Ante Proyecto ((Fisisca))

14

Click here to load reader

Transcript of Ante Proyecto ((Fisisca))

Page 1: Ante Proyecto ((Fisisca))

INTERPRETACIÓN DE LOS FENOMENOS FÍSICOS DE LA MATERIA CARRERA: INFORMATICA CONALEP TLALNEPANTLA 1°

Page 2: Ante Proyecto ((Fisisca))

Conversión De Unidades “302”

Índice

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3

SISTEMA INGLES.............................................................................................................4

SISTEMA METRICO DECIMAL......................................................................................5

SISTEMA INTERNACIONAL...........................................................................................6

SISTEMA CGS...................................................................................................................8

SISTEMA MKS...................................................................................................................9

OBJETIVOS......................................................................................................................10

OPINION PERSONAL....................................................................................................10

BITACORA.......................................................................................................................11

Zetina Correa Julissa 2

Guillen Loaiza Alejandra

Page 3: Ante Proyecto ((Fisisca))

Conversión De Unidades “302”

INTRODUCCIÓN

En este bloque hablaremos del sistema de conversiones de un sistema a otro pero es importante conocer cada uno de los sistemas los cuales son:

Sistema Ingles

Sistema Métrico Decimal

Sistema Internacional

Sistema CGS

Sistema MKS

Cada uno de los sistemas es esencial ya que tienen diferentes unidades de mediar los objetos y cosas que están en nuestra vida cotidiana.

Tomando en cuenta que los sistemas están separados por que no todos son iguales y no todos se miden igual y en mismas cantidades y proporciones.

Zetina Correa Julissa 3

Guillen Loaiza Alejandra

Page 4: Ante Proyecto ((Fisisca))

Conversión De Unidades “302”

SISTEMA INGLES

Las unidades del sistema inglés de medidas de longitud son: la milla (mi), yarda (yd), el pie (ft) y la pulgada (in).La milla equivale a 1 609 m; la yarda, a 0.914 m; el pie, a 0.305 m y a 30.5 cm; la pulgada equivale a 0.0254 m, 2.54 cm y 25.4 mm.

Por ejemplo de kilómetros a millas:

3.218 km = 3.218  ÷ 1.609 = 2 millas.

Si se quiere convertir medidas del sistema inglés al sistema métrico, se multiplica de millas a kilómetros:

2 millas = 2 x 1.609 = 3.218 km.

Medida Unidad de medida

Abreviatura

Equivalencias

Longitud

milla m 1 m = 1760 yd

1 milla  = 5280 ft

yarda yd 1 yd = 36 in

1 yd =   3 ft

pie ft 1 ft = 12 in (pulgadas)

1ft = 0.33333 yardas (yd)

pulgada in 1 pulgada (in) = 0.8333 pies (ft)

Peso libra lb 1 lb = 16 oz

onza oz 1 onza (oz) = 0.0625 libra (lb)

Volumen

galón gl 1 galón = 3.7851 l

onzas fluidas fl oz 0.0295741 = 29.574 ml

Zetina Correa Julissa 4

Guillen Loaiza Alejandra

Page 5: Ante Proyecto ((Fisisca))

Conversión De Unidades “302”

Sistema inglés de medidas Sistema métrico decimalLongitud

1 milla 1.60 kilómetros1 pulgada 2.54 centímetros

1 pie 30.48 centímetros1 yarda 91.4 centímetros

Peso1 onza 28.3 gramos1 libra 0.453 gramos

Volumen1 galón 3.785 litros

1 onza fluida o líquida 0.029 litros = 29 mililitros

SISTEMA METRICO DECIMAL

El Sistema Métrico Decimal es un sistema de unidades en el cual los múltiplos y submúltiplos de una unidad de medida están relacionadas entre sí por múltiplos o submúltiplos de 10 que son las siguientes:

Longitud

Masa

Capacidad

Superficie

Volumen

El Sistema Métrico Decimal lo utilizamos en la medida de las siguientes magnitudes:

Zetina Correa Julissa 5

Guillen Loaiza Alejandra

Page 6: Ante Proyecto ((Fisisca))

Conversión De Unidades “302”

Medidas de longitud Medidas de masa

SISTEMA INTERNACIONALMagnitud Física Unidad Simbología Longitud metro mMasa Kilogramo kg

Tiempo o duración t sVelocidad v m s -1Intensidad de corriente eléctrica.

