Anestesia en alteraciones_hematologicas

52
ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE ANESTESIOLOGÍA HOSPITAL CENTRAL DR.“URQUINAONA” Joaquin Rodriguez Maria Gabriela Espina Maracaibo, Febrero25 de 2016

Transcript of Anestesia en alteraciones_hematologicas

Page 1: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE MEDICINA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

POSTGRADO DE ANESTESIOLOGÍA

HOSPITAL CENTRAL DR.“URQUINAONA”

Joaquin Rodriguez

Maria Gabriela Espina

Maracaibo, Febrero25 de 2016

Page 2: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

HEMOSTASIA

Comprende procesos celulares y bioquímicos que limitan la perdida de sangre

como consecuencia de una lesión

Mantiene la fluidez de la sangre

Favorece la revascularización de los vasos trombosados tras una lesión

Mecanismos

procoagulantes

Mecanismos

contrareguladores

Torres, Luis M. Tratado de Anestesia y Reanimación, Tomo II

Page 3: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

HEMOSTASIA

Hemostasia primaria: Se caracteriza

por el deposito de plaquetas en el lugar

de la lesión

Hemostasia secundaria: Proceso

mediado por la activación de los factores

de la coagulación. Caracterizado por la

formación de una coagulo estable que

incorpore los monómeros de fibrina

entrecruzados

Aldrete, Antonio. Texto de Anestesiología Teórico- Practico, 2da Edición

Page 4: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

MECANISMO DE LA COAGULACION SANGUINEA

Las plaquetas

Desempenan un papel decisivo en la hemostasia

Derivadas de los megacariocitos de la medula osea

Las plaquetas no activadas circulan como celulas discoides sin nucleo

Lesion del endotelio vascular

Miller. Anestesia. Septima Edicion

Colageno

Factor de VW

Otras

Glucoproteinas

TromboplastinaTi

sular III

ExposicionAdhesion

Activacion

Agregacion

Activa la cascada de

la coagulacion

Genera

Trombina

Coagulo de

fibrina

Page 5: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

MECANISMO DE LA COAGULACION SANGUINEACascada de la coagulación

Miller. Anestesia. Séptima Edición

Vía intrínseca Vía extrínseca

Lesión endotelial vascular

Tromboplastina tisular III

“Complejo Protrombinasa”

XII XIIa

XI XIa

IX IXa

X Xa

II IIa

Va

Va/VIIIa

Fibrinógeno Monómeros de Fibrina Fibrina entrecruzada

XIII

XIIIa

Page 6: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

MECANISMO DE LA COAGULACION SANGUINEA

Sistema fibrinolitico

Miller. Anestesia. Séptima Edición

Plasminógeno

Plasmina

Fibrina/

FibrinógenoProductos de

degradación de la

fibrina/Fibrinógeno

Fármacos

antitrombolicosT-PA

Urocinasa

Antiplasmina α 2

-

-

+

Page 7: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

VALORACION PREANESTESICA

Historia clínica

Investigar si sufre de hemorragias de forma espontanea

Historia de ingesta de fármacos que puedan causar

alteraciones en el procesos hemostático

Antecedentes familiares de problemas hemorrágicos

Presencia de hematomas sin causa aparente

Enfermedades prexistentes

Examen físico

En busca de petequias, hematomas, epistaxis o equimosis

que podrían haber pasado desapercibidas para el paciente

Torres, Luis M. Tratado de Anestesia y Reanimación, Tomo II

Page 8: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

VALORACION PREANESTESICA

Pruebas de laboratorio

Tiempo de protrombina (TP): Explora la vía extrínseca y la común

INR: Su uso mas importante es en el control de los pacientes anticoagulados,

también en estados de grave patología hepática y tras el trasplante hepático.

