Anexo 1. Actividades de Investigación y Desarrollo 1 .... Actividades-D-DID.pdf · historia,...

12
Universidad Simón Bolívar Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Desarrollo Dirección: http://www.did.usb.ve Correo Electrónico: [email protected] Anexo 1. Actividades de Investigación y Desarrollo 1. Introducción El presente documento recopila los principales lineamientos dados en el capítulo 2 del Manual de Frascati (MF) (OECD, 2002; 2015), particularizado para las actividades de Investigación y Desarrollo (I&D) que se realizan en la Universidad Simón Bolívar. El Manual de Frascati es ampliamente aceptado como una norma internacional para administrar encuestas de I&D y medir así el desarrollo económico de las naciones, por ello, son muchas las instituciones que realizan I&D en países desarrollados y en vías de desarrollo, que han tomado las definiciones que allí se presentan. Aunque las actividades de investigación, en muchos casos, no pueden ser desligadas de las de desarrollo (ya que estas últimas conllevan una investigación), y por ello son comúnmente referidas como I&D, este documento pretende enfatizar los aspectos que deben ser considerados para la definición y valoración de las actividades de desarrollo, a fin de promoverlas en la institución. Estas actividades se distinguen de cualquier otra actividad de investigación esencialmente en sus resultados (productos, procesos o bienes y servicios). Las actividades de desarrollo deben estar orientadas hacia la obtención de nuevos conocimientos y/o su aplicación de manera novedosa y creativa. Para su realización se requiere que el investigador posea experiencia y madurez científica/tecnológica o socio/humanística, dependiendo del área del saber (ciencias básicas, aplicadas e ingenierías o ciencias sociales), y es una actividad multidisciplinaria. 2. Conceptos y Definiciones según el Manual de Frascati Investigación y Desarrollo: Comprende el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de conocimiento - incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad - y el uso de esos conocimientos para crear nuevas aplicaciones.

Transcript of Anexo 1. Actividades de Investigación y Desarrollo 1 .... Actividades-D-DID.pdf · historia,...

Page 1: Anexo 1. Actividades de Investigación y Desarrollo 1 .... Actividades-D-DID.pdf · historia, literatura, la novedad pudiera estar relacionada con el punto de vista o enfoque con

Universidad Simón Bolívar Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Desarrollo Dirección: http://www.did.usb.ve Correo Electrónico: [email protected]

Anexo 1. Actividades de Investigación y Desarrollo

1. Introducción

El presente documento recopila los principales lineamientos dados en el capítulo 2 del Manual de

Frascati (MF) (OECD, 2002; 2015), particularizado para las actividades de Investigación y

Desarrollo (I&D) que se realizan en la Universidad Simón Bolívar. El Manual de Frascati es

ampliamente aceptado como una norma internacional para administrar encuestas de I&D y medir

así el desarrollo económico de las naciones, por ello, son muchas las instituciones que realizan

I&D en países desarrollados y en vías de desarrollo, que han tomado las definiciones que allí se

presentan.

Aunque las actividades de investigación, en muchos casos, no pueden ser desligadas de las de

desarrollo (ya que estas últimas conllevan una investigación), y por ello son comúnmente referidas

como I&D, este documento pretende enfatizar los aspectos que deben ser considerados para la

definición y valoración de las actividades de desarrollo, a fin de promoverlas en la institución.

Estas actividades se distinguen de cualquier otra actividad de investigación esencialmente en sus

resultados (productos, procesos o bienes y servicios). Las actividades de desarrollo deben estar

orientadas hacia la obtención de nuevos conocimientos y/o su aplicación de manera novedosa y

creativa. Para su realización se requiere que el investigador posea experiencia y madurez

científica/tecnológica o socio/humanística, dependiendo del área del saber (ciencias básicas,

aplicadas e ingenierías o ciencias sociales), y es una actividad multidisciplinaria.

2. Conceptos y Definiciones según el Manual de Frascati

Investigación y Desarrollo: Comprende el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática

para incrementar el volumen de conocimiento - incluido el conocimiento del hombre, la cultura y

la sociedad - y el uso de esos conocimientos para crear nuevas aplicaciones.

