anemia ferropenica

30
ANEMIA FERROPENICA Marcela Alviz Núñez Liliana Arjona Granados VII semestre Medicina

Transcript of anemia ferropenica

Page 1: anemia ferropenica

ANEMIA FERROPENICA

Marcela Alviz Núñez Liliana Arjona Granados

VII semestre Medicina

Page 2: anemia ferropenica

DEFINICION

• Cuando la cantidad perdida de hierro es mayor que su absorción, se inicia el desarrollo de la deficiencia de hierro. Es una de las formas mas prevalentes de malnutrición y explican en promedio 841.000 fallecidos cada año a nivel mundial

Page 3: anemia ferropenica

Ciclo del hierro

Fe

Recambio: 60-90 min 10-15 min

Transferrina

Page 4: anemia ferropenica

Ciclo del hierro 2

Fe

Interioriza a través de las fositas revestidas de clatrina

Endosoma ácido

Liberación del Fe.

Fe Hemo Receptor membrana Transferrina circulación.

Fe+ en exceso se une a apoferritina para formar: FERRITINA

Page 5: anemia ferropenica

Ciclo del hierro 3

Vm: 120 días.

Recambio diario: 0.8 a 1% de los

eritrocitos

Fagocitosis por sistema

reticuloendotelial

Degradación de la hemoglobina:

globina a.a. y el Fe pasa a la

membrana de la célula RE donde es

captado nuevamente por la

transferrina circulante.

Page 6: anemia ferropenica

Absorción del hierro

• Intestino delgado. • Ácido estómago mantiene el

hierro en solución. • Fe es captado por la célula de

la luz intestinal . • Hierro férrico se convierte en

ferroso por una ferrirreductasa. • Transportado al interior de la

célula por DMT 1

• Almacenamiento como ferritina o liberación a transferrina plasmática.

Page 7: anemia ferropenica

Datos nutricionales acerca del hierro.

• Absorción del hierro se facilita por agentes reductores. • Requerimientos mínimos de hierro: hombres absorber 1mg/dia,

mujeres 1,4mg/día. • Dieta: 6mg de hierro elemental por cada 1000 calorías. Hombres

ingieren 15mg/d y absorben 6%, mujeres 11mg/d y absorben 12%.

• Hierro en forma de Hemo (carnes rojas) se absorbe con mayor facilidad.

• Vegetarianos: fitatos y fosfatos reducen 50% absorción de hierro.• Pérdida de hierro: hemorragias, descamación de células

epidérmicas de la piel e intestinales.

Page 8: anemia ferropenica

Estadíos de la ferropenia:

Demandas o pérdidas superan

absorción de hierro.

Movilización de hierro de los depósitos del sistema RE.

Disminución de los depósitos de

hierro (conc. Ferritina)

Agotamiento depósitos de

hierro : ferritina <15ug/L

ANEMIA FERROPÉNICA

Balance negativo de hierro

Page 9: anemia ferropenica

Estadíos de la ferropenia

1. Disminución de hierro:

Disminución progresiva de las reservas de hierro (ferritina sérica <

12ug/L)

Absorción intestinal de hierro debe estar aumentada durante

esta fase.

Parámetros eritrocitarios normales

Amplitud de distribución de

eritrocitos elevada. Indica deficiencia de

hierro.

Page 10: anemia ferropenica

Estadíos de la ferropenia

2. Eritropoyesis con deficiencia de hierro:

• Agotamiento de los depósitos de hierro. (hierro sérico <50ug/dl y ferritina disminuidos, CTFH aumentada).

• Disminución saturación transferrina. Reciclaje.

Page 11: anemia ferropenica

Estadíos de la ferropenia

3. Anemia por deficiencia de hierro: • Anormalidad importante de las pruebas

de laboratorio (F sérica, CTFH, Fe sérico, %satHb).

• Elevación protoporfirina eritrocitaria • ANEMIA MICROCÍTICA HIPOCRÓMICA

= fase avanzada.

Page 12: anemia ferropenica

Presentación clínica

• Las manifestaciones clínicas son debidas en parte a la anemia y en parte a la falta de hierro.

SINTOMAS INESPECIFICOS

Page 13: anemia ferropenica

Síntomas y signos por falta de hierro tisular

Trastornos del crecimiento y el

aprendizaje

Glositis

Coiloniquia

Queilosis

Pica

pagofagiaSusceptibilidad

A infecciones

Fatiga muscular

Disfagia

Dependen de la gravedad y cronicidad de la anemia

Papiledema

Page 14: anemia ferropenica

QUEILOSIS GLOSITIS COILONIQUIA

Page 15: anemia ferropenica
Page 16: anemia ferropenica

Diagnostico

• Se deben separar las pruebas de laboratorio entre las que corresponden al diagnostico de la deficiencia de hierro de aquellas que corresponden a las características de la anemia. En primera instancia se debe realizar

Cuadro hemático Ferritina sérica Estudios de la medula ósea Hierro sérico concentración de protoporfirina eritrocitaria

Page 17: anemia ferropenica

Fases secuenciales de deficiencia de hierro

I. Diminu

ción del

hierro almacenado

•Disminución del hierro tisular

•Disminución del hierro medular

•Aumento del nivel de transferrina

II. Disminución del

hierro para

eritropoyesis

•Disminución de VCM

•Disminución de HCM

•Disminución de saturación de transferrina

•Aumento en la protoporfirina eritrocitaria libre

III. Disminucion de la

Hb En sangfre periferi

ca

•Disminución de la hemoglobina

•Disminución del hematocrito

IV. Descenso del aporte de O2 a los

tejidos periferi

cos

•Sintomas clinicos

•Signos clinicos

Page 18: anemia ferropenica

Fases secuenciales de deficiencia de hierro

Page 19: anemia ferropenica

Algoritmo Diagnostico

Page 20: anemia ferropenica

Manejo

• Luego de identificar la enfermedad primaria que origino la deficiencia de hierro se debe iniciar la reposición del mineral.

• La gravedad y la causa definirán el método que debe usarse en el tratamiento.

• Ancianos sintomáticos con deficiencia cardiovascular: transfusiones de eritrocitos

• Personas jóvenes: reposición de hierro

Page 21: anemia ferropenica

Transfusión de eritrocitos

Se reserva para personas con anemia sintomática, sirve para estabilizar al paciente, y estas mas relacionado con consecuencias de la anemia que con la ferropenia

Tratamiento con hierro por vía oral

en pacientes asintomáticos con anemia ferropenica establecida, se cuenta con múltiples medicamentos

Tratamiento parenteral con hierro

Se puede administrar en pacientes que no toleren la vía oral y en cuales las necesidades sean agudas o necesiten hierro de forma continua

Manejo

Page 22: anemia ferropenica

Preparados orales de hierro

100-200 mg/ 1 o 2 veces al día, durante 3-6meses.

Page 23: anemia ferropenica

Cantidad de hierro para cada paciente

+ 500 o 1000 gr de deposito)

Page 24: anemia ferropenica
Page 25: anemia ferropenica

GRACIAS POR LA ATENCION !!

Page 26: anemia ferropenica

ALIMENTOS RICOS EN HIERRO

• Marcela Alviz

• Liliana Arjona

Page 27: anemia ferropenica
Page 28: anemia ferropenica

ABSORCION DE HIERRO

Page 29: anemia ferropenica
Page 30: anemia ferropenica