ANTROPOLOGIA DIAPOSITIVAS

40
ANTROPOLOGIA FORENSE MICHELLE SAGASTUME IVONNE CASTILLO UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ MEDICINA FORENSE DOCTOR SERGIO MARTINEZ

Transcript of ANTROPOLOGIA DIAPOSITIVAS

  • ANTROPOLOGIA FORENSEMICHELLE SAGASTUMEIVONNE CASTILLOUNIVERSIDAD MARIANO GLVEZMEDICINA FORENSEDOCTOR SERGIO MARTINEZ

  • La Fundacin de Antropologa Forense de Guatemala (FAFG)

    Es una organizacin no gubernamental, autnoma, tcnico-cientfica, sin fines de lucro que contribuye al fortalecimiento del sistema de justicia y al respeto de los derechos humanos; a travs de la investigacin, la documentacin, la divulgacin, la formacin y la sensibilizacin de los hechos histricos de violaciones al derecho a la vida y de casos de muerte no esclarecidos. As mismo, la FAFG conduce peritajes e investigaciones cientficas, aplicando las ciencias forenses y sociales tanto a nivel nacional como internacional.

  • Las investigaciones antropolgicas forenses que se realizan son solicitadas por el Ministerio Pblico (MP), ante las denuncias presentadas por individuos, comunidades, grupos populares, as como por el propio Ministerio Pblico (MP). La investigacin antropolgica forense, ayuda a la ubicacin, recuperacin, anlisis e identificacin de restos seos humanos.Procedimientos de la FAFG

  • Estructura legal

    La fundacin cuenta con personera jurdica, aprobada mediante el Acuerdo Ministerial nmero 321-97 extendido el 17 de septiembre de 1997, la cual indica: La naturaleza de la Fundacin es de carcter privado, no lucrativa, apoltica y con fines educativos, cientficos, de investigacin en antropologa forense y derechos humanos; sociales, y culturales. Adems, manifiesta que la constitucin de la Fundacin es por plazo indefinido y que su principal objetivo es la prestacin de los siguientes servicios:

  • Apoyar al sistema jurdico en la bsqueda de elementos probatorios de hechos delictivos y as coadyuvar al desarrollo del respeto autntico de los derechos del individuo como ciudadano, sin distingos sociales.

    Promover el estudio y la investigacin de las ciencias antropolgicas forenses y su difusin, tanto a nivel nacional como internacional.

    Investigar, analizar e identificar restos seos humanos a nivel forense.

    Prestar servicios de carcter cientfico forense a cualquier institucin o persona que lo solicite, por la va legal.

  • Mantener comunicacin constante con distintas instituciones gubernamentales, no gubernamentales y organizaciones internacionales que coincidan con los objetivos mencionados.

    Apoyar la investigacin forense y prevencin de violaciones de derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional.

    Cooperacin con instituciones que tuvieran fines similares y, desde luego, siempre que as lo ameriten las circunstancias del caso.

  • Articulo 297. DENUNCIA. Cualquier persona deber comunicar, por escrito u oralmente, a la polica, al Ministerio Publico o a un tribunal el conocimiento que tuviera acerca de la comisin de un delito de accin publica.El denunciante deber ser identificado.Igualmente, se proceder, a recibir la instancia denuncia o autorizacin en los casos de los delitos que as lo requieran.

    Articulo 303. Denuncias y querellas ante un tribunal. Cuando la denuncia o la querella se presente ante un juez, este la remitir inmediatamente, con la documentacin acompaada, al Ministerio Pblico para que proceda a la inmediata investigacin.

    Articulo 307 Remisin de actuaciones. Las actuaciones y cosas secuestradas sern remitidas al Ministerio Pblico en el plazo de tres das, sin prejuicio de lo previsto para el caso de aprehensin de personas.

    El Ministerio Pblico podr requerir las actuaciones en cualquier momento.CODIGO PROCESAL PENAL

  • La Fundacin de Antropologa Forense de Guatemala (FAFG)MasacresEjecucin ArbitrariaLaboratorio de Gentica Forense ADN Casos de Criminalidad Comn Desastres Desaparicin forzada Femicidio

  • MasacresEs una ejecucin arbitraria masiva selectiva o indiscriminada, de 5 o ms personas vctimas en un mismo lugar, de un mismo operativo, encontrndose las vctimas en un estado de indefensin absoluta o relativa.