Una cifra de 1,5 a 2 representa un riesgo mayor de hemorragia

Tiempo parcial de tromboplastina activada (TPTa): Explora la vía intrínseca y

la común. Es el estándar de referencia para el control de anticoagulación con

heparina

Tiempo de coagulación activado (TCA): Explora la vía intrínseca de la

coagulación. Se emplea en cirugía cardiaca para la monitorización de la

heparinoterapia intraoperatoria

Aldrete, Antonio. Texto de Anestesiología Teórico- Practico, 2da Edición

Page 9: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

VALORACION PREANESTESICA

Pruebas de laboratorio

Recuento plaquetario: Valores normales: 150.000

a 450.000 por mililitro. Las alteraciones en el

numero de plaquetas pueden darse por exceso

(trombocitemia) o por deficiencia (trombocitopenia)

Tiempo de sangría: Para la Valoración de la

hemostasia primaria

Aldrete, Antonio. Texto de Anestesiología Teórico- Practico, 2da Edición

Page 10: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ALTERACIONES DE LA COAGULACION

Page 11: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES DE LA COAGULACION Deficiencias heredidarias de los factores de la coagulación

Aldrete, Antonio. Texto de Anestesiología Teórico- Practico, 2da Edición

ENTIDAD FISIOPATOLOGIA RASGO HEREDITARIO INCIDENCIA POR MILLON

Enfermedad de VW Factor Von Willebrand A. dominante o recesivo >100

Hemofilia A Factor VIII Recesivo ligado a X 100

Hemofilia B Factor IX Recesivo ligado a X 20

Hemofilia C Factor XI A. dominante o recesivo 5

Deficiencia del factor X Factor X Autonómico recesivo 1

Deficiencia del factor V Factor V Autonómico recesivo 1

Deficiencia del factor VII Factor VII Autonómico recesivo 1

Deficiencia de protrombina Factor II Autonómico recesivo 1

Afibrinogenemia Factor I 1

Deficiencia de factor XIII Factor XIII 1

Def. de factores V y VIII Factor V y VIII 1

Disfibrinogenemias Factor I Autonómico domínate 1

Page 12: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES DE LA COAGULACION Deficiencias heredidarias de los factores de la coagulación

Enfermedad de Von Willebrand

Es una proteína de gran peso molecular, sintetizada exclusivamente en las

células endoteliales y en megacariocitos

Funciones:

•Sirve de sostén y estabilizador del factor VIII en el plasma

•Adhesión plaquetaria

Clínica:

•La única sintomatología clínica la constituyen las hemorragias espontaneas

(menorragias, hematurias, purpuras cutáneas)

•Historia de hematomas y sangrados mucosos

•Al someterse a cirugía o traumatismo surge sangrado excesivo

Aldrete, Antonio. Texto de Anestesiología Teórico- Practico, 2da Edición

Page 13: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES DE LA COAGULACION Deficiencias heredidarias de los factores de la coagulación

Enfermedad de Von Willebrand

Clínica: Existen 3 variantes principales:

•Tipo 1: 70 – 80%. Déficit cuantitativo parcial. Cursa con hemorragia

mucocutanea, y especialmente postraumática

•Tipo 2: 10 – 12%. Alteración cualitativa, con varios subtipos

2A: Es el mas frecuente con mayor tendencia a la hemorragia

2B: Muy raro, es el único que puede cursar con trombocitopenia

2N o Normandia: Muy infrecuente, tiene alteración de la unión de

factor del VW con el VIII

2M: Tiene un déficit en la unión con las plaquetas

•Tipo 3: 1 – 3%. Deficiencia completa del factor, es el mas grave

Aldrete, Antonio. Texto de Anestesiología Teórico- Practico, 2da Edición

Page 14: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES DE LA COAGULACION Deficiencias hereditarias de los factores de la coagulación

Enfermedad de Von Willebrand

Diagnostico:

Determinación del factor VIII

Tratamiento:

•Desmopresina: Es un análogo de la hormona antidiurética que incrementa el

factor VIII. Se usa en presencia de hemorragia leve a moderada y como

profilaxis prequirúrgica

Dosis: 0.3 mcg/kg IV c/12h diluida en 50 a 100cc de solución salina o

subcutánea

•Terapia de reemplazo con factor VW: Para los pacientes que no responden a

desmopresina

Dosis: En sangrados espontáneos 20 – 30 UI/kg STAT

Cirugía menor 30 – 50 UI/kg c/24 a 48h

Cirugía mayor 40 – 60 UI/kg c/24h

Aldrete, Antonio. Texto de Anestesiología Teórico- Practico, 2da Edición

Page 15: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES DE LA COAGULACION Deficiencias heredidarias de los factores de la coagulación

