Consell en 2009El Informe de Fiscalización de la Sindicatura de Comptes de 2009 revela que el Consell debe más de lo que tiene, ofreciendo un fondo de maniobra negativo. La Sindicatura pide al Gobierno mayor rigor en determinados apartados de su balance en los que no hace cuenta, por ejemplo, de los intereses que tiene que pagar a los acreedores.

SUSPENSIÓN DE PAGOSHay 7.000 representantes de los trabajadores sin dar de bajaCerca de 7.000 representantes de los trabajadores hay en la Comunitat sin dar de baja aunque sus empresas ya no existan, según el Sindicato Independiente (SI). Así, Gobierno y Consell están pagando, a través de subvención, a los sindicatos por representantes que no existen.

¡Bienvenido, Mr. AVE!VALENCIAPLAZA.COMLa puesta de largo del nuevo AVE Madrid-Valencia despertó una gran expectación en la sociedad valencia-na, cuya plana mayor en el ámbito político y empresarial se dio cita en la nueva estación Joaquín Sorolla para dar la bienvenida al tren que acorta las distancias con la capital. Por fin, se veía cumplida una reivindicación ya histó-rica del empresariado local. En la inau-guración el Rey alabó la alta velocidad española “una de las más modernas y extensas de todo el mundo” y destacó que “va a favorecer, sin duda, nuestra economía y nuestra cohesión social y territorial”.

Los Reyes presidieron el sábado 18 de diciembre el viaje inaugural, acompañados por el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero; los ministros de Fomento, José Blanco, y de Sanidad, Leire Pajín;

los presidentes de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y de la Co-munitat Valenciana, Francisco Camps, los alcaldes de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, y de Valencia, Rita Barberá, así como del presidente del PP, Maria-no Rajoy, entre otros.

Sólo tres días antes, la Cámara de Comercio de Valencia, el ayunta-miento que dirige Rita Barberá y la Conselleria de Turismo, junto con sus homólogos madrileños, presentaron un plan de acciones conjuntas cuyo objetivo es atraer negocios y visitantes tanto a Madrid como a Valencia. La inversión en las medidas ha sido de 600.000 euros. Las acciones del plan, divididas en cuatro ejes alrededor de la promoción, información, formación y mejora de la competitividad, no se han llevado a cabo antes, según destacó Rita Barberá, porque no sabían cuándo iba a llegar el AVE.

Una hora y media une ya Madrid con Valencia. Una reivindicación que el 18 de diciembre se convirtió en realidad. Ahora queda esperar si se cumplen las expectativas. Ambas ciudades han iniciado campañas de promoción conjuntas

JESÚS TEJEL“La crisis ha acelerado las fusiones de las cajas, pero se hubieran producido igual”El socio director de Deloitte en Levante confía en las posibilidades de las empresas para salir de la crisis. Las claves son la internacionalización y la recuperación de la actividad. En su opinión, “la coyuntura económica ha acelerado la toma de decisiones, pero con crisis o sin ella se hubieran producido igual, la remodelación del sistema bancario, la salida al exterior de las empresas, la reforma laboral y la de las pensiones”.

El experto

Presupuestos 2011

El pleno de Les Corts ha

aprobado, con los únicos

votos a favor del PP, las

cuentas para 2011, que

descienden respecto al año

anterior un 4,7%.

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 83

CC.AA.Impuestos y desigualdadesLas autonomías han preferido incrementar su participación en la recaudación de impuestos estatales a aplicar nuevos tributos. Pero ésta ha llegado a su máximo nivel y la crisis está empezando a provocar algunos cambios en la política fiscal de las autonomías. Algunas están subiendo los tipos impositivos de los impuestos cedidos, otras aplican recargos a tributos estatales y la mayoría se plantea cómo crear nuevos impuestos, sin que les perjudique en las urnas.

Cronología

01/12/2010Conexus presenta su nuevo plan de promoción El nuevo lobby valenciano en la capital del Estado desarrollará seis acciones con el objetivo de hacer más estratégica la relación entre la Comunitat Valenciana y Madrid. El plan fue presentado a los congresistas valencianos en Madrid y a José Bono.

04/12/2010El Gobierno decreta el Estado de Alarma Tras la decisión de los controla-dores aéreos de abandonar sus puestos de trabajo alegando un “ataque masivo de estrés y ansiedad”, que provocó el cierre del espacio aéreo, el Gobierno decretó por primera vez en la democracia, el Estado de Alarma, lo que obligó a los controladores a volver a sus puestos. Después de 24 horas de caos, los aeródromos comenzaron a operar.

17/12/2010Tensión entre Gerardo Camps y Rambla por VCI Los trabajadores de la empresa pública Valencian Community Investments (VCI), con su director incluido, veían incierto su futuro laboral tras la liquidación de la empresa. Ni Economía ni Indus-tria se hacían cargo de la situa-ción. En Industria afirmaban que se quedarían con las funciones de VCI pero que no sabían nada de los empleados. Finalmente, la Generalitat presentó un ERE.

84 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

VALENCIAPLAZA.COMMercadona sigue creciendo a pesar de las dificultades económicas. La empresa de distribución presidida por Juan Roig cerró 2009 con unos beneficios de 270 millones de euros. Esto es, un 16% menos que el ejercicio anterior, pero un 60% más de lo previsto a comienzos de año. La compa-ñía facturó en 2009 un total de 15.505 millones, un 1% más que en 2008 cuando las ventas

alcanzaron los 15.379 millones. Mercadona continuó en 2009 capitalizando la empresa. Los recursos propios pasaron de 1.641 millones de euros a 1.885 millones, un 15% más. Durante la presentación de resultados, Roig afirmó sobre la situación actual que “creíamos que nadábamos en la abundancia y en España tenemos un problema de productividad”.

Días más tarde, remodeló su consejo directivo. Lo más significativo fue la salida del director general de Tiendas, José Luis Blanes, que dejó la compañía y cuyas funciones han sido asumi-das por José Jordá. Por otra parte, en julio, la compañía anunció la inversión de cerca de 50 millones para los próximos cinco años en la apertura de una veintena de supermercados en Baleares.

Publicado el 04/03/2010

Mercadona sigue fiel a su estilo e invierte en Baleares

El presidente de Mercadona augura un futuro pésimo para España si no se incrementa la productividad. La compañía de distribución ganó en 2009 un total de 270 millones de euros y facturó 15.505 millones de euros

EMPRESAS & TECNOLOGÍA

MERCADO EXTERIORMercadona proyecta salir al exterior a través de comprasMercadona mantiene su previsión de internacionalizar su negocio a partir del año 2012, una estrategia que acometerá previsiblemente a través de adquisiciones. Los posibles mercados se centran en Portugal, Francia o Italia.

Publicado el 27/10/2010

EmpresasINNOVADORAS

Sor Ibérica lanza su contenedor ecológico El departamento de investigación de Sor Ibérica, ubicada en Alzira, ha ideado un contenedor marítimo fabricado con ‘composites’ de última generación de plástico reforzado con fibra de vidrio más ecológico, ligero y resistente que los tradicionales de hierro. El Impiva ha aportado al proyecto más de 56.000 euros a través del Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico.

Publicado el 04/03/2010

Citrosol pone fin al vertido de fungicidasLa compañía valenciana Citrosol ha desarrollado un novedoso sistema para el tratamiento poscosecha de cítricos que permitirá a las empresas mejorar su producción, disminuir sus costes y ser más respetuosas con el medio ambiente. El sistema desarrollado permite un ahorro en fungicidas de hasta 25.000 euros por campaña a las empresas citrícolas.

Publicado el 12/03/2010

Pirorec, cómo reciclar neumáticos usadosLa compañía Pirorec SL, presidida por Vicente Francés, prevé culminar la primera fase de la ampliación de su planta de reciclado de neumáticos de Guadasequies antes del verano. La firma convierte cada día 8.000 kilos de neumáticos en productos para la industria pirotécnica, el calzado, cintas transportadoras y correas de reloj.

Publicado el 16/03/2010

www.valenciaplaza.com

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 85

Breves

INDUSTRIALa Mediterránea resurge con el capital riesgo El ex director general de Lladró Porcelana, José Luis Pérez con apoyo de Arturo Llopis, consejero delegado de Valcapital, relanza la cooperativa de vidrio ‘La Mediterránea’. La firma de L’Olleria estuvo a punto de desaparecer por la crisis.

ENERGÍALa ‘huella valenciana’ de Juan Villalonga El ex presidente de Telefónica, Juan Villalonga, se convirtió a principios de año en uno de los socios de Biodit, una empresa cien por cien valenciana especializada en productos de seguridad tecnológicos basados en la huella digital. Ubicada en el Parque Tecnológico de Paterna, la firma está presidida por Javier Villalonga, primo hermano del que fuera presidente de la multinacional española.

ALIMENTACIÓNZuvamesa ya exprime en su planta de SaguntoLa planta de Zumos Valencianos del Mediterráneo, SA, (Zuvamesa), consorcio presidido por Vicente Bordils y participada por 57 firmas exportadoras de cítricos y la compañía García Carrión (Don Simón), inició a principios de febrero la producción en el Puerto de Sagunto. Se trata de una de las más modernas plantas de zumo exprimido de Europa, con una inversión de 126 millones.

BUFETES

Cuatrecasas y Uría preparan las primeras Socimis localesLos despachos de abogados de Cuatrecasas y Uría & Menéndez perfilan la puesta en el mercado de las primeras ‘Socimi’ valencianas -Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario-, por un valor situado entre los 100 y 500 millones de euros aproximadamente, procedentes de activos inmobiliarios diseñados para el alquiler. Los clientes que les han hecho el encargo, entre los que se encuentran entidades financieras, propietarios de grandes patrimonios y promotoras inmobiliarias, están muy interesados en constituir este nuevo vehículo inversor con llamativas ventajas fiscales y que les permitirá obtener liquidez.

Publicado el 06/04/2010

La valenciana Akaoni Studios arrasa en Japón

El videojuego ‘Zombie Panic in Wonderland’ ha alcanzado el número uno de descargas para la Wii en Japón

VALENCIAPLAZA.COMLas exportaciones de la Comunitat Valenciana han abierto un nuevo frente a base de disparos, zombies y un magnífico toque de diseño anime. La compañía valenciana Akaoni Studio, creada por José Manuel Iñiguez, ha entrado por la

puerta grande en el país de los videojuegos y la elec-trónica. ‘Zombie Panic in Wonderland’ es el número uno de descargas en Japón, a las dos semanas desde su lanzamiento y ha comen-zado a comercializarse en Estados Unidos y Europa.

Publicado el 08/04/2010

La juguetera Giro Toys se instala a lo grande en PaternaLa compañía Giro Toys & Games, ha comprado una nave de 3.000 metros cuadrados (1.500 de oficina y otros tantos de almacenes y garaje), situada en el Parque Tecnológico de Paterna. La firma fabrica sus productos en China, pero mantiene su sede, así como sus laboratorios de investigación, desarrollo y diseño en Valencia.

Federico Ferrando Superviviente de las crisisEl presidente de la firma inmobiliaria Gesfesa, participada por las familias Ferrando y Quesada y una de las grandes supervivientes al estallido de la burbuja inmobiliaria en Valencia, aparece relativamente tranquilo con la evolución de sus empresas y negocios. Constructor y promotor en los buenos tiempos de ladrillo, ahora concentra sus esfuerzos en acabar las obras iniciadas, como el nuevo Casino Valencia o el centro comercial Arena, o llevar a buen puerto los proyectados, como la macrourbanización Golf Mar en El Puig. Ya ha vivido dos crisis, la del 94 que a punto estuvo de paralizar la empresa, y la actual. Asociado a Bancaja en la firma NAU, afronta el futuro con relativo optimismo. Publicado el 29/03/2010

86 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

EDIVAL REINVENTA SU NEGOCIOEdival ha decidido aprovechar su experiencia en el sector para generar nuevo negocio, potenciando los servicios a terceros. La firma, que había desarrollado líneas de gestión de suelo y proyectos para otras compañías, ha sumado a su oferta la gestión comercial inmobiliaria.

EMPRESAS

Flash Sun Capital adquiere FamosaLa firma norteamericana de capital

riesgo Sun Capital Partners ha adquirido la empresa juguetera Famosa, con sede en Onil (Alicante). La adquisición se ha realizado a través de una de las filiales de Sun Europea Partners. Fundada en 1957, Fabricas Agrupadas de Muñecas de Onil, SA (Famosa) diseña, desarrolla, fabrica y distribuye juguetes en todo el mundo.

Ribera Salud, un valor seguro para Bancaja y CAMVALENCIAPLAZA.COMEl consorcio de gestión sanitaria participado por Bancaja y la CAM no ha dejado de aumentar sus benefi-cios, apenas cuenta con competencia en España y tiene en marcha planes internacionales de expansión. Tal como demuestra la confianza que tienen ambas cajas en este negocio y que se materializó en septiembre con una ampliación del capital de su filial de atención sanitaria. Cada una de las cajas ha aportado 900.000 euros, lo que ha situado el capital social en 8,5 mi-

llones. La operación estaba prevista en el plan de negocio de la entidad como refuerzo para acometer la fase final de construcción del Hospital de Torrejón de Ardoz (Madrid), previsto para junio de 2011. Se trata de la sexta ampliación de capital abordada por ambas cajas en los tres últimos ejercicios, por un montante total de 4,85 millones. Los planes de la firma, dirigida por Alberto de Rosa, contemplan su crecimiento en el territorio nacional y, a medio plazo, también fuera de España.

