ANTIMONIUM CRUDUM

22
ANTIMONIUM CRUDUM Luis Alberto Pérez Palmeros Semipolicrestos 5to semestre

description

estudio simplificado de los remedios semipolicrestos en homeopatía

Transcript of ANTIMONIUM CRUDUM

ANTIMONIUM CRUDUM

ANTIMONIUM CRUDUMLuis Alberto Prez PalmerosSemipolicrestos 5to semestre

Generalidades NOMBRE CIENTFICO. Antimonium crudum.NOMBRE COMN. Sulfuro de antimonio, sulfuro negro de antimonio.SINNIMOS. Stibium sulfuuratum nigrum, trisulfuro de antimonio, estibiana, protosulfuro de antimonio, sulfido antimonioso. Fue preparado y descrito por Basilio Valentn en el S. XV.REINO. Mineral.DESCRIPCIN MORFOLGICA. Masa de agujas cristalinas, fibrosas, de color negro grisceo, brillo metlico. Sin olor ni sabor. Insoluble en agua y alcohol

Generalidades FUENTES DE OBTENCIN Y RECOLECCIN. En la naturaleza se encuentra combinado con cuarzo, sulfato brico, azufre y unido a otros sulfuros metlicos como el sulfuro de plomo, de hierro, etc. Cristalizada en tetraedros o en agujas de color gris o negruzco de brillo metlico y frgil, es muy fusible que puede fundirse a la luz de una buja, arde fcilmente y cuando hace la combustin se hace oxisulfuro es insoluble en agua y alcohol. Este debe ser purificado para su uso homeoptico. Resulta de la unin o reaccin qumica de 50 partes de flor de azufre con 175 partes de antimonio pulverizado y purificado, se calienta la mezcla en un crisol y se lleva a una temperatura elevada. Del S. XV y S. XVI fue prohibido su uso y despus lo utilizaron para problemas digestivos y era conocido como tapacola.Fue experimentado por un discpulo de Hahnemann , llamado Gaspari y la experimentacin est en las enfermedades crnicas de Hahnemann.

REGLA DE PREPARACIN.Se prepara con la regla 7 , trituracin de sustancias medicamentosas secas.

PRINCIPIO ACTIVO. Sulfuro de antimonio. Generalidades teraputicas ESFERA DE ACCIN.

Acta sobre el neumogstrico, manifestndose sus potentes propiedades hemticas.Obra sobre las membranas mucosas, especialmente en tracto digestivo. La superficie mucosa esta llena de moco y como resultado, la digestin se hace lenta, con fermentacin de alimentos, flatulencia, diarrea con alternativas de constipacin. Acta sobre piel; que es fcilmente irritable, y sobre ella se forman granos, pstulas, erupciones y callosidades.

Accin General del medicamento Acta sobre los rganos dependientes de este neumogstrico : DIRECTAMENTE sobre meninges, faringe, laringe, esfago, trquea, pulmones, pleura, corazn, estmago, intestino delgado : INDIRECTAMENTE (Vsceras abdominales) por intermedio de sus anastomosis con el simptico (Plexo solar).

Su accin es hipoastenizante.Tambin acta sobre las mucosas del tracto digestivo aumentando sus secreciones.Marcada influencia sobre PIEL y FANERAS.La funcin nutritiva sufre afectaciones de la va vegetativa.Dice Boericke : "Son los sntomas mentales y los de la esfera gstricalos que determinan la eleccin del remedio" y Kent agrega : "Es sorprendente ver, estudiando este remedio, que todos los sntomas tienen por centro el estmago".Poco importa la clase de malestares, el estmago lleva la parte principal.Los dolores gstricos producen nuseas; cefalea que causa mareos; todo acompaado de gran malestar estomacal.