Hemofilias A, B y C

En los pacientes Hemofilicos, la formación del coagulo esta retardada

notablemente por la formación disminuida de trombina, lo que lleva a un

trastorno hemorrágico

Miller. Anestesia. Séptima Edición

ENTIDAD FISIOPATOLOGIA

Hemofilia A Déficit de factor VIII

Hemofilia B Déficit de factor IX

Hemofilia C Déficit de factor XI

Page 16: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES DE LA COAGULACION Deficiencias heredidarias de los factores de la coagulación

Hemofilias A, B y C

Clínica: Se caracteriza por sangrado excesivo

Aldrete, Antonio. Texto de Anestesiología Teórico- Practico, 2da Edición

CLASIFICACION CLINICA

Leve 1. Hemorragias secundarias a traumatismos o cirugía2. Hemartrosis espontaneas raras

Moderada 1. Hemorragias secundarias a traumatismos o cirugía2. Hemartrosis espontaneas ocasionales

Grave 1. Hemorragias espontaneas desde la infancia2. Hemartrosis espontaneas frecuentes y otras hemorragias,

que requieren reemplazo de factores

Page 17: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES DE LA COAGULACION Deficiencias heredidarias de los factores de la coagulación

Hemofilias A, B y C

Diagnostico:

•TPTa prolongado

•TP, TT y tiempo de sangría normales

El diagnostico definitivo se basa en la cuantificación de la actividad del factor

deficiente

Aldrete, Antonio. Texto de Anestesiología Teórico- Practico, 2da Edición

Tratamiento:

Reposición del factor deficiente para

mantener las concentraciones

plasmáticas adecuadas

Page 18: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES DE LA COAGULACION Deficiencias heredidarias de los factores de la coagulación

Afibrinogenemia

Consiste en déficit de fibrinógeno. Valores normales 150 – 350 mg/dl

Clínica:

•No suele causar hemorragias graves excepto después de la cirugía

•En casos de déficit total suelen aparecer hemorragias leves espontaneas

Diagnostico:

•TP,TPT y TT prolongados

•Niveles bajos o ausentes de fibrinógeno

Tratamiento:

Administrar fibrinógeno para aumentar los niveles por lo menos hasta 50 mg/dl

Aldrete, Antonio. Texto de Anestesiología Teórico- Practico, 2da Edición

Page 19: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES DE LA COAGULACION Deficiencias heredidarias de los factores de la coagulación

Disfibrinogenemias

Se caracteriza por anormalidades estructurales de fibrinógeno

Clínica:

•55%: Son asintomáticos

•25%: Pueden presentar tanto manifestaciones de trombosis como de sangrado

•20%: Presentan manifestaciones de trombosis o sangrado

Diagnostico:

•TP,TPT y TT prolongados

•La confirmación definitiva es la identificación del defecto molecular

Tratamiento:

Fibrinógeno de remplazo antes o después de la cirugía, debe alcanzar valores

de 100mg/dl, con concentrados de fibrinógeno o crioprecipitados

Miller. Anestesia. Séptima Edición

Page 20: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES DE LA COAGULACION Deficiencias heredidarias de los factores de la coagulación

Implicaciones y conducta anestésica

•Valorar el déficit de factores de la coagulación 48h antes de la intervención

•La dosis y duración del tratamiento sustitutivo depende de la severidad del

déficit y el tipo de cirugía

•Hemorragias menores: el nivel de factor deficiente debe alcanzar el 30% del

valor normal

•Hemorragias mayores y cirugía menor: el nivel de factor oscila entre 40-

50%

•Cirugía mayor: el nivel deseado es de 60 – 100%

•La premedicación debe ser administrada por vía oral o intravenosa. Evitar en lo

posible la vía intramuscular

Torres, Luis M. Tratado de Anestesia y Reanimación, Tomo II

Page 21: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES DE LA COAGULACION Deficiencias heredidarias de los factores de la coagulación