Publicado el 27/09/2010

Anecoop se interesa por el mercado españolVALENCIAPLAZA.COMLa cooperativa hortofrutícola Anecoop ha dado un paso más en su estrategia comercial con la puesta en marcha de un plan que contempla su crecimiento en el mercado nacional. Como explica Juan Safont, presidente de la primera exportadora de cítricos del mundo, “Es una asignatura pendiente, por lo que este año hemos iniciado un gran proyecto para acometer el merca-do nacional. Ya tenemos una buena cobertura de las grandes cadenas de distribución, pero queremos tener más implantación entre distribuidores mayoristas”.

Safont, que fue reelegido como pre-sidente a principios de años, asegura que se están desarrollando campañas comerciales directas, que se apoyan con planes de marketing y promoción. “Esperamos ver resultados en un breve plazo de tiempo, aunque el impacto

real se dará dentro de unos tres años”. La cooperativa exporta actualmente a medio centenar de países, a los que destina el 80% de su producción, que en la campaña 2008-2009 ascendió a 467 millones de euros -un 9,3% más que en el ejercicio anterior-.

Publicado el 30/06/2010

> Una Comunitat con ERE

Ford vuelve a la normalidad tras 10 meses de EREEl director general de Trabajo autorizó a principios de marzo el fin del ERE de Ford, que comenzó en mayo de 2009 y que debería estar en vigor hasta el 31 de ese mismo mes. La decisión se ha adoptado después de que la dirección de la compañía haya recabado un número suficiente de voluntarios para acogerse al ERE de extinción, mediante un plan de bajas incentivadas o con garantías de retorno.

Little Kiss asegura su viabilidadBorrón y cuenta nueva para Little Kiss. En marzo, la Dirección Territorial de Empleo y Trabajo aprobó el ERE a través del cual, la compañía de moda íntima y baño despedirá a 85 trabajadores. Según la empresa, la aprobación del ERE, unido a una ampliación de capital por parte de sus socios, ”garantiza la viabilidad del proyecto”.

Marie Claire reduce el ERE a 175 empleadosLa Dirección General de Trabajo ha cerrado un acuerdo entre la dirección de Marie Claire y los

representantes de los trabajadores. Así, el ERE pasa de las 225 extinciones solicitadas inicialmente por la compañía, a un total de 175. El acuerdo contempla una mejora de la indemnización por trabajador afectado que se sitúa en 25 días por año trabajado, y un tope máximo de 14 mensualidades.

CC OO no firma el expediente de Terra MíticaLa negociación del ERE en Terra Mítica de Benidorm (Alicante) finalizó el 10 de septiembre con la firma de CSIF, UGT, ATTM y la negativa de CC OO. El sindicato de Fernández Toxo considera que las últimas modificaciones “perjudican al global de la plantilla de trabajadores gastando una parte importante del total de las indemnizaciones en pagar algunos contratos blindados”.

Ortiz presenta un ERE en dos firmas de CívicaLas firmas ‘Enrique Ortiz e Hijos Contratista de Obras’ y ‘Obras Asfálticas y Construcciones SA, de Alicante’ (Oascon), del grupo Cívica, van a llevar a cabo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta en total a cerca de 50 trabajadores.

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 87

PARQUE INDUSTRIAL

‘El Pla II’ acogerá 120 empresasEl Parque Empresarial El Pla II, en Villanueva de Castellón (Valencia) ha supuesto la conversión de 49 hectáreas de terreno bruto en 293.260 metros cuadrados de superficie neta de uso industrial, en la que se instalarán hasta 120 empresas. Cuando el parque esté plenamente ocupado, dará empleo a unas 1.000 personas aproximadamente.

Las 120 parcelas que conforman este nuevo desarrollo empresarial de la entidad estatal de suelo SEPES, adscrita al Ministerio de Fomento, se pusieron a la venta el 5 de mayo. La urbanización ha supuesto una inversión por parte de la entidad superior a los 19 millones de euros. El nuevo polígono tiene acceso directo a la A7 y se encuentra conectado por ferrocarril con Valencia.

Publicado el 19/05/2010

BrevesBODEGASCambio generacional y estratégico en Murviedro Tras 40 años al frente de Bodegas Murviedro, Michael Grin, director general de esta filial del Grupo Shenk, cede el paso a Diego Talavera. El hasta ahora director comercial será el responsable del nuevo proceso de expansión y cambio de estrategias.

DISTRIBUCIÓNHiperber se consolida en la provincia de Alicante La cadena de supermercados ilicitana con más de 50 años de trayectoria ha inaugurado cinco tiendas en el primer semestre del año. La cadena ya cuenta con 45 en el sur de la provincia de Alicante, donde pretende seguir consolidándose. Hiperber, dirigida por José Bernabeu, hijo de uno de los fundadores, facturó 89 millones en 2009 y cuenta con unos activos totales de 23,9 millones.

ESTÉTICASuavitas negocia la compra de diez nuevos centrosLa cadena valenciana de depilación láser Suavitas ultima la compra de diez centros para crecer fuera de la Comunitat y estudia el inicio de su actividad internacional. Arturo Llopis, consejero delegado, explica que el crecimiento en el volumen de actividad ha llevado a la revisión del plan estratégico: su objetivo es alcanzar las 50 clínicas en 2011 y la expansión exterior podría acelerarse.

Levantina cierra una ampliación de capitalLevantina, compañía alicantina destacada en la explotación, transformación y comercialización de piedra natural, ha reactivado sus planes de crecimiento para los próximos años y reforzado su apuesta por el mercado exterior, tras ampliar capital en 429 millones. La deuda neta del grupo queda en torno a los 150 millones, si bien se considera una cifra asumible que garantiza la viabilidad de la compañía.

Lladró procede a la escisión total de TabnetVALENCIAPLAZA.COMLladró ha iniciado un proceso de rees-tructuración societaria en línea con la estrategia de simplificación y ahorro de costes que la compañía ha venido aplicando en los últimos ejercicios. El fabricante de figuras de Porcelana pro-cederá a la “escisión total” de Tabnet, la sociedad que agrupa las participa-ciones empresariales de la familia fuera del ámbito de la porcelana, cuyo patri-monio se dividirá en dos partes, que se transmitirán a las sociedades, Porcela-nas Lladró y Desarrollo Valenciano.

Se procederá al reparto a los accio-nistas de Tabnet de “nuevas acciones y participaciones de las sociedades beneficiarias”, de manera que se man-tenga el reparto de capital actualmente vigente en el grupo. Tabnet mantiene participaciones en firmas del sector inmobiliario, turístico (ligado al golf ), hotelero, energía solar y el 12,5% de Parques Reunidos Valencia -sociedad concesionaria del Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias-.

Publicado el 28/12/2010

SITUACIÓN COMPLEJALladró ha sufrido de lleno el impacto de la crisisEn 2009, la principal sociedad del grupo, Lladró Comercial, cerró con unos ingresos de 39,9 millones, un 26,5% menos que un año antes, y números rojos por 26,7 millones. El grupo, que llegó a contar con más de 2.000 trabajadores, ha ido reduciendo progresivamente su número de empleados en los últimos años, a través de la aplicación de expedientes de regulación de empleo (ERE), no renovación de contratos temporales y prejubilaciones.

El grupo valenciano, participado mayoritariamente por el Grupo Zriser (Pablo Serratosa), ha anunciado su intención de salir a bolsa. Según ha manifestado el presidente de la compañía, Carlos Navarro, la intención es captar en el mercado entre 40 y 80 millones de euros para financiar su expansión internacional. Siliken ya llegó en marzo a un acuerdo con la empresa FRV -Fotowatio Renewable Ventures- para la ejecución de un parque fotovoltaico de 9,8 MW de potencia en la localidad italiana de Fiumicino (Roma). La compañía, especializada en energías renovables, prevé terminar el año con más de 140 MW vendidos (de ellos apenas el 10% en España) y una cifra de negocio superior a los 300 millones de euros. Publicado el 27/09/2010

El grupo valenciano Siliken prevé salir a bolsa antes de 2012 300millones,

cifra de negocios

140MWvendidos>40

millones prevé captar

en bolsa

88 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

EMPRESASFlash Iberdrola Renovables prima la inversión

internacional Iberdrola Renovables ha puesto en marcha un ambicioso plan de inversiones, que contempla destinar 9.000 millones de euros a nuevos proyectos entre 2010 y 2012. Los fondos servirán para consolidar y potenciar la expansión internacional. El presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, explicó que la prioridad es el crecimiento en Estados Unidos, mercado al que se destinarán 4.900 millones de euros. La principal razón esgrimida es la mayor seguridad jurídica del mercado americano, frente a las incertidumbres que pesan sobre el sector en España.

Publicado el 08/06/2010

Boluda construirá remolcadores para el Puerto de AmberesVALENCIAPLAZA.COMBoluda Shipyards, la división de Bolu-da Corporación Marítima dedicada a la construcción y reparación naval, se ha adjudicado el concurso de cons-trucción de cuatro remolcadores Voith Schneider de 70 toneladas de tiro a punto fijo, licitado por la Autoridad Portuaria de Amberes. Este contrato, unido a los que la firma tiene en vigor supone ampliar la cartera de pedidos del astillero hasta las 19 embarcaciones y reforzar su carga de trabajo hasta 2012, en un momento “especialmente delicado” para la construcción naval, según fuentes de la empresa.

Una buena noticia para Boluda Cor-poración Marítima que cerró 2009 con unos ingresos totales de 485 millones y un EBITDA de 84. Casi la mitad de be-neficios provienen de la internacionali-zación, pero es la división de remolca-dores la que aportó el 40% de la cifra

total de negocio. Para el conjunto del grupo, Boluda Corporación Marítima prevé que el ejercicio 2010 suponga una mejora de al menos el 10% respec-to a 2009, a la vista de los indicadores de cierre del primer trimestre de 2010, que reflejan un incremento del volu-men de negocio del 7%.

Publicado el 01/07/2010

SECTOR MARÍTIMOServicio integralEl grupo ofrece servicios de remolque, transporte de mercancías, gestión de terminales y construcción, entre otros.

Ikea anuncia que abrirá en Alicante su primera tienda en la ComunitatL. M./VALENCIA“El Ikea de Alicante está más cercano a la realidad que el de Paterna”. Hasta el 25 de octubre, la primera tienda de la multinacional en la Comunitat iba a levantarse, junto con un centro comercial, en Paterna. A pesar del largo periodo de conversaciones entre la firma sueca y el ayuntamiento de la localidad valenciana, Alicante se ha adelantado con la firma de un protocolo que garantiza su construc-ción en la ciudad. Según fuentes de Ikea, la tienda alicantina tiene todas

las probabilidades de estar lista antes que la de Paterna, aunque ambas son compatibles. Tener un lugar garanti-zado para construir el almacén y un centro comercial parejo, ha sido la ventaja que la ciudad de Alicante le ha sacado a Paterna, que tiene en los accesos al recinto su principal escollo. El proyecto alicantino correrá a cargo de una de las promotoras de Enrique Ortiz, empresario salpicado por varias tramas de corrupción.

Publicado el 27/10/2010

250millones de eurosInversión prevista para esta obra que creará 2.300 empleos en su ejecución, y 2.200 una vez abierta la zona comercial.

EmpresasINNOVADORAS

Balmart, soluciones con alta tecnologíaTras haber hecho varios proyectos desde la UPV, Marcos Martínez y Francisco Ballester, ambos profesores del centro, fundaron su compañía tecnológica asociada a la UPV en 2006. Sus líneas de negocio son medio ambiente, energía y logística. La Comunidad de Madrid está haciendo uso de uno de sus inventos, un equipo que detecta la ocupación de plazas de aparcamiento para discapacitados.

Publicado el 02/11/2010

Mirage entra en el 3D, pero sin gafas La revolución que causó la película ‘Avatar’ en los cines quiere pasar a los hogares, y en Valencia se está gestando la tecnología necesaria para hacerlo. Mirage Technologies, una empresa pionera en España en la comercialización de productos 3D, está desarrollando un sistema único de producción, gestión y distribución de contenidos para pantallas sin gafas.

Publicado el 25/10/2010

Arranca la tecnología verde de Laser FoodPagar por naranjas que no sean de Valencia vendidas como tal es un fraude. Laser Food se creó en 2006 con el objetivo de desarrollar una tecnología que evitara este tipo de engaño a través del marcado de la fruta por láser. La compañía ha duplicado en 2010 su facturación respecto a 2009.

Publicado el 11/10/2010

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 89

Breves

ENERGÍALa refinería de BP Oil tendrá la conexión con el puerto en dos o tres años BP Oil tiene entre sus proyectos más destacados el inicio de una construcción para conectar la refinería con el puerto “con el fin de que la actividad sea mucho más segura”, según anunció el director de la refinería de Castellón, Emilio Marín. La obra podrá estar finalizada en dos o tres años y contará con una inversión de entre 50 y 55 millones de euros. BP Oil prevé unos beneficios de 15 millones en 2010.

AUTOMOCIÓNAgfra amplía su línea de negocio para colarse en el mercado internacionalLa empresa Agfra SL está abriéndose mercado con una nueva línea de negocio. Especialistas en ingeniería mecánica para sectores como el de las energías renovables, han dado un paso más con la creación de una cámara, pensada para la industria del automóvil, que medirá con máxima precisión los fallos que pudiera haber en las piezas de los coches.

