Anatomía y Fisiología de La Respiración

27
El control del cuerpo a través de las âsanas y el control de la respiración a través del pranayama abren la puerta a niveles superiores de meditación. La práctica de yoga puede ser vista como una forma de exploración consciente entre respiración y postura. “LA MAESTRIA DE LA RESPIRACION ES LA BASE DEL SECRETO DE LA CONSCIENCIA COSMICA”. S. R. de la F.

description

uso de la respiracion en el yoga

Transcript of Anatomía y Fisiología de La Respiración

  • !"

    #

    ! !

    !! $ $ #"

    El control del cuerpo a travs de las sanas y el

    control de la respiracin a travs del pranayama

    abren la puerta a niveles superiores de

    meditacin.

    La prctica de yoga puede ser vista como una

    forma de exploracin consciente entre

    respiracin y postura.

    LA MAESTRIA DE LA RESPIRACION ES LA

    BASE DEL SECRETO DE LA CONSCIENCIA

    COSMICA.

    S. R. de la F.

  • %%&&

    t '

    ()

    *$

    *$

    *$

    *$

    +,

    -

    '

    %&

    *$

    .!

    *$!

    *$

    *$

    *$

    (

    *$!

    !

    /$!

  • %&

    *$!

    *$

    0!,,

    *!

    %$!12

    +

    +

    *$!

    +

    *$

    %&

    *$

    3

    +

    +

    !

    !

    !

    !

    !!

  • 4

    (

    (5

    (

    4$!

    4$

    6!

    /

    /

    6

    6

    /$

    7,

    *

    +3'"

    /!!!!"

  • 4

    6

  • Fisiologa del

    aparato respiratorio

  • *!8!

    74 ! !9 6 ! !"

    4 " ! ! 9"

  • 6 :+

    !

  • /

    +!

  • /

    (#

  • *

    ;

  • *)

  • (

    VOLUMENES RESPIRATORIOS:

    1.VVP (volumen de ventilacin pulmonar) o volumen corriente 500ml o

    0'50 l.Es el aire inspirado y espirado con cada respiracin normal.

    2.VRI (volumen de reserva inspiratorio) o volumen de aire complementario

    2,5 l.

    Volumen ms all del volumen normal que puede ser inspirado en una

    respiracin profunda y forzada.

    3.VRE (volumen de reserva espirado) 1,5 l.

    Volumen mximo que puede ser espirado despus de la respiracin normal y

    con espiracin forzosa.

    4.VR (volumen residual) 1,5 l.

    Es el volumen de aire que queda en los pulmones despus de una respiracin

    forzada.

    5.VRM (volumen respiratorio por minuto) 6 L.

    Es la cantidad de aire que entra en los pulmones por minuto.

    6.EM (espacio muerto) 0'15 Aire que rellena las vas respiratorias con cada

    respiracin y que no colabora

    con el intercambio de gases.

    7.CV (capacidad vital): Es la cantidad mxima de aire que una persona puede eliminar despus de llenar lospulmones al mximo.

  • (

  • 3,!

    (/

    /

    /

  • 5 5
  • /4!!12"

    "

    >,"

    0!"

    (!!"

    4*!!"

    !"

    !"

    /"

    "

    4"

    (! 44?"

    0!"

    4'!"

    0!!"

    !

    "

    6"

    3 "

    *$"

    0! ,"

    0!"

  • 4

    +"

    =

    "

    + $!"

    ?)"

    6

    0"

    ="

    +!"

    0

    "

    3 )"

    3 !"

  • -55

    =

  • @

  • %3 $"

    ('1.=2"

    > 9

    !"

    4"

    (!!12"

    ("

    4"

    4"

    4!

  • MOOLA BANDHA

    Estimula el sistema nervioso, tanto en lo motor como sensitivo,

    Estimula el sistema neurovegetativo en la regin plvica.

    Activa en especial el parasimptico: disminucin de la frecuencia

    cardiaca, de la respiracin, presin sangunea e e induce a la

    relajacin.

    Estimulacin simptica a un nivel mnimo.

    Equilibrio entre simptico y parasimptico.

    Estimulacin directa en el hipotlamo (responsable del sistema

    endocrino), del sistema lmbico y corteza cerebral.

    UDDIYANA BANDHA

    Comprime los rganos digestivos,.

    Estimula las glndulas suprarrenales.

    Estimula los riones .

    Estimula el plexo solar.

    Uddiyana tonifica el sistema simptico.

  • JALANDHARA BANDHA

    Estrecha el cuello.

    Tiene efectos sutiles en las glndulas pineal y pituitaria.

    estimula tiroides, paratiroides y el timo.

    Estimula el parasimptico en el rea del bulbo raqudeo regularizando la

    frecuencia cardiaca, respiracin y presin sangunea.

    Comprime el seno carotideo.

    Reduce el tono del simptico bajando la presin sangunea.

    Produce un estado de relajacin y bienestar.