Antropología Original

7
ANTROPOLOGÍA GENERAL: “ANTROPOLOGÍA” – INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA Arroyo Diego Orlando, Gómez Toscanelli Juan José, Idrogo Sosa Jennifer Lisbet, Lainez Juan José, !or"n Stecman Sergio, #uintana Domen Ana $laudia RESUMEN Es la ciencia que estudia al se !u"an# de una $#"a inte%al& Paa a'aca la "ateia de su estudi#( la Ant#)#l#%*a ecue a !ea"ientas + c#n#ci"ient#s )#ducid#s )# las ciencias s#ciales + las ciencias natuales& La as)iaci,n de la disci)lina ant#)#l,%ica es )#duci c#n#ci"ient# s#'e el se !u"an# en di-esas es$eas( intentand# a'aca tant# las estuctuas s#ciales de l a actualidad( la e-#luci,n 'i#l,%ica de nuesta es)ecie( el desa#ll# + l#s "#d#s de -idade )ue'l#s que !an desa)aecid# + la di-esidad de e.)esi#nes cultuales + lin%/*sticas que caactei0an a la !u"anidad( )e# sie")e c#"# )ate de una s#ciedad& La ant#)#l#%*a es( s#'e t#d#( una ciencia inte%ad#a que estudia al !#"'e en el "ac# de la s#ciedad + cultua a las que )etenece& 1e la )uede de$ini c#"# la ciencia que se #cu)a de estudia el #i%en + desa#ll# de t#da la %a"a de la -aia'ilidad !u"ana + l#s"#d#s de c#")#ta"ient#s s#ciales a ta-2s del tie")# + el es)aci#3 es deci( del )#ces# 'i#s#cial de la e.istencia de la es)ecie !u"ana&1e caactei0a )# se una ciencia c#")ensi-a %eneal que estudia al !#"'e en el )asad# + en el )esente de cualquie cultua& Esta se di-ide en d#s %andes ca")#s: la ant#)#l#%*a $*sica( que tata de la e-#luci,n 'i#l,% + la ada)taci,n $isi#l,%ica de l#s sees !u"an#s( + la ant#)#l#%*a s#cial # cultual( que se #cu)a de las )es#nas -i-en en s#ciedad( es deci( las $#"as de e-#luci,n de su len%ua( cultua + c#stu"'es& Objetivos: Esta'lece c#n#ci"ient#s aceca de dic!a ciencia( Ant#)#l#%*a& 4#"enta + culti-a dat#s e.)l*cit#s s#'e las s#luci#nes de l#s di$eentes )#'le"as en la s#ciedad "ediante la %a"a de a"as que )#see la ant#)#l#%*a Di$eencia la i")#tancia + cualidadde las di$eentes ciencias inde)endientes&

description

ANTROPOLOGIA

Transcript of Antropología Original

ANTROPOLOGA GENERAL:

ANTROPOLOGA INTRODUCCIN A LA ANTROPOLOGA

Arroyo Diego Orlando, Gmez Toscanelli Juan Jos, Idrogo Sosa Jennifer Lisbeth, Lainez Aguirre Juan Jos, Morn Stechman Sergio, Quintana Domen Ana Claudia

RESUMEN

Es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropologa recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiracin de la disciplina antropolgica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolucin biolgica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y la diversidad de expresiones culturales y lingsticas que caracterizan a la humanidad, pero siempre como parte de una sociedad. La antropologa es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece. Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamientos sociales a travs del tiempo y el espacio; es decir, del proceso biosocial de la existencia de la especie humana. Se caracteriza por ser una ciencia comprensiva general que estudia

al hombre en el pasado y en el presente de cualquier cultura. Esta se divide en dos grandes campos: la antropologa fsica, que trata de la evolucin biolgica y la adaptacin fisiolgica de los seres humanos, y la antropologa social o cultural, que se ocupa de las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolucin de su lengua, cultura y costumbres.

Objetivos:

Establecer conocimientos acerca de dicha ciencia, Antropologa.

Fomentar y cultivar datos explcitos sobre las soluciones de los diferentes problemas en la sociedad mediante la gama de ramas que posee la antropologa

Diferenciar la importancia y cualidad de las diferentes ciencias independientes.

Palabras claves: Antropologa, cultura, ciencia.

