Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3...

52
1 Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del Gobierno Central Mes: Noviembre Depto. Estadísticas Fiscales, Política Fiscal, Dirección General de Hacienda 2017

Transcript of Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3...

Page 1: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

1

Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del

Gobierno Central

Mes: Noviembre

Depto. Estadísticas Fiscales, Política Fiscal, Dirección General de Hacienda

2017

Page 2: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

2

Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas, Noviembre 2017 Elaborado en: Enero 2018 Supervisado por: Jorge Richard Muñoz Núñez Elaborado por: Emerson Núñez Alvarado José Andrés Araya Mayo

ESTADISTICAS FISCALES DIVISIÓN DE POLITICA FISCAL DIRECCIÓN GENERAL DE HACIENDA www.hacienda.go.cr

Esta es una publicación de la Dirección General de Hacienda

En caso de reproducción debe citarse la fuente

Page 3: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

3

Contenido

Resultado Financiero del Gobierno Central .............................................................................................. 6

Coyuntura Tributaria ................................................................................................................................. 10

Impuestos sobre Bienes y Servicios ....................................................................................................... 12

a) Impuesto General sobre las Ventas: ......................................................................................... 13

b) Impuesto Selectivo de Consumo: .............................................................................................. 20

c) Impuesto Único a los Combustibles: ......................................................................................... 24

Impuestos a los Ingresos y Utilidades .................................................................................................... 27

Impuestos a la Propiedad ........................................................................................................................ 31

Impuesto a la propiedad de vehículos, aeronaves y embarcaciones ............................................ 32

Comportamiento del Gasto Total ............................................................................................................ 36

Gastos Corrientes ..................................................................................................................................... 39

Intereses ..................................................................................................................................................... 41

Intereses de deuda interna.................................................................................................................. 43

Remuneraciones ....................................................................................................................................... 45

Sueldos y Salarios ................................................................................................................................ 47

Gastos de Capital ...................................................................................................................................... 49

Inversión ..................................................................................................................................................... 51

Índice de Gráficos

Gráfico 1. Déficit/Superávit del Gobierno Central ................................................................................... 6

Gráfico 2. Déficit financiero del Gobierno Central ................................................................................... 7

Gráfico 3. Financiamiento del déficit financiero ....................................................................................... 7

Gráfico 4. Variación mensual del déficit del Gobierno Central .............................................................. 8

Gráfico 5. Tendencia de los ingresos tributarios ................................................................................... 10

Gráfico 6. Nivel de carga tributaria ......................................................................................................... 10

Gráfico 7. Desglose de la carga tributaria, noviembre 2016-2017 ...................................................... 11

Gráfico 8. Recaudación tributaria mensual ............................................................................................ 11

Gráfico 9. Distribución de los ingresos tributarios adicionales ............................................................ 12

Gráfico 10. Desglose de impuestos sobre bienes y servicios adicionales ......................................... 13

Gráfico 11. Tendencia del impuesto sobre las ventas .......................................................................... 13

Gráfico 12. Recaudación del impuesto de ventas................................................................................. 14

Gráfico 13. Tendencia del impuesto sobre ventas (interno) ................................................................ 14

Gráfico 14. Recaudación del impuesto de ventas (interno) ................................................................. 15

Page 4: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

4

Gráfico 15. Variaciones del IGV, noviembre 2016-2017 ...................................................................... 15

Gráfico 16. Variación relativa del impuesto generado en las operaciones vs créditos fiscales ...... 16

Gráfico 17. Variación relativa del impuesto general sobre ventas ...................................................... 16

Gráfico 18. Variaciones IGV según sector económico ......................................................................... 17

Gráfico 19. Variaciones sobre las retenciones en ventas según sector económico ........................ 17

Gráfico 20. Variaciones sobre otros........................................................................................................ 18

Gráfico 21. Tendencia del impuesto sobre ventas (aduanas) ............................................................. 18

Gráfico 22. Recaudación sobre el impuesto de ventas (aduanas) ..................................................... 19

Gráfico 23. Tendencia del impuesto selectivo consumo ...................................................................... 20

Gráfico 24. Impuesto selectivo de consumo .......................................................................................... 20

Gráfico 25. Tendencia del impuesto selectivo de consumo (interno) ................................................. 21

Gráfico 26. Impuesto selectivo de consumo (interno) .......................................................................... 21

Gráfico 27. Industria manufacturera según actividades económicas ................................................. 22

Gráfico 28. Tendencia del impuesto selectivo de consumo (aduanas) .............................................. 22

Gráfico 29. Impuesto selectivo de consumo (aduanas) ....................................................................... 23

Gráfico 30. Tendencia del impuesto único a los combustibles............................................................ 24

Gráfico 31. Impuesto único a los combustibles ..................................................................................... 24

Gráfico 32. Tendencia del impuesto único a los combustibles (interno) ............................................ 25

Gráfico 33. Cantidad de combustible sujeto a impuesto ...................................................................... 25

Gráfico 34. Tendencia del impuesto único a los combustibles (aduanas) ......................................... 26

Gráfico 35. Tendencia del impuesto sobre los ingresos y utilidades .................................................. 28

Gráfico 36. Impuestos a los ingresos y utilidades ................................................................................. 28

Gráfico 37. Distribución de la variación sobre las retenciones en la fuente ...................................... 31

Gráfico 38. Impuestos a la propiedad ..................................................................................................... 32

Gráfico 39. Distribución de la variación sobre el impuesto a la propiedad ........................................ 32

Gráfico 40. Tendencia del impuesto a la propiedad de vehículos, aeronaves y embarcaciones ... 33

Gráfico 41. Impuesto a la propiedad de vehículos, aeronaves y embarcaciones ............................. 33

Gráfico 42. Tendencia del Gasto Total .................................................................................................. 36

Gráfico 43. Tasa de variación del Gasto Total ..................................................................................... 36

Gráfico 44. Gasto Total mensual ........................................................................................................... 37

Gráfico 45. Variación absoluta mensual de los componentes del Gasto Total ................................ 37

Gráfico 46. Tendencia de los Gastos Corrientes ................................................................................. 39

Gráfico 47. Tasa de variación de los Gastos Corrientes ..................................................................... 39

Gráfico 48. Gastos Corrientes mensuales ............................................................................................ 40

Gráfico 49. Variación absoluta mensual de los componentes de los Gastos Corrientes ............... 40

Gráfico 50. Tendencia de los intereses ................................................................................................. 41

Gráfico 51. Tasa de variación de los intereses .................................................................................... 41

Gráfico 52. Intereses mensuales ........................................................................................................... 42

Gráfico 53. Variación absoluta mensual de los componentes de los intereses ............................... 42

Gráfico 54. Tendencia de los intereses de deuda interna .................................................................. 43

Page 5: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

5

Gráfico 55. Intereses de deuda interna mensuales ............................................................................. 43

Gráfico 56. Tendencia de las Remuneraciones ................................................................................... 45

Gráfico 57. Tasa de variación de las Remuneraciones....................................................................... 45

Gráfico 58. Remuneraciones mensuales .............................................................................................. 46