Torres, Luis M. Tratado de Anestesia y Reanimación, Tomo II

Implicaciones y conducta anestésica

•La técnica de anestesia elegida debe ser general, ya

que existe riesgo elevado de sangrado incontrolable

con técnicas locoregionales

•La intubación endotraqueal debe realizarse con

especial cuidado por el riesgo de sangrado

•La elección de los fármacos estará en función de la

posible existencia o no de enfermedad hepática

•Tener en cuenta la posibilidad de infección por VIH

•Las hemorragias en los puntos de venoclisis puede

ser controlada por presión externa adecuada

Page 22: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES DE LA COAGULACION

Alteraciones aquiridas de la coagulación

Coagulopatias por consumo

Se describen distintos cuadros clínicos de activación patológica de los sistemas

de coagulación y fibrinólisis, que conducen finalmente a un desequilibrio en

sentido de hipocoagulabilidad por consumo de factores

Torres, Luis M. Tratado de Anestesia y Reanimación, Tomo II

Page 23: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES DE LA COAGULACION

Alteraciones aquiridas de la coagulación

Coagulopatias por consumo: Causas

CONDICION EVOLUCION EJEMPLOS

Infección Aguda Septicemia, viremia y protozoos

Patología obstétrica AgudaSubaguda

Crónica

Embolismo de liq. Amniótico, placenta previaAborto sept., D. Placenta, preclampsia, eclampsiaSíndrome de feto muerto retenido

Choque Aguda Traumatismo, quemados

Enfermedad hepática AgudaCrónica

Necrosis hepática agudaCirrosis

Trasplante Variable Necrosis tisular

Hemolisis intravascular Aguda Transfusión ABO incompatible, mord. Serpiente

Circulación extracorpórea Aguda Circulación extracorpórea

Cáncer Crónica Tumores sólidos, MT, hematológicos

Aneurisma de aorta Crónica Activación localizada

Aldrete, Antonio. Texto de Anestesiología Teórico- Practico, 2da Edición

Page 24: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES DE LA COAGULACIONAlteraciones aquiridas de la coagulación

Coagulopatias por consumo

•Coagulación intravascular diseminada (CID)

Se define como una condición patológica, siempre secundaria a uno o mas

desencadenantes

Torres, Luis M. Tratado de Anestesia y Reanimación, Tomo II

Produce la

activación

intravascular

generalizada de

la coagulación

Amplia formación

de trombina,

fibrina y

plasmina

Lisis dentro del

sistema vascular

Fracaso completo

del sistema de

coagulación y

disfunción de sus

componentes

Page 25: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES DE LA COAGULACIONAlteraciones aquiridas de la coagulación

Coagulopatias por consumo

•Coagulación intravascular diseminada (CID): Fisiopatología

Desencadenante

Mediadores de respuesta

inflamatoria

Activación de factor tisular

de monocitos y endotelio

Coagulación intravascular

Consumo de factores

y plaquetas

Activación local de la coagulación

Disfunción de anticoagulates

naturales

Depósitos de fibrina

Recuperación

Fibrinólisi

s

Sangrado

Inhibición de

fibrinólisis fisiológica

Trombosis de

pequeños vasos

Disfunción de

órganos Fallo multiorganico

Page 26: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES DE LA COAGULACIONAlteraciones aquiridas de la coagulación

Coagulopatias por consumo

•Coagulación intravascular diseminada (CID):

Diagnostico:

1. Patología predisponente relacionada

2. Evidencia de laboratorio:

Activación procoagulante

Disminución de factores de coagulación

Fibrinólisis

Disminución de inhibidores naturales de la coagulación

Aldrete, Antonio. Texto de Anestesiología Teórico- Practico, 2da Edición

Page 27: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES DE LA COAGULACIONAlteraciones aquiridas de la coagulación

Coagulopatias por consumo

•Coagulación intravascular diseminada (CID):

Tratamiento:

En cuadros graves, con sangrado activo el tratamiento consiste en la reposición

precoz de los elementos consumidos

•Tratar patología desencadenante y problemas asociados

•Concentrado plaquetario

•Plasma fresco congelado 10cc/kg

•Crioprecipitado

•Fibrinógeno

•Proteína C: Efectos anticoagulantes y de protección en el shock séptico

Torres, Luis M. Tratado de Anestesia y Reanimación, Tomo II

Page 28: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ALTERACIONES PLAQUETARIAS