JUGUETERAToy Planet prevé aumentar un 10% su facturación con las licencias de juguetesEl grupo Toy Planet cerró 2009 con una facturación de 80 millones, un 8% más que en el ejercicio anterior. Hasta julio han abierto 10 tiendas (el objetivo para todo 2010 son 15 aperturas). Según Ignacio Gaspar, director general, el negocio ha cambiado “ya no existe el juguete estrella, sino la licencia estrella”.

CRJ1000Último modeloLos nuevos aviones se destinarán a cubrir las rutas con mayor densidad de pasajeros. El primero hará la ruta Valencia-Madrid.

Air Nostrum ampliará un 50% su capacidad en seis añosF. C./MONTREALAir Nostrum renovará su flota hasta 2016 con la incorporación de aviones de mayor tamaño que le permitirán incrementar en al menos un 50% su capacidad y reducir los costes opera-tivos. La compañía valenciana, que es la operadora de los vuelos regionales de Iberia -en régimen de franquicia-, anunció que a finales de año recibiría el primero de los 35 aviones CRJ1000 de cien plazas fabricados por Bombar-dier en Canadá. La compañía irá in-corporando estos aviones escalonada-mente en los próximos seis años para sustituir a los aparatos más pequeños de la flota, que tienen 50 plazas.

Carlos Bertomeu, consejero delega-do de Air Nostrum, explicó, durante la visita realizada a la sede de Bombar-dier en Canadá, que el coste operativo por asiento de los nuevos aparatos será un 32% inferior al de los modelos actuales de 50 plazas, y aseguró que ese ahorro “se trasladará a los precios al cliente”, movimiento obligado por la creciente competencia. La aerolínea ha abordado esta reconversión por la necesidad de “reinventar” la compañía y “reforzar su posición” en un contexto de crisis y caída de actividad, márge-nes y resultados en el sector, así como aprovechar las nuevas oportunidades de negocio.

“La combinación entre ahorro de costes, aumento de capacidad y competitividad en precios nos per-mitirá reforzar nuestra posición en el mercado. Los que primero lo hagamos tendremos ventaja” afirmó Bertomeu. La firma espera crecimientos en la demanda, que estarían sustentados en tres factores: la recuperación de activi-dad por el fin de la crisis, la atracción

de nuevos clientes por la estrategia de reducción de precios y el impacto que pueden tener las nuevas alianzas de Iberia. La primera aerolínea nacional ha acordado su fusión con British Airways y está negociando un acuerdo con American Airlines. “Cuanta más actividad y conexiones tenga nuestra aliada, mejor para nosotros”, resaltó. La compañía valenciana e Iberia renova-ron su convenio de franquicia en mayo hasta 2013. Publicado el 26/10/2010

LA CIFRA

1.250 Millones de euros, el contrato con BombardierLa valenciana será la primera aérea en estrenar el modelo CRJ1000. Con el precio de catálogo, la operación con Air Nostrum alcanza los 1.250 millones, si bien éste no es el precio real que pagará la firma, ya que se ha negociado el importe en función de una serie de condiciones. Las dos partes han declinado indicar el precio final de la operación.

Royo Group ha llegado a un acuerdo con Leroy Merlin para ampliar las colecciones de muebles de baño que ya fabrica para esta compañía de distribución. La multinacional valenciana fabricará tres nuevas colecciones que junto a las cinco que ya suministra, se distribuirán bajo el paraguas de Leroy Merlin en España, Francia, Portugal, Polonia, Rusia y Europa del Este. Raúl Royo, director general de Royo Group, asegura que “estar presentes en el catálogo de Leroy Merlin nos permitirá incrementar las ventas”. Sobre la crisis, afirma que “nos está funcionando bien la comercialización internacional. La salida de la crisis en los mercados europeos está yendo mucho mejor que en España”. Publicado el 25/05/2010

Royo Group amplía sus colecciones para Leroy Merlin

90 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

TUTTO PICCOLO DIVERSIFICA CON JUGUETES La compañía alicantina de moda infantil ha dado un paso más en su estrategia con la comercialización desde mayo de juguetes y juegos. Además, Tutto Piccolo se plantea trasladar a España el modelo comercial de apertura de tiendas bajo la fórmula de franquicias que desarrolla en otros países.

Dulcesol prevé triplicar su exportación hasta 2014VALENCIAPLAZA.COMEl grupo de alimentación valenciano tiene en marcha un plan de inversiones de 38 millones de euros para ampliar y mejorar sus instalaciones, red de distribución y gama de productos. “El ejercicio 2010 ha sido muy duro porque la crisis, aunque en menor me-dida, también está afectando al sector alimentario”, indica José Vicente Cas-tell, director comercial de Dulcesol. El grupo, con sede en Gandía (Valencia), ha reaccionado con una estrategia que incide en la diversificación de produc-

tos y de mercados, para abrir nuevas lí-neas de crecimiento. La aportación de las exportaciones es, actualmente, del 5% de las ventas. “Sin embargo, espe-ramos que durante el año próximo las ventas en los mercados internacionales aumenten significativamente. Nuestro objetivo es que en 2011 supongan un 7% de las ventas y alcancen en 2014 un 14,5%”, señala Castell. Los primeros países objetivo de la compañía son Portugal, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania y Bélgica.

Publicado el 15/11/2010

Jesús Ger reestructura Marina d’Or LogerVALENCIAPLAZA.COMMarina d’Or ha abordado una rees-tructuración societaria que supone la segregación en dos sociedades de nueva creación de su negocio de turismo y hostelería en España y de la actividad de gestión de participaciones en sociedades extranjeras: Ehmcv SL, y d’Or Holding División Internacional, respectivamente. Ambas ramas de ne-gocio se escinden así de la sociedad ca-becera del grupo, Marina d’Or Loger, que agrupa unas cuarenta empresas de construcción y promoción inmobilia-ria, consultoría, seguridad privada y aeronáutica, entre otros.

Fuentes del sector indican que esta separación por áreas de actividad podría ayudar al grupo en el proceso de renegociación de su deuda con en-tidades financieras, con el que buscaría garantizar su viabilidad. La compañía ha comunicado al Registro Mercantil

que los accionistas de Marina d’Or Lo-ger recibirán participaciones en cada una de las nuevas sociedades. El prin-cipal accionista del grupo es Gestión Cartera Castellón, sociedad propiedad del empresario Jesús Ger, que controla el 94,9% del capital.

Publicado el 20/09/2010

Internacionalización

Betelgeux inicia su expansión internacionalBetelgeux ha dado un giro a su estrategia para abrir nuevas vías de negocio y crecimiento. La compañía, centrada hasta ahora en productos y equipos de higiene y limpieza para industrias alimentarias, ha ampliado su actuación al sector cosmético y al farmacéutico. La empresa ha creado filiales en Portugal y Rumanía. La próxima, en Rusia.

Resuinsa prepara su desembarco en EE UULa empresa textil valenciana Resuinsa ha iniciado contactos con el mercado norteamericano, en concreto en Nueva York. La firma estudia los futuros enclaves y posibilidades de las delegaciones con el fin de poder ofrecer sus productos y servicio a las principales cadenas hoteleras que operan en este mercado.

Muebles Picó se acerca al mercado asiáticoMuebles Picó quiere potenciar su actividad en Estados Unidos, África y Asia. La firma, que ya cuenta con una oficina comercial

en Rusia, exporta a más de treinta mercados, con especial importancia de los países árabes y del Este de Europa. En el caso del mercado asiático, Picó está buscando una joint-venture con una compañía posicionada en la zona.

Mustang crea filiales en EE UU y Hong KongLa firma de calzado alicantina ha abordado una ampliación de capital y una reestructuración societaria para reforzar la compañía ante su expansión. Mustang ha constituido dos filiales, en Estados Unidos y Hong Kong, a las que estudia sumar otras en los próximos meses. Además, planea extender sus acuerdos comerciales y outlets propios fuera de España.

Grupotec crea una filial en FranciaGrupotec ha desembarcado en Francia de la mano del grupo Helios Partners, con sede en Toulousse, con la constitución de Grupotec Helios France, en la que la firma valenciana controla el 58% del capital. El grupo de ingeniería, especializado en energías renovables, cotizará en el MAB para lograr recursos con los que sustentar sus inversiones e internacionalización.

Flash Keraben simplifica su estructura

La compañía cerámica reduce el número de sociedades, ajusta costes y amplía su objeto social para reforzarse en el actual contexto de caída de ventas. Entre las medidas adoptadas se ha incluido un importante recorte de plantilla y la renegociación de parte de su deuda con entidades financieras, según datos de su auditora, Audihispana Grant Thornton.

EMPRESAS

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 91

BrevesOBRA SOCIALCuadernos Rubio ayuda a los niños del Cobán Cuadernos Rubio donará material para que los niños de los basureros del Cobán de Gua-temala aprendan a leer, escribir y calcular. La firma valenciana, a través de su fundación, colabora con diversas organizaciones en países como Perú, Honduras (en la imagen) o Guatemala.

MUEBLEGrupo Alpuch se hace con la marca de Hurtado MueblesGrupo Alpuch ha adquirido los derechos de producción, explotación y comercialización de los productos y la marca de Hurtado Muebles, que fue liquidada a principios de año. José Luis Alamar, gerente del nuevo grupo, explica que la compañía decidió abordar esta operación “para aprovechar las sinergias y lograr crecimientos en el mercado nacional”.

DISEÑOEl Grupo Cano se alía con Francis MontesinosEl grupo Cano quiere estar vin-culado con el mundo de la moda. Para acercarse a este sector y a su target, Canoturia, el concesio-nario oficial de BMW y Mini en la Pista de Silla, realizó a finales de noviembre la presentación del nuevo BMW X3 con un desfile de Francis Montesinos. Grupo Cano ha celebrado recientemente el 30 aniversario de su implantación en la Comunitat Valenciana.

Aguas de Valencia, estabilizada al fin societariamente tras lustros de enfrentamientos internos entre accionistas locales y foráneos por el control gerencial, ha encontrado finalmente la paz tras la ‘victoria’ local. Sólo pequeñas escaramuzas protagonizadas por los representantes del accionista francés, Suez, que no se resigna a su papel de convidado de piedra con su 33 por ciento de capital pero sin presencia en el consejo, alteran ocasionalmente la calma de esta compañía que trabaja en la actualidad por extender su negocio en diferentes áreas. Instalados ya en ocho comunidades autónomas y en 350 ayuntamientos, no descartan crecer en otras comunidades. Aguas de Valencia facturó 195 millones en 2009, y gestionó un volumen de agua de 121,9 hectómetros cúbicos. Publicado el 29/11/2010

Aguas de Valencia busca nuevos mercados para expandirse 195

millones de facturación

121,9 hm3 gestionados

350consistorios

en cartera

92 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

LA NUEVA LUBASALuis Enrique Batalla ha conseguido que la cabecera del grupo, Obinesa, esté cumpliendo con los objetivos que se marcaron en el plan de negocio entregado a las entidades financieras y que posibilitó la refinanciación de 1.100 millones. Superados los conflictos se ha vuelto a imponer la austeridad.

Flash Inversión en BenicarlóGas Natural Cegas, distribuidora de Gas

Natural Fenosa en la Comunitat, ha invertido 1,3 millones para construir una red de distribución de más de 11 kilómetros de longitud, que permitirá que 6.000 hogares de Benicarló tengan acceso al gas natural. Este ramal forma parte del gasoducto La Jana-Vinaròs-Benicarló, inaugurado en 2007 y que supuso una inversión total de 5,3 millones.

EmpresasINNOVADORAS

Softonic, líder del software gratuito Softonic ha conseguido ser la página web exclusivamente dedicada a la descarga de software gratuito, en su mayoría, que cuenta con más usuarios y descargas en el mundo. La firma, fundada en 1997 como proyecto final de carrera de Tomás Diago, maneja un volumen de 90 millones de descargas y más de 60 millones de usuarios al mes.

Publicado el 18/12/2010

Onblood: la sangre un negocio rentableLa empresa alicantina Onblood está especializada en la aplicación de terapias regenerativas con plasma sanguíneo, una solución empleada casi exclusivamente en el deporte de élite. Onblood ofrece sus servicios en cuatro clínicas y hospitales privados de la provincia de Alicante, si bien hay negociaciones comerciales con otros centros de toda la Comunitat.

Publicado el 06/07/2010

DAS Photonics, de Valencia al espacioLa compañía valenciana especializada en tecnología fotónica trabaja con la Agencia Europea de Defensa en un mecanismo para la detención de amenazas químicas en tierra. Defensa y seguridad, aviónica y satélites son los tres ámbitos en los que trabaja. La Caixa, Fermax Electrónica o Principia Technology Group, una ‘start up’ del (MIT) son algunos de sus socios.

Publicado el 15/11/2010

RED ECOEFICIENTEPlan energéticoEl Plan de Ahorro y Eficiencia Energética de Consum impulsado en 2009 ha logrado una reducción del consumo eléctrico del 6,7% respecto a 2008 y un ahorro acumulado de más de 5 millones de euros.

