Anatomia Decy

8
La anatomía humana es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo  humano; dejando así el estudio de los  tejidos a la histología y de las células a la citología y biología celular. La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general (animal). Podemos recalcar que la anatomía es una base acuerdo al propósito en el que se quiere llegar. Bajo una visión sistemática, el cuerpo humano como los cuerpos de los animales , está organizado en diferentes niveles según una jerarquía. Así, está compuesto de aparatos. Éstos los integran sistem as, que a su vez están compuestos por  órganos, que están compuestos por  tejidos, que están formados por  células, que están formados por moléculas, etc. Otras visiones (funcional, morfo genética, clínica, etc.), bajo otros criterios, entienden el cuerpo humano de forma un poco diferente. La fisiología es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos, la anatomía. El término fisiología proviene del griego φυσις,   phy sis , que significa naturaleza, y λογος, logos, que significa conocimiento, estudio. En función del tipo de organismo vivo, podemos distinguir tres grandes grupos: la fisiología vegetal, se dedica al estudio del funcionamiento de los órganos y tejidos vegetales de las plantas, la Fito fisiología forma parte de este grupo de fisiología y desarrolla a taxones específicos de plantas; la fisiología animal; y la fisiología humana, que forma parte de la fisiología animal. Fisiología animal En la fisiología animal, existen diferentes tipos de fisiología atendiendo a los diversos tipos de células, órganos y sistemas, como por ejemplo, la fisiología celular, la fisiología de órganos, la fisiología de tejidos, la fisiología muscular, la neurofisiología, la fisiología renal, la fisiología respiratoria, la fisiología vascular, etc. Fisiología humana El estudio de la fisiología humana se remonta al menos al 420 a.C., en tiempos de Hipócrates, el padre de la medicina. Luego hubo muchos científicos que investigaban las diferentes fisiologías, hasta llegar a la fisiología evolutiva en el siglo XX. Así, la homeostasis es un aspecto importante también en lo que respecta a las interacciones dentro de un organismo. Se refiere al concepto de medio interno y es una propiedad de los organismos vivos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable. La hipotermia es una condición en qué núcleo la temperatura desciende por debajo que requiere para el metabolismo normal y funciones del cuerpo que se define como. La temperatura corporal se mantiene normalmente cerca de un nivel constante de a través de homeostasis biológica o termorregulación.

Transcript of Anatomia Decy

Laanatoma humanaes lacienciade carcter prctico ymorfolgicoprincipalmente dedicada al estudio de las estructuras macroscpicas del cuerpohumano; dejando as el estudio de lostejidosa lahistologay de lasclulasa lacitologaybiologa celular. La anatoma humana es un campo especial dentro de laanatomageneral (animal). Podemos recalcar que la anatoma es una base acuerdo al propsito en el que se quiere llegar.Bajo una visin sistemtica, el cuerpo humano como los cuerpos de los animales, est organizado en diferentes niveles segn una jerarqua. As, est compuesto de aparatos. stos los integransistemas, que a su vez estn compuestos porrganos, que estn compuestos portejidos, que estn formados porclulas, que estn formados por molculas, etc. Otras visiones (funcional,morfo gentica,clnica, etc.), bajo otros criterios, entienden el cuerpo humano de forma un poco diferente.Lafisiologaes lacienciaque estudia lasfunciones de los seres vivos, la anatoma. El trmino fisiologa proviene del griego ,physis, que significa naturaleza, y ,logos, que significaconocimiento, estudio.En funcin del tipo de organismo vivo, podemos distinguir tres grandes grupos: la fisiologa vegetal, se dedica al estudio del funcionamiento de los rganos y tejidos vegetales de las plantas, la Fito fisiologa forma parte de este grupo de fisiologa y desarrolla a taxones especficos de plantas; la fisiologa animal; y la fisiologa humana, que forma parte de la fisiologa animal.Fisiologa animalEn la fisiologa animal, existen diferentes tipos de fisiologa atendiendo a los diversos tipos de clulas, rganos y sistemas, como por ejemplo, la fisiologa celular, la fisiologa de rganos, la fisiologa de tejidos, la fisiologa muscular, la neurofisiologa, la fisiologa renal, la fisiologa respiratoria, la fisiologa vascular, etc.Fisiologa humanaEl estudio de la fisiologa humana se remonta al menos al 420 a.C., en tiempos de Hipcrates, el padre de la medicina. Luego hubo muchos cientficos que investigaban las