Anexos en Latin usados en investigaciones

2
cf. del lan conferre que significa comparar, consultar cfr. confrontar comp. compilador ed. Edición, por ejemplo: 2ª. ed. edit. Editorial et al. Del lan: et allí “y otros”, se uliza cuando son más de dos autores: Juan García et al. i. e. del lan id est que significa “esto es”. infra. Abajo. Ejemplo: v. infra, p. 115 Ibid. Ibidem que significa “en el mismo lugar”. Se uliza cuando se hacen citas seguidas de la misma fuente, pero de diferente página. Ejem.: 1.Ricardo Donoso. Las ideas polícas en Chile. Sanago, Universidad de Chile, 1987, p. 125 2.Ibid. p. 156 n.b. del lan nota bene, “observa bien” núm. Número loc. cit. Del lan locus citato “en el lugar citado”. Se emplea para referirse a una cita inmediatamente anterior que se refiere también a la misma página. 1. Jorge Luján Muñoz. Los fondos documentales americanos en la Biblioteca del Palacio Real. Madrid, Alertes, 2002, p.52 2. Loc. cit. op. cit. Del la n Opere citato “en la obra citada”. Se usa para una fuente ya citada, pero no inmediatamente y siempre que se haya citado una obra del mismo autor: 1. John Stephen. Incidentes de un viaje en Centroamérica. San José de Costa Rica, editorial Universitaria, 1971, p. 11 2. 3. 4. John Stephen, op. cit. p. 75 p. página pp. páginas supra. Arriba, por ejemplo: cf. supra, nota 15 s. l. sin lugar s. e. sin editorial s.f. sin fecha s.p.i. sin pie de imprenta Trad. Traductor v. Véase v. gr. Del lan verbi graa “por ejemplo” vol. volumen ABREVIATURAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN *Los siguientes cuadros fueron proporcionados por Rosaura Hernández Monroy, angua profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.

description

Anexos en latin

Transcript of Anexos en Latin usados en investigaciones

  • cf. del latn conferre que significa comparar, consultarcfr. confrontar

    comp. compilador

    ed. Edicin, por ejemplo: 2. ed.

    edit. Editorial

    et al. Del latn: et all y otros, se utiliza cuando son ms de dos autores: Juan Garca et al.i. e. del latn id est que significa esto es.infra. Abajo. Ejemplo: v. infra, p. 115

    Ibid. Ibidem que significa en el mismo lugar. Se utiliza cuando se hacen citas seguidas de la misma fuente, pero de diferente pgina. Ejem.: 1.Ricardo Donoso. Las ideas polticas en Chile. Santiago, Universidad de Chile, 1987, p. 1252.Ibid. p. 156

    n.b. del latn nota bene, observa biennm. Nmero

    loc. cit. Del latn locus citato en el lugar citado. Se emplea para referirse a una cita inmediatamente anterior que se refiere tambin a la misma pgina.1. Jorge Lujn Muoz. Los fondos documentales americanos en la Biblioteca del Palacio Real. Madrid, Alertes, 2002, p.522. Loc. cit.

    op. cit. Del lat n Opere citato en la obra citada. Se usa para una fuente ya citada, pero no inmediatamente y siempre que se haya citado una obra del mismo autor:1. John Stephen. Incidentes de un viaje en Centroamrica. San Jos de Costa Rica, editorial Universitaria, 1971, p. 112. 3.4. John Stephen, op. cit. p. 75

    p. pgina

    pp. pginas

    supra. Arriba, por ejemplo: cf. supra, nota 15s. l. sin lugar

    s. e. sin editorial

    s.f. sin fecha

    s.p.i. sin pie de imprenta

    Trad. Traductor

    v. Vase

    v. gr. Del latn verbi gratia por ejemplovol. volumen

    ABREVIATURAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIN*Los siguientes cuadros fueron proporcionados por Rosaura Hernndez Monroy, antigua profesora de la Universidad Autnoma Metropolitana, Azcapotzalco.

  • LOCUCIONES LATINASA posteriori Despus Lato sensu En sentido latoA priori Antes Memorando Lo que debe ser

    recordado

    Ad hoc. Para esto, para este propsito

    Modus operandi Modo especial de obrar

    Ad litteram A la letra, tal como dice Motu propio Por iniciativa propiaAddenda A la letra, tal como dice Nihil obstat Nada se oponeA latere Al lado, de cerca Passim Aqu y all, en

    diversos lugares

    Opus Obra, coleccin Peccata minuta Cosa sin importanciaDe facto De hecho Per se Por sEditio princeps Primera edicin Pro forma Para cumplir con las

    formalidades

    Ex abrupto Inesperadamente, de improviso

    Sic. As, Scriptum in codex, as est escrito en la fuente original

    Ex lege Segn la ley Sine qua non (conditio)

    Condicin indispensable, aquella sin la cual no se har otra cosa

    Ex profeso Intencionadamente Statu quo Estado actualGrosso modo A grandes rasgos Strictu sensu En sentido estrictoIn abstracto En lo abstracto Ultimtum Resolucin

    terminante y definitiva

    In albis Sin comprender, en blanco

    Vademcum Va conmigo. Libro breve de fcil manejo para consulta de nociones elementales

    In extenso Por entero Versus ContraIn fraganti En el momento de

    cometer el delitoViceversa Al revs

    In situ En el sitioLapsus calami Error de escrituraLapsus linguae Error al hablar