AnatomíA General I

25
Anatomía general Jorge Morales Malebran Profesor de Biología y Cs. Naturales Magíster en Ciencias Biomédicas Fisiología Aplicada

Transcript of AnatomíA General I

Page 1: AnatomíA General I

Anatomía generalJorge Morales Malebran

Profesor de Biología y Cs. NaturalesMagíster en Ciencias Biomédicas

Fisiología Aplicada

Page 2: AnatomíA General I

• Nombre de la asignatura: ANATOMIA GENERAL

• Carácter de la asignatura: OBLIGATORIA

• Ubicación dentro del plan de estudio: PRIMER SEMESTRE

• Tiempo de clases por semana (45 minutos): 4 HORAS

• Número de semanas de clases: 18 SEMANAS

• Carga académica semestral: 72 HORAS

Page 3: AnatomíA General I

Objetivos de la asignatura

La actividad curricular de Anatomía General se enmarca dentro de los conocimientos básicos de todo profesional de la salud, lo cuales serán las bases de las futuras competencias profesionales y de licenciado a desarrollar por los alumnos.

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de conocer, comprender y apreciar la estructura anatómica humana, de expresar a través de un adecuado lenguaje anatómico – clínico, su organización, topografía y funcionalidad básica de todos los sistemas del cuerpo, reconociendo la capital importancia de su dominio para el adecuado ejercicio de los procesos de evaluación, tratamiento y rehabilitación de los pacientes durante su desempeño profesional.

Page 4: AnatomíA General I

Objetivo General

• Comprender el funcionamiento de los sistemas que conforman el organismo humano, como se relacionan entre sí, sus implicancias, sus estructuras, generalidades y los elementos que participan en él.

Page 5: AnatomíA General I

Objetivos Específicos

• 1.- Describir y reconocer la nomenclatura anatómica necesaria para entender los procesos involucrados en la asignatura.

• 2.- Identificar y comparar las estructuras que conforman el cuerpo humano.

• 3.- Describir y reconocer los distintos segmentos macroscópicos de los sistemas que conforman el cuerpo humano, comprendiendo las diferencias y relaciones funcionales.

Page 6: AnatomíA General I

Unidad de Aprendizaje N° 1: Introducción a la anatomía humana:

• -Terminología anatómica.

• -Características de la posición anatómica

• -Planos y ejes del cuerpo humano.

• -Cortes anatómicos.

• -Cavidades anatómicas.

Page 7: AnatomíA General I

Unidad de aprendizaje N°2: Sistema osteoarticular:

• -Osteología axial: Huesos del cráneo y cara, columna vertebral, sacro, coxis, tórax.

• -Osteología apendicular superior: Cintura escapular, húmero, radio, ulna, carpo, metacarpos y falanges

• - Osteología apendicular inferior: Cintura pélvica, fémur, rótula, tibia, fíbula, tarso, metatarso, falanges

• -Clasificación de la artrología• -Elementos de una articulación• -Artrología del esqueleto axial y apendicular

Page 8: AnatomíA General I

Unidad de aprendizaje N° 3: Sistema muscular

• - Estructura muscular• - Clasificación de los músculos

• - Tipos de músculos• - Músculos de cráneo y cara• - Músculos de tórax y abdomen• - Músculos de dorso• - Músculos de la extremidad superior• - Músculo de la extremidad inferior

Page 9: AnatomíA General I

Unidad de aprendizaje N° 4: Sistema nervioso:

• - Unidad básica y estructural del sistema nervioso• - Clasificación del sistema nervioso• -Anatomía macroscópica sistema nervioso central:• - Partes del encéfalo (Cerebro, cerebelo, Diencéfalo,

protuberancia y bulbo)• - Partes de la médula espinal• - Anatomía macroscópica del sistema nervioso periférico:• - Pares craneales• - Pares espinales• - Anatomía macroscópica del sistema nervioso autónomo:• - Organización y funcionamiento del sistema nervioso

simpático.• - Organización y funcionamiento del sistema nervioso

parasimpático

Page 10: AnatomíA General I

Unidad de aprendizaje Nº5: Sistema cardiovascular

• - Estructuras macroscopicas del sistema cardiovascular• - Descripción del corazón• - Sistema vascular del corazón• - funcionamiento del corazón, • - Sistema arterial.• - Sistema venoso• - Sistema capilar y linfatico

Page 11: AnatomíA General I

Unidad de Aprendizaje Nº 6: Sistema digestivo

• - Anatomía macroscópica• - Anatomía microscópica• - Características del sistema digestivo• - Boca, Faringe, esófago, estomago• - Intestino delgado• - Intestino grueso