Corresponde en un sentido a la raza de los puercos. Es inminentemente un medicamento escrofulosos corresponde a la constituciones gruesas, con tendencia a piel spera, escamosa con placas corneas, hay gran sensibilidad, el paciente apenas y puede caminar. Anlogo a estas excrecencias son las verrugas, tendencia de las uas a crecer partidas, se adopta especialmente a infantes y nios, estos nios tienen la lengua blanca y saburral hmeda y tambin en personas de edad. Tendencia a hacerse gordos.Indicado en nios y ancianos; nios o jvenes con tendencia a la obesidad, irascibles, que no toleran que los toquen o que los miren. Viejos como adormilados todo el da, con trastornos digestivos, o con diarrea matinal alternando con constipacin, con pulso rpido y duro.

TIPOLOGA.

Gran debilidad intensa con fro. Aversin al bao fro. Dolores despus de un bao fro. Dolores despus de un bao fro. Dolores reumticos despus de haber ingerido vino. Piel con rasgos caractersticos, siempre ntimamente relacionados con la indigestin. Es el remedio de las lavanderas (abuso del lavado por agua fra). Fiebres continuas y debilitantes. Estados gotosos o reumtico, en el que los sntomas cambian con las variaciones climticas.Sntomas Generales

Individuos huraos; descontentos de todo lo que le rodea. Individuos amantes de contradecir; malhumorados. Mal humor en nio cuando se le mira; no quieren ser tocados, lo ms insignificante les encoleriza. Disgusto por la vida que es una carga para ellos acompaado de depresin y agotamiento nervioso.Mujer triste, melanclica, sentimental, sin deseo alguno ste sntoma propio de la pubertad y enfermos con fiebre continua como fiebre tifoidea.Aversin por la vida. Estado de nimo sentimental a la luz de la luna o luz que puede filtrarse a travs de cristales. Sntomas Mentales

Sntomas Particulares

CABEZA. Cefalea que esta relacionada con trastornos gstricos. El enfermo sufre neuralgias en la cabeza dolores estresantes y nuseas espantosas en el estmago con vmitos. Sensacin de pesadez en le vrtice que agrava por el movimiento, subiendo escaleras o en una habitacin caliente, sobre todo si el paciente est cerca de una estufa; durante la noche; por recibir calor irradiado; por bebidas alcohlicas, por tomar fro, por erupciones o secreciones suprimidas. Mejora por caminar al aire libre, por eliminaciones. Los dolores de cabeza pueden continuar por das aunque vomite o alivindose despus de vomitar mucho. Sin embargo, el paciente vomita mucho y se siente sin fuerzas, agotadoSntomas Particulares

Aparato digestivo

RGANOS GENITALES.

Masculinos. Los trastornos genitales tienen relacin con el estado mental. La melancola, la exaltacin tiene relacin con ptosis de rganos abdominales. Erupcin en el escroto, atrofia del pen y testculos. Excitacin sexual, impotencia. Dolor uretral quemante al salir el semen.

Femeninos. Sensacin de tirn de arriba a bajo en el vientre, prolapso uterino con secrecin semejante a la leucorrea, perturbaciones de ndoles diversas simultneas con el periodo menstrual. Ovarios irritable que duelen, frecuente en mujeres histricas, soadoras, que sufren debido a amores no correspondidos. Reglas precoces muy abundantes o suprimidas (por un bao fro) con sensacin de presin en la pelvis. Antes de las reglas odontalgias. Menstruaciones adelantadas con sensacin de debilidad abdominal. Leucorrea acuosa, irritante, prurito vulvar

Catarro despus de haber tomado fro o haber bebido vino cido con flujo excesivo, el cual se relaciona con dolores de cabeza y empeore por la noche. Sensacin de hinchazn en la nariz al entrar en una habitacin caliente, obstruccin de la nariz durante la noche. Al enfriarse produce aridez nasal, el aire inhalado queme la nariz como si fuera fuego. Coriza, la cual tiene tendencia a volverse crnica es mucho peor por las noches y se asocia con dolores de cabeza.