Consum cumple 35 años con cerca de 10.000 empleados VALENCIAPLAZA.COMConsum está de celebración y no es para menos, la cooperativa valenciana ha alcanzado los 35 años con una red de supermercados de 592 puntos de venta y una plantilla que ronda los 10.000 trabajadores. El último paso para alcanzar esos dígitos lo dio en el mes de octubre, al adquirir diez supermercados a la empresa valencia-na de distribución Vidal Europa, que se sumaron a las primeras 12 tiendas que adquirió a la misma empresa en el mes de mayo, todos ubicados en la Comunitat. Además de las insta-laciones, la operación contemplaba asumir la totalidad de la plantilla. En conjunto, la cooperativa, con presencia en la Comunitat Valenciana, Cataluña, Murcia, Castilla-La Mancha, Andalu-cía y Aragón, ha creado, en los últimos cinco años, más de 4.000 empleos y ha abierto 167 supermercados.

Asimismo, la gestión realizada en estos años, en cuanto a ahorro de costes y ajuste de precios, ha permitido a Consum incrementar también su beneficio, pasando de los 18,3 millones de euros en 2005 a los 30,7 millones de 2009. En cuanto a las ventas, la cooperativa casi las ha duplicado desde 2005, pasando de los 862,2 millones re-gistrados ese año a los 1.584,1 millones al cierre del ejercicio 2009.

La compañía ha destinado una inversión superior a los 536 millones en una serie de obras como la cons-trucción de su sede central de oficinas en Silla (Valencia), junto al almacén automatizado, y la ampliación de sus centrales logísticas de El Prat y Sant Boí en Cataluña en 2007. Además, en este último lustro ha multiplicado por cinco el número de socios-clientes, al

pasar de 280.000 en 2005 a casi millón y medio en 2010.

El director general de la cooperativa valenciana, Juan Luis Durich, destacó en la presentación de resultados de 2009 realizada en el mes de mayo, que Consum ha sido “la empresa de distri-bución que más ha bajado los pre-cios en el trimestre anterior -con un descenso del 11,5 por ciento- y en el último ejercicio, según el Observatorio de Precios del Ministerio de Industria”.

Publicado el 26/11/2010

LA CIFRA

1.956,1 Millones de euros previstos facturar en 2012El Plan Estratégico 2010-2012 contempla abrir una gran plataforma logística en Murcia en 2011 y al cierre de 2012, obtener una facturación de 1.956,1 millones, un resultado de 37,7 millones y una inversión de 229 millones, que la firma destinará a la apertura de 100 centros y a la adaptación de toda la red a la línea Ecoeficiente, entre otras acciones.

EMPRESAS

División Automoción

SALONIcerámica LUBASA

OBINESA

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 93

Breves

TURISMOVisit Golf Valencia espera atraer 15.000 golfistas El Instituto Europeo del Viaje, sociedad del Grupo Gheisa, ha puesto en marcha la plataforma tecnológica de comercialización turística Visit Golf Valencia. La previsión es atraer 15.000 jugadores de golf al año a la Comunitat Valenciana.

TEXTILPaduana se vuelca en Internet y busca alianzasLa compañía Paduana ha dado un vuelco a su estrategia de negocio. La firma textil, inmersa en un proceso concursal, está trabajando en dos líneas: la revisión de su estrategia comercial, dejando a un lado los canales tradicionales para volcarse en Internet, y las alianzas con firmas y diseñadores de prestigio como Francis Montesinos.

AGROALIMENTACIÓNSon Sánchez cierra un acuerdo con Euromadi La firma alicantina de frutos secos, y snaks Son Sánchez ha comenzado a suministrar productos bajo cuatro de las marcas blancas con las que trabajan algunas de las cadenas de distribución y supermercados asociadas a Euromadi. Este acuerdo ayudará a la compañía a alcanzar en 2011 un incremento de al menos un 20% en su facturación.

TECNOLOGÍA VALENCIANA

Seis robots se encargarán de la logística del hospital La FePrácticamente todo el material sanitario que se emplee en el nuevo hospital La Fe será transportado por seis novedosos robots bautizados como ‘Agus’, que proviene de AGV (Automatic Guided Vehicles). La empresa encargada de su implantación y mantenimiento será Out-Log, una firma dirigida por Miguel Sanfélix con sede en Godella, en colaboración con Robotnik Automation, pyme con raíces en la UPV, que los ha desarrollado.

La Generalitat ha adjudicado a la empresa de Sanfélix toda la gestión logística del hospital por un importe de más de 16 millones (más IVA) para un periodo de 10 años, con una inversión inicial de 3,2 millones, que se prevé amortizar en el mismo periodo.

Publicado el 08/06/2010

Jet Ready lleva el bajo coste a los vuelos privados

La firma apuesta por precios un 40% más baratos a la media de su mercado

VALENCIAPLAZA.COM Jet Ready inicia su actividad con tres años de retraso, pero con el respaldo de sus accionistas, que consideran que entran en un nicho no explotado en Europa: el ‘low cost’ en la aviación ejecu-tiva. La firma opera vuelos desde 1.850 euros por hora, un 40% menos que la media

del sector. Jet Ready prevé cerrar el año con tres avio-nes operativos y sumar tres más en cada ejercicio, hasta alcanzar los 23, con cuatro plazas a comercializar en cada uno, y facturar 2,4 millones. Los beneficios lle-garán en 2012 si se cumple su plan de negocio.

Publicado el 24/06/2010

Manuel Moreno El negocio del cacao El presidente del Grupo Natra asegura que con la crisis más que el consumo, que se ha adaptado a productos más económicos, ha afectado a la industria por la decisión de la gran distribución de reducir sus volúmenes de stocks, lo que ha impactado en las ventas de los proveedores. Afirma que en Europa la marca de distribución sigue incrementando su cuota de mercado y que paralelamente, se están produciendo movimientos de cadenas de distribución europeas hacia Asía, Oceanía o Estados Unidos, con las que la compañía está ampliando también sus fronteras. En concreto, Natra ha diseñado un plan de negocio para aprovechar el desarrollo esperado en los próximos años de la marca de distribución en EE UU. Publicado el 26/07/2010

Aquagest Levante controla el suministro del agua en la zona sur de la CVLa empresa de gestión del ciclo integral del agua perteneciente al Grupo Agbar-Suez Environnement está presente en más de 70 localidades de la Comunitat, principalmente de la provincia de Alicante, que aglutinan a 2,8 millones de ciudadanos. El último balance de cuentas de 2009 fue de 110 millones y el resultado alcanzó los 9,6 millones.

94 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

SPB diversifica con la limpieza industrial y la parafarmaciaVALENCIAPLAZA.COMLa diversificación en productos y clientes es una de las líneas estratégicas con las que SPB (Suavizantes y Plas-tificantes Bituminosos) está haciendo frente al impacto de la crisis. El grupo valenciano ha centrado sus esfuerzos en el desarrollo de dos líneas de activi-dad: productos de limpieza industrial y parafarmacia. Los cálculos iniciales in-dican que estas nuevas líneas podrían llegar a aportar entre el 10% y el 20% de la facturación del grupo.

Miguel Burdeos, director general de la firma, explica que, en ambos casos, se han dado ya los primeros pasos, si bien ha sido en 2010 cuando se ha realizado una clara apuesta y una im-portante inversión para potenciarlos.En los productos de limpieza indus-trial, con la marca Cleanity, se empezó a trabajar hace unos tres años. La pre-visión es que esta gama aporte este año entre 2,5 y tres millones de euros al

resultado final del grupo, y que alcance entre seis y diez millones en los próxi-mos ejercicios. En cuanto a la línea de parafarmacia, SPB ha registrado la marca Saniplus. El catálogo, contaba a principios de año con cuatro referen-cias, que se han ampliado hasta nueve.

Publicado el 17/12/2010

INTERPROVEEDORFiel a MercadonaSPB fabrica los productos de limpieza, con la marca Bosque Verde, y de cosmética, con la marca Deliplus, para Mercadona.

El holding Servigroup inicia su expansión internacional en CentroaméricaVALENCIAPLAZA.COMLa compañía de Benidorm está desa-rrollando un proyecto de alojamiento en Centroamérica que supondrá su primera aventura internacional. Servigroup no quiere dar de momento detalles sobre la ubicación y alcance del proyecto, del que sólo indica que “puede tener una expansión muy importante de cara al futuro y cuya rentabilidad estaría asegurada”. El grupo está abierto, asimismo, a nuevas inversiones en su área de actuación

tradicional. La facturación anual con-junta del grupo rondó los 70 millones de euros en 2009, con un descenso del 14% respecto al ejercicio anterior. El grupo no ha escapado a los efectos de la crisis económica, con caídas en el nivel de ocupación, pero ha optado por mantener los precios, estrategia que mantendrá en los próximos meses. “La crisis existe, qué duda cabe. En estos momentos, resistir es vencer”, afirman fuentes de la compañía.

Publicado el 16/09/2010

8.100camas en 14 hotelesServigroup gestiona establecimientos hoteleros en la Comunitat y Almería.

EmpresasINNOVADORAS

Nacen los aceites de horchata, café y wasabi Aceite de horchata para disminuir el colesterol o de wasabi, excelente para prevenir las caries, llegan al mercado. El chef Alejandro del Toro se ha convertido en asesor gastronómico de estos óleos con propiedades curativas, elaborados por la firma valenciana Oleum Vitae. La idea nació en 2008 y en menos de dos años los aceites se comercializan en San Francisco, Hong Kong y Singapur.

Publicado el 12/08/2010

DAE ayuda a ahorrar en la factura de la luz ’Demanda Activa de Energía’ (DAE), una spin off de base tecnológica de la UPV, especializada en la gestión de la demanda de recursos energéticos, ha desarrollado un sistema que permite a los grandes edificios reducir el coste de su factura eléctrica hasta un 30%. Los servicios de esta empresa ya se han exportado a varias universidades norteamericanas.

Publicado el 18/10/2010

Hermanos Bruño, melones cinco estrellas La empresa valenciana de melones Hermanos Bruño ha optado por revestir su producto e innovar para vender y ampliar su mercado. La compañía hortofrutícola, finalista en los Premios Nacionales de Marketing, cuenta ya con su primer envase de madera individual para la selección extra de su melón ‘Cinco Estrellas’.

Publicado el 20/10/2010

NUEVAS INSTALACIONES EN PATERNABayer CropScience, perteneciente al Grupo Bayer, inauguró a principios de julio sus nuevas instalaciones en el Parque Tecnológico de Paterna. La sede central de Bayer CropScience llegó a la Comunitat en 2003 donde ya contaba con un centro productivo en Quart de Poblet.

EMPRESAS

Flash Cyes se suma al ‘sale & lease back’Cyes ha colgado el cartel de se vende en

las oficinas que ocupa en el número 35 de la Avenida de las Cortes Valencianas de Valencia. La constructora busca un comprador interesado en tenerla como inquilina, a través de la fórmula del ‘sale & lease back’, que consiste en la venta de un inmueble cuyo uso se mantiene con el pago de un arrendamiento.

96 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

Salvador BROSETA

“La política es un periodo de la vida, no es una profesión”

Hombre tranquilo Empezó en noviembre de 2009 en la alta política. Pasó de ase-sorar a Jorge Alarte en materia de comunicación a secretario general del PSPV-PSOE en la ciudad de Valencia. En la otra cara de su vida se entretiene con el cine y el fútbol. Juega como centrocampista en una liga amateur con amigos de la juventud. Su misión en cada partido es repartir juego y esto es lo que también practica en su vida cotidiana. Le encanta polemizar y tiene fama entre sus compañeros de hombre tranquilo y apaciguador. Cada día disfruta con su pequeña Ana como padre primerizo. No suele quejarse y en todo caso si lo hace es de las políticas del PP.

Considera que los principios de las personas están por encima de la disciplina de un partido

Agnès NOGUERA

“En estos momentos de crisis hemos fallado todos”

Férrea voluntadEs la española que forma parte de más consejos de administra-ción (Sogecable, Prisa, Bodegas Riojanas, Cleop, Adolfo Domín-guez...). Desde muy joven, se preparó a conciencia y estudió Gemología, Historia del Arte, Derecho y Finanzas. Participa en varias fundaciones como ETNOR y Santillana y asocia-ciones como AVE (Asociación Valenciana de Empresarios). Le encantaría seguir estudiando, pero no tiene tiempo. Con la empresa, la familia y ella misma tiene suficiente. Le encanta la ropa de Adolfo Domínguez, pero no es coqueta. Se define como una mujer con gran sen-tido común, responsable y una férrea voluntad.

La financiera más destacada de la Comunitat es una gran hincha, y antes jugadora, de rugby

Matilde MAS

“Los políticos consultan pero no escuchan a los economistas”

Más ciencia“El mundo no se puede des-montar en tres días. Eso sólo pasa en las películas” afirma esta catedrática de Fundamen-tos de Análisis Económico de la Universitat de València. Para esta mujer, apasionada de los viajes, poco despilfarradora y entusiasta de la lectura, España es un país de letras que no hace caso a los científicos. “A este país la ciencia le importa un pimiento cuando tenemos grandes científicos que pueden resolver muchos problemas”. Entre sus campos de especia-lización figuran la economía del crecimiento y el análisis del capital público. Con los datos actuales no ve un diseño claro de política económica.