Gráfico 59. Variación absoluta mensual de los componentes de las Remuneraciones ................. 46

Gráfico 60. Tendencia de los sueldos y Salarios ................................................................................. 47

Gráfico 61. Sueldos y Salarios mensuales ........................................................................................... 47

Gráfico 62. Tendencia de los Gastos de Capital .................................................................................. 49

Gráfico 63. Tasa de variación de los Gastos de Capital ..................................................................... 49

Gráfico 64. Gastos de Capital mensuales ............................................................................................ 50

Gráfico 65. Variación absoluta mensual de los componentes de los Gastos de Capital ................ 50

Gráfico 66. Tendencia de la inversión ................................................................................................... 51

Gráfico 67. Tasa de variación de la Inversión ...................................................................................... 51

Gráfico 68. Inversión mensual ................................................................................................................ 52

Índice de Cuadros

Cuadro 1. Recaudación sobre el impuesto de ventas (aduanas) según grupo de mercancías ...... 19

Cuadro 2. Recaudación sobre el impuesto selectivo de consumo (aduanas) según grupo de

mercancías ................................................................................................................................................. 23

Cuadro 3. Recaudación sobre el impuesto único a los combustibles (interno) según tipo ............. 26

Cuadro 4. Cantidad de litros de combustible sujeto a impuesto (aduanas) según tipo ................... 27

Cuadro 5. Recaudación sobre el impuesto único a los combustibles (aduanas) según tipo .......... 27

Cuadro 6. Distribución de la variación sobre los impuestos a los ingresos y utilidades .................. 29

Cuadro 7. Impuesto a las utilidades sobre las personas físicas según sector económico. ............. 29

Cuadro 8. Impuesto a las utilidades sobre las personas jurídicas según sector económico. ......... 30

Cuadro 9. Impuesto a la propiedad de vehículos según tipo............................................................... 34

Cuadro 10. Cantidad de vehículos según tipo ....................................................................................... 34

Cuadro 11. Variación absoluta del Gasto Total por institución ........................................................... 38

Page 6: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

6

Resultado Financiero del Gobierno Central1

as cifras de ingresos 2 y gastos 3 del gobierno central indican que al cierre del mes de

noviembre 2017 se registró un faltante de ingresos del gobierno para cubrir sus gastos de

¢124.909,3 millones. Este déficit financiero disminuyó en 3,2% con respecto al resultado

obtenido en noviembre del 2016, el cual registro un monto de ¢129.075,9 millones. El resultado

financiero se puede observar en el siguiente gráfico:

Gráfico 1.

Déficit/Superávit del Gobierno Central –Expresado en millones de colones–

En noviembre del 2017, los ingresos totales crecieron menos acelerados con respecto a los ingresos

registrados en noviembre 2016, al alcanzar un 7,3% (¢372.845,6 millones) con respecto a un 10,1%

(¢347.566,5 millones) del año previo.

Por su parte, los gastos totales también crecen alcanzando un 4,4% en noviembre del 2017 (al pasar

de ¢476.642,4 millones a ¢497.754,9 millones) disminuyendo en 10,6 puntos porcentuales con

respecto a noviembre del 2016, en el cual la variación fue de 15,1%.

1 Este resultado corresponde a la diferencia entre los ingresos totales y los gastos totales (los cuales incluyen el pago de intereses de la deuda). 2 Los ingresos totales están conformados por los ingresos corrientes (ingresos tributarios, contribuciones sociales, ingresos no tributarios y transferencias de cuentas) y los ingresos de capital. 3 Los gastos totales están conformados por los gastos corrientes (remuneraciones, bienes y servicios, intereses y transferencias corrientes) y los gastos de capital (inversión y transferencias de capital).

L

Page 7: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

7

El déficit financiero del mes de noviembre 2017 como porcentaje del PIB4 representa un 0,38%

(misma que de manera acumulada alcanza 5,1%), siendo 0,03 puntos porcentuales menor a la razón

déficit financiero – PIB de noviembre del 2016 (el cual fue de 0,42%).

Gráfico 2. Déficit financiero del Gobierno Central

–Como porcentaje del PIB–

Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para

el presente mes el financiamiento interno representa el 84%, mientras que el financiamiento externo

un 16%, como se puede observar en el gráfico 3.

Gráfico 3. Financiamiento del déficit financiero

–Expresado en porcentaje–

4 Producto Interno Bruto a precios de mercado.

Page 8: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

8

Debido al comportamiento de los ingresos y gastos totales para el mes de noviembre del 2017, se

dio un decrecimiento del déficit de 34,3 puntos porcentuales al pasar de 31,1% en la variación del

2016 a 3,2% en la variación del 2017. Esta variación se puede observar en el gráfico 4.

Gráfico 4. Variación mensual del déficit del Gobierno Central

–Expresado en porcentaje–

En este documento, en adelante se presenta un detalle sobre el comportamiento de las variables

relacionadas con los ingresos tributarios y los gastos totales del gobierno central, enfocando el

análisis de cada uno de estos componentes, pero únicamente en los que explicaron en mayor

medida la variación presentada del mes bajo estudio.

Page 9: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

9

Análisis del Comportamiento de los Ingresos Tributarios del

Gobierno Central5

5 Elaborado por: Emerson Núñez Alvarado, Analista Estadísticas Fiscales Jorge Richard Muñoz Núñez, Jefe Depto. Estadísticas Fiscales

Page 10: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

10

Coyuntura Tributaria

a tendencia de los ingresos tributarios al mes de noviembre 2017 presenta una tendencia constante. Se registra un 5,3% en su variación a doce meses6, este valor es igual al reportado durante el mes de octubre. Este resultado se explica mediante el comportamiento en algunos

impuestos directos e indirectos durante el mes en análisis, estos tributos se analizarán en detalle más adelante. La siguiente gráfica muestra la evolución de los ingresos tributarios, desde el 2014 hasta la actualidad:

Gráfico 5. Tendencia de los ingresos tributarios

-Variación 12 meses-

La carga tributaria del mes presenta una desaceleración, esto en comparación con el dinamismo reflejado durante el mes de noviembre del 2016, según se observa en el siguiente gráfico:

Gráfico 6.

Nivel de carga tributaria -Expresado en % del PIB-

6 La tasa de variación de los últimos 12 meses, hace referencia a la variación del nivel medio de los últimos doce meses de la serie de datos con respecto a los doce meses precedentes.

5,3%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

2015 2016 2017

1,01%

1,00%

0,00% 0,20% 0,40% 0,60% 0,80% 1,00% 1,20%

2016

2017

L

Page 11: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

11

Al analizar la composición de la carga tributaria, se aprecia la porción donde se atribuye el comportamiento sobre este indicador. El 92,6% de este indicador para noviembre 2017 lo constituyen los impuestos a los bienes y servicios, los impuestos a los ingresos y utilidades, finalmente los impuestos a la propiedad. Por otra parte, si se compara contra noviembre 2016, se observa como la variación tiene un descenso en términos generales. En primera instancia, se registró un leve incremento en la carga tributaria de los impuestos a la propiedad y a los ingresos y utilidades. Sin embargo, esta variación registrada durante noviembre del 2017, se contrarresto debido a la disminución en la carga tributaria en impuestos de los bienes y servicios, y finalmente los impuestos al comercio exterior. Para apreciar mejor esta aseveración, ver el siguiente gráfico.