Page 12: AnatomíA General I

Unidad de Aprendizaje Nº 7: Sistema respiratorio

• - Macroscopía de cavidad bucal, laringe, bronquios, pulmones

• - Mecánica ventilatoria

• - Músculos de la respiración

• - Vía aérea alta y baja

Page 13: AnatomíA General I

Unidad de aprendizaje Nº 8: Sistema Excretor y reproductor

• - Anatomía macroscópica:• - Riñón• - uréteres, vejiga, uretra• - Gónadas• .- Estructuras macroscopicas del sistema excretor• .- descripción del riñón• Descripción de las vías urinarias• Descripción de los órganos excretores

Page 14: AnatomíA General I

Unidad de aprendizaje Nº 9: Sistema endocrino

• - Estructuras macroscopicas del sistema endocrino

• - descripción de las glándulas

• - descripción de las hormonas

• - Función de las hormonas

Page 15: AnatomíA General I

Unidad de aprendizaje Nº 10: Sistema tegumentario

• - Estructuras macroscopicas del sistema de la piel

• - Descripción de la epidermis

• - Descripción de la dermis

Page 16: AnatomíA General I

Bibliografía Mínima:• Moore, Keith y Dalley, Arthur F (2002) Anatomía con orientación

Clínica. 4ta ed. Buenos Aires, Editorial medica Panamericana• Latarjet, Michael y Ruiz-Liard, Alfredo.(2005) Anatomía Humana.

4ta ed. Buenos Aires, Editorial Medica Panamericana.• Netter, F. (2003) Atlas de anatomía Humana, 3ª ed. Barcelona

Elsevier-Masson.• Mc Minn, (2006) Gran atlas de anatomía humana, nueva edición,

Editorial Oceano

• Bibliografía Complementaria:• L. Testut, Compendio de Anatomía Descriptiva, vigésimo segunda

edición, Editorial Salvat

Page 17: AnatomíA General I

Requisitos de aprobación

• Asistencia de 75%

• Uso obligatorio de delantal

• Puntualidad

Page 18: AnatomíA General I

Hombre de Vitruvio.

Page 19: AnatomíA General I

Una palma equivale al ancho de cuatro dedos. Un pie equivale al ancho de cuatro palmas (12 pulgadas).

Un antebrazo equivale al ancho de seis palmas. La altura de un hombre son cuatro antebrazos (24 palmas).

Un paso es igual a un antebrazo. La longitud de los brazos extendidos (envergadura) de un hombre es igual a su altura.

La distancia entre el nacimiento del pelo y la barbilla es un décimo de la altura de un hombre. La altura de la cabeza hasta la barbilla es un octavo de la altura de un hombre.

La distancia entre el nacimiento del pelo a la parte superior del pecho es un séptimo de la altura de un hombre.

La altura de la cabeza hasta el final de las costillas es un cuarto de la altura de un hombre. La anchura máxima de los hombros es un cuarto de la altura de un hombre.

La distancia del codo al extremo de la mano es un quinto de la altura de un hombre. La distancia del codo a la axila es un octavo de la altura de un hombre.

La longitud de la mano es un décimo de la altura de un hombre. La distancia de la barbilla a la nariz es un tercio de la longitud de la cara.

La distancia entre el nacimiento del pelo y las cejas es un tercio de la longitud de la cara. La altura de la oreja es un tercio de la longitud de la cara.

La distancia desde la planta del pie hasta debajo de la rodilla es la cuarta parte del hombre. La distancia desde debajo de la rodilla hasta el inicio de los genitales es la cuarta parte del

hombre. El inicio de los genitales marca la mitad de la altura del hombre.

Hombre de Vitruvio

Page 20: AnatomíA General I

Introducción a la anatomía humana

• Características de la posición anatómica.

• Planos y ejes del cuerpo humano.

• Cortes anatómicos.

• Terminología anatómica.

• Cavidades anatómicas.

Page 21: AnatomíA General I

Características de la posición anatómica.

Esta posición requiere varias condiciones:

• Estar de pie • Cabeza erecta sin

inclinación • Ojos abiertos, mirando al

frente y al mismo nivel • Brazos extendidos a los

lados del cuerpo • Palmas de las manos

mirando hacia delante • Piernas extendidas y

juntas • Pies paralelos y talones

juntos

Page 22: AnatomíA General I

Planos y ejes del cuerpo humano.

Page 23: AnatomíA General I

Terminología anatómica

Page 24: AnatomíA General I

Cavidades anatómicas.

Page 25: AnatomíA General I