Anexo nº 6.docx 1.1

3
Anexo Nº 6: Ficha de Capacitación Nombre de la capacitación y/o taller: CULTIVO HIDROPONICO ESCOLAR PARA PROFESORES Objetivo general: Instalar un huerto hidropónico escolar para fines productivos y transferencia de tecnología en la enseñanza aprendizaje para el mejoramiento de niveles nutricionales de los Objetivos específicos: Planear las actividades a desarrollar para la instalación del cultivo hidropónico. Conducir a través de módulos sistemas hidropónicos de producción de hortalizas. Obtener productos hortícolas de muy buena calidad y sobre todo libre de patógenos. Dar a conocer el proyecto a través de las TIC. Utilizar el sistema hidropónico como método de enseñanza aprendizaje especialmente en Contenidos: Reconocer la necesidad de elementos esenciales para el crecimiento de las plantas. Potenciar la colaboración y el reparto de tareas. Obtención de una cosecha ecológica Descripción de la metodología: Presencial. Teórica. Practica. Productiva. Actividades a desarrollar (previas y durante): Emplean y desarrollan manual de cultivo hidropónico escolar Observan material audiovisual para el desarrollo del cultivo hidropónico Planifican actividades pedagógicas y estrategias para el desarrollo del taller de hidroponía escolar

Transcript of Anexo nº 6.docx 1.1

Page 1: Anexo nº 6.docx 1.1

Anexo Nº 6: Ficha de Capacitación

Nombre de la capacitación y/otaller:

CULTIVO HIDROPONICO ESCOLAR PARA PROFESORES

Objetivo general: Instalar un huerto hidropónico escolar para fines productivos y transferencia de tecnología en la enseñanza aprendizaje para el mejoramiento de niveles nutricionales de los beneficiarios. Además, la utilización de recursos que nos brinda el medio y la conservación de éste.

Objetivos específicos: Planear las actividades a desarrollar para la

instalación del cultivo hidropónico.  Conducir a través de módulos sistemas

hidropónicos de producción de hortalizas.  Obtener productos hortícolas de muy buena

calidad y sobre todo libre de patógenos.  Dar a conocer el proyecto a través de las TIC. Utilizar el sistema hidropónico como método de

enseñanza aprendizaje especialmente en ciencias naturales, medio ambiente y tecnología.

  Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la instalación de cultivos hidropónicos para así mejorar la calidad de vida en cada uno de sus miembros, al igual cosechar productos de buena calidad.

Contenidos: Reconocer la necesidad de elementos esenciales

para el crecimiento de las plantas. Potenciar la colaboración y el reparto de tareas. Obtención de una cosecha ecológica de manera

limpia y sencilla, aprovechando cualquier espacio libre del Centro Educativo.

Descripción de la metodología: Presencial.Teórica. Practica. Productiva.

Actividades a desarrollar (previas ydurante):

Emplean y desarrollan manual de cultivo hidropónico escolar Observan material audiovisual para el desarrollo del cultivo hidropónico Planifican actividades pedagógicas y estrategias para el desarrollo del taller de hidroponía escolar

Page 2: Anexo nº 6.docx 1.1

Descripción de los participantes(cobertura y características relevantes):

Se le entrega materiales y estrategias pedagógicas para el proceso de cultivo hidropónico a través de un manual didáctico para los alumnos como para el profesor y habilidades manuales para ejecutar dicho proyecto.

Identificar las personas querealizarán la capacitación (nombre, profesión y experiencia):

Nombre Profesión/especialidad

Experiencia

Nasin arias valdes Profesor de educación tecnológica

14 años

Duración (total en horascronológicas):

16horas

Frecuencia (semanal o mensual):

semanal

Lugar de la capacitación: Establecimiento educacional

Tipo de evaluación que se aplicará:

Evaluación de proceso a través de pauta de cotejo y de observación

Page 3: Anexo nº 6.docx 1.1