Page 2: Anexo 1. Actividades de Investigación y Desarrollo 1 .... Actividades-D-DID.pdf · historia, literatura, la novedad pudiera estar relacionada con el punto de vista o enfoque con

2

Indistintamente del área de conocimiento, el término (I&D) cubre tres tipos de componentes o

actividades: investigación básica, investigación aplicada y desarrollo.

Investigación básica: consiste en trabajos experimentales o teóricos emprendidos principalmente

para la adquisición o generación de nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de los

fenómenos y hechos observables, sin que necesariamente exista la intención de darles ninguna

aplicación o utilización determinada.

Investigación aplicada: Al igual que en la investigación básica, se busca generar nuevos

conocimientos; sin embargo, está dirigida fundamentalmente hacia un objetivo práctico específico.

Desarrollo: consiste en trabajos sistemáticos que aprovechan los conocimientos existentes

obtenidos de la investigación y/o la experiencia práctica, y está dirigido a la producción de

nuevos materiales, productos o dispositivos; a la puesta en marcha de nuevos procesos,

sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los ya existentes.

La distinción que aquí se hace entre las actividades de investigación básica, las de investigación

aplicada y las de desarrollo no implican ese orden en el flujo de información para la generación de

un determinado producto (o proceso, bien o servicio), ya que los resultados de una investigación

básica pueden perfectamente generar un desarrollo. De igual forma, a partir de un desarrollo en

particular se puede alimentar a una investigación de naturaleza básica o aplicada.

3. Criterios para identificar las Actividades de Investigación y Desarrollo

Para que una actividad sea considerada de investigación y desarrollo debe ser: novedosa, creativa,

incierta, sistemática, transferible y/o reproducible. A continuación se describen cada uno de estos

términos:

Novedad: Está relacionada con el aporte de nuevo conocimiento o de elementos que permitan su

avance. La novedad también puede resultar de discrepancias encontradas con resultados

Page 3: Anexo 1. Actividades de Investigación y Desarrollo 1 .... Actividades-D-DID.pdf · historia, literatura, la novedad pudiera estar relacionada con el punto de vista o enfoque con

3

previamente establecidos. En algunas áreas de Ciencias Sociales, como por ejemplo filosofía,

historia, literatura, la novedad pudiera estar relacionada con el punto de vista o enfoque con el cual

el investigador aborda el tema.

Creatividad: Se refiere al enfoque novedoso u original de métodos, conceptos o ideas que mejoren

el conocimiento existente. Puede también estar relacionada con la combinación novedosa e

inteligente de elementos ya conocidos en forma separada, para la creación de un producto

totalmente nuevo.

Incertidumbre: Aunque la incertidumbre puede estar relacionada con varios factores, incluyendo

tiempo y recursos necesarios para la elaboración de la actividad de desarrollo, desde un punto de

vista práctico está relacionada con la probabilidad de obtener o no el resultado esperado. Por

ejemplo en una actividad de desarrollo profesional no hay incertidumbre, pues está claramente

definido que usando los conocimientos formales de una determinada disciplina, se obtendrá el

resultado esperado. Toda actividad de I&D implica necesariamente incertidumbre.

Sistematicidad: Se refiere a la manera sistemática o metódica en que se realiza la actividad. En

otras palabras la actividad debe ser realizada de manera planificada y rigurosa en cuanto a la

metodología seguida y a los resultados obtenidos.

Transferibilidad y/o reproducibilidad: Está relacionada con la difusión de los resultados a través

de publicaciones o patentes (a menos que sean generados a través de un contrato de

confidencialidad). La reproducibilidad está asociada con que los resultados obtenidos deben poder

ser reproducidos de manera independiente por otros investigadores siguiendo los métodos y

procesos reivindicados.