Page 29: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES PLAQUETARIAS

Trombocitopenias

Se define como recuento del numero de plaquetas inferior a

150.000/mm3

Clasificación:

Torres, Luis M. Tratado de Anestesia y Reanimación, Tomo II

•Trombocitopenias heredadas

•Trombocitopenias adquiridas

•Trombocitopenias por disminución de la

supervivencia plaquetaria

•Trombocitopenia por producción plaquetaria

disminuida

Page 30: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES PLAQUETARIASTrombocitopenias

Trombocitopenias heredada

Las enfermedades plaquetarias hereditarias son infrecuentes, requieren

transfusiones de plaquetas para la cirugía

•Anemia de Función: Anemia aplasica generalmente fatal

•Anomalía de May – Hegglin: Plaquetas gigantes, no trae complicaciones

hemorrágicas

•Síndrome de Alport: Plaquetas gigantes con trombocitopenia, a menudo severa

•Síndrome de Wiscott Aldrich: Plaquetas pequeñas y deficientes

Torres, Luis M. Tratado de Anestesia y Reanimación, Tomo II

Page 31: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES PLAQUETARIASTrombocitopenias

Trombocitopenias adquirida

Torres, Luis M. Tratado de Anestesia y Reanimación, Tomo II

Purpura trombocitopenica idiopática

Enfermedad autoinmunitaria, caracterizada por trombocitopenia persistente

debida a autoanticuerpos dirigidos contra antígenos plaquetarios

•Clínica:

La sintomatología es muy variable, desde un paciente asintomático, solo con

hematomas aislados y sangrado mucoso escaso, hasta hemorragia franca

Page 32: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES PLAQUETARIASTrombocitopenias

Trombocitopenias adquirida

Purpura trombocitopenica idiopática

•Diagnostico:

•Examen extendido de sangre periférica

•Perfil autoinmunitario: Para excluir enfermedades autoinmunitarias de base

•Tratamiento:

•Corticoides orales: Prednisona 1mg/kg por 2 – 4 semanas, si falla el tratamiento

debe considerarse esplenectomía

•Inmunoglobulina: 0.4 gr/kg/día por 5 días. Respuesta transitoria de 3 a 4

semanas

Torres, Luis M. Tratado de Anestesia y Reanimación, Tomo II

Page 33: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES PLAQUETARIASTrombocitopenias

Trombocitopenias adquirida

Purpura trombocitopenica idiopática

•Implicaciones anestésicas:

•Pacientes con recuentos plaquetarios superiores a 30.000/mm3 no requieren

tratamiento, a menos que se vaya a realizar un procedimiento que induzca

hemorragia

•Recomendaciones de recuentos de plaquetas:

1. Cirugía menor ≥50.000/mm3

2. Cirugía mayor ≥80.000/mm3

Torres, Luis M. Tratado de Anestesia y Reanimación, Tomo II

Page 34: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES PLAQUETARIASTrombocitopenias

Trombocitopenia por disminución de la supervivencia plaquetaria

Trombocitopenia asociada a transfusión masiva

•Transfusión masiva:

Transfusión de 1 o mas veces el volumen sanguíneo de un individuo en un

tiempo inferior a las 24 horas

Torres, Luis M. Tratado de Anestesia y Reanimación, Tomo II

Page 35: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES PLAQUETARIASTrombocitopenias

Trombocitopenia por disminución de la supervivencia plaquetaria

Trombocitopenia asociada a transfusión masiva

•Causas de sangrado:

Coagulopatia pretrasfusional

Trombocitopenia por dilución

Disminución de factores V y VIII

CID

Reacción transfusional hemolítica

•Clínica:

Sangrado en sabanas del campo quirúrgico

Hematuria

Sangrado gingival y en los lugares de venopunción

Equimosis

Torres, Luis M. Tratado de Anestesia y Reanimación, Tomo II

Page 36: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ALTERACIONES PLAQUETARIASTrombocitopenias

Trombocitopenia por disminución de la supervivencia plaquetaria

Trombocitopenia asociada a transfusión masiva

•Tratamiento:

Medidas controvertidas

•No administrar plasma fresco congelado de forma rutinaria cuando se esta

transfundiendo concentrados de hematíes

•Utilizar plasma cuando se ha administrado 12 o mas unidades de concentrados

de hematíes o sangre completa

•Después de 20 o mas unidades de concentrado de hematíes o de sangre se

recomienda transfundir plaquetas

Torres, Luis M. Tratado de Anestesia y Reanimación, Tomo II

Page 37: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA

Page 38: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA

Trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar

La trombosis venosa profunda es causada por 3 factores que se conocen como

la triada de Virschow:

1. Lesion Endotelial

2. Estasis venosa

3. Hipercoagulabilidad.

Aldrete, Antonio. Texto de Anestesiología Teórico- Practico, 2da Edición

Page 39: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA

Trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar

La hipercoagulabilidad se debe a trastornos hereditarios o adquiridos

Aldrete, Antonio. Texto de Anestesiología Teórico- Practico, 2da Edición

Hereditarios:•Deficiencia de antitrombina•Deficiencias en el sistema proteína Cproteína S•Trastornos en la generación deplasmina•Disfibrinogenemias•Hiperhomocisteina

Adquiridas:•Síndrome antifosfolipidico•Valores aumentados de factor VIII yfibrinógeno•Fármacos antineoplásicos•Trombopatia inducida por heparina•Cáncer•Síndromes mieloproliferativos•Enfernedad pulmonar obstructiva crónica

Page 40: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICASENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA

Trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar

Niveles de riesgo en pacientes quirúrgicos sin tromboprofilaxis y medidas de prevención

general

Ejemplos de nivel de riesgo % TVP distal

% TVP proximal

% TEP clínico

% TEP fatal

Estrategias de prevención exitosas

Bajo riesgo: cirugía menor en < 40anos sin factores de riesgo

2 0.4 0.2 0.002 Sin medidas especificas,Movilización agresiva

Riesgo moderado:•Cirugía menor en pctes con FRA•Cirugía no mayor en pctes entre40 y 60 anos sin FRA•Cirugía mayor en pctes <40 anossin FRA

10 a 20 2 a 4 1 a 2 0.1 a 0.4 Bajas dosis de heparinac/12h, HBPM, mediaselásticas o compresiónneumática intermitente

Alto riesgo:•Cirugía no mayor en >60 anos ocon FRA•Cirugía mayor en >40 anos o conFRA

20 a 40 4 a 8 2 a 4 0.4 a 1.0 Bajas dosis de heparinac/8h, HBPM o compresiónneumática intermitente

Muy alto riesgo: cirugía en >40anos mas enfermedadtromboembolica previa, cáncer,artroplastia de cadera y rodilla,grandes traumatismos

40 a 80 10 a 20 4 a 10 0.2 a 5 HBPM, anticoagulacionoral, compresión neumáticaintermitente/Medias E,BDH/HBPM o dosis deheparina ajustadas

Page 41: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA

Trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar

Conducta anestésica:

Las medidas físicas y farmacológicas de tromboprofilaxis habitualmente no son

implementadas por los anestesiólogos, sin embargo, en el quirófano la elección

de la técnica anestésica y su conducción tiene influencia en la incidencia de

trombosis venosa profunda

Anestesia regional:

Fundamentos del beneficio de la anestesia neuroaxial:

•Bloqueo nociceptivo como elemento que minimiza la respuesta sistémica a la

agresión quirúrgica

Aldrete, Antonio. Texto de Anestesiología Teórico- Practico, 2da Edición

Page 42: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA

Trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar

Anestesia general:

•El Sevofluorano, halotano y propofol ejercen un efecto inhibitorio sobre la

agregación plaquetaria intraoperatoria

•El Isofluorano no produce cambios, por lo que se ha sugerido la conveniencia

de elegir isofluorano en pacientes con riesgo aumentado de sangrado

•En pacientes ancianos o con patología cardiovascular compensadas el gasto

cardiaco a menudo disminuye bajo anestesia general, lo cual, sumado a un

estado ligeramente procoagulado podría contribuir al aumento de la incidencia

de trombosis

Aldrete, Antonio. Texto de Anestesiología Teórico- Practico, 2da Edición

Page 43: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANEMIA

Page 44: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ANEMIA

Aldrete, Antonio. Texto de Anestesiología Teórico- Practico, 2da Edición

TIPOS DE ANEMIA

NutricionalDeficiencia de hierro Deficiencia de vitamina B12Deficiencia de acido fólico