Gráfico 7. Desglose de la carga tributaria, noviembre 2016-2017

-Expresado % PIB-

Propiamente en lo que respecta al mes de noviembre 2017, se recaudaron ¢332.454,4 millones, que dejan como saldo ¢16.777,9 millones adicionales, para un crecimiento interanual de 5,3%.

Gráfico 8. Recaudación tributaria mensual

-En millones de colones-

0,21%

0,08%

0,65%

0,08%

0,23%

0,09%

0,61%

0,07%

00%

00%

00%

00%

00%

01%

01%

01%

Imp. Ingresos yUtilidades

Imp. a la Propiedad Imp. Bienes y Servicios Imp. Comercio Exterior

Noviembre 2016

Noviembre 2017

315.676,6332.454,4

,0

50000,0

100000,0

150000,0

200000,0

250000,0

300000,0

350000,0

Noviembre 2016 Noviembre 2017

Page 12: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

12

La variación absoluta mencionada anteriormente al distribuirse por grupos de impuesto, evidencia que todos los rubros de ingreso tributario muestran un aumento, con excepción del rubro de otros ingresos tributarios. Es importante, hacer un especial énfasis al desempeño que ejercen para este mes los impuestos relacionados con los impuestos a los ingresos y utilidades, además de los impuestos a la propiedad.

Gráfico 9. Distribución de los ingresos tributarios adicionales

-Expresado en millones de colones-

Por tanto, a continuación se analizará minuciosamente los impuestos a los ingresos y utilidades, impuestos a la propiedad y los de bienes y servicios; esto dado que en su conjunto explican casi la totalidad de la variación sobre el recaudo del presente mes. Los demás tributos presentaron un crecimiento muy leve o nulo; y por tanto no son significativos para el diagnóstico.

Impuestos sobre Bienes y Servicios Los impuestos sobre bienes y servicios en su conjunto incidieron positivamente sobre el comportamiento de los ingresos tributarios totales que se registra para noviembre. Esto se debe principalmente a la variación del impuesto sobre las ventas y combustibles. De seguido la distribución del recaudo adicional generado por los impuestos sobre bienes y servicios.

Page 13: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

13

Gráfico 10. Desglose de impuestos sobre bienes y servicios adicionales

-Expresado en millones-

Bajo este escenario, cabe destacar que en adelante se expondrá una breve reseña de lo reflejado por el impuesto general sobre las ventas, el selectivo de consumo y el impuesto único a los combustibles, dado que fueron los que fundamentalmente propiciaron la tendencia evidenciada durante el mes en análisis.

a) Impuesto General sobre las Ventas:

El comportamiento mostrado por el impuesto general sobre las ventas medido por la variación a 12 meses, muestra una desaceleración, dado que reflejó un 2,3% durante noviembre, lo cual es equivalente a 0,6 puntos porcentuales menos respecto al mes anterior. Más adelante se analizará de forma desagregada a nivel interno como externo este impuesto, para así determinar cuál variable incide sobre el comportamiento observado. A groso modo, el tributo presenta la siguiente tendencia.

Gráfico 11. Tendencia del impuesto sobre las ventas

-Variación 12 meses-

1.505,8

-1.403,1

1.666,1

-1.686-2000,0

-1500,0

-1000,0

-500,0

,0

500,0

1000,0

1500,0

2000,0

Imp. sobre las Ventas Imp. Selectivo Consumo Imp. a Combustibles. Los demás

2,3%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

9,0%

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

2015 2016 2017

Page 14: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

14

El impuesto en términos globales dejó ¢131.148,4 millones para noviembre 2017, dejando un recaudo interanual de ¢1.505,8 millones adicionales, mientras que la variación relativa fue de un 1,2% durante el presente mes.

Gráfico 12. Recaudación del impuesto de ventas

-En millones de colones-

El aumento mencionado anteriormente se explica en su totalidad por el comportamiento mostrado en el recaudo de aduanas, mientras que a nivel interno se reflejó una desaceleración. En adelante, se analiza de forma individualizada el dinamismo sobre el impuesto interno como lo cobrado a nivel de aduanas, para así identificar las razones que explican la variación sobre este impuesto. Interno: A nivel interno el comportamiento del impuesto se desaceleró en 0,6 puntos porcentuales respecto a lo registrado durante octubre 2017, según la variación a 12 meses. Sin embargo, este valor es de lo más significativos, considerando la serie de datos desde el 2015.

Gráfico 13. Tendencia del impuesto sobre ventas (interno)

-Variación 12 meses-

129.642,6 131.148,4

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

2016 2017

0,3%0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

2015 2016 2017

Page 15: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

15

La recaudación del impuesto alcanzó para este mes de noviembre 2017 los ¢59.459,9 millones, dejando ¢280,9 millones de menos de forma interanual, mientras que la variación relativa obtenida fue de un 0,5%.

Gráfico 14. Recaudación del impuesto de ventas (interno)

-en millones de colones-

En lo que respecta a los ¢280,9 millones de menos sobre este impuesto para el mes de noviembre 2017, se explica a continuación. Todos los rubros presentan variaciones negativas, respecto a lo acontecido hace un año, excepto el rubro de otros. El resultado más significativo sobre la variación mencionada pertenece al rubro de otros, seguido del impuesto. A continuación, se puede apreciar el detalle en el siguiente gráfico:

Gráfico 15.

Variaciones del IGV, noviembre 2016-2017 -En millones de colones-

59.740,8 59.459,9

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

55.000

60.000

65.000

2016 2017

Page 16: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

16

El impuesto neto muestra una disminución de ¢1.332,2 millones menos, con respecto a lo reflejado hace un año. Esto se debe a que las operaciones gravadas mostraron un aumento absoluto interanual por debajo del que registran los créditos fiscales, aunado a esto es importante visualizar que también la tasa de crecimiento del impuesto generado por las operaciones está por debajo de la tasa de los créditos fiscales, explicando así la disminución en la variación interanual. De seguido se muestra la tendencia de las tasas de crecimiento del impuesto generado en las operaciones y los créditos fiscales:

Gráfico 16. Variación relativa del impuesto generado en las operaciones vs créditos fiscales

-expresado en %-

Como se mencionó anteriormente, en términos generales la variación negativa de este impuesto a nivel interno se explica mediante lo mostrado en el rubro del impuesto neto; también pero en menor medida mediante las retenciones que mostró una desaceleración debido al crecimiento mostrado por los créditos fiscales. Este escenario propició fundamentalmente que en términos del IGV, se obtenga una tasa de decrecimiento del 0,5%, valor que se encuentra 0,4 puntos porcentuales por debajo del valor de hace un mes atrás, tal y como se observa en el siguiente gráfico:

Gráfico 17. Variación relativa del impuesto general sobre ventas

-expresado en %-

11,7%

6,7%

-15,0%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

2015 2016 2017

Total de Créditos Imp Generado por las Operaciones

-0,5%

-20,0%

-15,0%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

2015 2016 2017

Page 17: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

17

La variación neta del IGV corresponde a ¢1.332,2 millones menos, y de seguido se descompone por sector económico para comprender donde se ubicaron las disminuciones en ventas de mercancías y servicios gravados con el impuesto general sobre las ventas de este mes. Los sectores económicos que registran variaciones negativas y a su vez explican este decremiento son: electricidad y agua; industria manufacturera; y finalmente servicios financieros. A continuación el detalle.