  • Ejecucin Arbitraria Violacin del derecho a la vida de la poblacin civil y combatientes puestos fuera de combate, transgrediendo los derechos inherentes a la persona humana, acreditados en las normas internacionales en materia de derechos humanos. Existen 3 tipos de ejecucin:

    Ejecucin arbitraria individual: la vctima es una persona.

    Ejecucin arbitraria colectiva: el nmero de vctimas en un hecho fue de dos personas.

    La tercera, en el supuesto de que en un mismo hecho el nmero de vctimas fuera superior a tres o ms personas; en este caso se le califica como masacre.

  • Laboratorio de Gentica Forense ADNEl Laboratorio de Gentica Forense fue creado por la necesidad de identificar a las vctimas del conflicto armado, por lo que es un laboratorio forense especializado en el anlisis gentico de huesos, pero a su vez es capaz de analizar el ADN de cualquier tipo de muestra forense.

  • Para los casos de este tipo, regularmente, se nombra a peritos de la FAFG por solicitud de fiscales del Ministerio Pblico o para brindar apoyo en las morgues del INACIF (Instituto Nacional de Ciencias Forenses), si estas lo requieren.Con frecuencia, los cadveres que se analizan presentan alguna etapa de descomposicin lo que hace necesario extraer todo el tejido blando para realizar el analsis seo. Casos de Criminalidad Comn

  • Procedimientos De Anlisis

    Solicitar RX (si es necesario) Documentar fotogrficamente el cadver en la bolsa que lo contiene, especificando nomenclatura del caso. Retirar ropa del cadver. Fotografiar el cadver sin ropa. Lavar el cadver, si la condicin del estado de descomposicin lo permite. Realizar anlisis, determinando sexo, edad, estatura y rasgos que ayuden a la identificacin del individuo y determinacin de causa de muerte. Extraer muestras entomolgicas para su estudio (si es posible). Registrar en ficha gua, toda la informacin relevante del cadver analizado. Tomar fotografas de elementos relevantes en funcin de una posible identificacin y causa de muerte. Registrar ropa y efectos personales. Realizar dictamen del caso. Remitir a autoridad competente el informe para que den continuidad a la investigacin del caso.

  • DesastresUn desastre es un suceso, natural o causado por el hombre, de tal severidad y magnitud que normalmente resulta en muertes, lesiones y daos a la propiedad y que no puede ser manejado mediante los procedimientos y recursos rutinarios del gobierno. Los desastres naturales pueden incluir inundaciones, huracanes, tornados, tormentas invernales y terremotos. Los desastres tecnolgicos o causados por el hombre incluyen estrellamientos de aviones, descarrilamientos de trenes, fuegos, derramamientos de substancias nocivas y explosiones. Adems se pueden incluir tumultos o motines, tiroteos, bombardeos y guerras.

  • Visitar el rea de desastre. Definir los recursos que sern necesarios para la recuperacin de los cuerpos de las vctimas. Definir la estructura con la que se trabajar el desastre. Investigacin antemortem por medio de entrevistas. Obtener la documentacin de las vctimas (partida de nacimiento, acta de cdula). Realizar una campaa de comunicacin para dar a conocer las fases del trabajo a realizar. Recuperar los cuerpos de las vctimas. Analizar los cuerpos recuperados. Realizar pruebas y anlisis de ADN cuando sea necesario. Atender de forma continua a los familiares de las vctimas. Sistematizar y analizar la informacin obtenida. Mantenimiento de cadena de custodia durante todo el proceso. Documentar el proceso de la investigacin. Devolver los cuerpos a los familiares y apoyarlos en el proceso de inhumacin de sus fallecidos.PROCEDIMIENTO DE ANALISIS

  • Femicidio Es la accin de dar muerte de forma violenta a una mujer.