4. Ejemplos de aplicación de los tres componentes de I&D (investigación básica, investigación

y Desarrollo) en las distintas áreas del saber

Lo que sigue son ejemplos que pretenden ilustrar actividades de I&D en sus tres componentes (i.e.,

investigación básica, investigación aplicada y desarrollo), en distintas áreas del saber que

Page 4: Anexo 1. Actividades de Investigación y Desarrollo 1 .... Actividades-D-DID.pdf · historia, literatura, la novedad pudiera estar relacionada con el punto de vista o enfoque con

4

cohabitan en la universidad. En cualquiera de estos ejemplos debe reflejarse sino todos, la mayoría

de los criterios mencionados en el punto 3. En cualquier caso, la evaluación de tales actividades

descansará en el juicio de pares calificados seleccionados por el DID.

4.1. Ciencias Básicas

- En el área de Química:

o Investigación: Entendimiento de la química básica de un determinado

elemento por ejemplo metálico, en medio acuoso y la aplicación de distintos

métodos para su recuperación.

o Desarrollo: Desarrollo de un proceso tecnológico para la separación y

extracción de metales pesados (e.g., vanadio, níquel), contenido en

soluciones de residuos de procesos industriales.

- En el área de bioquímica, toxicología y química ambiental:

o Investigación básica: Identificación en organismos marinos, de enzimas

degradadoras de hidrocarburos y las proteínas enlazadoras de metales

pesados, metabolismo protectores y de detoxificación de los organismos.

o Investigación aplicada: Identificar la relación con el contenido de

elementos contaminantes en el ambiente marino costero cuya fuente de

origen es en su mayoría, la industria petrolera del País.

o Desarrollo: El desarrollo de técnicas de mediciones basadas en

organismos bioindicadores o centinelas que permiten analizar los

impactos de la contaminación en los sistemas marinos y el impacto

negativo sobre las especies determinando su exposición a estos tóxicos

y su posible consecuencia en el funcionamiento y sobrevivencia de los

ecosistemas.

- En el área de computo científico:

o Investigación básica: 1) teorización y proposición de nuevos métodos de

optimización, 2) El estudio y desarrollo de diferentes métodos y técnicas

Page 5: Anexo 1. Actividades de Investigación y Desarrollo 1 .... Actividades-D-DID.pdf · historia, literatura, la novedad pudiera estar relacionada con el punto de vista o enfoque con

5

numéricas y estadísticas para el tratamiento y separación de grandes

volúmenes de datos, 3) Desarrollo de nuevas técnicas estadísticas o enfoque

de análisis de datos, 4) Análisis teórico de modelos matemáticos o sistemas

dinámicos en relación a sus propiedades o caracterización.

o Investigación aplicada: 1) Resolución de problemas específicos de

optimización probando las nuevas técnicas desarrolladas y su valoración en

comparación con las existentes, 2) Definición de estrategias y mecanismos

de manejo de grandes volúmenes de datos mejorando las existentes, 3)

Desarrollo o aplicación de una o varias técnicas matemáticas para la

resolución de un problema específico de manejo de grandes cantidades de

datos, 4) Proposición de modelos matemáticos para caracterizar fenómenos

físicos y su validación con datos.

o Desarrollo: 1) Desarrollo de dispositivos para captura de información

y toma de decisiones a lazo cerrado, usando resultados de

investigaciones sobre modelos matemáticos o estadísticos.

4.2. Ciencias Aplicadas e Ingenierías.

- En Ciencia de la Computación:

o Investigación básica: Estudio de la complejidad computacional de resolver

problemas abstractos que están relacionados con problemas concretos de

interés general.

o Investigación aplicada: Desarrollo/implementación de algoritmos de

solución a problemas concretos. Por ejemplo, un algoritmo para resolver

problemas de asignación de recursos a tareas (algoritmo de “scheduling”).

o Desarrollo: Explotación comercial de algoritmos creados. Por ejemplo,

un algoritmo de búsqueda de información puede utilizarse para crear

un servicio de búsqueda en la red (e.g., la compañía Google).