Gráfico 18. Variaciones IGV según sector económico

-En millones de colones-

También como se pudo apreciar anteriormente, las retenciones sobre las ventas registraron una variación interanual negativa de ¢579,1 millones menos. Esto se explica debido a un menor nivel de operaciones en el sector de comercio, restaurantes y hoteles; además del sector de servicios financieros y seguros como se evidencia de seguido.

Gráfico 19.

Variaciones sobre las retenciones en ventas según sector económico -En millones de colones-

Page 18: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

18

Finalmente, el rubro de otros para este mes evidencia una variación interanual de ¢1.630,4 millones adicionales, las variables más significativas que explican mediante el rubro de asientos contables, además de las ventas del régimen simplificado. Particularmente, el apartado que contrarrestó e influyó sobre este impacto en la variación fue el de compensaciones y otros7, así se puede visualizar a continuación.

Gráfico 20. Variaciones sobre otros

-En millones de colones-

Aduanas: A nivel de aduanas, el comportamiento del impuesto para este mes de noviembre mostró una leve tendencia a la baja en su variación a 12 meses, dado que disminuyó en 0,6 puntos porcentuales en comparación a lo reflejado hace un mes. A continuación se puede visualizar la tendencia.

Gráfico 21. Tendencia del impuesto sobre ventas (aduanas)

-Variación 12 meses-

7 Esto contempla compensaciones y pagos no recurrentes que son: pagos de periodos anteriores, fallos del tribunal,

pagos bajo protesta, entre otros.

4,6%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

2015 2016 2017

Page 19: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

19

La recaudación mensual del impuesto alcanzó para noviembre 2017 los ¢71.688,5 millones, dejando ¢1.786,7 millones adicionales de forma interanual, mientras que la variación relativa fue de un 2,6%.

Gráfico 22. Recaudación sobre el impuesto de ventas (aduanas)

-En millones de colones-

En lo que respecta a estos ¢1.786,7 millones adicionales sobre el impuesto para el mes de noviembre 2017, se explica principalmente debido al crecimiento mostrado por el grupo de Mercancías y otros productos diversos; así como el grupo de Productos y manufactura de plástico, cuero, piel y caucho. A continuación el detalle completo:

Cuadro 1. Recaudación sobre el impuesto de ventas (aduanas) según grupo de mercancías

-En millones de colones-

69.901,8 71.688,5

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

2016 2017

Page 20: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

20

b) Impuesto Selectivo de Consumo:

El impuesto selectivo de consumo con lo mostrado durante este mes, evidencia una desaceleración en su tendencia. Cierra el mes de noviembre con una disminución de 1 punto porcentual respecto a octubre 2017, como se observa de seguido:

Gráfico 23. Tendencia del impuesto selectivo consumo

-Variación 12 meses-

La recaudación del impuesto alcanzó para el mes de noviembre 2017 los ¢24.501 millones, dejando ¢1.403,1 millones menos de forma interanual, mientras que la variación obtenida fue de un 5,4%.

Gráfico 24. Impuesto selectivo de consumo

-En millones de colones-

Esta variación negativa se explica en un 36,8% por el recaudo generado a nivel de aduanas, mientras que el restante 63,2% lo representa la recaudación interna. En adelante se desarrolla por separado el comportamiento del impuesto interno y lo cobrado a nivel de aduanas.

-4,0%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

2015 2016 2017

25.904,124.501,0

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

2016 2017

Page 21: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

21

Interno: A nivel interno, en relación con el comportamiento del impuesto medido a través de la variación a doce meses, se presenta una disminución de 4,8 puntos porcentuales con respecto al mes anterior de octubre, ubicando la serie en 3%. A continuación el detalle:

Gráfico 25. Tendencia del impuesto selectivo de consumo (interno)

-Variación 12 meses-

Para noviembre se alcanzó ¢1.073,8 millones, dejando como resultado ¢887 millones menos de forma interanual, mientras que la variación del mes obtenida fue de un 45,2%.

Gráfico 26. Impuesto selectivo de consumo (interno)

-En millones de colones-

La recaudación registrada del impuesto selectivo de consumo se concentra prácticamente en su totalidad sobre el sector de la industria manufacturera. Por lo tanto, en lo que respecta a los ¢887 millones menos durante el mes de noviembre 2017 con relación al 2016, se explica mediante la actividad económica concerniente a la elaboración de productos de tabaco; la cual registró una

3,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

2015 2016 2017

1.960,8

1.073,8

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

2016 2017

Page 22: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

22

disminución significativa en la producción y por ende generó un menor nivel de ventas gravadas, así se disminuyó la recaudación. Lo anterior se puede apreciar en el siguiente gráfico:

Gráfico 27. Industria manufacturera según actividades económicas

-En millones de colones-

Aduanas: Sobre este apartado se registra una desaceleración para el mes de noviembre 2017, equivalente a una disminución de 0,7 puntos porcentuales de menos respecto a lo registrado hace un mes. Con esta tendencia aduanas representa el 36,8% de la baja sobre el impuesto selectivo de consumo a nivel general.

Gráfico 28. Tendencia del impuesto selectivo de consumo (aduanas)

-Variación 12 meses-

1.083,5

557,0

115,7

204,5

285,1

455,6

65,6

267,4

0

200

400

600

800

1.000

1.200

Elaboracion de productos detabaco

Elaboracion de bebidasmalteadas y de malta no

artesanales

Fabricacion de jabones ,detergentes y similares

Los Demás

2016

2017

-4,6%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

2015 2016 2017

Page 23: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

23

En términos de recaudación, el impuesto alcanzó para el mes de noviembre 2017 los ¢23.427,2 millones, dejando ¢516,1 millones menos en forma interanual, mientras que la variación relativa obtenida fue de un 2,2%.

Gráfico 29.

Impuesto selectivo de consumo (aduanas) -En millones de colones-

En lo que respecta a los ¢516,1 millones de menos para el mes de noviembre 2017, prácticamente todo este decrecimiento se explica a través de medios de transporte, partes, accesorios y otros; además del desempeño de los electrodomésticos, máquinas eléctricas, aparatos y componentes electrónicos. De seguido el detalle completo en el siguiente cuadro:

Cuadro 2. Recaudación sobre el impuesto selectivo de consumo (aduanas) según grupo de mercancías

-En millones de colones-

23.943,3 23.427,2

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

2016 2017

Page 24: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

24

c) Impuesto Único a los Combustibles:

La evolución del impuesto a los combustibles ha sido bastante irregular en el tiempo y es difícil evidenciar un patrón que permita reflejar una tendencia uniforme. Sin embargo, para el mes de noviembre se presentó una variación a 12 meses de 6,3%, reflejando así 1 puntos porcentuales por encima de lo reportado hace un mes. De seguido el comportamiento en la siguiente gráfica:

Gráfico 30. Tendencia del impuesto único a los combustibles

-Variación 12 meses-

La recaudación del impuesto alcanzó para el mes de noviembre 2017 los ¢38.202,3 millones, dejando ¢1.666,1 millones adicionales de forma interanual, mientras que la variación relativa obtenida fue de un 4,6%.

