Antecedent Es

5
2.1. ANTECEDENTES: 2.1.1. INTERNACIONALES Tomás y Oliver(2004) realizaron un estudio del Análisis Psicométrico Confirmatorio de una Medida Multidimensional del Autoconcepto en Español, dicho estudio se llevo a cabo en una muestra de 6000 adolescentes valencianos. Donde se utilizo el Cuestionario de Autoconcepto AF5 de García y Musitu para la medición del autoconcepto. El estudio permitió llegar a señalar la n capacidad de este cuestionario para cubrir la laguna existente en la medida multidimensional del autoconcepto en español, esto mediante un análisis factorial confirmatorio. Así mismo se hayo una fiabilidad de 0.88, éste mediante el coeficiente alfa de Cronbach. Malo, Bataller, casas, Gras y Gonzales(2004) Análisis psicométrico de la escala multidimensional de autoconcepto AF5 en una muestra de adolescentes y adultos de Cataluña. El presente estudio se realizó en una muestra catalana de 4.825 sujetos de 11 a 63 años. Donde se utilizo el cuestionario de autoconcepto AF5 de García y Musitu. Mediante un análisis de componentes

Transcript of Antecedent Es

Page 1: Antecedent Es

2.1. ANTECEDENTES:

2.1.1. INTERNACIONALES

Tomás y Oliver(2004) realizaron un estudio del Análisis

Psicométrico Confirmatorio de una Medida

Multidimensional del Autoconcepto en Español, dicho

estudio se llevo a cabo en una muestra de 6000

adolescentes valencianos. Donde se utilizo el Cuestionario

de Autoconcepto AF5 de García y Musitu para la medición

del autoconcepto. El estudio permitió llegar a señalar la n

capacidad de este cuestionario para cubrir la laguna

existente en la medida multidimensional del autoconcepto

en español, esto mediante un análisis factorial

confirmatorio. Así mismo se hayo una fiabilidad de 0.88,

éste mediante el coeficiente alfa de Cronbach.

Malo, Bataller, casas, Gras y Gonzales(2004) Análisis

psicométrico de la escala multidimensional de

autoconcepto AF5 en una muestra de adolescentes y

adultos de Cataluña. El presente estudio se realizó en una

muestra catalana de 4.825 sujetos de 11 a 63 años. Donde

se utilizo el cuestionario de autoconcepto AF5 de García y

Musitu. Mediante un análisis de componentes principales

(ACP) se constata la validez teórica de los componentes y

se analiza la fiabilidad del instrumento. . Al realizar el ACP

aplicando la rotación oblimín con normalización de Kaiser-

Meyer- Oblimin (KMO) se decide limitar el análisis a 4

dimensiones por ser el modelo más similar al planteado por

los autores en la escala original (varianza explicada del

54,52%). El valor de KMO es de 0,873 y el resultado de la

prueba de esfericidad de Barlett es de 39.491,648 con una

p<0,0005. Los resultados indican que la fiabilidad de la

versión catalana de la escala es similar a la de la escala

origina ya que el coeficiente alfa es similar al original

Page 2: Antecedent Es

(0,815). También la estructura factorial coincide con la del

modelo original establecido a priori. Se observan

diferencias significativas por grupo normativo en los cuatro

componentes del autoconcepto explorados (social, familiar,

académico/ laboral y físico). Por razón de género, las

diferencias significativas aparecen en los componentes del

autoconcepto físico, académico y social pero no en el

familiar.

Garcia,Musitu y veiga (2006) realizó el estudio

Autoconcepto en Adultos de España y Portugal del

cuestionario AF5, dicha investigación se llevo a cabo en

una muestra de 1508 españoles y 550 portugueses. Para

analizar la fiabilidad del cuestionario de Autoconcepto AF5

de García y Musitu; donde se compara la validez del

modelo pentafactorial; y se estudia la invarianza de una

traducción portuguesa. Donde los resultados de los

modelos de ecuaciones ratifican la validez del modelo

teórico pentafactorial, así como la invarianza factorial indica

que la versión portuguesa no varía los pesos factoriales

originales. Finalmente la fiabilidad es aceptable para la

versión española, ya que consistencia interna fue de 0.85 y

para la traducción portuguesa 0.87 mediante alfa de

Cronbach.

Esnaola, Rodríguez y Goñi (2008) realizo el estudio de

propiedades psicométricas del cuestionario de

autoconcepto AF5. La muestra de la investigación se llevo

a cabo con 1259 sujetos entre 12 y 84 años en la

Comunidad Autónoma del país Vasco de clase

socioeconómica media. Se utilizo el Cuestionario de

Autoconcepto AF5 de García y Musitu en donde mediante

Page 3: Antecedent Es

técnicas exploratorias y confirmatorias se obtuvo los

siguientes resultados; los índices de fiabilidad son

superiores a = 0.71, mediante la prueba de alfa de

Cronbach. En cuanto a la factorialidad se encuentra que

los resultados no se ajustan al modelo pentafactorial

original, tanto el análisis factorial exploratorio se realizó

mediante los componentes principales con rotación

varimax. Así mismo el análisis factorial confirmatorio, se

utilizo la matriz de covarianzas

2.1.2. NACIONALES

Pérez, Vidal y Villarán (2009) realizo el Estudio exploratorio

del autoconcepto en docentes de educación primaria de

escuelas públicas de Comas y Puente Piedra. Esto se llevo

a cabo con una muestra de, constituida por 50 docentes

del nivel primaria de instituciones educativas públicas de

Comas y Puente Piedra, Lima, distribuidos de modo

uniforme entre los dos distritos (25 en cada caso).

Utilizando el instrumento de Autoconcepto Forma 5, AF5 de

García y Musitu….

2.1.3. LOCALES

Díaz, , realizo un estudio la validez y confiabilidad de la

herramienta Autoconcepto Forma 5, AF5 en estudiantes del

sexto grado de primaria de colegios de Trujillo.