SUMMARY

Is the science that studies human beings in a holistic manner. Cover the field of study, anthropology uses tools and knowledge produced by the social sciences and natural sciences. Aspiration of the discipline of anthropology is to produce knowledge about humans in various fields, trying to cover both social structures present, the biological evolution of our species, development and lifestyles of people who have disappeared and the diversity of cultural and linguistic expressions that characterize humanity, but always as part of a society. Anthropology is, above all, an integrative science of man in the frame and the society and culture to which it belongs. It can be defined as the science that deals with studying the origin and development of the full range of human variability and modes of social behavior over time and space; that is, the process biosocial the existence of the human species. It is characterized by a general comprehensive science of man in the past and in the present of any culture. This is divided into two major fields: physical anthropology, dealing with biological evolution and physiological adaptation of human beings and the social or cultural anthropology, which deals with people living in society, that is, forms of evolution of their language, culture and customs.

Objetives:

Provide knowledge about this science, anthropology.

Encourage and cultivate explicit data on the solutions of various problems in society through the range of branches that anthropology has. Differentiate the importance and quality of the different independent sciences

Key words: Anthropology, culture, science.

INTRODUCCIN

Es el estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida. Las diferentes ramas de la antropologa se centran en distintos aspectos de la experiencia humana.Alguna de ellas estudia cmo nuestra especie evolucion a partir de especies ms antiguas. Otras analizan cmo llegamos a poseer la aptitud para el lenguaje, de qu manera lo desarrollamos y diversificamos y los modos en que las lenguas modernas satisfacen las necesidades de la comunicacin humana.Otras, por ltimo, se ocupan de las tradiciones aprendidas del pensamiento y la conducta humana, de la forma en que evolucionaron y se diversificaron las culturas antiguas y de cmo y por qu cambian o permanecen inmutables las culturas modernas.A medida que el mundo se hace ms pequeo pueblos de distintos continentes, que hablan diferentes lenguas y tienen distintas religiones y sistemas de valores se ven a s mismos conviviendo en una misma aldea global. La antropologa extiende a todos los miembros de esta nueva comunidad humana una invitacin nica para explorar las races de nuestra humanidad comn as como los orgenes de nuestros distintos modos de vista.Definiciones existen muchas, pero la entenderemos como:una ciencia comprensiva general que estudia al hombre en el pasado y presente de cualquier culturaY proviene del griego anthropos, ser humano y logos, conocimiento.Se crea como una rama de la filosofa, dedicada al estudio cientfico de la historia de la diversidad humana. Aunque, el desarrollo inicial de la antropologa coincide con el auge del pensamiento positivista que elevaba la razn como una capacidad distintiva de los seres humanos.La antropologa es fundamentalmente multicultural. Los primeros estudios antropolgicos analizan pueblos y culturas no occidentales, pero su labor actual se centra, en gran medida, en las modernas culturas occidentales (las aglomeraciones urbanas y la sociedad industrial). Los antroplogos consideran primordial realizar trabajos de campos y dan especial importancia a las experiencias de primera mano, participan en las actividades, costumbres y tradiciones de la sociedad a estudiar.

ETIMOLOGIA DE LA PALABRA ANTROPOLOGAEl trminoAntropologaderiva de los vocablos griegosanthropos (hombre) ylogos(conocimiento). En esta etimologa se encierra la verdadera esencia de su finalidad que es la de conocer la compleja naturaleza del ser humano.La antropologa designa el estudio del hombre, permite observar al hombre otras costumbres y que vea las semejanzas y diferencias con las suyas. Adems la antropologa se encarga de las cuestiones que cada generacin se plantea de acuerdo a su identidad personal, ayuda a explorar los lmites de la experiencia de los humanos.La antropologa no slo satisface el intelecto humano sino que tambin ayuda a otras finalidades. Al conocer las experiencias humanas, podemos comprender de una mejor manera todos nuestros problemas y cmo darles la solucin ms adecuada.El fin bsico de la antropologa es el de explorar y describir la naturaleza de los seres humanos como criaturas culturales que viven en sociedades organizadas, todas ellas diferentes pero a la vez con algo parecido.La Antropologa nos recuerda como toda realidad social, toda relacin social, es un todo, de modo que ningn aspecto del ser humano puede ser comprendido si se desvincula del resto de elementos que componen la realidad social.

MARCO TERICO La antropologa no tiene fronteras, a semejanza del conjunto de las Ciencias Sociales. La Antropologa y las ciencias, en general, cambian, porque la realidad sociocultural y socioeconmica tambin cambia. Asimismo, es importante destacar que la antropologa enfatiza en el anlisis de la cultura, de las tradiciones socialmente aprendidas del pensamiento y la conducta humana y la funcin de la etnografa de describir e interpretar a nuestros contemporneos primitivos.Como lo sealan varios autores, es una disciplina global, comparativa y multidimensional. Es una caracterstica fundamental que la diferencia de las otras ciencias sociales. Es una disciplina globalizante integrativa, multidimensional, que se interesa por todos las formas de conocimiento y comportamiento de los diferentes grupos humanos. Por ello la Antropologa ha sido clasificada para poder estudiar mejor a esta compleja ciencia.