Descubrió su vocación en California donde estuvo un año en un programa de intercambio universitario

Juan José GALIANO

“Hay más beneficio en la constancia que en los pelotazos”

Contracorriente La arquitectura estaba en su destino, como también ser un empresario constructor diferen-te al resto que ha basado su crecimiento en la obtención del beneficio ‘emocional’. Este be-neficio permite que 400 familias vivan en viviendas de alquiler de bajo coste (entre 150 a 300 euros) y alta calidad; y que Gru-po Crein sea una promotora saneada donde la crisis apenas ha dejado mella. Al principio su propuesta fue tildada de rara, pero hoy su modelo de negocio causa respeto y ha resultado inmune a los picos de sierra de la crisis. Una de sus máximas es que es perfectamente compati-ble la actividad empresarial con la función social.

Fan de la música de Police, da dos horas al día de clases de inglés, quizá para dar el salto internacional

PLAZA PRIVADA ENTREVISTAS Por María Costa

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 97

Javier NAVARRO

“Entramos en una década perdida”Escuchó la voz del mar a los 9 años y descu-brió una pasión que le ha llevado a obtener grandes triunfos. Sin embargo, el trabajo con el que disfruta, aprende y se gana la vida es el de financiero, rodeado de fondos de inver-sión y mercados. Javier Navarro, director de GBS Finanzas Investment Bankers, cree que ésta es una crisis de competitividad, velada en su día por el boom inmobiliario, y que ahora nos aboca a una década perdida.

Juan José de TORRES

“La crisis no ha machacado el ocio”Tiene un currículum muy entretenido. De joven tonteó con la guitarra eléctrica, con el balón e hizo sus pinitos cantando gospel con Nacho Duato, Beatriz Carvajal y Rafa Ribó, entre otros bailarines y actores con los que recorrió España en autobús. Actuó en ‘Equus’. Fue repre-sentante de actores. Pero no le veía futuro. Estudió Económicas. Trabajó para grandes empresas. Fue consultor. Hace nueve años su reto fue impulsar desde cero el Oceanográfi-co de la Ciudad de las Ciencias de Valencia, hace cuatro, sanear las cuentas de la Warner y hace un año repetir esta operación con el parque temático Terra Mítica en Benidorm. Juan José de Torres, director de Terra Mítica, no tiene tiempo para aburrirse.

Toni SEGARRA

“Es importante tener clara la estrategia”Especialmente en estos tiempos de cambios frenéticos, asegura este gurú de la publicidad, que quería ser escri-tor. Empezó poniendo palabras a los anuncios de la imprenta de su familia y descubriendo su creatividad. Toni Segarra cuenta con nu-merosos premios, entre ellos el Nacional de Comunicación en Publicidad otorgado por el Gobierno de Cataluña, y experiencia en diversos campos. Entre ellos, las campañas políticas del PSC en Barcelona. Como publi-cista rechaza la imagen bucólica del creativo holgazaneando en los parques buscando la musa. Para él ser creativo significa estar de exámenes finales toda la vida.

Patricia MOTILLA

“Es mejor tener dos cajas muy potentes”“Estamos en un momento fascinante, crean-do el I+D de las entidades financieras, ya que la ausencia de normas jurídicas que soporten las nuevas figuras del sistema financiero está obligando a legislar”, dice la socia del des-pacho Cuatrecasas, Gonçalves Pereira. Fue tenista profesional y entrenó, entre otras, con Arancha Sánchez Vicario. Le encanta el tenis, los caballos y el esquí e intenta transmitir su pasión por el deporte a sus hijas.

Trinidad MIRÓ

“La cultura no tiene base ideológica”Empezó en política pensando que iba a ser una aventura temporal y lleva más de once años. La consellera de Cultura está satisfe-cha con el trabajo que está realizando. En su curriculum incluye haber formado a más de 500 bailarines desde el Conservatorio de Danza de Alcoy. Ya no baila en público. Se considera una mujer de progreso, pero poco estrafalaria. Necesita la música para pensar y dormir para trabajar.

José María RUBERT

“Para ir deprisa debes correr despacio”Uno de sus objetivos es ascender montañas en Pakistan y para ello se prepara recordando que “para ir más deprisa debes correr más des-pacio”. Una máxima que aplica en su actividad como consejero y direc-tor general de la agencia de medios Zenithbr-media. En su trabajo considera que hay que tener capacidad multidisciplinar y una visión amplia. “Ya no se trata de planificar mejor o peor porque tenemos especialistas, sino de saber comprender de qué va este negocio”. Además de subir montañas ha participado en cinco maratones. Su otra debilidad es un teckel llamado ‘Cuchillo’ en recuerdo de un personaje de los 80.

98 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

Daniel MORAGUES

“La cultura de la subvención es una mala hoja de ruta”

El director general del Impiva está encantado con su ‘empleo’ después de haber ejercido durante 25 años de abogado. “Yo creía que estos cambios sólo pasaban en América”, afirma. Le debe su oportunidad a Belén Juste (“le agradeceré toda mi vida esta oportunidad”) y se muestra orgulloso del nivel de los trabajadores del Instituto, “sean de color que sean”. En el futuro le gustaría seguir en la política pero señala que eso depende del presidente.

Para Moragues, la mejor salida de la crisis es aumentar la capacidad competitiva mediante la innovación y la calidad, “algo que hoy por hoy no tienen los chinos”. Padre de tres hijos, esquía, juega al tenis, al paddel y no le gusta echar la vista atrás. Como suele decir, “los puentes cruzados están ardiendo”.

Hacia delante

Entró en política para devolver la confianza que Belén Juste puso en él cuando le dijo: “te quiero aquí”

Julián QUIRÓS

“La prensa en España nunca ha sido el cuarto poder”

Lleva un año en Valencia, el suficiente para trabajar con las consecuencias de un ERE y la publicidad en caída libre. Julián Quirós, el director de ‘Las Provincias’, considera que esta-mos en un momento clave de máxima competencia mediáti-ca y en la época de la comunión del papel y el soporte digital. Le encanta Valencia para vivir aunque echa de menos el flamenco malagueño que ahora sólo puede saborear en un buen equipo de música.

Es más de paisajes que de rincones, como la dehesa extre-meña o la cornisa cantábrica; “sobre todo de lugares donde el tiempo no corra”. Su vida está llena de frases hechas, como: “hay un tiempo para debatir y otro para decidir”. Sus cono-cidos esperan que publique el “Diccionario de dichos Quirós”.

Hombre de dichos

Como no hace deporte considera su profesión como un deporte intenso, donde reconoce divertirse

“Para ser buen empresario hace falta sentido común”

Ángeles FUERTES

Regresó a Valencia tras toda una vida en Suiza, que le proporcionó las posibilidades, los idiomas y los contactos, pero se quedó con su juventud

Pájaros, plantas autóctonas y cientos de hectáreas de naranjos rodean ‘Más de Canicattí’ en Villamarxant, una vieja masía convertida en un ‘relaise chateaux’, que disfrutan empresarios, políticos y artistas en el más absoluto anonimato. Ángeles Fuertes es la dueña de este oasis fruto de una vieja ambición: volver a su tierra natal, Valencia. Es perfeccionista: “en sitios como éste la perfección es la norma” y le cuesta delegar por eso sigue llevando las cuentas, “pero observo que mi equipo cada día lo hace mejor”. Al frente de la dirección del hotel está su hija. Se relaja leyendo y dando paseos con su perra, Lisa.

La perfección es la norma

“Es difícil seguir fabricando en la Comunitat sin ayudas”

Domingo OCHOA

Es el propietario y creador del GTA Spano, un superdeportivo de lujo ‘made in Valencia’ que puede circular a 350 km/h. Lleva tiempo buscando financiación para desarrollarlo. Si no la consigue trasladará su fabricación a Jordania, donde sí la ha encontrado. De momento, el único apoyo recibido es el del alcalde de Loriguilla. El nacimiento de su hijo y el de su coche, cuando lo puso a rodar por las calles, son dos de los momentos más inolvidables de su vida.

PLAZA PRIVADA I ENTREVISTAS

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 99

Rafael NAVARRO

“El periodismo de calidad tiene que ser de pago”El director del suplemento regional del diario ‘El Mundo’ no se ve en esta profesión toda la vida y no descarta cambiar de oficio. Abandonó ‘la gloria’ de Madrid por un pacto familiar y se posiciona de una forma muy crítica ante la corrupción porque opina que el papel de la prensa en la sociedad debe ser muy exigente.

Juan Ramón GIL

“Valencia es como una madre poco atenta y Alicante victimista”Juan Ramón Gil sigue las noticias por Internet en su casa cada mañana y las relee en la prensa tras comprarla en el kiosco camino al periódico que dirige ‘Información’. Echa de menos la anunciada vertebración, consi-dera que Valencia es demasiado endogá-mica y acaparadora y Alicante demasiado victimista. No considera que el periodismo de primera línea sea cosa de hombres. En su opinión, las mujeres son mejores periodistas que los hombres, “tienen mayor capacidad de empatía y en periodis-mo eso muy importante”. En clave personal colecciona plumas de escribir, le encantan los relojes y los paseos por la playa.

Josep TORRENT

“Es difícil mantener la independencia de criterio con la crisis”Una novela le reveló cuál sería su profesión cuando tenía 14 años. Desde entonces ha hecho su modo de vida el oficio de contar his-torias, ser crítico con el poder y desvelar lo que éste pretende ocultar. A Josep Torrent, di-rector de la delegación del diario ‘El País’ en la Comunitat desde hace 13 años, la realidad informativa le cabrea el alma, las cejas y las pestañas. Su pluma sigue siendo rebelde aunque matizada por la experiencia. Afirma que actualmente estamos inmersos en una época oscura “con representantes mediocres al frente de la política y unos niveles de corrupción dif ícilmente soportables”.

100 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

Víctor FUENTES

Ha impartido clases de economía a muchos miembros de la actual clase política

La jubilación es el colofón profesional de una larga trayectoria que in-cluye haber sido pieza clave en el nacimiento del PSPV-PSOE, haber sido teniente de alcalde de Picanya durante 16 años y diputado de Les Corts durante 17 años. En su opinión, la Generalitat ha llegado a la crisis con el mayor ratio de endeudamiento respecto a otras autono-mías, por lo que hay menos ingresos y más necesidad de gasto. Ante esta situación, no cree efectiva la rebaja de impuestos si el objetivo es atraer votos. Entre sus aficiones destaca la de haber jugado al fútbol durante 22 años como defensa central en ligas regionales.

Una institución en el PSPV

“Al deteriorar la imagen del médico pierde todo el sistema sanitario”

Rosa FUSTER

Tras su paso por el PP, considera que no es persona para una disciplina de partido

Es la primera mujer en 130 años de historia que rompe el status quo y lidera el Colegio de Médicos de Valencia. Una institución que congrega a 13.000 galenos y que espera poder renovar de pies a cabeza. De su paso por la política como militante del PP señala que “en política se está de dos maneras, viviendo de la política o viviendo la política, que es la mía”. Le gusta ser independiente: “Nadie me puede hacer decir lo que no pienso o hacer lo que no creo”. Improvisar: “Es frustrante vivir con guiones porque siempre te decepcionan”. Y aventurarse: “Lo que es fatal para una persona es el inmovilismo”.

La revolución médica

“De la crisis saldremos con principios de gestión más realistas”

Luis CARUANA

Su biblioteca personal tiene mas de 7.000 volúmenes anteriores al siglo XVIII

Fue socio director de Arthur Andersen (en la actualidad Deloitte) durante 30 años auditando empresas. Tras valorar distintas alternativas profesionales decidió a los 55 años, tras su retiro estatutario, montárselo por su cuenta y abrir su despacho. Considera que de todas las crisis se sale fortalecido, porque se aprende más que del éxito. “Entiendo que saldremos con principios de gestión más pegados a la realidad, a las transacciones certeras, olvidándonos de la ingeniería financiera y el sector financiero será un apoyo, no un fin”. La afición por los libros la heredó de su tatarabuelo francés que era librero.

Coleccionista de libros antiguos

“Soy torera, hay situaciones que me las quito de encima con un capotazo”

Paola DOMINGUÍN

Es una de las artífices de ‘Punto del Carmen’, un lugar abierto a todos los artistas

Ha decidido echar raíces en Valencia porque le encanta la ciudad, el clima, los amigos que tiene y el amor que disfruta. Desde aquí proyecta su nueva colección de joyas de plata mientras imagina nuevas ideas de futuro con el Mediterráneo como protagonista. Forma parte de un grupo pionero que ha puesto a rodar el ‘Punto del Carmen’ un multiespacio moderno, cultural y diferente. “Estos momentos de crisis van a servir para que surja lo mejor y desaparezca lo repetitivo. El mercado está demasiado saturado de lo mismo”. No le gusta perder energía en lo que no vale la pena.

Espíritu mediterráneo

PLAZA PRIVADA I ENTREVISTAS

“No hay trucos de magia para cuadrar las cuentas sin subir impuestos”

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 101

“Mi padre me dice que hay que confiar más en la intuición que en la razón”

Carolina PUNSET

Tras la ruptura del pacto con el PSOE ha renunciando a su sueldo y la concejalía

Lleva la política en las venas, la probó y sabe que ese va a ser, de momento, su camino. Carolina Punset, hija de Eduardo Punset, ex ministro con UCD y científico mediático, será la candidata de Los Verdes a la Generalitat Valenciana en las próximas elecciones autonómicas. El “urbanismo depredador” en el municipio de Altea fue lo que la llevó a crear Ciudadanos por Altea (Cipal) con el que ha sido concejala en dicho consistorio hasta que se ha roto el pacto con el PSOE. Entre sus aficiones destaca el yoga. Incluso tiene el título de profesora de Asthanga Yoga.