  • Antropologa Forense es la aplicacin de la ciencia de la Antropologa Fsica o Antropologa Biolgica a el proceso legal. Los especialistas en sta disciplina aplican normas tcnicas cientficas desarrolladas en la Antropologa Fsica, para la identificacin de restos seos y/o de cadveres en distintos estadios de conservacin, con alteraciones por factores de ndole natural, accidental o intencional, asistencia para la localizacin y recuperacin de restos humanos e identificacin de sujetos vivos. ANTROPOLOGIA FORENSE

  • APLICACIONESLos estudios solicitados con mayor frecuencia para intervencin de Peritos en Antropologa Forense, se incluyen en los siguientes rubros: ANALISIS DE RESTOS OSEOS (CON AUSENCIA TOTAL DE TEJIDOS BLANDOS Y GRASOS).ANALISIS DE RESTOS OSEOS (CON AUSENCIA PARCIAL O TOTAL DE TEJIDOS BLANDOS). ANALISIS DE CADAVERES. ANALISIS DE FRAGMENTOS DE ESTRUCTURAS SEAS Y/O DENTALES O DE SEGMENTOS CORPORALES. RECONSTRUCCION DE CARACTERISTICAS FACIALES.

  • 6.ANALISIS MORFOCOMPARATIVO CON SOBREPOSICIN DE IMAGENES .7.DIAGNOSTICO DE TIEMPO DE MUERTE.8.INSPECCION DE SITIOS DE HALLAZGO.9.DIAGNOSTICO DE EDAD BIOLOGICA EN SUJETOS VIVOS.10.ANALISIS MORFOCOMPARATIVOS DE CARACTERISTICAS FACIALES EN SUJETOS VIVOS.11.TIEMPO DE INTERVENCIN DEL PERITO.

  • ANALISIS DE RESTOS OSEOS (CON AUSENCIA TOTAL DE TEJIDOS BLANDOS Y GRASOS) Crneo prehispnico con deformacin ceflica intencional (vistas posterior y basal)Consiste en el anlisis de estructuras seas en estado rido o sea con ausencia total de tejidos blandos y grasos, las cuales pueden estar completas, incompletas o fragmentadas.

  • ANALISIS DE RESTOS OSEOS (CON AUSENCIA PARCIAL O TOTAL DE TEJDOS BLANDOS) Consiste en el anlisis de estructuras seas completas, incompletas o fragmentadas o bien de esqueletos completos, incompletos o segmentados, con ausencia total o parcial de tejidos blandos.

  • ANALISIS DE CADAVERES Trata del anlisis de cadveres completos, incompletos o segmentados, en estado fresco, putrefaccin avanzada, adipocira, quemados o momificados.

  • ANALISIS DE FRAGMENTOS DE ESTRUCTURAS SEAS Y/O DENTALES O DE SEGMENTOS CORPORALES Trata de la identificacin morfolgica de fragmentos de estructuras seas o dentales, segmentos corporales o apndices corporales (dedos, pabellones auriculares, etc.)

  • RECONSTRUCCION DE CARACTERISTICAS FACIALES Es la reconstruccin hipottica inferencial de las caractersticas morfolgicas de la porcin facial, la cual se elabora en aquellos casos en donde los cadveres en distintas condiciones de conservacin, por causas naturales, accidentales o intencionales pierden o tienen alteradas las caractersticas del rostro y que por otros medios no ha sido posible establecer su identificacin.

  • ANALISIS MORFOCOMPARATIVO CON SOBREPOSICIN DE IMAGENES

    Crneo con espesores de tejidos blandos de acuerdo al sexo y el grupo humano diagnosticados y sobreposicin de imgenes foto-crneo asistida por computadora

  • DIAGNOSTICO DE TIEMPO DE MUERTEEl establecimiento del intervalo postmortem o data de muerte, se diagnostica a travs de un anlisis multifactorial, en donde se analizan las condiciones ambientales del sitio de depsito del as como de todos aquellos elementos del ecosistema que interactan con el cadver las caractersticas individuales del cadver, el mecanismo de muerte y las alteraciones que presenta el cadver ya sea por agentes naturales o de ndole intencional o criminal.

    Entomofauna en distintas fases de desarrollo asociada a cadveres

  • INSPECCION DE SITIOS DE HALLAZGOLas solicitudes de intervencin de Peritos en Antropologa Forense, para llevar a cabo inspecciones en sitios de hallazgo o de depsito de restos seos o cadveres, van dirigidas a la prospeccin, localizacin y excavacin con tcnicas antropolgicas de restos seos o cadveres, as como la recoleccin de la informacin de campo complementaria para el anlisis tafonmico, establecimiento de la antigedad del hallazgo o bien de la data o intervalo postmortem.

    Inspeccin y excavacin en sitios de depsito de restos seos

  • ANALISIS DE RESTOS OSEOS (CON AUSENCIA TOTAL DE TEJIDOSBLANDOS Y GRASOS)