diferentes fisiologas, hasta llegar a la fisiologa evolutiva en el siglo XX. As, la homeostasis es un aspecto importante tambin en lo que respecta a las interacciones dentro de un organismo. Se refiere al concepto de medio interno y es una propiedad de los organismos vivos que consiste en su capacidad de mantener una condicin interna estable.La hipotermiaes una condicin en qu ncleo la temperatura desciende por debajo que requiere para el metabolismo normal y funciones del cuerpo que se define como. La temperatura corporal se mantiene normalmente cerca de un nivel constante de a travs de homeostasis biolgica o termorregulacin.Si expuestos al fro y a los mecanismos internos es incapaz de reponer el calor que se pierde una gota en el ncleo se produce la temperatura. Como la temperatura corporal disminuye caractersticos sntomas como confusin mental y temblor.La hipotermia es el opuesto de hipertermia que est presente en el agotamiento por calor y golpe de calor.Unrgano(dellatnrganum:herramienta), enbiologayanatoma, es una agrupacin de diversostejidosque forman una unidad estructuralencargada del cumplimiento de unafuncindeterminada en el seno de un organismo pluricelular. Dentro de lacomplejidad biolgicalos rganos se encuentran en unnivel de organizacinbiolgica superior a lostejidose inferior al desistema.12Enbiologa celular, unorgnulo(diminutivo de rgano) es una estructura o compartimento sub-celular,anlogaa los rganos de seres vivos pluricelulares, que desempea una funcin concreta.TejidosUn tejido es un conjunto de clulas similares que suelen tener un origen embrionario comn y que funcionan en asociacin para desarrollar actividades especializadas.Los tejidos estn formados por clulas y la matriz extracelular producida por ellas. La matriz es casi inexistente en algunos tejidos, mientras que en otros es abundante y contiene estructuras y molculas importantes desde el punto de vista estructural y funcional.A pesar de la complejidad del organismo de los mamferos slo hay cuatro tejidos bsicos: el epitelial, el conjuntivo, el muscular y el nervioso.El epitelial cubre superficies del organismo, recubre rganos huecos, cavidades, conductos y forma glndulas. Proviene de las tres capas germinalesEl conjuntivo protege y sostiene el organismo y sus rganos, los mantiene unidos, almacena reserva de energa en forma de grasa y proporciona inmunidad. Se origina en el mesodermo al igual que el tejido muscular que da movimiento y genera la fuerza.El tejido nervioso, con origen en el ectodermo, inicia y transmite los potenciales de accin que ayudan a coordinar las actividadesLasinapsises una unin (funcional) intercelular especializada entreneuronas1o entre una neurona y una clula efectora (casi siempreglandularomuscular). En estos contactos se lleva a cabo la transmisin del impulso nervioso. ste se inicia con una descarga qumica que origina una corriente elctrica en la membrana de la clula presinptica (clula emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axn (la conexin con la otra clula), la propia neurona segrega un tipo de compuestos qumicos (neurotransmisores) que se depositan en el espacio sinptico (espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona postsinptica o receptora). Estas sustancias segregadas o neurotransmisores (noradrenalinay acetilcolinaentre otros) son los encargados de excitar o inhibir la accin de la otra clula llamada clula post sinptica.Lasbacteriassonmicroorganismosunicelularesprocariotasque presentan un tamao de unos pocosmicrmetros(por lo general entre 0,5 y 5mde longitud) y diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hlices (espirilos). Las bacterias sonclulas procariotas, por lo que a diferencia de lasclulas eucariotas(deanimales,plantas,hongos, etc.), no tienen elncleodefinido ni presentan, en general,orgnulos membranososinternos. Generalmente poseen unapared celulary sta se compone depeptidoglicano. Muchas bacterias disponen deflageloso de otros sistemas de desplazamiento y son mviles. Del estudio de las bacterias se encarga labacteriologa, una rama de lamicrobiologa.Clula:Unidad fundamental de vida. Es un cuerpo convolumenque transforma energa y es capaz de transferirinformacin.Esteconceptosurge en este siglo ( en el s. XVIII se estudiaba ) pero se revoluciona con el descubrimiento delmicroscopioelectrnico, que tiene una gran resolucin ( puede separar 2 puntos muy cercanos y as ver con mayor profundidad ). La rama que se ocupa dela clulaes la Citologa, muy nueva y avanzada.En los 30 se dudaba de lo que tena laclula, pero hacen los postulados de lateoracelular, con Schaum y Swan, que dice que la clula es la unidad anatmica, o la unidad