Gráfico 31. Impuesto único a los combustibles

-En millones de colones-

En adelante se analiza por separado el comportamiento del impuesto de la parte interna y lo cobrado a nivel de aduanas. A nivel aduanero la variación registrada explica en su totalidad el crecimiento sobre este impuesto, esto porque a nivel interno mostró un decrecimiento.

6,3%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

2015 2016 2017

36.536,138.202,3

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

2016 2017

Page 25: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

25

Interno:

A nivel interno, en relación con el comportamiento del impuesto, se aprecia una aceleración respecto a lo reflejado durante el mes anterior medido mediante la variación a 12 meses, mostrando de esta forma un crecimiento de 1,9 puntos porcentuales de más.

Gráfico 32. Tendencia del impuesto único a los combustibles (interno)

-Variación 12 meses-

Por otra parte, al analizar específicamente el mes de noviembre 2017 respecto a lo acontecido hace un año, se evidencia un aumento de ¢4,2 millones de litros de combustible para este mes. A continuación, se aprecia este dato en el siguiente gráfico.

Gráfico 33. Cantidad de combustible sujeto a impuesto

-En millones de litros-

De acuerdo a lo señalado anteriormente, se registra un aumento de ¢1.325,5 millones de impuesto más, en lo que respecta a la producción de combustibles a nivel interno. Este incremento se explica a través de la gasolina súper y regular, a continuación se ilustra el detalle en el siguiente cuadro:

9,2%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

18,0%

20,0%

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

2015 2016 2017

Page 26: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

26

Cuadro 3.

Recaudación sobre el impuesto único a los combustibles (interno) según tipo -En millones de colones-

Aduanas:

A nivel de aduanas, el comportamiento del impuesto ha mostrado cierto nivel de irregularidad. Sin embargo, podemos observar que de octubre a noviembre la variación a 12 meses se desaceleró en 0,1 puntos porcentuales.

Gráfico 34. Tendencia del impuesto único a los combustibles (aduanas)

-Variación 12 meses-

En lo que respecta a la cantidad de litros de combustible sujeto a impuesto, se muestra un crecimiento de ¢38,5 millones de litros de adicionales durante noviembre 2017 en comparación con el mismo mes del 2016, lo cual influyó la recaudación que se analizará más adelante. El combustible que mayor repercusión generó fue el diesel y el asfalto; estos explican casi el total de la variación positiva registrada sobre la importación de litros de combustible.

Page 27: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

27

Cuadro 4. Cantidad de litros de combustible sujeto a impuesto (aduanas) según tipo

-En millones de litros-

El impuesto a nivel de aduanas para noviembre deja en evidencia un saldo de ¢5.341,3 millones adicionales, cuya distribución se muestra en el siguiente cuadro por tipo de combustible, ahí se observa que el aumento registrado se debe al diesel y asfalto. El impacto generado se atribuye a una mayor importación de litros de combustible del tipo diésel y asfalto, aunado a que poseen tasas impositivas relativamente significativas por litro A continuación se puede observar el cuadro que resume la información:

Cuadro 5. Recaudación sobre el impuesto único a los combustibles (aduanas) según tipo

-En millones de colones-

De seguido se explica otro rubro del ingreso tributario que es responsable de la dinámica del presente mes, y que corresponde al caso de los ingresos y utilidades.

Impuestos a los Ingresos y Utilidades Los impuestos a los ingresos y utilidades, para este mes de noviembre muestran una aceleración en su tendencia con relación al mes anterior. A continuación se puede observar el dinamismo de este tributo en base a la variación de los últimos 12 meses.

Page 28: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

28

Gráfico 35. Tendencia del impuesto sobre los ingresos y utilidades

-Variación 12 meses-

Específicamente para el mes de noviembre 2017 los impuestos a los ingresos y utilidades registraron un total de ¢75.899,5 millones, dejando un aumento interanual de ¢11.856,3 millones adicionales, equivalente a una variación relativa de 18,5%.

Gráfico 36.

Impuestos a los ingresos y utilidades -En millones de colones-

La variación absoluta mencionada anteriormente se desagrega en el siguiente cuadro y se concluye que este recaudo de más se explica en 67,7% mediante las retenciones en la fuente, mientras que la variación de los impuestos a las utilidades representa el restante 32,3% de este efecto

Page 29: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

29

Cuadro 6. Distribución de la variación sobre los impuestos a los ingresos y utilidades

-En millones de colones-

1/ Este rubro contempla el régimen simplificado, asientos contables, retenciones del 2% y un monto no identificable de las personas físicas. 2/ Por otra parte, este rubro contiene información del régimen simplificado, asientos contables, retenciones del 2%, el impuesto a rendimientos de los fondos de inversión y un monto no identificable de las personas jurídicas. 3/ Finalmente este apartado contempla las compensaciones, ajustes contables y aquellos montos no identificables.

A continuación se realizan una serie de desagregaciones de la información presentada en el cuadro anterior, en aras de explicar las variaciones ilustradas. En primera instancia se procede analizar el impuesto a las utilidades y su respectiva aceleración, esta se explica en un 87,1% mediante las personas jurídicas, mientras que el restante 12,9% debido las personas físicas. Respecto al primer rubro denominado “impuesto a las utilidades de las personas físicas” (ver cuadro 6), este valor contempla aquellos montos que son concernientes a las declaraciones de los obligados tributarios, pagos parciales y todos los pagos extraordinarios. Este apartado presentó para noviembre del 2017 un aumento interanual de ¢501,9 millones de colones, al visualizar este monto por sector económico la explicación radica principalmente en el crecimiento del sector de otros servicios prestados a empresas.

Cuadro 7. Impuesto a las utilidades sobre las personas físicas según sector económico.

-En millones de colones-

Page 30: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

30

El otro apartado que conforma el impuesto a las utilidades de las personas físicas, se define como “otros varios personas físicas” (ver cuadro 6). Este mostró un decrecimiento de ¢9,3 millones menos respecto a noviembre del 2016. Esta tendencia a la baja se explica debido a los movimientos del régimen simplificado, asientos contables, retenciones del 1,77% y otros de las personas físicas. El siguiente rubro por explicar es el “impuesto a las utilidades de las personas jurídicas” (ver cuadro 6), este valor contempla aquellos montos que son concernientes a las declaraciones de los obligados tributarios, pagos parciales y todos los pagos extraordinarios. Este apartado presentó para noviembre del 2017 un crecimiento interanual de ¢728,7 millones de colones adicionales, al visualizar este monto por sector económico la explicación radica en el aumento evidenciado sobre el impuesto del sector de Transporte, almacenaje y comunicaciones.