1.- Antropologa Econmica.La antropologa econmica es un campo de estudio interdisciplinario entre las ciencias econmicas y las ciencias antropolgicas. Este intercambio de informacin y conocimientos tiene caractersticas particulares ya que desde el comienzo se propone una especfica direccionalidad de dicho intercambio: el ajuste de los datos etnogrficos a determinadas categoras econmicas. De esta manera la Economa aporta conceptos y modelos (teora) y la Antropologa estudios de campo (etnografa).El objeto de la antropologa y en particular de la Antropologa Econmica sostenida desde esta construccin del materialismo histrico sera el estudio de la causalidad estructural de la economa sobre otras instancias de la vida social, causalidad estudiada a partir de determinada forma de definir los sistemas econmicos como modos de produccin y reconocindolos en aquellas sociedades primitivas tradicionales.2.-Antropologa filosfica. Es el estudio filosfico del ser humano elaborado a lo largo de los siglos y actualmente, objeto de atencin de los filsofos. El tema general u objeto material de la antropologa filosfica es el fenmeno humano, es decir, la serie de manifestaciones que atestiguan la presencia del hombre."la mezcla de filosofa y de antropologa, es el caldo de cultivo perfecto para la investigacin socio humana, dos grandes disciplinas acadmicas que se parecen tanto, pero que estudian a su manera a la humanidad, juntas intentan darnos una mejor concepcin del ser humano, no solo como un ser racional o como un ser bitico, sino como un ente que ama, que siente, que forja su destino". (Daniel Calva).3.-Antropologa poltica.Es la rama de la antropologa que investiga las sociedades y sus sistemas polticos, desde los tiempos primitivos hasta los actuales. Su estudio se caracteriza por prescindir de las abstracciones, tan propias de la ciencia Poltica tradicional, y asumir el fenmeno social con una gran concentracin y empirismo en las coordenadas de lugar y de tiempo.La antropologa poltica pone nfasis en la investigacin del mundo perifrico, lo cual le permite comprender la poltica en su inagotable diversidad y llegar mediante el estudio comparado a la induccin de los principios que la rigen.4.-Antropologia Jurdica.La antropologa jurdica es una disciplina de la antropologa cultural o social, afianzada durante el siglo XIX y XX gracias a las investigaciones de importantes juristas y antroplogos como Henry Summer o John Maclennan.La antropologa jurdica estudia los sistemas normativos de control social que conforman cualquier sociedad, especialmente el sistema jurdico, as como los objetivos y funciones que tiene el derecho en la satisfaccin de las necesidades humanas y sus aspiraciones sociales.5.-Antropologa ecolgica.La antropologa con enfoque ecolgico trata de explicar el origen de los fenmenos y no tanto el funcionamiento de los fenmenos y est muy interesada en la cuantificacin de dichos fenmenos.6.- Antropologa psicolgica: Es un sub-campo interdisciplinario de la antropologa que estudia la interaccin de los procesos culturales y mentales, tiende a centrarse en la forma en que el desarrollo y la enculturacin los seres humanos dentro de un grupo cultural particular, con su propia historia, el lenguaje, las prcticas, los procesos y categoras conceptuales. Tambin examina cmo la comprensin de la cognicin, la emocin, la motivacin y los procesos psicolgicos.

7.- Antropologa religiosa:

Estudia el origen, desarrollo y evolucin, de los fenmenos religiosos en las distintas sociedades y grupos humanos.Hablar de antropologa de la religin es hablar de humanismo, es decir, dar respuestas a las preguntas planteadas desde una perspectiva laica y naturalista. Por supuesto, segn este punto de vista, solo podemos acercarnos a la religin aceptando que son producto de la cultura y de la condicin humanas, dejando de lado lo sobrenatural y las propuestas trascendentes.

8.- Antropologa urbana:

Es el estudio de la manera cmo se viven cotidianamente las situaciones actuales de mezcla y contacto intercultural en los diferentes espacios sociales de la ciudad, generando importantes cambios de todo tipo en la vida de los individuos y de los diferentes grupos que conforman.Es un campo emergente de exploracin de la ciudad.Su origen se puede remontar a la etnografa urbana de la escuela de chicago.

9.- Antropologa de la pobreza:

El concepto de cultura de la pobreza fue utilizado por OscarLewis en 1959 en su libro "Antropologa de la pobreza. Cinco familias". Este investigador nos dice que la cultura de la pobreza es "aquella que tiene su propia estructura y lgica, un modo de vida que pasa de generacin en generacin. No slo es un problema de privacin y desorganizacin, un trmino que signifique la ausencia de algo. Es una cultura en el sentido antropolgico tradicional en la medida que proporciona a los seres humanos un esquema de vida, un conjunto listo a dar soluciones a problemas humanos y que desempea as una funcin significativa de adaptacin ".