Page 6: Anexo 1. Actividades de Investigación y Desarrollo 1 .... Actividades-D-DID.pdf · historia, literatura, la novedad pudiera estar relacionada con el punto de vista o enfoque con

6

- En Ingeniería de materiales:

o Investigación básica: Síntesis y caracterización de un nanocompuesto

Polímero/Nanocarga con excelente dispersión y óptimas interacciones

moleculares polímero/nanocarga.

o Investigación aplicada: Estudiar la influencia de la composición y

condiciones de procesado sobre las propiedades mecánicas y de barrera

(difusión a gases) del polímero, a fin de optimizarlas.

o Desarrollo: Escalamiento del proceso de producción del

nanocompuesto óptimo y fabricación de prototipos para aplicaciones

específicas en la industria automotriz.

- En Ingeniería Mecánica:

o Investigación básica: Formulación de fluidos no convencionales para

optimizar el transporte óptimo de sólidos en suspensión en sistemas de

producción de hidrocarburos horizontales, inclinados y verticales.

o Investigación aplicada: Determinación de las geometrías óptimas de

sistemas abiertos venturi-jet, utilizando técnicas de simulación numérica,

para succión de mezclas bifásicas sólido-líquido con fluidos no

convencionales para acarreo eficiente de sólidos en sistemas de producción

de hidrocarburos horizontales, inclinados y verticales.

o Desarrollo: Diseño conceptual, construcción y prueba de una

herramienta para la limpieza de arena y fluidos del yacimiento en pozos

petroleros utilizando inteligencia artificial.

- En Ingeniería Química:

o Investigación básica: (1) Caracterización fisicoquímica de un determinado

residuo sólido urbano con bajo niveles de siloxanos bajo distintas

condiciones de anaerobiosis, (2) Caracterización de propiedades de los

fluidos a través del modelado y simulación de su termodinámica, (3)

Evaluación de la capacidad predictiva de modelos termodinámicos

propuestos a nivel molecular.

Page 7: Anexo 1. Actividades de Investigación y Desarrollo 1 .... Actividades-D-DID.pdf · historia, literatura, la novedad pudiera estar relacionada con el punto de vista o enfoque con

7

o Investigación aplicada: Cuantificación de la eliminación de siloxanos a

partir de biogás generado de residuos urbanos usando técnicas innovadoras

(e.g., reactores biológicos de membrana), que permitan un mejor transporte

de masa entre las fases involucradas (gas-líquido) y fomente la

biodegradación, (2) Estudio cinético y termodinámico de aplicación a

diversos sistemas químicos. (3) Determinación de parámetros de

interacción binaria de reglas de mezclado para ecuaciones de estado

cúbicas, (4) Síntesis de membranas y de magnetitas nanométricas para

diferentes aplicaciones de separación.

o Desarrollo: Desarrollo de un nuevo proceso tecnológico que permita

una mejor transformación del dióxido de carbono presente en el biogás

a metano, y su comparación con técnicas convencionales, considerando

aspectos técnicos, socio-económicos y ambientales.

4.3. Actividades de I&D en Ciencias Sociales, humanidades y arte

- En Urbanismo:

o Investigación básica: Análisis de la estructura y de la dinámica urbana de

un determinado sector, identificando sus componentes.

o Investigación aplicada: (1) la generación de un nuevo modelo o

metodología para planificar o para hacer ciudad, o el diseño de una nueva

metodología para incorporar el riesgo ambiental en la planificación urbana.

(2) Aplicación de teorías o modelos urbanos a casos de estudios basándose

en datos históricos y socio políticos para explicar realidades en sectores

particulares.

o Desarrollo: Diseño de instrumentos de planificación para la

organización de entornos urbanos o planes de desarrollo urbanos

locales (PDUL) incorporando elementos innovadores y novedosos

cónsonos con las realidades particulares de cada localidad y su efecto

en el impacto ambiental.