Cuadro 8. Impuesto a las utilidades sobre las personas jurídicas según sector económico.

-En millones de colones-

Además del apartado anterior, existe el rubro “otros varios personas jurídicas” (ver cuadro 6), este mostró un crecimiento interanual de ¢2.607,8 millones de más. Su variación se explica debido al desempeño mostrado por los movimientos del régimen simplificado, asientos contables, retenciones del 1,77%, fondos de inversión y otros varios de las personas jurídicas. En lo que respecta al apartado sobre las retenciones en la fuente, se mencionó anteriormente que estas explican casi un 68% la variación positiva del impuesto sobre la renta. En lo referente al rubro de “retenciones en la fuente” (ver cuadro 6) se observa una disminución de ¢330,1 millones más. Esto se explica principalmente a través de un crecimiento significativo sobre dos retenciones, en primer lugar las remesas al exterior y finalmente la renta disponible. A continuación se puede apreciar el detalle.

Page 31: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

31

Gráfico 37. Distribución de la variación sobre las retenciones en la fuente

-En millones de colones-

Finalmente, el apartado “otros varios retenciones en la fuente” (ver cuadro 6), reflejó un aumento de ¢8.357,3 millones de colones adicionales, respecto a lo presentado durante noviembre del 2016. Esto se debe al saldo de una disminución interanual en la aplicación de compensaciones y monto no identificable, aunado a un aumento en los ajustes contables, lo cual en términos de variación implicó un aporte positivo al total del impuesto sobre la renta. Específicamente, el asiento que más impacto generó fue la variación de la partida del sector privado de trabajo. A continuación se explicará el último rubro de ingreso tributario, responsable del aumento sobre el presente mes, el cual corresponde al caso del impuesto a la propiedad.

Impuestos a la Propiedad

En lo que respecta al dinamismo sobre este impuesto, específicamente para el mes de noviembre 2016, se reporta una recaudación de ¢28.997,6 millones, dejando un aumento interanual de ¢4.767,1 millones.

Page 32: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

32

Gráfico 38. Impuestos a la propiedad

-En millones de colones-

Este incremento de ¢4.767,1 millones adicionales sobre este tributo, se explica básicamente por un hecho estacional que se presenta durante noviembre y diciembre de cada año, dado que esta es la fecha límite por ley para cancelar el impuesto a la propiedad de vehículos, aeronaves y embarcaciones; siendo este impuesto el que explique la tendencia de crecimiento.

Gráfico 39. Distribución de la variación sobre el impuesto a la propiedad

-En millones de colones-

Impuesto a la propiedad de vehículos, aeronaves y embarcaciones Para aproximar la tendencia sobre este tributo, a continuación se ilustra la variación a 12 meses del impuesto a la propiedad de vehículos, aeronaves y embarcaciones. La cual para este mes de noviembre muestra una desaceleración en su tendencia con relación al mes anterior. A continuación se puede observar en detalle la tendencia sobre este tributo.

Page 33: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

33

Gráfico 40. Tendencia del impuesto a la propiedad de vehículos, aeronaves y embarcaciones

-En millones de colones-

Para el caso específico durante el mes de noviembre 2017 el impuesto a la propiedad de vehículos, aeronaves y embarcaciones; reportó ¢22.153,5 millones adicionales respecto a lo acontecido durante noviembre del 2016.

Gráfico 41. Impuesto a la propiedad de vehículos, aeronaves y embarcaciones

-En millones de colones-

En aras de explicar a qué se debe este incremento, se procederá analizar el impuesto concerniente a vehículos únicamente, este representa casi el 100% de la variación presentada. De acuerdo al siguiente cuadro, se puede apreciar que el impuesto a la propiedad de vehículos se explica en un 72,0% debido aquellos vehículos con categoría de particulares y carga liviana, los cuales representan el 67,1% y el 4,9% respectivamente del total de la variación.

Page 34: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

34

Cuadro 9.

Impuesto a la propiedad de vehículos según tipo -En millones de colones-

Para el caso específico de los vehículos particulares cuyo porcentaje es el más significativo en términos de impuesto, parte de su incremento se explica en base a un crecimiento de su masa vehicular. Esto porque esta categoría representa más del 80% de la variación total sobre la cantidad de vehículos.

Cuadro 10.

Cantidad de vehículos según tipo -En unidades-

Page 35: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

35

Análisis del Comportamiento de los Egresos del Gobierno Central8

8 Elaborado por: José Andrés Araya Mayo, Analista Estadísticas Fiscales Jorge Richard Muñoz Núñez, Jefe Depto. Estadísticas Fiscales

Page 36: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

36

Comportamiento del Gasto Total

a tendencia que siguen los Gastos Totales para el mes de noviembre del 2017 presenta una línea que se desacelera desde noviembre del 2014 hasta septiembre del 2016, en donde nuevamente tiende a acelerar su crecimiento. Para este mes se registra un 10,5% en su variación a 12 meses9, mismo que disminuye en 0,8 puntos porcentuales con respecto a

octubre. El siguiente gráfico muestra la evolución de los gastos totales:

Gráfico 42. Tendencia del Gasto Total

–Variación 12 meses–

Los gastos totales de noviembre del 2017 presentan una variación menor, en comparación con la dinámica reflejada durante el mes de noviembre del 2016, como se puede observar en el siguiente gráfico:

Gráfico 43. Tasa de variación del Gasto Total

-Expresado en %-

9 La tasa de variación de los últimos 12 meses, hace referencia a la variación del nivel medio de los últimos doce meses de la serie de datos con respecto a los doce meses precedentes.

L

Page 37: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

37

Esta desaceleración del crecimiento del mes de noviembre con respecto a la situación que se presentó en el mismo mes del año anterior, se explica mediante el comportamiento tanto de los gastos corrientes como de los gastos de capital, esto será analizado con detalle más adelante.

Propiamente en lo que respecta al mes de noviembre 2017, los gastos totales ascendieron a ¢497.754,9 millones, lo que representó un aumento interanual de 4,4% con respecto a noviembre del 2016 que registró un monto de ¢476.642,4 millones. Esto corresponde a un saldo de ¢21.112,5 millones adicionales.

Gráfico 44. Gasto Total mensual

–Expresado en millones de colones–

La variación absoluta mencionada anteriormente, al distribuirse por los componentes de los gastos totales, evidencia que tanto los gastos corrientes como los gastos de capital muestran un aumento que explica dicha variación positiva, como se puede observar en el siguiente gráfico:

Gráfico 45. Variación absoluta mensual de los componentes del Gasto Total

–Expresado en millones de colones–

Page 38: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

38

En cuanto a la participación de ambos componentes, para el mes de noviembre del 2017 los gastos corrientes representan el 86,9% del monto total de los gastos totales, mientras que los gastos de capital el 13,1% restante. Por su parte, de la variación de los gastos totales de ¢21.112,5 millones, fue explicada por ambos componentes del gasto total.