morfolgica, o la unidad de origen ( porque si se divide una clula, ninguna parte podr sobrevivir por si sola ). En 1952 se ade el postulado de que la clula es la unidad patolgica.Todo ser vivo est formado al menos por una clula.La forma depende de su envoltura externa ( membrana fundamental), que esta en todas lasclulas. Si la membrana fundamental es gruesa, la clula tiene una forma definitiva y si no, no. Por ello hay 2 tipos. Amorfa: ( la forma cambia ) ej: glbulos blancos y amibas. Es mas delgada y elstica. Forma definida: tiene todo tipo de formas, como de forma estrellada neuronas. Es mas gruesa y menos elstica.El tamao promedio en una clula es el tamao microscpico pero tambien hay ms grandes. Desde 20 micros hasta 1500 micros.Lasvlvulas del coraznovlvulas cardacasse encuentran en los conductos de salida de las cuatro cavidades delcorazn, donde cumplen la funcin de impedir que lasangrefluya en direccin contraria,1lo cual se consigue al mantener aislado el flujo sanguneo por un instante en alguna de las cuatro cavidades. Con las diferentes contracciones del corazn, sus cuatro cavidades tambin se contraen en una secuencia determinada para poder bombear la sangre en una direccin. Sin las vlvulas, la sangre volvera a la cavidad despus de la contraccin, con lo cual el corazn no cumplira su propsito de irrigar sangre al resto del cuerpo.Losprotozoos, tambin llamadosprotozoarios, son organismos microscpicos, unicelulareseucariotas;hetertrofos,fagtrofos, depredadores odetritvoros, a vecesmixtrofos(parcialmente auttrofos); que viven en ambientes hmedos o directamente en medios acuticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces.La reproduccin puede ser asexual porbiparticiny tambin sexual por isogametos o por conjugacin intercambiando material gentico. En este grupo encajantaxonesmuy diversos con una relacin de parentesco remota, que se encuadran en muchosfilosdistintos del reinoProtista, definiendo un grupo parafiltico, sin valor en la clasificacin de acuerdo con los criterios actuales.ElprotozologoThomas Cavalier-Smithha recuperado la versin latina de este nombre para denominar a un reino eucaritico, el reinoProtozoa, cuyos lmites no coinciden con el concepto tradicional.Las neuronasson un tipo declulasdel sistema nerviosocuya principal funcin es la excitabilidadelctrica de sumembrana plasmtica; estn especializadas en la recepcin deestmulosy conduccin delimpulso nervioso.Son la unidad anatmica y funcional del tejido nervioso. Una caracterstica de las neuronas es que no se dividen; si una neurona muere, ninguna otra la reemplaza.

Morfologapuede referirse a: Lamorfologa, rama de la lingstica que estudia la estructura interna de las palabras. Lamorfologa, rama de la biologa que estudia la forma o estructura de los seres vivos. Lamorfologa, disciplina que estudia la generacin y las propiedades de la forma, y que se aplica en casi todas las ramas del diseo. Enbiologa, unvirusn. 1(dellatnvirus, toxina o veneno) es unagente infecciosomicroscpicoacelularque solo puede multiplicarse dentro de lasclulasde otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desdeanimalesyplantas, hastabacteriasyarqueas. Los virus son demasiado pequeos para poder ser observados con la ayuda de unmicroscopio ptico, por lo que se dice que son submicroscpicos; aunque existen excepciones entre losVirus nucleocitoplasmticos de ADN de gran tamao, tales como elMegavirus chilensis, el cual se logra ver a travs de microscopa ptica1 El primer virus conocido, elvirus del mosaico del tabaco,n. 2fue descubierto porMartinus Beijerincken1899,23y actualmente se han descrito ms de 5.000, si bien algunos autores opinan que podran existir millones de tipos diferentes.45Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biolgica ms abundante.56El estudio de los virus recibe el nombre devirologa,7una rama de lamicrobiologa.89 A diferencia de losprionesyviroides, los virus se componen de dos o tres partes: su material gentico, que porta la informacin hereditaria, que puede serADNo deARN; una cubiertaproteicaque protege a estos genes llamadacpside y en algunos tambin se puede encontrar una bicapalipdicaque los rodea cuando se encuentran fuera de la clula denominadaenvoltura vrica. Los virus varan en su forma, desde simpleshelicoidesoicosaedroshasta estructuras ms complejas. El origen evolutivo de los virus an es incierto, algunos podran haber evolucionado a partir deplsmidos(fragmentos de ADN que se mueven entre las clulas), mientras que otros podran haberse originado desdebacterias. Adems, desde el punto de vista de laevolucinde otrasespecies, los virus son un medio importante detransferencia horizontal de genes, la