Antropología filosófica

21
Nelson Suárez Delgado

description

Estas diapositivas son importantes para la visión antropología que debe tener una empresa en torno a sus empleados.

Transcript of Antropología filosófica

Page 1: Antropología filosófica

Nelson Suárez Delgado

Page 2: Antropología filosófica
Page 3: Antropología filosófica

CAPÍTULO 1:

Proceso histórico de la Antropología Filosófica

Cuestiones de la Antropología Filosóf ica

Page 4: Antropología filosófica

¿Quién es la persona humana?

¿Cuál es la esencia de la persona humana?

¿Cuál es la relación entre la persona y su trabajo?

¿Cuál es el sentido trascendente de la persona humana?

¿Por qué la persona siente, piensa, ama, etc?

Page 5: Antropología filosófica

La antropología en la historia:

Aristóteles

Pueblo romano

Edad Media

Modernidad

Existían término que serán posteriormente uti l izados como la etimología de la palabra PERSONA: personare y prosopón.

Da a conocer el aspecto metafísico de la persona humana, el ser persona, un animal racional.

Refuerza la visión aristotélica, y además manif iesta la noción de persona humana.

Se forma un ambiente individualista y se da el avance de la ciencia experimental

Page 6: Antropología filosófica

CAPÍTULO 2:

Los tres t ipos de vida

La naturaleza humana

La vida humana

Page 7: Antropología filosófica

La naturaleza La naturaleza humanahumana

Facultades intelectuales

Facultades sensibles y

motoras

Facultades volitivas

Page 8: Antropología filosófica

Inteligencia

VoluntadLibertad

SignificaSignifica intus legereintus legere : : Leer hacia adentro. Y Leer hacia adentro. Y su función es buscar la verdad.su función es buscar la verdad.

El ser humano siempre se dirige hacia el El ser humano siempre se dirige hacia el BIENBIEN , en cuanto que es bueno, aunque , en cuanto que es bueno, aunque

algunas veces sea aparente.algunas veces sea aparente.

Es el ejercicio de la voluntad que me Es el ejercicio de la voluntad que me permite elegir el permite elegir el BienBien ; cuando se elige el ; cuando se elige el mal, se llega hasta lo más mínimo de la mal, se llega hasta lo más mínimo de la

naturaleza humana.naturaleza humana.

Page 9: Antropología filosófica

Soy l ibre por el hecho de ser

persona humana

Es l lamada propiamente l ibertad

Se l lega a obtener mientras uno actúe siempre con la recta razón

Page 10: Antropología filosófica

LA VISTA

Percibe la luz, el tamaño, el color.

LA VISTA

Percibe la luz, el tamaño, el color.

EL OÍDO

Percibe el sonido.

EL OÍDO

Percibe el sonido.

EL OLFATO

Percibe el olor.

EL OLFATO

Percibe el olor.

EL GUSTO

Percibe lo dulce, lo salado, lo agrio.

EL GUSTO

Percibe lo dulce, lo salado, lo agrio.

EL TACTO

Percibe la textura, presión, temperatura.

EL TACTO

Percibe la textura, presión, temperatura.

SENTIDOSEXTERNOS

Page 11: Antropología filosófica

SENTIDO COMÚN

Poder distinguir lo verdadero y lo falso.

SENTIDO COMÚN

Poder distinguir lo verdadero y lo falso.

LA MEMORIA

Conserva el pasado y lo reproduce.

LA MEMORIA

Conserva el pasado y lo reproduce.

LA COGITATIVA

Estima la bondad, la maldad o utilidad de los

objetos.

LA COGITATIVA

Estima la bondad, la maldad o utilidad de los

objetos.

SENTIDOSINTERNOS

LA IMAGINACIÓN

Hacer presente un objeto captado por los sentidos

externos.

LA IMAGINACIÓN

Hacer presente un objeto captado por los sentidos

externos.

Page 12: Antropología filosófica
Page 13: Antropología filosófica

Nelson Suárez Delgado

Page 14: Antropología filosófica

Temas a tratar…

13

Corrientes modernas

que niegan la verdad.

La excelencia de la

persona humana.

Page 15: Antropología filosófica

“Nada es verdad, nada es mentira , todo es según

el color del cr istal con que se mira…”

“Nada es verdad, nada es mentira , todo es según

el color del cr istal con que se mira…”

ESCEPTICISMO RELATIVISMO

• Es la corriente que niega la posibilidad de alcanzar la verdad y que considera

que nada se puede alcanzar con certeza.

• Niega la existencia de la verdad absoluta,

arguyendo que todo es relativo.

Page 16: Antropología filosófica

El relativismoEl relativismo

VERDAD

VERDAD

VERDAD

VERDAD

VERDAD

VERDAD

Ante la existencia de infinidad de “verdades”, y ante la falta de una concreción de aquel las , los re lativistas terminan por decir que cada uno t iene su verdad, y que depende de cada uno como

contemple la real idad…

Ante la existencia de infinidad de “verdades”, y ante la falta de una concreción de aquel las , los re lativistas terminan por decir que cada uno t iene su verdad, y que depende de cada uno como

contemple la real idad…

Page 17: Antropología filosófica

Me parece que instalaré una empresa donde no me importen las personas, sino

solo las ganancias lucrativas

Me parece que instalaré una empresa donde no me importen las personas, sino

solo las ganancias lucrativas

EJEMPLO:

EMPRESARIO

Si eso para ti te parece bien, pues es tu idea, yo no tengo nada que decir.

Si eso para ti te parece bien, pues es tu idea, yo no tengo nada que decir.

RELATIVISTA

Page 18: Antropología filosófica

Ante todo esto… ¿Cómo conocer la Ante todo esto… ¿Cómo conocer la verdad?verdad?

Reconocer en todo momento la existencia de una verdad que es el fundamento de todas las verdades, como por ejemplo la

Ley moral natural

Reconocer en todo momento la existencia de una verdad que es el fundamento de todas las verdades, como por ejemplo la

Ley moral natural

Investigar, innovar, buscar la verdad que brinda sentido a la persona humana

Investigar, innovar, buscar la verdad que brinda sentido a la persona humana

Page 19: Antropología filosófica

El perfeccionamiento de la El perfeccionamiento de la naturaleza humananaturaleza humana

EL SER HUMANO

TiendeBIEN

verdadero

aparente

FORJANDO

Disposición permanente al bien

Disposición permanente al mal

HÁBITOS VICIOS

Page 20: Antropología filosófica

Por lo tanto, e l ser humano está l lamado a ser l ibre en el bien, en las acciones buenas , que le

ayuden a perfeccionarse

El ser humano

Por tener

alma

inteligencia

voluntad

Tiene la capacidad para trascender cualquier cosa material, o cosa viviente, y encontrar su fundamento en lo más ínt imo de su naturaleza.

Page 21: Antropología filosófica

Aspectos que todo buen empresario Aspectos que todo buen empresario debe tener en cuenta…debe tener en cuenta…

La persona humana es e l centro y e je del progreso empresarial .

El trabajo en equipo es una excelente forma de l iderazgo y exige un esfuerzo continuo y constante

dentro de la empresaEn la empresa todos saben algo, nadie sabe todo y entre

todos saben mucho.¿Mi verdad?, ¿tu verdad?, NO EXISTEN, s ino más bien la VERDAD que guía nuestro actuar y que nos

permitirá progresar.