HemoglobinopatíasHemoglobina S (Enfermedad de células falciformes)

HemolíticaEsferocitosisDeficiencia de deshidrogenasa de glucosa 6 fosfatoDeficiencia de cinasa piruvatoInmunonologicaIncompatibilidad ABO inducida por fármacos

TalasemiasTalasemia mayor (Anemia de Cooley)Talasemia intermediaTalasemia menor

Page 45: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ANEMIA

Implicaciones anestésicas

•En jóvenes sanos no anestesiados en reposos, la anemia aguda

normovolemica, con valores de hb de hasta 5g/dl puede ser tolerada sin

evidencia de hipoxia global

•En pacientes quirúrgicos en especial aquellos con patología cardiaca, la anemia

perioperatoria grave (7g/dl) se asocia a un aumento de morbimortalidad

•Los beneficios de la transfusión con valores de hb superiores a 7g/dl no han

sido demostrados

Aldrete, Antonio. Texto de Anestesiología Teórico- Practico, 2da Edición

Page 46: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ANEMIA

Implicaciones anestésicas

Se acepta que la transfusión de eritrocitos esta

indicada:

•Rara vez cuando la hb es >10g/dl (su justificación

debería ser documentada)

•Por lo general cuando es aguda y en pacientes

con limitaciones para compensarla

•La decisión en el rango 7 a 10g/dl debe ser

tomada de acuerdo con los requerimientos del

paciente

Torres, Luis M. Tratado de Anestesia y Reanimación, Tomo II

Page 47: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ANEMIA

Implicaciones anestésicas

En todas las anemias

Disminuye el contenido arterial de O2. Se recomienda evitar la disminución del

gasto cardiaco. Monitoreo indirecto de oxigenación tisular en casos graves

Hipoproliferativas

Se recomienda tratamiento previo sino es una urgencia, evitar oxido nitroso en

anemias megaloblasticas

Hemolíticas

•Hiperesplenismo: Cuidados especiales con alteraciones de la coagulación y la

esplenomegalia que puede alterar la evacuación gástrica

Torres, Luis M. Tratado de Anestesia y Reanimación, Tomo II

Page 48: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

ANEMIA

Implicaciones anestésicas

Hemolíticas

•Hemolítica autoinmunitaria:

Evitar transfusiones ya que pueden acelerar la hemolisis al agregar

aloanticuerpos. Se recomienda corticoides. En casos graves recambio

plasmático, evitar hipotermia

•Hereditarias en general:

Presentan alteraciones craneofaciales en casos graves. Vía aérea difícil

Torres, Luis M. Tratado de Anestesia y Reanimación, Tomo II

Page 49: Anestesia en alteraciones_hematologicas

MEDICAMENTOS QUE AFECTAN LA HEMOSTASIA

Page 50: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

MEDICAMENTOS QUE AFECTAN LA HEMOSTASIA

Antiagregantes plaquetarios

ASA: Se recomienda suspende 7 a 10 días antes de la intervención

Triclopidina y clopidogrel: La triclopidina se recomienda retirarse 10 días antes

y clopidogrel 5 días antes

AINES: Escasa significación clínica con respecto a alteraciones de la

coagulación

Anticoagulantes orales

Determinar el TP y INR debe ser menor a 2, menor de 1.5 en bloqueo neuroaxial

Warfarina: Interrupción del tratamiento 2 a 4 días antes de la intervención

quirúrgica

Torres, Luis M. Tratado de Anestesia y Reanimación, Tomo II

Page 51: Anestesia en alteraciones_hematologicas

ANESTESIA EN PACIENTE CON ALTERACIONES

HEMATOLÓGICAS

MEDICAMENTOS QUE AFECTAN LA HEMOSTASIA

Heparinas

Heparina no fraccionada: Retirar 6 horas antes de la intervención quirúrgica

Heparina de bajo peso molecular: Retirar 12 a 24 horas antes de la cirugía

Torres, Luis M. Tratado de Anestesia y Reanimación, Tomo II

Page 52: Anestesia en alteraciones_hematologicas

GRACIAS