cual incrementa ladiversidad gentica.10 Los virus se diseminan de muchas maneras diferentes y cada tipo de virus tiene un mtodo distinto de transmisin. Entre estos mtodos se encuentran losvectores de transmisin, que son otros organismos que los transmiten entre portadores. Los virus vegetales se propagan frecuentemente porinsectosque se alimentan de susavia, como losfidos, mientras que los virus animales se suelen propagar por medio de insectoshematfagos. Por otro lado, otros virus no precisan de vectores: el virus de lagripe(rinovirus) se propaga por el aire a travs de los estornudos y la tos y losnorovirusson transmitidos porva fecal-oral, o a travs de las manos, alimentos y agua contaminados. Losrotavirusse extienden a menudo por contacto directo con nios infectados. ElVIHes uno de los muchos virus que setransmiten por contacto sexualo por exposicin con sangre infectada.11 No todos los virus provocanenfermedades, ya que muchos virus se reproducen sin causar ningn dao al organismo infectado. Algunos virus como elVIHpueden producir infecciones permanentes o crnicas cuando el virus contina multiplicndose en el cuerpo evadiendo losmecanismos de defensa del husped.121314En los animales, sin embargo, es frecuente que las infecciones vricas produzcan una respuesta inmunitaria que confiere unainmunidadpermanente a la infeccin. Los microorganismos como las bacterias tambin tienen defensas contra las infecciones vricas, conocidas comosistemas de restriccin-modificacin. Losantibiticosno tienen efecto sobre los virus, pero se han desarrollado medicamentosantiviralespara tratar infecciones potencialmente mortales.15

Unmicroorganismo, tambin llamadomicrobio(delgriego, micro, diminuto,pequeoy , bio, vida,ser vivo diminuto), es unser vivoque solo puede visualizarse con elmicroscopio. La ciencia que estudia los microorganismos es lamicrobiologa. Son organismos dotados de individualidad que presentan, a diferencia de lasplantasy losanimales, una organizacin biolgica elemental. En su mayora sonunicelulares, aunque en algunos casos se trate de organismos centicos compuestos porclulasmultinucleadas, o inclusomulticelulares. El concepto de microorganismo carece de cualquier implicacintaxonmicaofilogenticadado que engloba organismos unicelulares no relacionados entre s, tantoprocariotascomo lasbacterias, comoeucariotascomo losprotozoos, una parte de lasalgasy loshongos, e incluso entidades biolgicas de tamao ultramicroscpico, como losvirus. Estos ltimos generalmente no son considerados seres vivos y por lo tanto no son microorganismos en sentido estricto; no obstante, tambin estn incluidos en el campo de estudio de la microbiologa. Los microbios tienen mltiples formas y tamaos. Si un virus de tamao promedio tuviera el tamao de una pelota de tenis, una bacteria sera del tamao de media cancha de tenis y una clula eucariota sera como un estadio entero de ftbol.[citarequerida] Muchos microorganismos sonpatgenosy causan enfermedades a personas, animales y plantas, algunas de las cuales han sido un azote para lahumanidaddesde tiempos inmemoriales. No obstante, la inmensa mayora de los microbios no son en absoluto perjudiciales y bastantes juegan un papel clave en labiosferaal descomponer la materia orgnica, mineralizarla y hacerla de nuevo asequible a losproductores, cerrando el ciclo de la materia. cardiomegalia Para aquellos que son curiosos saber lo que es la cardiomegalia, se puede definir como cardiomegalia una condicin caracterizada por la ampliacin del corazn, que es causada por muchas causas subyacentes de una o enfermedades. De hecho, en caso de cardiomegalia, el corazn se agranda en una proporcin de ms de 0,50 cardiotorcica. La relacin cardiotorcica es la relacin del tamao del corazn a la zona dentro de la caja torcica. Bsicamente se afecta la capacidad del corazn para bombear sangre oxigenada al cuerpo. Y cardiomegalia en los nios suele ser leve que las que afectan a los adultos. Definicin La hepatomegalia es el aumento del tamao del hgado, por sobre los lmites estimados como normales para cada grupo de edad. El hallazgo de hepatomegalia en nios es una situacin que puede requerir una extensa evaluacin para distinguir entre un proceso benigno y autolimitado, de una condicin ms seria que ponga en riesgo la vida del nio. Es importante certificar el tamao del hgado en la evaluacin clnica, ya que el crecimiento del hgado puede ser indicativo de determinadas condiciones patolgicas. La presencia de un hgado palpable por el mdico, no significa necesariamente que haya hepatomegalia, ya que el tamao aparente del rgano depende en gran parte de su relacin con las estructuras subyacentes. Varios