La alternativa verde

“Aquí hay más músicos por metro cuadrado que en ningún otro lugar”

Ximo TÉBAR

Ha compartido escenario con George Benson, Tete Montoliu y Johnny Griffin

Es uno de los mejores músicos de jazz que ha compartido escenario, con los más grandes. Para Tébar el jazz no es un estilo de música sino un modo de vivir gracias al cual evoluciona, aprende y disfruta. “El jazz es improvisación, riesgo, acción... como la vida misma”. Ya no practica deportes, pero reta a cualquiera a un partido de bolos. Su tiempo libre gira en torno a la música, el diseño gráfico, el cine y las jam session con los amigos. Es director artístico del grupo ‘Ivam Jazz Ensemble’, tiene su propio sello discográfico, Omix Records, y una empresa de management internacional.

El maestro valenciano del jazz

Rosario BALAGUER

“Las empresas con RSC soportan mejor la crisis”Es tan responsable como su especialización. Desde niña, Mª Rosario Balaguer apun-taba responsabilidad e inevitablemente la aplica hoy en su vida cotidiana cuando elige transportes públicos, compra en el mercado alimentos locales y recicla todo lo que cae en sus manos. Lo más irresponsable que ha hecho en su vida ha sido “dormir en el coche”.

Ricard CAMARENA

“La paella le ha hecho un flaco favor a la cocina valenciana”Sus primeros pinitos en la cocina olían a guisos valencianos al lado de su madre y su abuela. Sin embargo, no descubrió su verdadera vocación hasta los 25 años. Se formó en la Escuela de Hostelería de Valencia y en los fogones de ‘Ca Sento’. En 2006 recibió el Premio Restaurante Revelación en Madrid Fusión y el Premio de Gastronomía 2006 de ‘La Cartelera’. En 2007 fue galardonado como el Mejor Cocinero de la Comunitat Valenciana y recibió su primera estrella Michelin. En 2004 abrió su restaurante ‘Arrop’ en Gandía y en 2010 en Valencia. Es un “eterno insatisfecho” cuyo ‘leif motiv’ es disfrutar con lo que hace.

Soledad GUTIÉRREZ

“Ser empresario es empezar cada día resolviendo crisis”“En tiempos de crisis hay que innovar en nuevos productos, abrir mercados e invertir en formación” aconseja Soledad Gutiérrez, presidenta de Ibiae, Asociación de Empresarios de Ibi. Una entidad que agrupa a 150 empre-sarios de la comarca, la mayoría pequeñas empresas que no han echado el cerrojo. Empezó de secretaria en la empresa familiar, Flejes Industriales, de la que actualmente es presidenta del consejo de administración, dedicada a la fabricación de tubos de acero y laminación en frío. Reconoce que le gusta el olor de los aceites industriales y la variedad de productos que salen de la chatarra.

102 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

“La gente pide hoy menos política y más gestión”

Mariano VIVANCOS

Es uno de los elegidos para formar parte del ‘think tank’ de Presidencia que elabora el programa electoral de las elecciones de 2011

Iba para administrador civil del Estado, pero prefirió estudiar Dere-cho, Ciencias Políticas, Sociología y dedicarse a la política. Ésta llegó en la facultad de la mano de Rafael Blasco; sus otras oportunidades se las brindaron Juan Cotino y Francisco Camps. A los 27 años lidiaba como subsecretario de la Conselleria de Bienestar Social, después pasó por Presidencia y actualmente es subsecretario de Educación. Le encanta estudiar: está preparando su tesis doctoral sobre el ‘Plan Ibarretxe’... Está en Facebook aunque no es un habitual. Lo suyo es relajarse con su serie favorita ‘The Walking Dead’ (una de zombies).

El hombre de confianza

“Genera empleo la empresa privada, no la Administración”

Salvador NAVARRO

“Es un sin sentido que desde 2004 se preste menos dinero a pymes y familias, y se eleve el endeudamiento de las entidades públicas, cuan-do quien genera empleo es la empresa privada”, afirma el presidente de Cepymev. Para Navarro se han acabado los “pelotazos” y llegará lejos quien retorne a las fórmulas magistrales del trabajo constante, en equipo, con visión y afán de superación. Controla su pensamiento negativo haciendo deporte y recupera su juventud con su BMW.

“Las grandes superficies están asfixiando a los agricultores”

Cristóbal AGUADO

El presidente de AVA cultiva caquis, arroz y naranjas en su campo de Picassent, lo que le proporciona el sosiego que necesita

“Es lamentable ver lo mal que vive el agricultor, el alto precio que paga el consumidor y lo bien que viven los intermediarios por los productos agrícolas que no generan”. Ésta es una de las muchas denuncias que el presidente de la Asociación Valenciana de Agricul-tores (AVA-Asaja) ha llevado a Bruselas. “El campo está que arde” afirma y no piensa parar de presentar soluciones para apagar el fue-go que afecta a más de 300.000 explotaciones agrícolas valencianas. Tiene energía para rato y ningún miedo en señalar a los culpables que se han beneficiado a costa del campo.

El agricultor combativo

“Sinceridad y transparencia son la mejor estrategia para crecer”

Quico CATALÁN

Catalán estudió Económicas pero su destino estaba trazado. Su padre y su abuelo abrieron el camino. A los 24 años ya era miembro del consejo de administración y a los 34, presidente del Levante UD. Un equipo que está en racha, y eso se debe a que transmite ilusión y competitividad. Su sueño ahora es mantenerse en primera división. Tienen cinco años para saldar la deuda y una meta: que les recalifi-quen el estadio para poder edificar otro más pequeño.

PLAZA PRIVADA I ENTREVISTAS

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 103

Ana BOTELLA

“La política local rejuvenece y en la oposición peleas el doble”

No se considera idealista, pero sueña con innovar y mejorar su entorno. La sustituta de Ricardo Peralta en la delegación de Gobierno de la Comunitat ha sido concejala socialista en el Ayuntamiento de Valencia y delf ín de Carmen Alborch desde 2007. Además, fue directora del Institut Turístic Valencià con Joan Lerma. Su entrada en la política municipal ha sido para potenciar el área de Promoción Económica de la ciudad, especialmente en empleo, innovación y turismo. En el Ayuntamiento ha tenido enfrente a un gobierno que, se-gún dice, siempre dice no, a las iniciativas de su partido. Madre de dos hijos adolescentes, casada con un filósofo, estudió Geograf ía e Historia, pero viaja poco. Se defiende bien en alemán y francés.

Nueva delegada

Es la nueva delegada del Gobierno, cuando se realizó la entrevista era sólo un rumor

Carlos PASCUAL

“Combinar sexo y política para animar las urnas es una patochada”

“Me considero una persona cordial e intelectualmente congenio con las diferencias, pero soy muy crítico”, así se ve Carlos Pascual, notario y per-sonaje singular de la sociedad valenciana. Se hizo notario por convicción, aunque hubiera sido un “buen abogado civilista”. Está en muchos y variados fren-tes. Fue consejero del Instituto Valenciano de Finanzas, presi-dente de la Fundación ‘Cañada Blanch’ y presidente de la ONO en la Comunitat. Actualmente, es presidente del Consejo Social de la Universitat de València, de la Fundación Universidad Em-presa de Valencia y miembro de AVE. Eso sí, ninguna actividad merma su vida personal, le impide tomar una copa con los amigos o le obliga a llevar guardaespaldas. Está donde quiere estar.

Multidisciplinar

Fue premio extraordinario de carrera, título que aún no ha recogido

Juan CÁMARA

“En la actualidad, está todo tan mal que sólo se puede mejorar”

Es el presidente de Torrescá-mara, una empresa valenciana con 25 años de experiencia y la matriz de un grupo empre-sarial con oficinas por todo el mundo. Torrescámara está ubicada en el puerto, cen-tro logístico valenciano por excelencia y en un edificio del siglo pasado desde cuya atalaya toma distancia, se inspira con la vista y ve el futuro. Trabaja “25 horas al día” y aún así le ve las orejas a 2011. Ocupa cargos de responsabilidad en la CEV y la Cámara de Comercio de Valencia. Al preguntarle por su bigote, reconoce que cuando iba a los ayuntamientos, “con una carpeta de la empresa y con 25 años no me hacían ni caso. El bigote me ayudó mucho”. Lo que más le gusta es distraerse con los amigos y ser el rey Baltasar en Navidad.

Emprendedor

Se hizo empresario para depender de sus decisiones y no de las de otros

LeopoldoPONS

“Elegí la profesión de economista por imperativo circunstancial”

El decano del Colegio de Economistas de Valencia des-taca que a diferencia de otras profesiones a los economistas “sólo se nos llama cuando la situación es muy dif ícil”. Afirma que su padre quería que fuera intendente mercantil y cuando acabó a los 17 años “me encon-tré con que para seguir tenía que estudiar economía”.Pons es un aficionado al colec-cionismo en general y particu-larmente de cuadros, pajaritas, chalecos, así como de libros de matemáticas, economía y filo-sof ía de actualidad. Tiene cerca de 8.000 volúmenes en una biblioteca que su mujer consi-dera “voluminosa”. También es un entusiasta comprometido con las bicicletas, deporte que practica con un grupo profesio-nal, y el billar. Le gusta rodearse de exquisitez y calidad.

Coleccionista

Con su bicicleta hecha por Ferrari pedalea con un grupo ciclista profesional

104 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

Raúl ALEIXANDRE

“Como en el teatro tenemos dos funciones y nunca se sabe qué ocurrirá”

Creció entre los fogones de sus padres y aunque siempre pensó que su futuro no era proseguir la saga familiar, un error culinario en la mili fue la chispa que le animó a ser uno de los gran-des chefs. Aprendió de Óscar Torrijos, Ferran Adrià, Martín Berasategui, Joan Roca... No se considera un cocinero creativo, pero su “arroz a la plancha con gambas” y “las cigalas en costra de sal” son su denominación de origen y la marca de ‘Ca’Sento’. Afirma que “un restaurante es como el teatro, ya que nunca sabes lo que puede ocurrir. En las mesas lo importante son las personas. Tanto las que cierran tratos como las que se enamoran o sólo leen el periódico”. Lo que menos le gusta de esta profesión son los horarios.

Tradición familiar

De no haber sido cocinero le hubiera gustado ser crítico musical, pero reconoce que “nunca músico”

Enrique BELENGUER

“Las empresas competentes buscan saber el nivel de lealtad de sus clientes”

Cuando comenzó a trabajar se dedicó a vender, se dio cuenta de que le gustaba y aprendió. Así descubrió lo que a nivel profesional es su religión: el mar-keting. Se especializó tanto que actualmente imparte cátedra en foros empresariales. En su opi-nión, el marketing es un estado de cuestionamiento permanente que evita adormecerse en el éxito y señala que las empresas competentes ya no se confor-man con conocer el nivel de satisfacción de sus clientes sino también su lealtad. Le encanta el teatro, sobre todo actuar; la buena literatura; conciliar con su pareja y disfrutar veladas filo-sóficas con los amigos. Lo más oscuro, su neurosis, “saber que dos y dos son cuatro y no poder remediarlo”.

Conciliador

Proviene del teatro y recuerda que su papel en ‘Ejercicio para cinco dedos’ tuvo cierta trascendencia

“Las jugadoras de poker llegan a ser más peligrosas que los hombres”

María ‘May’ MACEIRAS

Ver la película ‘El golpe’ le despertó la curiosidad por el juego de naipes

A los cinco años su padre le enseñó a qué jugaban los protagonistas de la película ‘El golpe’. Poco después se le olvidó y se dedicó a llevar la vida de una chica normal. Estudió publicidad. Un día, como cual-quier otro, volvió a jugar al poker, pero esta vez por Internet. Y así fue como María Maceiras se convirtió en una de las pocas jugadoras campeona de España en dos ocasiones. Pero en el poker unas veces se gana y otras se pierde. Así que María vio en Valencia su suerte cambiada en el Spanish Poker Tour, un circuito en el que han partici-pado más de 200 jugadores.

Escalera de color a la dama

“En España la culpa siempre es del otro, nunca del que habla”

Vicente PALLARDÓ

Empezó analizando las estadísticas en el baloncesto y se hizo entre-nador. El profesor de Estructura Económica de la UV afirma que aun-que estamos en el inicio del repunte de la crisis, el paro va a ir a peor este año. “Se estabilizará en 2011 si se reforman la administración pública y algunas normativas fiscales y laborales”. Se echa las manos a la cabeza al comprobar que la mayoría de los alumnos que integran la élite de la Facultad quieren ser funcionarios, no crear empresas.

PLAZA PRIVADA I ENTREVISTAS

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 105

Zuoqun CAI

“En la Comunitat trabajan unos 4.000 empresarios chinos”Vicepresidente de la Asociación de Empre-sarios Chinos en Valencia-España (AECVE), su empresa Euroasian Fish S.L importa y exporta alimentos para empresas como Carrefour o El Corte Inglés. Cai acudió a la entrevista acompañado de su esposa, Shuli Xiang. En la foto, Cai y su mujer, junto al embajador de China (en el centro).