Al disminuir el catarro e irse tornando seco, el dolor de cabeza empeora. Si el paciente toma un bao fro antes de acostarse, a la maana siguiente despertara afnico, esta afona es indolora. Prdida de la voz despus de un acaloramiento.

Tos seca cortante, espasmdica en paroxismos decrecientes con sensacin de comezn en laringe y trquea, peor entrando de afuera a un cuarto caluroso, por calor, por mirar el fuego; comienza muy violentamente y va perdiendo fuerza, el proceso termina con tos seca y cortante que no es paroxismal. El pecho queda dolorido como mallugado o contuso, debido a la violencia de la tos. Coqueluche peor al acostarse al sol o en una habitacin calurosa. A veces los resfros descienden por la garganta y la trquea produciendo bronquitis o pulmona

Aparato respiratorio

PIEL

Ulceraciones con tendencia al crecimiento de verrugas, callosidades, uas defectuosas y cabello deficiente. Se forman pstulas con areola rojiza, erupciones pstulosas con base inflamadas, roja y sensitiva. Erupciones vesiculosas rojas dolorosas. Tendencia a induracin cornea, comezn, eritemas, erupciones semejantes a picazn de ortiga acompaado frecuentemente a los sntomas gstricos. Erupciones con costras duras, espesas como miel.

La piel se resquebraja fcilmente, es muy marcado en fosas nasales, comisuras de labios y de prpados. Sudores abundantes, exhaustivos, nocturnos por el ms insignificante esfuerzo. En cuanto el paciente se acalora un poco prcticamente hierve en transpiracin y a continuacin se enfra, esta es tan abundante que lo agota. Prurito en el cuello y espalda con dolor.

FIEBRE

Hastio: disgusto 18Irritacin del ano, cayos, catarro, constipacin, corea, diarrea, dispepsia, eczema, fiebre, rash, trastornos del estmago, fiebre intermitente, hemorroides, insolacin, lengua saburral y lechosa, prolapso rectal, inflamacin de tendones, tos ferina, degeneracin de uas, urticaria, verrugas, voz bajaAplicaciones clnicas SNTOMAS CLAVES- Prurito en cuello cabelludo y cada de cabello- tendencia a resfros.- Oftalmia escrofulosa afectando especialmente el canto.- hay otorrea.- erupciones hmedas detrs de las orejas.- Sobresaltos por ruidos ligeros.- Epistaxis con vrtigo despus de cefalea, despus de aflujo de sangre en la cabeza- Nios de mal humor, no toleran que los toquen o los miren.- Los adultos son de mal humor y tristes, lloran impresionables.- Amor sentimental a la luz de la luna- Amorosos- Suicidas- Fiebre gstrica e intermitente - Fiebre de los nios con gran sed y lengua blanca- Diarrea que alterna con constipacin- Digestin fcilmente alterada, estmago dbil, en personas de edad- Cura casos de hemorroides mucosas que continuamente resuman y tien la ropa- Intolerancia al vino

- Inquietud, sacudidas de los msculos- Orificios nasales y angulosos de la boca adoloridos, fisurados y costrosos- Hambre anormal, no mejorada por comer, vaci en el epigastrio y falta de calor corporal, animal.- Aversin por todos los alimentos- Nios amamantados arrojan un poca de leche cida tan pronto como toman el pecho o botella - Agrava por el calor, por lavado fro y el alimento fro y mejora por el calor; hay gran sensibilidad al fro por tanto se trata a constituciones hidrogenoides.- La luz de la luna agrava los sntomas mentales- Muchos sntomas agravan en la noche, al tacto, por el vino, por frutas por carne de cerdo, pan, pasteles y pan- Agrava a levantarse y al subir escaleras- Mejora por reposo y acostado.

Relaciones Complementarios Squilla.

Antdotos Hep. sulf. calcBibliografa materia medica Lathoudmateria medica Vithoulkasmateria medica comparada allen