autores han estudiado el tamao del hgado en individuos, desde el nacimiento hasta los 18 aos, mediante palpacin del borde heptico inferior y percusin del rgano a nivel del borde superior, especialmente a lo largo de la lnea medio-clavicular (LMC). Los variados estudios al respecto han concludo que el tamao del hgado aumenta con la edad, la estatura y el peso, y que no hay diferencias significativas entre los nios y nias. Una forma alternativa de evaluar la hepatomegalia, es la medicin de la distancia entre el margen costal derecho y el borde heptico inferior, a nivel de la LMC, en posicin supina y al final de la espiracin. En general, el hgado puede ser palpado hasta 3,5 cm bajo el reborde costal en lactantes, y hasta 2,0 cm en nios mayores. Sin embargo, esta sola medicin no es confiable y puede conducir a una falsa seguridad de normalidad (falso negativo) o al inicio de una extensa e innecesaria evaluacin de hepatomegalia (falso positivo). La proyeccin heptica es la distancia entre el borde superior del hgado, estimado por percusin al nivel de la LMC, y el borde inferior, estimado por palpacin o percusin al mismo nivel, en la posicin supina al final de la espiracin. Una compilacin de la informacin de los ms importantes estudios sobre el tamao heptico, se presenta en la Tabla 1. Sin embargo, la informacin ms confiable se obtiene a travs de la frequente reevaluacin del nio por el mismo observador y aplicando las mismas tcnicas en el examen fsico. Laesplenomegaliaes un agrandamiento patolgico delbazoo estructura esplnica ms all de sus dimensiones normales (11cm). Tambin podra considerarse en funcin del peso (peso normal en un adulto, en los hombres: 80-200gramos, en las mujeres: 70-180 gramos, con un promedio de 150 gramos). Hay que diferenciar este trmino respecto de "hipertrofia del bazo", que es el aumento de tamao del bazo pero slo a expensas de los componentes normales del rgano. Elosteosarcomaes uncncerseo que aparece por lo general en cualquiera de los extremos de la difisis de un hueso largo; tambin llamadoosteoma sarcomatoso12. Se trata de unneoplasmamalignoque procede de clulas delmesnquima(es decir, unsarcoma). Estas clulas presentan una diferenciacinosteoblsticahaciaosteoidesmalignos. Se trata de la formahistolgicams frecuente decncer seo3. Incidencia[editar] Se trata del octavo tipo ms frecuente decncer infantil: representa el 2,4% de los casos de cncer peditrico, y aproximadamente el 20% de todos los cnceres de huesos primarios. Segn datosdatos epidemiolgicosde Estados Unidos, la prevalencia es ligeramente mayor en hombres que en mujeres3. Su localizacin ms habitual es la regin de lametfisisde huesos tubulares largos; as, el 42% se dan en elfmur, el 19% en latibiay el 10% en elhmero. No obstante, un 8% de los casos se dan encrneoymandbula, y un 8% en lapelvis3.

Cianosis perifricaCianosis perifrica como resultado de la circulacin sangunea local disminucin en los rganos perifricos, brazos y piernas. Esto suele verse si la sangre arterial se estanca demasiado en las extremidades y pierde la mayor parte de su oxgeno.Cianosis se muestra como los niveles de sangre desoxigenada se eleva en los pequeos vasos sanguneos de los dedos. Esto puede verse en la insuficiencia cardaca, choque (lento o ralentizacin de la circulacin sangunea con prdida severa de la presin arterial), exposicin a temperaturas fras y las enfermedades de la circulacin sangunea.Extremidades aparecen azulados y son generalmente fras al tacto. Cianosis perifrica es ms intensa en las uas. El calentamiento puede resolver la cianosis.

Cianosis distalCianosis distal, reduccin saturacin de oxgeno por insuficiencia respiratoria, cortocircuitos veno-arteriales, comunicacin intraventricular, transposicin de vasos, tretraloga de Fallot.

Coloracin violcea de las regiones distales de los dedos.La cianosis se caracteriza por un cambio de coloracin de la piel y de las mucosas a tono violceo, en correspondencia con un aumento en el contenido de hemoglobina reducida en la sangre capilar.La coloracin azulada de piel y mucosas que denominamos cianosis est causada por un incremento en la cantidad de hemoglobina reducida.Puede ser central, cuando se manifiesta en todo el cuerpo -fundamentalmente en labios, lengua, lbulos de la oreja, extremidades de los dedos-, y aparece en situaciones dereduccin en la saturacin de oxgeno por insuficiencia respiratoria o por cortocircuitos veno-arteriales(ya sea por comunicacin interventricular, transposicin de los grandes vasos,tetraloga de Fallot, etc.), o perifrica, situacin en la que se limita a determinados segmentos y cuyo origen est entranstornos vasomotores,insuficiencia cardiacay