Page 8: Anexo 1. Actividades de Investigación y Desarrollo 1 .... Actividades-D-DID.pdf · historia, literatura, la novedad pudiera estar relacionada con el punto de vista o enfoque con

8

- En políticas Públicas:

o Investigación: (1) Realización de encuestas de condiciones de vida

(ENCOVI) para la generación de modelos de nuevas políticas públicas que

las mejoren, (2) Estudio de la prevalencia e incidencia de enfermedades (ej.,

cáncer) para el establecimiento de nuevos procesos o sistemas de inserción

de medicamentos en la población venezolana, (3) Revisiones sistemáticas

sobre aplicaciones de políticas públicas con el fin de incorporar nuevos

cambios y/o mejoras en el proceso.

o Desarrollo: (1) Implementación de metodologías de planes y programas

destinados a la mejora de las condiciones de vida de un determinado

sector de la población, (2) Introducción de prácticas de políticas

públicas para modificar procesos de gestión en gobiernos locales, (3)

Diseño de nuevos programas de formación en políticas públicas que

pueda ser reproducidos en diferentes regiones con realidades similares,

de manera de diseñar planes estratégicos de desarrollo para esas

regiones.

- En historia:

o Investigación básica: Comprensión de un determinado período de la

historia venezolana para cambiar el estado del arte sobre ese período (i.e.,

un enfoque novedoso o nueva interpretación).

o Investigación aplicada: La recreación de períodos históricos pasados

mediante la integración novedosa y creativa de diversas herramientas

actuales como por ejemplo la digitalización, análisis de imágenes, música,

etc. para recrear la vida cotidiana de ese período. 2) La aplicación novedosa

de objetos de aprendizaje dinámicos/interactivos para mejorar el

aprendizaje y comprensión de distintas etapas de la historia venezolana.

Page 9: Anexo 1. Actividades de Investigación y Desarrollo 1 .... Actividades-D-DID.pdf · historia, literatura, la novedad pudiera estar relacionada con el punto de vista o enfoque con

9

- En educación y psicología educativa:

o Investigación básica: Estudio de los modelos que explican el proceso de

autorregulación del aprendizaje en alumnos de reciente ingreso al sistema

universitario.

o Investigación aplicada: (1) Estudio de los factores que intervienen en la

autorregulación académica de estudiantes en transición a la universidad. (2)

Determinación de un modelo explicativo del rendimiento académico de

estudiantes del último año de ingeniería de determinada institución

universitaria.

o Desarrollo: (1) Configuración de un modelo predictivo para la

detección de estudiantes en riesgo académico con miras a diseñar un

plan de estrategias autorregulatorias. (2) El desarrollo de un nuevo

método para predecir el rendimiento académico.

- En Arquitectura:

o Investigación básica: (1) La expresión de los distintos aspectos del color

representada en una obra de arte, (2) Teorización sobre el patrimonio

cultural edificado y su relación con la sociedad venezolana.

o Investigación aplicada & Desarrollo: Investigación sobre la continuidad

del espacio universal y su proyección en dos o tres dimensiones para ilustrar

su entendimiento.

- En filosofía:

o Investigación: Estudios filológicos, exegéticos y analíticos sobre los

diversos problemas, obras y autores de la tradición filosófica.

- En Literatura:

o Investigación básica: Formulación de una teoría para establecer la relación

entre apropiación de conocimientos utilizando materiales formulados

basados en Objetos de Aprendizaje en función de la exposición del usuario

a tecnologías digitales: caso de los indígenas en Amazonas.

Page 10: Anexo 1. Actividades de Investigación y Desarrollo 1 .... Actividades-D-DID.pdf · historia, literatura, la novedad pudiera estar relacionada con el punto de vista o enfoque con

10

o Investigación aplicada: Aplicación de técnicas de lingüística y

herramientas computacionales, basadas en gramáticas de atributos, para el

desarrollo de aplicaciones para instrucción de comunidades indígenas.

o Desarrollo: Determinación de la efectividad de soluciones educativas

basadas en e-learning, utilizando Objetos de Aprendizaje, para la enseñanza

y perfeccionamiento de la lectura en comunidades indígenas del idioma

castellano.