Ricardo MONTESA

“A los renacentistas les hubieran encantado los gráficos en 3D”En la Facultad de Ingeniería Industrial le impactó la charla de un profesor sueco, allá por los 80, mostrando curvas matemáticas en tres dimensiones, por eso se volcó durante tres años en desarrollar ese software como trabajo de fin de carrera. Hoy su empresa Brains-torm cuenta entre sus clientes con productoras de Hollywood como Industrial Light and Magic, de George Lucas, y su tecnología se ha utilizado en películas como ‘La guerra de las galaxias’, ‘Yo robot’ o ‘X-Men’. También para cadenas como CNBC y BBC que utilizan los gráficos en 3D para crear platós virtuales entre el presentador y los datos de cualquier noche electoral.

Francisco PRADO

“El fin de un lobby es crear, pero esto a veces supone pelear”Es el nuevo presi-dente del Propeller Club de Valencia, un lobby con socios como Vicente Bolu-da o Rafael Aznar. Además es vocal de la comisión de asuntos marítimos de la Cámara. Pero no siempre fue así. Cuando perdió su empleo de perio-dista hace 17 años no tuvo mejor ocu-rrencia que crear un periódico portuario del que años más tarde surgiría el grupo empresarial Grupo Diario. Su empresa cuenta con oficinas en Valencia, Barcelo-na, Madrid y Bilbao y una plantilla de 34 trabajadores. Pero Francisco Prado, “Paco” para los amigos, lo tiene claro en su vida privada: “Bailo sevillanas que me las pelo”.

Enrique ROCA

“El comercial que se deprime deja de vender”Tecnología punta, eficiencia, ergonomía y dinamismo son adjetivos en el ADN de Porsche, una marca que, Enrique Roca, gerente de la firma, considera que es la per-fección en el mundo del automóvil. Antes de Porsche se paseó profesionalmente por otras marcas, incluso conduce un Saab en su vida privada.

Antonia BENLLOCH

“Pensar en la competencia es una pérdida de energía”Responde al dimi-nutivo -Tonuca- con el que la reconocían en su niñez y que por su sonoridad decidió convertirlo en marca comercial. Empezó diseñando y haciendo pinitos como empresaria. Lleva diez años. Su pelo es tan azul como el de Lucía Bosé aunque no la conoce. Ya no le choca mirarse en el espejo. “Forma parte de mi y además no me limita combinarlo con prendas naranjas o fucsias”. Cree que en su profe-sión se “requiere positividad porque si te paralizas estás muerto”. Entre sus medallas figura ser miembro fundador del prêt-à-porter industrial de la Comunitat y varios premios por sus creaciones.

Miquel NAVARRO

“Cada vez más el arte interesa menos a la gente”Ha dejado su huella con numerosas obras, premios y presencia artística en museos y colec-ciones. Abordar el universo de Miquel Barceló lleva su tiempo. El epicentro es la ciudad, ésa en la que recrea una y otra vez sus obsesiones, manías y fijaciones. Es dis-ciplinado y aunque no sabe cuántas obras ha realizado, sólo su legado en el IVAM rebasa las 500 obras. Empezó trabajando en Manises, desde abajo, y fue compagi-nando nómina y sueños hasta que éstos se hicieron realidad. Valencia, Castellón, Bilbao, Vitoria, Madrid, Bruselas o Mur-cia, entre otras ciudades, son ejemplos de su obra pública.

106 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

GUÍAS RANKING DE EMPRESAS

Valenciaplaza.com publicó en 2010 el primer ranking ‘on line’ con las 1.000 empresas más destacadas con sede en la Comunitat Valenciana atendiendo a sus ventas, resultados y número de empleados del ejercicio 2008, último año computado íntegro. Se trata de una herramienta útil para buscar, localizar y gestionar información sobre las empresas más relevantes.

La información de cada una de las empresas comprende junto a las ventas y resultados del año 2008, los de 2007 para ver su evolución. Además, aparece la dirección de la compañía con el municipio y la provincia. Por defecto, el ranking se abre con las empresas ordenadas por las ventas de 2008, pero pulsando sobre el título de cada columna se puede ordenar por resulta-dos o por plantilla. También permite la opción de ordenar en sentido ascendente y descendente.

Otra de las opciones más útiles del ranking es la que permite realizar búsqueda avanzadas a través de su motor de búsqueda con lo que se logra segmentar la información a medida del usuario. Aparece un menú con diversos campos de búsqueda. Así se puede introducir el nombre de la empresa, para que aparezcan únicamen-te los datos de esa firma, y también se puede indicar el municipio, donde aparecerán todas las compañías ubicadas en esa localidad. En ambos casos se realizará escribiendo el nombre que se desea buscar.

En los otros casos de búsqueda, por provin-cias, empleados, ventas y resultados, aparece una pestaña a la derecha de cada apartado en la que se despliegan las diversas opciones. En el campo de la plantilla hay siete posibilidades, que van desde ‘menos de 50 empleados’ a ‘más de 500’. También aparece una opción en blanco que no limita la búsqueda. Esta posibilidad está igualmente en las otras dos búsquedas. En ventas se puede acotar la búsqueda con opciones que

van de ‘más de 100.000.000 euros’ hasta ‘entre 0 y 5.000.000 euros’. En el caso de los resultados, a las opciones que aparecen en ventas se añade también la de pérdidas. Para ver todas las empre-sas se vuelve a portada.

En el apartado de ventas, entre las cinco pri-meras empresas hay tres netamente valencianas (Mercadona, Consum y Air Nostrum) y dos que pertenecen a multinacionales extranjeras (BP Oil Refinería de Castellón y ArcelorMittal Sagunto). Mercadona con 14.283 millones de euros de ventas en 2008 lidera este ranking, seguida con cierta distancia por BP Oil con 5.366 millones y Consum que alcanza los 1.326 millones. El resto ya está por debajo de los mil millones. Arce-lorMittal Sagunto alcanza los 835 millones y la compañía aérea valenciana los 677 millones.

En el apartado de resultados encabeza la lista Inversiones Cotizadas del Mediterráneo con 582 millones, seguida de Mercadona con 320 millones. En tercera posición está Corporación Dermoestética con 169 millones, que gracias en parte, a la venta de la filial británica consiguió superar los más de 7 millones de pérdidas de 2007. Cierran el ranking de las cinco prime-ras Iberdrola Renovables con 131 millones y Ternium Internacional España, firma dedicada al comercio al por mayor de hierro y acero, que alcanzó los 106 millones de euros.

Por número de empleados es Mercadona la que bate todos los récords con una plantilla compuesta por 61.500 empleados. A una gran distancia le sigue Consum que cuenta con 8.832 trabajadores. Las otras tres firmas mejor clasificadas son las únicas del conjunto total que superan los 2.000 empleados. Ribera Salud, con 2.610; Levantina y Asociados de Minerales, con 2.500; y Air Nostrum con 2.150 trabajadores.

Valenciaplaza.com ya está preparando la nue-va edición del ‘Ranking de empresas’ con todos los datos actualizados y una mayor información de las empresas de la Comunitat.

Las 1.000 mejores empresas de la Comunitat Valenciana

n La información de cada una de las empresas comprende junto a las ventas y resultados del año 2008, los de 2007 para ver su evolución.

www.valenciaplaza.com/rankings

«Una herramienta útil para buscar, localizar y gestionar información sobre las empresas más destacadas con sede en la Comunitat Valenciana»

n Otra de las opciones más útiles del ranking es la que permite realizar búsquedas avanzadas a través de su motor de búsqueda con lo que se logra segmentar la información a medida del usuario.

n Se puede introducir el nombre de la empresa, para que aparezcan únicamente los datos de esa firma, y también se puede indicar el municipio, donde aparecerán todas las compañías ubicadas en esa localidad. En ambos casos se realizará escribiendo el nombre que se desea buscar.

108 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

GUÍAS QUIÉN ES QUIÉN DIGITAL

El primer ‘Quién es quién’ digital de la Comunitat Valenciana vio la luz el pasado año de la mano de Valenciaplaza.com. Se trata de una herramienta útil para localizar a los personajes más relevantes de la política, la economía y la sociedad valenciana. La principal ventaja que ofrece el hecho de que sea digital es que se pueden añadir nuevas reseñas y modificar cualquier dato, en cuestión de segundos para que siempre esté actualizado.

El directorio cuenta con más de 2.500 referen-cias en las que junto al nombre de la persona, ordenado alfabéticamente por el apellido, y la foto, en la mayoría de los casos, aparece el cargo que ocupa en la empresa o entidad y la direc-ción de esta última, con teléfono, web y correo electrónico. También incluye algunas referencias destacadas. En estos casos aparece un pequeño currículo de la persona, una breve historia de la compañía, organización o institución y su logotipo. Además la ficha se puede desplegar y permite buscar en un mapa de localización interactivo la ubicación de la sede de la empresa o entidad y una galería fotográfica.

El ‘Quién es quién’ digital está estructurado en ocho grandes apartados a su vez subdivididos en varias categorías. ‘Administraciones públicas’ está subdividido en: Consell (con cada una de las consellerias detalladas en departamentos); Cortes Valencianas; diputaciones provinciales; ayuntamientos; instituciones autonómicas; Delegación del Gobierno; las Cortes Generales; el Senado; partidos políticos; empresas públicas y semipúblicas; la Red de Institutos Tecnológicos (Redit); Justicia y Sanidad. El segundo gran apar-tado es el de ‘Agentes Sociales’ donde figuran los máximos responsables de las cinco cámaras oficiales de comercio de la Comunitat; patrona-les, asociaciones y federaciones empresariales; consejos reguladores de las denominaciones de origen y también los líderes sindicales.

El sector financiero es otro de los grandes

apartados en el que aparecen todas las perso-nas relevantes del panorama financiero de la Comunitat Valenciana. Esta sección está dividida en bancos; cajas de ahorros; cajas rurales; otras entidades; agencias y sociedades de valores; ges-toras; sociedades de capital riesgo y consultoras financieras, entre otros.

Los empresarios de las tres provincias de la Comunitat se distribuyen según la actividad de sus empresas. Los sectores empresariales que incluye el directorio son: agricultura y ganadería; agroalimentación; automoción y compuestos; azulejero; calzado y afines; comercio y distri-bución; construcción e inmobiliarias; energía; juguetes; madera y mueble; metal; ocio y depor-te; química y farmacia; restaurantes; sanidad; servicios; tecnología y telecomunicación; textil; transportes; transporte marítimo; turismo; vinos y bodegas, empresas estatales-multinacionales.

Las universidades valencianas privadas y pú-blicas, las escuelas de negocio, las de educación a distancia y las escuelas-academias de idiomas componen el apartado de ‘Formación’. Mientras que las agencias de medios, agencias de noticias, empresas de comunicación, empresas de ser-vicios audiovisuales y asociaciones, periódicos, revistas, emisoras de radio y las televisiones conforman el apartado de ‘Comunicación’.

También hay un epígrafe dedicado a las fundaciones y cierra el directorio el que hace referencia a ‘Profesionales y colegios’ donde se puede encontrar a abogados, arquitectos, audi-toras, consultoras, notarios, consejos de colegios profesionales y colegios profesionales.

El directorio dispone de dos motores de búsqueda. En uno de ellos se escribe directa-mente el nombre de la persona o de la empresa que se desea buscar. También se puede realizar una búsqueda por orden alfabético. En este caso, indicando la letra correspondiente aparece-rán ordenadas todas las empresas, entidades, organismos, etc. que empiecen por dicha letra de todo el directorio.

Con nombre propio en la Comunitat Valenciana

www.valenciaplaza.com/empresa_guias/ver

«El directorio cuenta con más de 2.500 referencias repartidas en ocho grandes categorías y dos motores de búsqueda por nombre de la persona o empresa y alfabético»

n El ‘Quién es quién’ digital está estructurado en ocho grandes apartados a su vez subdivididos en varias categorías.

110 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

ALAQUÀS

Elvira García“No admitiremos imposiciones externas, vengan de donde vengan”

ALGEMESÍ

Vte. Ramón García “Asumí la Concejalía de Urbanismo para velar por la buena ejecución de los proyectos”En las elecciones municipales de 2007 se dio un vuelco histórico ya que por primera vez en 20 años el PSPV era desbancado del po-der, el PP logró formar gobierno en coalición con Iniciativa per Algemesí-PSD. Económi-camente, el equipo de Vte. Ramón García Mont ha conseguido un ayuntamiento saneado que ha logrado cerrar los dos últi-mos ejercicios con remanentes de 1.200.000 euros y 870.000 euros, respectivamente.

DEMOGRAFÍAPoblación 2009: 28.308 habitantes Superficie del municipio: 41,48 km2

SOCIOPOLÍTICAAlcalde: Vte. Ramón García (PP) Consistorio: 12 concejales del PP; 7 del PSOE; 1 de EU; 1 de PSD-IPA Presupuesto 2010: 22.444.654 € Deuda municipal: 11.548.000 €

ECONOMÍATasa de paro: 12,08% Valor catastral medio: 30.274,00 € Actividad principal: servicios 46,14%; industria 19,57%; construcción 15,38%; agricultura 18,92%

FICHA TÉCNICA

Elvira García asumió la alcaldía en julio de 2009 tras la marcha de Alarte, quien realizó actuaciones que le valieron el favor de sus conciudadanos, pero que elevaron el nivel de endeudamiento del Consistorio. Las primeras cuentas que se elaboraron bajo su mandato, con un presupuesto de 26,8 millones para 2010, estaban marcadas por la austeridad, el control del gasto y el incre-mento de las medidas sociales.