10.- Antropologa de la muerte:

Es el estudio de lo que hacen los hombres de las diferentes culturas con sus cadveres: Ocuparse del cuerpo, limpiarlo, vestirlo y disponerlo para que sea visto es una forma de rendirle homenaje como tambin lo es depositar ofrendas en forma de flores o alimentos y rezar junto a la tumba. El culto funerario es el conjunto de prcticas ceremoniales que se asocia a la despedida y al mantenimiento del recuerdo de los difuntos.

11.- Antropologa educacional:Es una rama de la antropologa que estudia todos los aspectos culturales que tiene la educacin y se pregunta acerca de cmo se educan los seres humanos en una cultura, tambin estudia el papel de las tcnicas y del sistema educativo en la configuracin de la personalidad infantil y juvenil, as como los procesos de continuidad y el cambio del sistema sociocultural de los grupos humanos

CONCLUSIONES

En el trabajo de indagacin pudimos concluir que la antropologa es el estudio de la humanidad, ciencia social que estudia al ser humano de forma integral y su mayor objetivo es crear conocimiento sobre el ser humano en diversos aspectos, pero siempre como parte de una sociedad. Es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece. Se ocupa de estudiar al origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamientos sociales a travs del tiempo y el espacio; es decir, del proceso biosocial de la existencia de la especie humana. La gran diferencia de la Antropologa, de las dems ciencias, es que su carcter es global y comparativo. La antropologa es el estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida.Para el antroplogo, el nico modo de alcanzar un conocimiento profundo de la humanidad consiste en estudiar tanto las tierras lejanas como las prximas, tanto las pocas remotas como las actuales. Y adoptando esta visin amplia de la experiencia humana, quiz logremos arrancarnos las anteojeras que nos imponen nuestros propios estilos de vida para vernos a nosotros mismo como realmente somos. La antropologa posee la clave para comprender los orgenes de la desigualdad social en forma de racismo, sexismo, explotacin, pobreza y subdesarrollo internacional. La teora funcionalista ve a la cultura como un elemento para satisfacer las necesidades del individuo; antropologa cognoscitiva, cultura como un programa para la conducta; antropologa simblica, cultura como un sistema compartido de smbolos y significados. Las lenguas implican o expresan teoras del mundo y, por tanto, son objetos ideales de estudio para los cientficos sociales. La lengua es el fundamento de la cultura.Y cmo dijo Romn Jakoson: Los antroplogos nos prueban, repitindolo sin cesar, que lengua y cultura se implican mutuamente, que la lengua debe concebirse como parte integrante de la vida de la sociedad y que la lingstica est en estrecha conexin con la antropologa cultural.

BIBLIOGRAFA

Harris, Marvin. El desarrollo de la teora antropolgica. Historia de las teoras de la cultura. Siglo XXI de Espaa Editores. 2013. ISBN 9788432303593. Martnez, Santiago. Antropologa Social y Cultural Aplicada a la Educacin Social. Editorial Diego Marn. 2012. Martnez Hernez, A (2008) Antropologa mdica. Teoras sobre la cultura, el poder y la enfermedad. Barcelona: Anthropos Editorial. Harris, Marvin. Introduccin a la antropologa general ( 7 a ed.). Alianza Editorial, S.A.2004. Korsbaek, Leif. La antropologa y la lingstica.2006. Disponible en: http://www.sibus.usmp.edu.pe/bi-bioloteca_virtual.php Korsbaek, Leif. La antropologa y sus disciplinas vecinas.2006. Disponible en: http://www.sibus.usmp.edu.pe/bi-bioloteca_virtual.php Universidad de Cantabria. La antropologa sociocultural: concepto y mbito de estudio.2010.Fecha citada: 13 de agosto de 2014.Disponible en:http://ocw.unican.es/humanidades/introduccin-a-la-antropologia-cultural/material-de-clase-1/tema-1.-la-antropologia-socio-cultural/1.1-la-antropologia-socio-cultural-concepto-y

F. Kneller G. Introduccion a la antropologa educacional. revista espaola de la opinion publica. 1975 enero-marzo; 1(39): p. 181-186.

Korsbaek L, Rodriguez Bautista A. La antropologa y la psicologia. Ciencia Ergo Sum. 2006 Marzo-Junio; 13(1): p. 35-46.

Plata Pineda O, Izasa Cadavid J. La antropologa de la religin dentro de la mera razn. ARET revista de filosofia. 2010; 22(2).