Cuadro 11. Variación absoluta del Gasto Total por institución

-Expresado en millones de colones-

El cuadro 11 muestra cómo se conforman estos ¢21.112,5 millones de variación del mes de noviembre, desagregado por institución. El mismo muestra las principales variaciones positivas (destacando las variaciones del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, el Servicio de la Deuda, los Regímenes de Pensiones y el Ministerio de Educación y las principales variaciones negativas (en las que sobresale el Ministerio de Ambiente y Energía, Ministerio de Gobernación, el Ministerio de Trabajo y Ministerio de Justicia).

Por tanto, a continuación se analizará minuciosamente los componentes del gasto total que explican en mayor medida esta variación, buscando especificar únicamente los rubros más sobresalientes, considerando si la variación es positiva o negativa. Para el caso de los gastos corrientes, se profundizará en el estudio de los intereses y las remuneraciones (por su variación positiva), y para el de los gastos de capital se estudiará el comportamiento de la inversión, la cual varió negativamente.

Los demás componentes de los gastos corrientes y de los gastos de capital presentaron un crecimiento o decrecimiento menor, y por tanto son menos significativos para el presente diagnóstico, pero no por ello dejan de ser importantes.

Page 39: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

39

Gastos Corrientes

El comportamiento mostrado por los Gastos Corrientes medido por la variación a 12 meses, muestra que se ha mantenido estable en el periodo en cuestión, para el presente mes se encontró en 8,6%; disminuyendo en 0,2 puntos porcentuales por debajo del resultado del mes anterior. A continuación se presenta la tendencia que siguen:

Gráfico 46. Tendencia de los Gastos Corrientes

–Variación 12 meses–

Los gastos corrientes de noviembre 2017 presentan una desaceleración de su crecimiento con respecto a la variación del mes de noviembre del 2016, pasando de 7,4% a 4,3% (3,1 puntos porcentuales menos), como se puede observar en el siguiente gráfico:

Gráfico 47. Tasa de variación de los Gastos Corrientes

-Expresado en %-

Page 40: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

40

Los gastos corrientes en su conjunto incidieron positivamente sobre el comportamiento de los gastos totales que se registran para noviembre. El monto de los gastos corrientes para este mes asciende a los ¢432.745,4 millones, dejando un saldo de ¢17.734,5 millones (variación de 4,3%) con respecto a noviembre del 2016 donde los gastos fueron de ¢415.010,9 millones.

Gráfico 48. Gastos Corrientes mensuales

–Expresado en millones de colones–

El aumento mencionado anteriormente se explica por la variación positiva que experimentaron el rubro de remuneraciones e intereses, debido a que los bienes y servicios, y las transferencias corrientes decrecieron para este mes con respeto al mismo mes del año anterior.

Gráfico 49. Variación absoluta mensual de los componentes de los Gastos Corrientes

–Expresado en millones de colones–

A continuación se presenta en detalle la variación positiva del componente de intereses y de remuneraciones, debido a su cambio significativo.

Page 41: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

41

Intereses

La tendencia que sigue el componente de intereses para el mes de noviembre del 2017, presenta una línea irregular que tiende a desacelerarse después de septiembre del 2015, hasta marzo 2017 donde nuevamente acelera su crecimiento hasta ubicarse en noviembre 2017 en 22,3%, superior en 2,3 puntos porcentuales con respecto a octubre del 2017.

Gráfico 50. Tendencia de los intereses

–Variación 12 meses–

Los intereses de noviembre 2017 presentan un crecimiento más acelerado con respecto a la variación del mes de noviembre del 2016, pasando de 0,1% a 50,4% (50,3 punto porcentual de más), como se puede observar en el siguiente gráfico:

Gráfico 51. Tasa de variación de los intereses

-Expresado en %-

Page 42: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

42

Los intereses inciden de manera positiva sobre el comportamiento de los gastos corrientes que se registran para el mes de noviembre. El monto de intereses para este mes asciende a los ¢60.307,8 millones, dejando un saldo de ¢20.221,2 millones (variación de 50,4%) con respecto a noviembre del 2016 donde los intereses fueron de ¢40.086,6 millones.

Gráfico 52. Intereses mensuales

–Expresado en millones de colones–

Este crecimiento se debe al aumento del pago de intereses de deuda interna por un monto de ¢20.352,8 millones, debido a que fue el único rubro que varió de manera positiva. Por su parte, los intereses de deuda externa decrecieron para este mes.

Gráfico 53. Variación absoluta mensual de los componentes de los intereses

–Expresado en millones de colones–

El pago de intereses de deuda interna es el rubro más significativo dentro de la variación de los intereses, por lo que a continuación se detallaran las partidas que explican en mayor medida este aumento.

Page 43: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

43

Intereses de deuda interna El comportamiento de los intereses de deuda interna, medidos por la variación a 12 meses, muestra una tendencia que se desacelera de abril 2015 a junio del 2016, para posteriormente acelerar su crecimiento hasta ubicarse en 26,6% para el mes de noviembre 2017 (mayor en 1,1 puntos porcentuales con respecto a octubre del 2017). El siguiente gráfico permite observar dicho comportamiento:

Gráfico 54. Tendencia de los intereses de deuda interna

–Variación 12 meses–

La variación positiva de los intereses fue explicada por la variación del componente de intereses de deuda interna, los cuales aumentaron un 51,8% con respecto a noviembre 2016, al pasar de ¢39.298,2 millones a ¢59.651,0 millones.

Gráfico 55. Intereses de deuda interna mensuales

–Expresado en millones de colones–

Page 44: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

44

El aumento mencionado en los intereses de deuda interna se explica por dos rubros en particular, el primero de ellos y el que presenta mayor variación, corresponde a los Intereses sobre Títulos Valores internos de largo plazo, aumentando con respecto a noviembre 2016 en ¢19.002,3 millones, lo que representa una variación de 50,2%, al pasar de ¢37.884,8 millones a ¢56.887,1 millones. Esta partida incluye los gastos para atender intereses a favor de terceros residentes en el territorio nacional, por la utilización de recursos financieros de largo plazo provenientes de la colocación de títulos valores. Por su parte, el segundo rubro corresponde a los Intereses sobre Títulos Valores internos de corto plazo, aumentando en ¢7.417,1 millones, al pasar de ¢4.653,15 millones en noviembre 2016 a ¢2.763,9 millones en noviembre 2017. Estos incluye los gastos destinados a atender intereses a favor de terceros residentes en el territorio nacional, por la utilización de recursos financieros de corto plazo provenientes de la colocación de títulos valores.

Page 45: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

45

Remuneraciones

La tendencia que siguen las remuneraciones para el mes de noviembre del 2017, presenta una línea que se desacelera notablemente desde abril 2015. Se registra un 4,9% para noviembre, 0,4 puntos porcentuales por encima de lo que se presentó en el mes de octubre. El gráfico que se presenta a continuación muestra este comportamiento:

Gráfico 56. Tendencia de las Remuneraciones

–Variación 12 meses–

El rubro de remuneraciones de noviembre 2017 presenta una mayor aceleración con respecto a la variación del mes de noviembre 2016, al pasar de un 0,4% a un 6,2% (5,8 puntos porcentuales de más para este mes), como se puede ver en el siguiente gráfico:

Gráfico 57. Tasa de variación de las Remuneraciones

-Expresado en %-

Page 46: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

46

Las remuneraciones inciden en la variación de los gastos corrientes de manera positiva, corresponde al segundo rubro que más aportó a dicha variación en el mes. El monto de las remuneraciones para este mes es de ¢166.222,0 millones, dejando un saldo de ¢9.768,7 millones (variación de 6,2%) si se compara con los ¢156.453,3 millones registrados un año antes.