Amperio A

Temperatura Kelvin KIntensidad luminosa

candela cd

LONGITUD

El metro es la unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades.

Se define como la longitud del trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299 792 458 Segundo (unidad de tiempo) (aprox. 3,34 ns).

Inicialmente fue creada por la Academia de Ciencias Francesa en 1791 y definida como la diezmillonésima parte de la distancia que separa el Polo de la línea del

Ecuador terrestre. Si este valor se expresara de manera análoga a como se define la milla.

Zetina Correa Julissa 6

Guillen Loaiza Alejandra

kilogramo kg 1000 g

hectogramo hg 100 g

decagramo dag 10 g

gramo g 1 g

decigramo dg 0.1 g

centigramo cg 0.01 g

miligramo mg 0.001 g

kilómetro km 1000 mhectómetro hm 100 mdecámetro dam 10 mmetro m 1 mdecímetro dm 0.1 mcentímetro cm 0.01 m

milímetro mm 0.001 m

Page 7: Ante Proyecto ((Fisisca))

Conversión De Unidades “302”

MASA

El Kilogramo es la unidad básica de masa del Sistema Internacional de

Unidades y su patrón, está definido por la masa que tiene el cilindro patrón, compuesto de una aleación de platino e iridio, que se guarda en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas en Sèvres, cerca de París.

Es la única unidad que emplea un prefijo, y la única unidad del SI que todavía se define por un objeto patrón y no por una característica física fundamental. Su símbolo es kg (adviértase que no es una abreviatura: no admite mayúscula, salvo KG, ni punto ni plural; se confunde universalmente con K, símbolo del Kelvin.

TIEMPO

El segundo es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades. Un minuto equivale a 60 segundos y una hora equivale a 3600 segundos. Hasta 1967 se definía como la 86.400 ava parte de la duración que tuvo el día solar medio entre los años 1750 y 1890 y, a partir de esa fecha, su medición se hace tomando como base el tiempo atómico.

Según la definición del Sistema Internacional de Unidades, un segundo es igual a 9.192.631.770 períodos de radiación correspondiente a la transición entre los dos

Niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo 133 del átomo de cesio (133Cs), medidos a 0 K.

Esto tiene por consecuencia que se produzcan desfases entre el segundo como unidad de tiempo astronómico y el segundo medido a partir del tiempo atómico, como unidad de tiempo astronómico y el segundo medido a partir del tiempo atómico, más estable que la rotación de la Tierra, lo que obliga a ajustes destinados a mantener.

TEMPERATURA

Zetina Correa Julissa 7

Guillen Loaiza Alejandra

Page 8: Ante Proyecto ((Fisisca))

Conversión De Unidades “302”

El kelvin es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión. William Thomson, quién más tarde sería Lord Kelvin, a sus 24 años introdujo la escala de temperatura termodinámica, y la unidad fue nombrada en su honor. y se corresponde a una fracción de 1/273,16 partes de la temperatura del punto triple del agua. Se representa con la letra "K", y nunca "ºK". Además, su nombre no es el de grado kelvin" sino simplemente "kelvin"; no se dice "19 grados Kelvin" sino "19 .

INTENSIDAD LUMINOSA

La candela es la unidad básica del SI de intensidad luminosa en una dirección

Dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 540 × 1012hercios y de la cual la intensidad radiada en esa dirección es 1/683 vatios por estereorradián. Esta cantidad es equivalente a la que en 1948, en la conferencia general de pesos y medidas, se definió como: Una sexagésima parte de la luz emitida por un centímetro cuadrado de platino puro en estado sólido a la temperatura de su punto de fusión (2046 K).

SISTEMA CGSEl sistema cegesimal de unidades, también llamado sistema CGS, es un sistema de unidades basado en el centímetro, el gramo y el segundo.

El sistema CGS ha sido casi totalmente reemplazado por el Sistema Internacional de Unidades. Sin embargo aún perdura su utilización en algunos campos científicos y técnicos muy concretos, con resultados ventajosos en algunos contextos. Así, muchas de las fórmulas del electromagnetismo presentan una forma más sencillas cuando se las expresa en unidades CGS, resultando más simple la expansión de los

términos en v/c.