- En música:

o Investigación básica: El estudio de partituras o del fenómeno sonoro de

música clásica, popular o contemporánea; en especial las músicas que no

utilizan registros en papel o no existe notación para ellas, incluyendo desde

lo étnico hasta lo electro-acústico.

o Investigación aplicada: El estudio arqueológico de un instrumento musical

antiguo (incluyendo todas las épocas pasadas, así sean muy cercanas), para

lograr en la actualidad una interpretación de la época.

o Desarrollo: La creación de obras de repertorio originales o un nuevo

material musical basado en nuevos descubrimientos.

5. Ejemplos de actividades que no son consideradas I&D

Las siguientes actividades no son consideradas de I&D:

o Diseño de detalle, cálculos, programación, desarrollo de manuales de

usuario y mantenimiento y/o fabricación de prototipos de procesos,

productos, equipos y sistemas tecnológicos e industriales conocidos y,

o Emisión de opiniones sustentadas para la aplicación de métodos, realización

de pruebas o procedimientos estándar que faciliten la generación de ideas

para la resolución de problemas prácticos específicos; Inspección de

fabricación, montaje, arranque y funcionamiento, análisis de resultados de

Page 11: Anexo 1. Actividades de Investigación y Desarrollo 1 .... Actividades-D-DID.pdf · historia, literatura, la novedad pudiera estar relacionada con el punto de vista o enfoque con

11

ensayos de laboratorio, mediciones y/o calibraciones experimentales sobre

procesos, productos, equipos y sistemas tecnológicos e industriales.

o En el área de arquitectura no son actividades de desarrollo, aquellas

relacionadas con la construcción meramente; por ejemplo, la construcción

de una edificación donde no haya elementos de conceptualización,

identidad y pertenencia en la creación, la copia de un cuadro.

ni se consideran productos tales como:

o Informes técnicos descriptivos contentivos de: hojas de cálculo, análisis

técnicos, planos de montaje y fabricación (a excepción de planos o

maquetas donde se conciba o represente un proyecto arquitectónico),

modelos de simulación y/o prototipos de procesos, productos, equipos y/o

sistemas tecnológicos e industriales y,

o Informes de asesoría y consulta técnica; informes de inspección; informes

de análisis crítico de resultados de ensayos y calibraciones experimentales.

6. Valoración de las actividades de desarrollo por el Decanato de Investigación y Desarrollo

El Decanato de Investigación y Desarrollo de la USB, promueve que las actividades de desarrollo

sean valoradas, principalmente a través de patentes de invención concedidas a nivel nacional o

internacional. Otra forma de valoración de estas actividades es a través de la evaluación positiva

de informes técnicos generados por proyectos de desarrollo sometidos a cláusula de

confidencialidad, y que, por esta razón, no puedan ser publicados en revistas arbitradas e indizadas

en bases de datos reconocidas. Una valoración positiva de estos informes, implica que a juicio de

pares calificados seleccionados por el DID, la actividad de desarrollo allí reportada reúna los

cincos criterios básicos mencionados en el punto 3 (i.e., novedad, creatividad, incertidumbre,

sistematicidad y transferibilidad y/o reproducibilidad).

Page 12: Anexo 1. Actividades de Investigación y Desarrollo 1 .... Actividades-D-DID.pdf · historia, literatura, la novedad pudiera estar relacionada con el punto de vista o enfoque con

12

7. Referencias consultadas

OECD (2015). Frascati Manual 2015. Guidelines for collecting and reporting data on research

and experimental development, The measurement of Scientific, Technological and Innovation

Activities, OECD Publishing, Paris. DOI: http://dx.doi.org/10.1787/9789264239012-en

OECD/Eurostat (2005), Oslo Manual: Guidelines for Collecting and Interpreting Innovation

Data, 3rd edition, The Measurement of Scientific and Technological Activities, OECD Publishing,

Paris. DOI: http://dx.doi.org/10.1787/9789264013100-en.

UNESCO-UIS (2010). Medición de la investigación y el desarrollo (I+D): Desafíos enfrentados

por los países en desarrollo.

http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/TechPaper5_RD_SP_finalwc%20(2).pdf

UNESCO (2002). Science, traditional knowledge and sustainable development.

http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001505/150501eo.pdf