Gráfico 58. Remuneraciones mensuales

–Expresado en millones de colones–

El aumento mencionado anteriormente se explica por la variación positiva de los dos rubros que componen a las remuneraciones (sueldos y salarios, y cargas sociales). Seguidamente se analizará en detalle los sueldos y salarios al presentar la mayor variación.

Gráfico 59. Variación absoluta mensual de los componentes de las Remuneraciones

–Expresado en millones de colones–

Page 47: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

47

Sueldos y Salarios El comportamiento de los sueldos y salarios medido por la variación a 12 meses, muestra una notable desaceleración durante el periodo analizado. Después de julio 2017 ha iniciado una senda de aceleración del crecimiento. Para el mes de noviembre se ubica en 4,1%, siendo 0,2 puntos porcentuales mayor que lo que se registró en octubre 2017. El siguiente gráfico permite observar esta tendencia:

Gráfico 60. Tendencia de los sueldos y Salarios

–Variación 12 meses–

El aumento de las remuneraciones se explica por la variación que presentan los sueldos y salarios, los cuales aumentaron un 5,6% con respecto a noviembre del 2016, lo que representa un monto de ¢7.293,9 millones, al pasar de ¢129.607,4 millones a ¢136.901,3 millones.

Gráfico 61. Sueldos y Salarios mensuales

–Expresado en millones de colones–

Page 48: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

48

Este aumento en el componente de los sueldos y salarios se explica específicamente por el crecimiento en la partida de Incentivos Salariales, y en la subpartida de Otros incentivos salariales por un monto de ¢2.685,6 millones, lo que representa una variación de 11,0% con respecto a noviembre 2016. Esto corresponde a remuneraciones salariales no enunciadas en las subpartidas anteriores (retribuciones por años servidos, decimotercer mes, salario escolar entre otros), caracterizadas principalmente por constituir erogaciones adicionales al salario base del personal que labora al servicio de la entidad, de acuerdo con la normativa jurídica y técnica que lo autorice. La otra subpartida corresponde a la de Sueldos para cargos fijos de la partida Remuneraciones básica. Esta subpartida varió un 3,1% con respecto a noviembre del 2016 lo que representa una variación absoluta de ¢2.103,1 millones. Estas son remuneración básica o salario base que se otorga al personal fijo, permanente o interino por la prestación de servicios, de acuerdo con la naturaleza del trabajo, grado de especialización y la responsabilidad asignada al puesto o nivel jerárquico correspondiente, con sujeción a las regulaciones de las leyes laborales vigentes.

Page 49: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

49

Gastos de Capital

El comportamiento mostrado por los Gastos de Capital medido por la variación a 12 meses, muestra una tendencia que se desacelera hasta decrecer en julio del 2015, crece y alcanza un pico en febrero del 2016, posteriormente se desacelera y decrece hasta septiembre del 2016 para iniciar una senda de crecimiento hasta septiembre 2017. Para este mes alcanza 33,4%, menor en 9,2 puntos porcentuales con respecto a octubre 2017. A continuación se presenta este comportamiento:

Gráfico 62. Tendencia de los Gastos de Capital

–Variación 12 meses–

Los gastos de capital de noviembre 2017 presentan una desaceleración con respecto al crecimiento del mes de noviembre del 2016, pasando de 122,1% a 5,5% (116,6 puntos porcentuales de menos), como se puede observar en el siguiente gráfico:

Gráfico 63. Tasa de variación de los Gastos de Capital

-Expresado en %-

Page 50: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

50

Los gastos de capital incidieron positivamente sobre el comportamiento de los gastos totales que se registran para el mes de noviembre. El monto de los gastos de capital para este mes asciende a los ¢65.009,6 millones, dejando un saldo de ¢3.378,0 millones (variación de 5,5%) con respecto a noviembre 2016 donde los gastos fueron de ¢61.631,5 millones.

Gráfico 64. Gastos de Capital mensuales

–Expresado en millones de colones–

El aumento mencionado anteriormente se explica por la variación positiva del rubro de inversión, como se detalla en el siguiente gráfico.

Gráfico 65. Variación absoluta mensual de los componentes de los Gastos de Capital

–Expresado en millones de colones–

La inversión es el rubro más significativo dentro de la variación de los gastos de capital, por lo que a continuación se detallaran las partidas que explican en mayor medida este aumento.

Page 51: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

51

Inversión

La tendencia que sigue el componente de inversión en su variación a 12 meses, muestra una fuerte desaceleración hasta decrecer de octubre 2014 a julio 2015, luego acelera nuevamente su crecimiento hasta febrero 2016 para después desacelerarse nuevamente y decrecer en diciembre 2016, luego se mantiene cercano al 0% hasta el presente mes, donde crece más aceleradamente ubicándose en 11,9%. A continuación se presenta este comportamiento:

Gráfico 66. Tendencia de la inversión

–Variación 12 meses–

La inversión presenta para noviembre del 2017 un crecimiento importante con respecto a noviembre del 2016, pasando de 20,7% a 72,7% (93,4 puntos porcentuales de más), como se puede observar en el siguiente gráfico:

Gráfico 67. Tasa de variación de la Inversión

-Expresado en %-

Page 52: Análisis del Comportamiento de las Finanzas Públicas del ... · Este déficit de ¢124.909,3 millones se financia por medio de fuentes internas como externas. Para el presente mes

52

La inversión incide de manera positiva sobre el comportamiento de los gastos de capital que se registran para el mes de noviembre. El monto de inversiones para este mes asciende a los ¢13.291,4 millones, dejando un saldo de ¢5.594,7 millones (variación de 72,7%) con respecto a noviembre del 2016 donde la inversión fue de ¢7.696,7 millones.

Gráfico 68. Inversión mensual

–Expresado en millones de colones–

Este aumento de la inversión se presentó por la subpartida de Equipo de Transporte dentro de la partida de Adquisición de activos. Para el presente mes aumento en ¢6.198,3 millones con respecto a noviembre del 2016. Esto corresponde a la compra de equipo que se utiliza para el traslado de personas y objetos por vía terrestre, marítima y fluvial.

Algunos de los equipos que se incluyen en la presente subpartida son: Equipo de transporte automotor: Constituido por automóviles, camionetas, autobuses, motocicletas, y otros similares. Equipo de transporte marítimo y fluvial: Embarcaciones de toda clase, destinadas a la navegación en alta mar, costera y fluvial. Equipo de tracción mecánica: Aquel que se utiliza para mover o tirar de algún objeto mediante la acción animal y humana para moverla o arrastrarla, por ejemplo, carretas, bicicletas, plataformas o carros de arrastre, remolques y otros similares.