Zetina Correa Julissa 8

Guillen Loaiza Alejandra

Page 9: Ante Proyecto ((Fisisca))

Conversión De Unidades “302”

TABLA DE FUERZA EN EL SISTEMA GSC

G: GRAMOS C: CENTRIMETROS S: SEGUNDOS M: METRO K: KILOGRAMO S: SEGUNDOS

SISTEMA MKSEl sistema MKS de unidades es un sistema de unidades que expresa las medidas, utilizando como unidades fundamentales metro, kilogramo y segundo (MKS).

El sistema MKS de unidades sentó las bases para el Sistema Internacional de Unidades, que ahora sirve como estándar internacional. El sistema MKS de unidades nunca ha tenido un organismo regulador, por lo que hay diferentes variantes que dependen de la época y el lugar.

El nombre del sistema está tomado de las iníciales de sus unidades fundamentales.

La unidad de longitud del sistema M.K.S. es el metro:

METRO: El metro (símbolo m) es la unidad principal de longitud del Sistema Internacional de Unidades. Un metro es la distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de 1/299 792 458 de segundo. Su símbolo es m (adviértase que no es una abreviatura: no admite mayúscula, punto ni plural).

La unidad de masa es el kilogramo:

KILOGRAMO: Desde 1889, el Sistema Internacional de Medidas define que la unidad debe ser igual a la masa del prototipo internacional del kilogramo (IPK), que se fabrica con una aleación de platino e iridio (en proporción de 90% y 10%, respectivamente, medida por el peso) y se trabaja a máquina en forma de cilindro circular recto (con una altura igual al diámetro) de 39 milímetros.

La unidad de tiempo de todos los sistemas de unidades es el segundo.

Zetina Correa Julissa 9

Guillen Loaiza Alejandra

Page 10: Ante Proyecto ((Fisisca))

Conversión De Unidades “302”

SEGUNDO: Hasta 1967 se definía como 1/86.400 ava parte de la duración que tuvo el día solar medio entre los años 1750 y 1890 y, a partir de esa fecha, su medición se hace tomando como base el tiempo atómico. Según la definición del Sistema Internacional de Unidades:

Un segundo es la duración de 9 192 631 770 oscilaciones de la radiación emitida en la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo 133 del átomo de cesio (133Cs), a una temperatura de 0 K. el segundo medido a partir del tiempo atómico es más estable que la rotación de la Tierra, lo que obliga a ajustes destinados a mantener concordancia entre el tiempo atómico y el tiempo solar medio.

OBJETIVOS

El Objetivo de esta investigación o proyecto es el conocer y el analizar cada uno de los sistemas de conversión de unidades.

Todos los sistemas de conversiones son totalmente diferentes debido a que cada uno tiene una función distinta.

Dominar los sistemas de conversión de unidades y; poder realizar las conversiones mas rápidas y de una manera eficaz para agilizar el trabajo trabajaremos en una hoja de calculo de Excel para poder realizar las conversiones.

OPINION PERSONAL

El esfuerzo y la dedicación de mi compañera y el mío fue mucho por que fue demasiado el empeño que le pusimos al trabajo y creo que con las hojas de Excel a parir de hoy todo será más sencillo para el problema de conversión de unidades.

Zetina Correa Julissa 10

Guillen Loaiza Alejandra

Page 11: Ante Proyecto ((Fisisca))

Conversión De Unidades “302”

Ambas quedamos satisfechas con nuestro trabajo por lo cual esperamos que así como nosotras comprendimos las conversiones los demás también lo hagan echo.

BITACORA

Bitácora De Trabajo

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábados

Domingos

Alumno INTERNACIONAL (Ale)

CGS (July)

INGLES (Ale y July)

Métrico Decimal(Ale)

MKS(July)

Adjuntamos Información

Alejandra

Trabajar en hojas de Excel

Trabajar en hojas de Excel

Trabajar en hojas de Excel

Trabajar en hojas de Excel

Trabajar en hojas de Excel

Trabajar en hojas de Excel

Julissa

Trabajar Trabajar Trabajar Trabaj Trabaja Trab

Juntamos todo el

Zetina Correa Julissa 11

Guillen Loaiza Alejandra

Page 12: Ante Proyecto ((Fisisca))

Conversión De Unidades “302”

en hojas de Excel

en hojas de Excel

en hojas de Excel

ar en hojas de Excel

r en hojas de Excel

ajar en hojas de Excel

trabajo y grabamos en el CD las hojas de Excel e imprimimos el trabajo

Zetina Correa Julissa 12

Guillen Loaiza Alejandra