DEMOGRAFÍAPoblación 2009: 30.392 habitantes Superficie del municipio: 3,9 km2

SOCIOPOLÍTICAAlcaldesa: Elvira García Campos (PSPV) Consistorio: 13 concejales del PSOE y 8 del Partido PopularPresupuesto 2010: 26.887.120 €Deuda municipal: 29.718.000 €

ECONOMÍATasa de paro: 15,24% Valor catastral medio: 28.296,38 € Actividad principal: servicios 52,79%; industria 33,08%; construcción 12,44%; agricultura 1,99%

FICHA TÉCNICA

ONDA

Enrique Navarro“Mi absoluta ocupación y preocupación es la situación que padecen mis convecinos”Si la imagen de Onda se asocia con la industria cerámica, a nivel político tiene un nombre: Enrique Navarro, 23 años al frente del ayuntamiento, y con la misma vitalidad y ganas de luchar por lo que considera justo. Esta entrevista fue realizada unos días antes de su publicación. Sorprendentemente, el 1 de octubre Navarro renunciaba al cargo, alegando motivos personales, y era sustitui-do por Juan Miguel Salvador.

DEMOGRAFÍAPoblación 2009: 25.691 habitantes Superficie del municipio: 108,42 km2

SOCIOPOLÍTICAAlcalde: Juan Miguel Salvador (PSPV), que sustituye a Enrique NavarroCons.: 10 PSOE, 8 PP, 1 AMI ONDA, 1 Bloc y 1 E-2000Presupuesto 2010: 24.944.639,66 € Deuda municipal: 4.473.000 €

ECONOMÍATasa de paro: 15,47% Valor catastral medio: 45.361,00 € Actividad principal: servicios 33,45%; industria 50,96%; construcción 10,14%; agricultura 5,44%

FICHA TÉCNICA

MUNICIPIOS ELECCIONES LOCALES 2011 Por Julia Fortea

112 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

MUNICIPIOS | ELECCIONES LOCALES 2011

NOVELDA

Mariano Beltrá“Hemos actuado siempre primando el interés de los ciudadanos”Tras la marcha de Milagrosa Martínez reclamada por Camps para hacerse cargo de la Conselleria de Turismo, le sucedió en el cargo José Rafael Sáez hasta que en 2007, a pesar de haber logrado un concejal más, el PSOE le arrebató de nuevo la alcaldía al PP tras pactar con la coalición Comprimís. La actividad industrial más importante es la fabricación y producción de mármol y de piedra natural, que ha resultado gravemen-te afectada por la crisis económica y de la construcción, aunque parece mantenerse gracias a la exportación.

DEMOGRAFÍAPoblación 2009: 27.135 habitantes Superficie del municipio: 75,65 km2

SOCIOPOLÍTICAAlcalde: Mariano Beltrá (PSPV) Consistorio: 10 concejales del PP; 8 del PSOE; 3 de Compromís Presupuesto 2010: 26.352.750 € Deuda municipal: 19.338.000 €

ECONOMÍATasa de paro: 14,79% Valor catastral medio: 27.773,00 € Actividad principal: servicios 41,77%; industria 37,76%; construcción 10,52%; agricultura 9,94%

FICHA TÉCNICA

CREVILLENT

César Augusto Asencio“Hasta ahora, hemos estado viviendo de las rentas acumuladas”A la prácticamente convertida en endémica crisis de los sectores del textil y el calzado se ha unido la actual crisis económica que ha dejado una tasa de paro en la localidad supe-rior al 20%. Con el cierre de empresas e in-dustrias y la paralización de la construcción, las arcas municipales, hasta ahora saneadas, se ven cada vez más mermadas El alcalde reunió a un grupo de trabajo formado por técnicos y responsables del Gobierno, con el fin de adoptar medidas globales y conjuntas que reduzcan el gasto y que se sumen a las plasmadas en el presupuesto de 2010.

DEMOGRAFÍAPoblación 2009: 28.609 habitantesSuperficie del municipio: 104,55 km2

SOCIOPOLÍTICAAlcalde: César Augusto Asencio (PP) Consistorio: 14 concejales del PP; 5 del PSOE ; 2 de EUPV Presupuesto 2010: 20.007.025,99 € Deuda municipal: 7.961.000 €

ECONOMÍATasa de paro: 20,83% Valor catastral medio: 31.509,00 € Actividad principal: servicios 41,04%; industria 46,41%; construcción 9,95%; agricultura 2,60%

FICHA TÉCNICA

CATARROJA

Soledad Ramón“No es tiempo de grandes obras, sino de escuchar a los vecinos”El municipio de Catarroja cuenta con algo más de 27.000 habitantes, repartidos en un núcleo urbano y hasta siete barrios y pedanías. Impulsar las concejalías de barrio para acercarse a los ciudadanos ha sido uno de los principales proyectos desarrollados por Soledad Ramón desde que se incorporó al Gobierno municipal en 1996. Ramón es la actual alcaldesa desde el 12 de enero de 2010, en sustitución del fallecido Francisco Antonio Chirivella. Un 62% del total del presupuesto municipal para 2010 se ha destinado a gasto social.

DEMOGRAFÍAPoblación 2009: 27.035 habitantes Superficie del municipio: 13,04 km2

SOCIOPOLÍTICAAlcaldesa: Soledad Ramón (PP) Consistorio: 10 concejales del PP; 8 del PSOE; 1 de EUPV; 1 del Bloc; 1 de UV-LVE Presupuesto 2010: 19.700.000 € Deuda municipal: 18.264.000 €

ECONOMÍATasa de paro: 13,27% Valor catastral medio: 37.573,00 € Actividad principal: servicios 54,28%; industria 32,79%; construcción 8,35%; agricultura 4,58%

FICHA TÉCNICA

www.valenciaplaza.com | Anuario de la Economía Valenciana | 113

QUART DE POBLET

Carmen Martínez“El retraso en los pagos del Consell pone en peligro la continuidad de puestos de trabajo”Quart de Poblet es, desde 1979, bastión del PSPV-PSOE. Si el primer alcalde democráti-co, el socialista Ramón Segarra, estuvo diez años al frente de la Casa Consistorial, su sucesora Carmen Martínez ya ha cumplido once años como alcaldesa de su municipio. En noviembre de 2008 se convirtió en la pri-mera secretaria provincial del PSPV-PSOE. Con una zona de cultivo de regadío (na-ranjas y hortalizas, principalmente) todavía importante dentro de su término municipal, la industria y el comercio son las actividades principales del municipio.

DEMOGRAFÍAPoblación 2009: 25.499 habitantes Superficie del municipio: 19,64 km2

SOCIOPOLÍTICAAlcaldesa: Carmen Martínez (PSPV)Consistorio: 12 concejales del PSOE; 8 del PP; 1 del G. Mixto Presupuesto 2010: 17.971.200 € Deuda municipal: 16.969.000 €

ECONOMÍATasa de paro: 14,39% Valor catastral medio: 86.008,00 € Actividad principal: servicios 55,66%; industria 28,61%; construcción 14,33%; agricultura 1,39%.

FICHA TÉCNICA

SUECA

Joan Baldoví“Es más fácil gobernar con mayoría, pero más sano es consensuar las decisiones”En Sueca tradicionalmente han goberna-do formaciones de izquierdas, sobre todo con gobiernos de coalición (actualmente gobierna el Bloc en alianza con el PSOE y EUPV) lo que obliga al equipo de gobierno a consensuar sus decisiones. Ésta es una de las razones por las que el Ayuntamiento ha logrado mantener unas cuentas saneadas, a pesar de la crisis, según su máximo respon-sable. El cultivo del arroz continúa siendo la actividad predominante de este municipio valenciano, con una cosecha que asciende cada año a casi 40.000 Tm.

DEMOGRAFÍAPoblación 2009: 28.908 habitantes Superficie del municipio: 92,52 km2

SOCIOPOLÍTICAAlcalde: Joan Baldoví (Bloc) Consistorio: 8 concejales del PP; 5 del Bloc; 4 del PSOE; 2 de EUPV; 1 de E-AM; 1 de CVA Presupuesto 2010: 23.892.551 € Deuda municipal: 9.981.000 €

ECONOMÍATasa de paro: 11,77% Valor catastral medio: 82.037,00 € Actividad principal: servicios 52,62%; industria 19,36%; construcción 17,15%; agricultura 10,87%

FICHA TÉCNICA

EL CAMPELLO

Juan Ramón Varó“Hay que buscar fuentes de ingresos alternativas a la construcción”Juan Ramón Varó lleva más de 15 años en la Alcaldía y reconoce que la crisis de la cons-trucción está afectando gravemente a la eco-nomía local, por la gran dependencia que existía con respecto a este sector productivo. En un municipio eminentemente turístico, la vivienda vacacional representaba hasta hace poco la principal fuente de ingresos, además de que la actividad económica del municipio giraba en torno a esta industria. Varó reclama una mayor aportación del Estado y del Consell, así como la reforma urgente de la Ley de Financiación Local.

DEMOGRAFÍAPoblación 2009: 26.511 habitantes Superficie del municipio: 55,27 km2

SOCIOPOLÍTICAAlcalde: Juan Ramón Varó (PP) Consistorio: 11 consejales del PP; 7 del PSPV; 2 del Bloc; 1 de EUPVPresupuesto 2010: 27.178.000 € Deuda municipal: 17.511.000 €

ECONOMÍATasa de paro: 9,08% Valor catastral medio: 90.990,00 € Actividad principal: servicios 69,33%; industria 10,56%; construcción 13,80%; agricultura 6,31%

FICHA TÉCNICA

114 | Anuario de la Economía Valenciana | www.valenciaplaza.com

BURRIANA

José Ramón Calpe“Nuestra prioridad ha sido no castigar más fiscalmente a los ciudadanos”El Partido Popular sucedió al PSOE después de tres legislaturas en el poder, y hoy se mantiene tras 15 años en el Gobierno muni-cipal. No obstante, para José Ramón Calpe es su primera legislatura como alcalde, ya que sucede a Alfonso Ferrada, quien presi-dió la Alcaldía durante 12 años. La pérdida de rentabilidad de las explotaciones agríco-las está transformando el paisaje de Burria-na, ya que muchos agricultores prefieren abandonar su explotación. Por ello, desde el equipo de Gobierno municipal abogan por definir nuevos modelos productivos.

DEMOGRAFÍAPoblación 2009: 37.764 habitantes Superficie del municipio: 46,99 km2

SOCIOPOLÍTICAAlcalde: José Ramón Calpe (PP) Consistorio: 11 concejales del PP; 8 del PSOE; 1 de CIBUR; 1 de CV Presupuesto 2010: 35.884.974 €Deuda municipal: 22.350.000 €

ECONOMÍATasa de paro: 12,24% Valor catastral medio: 29.733,00 € Actividad principal: servicios 56,57%; industria 26,67%; construcción 10,12%; agricultura 6,64%

FICHA TÉCNICA

OLIVA

Salvador Fuster“Intentamos contrarrestar la crisis a base de sacrificio y contención del gasto”Oliva ha sido tradicionalmente una pobla-ción eminentemente agrícola, pero se ha transformado en una moderna ciudad de servicios. Conscientes de que son tiempos de austeridad, desde el Gobierno municipal se han propuesto cumplir “a rajatabla” el Plan de Saneamiento de la Hacienda Local, con el que han logrado rebajar la deuda municipal del 136% al 65% actual, en tan sólo siete años. Y, además de congelar las tasas e impuestos municipales, han llevado a cabo un proceso de reestructuración de la plantilla del Consistorio.

DEMOGRAFÍAPoblación 2009: 28.419 habitantes Superficie del municipio: 59,93 km2

SOCIOPOLÍTICAAlcalde: Salvador Fuster (PSOE) Consistorio: 9 concejales del PSOE; 7 del PP; 3 del Bloc; 2 de UV Presupuesto 2010: 21.740.000 € Deuda municipal: 18.160.000 €

ECONOMÍATasa de paro: 10,41% Valor catastral medio: 28.515,00 € Actividad principal: servicios 58,41%; industria 11,12%; construcción 18,77%; agricultura 11,71%

FICHA TÉCNICA

BENICARLÓ

Marcelino Domingo“Contención del gasto, bajo nivel de deuda y no subir la presión fiscal son los objetivos”El Partido Popular ostenta la presidencia del Consistorio de Benicarló desde 1991, a excepción de una breve incursión prota-gonizada por el PSOE y el Bloc en 2005, tras sacar adelante una moción de censura contra el alcalde popular Jaime Mundo. Pero en las elecciones municipales de 2007 volvió el poder a manos del PP. El consistorio se encuentra al día en sus pagos y puede presu-mir de ser uno de los menos endeudados de la Comunitat, con tan sólo un 57% de deuda. No en vano, cerró el ejercicio económico de 2009 con 1.800.000 euros de remanentes.

DEMOGRAFÍAPoblación 2009: 26.655 habitantes Superficie del municipio: 47,9 km2

SOCIOPOLÍTICAAlcalde: Marcelino Domingo (PP)Composición: 12 concejales del PP; 7 del PSOE; 2 del BlocPresupuesto 2010: 23.000.000 € Deuda municipal: 9.734.000 €

ECONOMÍATasa de paro: 10,59% Valor catastral medio: 30.396,91 € Actividad principal: servicios 50,81%; industria 25,20%; construcción 12,67%; agricultura 11,32%

FICHA TÉCNICA

MUNICIPIOS | ELECCIONES LOCALES 2011